PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LADRILLERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LADRILLERAS"

Transcripción

1 ve PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LADRILLERAS Informe de validación del horno PTR modificado La producción de ladrillos implica un gran impacto en los recursos naturales, a través de modificaciones tecnológicas en el proceso de producción es posible ayudar a mitigar dicho impacto y ayudar al sector en una mejora de sus ingresos. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 0

2 Contenido 1. Detalles constructivos del horno... 4 Productor: Marco Antonio Hernández de la colonia Parnaso... 4 Productor: don Pedro Medina de la colonia Santa Marta Informe del proceso de caldeo del horno mejorado PTR Primera Quema de Validación Breve descripción del proceso... 8 Preliminares... 8 Etapa de preparación... 8 Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la primera quema Correcciones a tomar para la segunda quema Segunda Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la segunda quema Correcciones a tomar para la tercera quema Tercera Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la tercera quema Cuarta Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación Informe de validación de Horno PTR modificado Página 1

3 Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la cuarta quema Quinta Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la quinta quema Sexta Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la quinta quema Séptima Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación Proceso de Quema Combustibles y control de la combustión Ventilador Resultado de calidad del ladrillo de la quinta quema Consumo energético en las quemas Conclusiones Anexo 1: Planos de construcción del horno mejorado Anexo 2 Resultados de emisiones CO2 y eficiencia energética Anexo 3 Resultados de la resistencia del ladrillo por quema Informe de validación de Horno PTR modificado Página 2

4 Ilustración 1 Secuencia fotográfica del horno PTR tiro directo ubicado en la Colonia El Parnaso... 5 Ilustración 2 Secuencia fotográfica del horno PTR tiro directo ubicado en la Colonia Santa Marta.. 6 Ilustración 3 Antes y Después, modificaciones al horno... 8 Ilustración 4 Fotografías del endague y altura del horno Ilustración 5 Secuencia de endague del horno... 9 Ilustración 6 Instalación de toma Ilustración 7 Sistema neumático para aire de combustión Ilustración 8 Cambio de ventilador Ilustración 9 Secuencia grafica del cargado del horno Ilustración 10 Secuencia de reparación de fisuras de la base de la chimenea Ilustración 11 Modificaciones en el sistema de ventilación Ilustración 12 Secuencia grafica del cargado del horno Ilustración 13 Secuencia grafica del cargado del horno Ilustración 14 Secuencia grafica del cargado del horno Ilustración 15 Secuencia grafica del cargado del horno Ilustración 16 instalación del ventolin en el nuevo esquema Ilustración 17 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 21 de marzo Ilustración 18 Informe de emisiones y eficiencia energética de la segunda quema del horno PTR mejorado con ventilador del 29 de abril Ilustración 19 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno mejorado con ventilador del 17 de mayo Ilustración 20 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 14 de junio Ilustración 21 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 15 de julio Ilustración 22 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 21 de agosto Ilustración 23 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 23 de septiembre Ilustración 24 Pruebas de resistencia de la 2da quema del 29 de abril Ilustración 25 Pruebas de resistencia de la 3ra quema del 16 de mayo Ilustración 26 Pruebas de resistencia de la 4ta quema del 14 de junio Ilustración 27 Pruebas de resistencia de la 5ta quema del 15 de julio Ilustración 28 Pruebas de resistencia de la 6ta quema del 21 de agosto Ilustración 29 Pruebas de resistencia de la 7ma quema del 21 de septiembre.. Error! Marcador no definido. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 3

5 Informe de Quema de Validación Horno PTR Modificado. 1. Detalles constructivos del horno El horno utilizado para la validación por la Secretaria Técnica del proyecto EELA en Honduras es un horno construido en la década de los ochenta por el Programa Técnico Rural, cabe mencionar que ninguno de los hornos fue validado por dicho proyecto y que tras tres décadas de funcionamiento la mayoría de ellos están en condiciones de deterioro. Se visitaron todos los productores que en la zona piloto tuviesen hornos construidos por el Programa Técnico Rural y se escogieron los dos mejores para hacer la evaluación técnicoeconómica que nos permitieran tener un horno de tiro invertido que fuese factible de construir en Honduras. A continuación se detallan los hornos seleccionados e información relevante de los mismos: Productor: Marco Antonio Hernández de la colonia Parnaso Marco Antonio Hernández es un productor de teja, el produce por quema un total de 1000 ladrillos y 4000 tejas, su producto principal es la teja, el ladrillo lo produce únicamente para hacer la cama que soportara las tejas, posee ventolin y como información adicional puedo comentar que produce ladrillos de 10½ 4¾ 2¾ con un peso de 6.5 libras. De su propia voz sabemos que quema con leña y aserrín, el problema que él tiene es que quema mayormente con leña ya que el aserrín es cada vez más escaso en la zona. Su horno es de 1.95m de largo por 2.6m de ancho por 2.3m de alto (medidas internas), con un espesor de 0.43m y la altura de la cúpula es 0.60m, este horno tiene problemas en la cúpula y no soporta el peso de una persona, al igual que la estructura de madera que soporta el techo lo cual hace prácticamente imposible perforar un agujero para instalar la sonda de medición de los gases en la chimenea, en la ultima fotografía se puede apreciar el agujero de la chimenea. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 4

6 Ilustración 1 Secuencia fotográfica del horno PTR tiro directo ubicado en la Colonia El Parnaso Productor: don Pedro Medina de la colonia Santa Marta Este horno es exactamente igual al horno anterior, de hecho fueron construidos en la misma época y posee las mismas dimensiones, tiene de 1.95m de largo por 2.6m de ancho por 2.3m de alto (medidas internas), con el mismo espesor del anterior, los ladrillos que produce son de 9⅞ 5 2½ con un peso de 6.25 libras, el problema de este horno es que no tiene chimenea. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 5

7 Ilustración 2 Secuencia fotográfica del horno PTR tiro directo ubicado en la Colonia Santa Marta Una vez evaluado los hornos se comenzó el plan de modificación de tiro directo a tiro invertido que el cual se modificarán de tal manera que el flujo comenzará su recorrido lateralmente, el aire caliente ascenderá por las paredes y canales que se serán formados por el ordenamiento de las piezas y después bajara hacia el centro donde será succionado por la chimenea. En el anexo se detallan planos de las modificaciones (ver paginas 25-28) Informe de validación de Horno PTR modificado Página 6

8 Entre las mejoras instaladas se encuentran: a) Se fabricó una chimenea de 600 mm de diámetro interior, 9.5 m de alto sobre la base de concreto, no incluida en este presupuesto. b) La chimenea se construyó en secciones empernadas para su instalación en sitio debidamente pintada con pintura de aluminio exterior (dos manos). c) Se fabricaron tensores con resorte compensadores a la dilatación de las paredes y reforzarlas. d) El cuerpo de la chimenea fue trasladado al sitio para realizar el montaje, que requiere de un sistema de erección con poleas y personal calificado. e) En sitio se realizó la conexión de las tuberías y válvulas para el suministro del aire de combustión que va desde el ventolin hasta las cámaras de combustión. f) Se desarrolló una transición rectangular redonda para la salida del ventolin hacia la tubería. g) Se demolió la bóveda anterior y se construyó una bóveda con ladrillos especiales de arcilla con la dimensión necesaria para realizar el aislamiento térmico en el horno. h) Se construyó un ducto central que conectara el horno con la chimenea exterior ubicada a un metro de distancia del horno. i) Se construyeron 2 de las tres paredes principales ya que las existentes estaban debilitadas y podía ocasionar que no resistiesen el peso de la bóveda. j) Adicionalmente conforme ha avanzado el proceso de validación del horno se han hecho modificación en las siguientes secciones del horno: piso, ductos de succión, hornillas y ceniceros, a fin de hacer más eficiente el proceso de combustión. 2. Informe del proceso de caldeo del horno mejorado PTR El objetivo del proceso de caldeo es secar las paredes del horno que por las condiciones del mismo era necesario reforzar para que soportara el proceso de validación y el uso de los próximos años. Como puede verse en la ilustración No 3 esta consistió en la reparación de una pared lateral, la pared trasera y la sustitución completa de la bóveda, mismas que debían ser secadas con temperatura. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 7

9 Ilustración 3 Antes y Después, modificaciones al horno El proceso de caldeo del horno mejorado PTR se realizó el día 7 de Marzo del 2013 en el cual se utilizaron 1.5 toneladas de leña de pino (desperdicio de palillera y corteza de árbol) y se alcanzaron temperaturas de 750 C. El proceso comenzó a las 00:00 am. y concluyó a las 11:00 am (Duración del caldeo 11 horas). Durante el proceso de caldeo no se observó ninguna anormalidad, el horno absorbió la temperatura de la combustión y la chimenea realizo bien su función de extracción de los gases. 3. Primera Quema de Validación. Breve descripción del proceso Preliminares La primera quema de validación se realizó el 21 de Marzo de 2013, durante el proceso se tuvieron algunos inconvenientes en los días que le precedieron, como el hecho de que las condiciones meteorológicas de la zona impedían que los ladrillos tuviesen un proceso de secado adecuado. Etapa de preparación El día 20 de Marzo se procedió a las siguientes actividades: 1. Para la instalación de los ladrillos se estableció un ordenamiento que permitiera el flujo de aire hacia el ducto que conecta a la chimenea, siguiendo el esquema establecido con el ingeniero Juan Gonzales 1, en el esquema se establecía como seria la distribución de las primeras cuatro dagas (diferentes niveles y disposición de los ladrillos en el horno) en el horno. 1 Consultor del diseño del horno PTR. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 8

10 Ilustración 4 Fotografías del endague y altura del horno. 2. El equipo técnico de EELA presencio la carga del horno desde la plataforma hasta el cierre en la novena daga, no se presenció el cierre total del horno debido a que a que simultáneamente teníamos una capacitación en Comayagua con los productores de la zona. El productor termino el proceso de cargado a partir de la daga Acorde a la información proporcionada por el productor en el horno se cargó con ladrillos. Ilustración 5 Secuencia de endague del horno 4. Se instalaron la toma muestras de gases que estaban pendientes para la realización de los análisis de gases. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 9

11 Ilustración 6 Instalación de toma muestra de gases. 5. Se instaló el sistema neumático que proporciona el exceso de aire para la combustión. Este sistema instalado es el mismo que se utilizó para el horno tradicional con excepción de que este cuenta con dos brazos principales y cada brazo cuenta con tres ramales de distribución que proporcionan el aire a cada una de las hornillas. Los ramales de distribución cuenta con una válvula de globo con el objeto de regular el aire y un tubo flexible metálico para que se pueda ajustar su posición con respecto a la hornilla. Proceso de Quema Ilustración 7 Sistema neumático para aire de combustión. Para la fabricación del ladrillo pequeño solido nuestro productor tiene un solo tipo molde, se procedió a pesar los ladrillos secos sin quemar obteniéndose un peso de 3.4 kg, posterior a la quema se procedió a hacer el mismo proceso de pesado y se obtuvo peso quemado de 3.11 kg lo que significa un porcentaje de humedad de 8.52% de humedad. El proceso de quema inició a la 1:00 am, tiempo durante el cual tuvimos problemas de lecturas de temperaturas con la termocupla lo cual al revisarla detectamos que uno de las conexiones estaba en falso. La reparamos y así pudimos tomar lecturas a partir de las 5:00 am. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible presupuestamos 2.5 viajes de leña para la quema que son equivalentes a 2500 kg de leña, y al final de la quema utilizamos kg de leña lo que encareció el proceso en L. 800 en este ítem. El tipo de leña utilizado para estas quemas son residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 10

12 La placa de salida de los gases en la chimenea se cerró a un 25% a las 8:18 a.m. Junto con los agujeros de inspección y a las 11:40 a.m. se cerró a un 67% en función al incremento de temperatura del horno. El tiempo estimado para la quema era de 16 horas pero debido a los resultados del proceso y a los problemas presentados se decidió a las 6:00 pm parar el proceso de quema. Presentamos durante el proceso altas temperaturas en la chimenea debido a que toda la energía calorífica producto de la combustión era succionada por el ducto, esto ocurrió porque el horno se cargó demasiado cerrándose el endague entre la novena y la décimo segunda daga 2. Así mismo al final de la quema se detectaron fisuras en la base de la chimenea, debido a la alta temperatura que recibió el ducto de succión producto de los múltiples problemas que se presentaron durante la quema. Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona la alimentación de aire adicional para la combustión se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura, por lo que tuvimos que colocar el ventilador del productor para poder continuar con la quema. Ilustración 8 Cambio de ventilador Estos disparos por alta temperatura eran debido al alto voltaje de la zona, 15% arriba de lo máximo permitido, el alto voltaje calienta las bobinas del estator lo que provoca el disparo. Esto lo solucionamos para la segunda quema realizando dos acciones, la primera colocando un regulador de voltaje y cambiando el motor por una de carcaza abierta lo que ayuda a un máximo enfriamiento del estator. Resultado de calidad del ladrillo de la primera quema Después de 16 horas de quema, y al ver que la temperatura del horno no subía, determinamos dar por concluida la prueba y dado que la temperatura no había subido de los 300 grados centígrados y no habían sinterizado los ladrillos decidimos no sacar muestras para prueba de resistencia, ya que el producto no había alcanzado el proceso normal de cocción. Correcciones a tomar para la segunda quema 2 ver etapa de preparación numeral 2 Informe de validación de Horno PTR modificado Página 11

13 Dados los resultados de la quema decidimos tomar las siguientes acciones para la siguiente quema: 1. Cambiar la estructura del endague: a. Dejar un espacio mayor entre las paredes del horno y los ladrillos. b. Cerrar un poco el endague en la plataforma de manera que restringa el flujo del gas en el ducto. c. Permitir un espacio en la hornilla que permita la introducción de más leña a manera de simular una pared cortafuego. 2. Cambiar el sistema de ventilación cambiando la carcasa del motor 3 y para controlar el voltaje se instaló un estabilizador de voltaje. 3. Hacer la reparación de las fisuras del ducto de succión de la chimenea con materiales resistentes a alta temperatura y de esta manera evitar problemas posteriores durante el funcionamiento del proceso. Para esto se contactó a varios proveedores de sustancias de sellado de estructuras que se someten a alta temperatura. Después de varias consultas se encontró un proveedor que pudo proveer el insumo necesario. 4. Segunda Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación La segunda quema de validación se realizó el 29 de abril de 2013, proceso durante el cual se tuvieron algunos inconvenientes en los días que le precedieron, como el hecho de que las condiciones meteorológicas de la zona impedían que los ladrillos tuviesen un proceso de secado adecuado. 1. La instalación de los ladrillos comenzó a las 9:00 de la mañana del 28 de abril de 2012, cuando nosotros arribamos al plantel este proceso ya había comenzado y el orden de los ladrillos se estableció por el sr. Pedro Medina y fue complementado por el ing. Juan Gonzales y Douglas Sandoval según la secuencia que se observa en la ilustración 7. 3 El Proveedor absorbió esta reparación en respuesta a la garantía que había ofrecido al equipo de ventilación. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 12

14 Ilustración 9 Secuencia grafica del cargado del horno horas previo a la quema se hizo la reparación de las fisuras encontradas en la base de la chimenea como producto de la primera quema, se utilizaron los productos Belzona 4111 (material polimérico diseñado para reparaciones de bases de hormigón y concreto y de consistencia blanda) y Belzona 4151 (material epóxido diseñado para las reparaciones de base de hormigón y concreto y de consistencia fluida), el proceso de reparación puede observarse en la secuencia que se observa en la ilustración 8. Ilustración 10 Secuencia de reparación de fisuras de la base de la chimenea Informe de validación de Horno PTR modificado Página 13

15 3. Se instaló el sistema neumático que proporciona el exceso de aire para la combustión ver ilustración 3 de manera similar a la usada en la primera quema. Proceso de Quema La quema inició a las 12:30 am, tiempo durante el cual no tuvimos ningún tipo de problemas en las lecturas en la termocupla, pero se tuvieron incidentes de lluvia de 2:30 a 3:00 am, y se tuvieron problemas de suministro de aire entre las 5:00 a 6:00 am como se detalla más adelante. La temperatura tuvo el siguiente comportamiento: 600 Temperatura minima del horno Temperatura minima del horno Figura 1 Comportamiento de la temperatura en el horno Como puede observarse en el gráfico de la figura 1 entre las 4:30 y 6:30 de la mañana no fue posible alcanzar una temperatura mayor de 168 C en el área más fría del horno y el área más caliente no sobrepaso los 207 C en ese mismo rango de tiempo. Debido a este tipo de comportamiento en las demás áreas del horno y a los compromisos adquiridos en la venta del producto, el productor decidió restringir completamente la chimenea y abrir los agujeros del techo para que el horno trabajara como un horno de tiro vertical. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible utilizamos 2372 kg de leña, que estaba dentro de lo presupuestado y del consumo normal del horno. El tipo de leña utilizado al igual que la quema pasada fueron residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. La placa de salida de los gases en la chimenea se cerró a un 25% las 6:30 y las 07:40 se cerró completamente la chimenea. El tiempo estimado para la quema era de 16 horas, sin embargo este se extiendo a 20 horas. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 14

16 Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona exceso el flujo de aire necesario para la combustión no se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura, y solamente un disparo de 5:25 a 5:30 pero por lluvia. Lo que demostró que las correcciones realizadas al sistema de ventilador fueron efectivas. Ilustración 11 Modificaciones en el sistema de ventilación Como suceso relevante tuvimos dos momentos en el día en los que la lluvia incomodó el proceso de quema, el primero a las 2:00 am y el siguiente a las 3:30 pm. Resultado de calidad del ladrillo de la segunda quema Dado que la temperatura alcanzada en el lado norte del horno fue de 576 C la cual es menor que la temperatura de sinterización consideramos que posiblemente exista problemas de resistencia en los ladrillos ubicados en esta zona, el color de ladrillo es más pálido en comparación con el producto resultante de otras quemas incluso en el mismo horno antes de ser modificado. Sin embargo se tomaron las muestras de acuerdo al protocolo de muestras para ser llevadas al laboratorio dando los siguientes resultados (ver página 35): resistencia máxima alcanzada 85 kg/cm 2 y resistencia mínima 51 kg/cm 2. Correcciones a tomar para la tercera quema Cambiar la estructura del endague: Dejar un espacio mayor entre las paredes del horno y los ladrillos, distancia superior a los 75 mm por lado. Cerrar un poco el endague en la plataforma justo frente a las hornillas de manera que restringa el flujo del gas al ducto. Adicionalmente se ampliaran los ceniceros para que haya una quema más uniforme de la leña y reducir la posibilidad de producto ahumado. Esta obra civil se empezó a realizar el 11 de mayo, también en esta obra se procederá a reducir el área de succión en la base de la chimenea en un 40 % con el objetivo de disminuir la presión de succión para lograr alcanzar temperaturas más altas en el horno. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 15

17 5. Tercera Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación La tercera quema de validación se realizó el 16 de mayo de 2013, proceso durante el cual se tuvieron algunos inconvenientes en los días que le precedieron, como el hecho de que las condiciones meteorológicas de la zona impedían que los ladrillos tuviesen un proceso de secado adecuado y el efecto en la humedad de la madera que, según el análisis de laboratorio es de 16%. 1. La instalación de los ladrillos comenzó a las 8:00 de la mañana del 15 de mayo de 2013, y el orden de los ladrillos se estableció por el sr. Pedro Medina y el ing. Douglas Sandoval según la secuencia que se observa en la ilustración 10. Ilustración 12 Secuencia grafica del cargado del horno 2. Se instaló el sistema neumático que proporciona el exceso de aire para la combustión ver ilustración 3 de manera similar a la usada en la primera quema. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 16

18 Proceso de Quema La quema inició a las 1:20 am, tiempo durante el cual no tuvimos ningún tipo de problemas en las lecturas en la termocupla, ni en la operación del ventolin. La temperatura tuvo el siguiente comportamiento: 600 Temperatura minima del horno Temperatura minima del horno Figura 2 Comportamiento de la temperatura en el horno Como puede observarse en el gráfico de la figura 2 entre las 2:00 pm y 2:30 de la tarde no fue posible alcanzar una temperatura mayor de 509 C en el horno. Debido a un error en la operación del horno que causo un desabastecimiento de leña en las bocas del horno por lo que el productor decidió dar por terminada la quema a las 2:33pm. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible se utilizaron 2544 kg de leña, que estaba dentro de lo presupuestado y del consumo normal del horno. El tipo de leña utilizado al igual que la quema pasada fueron residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. La placa de salida de los gases en la chimenea inicio con 25% hasta las 5:40 am que se subió a 40% y se cerró a un 24% la 1:47 pm para mantenerse abierta a 40% a las 02:36pm. El tiempo estimado para la quema era de 16 horas, sin embargo este se redujo a horas por la caída de temperatura por la falta de combustible. Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona exceso el flujo de aire necesario para la combustión no se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura o falta de suministro. Resultado de calidad del ladrillo de la tercera quema Informe de validación de Horno PTR modificado Página 17

19 Dado que la temperatura alcanzada en el lado norte del horno fue de 509 C la cual es menor que la temperatura de sinterización consideramos que posiblemente exista problemas de resistencia en los ladrillos ubicados en esta zona, el color de ladrillo es pálido y para cuantificar la calidad de los ladrillos se tomaron las muestras de acuerdo al protocolo de muestras para ser llevadas al laboratorio los resultados de la muestras (ver página 38) donde la máxima resistencia alcanzada fue 95 Kg/cm 2 y una mínima de 83 kg/cm Cuarta Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación La cuarta quema de validación se realizó el 14 de junio de 2013, y según el análisis de laboratorio la humedad del combustible es de 16%. 1. La instalación de los ladrillos comenzó el 11 de junio a las 10:00 de la mañana, y se concluyó el 13 de julio. el orden de los ladrillos se estableció por el sr. Pedro Medina y el ing. Douglas Sandoval según la secuencia similar a las anteriores. 2. Se instaló el sistema neumático que proporciona el exceso de aire para la combustión ver ilustración 3 de manera similar a la usada en la primera quema. Proceso de Quema La quema inició a las 2:40 am y concluyo a las 22:00, tiempo durante el cual tuvimos problemas en las lecturas en la termocuplas, por lo que las mediciones no son confiables, pero no tuvimos problemas en la operación del ventolin. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible se utilizaron 2368 kg de leña, que estaba dentro de lo presupuestado y del consumo normal del horno. El tipo de leña utilizado al igual que la quema pasada fueron residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. El tiempo estimado para la quema era de 16 horas, sin embargo este se incrementó a horas por la caída de temperatura por la falta de combustible. Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona exceso el flujo de aire necesario para la combustión no se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura o falta de suministro. Resultado de calidad del ladrillo de la cuarta quema Se tomaron las muestras de acuerdo al protocolo de muestras y fueron llevadas al laboratorio los resultados alcanzaron una máxima resistencia (ver página 38) de 95 kg/cm 2 y una mínima de 83 kg/cm 2. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 18

20 7. Quinta Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación La quinta quema de validación se realizó el 15 de julio de 2013, proceso durante el cual se tuvieron algunos inconvenientes en los días que le precedieron, como el hecho de que las condiciones meteorológicas de la zona impedían que los ladrillos tuviesen un proceso de secado adecuado y el efecto en la humedad de la madera que, según el análisis de laboratorio es de 16%. 1. La instalación de los ladrillos comenzó a las 8:00 de la mañana del 13de julio de 2013 en una primera parte y el 14 de julio de 2013 se concluyó esto debido a la falta de espacio en el taller para seguir elaborando ladrillos, y el orden de los ladrillos se estableció por el sr. Pedro Medina y el ing. Douglas Sandoval según la secuencia que se observa en la ilustración 11. Ilustración 13 Secuencia grafica del cargado del horno 2. Se instaló el sistema neumático que proporciona el exceso de aire para la combustión ver ilustración 3 de manera similar a la usada en la primera quema. Proceso de Quema La quema inició a las 2:00 am, tiempo durante el cual no tuvimos ningún tipo de problemas en las lecturas en la termocupla, ni en la operación del ventolin. La temperatura tuvo el siguiente comportamiento: Informe de validación de Horno PTR modificado Página 19

21 2:00 3:38 5:10 6:38 8:10 9:04 10:15 11:01 11:43 13:06 1:52 3:38 5:00 PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LADRILLERAS Temperatura minima del horno Temperatura minima del horno Figura 3 Comportamiento de la temperatura en el horno Como puede observarse en el gráfico de la figura 3 entre las 5:00 pm y 5:47 de la tarde no fue posible alcanzar una temperatura mayor de 759 C en el horno, además del paradigma que se encuentra entre los productores de que una vez llega el fuego a las últimos endagues el ladrillos ha sinterizado, debido a esto se procedió a mantener la temperatura durante hora y media para favorecer el paso de adquirir resistencia en el proceso de cocido. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible se utilizaron 1854 kg de leña, que estaba dentro de lo presupuestado y del consumo normal del horno. El tipo de leña utilizado al igual que la quema pasada fueron residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. La placa de salida de los gases en la chimenea inicio completamente cerrada, pero debido a que la boca número 3 del lado norte del horno no encendía tuvimos que abrir la compuerta a un 22% hasta las 5:08 am que se cerró a 15% y posteriormente a las7:10 am se abre nuevamente a 25%. Se abre la compuerta para mantenerse abierta durante todo la quema hasta un 40% a las 10:15 de la mañana. El tiempo estimado para la quema era de 16 horas, sin embargo este se incrementó en 1.2 horas (7.5%) horas. Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona exceso el flujo de aire necesario para la combustión no se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura o falta de suministro. Resultado de calidad del ladrillo de la quinta quema Informe de validación de Horno PTR modificado Página 20

22 Dado que la temperatura alcanzada fue de 756 C la cual es menor que la temperatura de sinterización consideramos que posiblemente exista problemas de resistencia en los ladrillos ubicados en esta zona, aunque el color de ladrillo es un poco más rojizo y más uniforme a lo largo del horno en comparación con el producto resultante de otras quemas incluso en el mismo horno antes de ser modificado, Se tomaron las muestras de acuerdo al protocolo de muestras y fueron llevadas al laboratorio encontrándose que la mayor resistencia alcanzada fue de 153 kg/cm 2 y la mínima de 105 kg/cm Sexta Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación La sexta quema de validación se realizó el 21 de agosto de 2013, proceso durante el cual se tuvieron algunos inconvenientes en los días que le precedieron, como el hecho de que las condiciones meteorológicas de la zona impedían que los ladrillos tuviesen un proceso de secado adecuado y el efecto en la humedad de la madera que era de condiciones similares a las quemas anteriores. 3. La instalación de los ladrillos comenzó a las 2:00 de la tarde del 20 de agosto de 2013 en una primera parte y el 21 de julio de 2013 se concluyó la instalación de los ladrillos esto debido a la falta de espacio en el taller para seguir elaborando ladrillos, y el orden de los ladrillos se estableció por el sr. Pedro Medina y el ing. Douglas Sandoval según la secuencia que se observa en la ilustración 11. Ilustración 14 Secuencia grafica del cargado del horno Informe de validación de Horno PTR modificado Página 21

23 12:45 2:11 3:42 4:41 6:30 7:30 9:23 10:48 11:23 13:25 15:40 16:50 18:00 20:03 22:13 PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LADRILLERAS 4. Se instaló el sistema neumático que proporciona el exceso de aire para la combustión ver ilustración 3 de manera similar a la usada en la primera quema. Proceso de Quema La quema inició a las 12:45 am, tiempo durante el cual no tuvimos ningún tipo de problemas en las lecturas en la termocupla, ni en la operación del ventolin. La temperatura tuvo el siguiente comportamiento: Temperatura minima del horno Temperatura minima del horno Figura 4 Comportamiento de la temperatura en el horno Como puede observarse en el gráfico de la figura 4 entre las 11:23 y la 1:17 pm la temperatura del horno comenzó a bajar debido a un problema en la presión interna del horno que resolvimos manipulando la válvula en la chimenea, y a partir de las 10:15 de la noche no fue posible alcanzar una temperatura mayor de 759 C en el horno, además del paradigma que se encuentra entre los productores de que una vez llega el fuego a las últimos endagues el ladrillos ha sinterizado, debido a esto se procedió a mantener la temperatura durante dos y media horas para favorecer el paso de adquirir resistencia en el proceso de cocido. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible se utilizaron 2050 kg de leña, que estaba dentro de lo presupuestado y del consumo normal del horno. El tipo de leña utilizado al igual que la quema pasada fueron residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. Es importante recalcar que el consumo de leña hasta el punto en el cual empíricamente el quemador sabe que están cocidos los ladrillos fue de 2050 kg, sin embargo tratando de seguir la recomendación del técnico de Colombia se prolongó la quema hasta 3.7 horas más con un consumo adicional de 680 kg, este combustible extra no está contabilizado para cálculos de emisiones ni de eficiencia energética. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 22

24 El tiempo estimado para la quema era de 16 horas, sin embargo este se incrementó en 1 horas (6.25%) horas. Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona exceso el flujo de aire necesario para la combustión no se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura o falta de suministro. Resultado de calidad del ladrillo de la quinta quema Dado que la temperatura alcanzada fue de 751 C la cual es menor que la temperatura de sinterización consideramos que posiblemente exista problemas de resistencia en los ladrillos ubicados en la zona central, tal y como lo muestra el análisis ya que la menor resistencia fue de 86 kg/cm 2, al contrario del resto de los ladrillos que tenían resistencias mayores de 100 y hasta 117 kg/cm Séptima Quema de Validación Breve descripción del proceso Etapa de preparación La séptima quema de validación se realizó el 23 de septiembre de 2013, proceso durante el cual se procedió a realizar la quema hasta que las condiciones meteorológicas fuesen favorables además del hecho de que se mantuvo la leña en proceso de secado para que no pasara de un 8% de humedad. La instalación de los ladrillos comenzó a las 6:30 de la mañana del 22 de septiembre de 2013 por completo, y el orden de los ladrillos se estableció por el sr. Pedro Medina y el ing. Douglas Sandoval según la secuencia que se observa en la ilustración 15. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 23

25 Proceso de Quema Ilustración 15 Secuencia grafica del cargado del horno La quema inició a las 01:30 am, tiempo durante el cual no tuvimos ningún tipo de problemas en las lecturas en la termocupla, ni en la operación del ventolin. La temperatura tuvo el siguiente comportamiento: 700 Temperatura minima del Horno Temperatura minima del Horno Figura 5 Comportamiento de la temperatura en el horno Como puede observarse en el gráfico de la figura 3 entre las 5:00 pm y 5:30 de la tarde no fue posible alcanzar una temperatura mayor de 652 C en el horno, además del paradigma que se encuentra entre los productores de que una vez llega el fuego a las últimos endagues el ladrillos ha sinterizado. A diferencia de las veces anteriores esta vez no se trató de alcanzar mayores temperaturas ni de mantener el fuego más tiempo para que el ladrillo alcance una mayor resistencia. Combustibles y control de la combustión En lo relacionado al combustible se utilizaron 1450 kg de leña, que estaba dentro de lo presupuestado y del consumo normal del horno. El tipo de leña utilizado al igual que la quema pasada fueron residuos de palilleras y Corteza de árbol de Pinus Caribarea que tiene un poder calorífico de MJ/ton madera y una densidad de 370 kg/m 3. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 24

26 El tiempo estimado para la quema era de 16 horas el cual se cumplio en esta quema. Ventilador En lo relativo al uso del ventilador que proporciona exceso el flujo de aire necesario para la combustión no se tuvieron problemas de disparos continuos por sobre temperatura o falta de suministro. Sin embargo una nueva disposicion de instalacion para reducir las perdidas surgio antes de la quema, la cual puede notarse en la ilustracion 16, instalacion que no tuvo ningun tipo de repercuciones negativas durante la quema. Ilustración 16 instalación del ventolin en el nuevo esquema Resultado de calidad del ladrillo de la quinta quema Dado que la temperatura alcanzada fue de 652 C la cual, se supone es menor que la temperatura de sinterización, según la literatura, contraria a la regla empírica aplicada por los quemadores la cual establece que la sinterización ocurre cuando el fuego llega al último endague. Consideramos que posiblemente exista problemas de resistencia en los ladrillos ubicados en esta zona, el color de ladrillos podría resultar más pálido en comparación con el producto resultante de otras quemas incluso en el mismo horno antes de ser modificado. Se tomaron las muestras de acuerdo al protocolo de muestras y fueron llevadas al laboratorio en cuanto a los resultados puede observarse que las resistencias no alcanzaron un nivel satisfactorio debido a la regla empírica de terminar la quema cuando el fuego llega a las últimas dagas del arreglo. La resistencia mínima alcanzada fue de 68 kg/cm 2 en la fila 20 del lado derecho y la máxima registrada fue de 85 kg/cm 2 en la fila 10 del centro. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 25

27 En resumen podemos concluir de las quemas lo siguiente: Tabla 1 Condiciones de las quemas realizadas Tipo de quema Fecha de la quema Hora de inicio Hora de finalización Duración Cantidad de ladrillos Reducción de tiempo en horas Quema de línea base (horno sin ventilador) Primera quema PTR modificado con ventilador Segunda quema PTR modificado con ventilador Tercera quema PTR modificado con ventilador Cuarta quema PTR modificado con ventilador Quinta quema PTR modificado con ventilador Sexta quema PTR modificado con ventilador Séptima quema PTR modificado con ventilador 6 de Marzo 1:00 am 16:35 pm de Marzo 1:00 am 18:00 pm de Abril 12:30 am 20:00 pm de mayo 1:20 am 14:30 pm de junio 2:40 am 22:00 pm de julio 2:00 am 19:12 pm de agosto 23 de septiembre 12:41 am 22:58 pm :30 am 5:30 pm Consumo energético en las quemas El poder calorífico superior es de MJ/ton madera 4, con estos valores se han calculado las emisiones y el rendimiento del horno. En la tabla puede observarse los valores energéticos más representativos entre los resultados de las dos primeras quemas, así mismo se logró mejores resultados en la segunda quema como los siguientes: Disminución de kg de CO 2 que representa una reducción 15.23% en las emisiones. Reducción de kg de leña que representa una reducción de 16%. Incremento en la eficiencia de un 16.56%. 4 Ver informes de las quemas en el apartado anexos Informe de validación de Horno PTR modificado Página 26

28 Tabla 2 Cálculos de consumos energéticos de las quemas 1 ra quema 2 da quema 3 ra quema 4 ta quema 5 ta quema 6 ta quema 7 ma quema Promedio unidades Cantidad de ladrillos unidades Peso de ladrillos kg/unidad Cantidad de combustible kg leña de pino Humedad del ladrillo % Masa de ladrillo crudo kg Masa de agua de ladrillo Masa de agua de humedad del combustible Poder calorífico superior Energía usada en quema kg kg MJ/kg leña MJ Eficiencia energética MJ/kg ladrillo Masa de CO 2 emitido por combustión Masa de CO 2 emitido por ladrillo kg CO 2 totales emitidos por el horno kg totales formados por cocción de arcilla Informe de validación de Horno PTR modificado Página 27

29 11. Conclusiones 1. En términos generales las ultimas quemas dieron los resultados esperados en cuanto al tiempo de cocción de los ladrillos, la distribución de temperaturas dentro del horno y la cantidad de masa de leña utilizada para la quema sin embargo en la últimas quema se lograron temperatura altas y consideramos que prolongar el tiempo de quema al menos dos horas más para alcanzar mayores temperaturas, a la regla típicamente usada de terminar la quema cuando el fuego llega a las ultimas dagas, y lograr mejores resistencias. 2. En cuanto al mejor rendimiento obtenido en el horno se logró alcanzar 1.3 MJ/kg de cerámica en comparación con el tradicional con un consumo energético de 2.73 MJ/kg de cerámica lo que representa un ahorro de 45%. 3. En cuanto al rendimiento ambiental obtenido por el horno se logró alcanzar un 44.8% que representa una disminución de 1.04 kg de CO2/kg de cerámica 4. Se logró alcanzar temperaturas superiores a los 700 C en la parte superior del horno pero durante la primera quema no paso de 300 C y de 562 en la segunda 5, lo cual nos remite a dos variables importantes, el endague y la apertura de la compuerta de la chimenea, variables que dependen más de la experiencia del quemador y de las condiciones climáticas. 5. Las temperaturas en la chimenea confirman que la mayor cantidad de energía se perdió en la salida de los gases en la chimenea durante las primeras quemas y en las posteriores en los visores del techo del horno. 5 ver párrafo correcciones para la tercera quema Informe de validación de Horno PTR modificado Página 28

30 Anexos Informe de validación de Horno PTR modificado Página 29

31 Anexo 1: Planos de construcción del horno mejorado Informe de validación de Horno PTR modificado Página 30

32 Informe de validación de Horno PTR modificado Página 31

33 Informe de validación de Horno PTR modificado Página 32

34 Informe de validación de Horno PTR modificado Página 33

35 Informe de validación de Horno PTR modificado Página 34

36 Anexo 2 Resultados de emisiones CO2 y eficiencia energética Ilustración 17 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 21 de marzo Informe de validación de Horno PTR modificado Página 35

37 Ilustración 18 Informe de emisiones y eficiencia energética de la segunda quema del horno PTR mejorado con ventilador del 29 de abril Informe de validación de Horno PTR modificado Página 36

38 Ilustración 19 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno mejorado con ventilador del 17 de mayo Informe de validación de Horno PTR modificado Página 37

39 Ilustración 20 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 14 de junio Informe de validación de Horno PTR modificado Página 38

40 Ilustración 21 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 15 de julio Informe de validación de Horno PTR modificado Página 39

41 Ilustración 22 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 21 de agosto Informe de validación de Horno PTR modificado Página 40

42 Ilustración 23 Informe de emisiones y eficiencia energética quema horno PTR mejorado con ventilador del 23 de septiembre Informe de validación de Horno PTR modificado Página 41

43 Anexo 3 Resultados de la resistencia del ladrillo por quema Nota: De la quema del 21 de marzo no se adjunta resultados de resistencia debido a que la mayoría del producto resulto crudo. Ilustración 24 Pruebas de resistencia de la 2da quema del 29 de abril. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 42

44 Ilustración 25 Pruebas de resistencia de la 3ra quema del 16 de mayo. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 43

45 Ilustración 26 Pruebas de resistencia de la 4ta quema del 14 de junio. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 44

46 Ilustración 27 Pruebas de resistencia de la 5ta quema del 15 de julio. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 45

47 Ilustración 28 Pruebas de resistencia de la 6ta quema del 21 de agosto. Informe de validación de Horno PTR modificado Página 46

48 Tabla 3 Ficha de registro del horno MODELOS DE HORNOS PARA PRODUCCIÓN DE LADRILLOS Especificaciones Generales FICHA DE REGISTRO Modelo de horno Tipo Bóveda Dimensiones del horno (en m 3 ) 20.6 m 3 (interno) Tamaño de terreno requerido (requerido o empleado en la práctica, en m 2 ) 120 m 2 (incluye área de chimenea y galera) Combustible utilizado Leña De ser madera, especificar el tipo Pinus Caribarea Poder calorífico del combustible utilizado (KJ/Kg) Frecuencia de uso de horno 24 Capacidad de producción del horno (en miles) 5.2 Número de ladrillos por quema (en miles) 5.2 Producción mensual (toneladas) Ladrillos producidos mensualmente (millares) Tipo de ladrillos producidos Solido Informe de validación de Horno PTR modificado Página 47

49 Dimensiones de los ladrillos (en cm) 25,4 x 12,7 x 5,08 Peso de los ladrillos (en gr) Tipo de tejas producidas n/a Dimensiones de las tejas (en cm) n/a Peso de las tejas (en gr) n/a Porcentaje de mermas por quema (pérdidas) 7.6 Datos técnicos Material requerido para la construcción Ladrillo y otros. Mano de obra para la construcción (en días) 75 días Implementos para operar el horno Guantes, anteojos de seguridad, cinturón, foco de mano, mascarilla contra polvo. Equipo de carga Carga Manual Ventiladores Centrifugo, baja presión y alto volumen Alimentadores de combustible Alimentación Manual Medidores de temperatura Termocupla tipo K Informe de validación de Horno PTR modificado Página 48

50 Equipo para la descarga n/a Vida estimada del horno (en años) 30 Programa de mantenimiento (periodicidad para reparaciones parciales y generales) Resanar después de cada quema con barro. Almacenamiento para producto Galeras Almacenamiento de materia prima Tendales o Galeras Almacenamiento de combustibles Galeras Datos personal e insumos Cantidad requerida de operarios 2 personas Cantidad de combustible utilizado para producir 1000 Kg de ladrillos (en Kg) 106,74 Cantidad de material reciclado (ceniza, ladrillo molido, etc.) por 1000 Kg de ladrillos (en Kg) 0 Datos económicos (en dólares) Costo de terreno $ Costo del horno $ Costo de operación del horno por tonelada de ladrillos $ Informe de validación de Horno PTR modificado Página 49

51 Costo de labores de mantenimiento del horno por periodo $ Costo de la materia prima $ Costo de materiales agregados en la materia prima (estiércol, aserrín, paja, etc.) que aportan poder calorífico) $ 9,82 Precio de venta de millar de ladrillos cocidos $ 0.14 Costo total por millar de ladrillos verdes $ Datos ambientales MJ de energía por Kg de ladrillo verde 1.67 Cantidades generadas de cenizas por quema (en Kg) 15.5 Emisiones de CO 2 en mg/ton de ladrillos producidos Emisiones de CO en mg/ton de ladrillos producidos Emisiones de NO 2 en mg/ton de ladrillos producidos Emisiones de SO 2 en mg/ton de ladrillos producidos Emisiones de PM 10 en mg/ton de ladrillos producidos No evaluado Informe de validación de Horno PTR modificado Página 50

52 Eficiencia energética calculada (MJ/Kg) 1.67 Direcciones de contacto Entidad promotora Centro Nacional de Producción mas limpia Entidad constructora Ecotec de Honduras Dirección exacta donde se ubica el horno Colonia Santa Marta, Siguatepeque Comayagua. Coordenadas (GPS) Latitud Longitud Altitud 760 msn Comentarios Imagen del horno Plano o croquis de la ubicación Informe de validación de Horno PTR modificado Página 51

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do Contenido 1. 2. HORNO DE TIRO INVERTIDO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - Construcción del horno con ladrillo - Construcción del horno con adobe PROCESO DE

Más detalles

INFORME DE VALIDACION DEL VENTILADOR EN EL HORNO TRADICIONAL

INFORME DE VALIDACION DEL VENTILADOR EN EL HORNO TRADICIONAL INFORME DE VALIDACION DEL VENTILADOR EN EL HORNO TRADICIONAL Modificaciones Tecnológicas La producción de ladrillos implica un gran impacto en los recursos naturales, a través de modificaciones tecnológicas

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Jon Bickel Programa de: Ejecutado por: Contenido Introducción Ubicación de Proyectos Concepto

Más detalles

Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales

Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales Guanajuato, Guanajuato México Septiembre 4 al 6, 2012. Sesión IV. Experiencias y alternativas tecnológicas "Programa

Más detalles

"Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos!

Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! 1 "Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! INTRODUCCIÓN TB Incinerador con 1300Kg de capacidad para residuos de animales. El TB es el

Más detalles

"Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos!

Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! 1 "Fabricamos los incineradores más eficientes, robustos y fiables del mercado. Simplemente mejor construidos! 1. INTRODUCCIÓN SB El SB es uno de nuestros incineradores más grandes de baja capacidad, extremadamente

Más detalles

Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001

Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001 Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA La introducción de gas como combustible para la fase de quema en La Chamba hace necesario (partir de los

Más detalles

Formulación propuesta de construcción de un horno cerámico a gas combustible sector Momil - Córdoba

Formulación propuesta de construcción de un horno cerámico a gas combustible sector Momil - Córdoba Aplicación de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas, rurales y urbanas del país que se desempeñan en cerámica, alfarería, cestería y madera CONTRATO No. O-0441-06

Más detalles

Mantenimiento Preventivo de Quemadores

Mantenimiento Preventivo de Quemadores Mantenimiento Preventivo de Quemadores Mediante Inspección general del Sistema de Combustión, que comprende tren de Gas, Tren de Aire, Tablero de Control y Quemador, realizamos un Diagnóstico del estado

Más detalles

Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production

Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production Workshop on Public Policies to Mitigate Environmental Impact from Brick Production Guanajuato, Guanajuato Mexico September 4th at 6th, 2012. Session IV. Technology alternatives "Programa de eficiencia

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE

Más detalles

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE 5.1 Introducción En este capítulo se hace una presentación y análisis del equipo experimental para desarrollar las pruebas, esto

Más detalles

Calefacción con leña BioControl. Lambda

Calefacción con leña BioControl. Lambda Calefacción con leña BioControl 18-40 Lambda 18-40 La innovación es nuestro éxito SOBRE HERZ: 22 empresas Sede en Austria Investigación y desarrollo en Austria Empresa austriaca 1.600 empleados en más

Más detalles

Hornos eficientes en la industria ladrillera en Brasil

Hornos eficientes en la industria ladrillera en Brasil Hornos eficientes en la industria ladrillera en Brasil Bogotá, Julio/ 2015 Mauricio Henriques Indice de Presentación 1. Industria ladrillera en Brasil 2. Factores que impulsan el cambio de hornos o su

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACION DEL IMPACTO POR EL USO DE VENTILADORES EN HORNOS ABIERTOS

INFORME TÉCNICO EVALUACION DEL IMPACTO POR EL USO DE VENTILADORES EN HORNOS ABIERTOS INFORME TÉCNICO EVALUACION DEL IMPACTO POR EL USO DE VENTILADORES EN HORNOS ABIERTOS El presente informe da a conocer las actividades realizadas entre el 05 al 07 de agosto del 2015 en la zona de Salcedo,

Más detalles

Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos!

Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! TB La segunda máquina más grande de baja capacidad de nuestra gama, extremadamente

Más detalles

Estufa de leña GOMONT

Estufa de leña GOMONT Estufa de leña GOMONT Referencia 65844 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las instrucciones generales, suministradas con el aparato Características

Más detalles

Estufa de leña CASSINE

Estufa de leña CASSINE Estufa de leña CASSINE Referencia 614744 1 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las instrucciones generales, suministradas con el aparato. Características

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

El experto en leña. LogWIN lo mejor de la naturaleza y la tecnología. LogWIN caldera de gasificación de leña Rango de potencias: 13 to 50 kw

El experto en leña. LogWIN lo mejor de la naturaleza y la tecnología. LogWIN caldera de gasificación de leña Rango de potencias: 13 to 50 kw El experto en leña. LogWIN lo mejor de la naturaleza y la tecnología. LogWIN caldera de gasificación de leña Rango de potencias: 13 to 50 kw Para combustibles: troncos de hasta 1/3 m y 1/2 m, resíduos

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3

Trabajo Práctico Nº 3 Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica MÁQUINAS TÉRMICAS (67.51) Trabajo Práctico Nº 3 Selección, instalación y mantenimiento de calderas Juan Pablo CLAVELLI Martín Tomás POGGI Mariano

Más detalles

STREBEL Taurus 13 hasta 100, caldera de biomasa universal

STREBEL Taurus 13 hasta 100, caldera de biomasa universal STREBEL Taurus 13 hasta 100, caldera de biomasa universal La caldera de biomasa universal Taurus 13 hasta 100 dispone de un control SPS con sonda Lambda y una preprogramación para la combustión de pellets,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS Dotación de Estufas Ecológicas Para llevar a cabo la dotación de Estufas Ecológicas, estas deberán ser suministradas directamente por un Fabricante. Características generales.

Más detalles

La presente guía describe el Vibrador neumático a bolilla serie VK y explica como instalarlo y operarlo.

La presente guía describe el Vibrador neumático a bolilla serie VK y explica como instalarlo y operarlo. PROPOSITO DE LA GUIA DE USUARIO La presente guía describe el Vibrador neumático a bolilla serie VK y explica como instalarlo y operarlo. Antes de operar con el Vibrador leer la presente guía. No seguir

Más detalles

MINI + Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI+ Modelado CFD

MINI + Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI+ Modelado CFD Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI+ Nuestro incinerador Mini+ destaca por su construcción externa en acero de 10mm,

Más detalles

Horno. Línea Panadería T36. Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño.

Horno. Línea Panadería T36. Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño. Línea Panadería Horno T36 Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño. Marca: Referencia: T 36 Procedencia: CI TALSA Colombia Construcción: 100%

Más detalles

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL BIL/Agosto/2011 1 BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de

Más detalles

VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS

VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de simple aspiración, con rodete de álabes atrasados; en 1 tamaños

Más detalles

Incinerador de 350 Kg para residuos cárnicos

Incinerador de 350 Kg para residuos cárnicos Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI El incinerador MINI es una de nuestras máquinas de baja capacidad más pequeñas

Más detalles

DE CALIDAD ASEGURADA

DE CALIDAD ASEGURADA DE CALIDADASEGURADA Soluciones CALDERAS DE lapesa presenta una nueva serie de calderas CP y CPL PELLET diseñadas y fabricadas de acuerdo a las últimas normas del mercado CE y aplicando los estándares más

Más detalles

CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.

CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE. CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE. Nº.001 Caldera Pirotubular con Parrilla Móvil. Es un generador térmico alimentado por biomasa capaz de producir agua caliente sobrecalentada hasta 108º

Más detalles

7. Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones y recomendaciones 7. Conclusiones y recomendaciones 7.1 Conclusiones. En este proyecto de tesis se realizaron pruebas experimentales que abarcaron desde la caracterización de la materia prima y el residuo industrial (humedad,

Más detalles

Inspección a la caldera del taller de Ingeniería Química. Ubicación: Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Química, edificio

Inspección a la caldera del taller de Ingeniería Química. Ubicación: Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Química, edificio 6 Aplicaciones 6.1 EJEMPLO ILUSTRATIVO DE APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL A LA CALDERA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DE ACUERDO A LA NOM-085- SEMARNAT-1994.

Más detalles

PALESTRA PORTAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE LA PUCP

PALESTRA PORTAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE LA PUCP Combustible alternativo: la cascarilla de arroz Estela Assureira Profesora principal del departamento de Ingeniería de la PUCP. Síntesis: Es importante la adecuación de tecnologías a las necesidades específicas

Más detalles

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (III): construcción.

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (III): construcción. Construcción de un horno de leña de bajo consumo (III): construcción. Rafa Galindo Publicado en Infocerámica 17 de Julio de 2018. http://www.infoceramica.com/2018/07/construccion-de-un-horno-de-lena-de-bajo-consumo-iii/

Más detalles

SERIES 300. Ventiladores tipo Vaneaxial y Tuboaxial. Catálogo descriptivo. Ventiladores axiales.

SERIES 300. Ventiladores tipo Vaneaxial y Tuboaxial. Catálogo descriptivo. Ventiladores axiales. Ventiladores axiales SERIES 300 Ventiladores tipo Vaneaxial y Tuboaxial Catálogo descriptivo Oficina de ventas: 52 (55) 5541-2405 52 (55) 5541-0679 Fax www.airequipos.com ventas@airequipos.com Series 300

Más detalles

MINI AB. Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos!

MINI AB. Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI AB El incinerador MINI AB es una de nuestras máquinas de baja capacidad más pequeñas

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por:

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por: PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Programa de: Ejecutado por: Ubicación de proyectos 2 Objetivo de la fase 2010-2013 Promover

Más detalles

ESTUFA DE LEÑA CHATEL

ESTUFA DE LEÑA CHATEL ESTUFA DE LEÑA CHATEL REFERENCIA 613744 Pag 1 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las intrucciones generales, suministradas con el aparato.

Más detalles

GUIA DE INSTALACIONES

GUIA DE INSTALACIONES GUIA DE INSTALACIONES En la siguiente guía se van a explicar las características generales que debe de tener una instalación para estufas y calderas de pellet para un correcto funcionamiento de la máquina.

Más detalles

Máquinas y Equipos Térmicos Tema III

Máquinas y Equipos Térmicos Tema III Máquinas y Equipos Térmicos Tema III CHIMENEAS Y VENTILADORES 1 Las chimeneas de ladrillo tienen propensión a tener fugas, debido a la falta de adherencia de los materiales, así cómo también grietas ocasionadas

Más detalles

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO Es una estructura cerrada, construida de diferentes materiales, madera, concreto, block, nylon con protección ultravioleta UV, lamina de policarbonato transparente, etc.;

Más detalles

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny Elaborado por: Wendy Naira Mejía Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras 1 I. Introducción El Horno Mejorado Manny fue diseñado por el profesor Manuel

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H = 11%

Más detalles

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA ECOLÓGICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES PARA LA UBICACIÓN Y OPERACIÓN DE FUENTES FIJAS CON ACTIVIDAD ARTESANAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS

Más detalles

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) La caldera de biomasa Lignum IB es una caldera de gasificación de llama invertida para troncos de leña, que se presenta en una gama de tres potencias

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION y USUARIO. Evaporadora Sopladora Multiposición Blue Star Serie MVA

MANUAL DE INSTALACION y USUARIO. Evaporadora Sopladora Multiposición Blue Star Serie MVA MANUAL DE INSTALACION y USUARIO Evaporadora Sopladora Multiposición Blue Star Serie MVA A- UNIDAD INTERIOR 1- Características La Evaporadora Sopladora Multi-Posición, serie MVA, es una unidad de tratamiento

Más detalles

MINI. Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI.

MINI. Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI. Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! MINI Apto para: ovejas,pescado, pollos, residuos cárnicos El incinerador MINI es una

Más detalles

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA. Centros de Formación del SENA. Proyecto:

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA. Centros de Formación del SENA. Proyecto: DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA Centros de Formación del SENA Proyecto: EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE HUMOS Y GASES METÁLICOS PARA LOS AMBIENTES DE SOLDADURA DEL SENA. Oscar

Más detalles

Circulo Centrales Térmicas. Seminario. Conceptos Prácticos de la Instalación de gas en Centrales Térmicas

Circulo Centrales Térmicas. Seminario. Conceptos Prácticos de la Instalación de gas en Centrales Térmicas Circulo Centrales Térmicas Seminario Conceptos Prácticos de la Instalación de gas en Centrales Térmicas Centrales Térmicas Relatora: Paola Vega L Ingeniera Centrales Térmicas TEMAS A DESARROLLAR Normativas

Más detalles

Construcción de un CPD

Construcción de un CPD Construcción de un CPD 1 INTRODUCCIÓN AL CPD El presente pliego tiene por objeto determinar las Prescripciones Técnicas que han de regir para la construcción e instalación de una réplica del actual Centro

Más detalles

TBAB-MAX 4000 kg: gran capacidad Incinerador de residuos TBAB-MAX Modelado CFD Pantalla táctil PCL Material refractario

TBAB-MAX 4000 kg: gran capacidad Incinerador de residuos TBAB-MAX Modelado CFD Pantalla táctil PCL Material refractario Los incineradores térmicamente más eficientes, los más robustos y fiables del mercado. Simplemente, mejor construidos! TBAB-MAX El incinerador TBAB-MAX está diseñado para un uso continuo o medio, con ciclos

Más detalles

Instrucciones de Uso

Instrucciones de Uso CORTINA DE AIRE Instrucciones de Uso Antes de utilizar lea detenidamente las instrucciones de este manual Instalar por un especialista Principios de funcionamiento y uso: Nuestra compañía produce las Cortinas

Más detalles

HISTORIA. Empresa familiar fundada en el año 1940, dedicada a la fabricación y venta de productos cerámicos para la construcción.

HISTORIA. Empresa familiar fundada en el año 1940, dedicada a la fabricación y venta de productos cerámicos para la construcción. HISTORIA Empresa familiar fundada en el año 1940, dedicada a la fabricación y venta de productos cerámicos para la construcción. La actividad comenzó fabricando ladrillos y tejas moldeados de forma manual,

Más detalles

ULTRA ALTA EFICIENCIA ULTRA BAJA EMISIÓN NOx TKGHE-38-IN, TKGHE-38-IP, TKGHE-38-EN y TKGHE-38-EP

ULTRA ALTA EFICIENCIA ULTRA BAJA EMISIÓN NOx TKGHE-38-IN, TKGHE-38-IP, TKGHE-38-EN y TKGHE-38-EP ULTRA ALTA EFICIENCIA ULTRA BAJA EMISIÓN NOx TKGHE-38-IN, TKGHE-38-IP, TKGHE-38-EN y TKGHE-38-EP Calentador de agua sin tanque de gas modulado y tiro forzado con tecnología de condensador FICHA TÉCNICA

Más detalles

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1 (2017) Ejercicio 1 Determinar composición de humos, gasto de aire y gasto de humos húmedos y semihúmedos en las siguientes combustiones estequiométricas: a) Fuel oil de composición en peso: C = 84,4% H

Más detalles

LADRILLERAS ARTESANAL

LADRILLERAS ARTESANAL MEDIDA PRIORIZADA DEL PLAN A LIMPIAR EL AIRE DE AREQUIPA APROBADO POR EL DCD 024-2005-CONAM/CD USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LADRILLERAS ARTESANAL GERENCIA REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN GOBIRENO REGIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍAFORESTAL Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención del título

Más detalles

AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) Tecnología de Secado

AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) Tecnología de Secado AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) 91.509.99.00 e-mail. agromay@agromay.com Tecnología de Secado Secadero Móvil/Fijo Sistema Contínuo de Flujo Mixto - Modelo Universal Tecnología de Secado STELA AGROMAY

Más detalles

Estufa de leña BRADFORD

Estufa de leña BRADFORD Estufa de leña BRADFORD Referencia 6173 44 Página 1 509 690 Estufa Bradford Ref. 617344 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las intrucciones

Más detalles

ESTUFA DE LEÑA SAMARA

ESTUFA DE LEÑA SAMARA ESTUFA SAMARA REF: 618 ESTUFA DE LEÑA SAMARA REFERENCIA 618 Pag 1 72 600 6 ESTUFA SAMARA REF: 618 Instrucciones específicas de utilización e instalación Consultar las instrucciones específicas y las intrucciones

Más detalles

Características Técnicas Específicas de la Caja de Ventilación, PurifyBox Nivel Filtros Sonoro. Peso Dimensiones con Empaque Amp Clave RPM

Características Técnicas Específicas de la Caja de Ventilación, PurifyBox Nivel Filtros Sonoro. Peso Dimensiones con Empaque Amp Clave RPM Características Específicas de la Caja de Ventilación, PurifyBox En VentDepot contamos con unidades de ventilación diseñadas para la inyección y extracción de aire con opción en descarga Vertical. Su estructura

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Ricardo López L Dulcey Ambiental Biotech Armenia, Colombia 13 de agosto de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 3 Rellenos Sanitarios Protección de la Salud

Más detalles

Manual de operación Dosificador - Ven lador de combus bles sólidos. para quema de ladrillo

Manual de operación Dosificador - Ven lador de combus bles sólidos. para quema de ladrillo Manual de operación Dosificador - Ven lador de combus bles sólidos para quema de ladrillo Contenido 3 1. DOSIFICADOR VENTILADOR DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS a. Estructura del Dosificador - Ventilador b. Funciones

Más detalles

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado.

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado. Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado. Rafa Galindo Publicado en Infocerámica 29 de octubre de 2018. http://www.infoceramica.com/2018/10/construccion-de-un-horno-de-lena-de-bajo-consumo-v/

Más detalles

EN CLASE kw CALDERAS BIOMASA. Grupo térmico para pellets de 25 y 32 KW. BioMaster 25 y 32 kw con tolva L de 230 kg.

EN CLASE kw CALDERAS BIOMASA. Grupo térmico para pellets de 25 y 32 KW. BioMaster 25 y 32 kw con tolva L de 230 kg. BioMaster 25-32 kw EN 303-5 CLASE 5 BioMaster 25 y 32 kw con tolva S de 112 kg. BioMaster 25 y 32 kw con tolva L de 230 kg. Grupo térmico para pellets de 25 y 32 KW Cuerpo compacto de acero con 3 pasos

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

El presente informe de ensayo ha sido solicitado a IDIEM de la Universidad de Chile por el Sr. Oscar Carrillo Zuñiga.

El presente informe de ensayo ha sido solicitado a IDIEM de la Universidad de Chile por el Sr. Oscar Carrillo Zuñiga. 1. ALCANCE El presente informe de ensayo ha sido solicitado a IDIEM de la Universidad de Chile por el Sr. Oscar Carrillo Zuñiga. Este informe establece la Clasificación de Resistencia al Fuego de un sistema

Más detalles

Astillas Virutas kw. La riqueza de los bosques. La energía de mañana.

Astillas Virutas kw. La riqueza de los bosques. La energía de mañana. Astillas Virutas 80 1000 kw La riqueza de los bosques. La energía de mañana. de Froling. Caldera de virutas y astillas con combustión a altas temperaturas y control Lambda. Se impone un concepto. La serie

Más detalles

TUNEL DE ALTA VENTILACION 3

TUNEL DE ALTA VENTILACION 3 Transfer Agro C x A Calle Vientos Mistral No. 15, Buenos Aires del Mirador, Santo Domingo, D. N, Tel/Fax. 808 535 0136, email: transferagro@codetel.net.do, tranfeagro.danilo@gmail.com TUNEL DE ALTA VENTILACION

Más detalles

MARMITAS CILÍNDRICAS GAS-INDIRECTAS

MARMITAS CILÍNDRICAS GAS-INDIRECTAS COMPOSICIÓN DE LA GAMA La gama está diseñada para garantizar el más alto nivel de rendimiento, fiabilidad, ahorro energético y operaciones seguras y ergonómicas. Estos conceptos están reflejados en la

Más detalles

HORNOS PARA SECADO DE MADERA Especial para secar todo tipo de madera económicamente

HORNOS PARA SECADO DE MADERA Especial para secar todo tipo de madera económicamente Certificado N SC 6256-1 HORNOS PARA SECADO DE MADERA Especial para secar todo tipo de madera económicamente CARACTERISTICAS GENERALES: Versátil Funcional Fácil de instalar Fácil control de curva de secado

Más detalles

VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña

VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña Datos técnicos N.º de pedido y precios: consultar Lista de precios VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación

Más detalles

Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile.

Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile. Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile 17-Octubre-2017 REGIÓN DEL MAULE Ubicación de Obras de ladrillos en la Provincia

Más detalles

Quemadores de tubo metálico radiante individual Eclipse

Quemadores de tubo metálico radiante individual Eclipse Datos -7 ES 16-Dec-11 Quemadores de tubo metálico radiante individual Eclipse Modelo SER Versión Parámetro Rango de potencia mínima, 's Btu/h (kw) 1 Entre - % exceso de aire Total presión estática de aire

Más detalles

INFORME TECNICO - PRUEBA DE FUEGO HORNO MODELO CRIOLLO CON ESTUFA

INFORME TECNICO - PRUEBA DE FUEGO HORNO MODELO CRIOLLO CON ESTUFA INFORME TECNICO - PRUEBA DE FUEGO HORNO MODELO CRIOLLO CON ESTUFA MEDIDAS: 0.90M INTERIOR FECHA: 17/10/2014 HORA DE COMIENZO: 11:15hs AM Temperatura ambiente exterior: 20 C Humedad: 80% Sol: Nublado con

Más detalles

CATALOGO DE PRODUCTO

CATALOGO DE PRODUCTO CATALOGO DE PRODUCTO Por qué biomasa? En los últimos años, los combustibles derivados del petróleo como son el Gasoil, el Propano, Gas Natural así como la Electricidad han sufrido unos aumentos de precio

Más detalles

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND Para gas y gasoil Con 3 pasos de humos reales www.ferroli.com CALDERAS DE PIE DE CONDENSACIÓN A GAS Y GASOIL TP3 COND, DISEÑADA DESDE LA EXPERIENCIA La larga experiencia

Más detalles

P.V.P. 324 ( Portes e IVA no incluidos )

P.V.P. 324 ( Portes e IVA no incluidos ) Realizada en chapa de 4 mm. de grosor, está acabada con pintura anticalórica y cristal cerámico resistente hasta 750º. Ofrece muchas posibilidades como la puerta de carga lateral y frontal, y salida de

Más detalles

NUOS Bombas de calor. NUOS utiliza el aire para obtener agua caliente

NUOS Bombas de calor. NUOS utiliza el aire para obtener agua caliente Bombas de calor normativa europea La Directiva 2009/28/CE de la Unión Europea de 23 de abril de 2009 contempla por primera vez la energía aerotérmica como fuente de energía renovable. utiliza el aire para

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA EXITOSA ACTUALIZACIÓN DE ENFRIADOR

CONSIDERACIONES PARA UNA EXITOSA ACTUALIZACIÓN DE ENFRIADOR CONSIDERACIONES PARA UNA EXITOSA ACTUALIZACIÓN DE ENFRIADOR Contenido 1. Modificación de enfriadores 2. Caso No.1 (Proyecto en EE.UU.) Modificaciones Enfriador de clinker Entrada Fija Quemador Resultados

Más detalles

VINTAGE. Una nueva visión sobre el fuego

VINTAGE. Una nueva visión sobre el fuego VINTAGE Una nueva visión sobre el fuego Un ambiente acogedor, confort y calor. Éste es nuestro estilo! 75 años de tradición El origen de los inserts y las estufas Dovre está en los crudos inviernos de

Más detalles

GF-2217 MODELO DYNAMIC BASTIDOR CARCAZA DE SERVIDOR DE PISO. Formato: 19 Ancho: 580 mm ( 22,5 ) Fondo: 810 mm ( 32 ) Referencia:

GF-2217 MODELO DYNAMIC BASTIDOR CARCAZA DE SERVIDOR DE PISO. Formato: 19 Ancho: 580 mm ( 22,5 ) Fondo: 810 mm ( 32 ) Referencia: BASTIDOR CARCAZA DE SERVIDOR DE PISO - - Referencia: GF-2217 Formato de Montaje: 19 Altura útil: 45U Altura Externa: 2,190 mm Ancho: 580 mm Profundidad: 810 mm MODELO DYNAMIC Formato: 19 Ancho: 580 mm

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

ALTA EFICIENCIA BAJA EMISIÓN NOx TKG-25-IN, TKG-25-IP, TKG-25-EN y TKG-25-EP

ALTA EFICIENCIA BAJA EMISIÓN NOx TKG-25-IN, TKG-25-IP, TKG-25-EN y TKG-25-EP ALTA EFICIENCIA BAJA EMISIÓN NOx TKG-25-IN, TKG-25-IP, TKG-25-EN y TKG-25-EP Calentador de agua sin tanque de gas modulado y tiro forzado con control de temperatura FICHA TÉCNICA HECHO EN JAPÓN CON LA

Más detalles

Características Técnicas Específicas de la Caja de Ventilación, LouvBox Presión Estática Nivel

Características Técnicas Específicas de la Caja de Ventilación, LouvBox Presión Estática Nivel Características Generales de la Caja de Ventilación, LouvBox En VentDepot contamos con unidades de ventilación diseñadas para la inyección y extracción de aire con opción en descarga horizontal y Vertical.

Más detalles

Calderas de leña hasta 80kW

Calderas de leña hasta 80kW CALDERAS DE BIOMASA Calderas de leña hasta 80kW Innovación CO Calidad Eficiencia 2 neutral Conocimiento Sostenibilidad 940000191124 / ES / 12s / V1.0 Índice CALDERAS DE LEÑA 6 10 Serie HVZ 25,0 hasta 46,0

Más detalles

MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA

MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA CONSEJOS PARA LA INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA PASO 1: UBICACIÓN DE LA MAQUINA DE HIELO Y DE LA UNIDAD CONDENSADORA COMPROBACION DE ACOMETIDAS CORRECTAS: UNIDAD CONDENSADORA

Más detalles

TECAM S.A. MANEJADORA 4FCX EXPANSION DIRECTA. Tecnología Ambiental. Manufacturera de Equipos para Aire Acondicionado y Refrigeración

TECAM S.A. MANEJADORA 4FCX EXPANSION DIRECTA. Tecnología Ambiental. Manufacturera de Equipos para Aire Acondicionado y Refrigeración TECAM S.A. Tecnología Ambiental MANEJADORA 4FCX EXPANSION DIRECTA Manufacturera de Equipos para Aire Acondicionado y Refrigeración Certificado N SC 4696-1 PRESENTACION La unidad Fan Coil (también llamada

Más detalles

Fundamentos sobre el Biogás

Fundamentos sobre el Biogás Fundamentos sobre el Biogás Biogás Se produce por la descomposición de los residuos sólidos La cantidad y composición dependen de las características de los residuos sólidos El aumento en la cantidad de

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles