Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 CONVENCIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA - INEGI Definición y Caracterización de las Unidades Productoras de Información GENERACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA SUBCUENCA LAGUNA ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA MI Rodybeth Cruz Medina MI Cecilia Zesati Pereyra wwwcoremisgmgobmx Guadalajara, Jal, de abril de 2007

2 NIVEL OPERACIONAL CARTOGRAFÍA Geológica Geofísica Geoquímica Ambiental Minera GEOHIDROLOGÍA Aguas subterráneas Aguas superficiales RECURSOS MINERALES Prospección Evaluación Inventario Yacimientos Asignaciones y Reservas Certificaciones Energéticos INVESTIGACIÓN Metalogénica Metalúrgica Geológica Ambiental Vinculación científica Caracterización Análisis Químicos GEOLOGÍA AMBIENTAL Peligros naturales Impacto Uso de suelo Áreas Naturales Protegidas Geotecnia GEOCIENCIA DIGITAL Digitalización Edición Banco de Datos Sensores Remotos Sistemas (cómputo)

3 Objetivo: El presente trabajo expondrá la forma en que se conformó el sistema de información geográfica (SIG) para la actualización del conocimiento hidrogeológico de la Subcuenca Laguna de Encinillas, el cual servirá como base para actualizaciones subsecuentes

4 LOCALIZACIÓN: EUA ^` JUAREZ SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS Sonora ^` ^` CHIHUAHUA CUAUHTEMOC ^` DELICIAS Coahuila De Zaragoza HIDALGO DEL PARRAL ^` Sinaloa Durango EUA GOLFO DE MEXICO OCEANO PACIFICO

5 ETAPAS DE DESARROLLO DEL SIG 1 Recopilación de información Informes técnicos de trabajos anteriores Cartas interactivas editadas por el Servicios Geológico Mexicano (SGM) Cartas e informes editados por el INEGI Información generada por CONAGUA Datos de campo tomados en distintas etapas

6 2 Digitalización, integración de la información y creación del plano base Los datos obtenidos del banco de datos del SGM se encuentran en diversos niveles y temas, integrados en tablas de atributos y reproyectados al datum WGS 84

7 INEGI: Carta hidrológica de aguas superficiales escala 1:250,000 Buenaventura H13-7 y Chihuahua H13-10 De la Síntesis Geográfica del Estado de Chihuahua, información escala 1:1,000,000 Cartas topográficas escala 1: 50,0000

8 Los datos tomados de estudios previos digitalizados se encontraban en escalas y datum diferentes, por lo que se georeferenciaron y reproyectaron al datum WGS coord_x coord_y no_estudio estudio sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_ sev_88 PLANO ESTUDIO PREVIO DIGITALIZACIÓN DE PUNTOS EN ARCHIVO SHAPE GENERACIÓN E BASE DE DATOS

9 3 Integración de información generada en campo Las actividades realizadas en campo fueron muestro de agua subterránea, medición de niveles estáticos, verificación hidrogeológica, toma de muestra de esquirlas y pruebas de bombeo Esta información se integró en bases de datos guardadas en formato dbf, se generó un identificador para cada punto y se agregaron atributos varios a cada tabla según la información registrada en las fichas técnicas de campo

10 X X Las Varas Kilometros k X Ojo Laguna ") Nuevo Delicias Bellavista Bellavista Los Sauces El Faro A CD JUAREZ Estación Ojo Laguna k El Peñol Agua Caliente Colonia Nuevo Delicias k El Sauz Microondas Terrazas y Mina de Cobre Cuauhtémoc Nuevo Majalca µ A CD CHIHUAHUA Los datos colectados en campo se vaciaron en fichas electrónicas ligadas al SIG

11 Las tablas fueron cargadas al ArcGis 91, y por medio del ArcCatalog convertidas en archivos Shape Identificador progresivo Fecha Identificador especifico por cada actividad ID X Y FECHA CLAVE_SGM LOCALIDAD AROV COND_ELECT PH EH TEMP STD O2_DIS CL SGM-001 RANCHO EL OLIVO POZO SGM-002 EL SAUZ POZO SGM-004 LAS DELICIAS POZO SGM-005 ESTACION TERRAZAS POZO SGM-006 JCAS 155 POZO SGM-009 LAS CHERRYS POZO SGM-010 LOS VIVEROS POZO Datos varios Coordenadas UTM

12 4 Procesamiento y análisis de datos Después de la generación de bases de datos se procedió al procesamiento y análisis de datos y se diferenció la información en distintos apartados tales como: a) Hidrogeoquímica b) Piezometría c) Hidrogeología

13 5 Presentación Se utilizaron los layouts de ArcGis 91 para la presentación gráfica de los mapas digitales, este software además de permitir el análisis y procesamiento de la información, da una presentación cartográfica a los mapas generados, facilita la realización de selecciones condicionadas en la base de datos y consiente actualizar y modificar las bases de datos, mostrando automáticamente los cambios en la pantalla

14 a) Hidrogeoquímica: En hidrogeoquímica se elaboraron configuraciones para cada uno de los parámetros físico-químicos y iones analizados contando con los resultados en ppm (partes por millón) Estas configuraciones se realizaron en Args 91 utilizando el método de interpolación Spline por tensión Usando como referencia la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA la cual define los límites permisibles de calidad para agua de uso y consumo humano, se definieron los límites en cada uno de los elementos analizados y se marcaron las zonas donde los límites permisibles eran sobrepasados

15 Las Varas Sandillal de San Marcos Kilometros 0 SGM-064 Bellavista 0 Ojo Laguna 0 SGM-037 Los Sauces El Faro 0 0 A CD JUAREZ 0 SGM-022 SGM-040 Agua Caliente Cuauhtémoc Nuevo Majalca 0 0 Estación Ojo Laguna SGM-024 SGM SGM-058 SGM SGM-059 SGM-054 SGM SGM-076 SGM-057 Nuevo Delicias 0 SGM-023 El Sauz El Peñol Colonia Nuevo Delicias Microondas Terrazas y Mina de Cobre 0 A CD CHIHUAHUA Sacramento SGM-047 µ PLANO DE CONCENTRACIÓN DEl IÓN FLUORURO EN AGUA SUBTERRÁNEA FIGURA 510 SIMBOLOGÍA 0 Muestras de agua fuera de norma F- Poblados Minas Hidrografía Autopista Chihuahua-Juarez Ferrocarril Carretera Subcuenca Curva de nivel Fluoruros ppm LOCALIZACIÓN: PROYECTO: "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA MÉXICO" SISTEMA DE PROYECCION: DATUM WGS_84 PROYECCION UTM NORMA UTILIZADA: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA Fluoruros limite permisible 150 ppm CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006 GAMA DE COLORES UTILIZADOS VALORES QUE DEBAJO DE LA NORMA LIMITE PERMISIBLE VALORES QUE EXCEDEN LA NORMA

16 b) Piezometría: Las Varas Kilometros Ojo Laguna Nuevo Delicias Bellavista Bellavista Los Sauces El Faro Cuauhtémoc A CD JUAREZ Estación Ojo Laguna Agua Caliente Nuevo Majalca El Sauz El Peñol Colonia Nuevo Delicias Microondas Terrazas y Mina de Cobre µ A CD CHIHUAHUA PLANO DE CURVAS DE PROFUNDIDAD DE NIVEL ESTÁTICO SIMBOLOGÍA Poblados Minas Hidrografia Autopista Chihuahua-Juarez Ferrocarril Carretera Subcuenca Curva de nivel Red de monitoreo 2001 Profundidad nivel estático 2006 LOCALIZACIÓN: PROYECTO: "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA MÉXICO" SISTEMA DE PROYECCION: DATUM WGS_84 PROYECCION UTM ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN DE MEDICIONES PIEZOMÉTRICAS DE LOS ACUÍFEROS DEL VALLE EL SAUZ-ENCINILLAS GEOFÍSCA Y PERFORACIONES DEL MEDIO AMBIENTE, SC CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006 Para el apartado de piezometría se elaboraron las curvas de profundidad del nivel estático y elevación del nivel estático

17 Las Varas Ojo Laguna Los Sauces El Faro A CD JUAREZ Estación Ojo Laguna µ PLANO HIDROGEOLÓGICO DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS SIMBOLOGÍA Poblados Minas Hidrografia Autopista Chihuahua-Juarez Ferrocarril Carretera Curva de nivel Subcuenca Unidades hidrogeológicas Medi o, Per meabil idad fracturado, alta fracturado, baja fracturado, media granular, alta granular, baja granular, media LOCALIZACIÓN: c) Hidrogeología : Sandillal de San Marcos Kilometros Bellavis ta Nuevo Delicias Agua Caliente Cuauhtémoc Nuevo Majalca El Peñol Colonia Nuevo Delicias El Sauz Microondas Terrazas y Mina de Cobre A CD CHIHUA HUA Sacramento Para el apartado de hidrogeología se conjuntó la capa de geología obtenida por el Servicio Geológico Mexicano con los puntos de verificación hidrogeológica y se genero el mapa de unidades hidrogeológicas, lo anterior para mostrar los diferentes niveles de permeabilidad dentro de la Subcuenca Laguna de Encinillas PROYECTO: "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA MÉXICO" SISTEMA DE PROYECCION: DATUM WGS_84 PROYECCION UTM CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006

18 Con ayuda de las curvas topográficas proporcionadas por el banco de datos del SGM se elaboro un modelo de elevación digital del área de estudio, el cual sirvió de base para generar el modelo conceptual de la Subcuenca y Acuífero El Saúz-Encinillas

19 5 Presentación de datos: Las Varas Kilometros X X Bellavista Estación Ojo Laguna Ojo Laguna Los Sauces El Faro Nuevo Delicias A CD JUAREZ 00 SGM-059 Nuevo Majalca El Peñol 0 SGM-047 Colonia Nuevo Delicias El Sauz 0 SGM-043 Microondas Terrazas y Mina de Cobre Cuauhtémoc Las Varas Kilometros k X A CD CHIHUAHUA µ Ojo Nuevo Delicias El Estación Ojo Laguna Laguna Los Sauces El Faro ") k Peñol Bellavista Agua Caliente Bellavista k Colonia Nuevo Delicias El Sauz Microondas Terrazas y Mina de Cobre Cuauhtémoc Nuevo Majalca A CD JUAREZ PLANO DE FAMILIAS DE AGA SUBTERRANEA SIMBOLOGÍA 0 Muestras de agua fuera de norma Uranio Minas Poblados Hidrografia Autopista Chihuahua-Juarez Ferrocarril Carretera Subcuenca Curva de nivel FAMILIAS_AGUA Ca-Na-HCO3 Ca-Na-HCO3-Cl Ca-Na-HCO3-SO4 Na-Ca-HCO3 Na-Ca-HCO3-SO4 Na-HCO3 LOCALIZACIÓN: PROYECTO: "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA MÉXICO" SISTEMA DE PROYECCION: DATUM WGS_84 PROYECCION UTM NORMA UTILIZADA: CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006 A CD CHIHUAHUA µ PLANO DE DE LOCALIZACIÓN DE APROVECHAMIENTOS MUESTREADOS FIGURA 51 SIMBOLOGÍA Poblados Minas Hidrografia Autopista Chihuahua-Juarez Ferrocarril Carretera Subcuenca Curva de nivel MUESTREO X Manantial k Noria Pozo ") Pozo Artesiano LOCALIZACIÓN: PROYECTO: "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA MÉXICO" SISTEMA DE PROYECCION: DATUM WGS_84 PROYECCION UTM RESUMEN DE MUESTREO: 54POZOS 1POZO ARTESIANO 3NORIAS 3MANANTIALES CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006 Se realizaron varios mapas de salida (layouts) en escala 1:500,000, entre los cuales se pueden mencionar: Localización del área de estudio Climas Provincias fisiográficas Regiones hidrológicas Ubicación de muestreo de agua subterránea Ubicación de censo de pozos Ubicación de sondeos eléctricos verticales Configuración de mapas hidrogeoquímicos Configuración de profundidad del nivel estático Configuración de elevación del nivel estático Geología

20 6 Conclusiones: Las Varas Kilometros Sandillal de San Marcos! @ PLANO DE CONCENTRACIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA SUBTERRÁNEA FIGURA 518 SIMBOLOGÍA Subcuenca Falla normal! µ Curva de nivel Falla normal inferida SGM-064 SGM-015 Arsénico Fractura PLANO DE CONCENTRACIÓN DE! A CD JUAREZ ppm Fractura inferida Estación Ojo Laguna URANIO EN AGUA SUBTERRÁNEA Ojo Laguna Veta FIGURA Los Sauces! ! SGM-058 SIMBOLOGÍA SGM-053! Muestras de fuera de norma Arsénico Minas Estructuras! Autopista Chihuahua-Juarez! SGM-059 El Faro Ferrocarril Poblados F Anticlinal SGM-041 Falla de rumbo Carretera! Subcuenca Falla normal SGM-054 Curva de nivel Falla normal inferida!! Uranio SGM-037 SGM-055 LOCALIZACIÓN:!! ppm Fractura SGM-056 SGM-022! Fractura inferida Estación Ojo Laguna SGM-040 Ojo Laguna Veta! SGM-047 Los Sauces SGM-017!! Autopista Chihuahua-Juarez! SGM-076! SGM-045 Ferrocarril SGM-057! Nuevo Delicias SGM-046 Carretera Las Varas!! SGM-023SGM Muestras de agua fuera de norma Uranio SGM-059 El Faro! SGM-032 PROYECTO:! SGM-044! El Peñol "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA SGM-075 SGM-024 DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE LOCALIZACIÓN: ENCINILLAS, EDO DE CHIHUAHUA! MÉXICO"! Agua Caliente SGM Colonia Nuevo Delicias SGM-047 Bellavista! SISTEMA DE PROYECCION: El Sauz SGM-043 Nuevo Delicias DATUM WGS_84 PROYECCION UTM Cuauhtémoc A CD JUAREZ Nuevo Majalca Kilometros NORMA UTILIZADA: PROYECTO: NORMA OFICIAL MEXICANA Microondas NOM-127-SSA "ACTUALIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE El Peñol Arsénico limite permisible 0025 ENCINILLAS, ppm EDO DE CHIHUAHUA MÉXICO" Colonia Nuevo Delicias A CD CHIHUAHUA CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006 SISTEMA DE PROYECCION: Bellavista El Sauz 0 SGM-043 DATUM WGS_84 PROYECCION UTM Terrazas y Mina de Cobre Cuauhtémoc Nuevo µ Poblados Minas Microondas Terrazas y Mina de Cobre A CD CHIHUAHUA F F Estructuras F de rumbo NORMA UTILIZADA: GUIDELINES FOR DRINKING-WATER QUALITY WORLD HEALTH ORGANIZATION Uranio limite permisible 0015 ppm CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE 2006 Fue posible distinguir zonas con valores que sobrepasan los límites permisibles de calidad de agua para uso y consumo humano, según la norma oficial mexicana NOM-127- SSA de los elementos como flúor, arsénico, fierro, aluminio plomo y uranio, entre otros, y asi poder generar un mapa de familias de agua

21 Acuífero es de tipo libre, aunque puede presentarse con semiconfinamiento local; se compone principalmente por depósitos granulares terciarios y cuaternarios y rocas volcánicas terciarias Con la ayuda del modelo de elevación digital, las configuraciones de piezometría y de evolución al nivel estático y la distribución de las unidades hidrogeológicas se logró corroborar el modelo de funcionamiento acuífero propuesto en trabajos anteriores

22 GRACIAS POR SU ATENCIÓN GEOLOGICAL & MINING RESOURCES OF MEXICO 6 FEBRERO FEBRERO 2006 VOLCÁN POPOCATÉPETL, MEXICO, DF Fotos: Francisco J Escandon wwwcoremisgmgobmx

GENERACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA SUBCUENCA LAGUNA ENCINILLAS, EDO. DE CHIH.

GENERACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA SUBCUENCA LAGUNA ENCINILLAS, EDO. DE CHIH. GENERACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA SUBCUENCA LAGUNA ENCINILLAS, EDO. DE CHIH. M.I. Rodybeth Cruz Medina, Jefe de Proyecto, Servicio Geológico Mexicano, rcruz@coremisgm.gob.mx, M.I.

Más detalles

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO (Como una UPIG)

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO (Como una UPIG) CONVENCIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA - INEGI Definición y Caracterización de las Unidades Productoras de Información SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO (Como una UPIG) Guadalajara, Jal., 20 de abril de 2007 DGM DIRECCION

Más detalles

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA UBICACIÓN DE SITIOS CON POTENCIAL HÍDRICO EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA,CHIAPAS.

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA UBICACIÓN DE SITIOS CON POTENCIAL HÍDRICO EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA,CHIAPAS. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA UBICACIÓN DE SITIOS CON POTENCIAL HÍDRICO EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA,CHIAPAS. M.C. Guadalupe Ibarra Olivares Ing. Pedro Martinez Murillo Servicio Geológico Mexicano

Más detalles

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos Tabla de contenido 1.INTRODUCCIÓN... 1 Formulación del proyecto... 1 Objetivos... 2 1.1.1 Objetivo general... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 Metodología... 2 1.1.3 Recopilación de antecedentes... 2

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO MC. HÉCTOR MANUEL MÉNDEZ MONTEALVO ING. ROGELIO MONDRAGON BONILLA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS

Más detalles

Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos, con ejemplo de su aplicación

Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos, con ejemplo de su aplicación Índice Resumen 6 Capítulo I Introducción 7 Capítulo II Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos 2.1. Elementos de un proceso 8 2.1.1. Entradas 9 2.1.2.

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica Mapas curriculares Ingeniería Geofísica Ingeniería Petrolera Ingeniería Geológica Ingeniería Topográ ca y Fotogramétrica Programa Académico de Ingeniería Geofísica Mapa Curricular NIVEL I T P Total Tepic

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

El flujo del Agua Subterránea en los Acuíferos 0830 y 0835 del Estado de Chihuahua, (México). Análisis Geo-estadístico e Hidro-geoquímico

El flujo del Agua Subterránea en los Acuíferos 0830 y 0835 del Estado de Chihuahua, (México). Análisis Geo-estadístico e Hidro-geoquímico El flujo del Agua Subterránea en los Acuíferos 0830 y 0835 del Estado de Chihuahua, (México). Análisis Geo-estadístico e Hidro-geoquímico Dr. Eduardo F. Herrera Peraza 1, M.I. Martín Bojórquez Carrillo

Más detalles

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Los beneficios económicos a largo plazo de la recopilación de información hidrogeológica durante las actividades de exploración Dawn H.

Más detalles

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE AGOSTO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE ENERO DE 2011 MÉXICO 160824 160824 1 de 6 1 OBJETIVO El propósito de este documento es establecer los lineamientos generales que se deben seguir para realizar

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Ubicación Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Ubicación: El área de estudio se encuentra en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, en los límites con los estado de Michoacán y Guerrero.

Más detalles

PETICIONARIO: TROIL VEGAS ALTAS, S.COOP. AUTOR: D.

PETICIONARIO: TROIL VEGAS ALTAS, S.COOP. AUTOR: D. ESTUDIO GEOLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO DE LA ZONA DE UBICACIÓN DE LA NUEVA BALSA DE ALPERUJOS DE TROIL VEGAS ALTAS, SITA EN LA PARCELA 5018 DEL POLÍGONO 3 DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALDETORRES (BADAJOZ) PETICIONARIO:

Más detalles

MAESTRO EN CIENCIAS (Posgrado) División de Exactas y Naturales Departamento de Geología Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora

MAESTRO EN CIENCIAS (Posgrado) División de Exactas y Naturales Departamento de Geología Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora LUIS HERMAN VALENZUELA SALAS Merida Nº 1116 Esq. Belice, Col. Sahuaro Hermosillo, Sonora, México Tel. 18-05-67 (62), Móvil:22 04 06 34, Next. E-mail: lhermanvs@hotmail.com I N F O R M A C I Ó N P E R S

Más detalles

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) PRIMER REPORTE DE ACTIVIDADES PARA EL COTAS SJR CQRN

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE GEOFÍSICA Informe interno Estado actual de la amenaza por deslizamientos en Cerro Volcán Viejo en Dipilto (Nueva Segovia,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS SERVICIOS EXTERNOS Además del cumplimiento de su habitual labor didáctica y docente, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HIDRODINÁMICO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA MINA LA PLATOSA, DURANGO

CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HIDRODINÁMICO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA MINA LA PLATOSA, DURANGO CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HIDRODINÁMICO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA MINA LA PLATOSA, DURANGO Gerardo Antonio Ortiz Flores y Carlos Gutiérrez Ojeda Instituto Mexicano de

Más detalles

ANÁLISIS, OBSERVACIONES Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DEL ACUÍFERO 1313 ACTOPAN SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO

ANÁLISIS, OBSERVACIONES Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DEL ACUÍFERO 1313 ACTOPAN SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO Artículo: COMEII-17057 III CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2017 Puebla, Pue., del 28 al 30 de noviembre de 2017 ANÁLISIS, OBSERVACIONES Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DEL ACUÍFERO 1313

Más detalles

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE PREFACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE MÉXICO

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE PREFACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE MÉXICO ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE MÉXICO AGOSTO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE ENERO DE 2011 1 OBJETIVO 1 de 6 Indicar los trabajos técnicos mínimos necesarios que

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA - ELABORACIÓN DE ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA SOLICITAR TÍTULO DE CONCESIÓN PARA USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEA I. JUSTIFICACIÓN La Autoridad

Más detalles

PROYECTO PILOTO DE RECARGA

PROYECTO PILOTO DE RECARGA PROYECTO PILOTO DE RECARGA Introducción Balance Sánchez-Díaz, 2008 Objetivos General Implementar un proyecto de recarga artificial al acuífero de la ZMCM con agua de lluvia Específicos Seleccionar los

Más detalles

Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ

Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HIDROGEOLÓGICA EN CUENCAS MINERAS PARA LA PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ GRUPO DE HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz

Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz Muestreo realizado en 2013 Arturo Cruz Falcón (afalcon04@cibnor.mx) Janette Murillo Jimenez (jmurillo@ipn.mx) CIBNOR-Niparajá-CICIMAR Calidad

Más detalles

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México Carlos Rosado de Palacio 15 de octubre de 2015 Contenido 1. Introducción 2. Área de estudio

Más detalles

XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Saber más del agua para utilizarla mejor de Octubre de 2017

XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Saber más del agua para utilizarla mejor de Octubre de 2017 Saber más del agua para utilizarla mejor 11-13 de Octubre de 2017 EVALUACIÓN DEL PELIGRO DE CONTAMINACIÓN DE MANANTIALES COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR SU USO SUSTENTABLE. CASO DE ESTUDIO Esquivel Martínez

Más detalles

ESTUDIO GEOELECTRICO EN LA PARTE CENTRAL DEL ACUIFERO ACTOPAN-SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO

ESTUDIO GEOELECTRICO EN LA PARTE CENTRAL DEL ACUIFERO ACTOPAN-SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO VI.- RESULTADOS E INTERPRETACION VI.1.- DISPONIBILIDAD DE DATOS. Para la realización del presente trabajo se utilizo y reproceso información geoeléctrica disponible, realizada en los últimos años en diversos

Más detalles

E. F. Herrera Peraza*, M. Bojórquez Carrillo Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. Dpto. Medio Ambiente

E. F. Herrera Peraza*, M. Bojórquez Carrillo Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. Dpto. Medio Ambiente E. F. Herrera Peraza*, M. Bojórquez Carrillo Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. Dpto. Medio Ambiente C. J. Navarro Gómez Facultad de Ingeniería de Universidad Autónoma de Chihuahua. M.L.

Más detalles

TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA PRESENTA: AN HO ANTONIO TAYLOR CASTILLO

TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA PRESENTA: AN HO ANTONIO TAYLOR CASTILLO MODELACIÓN NUMÉRICA DE FLUJO Y TRANSPORTE DE LA REGIÓN COSTERA DEL VALLE DE SAN JOSÉ DE GUAYMAS, SONORA, MÉXICO, UTILIZANDO EL PROGRAMA SEAWAT TESIS Que para obtener el grado de: MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA

Más detalles

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota Manuel Arenas A. Subdirección Nacional de Geología Jornada de Divulgación de Estudios Geológicos

Más detalles

Descarga de Productos Geográficos de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet

Descarga de Productos Geográficos de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet Dirección de Investigación y Estrategias de Mercado Descarga de Productos Geográficos de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet Dirección de Investigación y Estrategias de Mercado Reporte

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Ubicación Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Localización: El área de interés se localiza en la porción Noreste del Estado de Durango a 8 km al Noroeste

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL AGUAS SUBTERRÁNEAS - ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS E HIDROGEOQUÍMICOS Evaluación de la distribución espacial y el origen del arsénico en el Acuífero Principal, Comarca Lagunera,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amatitán, Jalisco Clave geoestadística 14005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amatitán, Jalisco Clave geoestadística 14005 Clave geoestadística 14005 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA EN EL DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ, COMO SOPORTE TÉCNICO EN LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES

INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA EN EL DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ, COMO SOPORTE TÉCNICO EN LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA EN EL DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ, COMO SOPORTE TÉCNICO EN LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES Shianny Vásquez Cardeña (svasquez@ingemmet.gob.pe) Dirección de Geología

Más detalles

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos JUN 2015 Manantial Agua Grande Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos Ing. Wai Long Ng Cutipa Programa de Hidrogeología

Más detalles

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima MAR 2015 Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima Expositor: Ing. José Carlos Farfán Geología Ambiental y Riesgo INGEMMET jfarfan@ingemmet.gob.pe W. Pari,

Más detalles

CONVENIO IGME-CHE PROYECTO

CONVENIO IGME-CHE PROYECTO CONVENIO IGME-CHE ANÁLISIS DEL IMPACTO TÉRMICO GENERADO POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA PROYECTO DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS DEL IMPACTO TÉRMICO,

Más detalles

EL ACUIFERO SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Problemas y perspectivas

EL ACUIFERO SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Problemas y perspectivas Proyecto: CONAFOR-CONACYT :Manejo para la cuenca hidrológica-forestal San José del Cabo, B.C.S. EL ACUIFERO SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. Problemas y perspectivas Wurl Jobst 1, Imaz Lamadrid Miguel 1, Hernández

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nava, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nava, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05022 Clave geoestadística 05022 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30133 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CARTOGRAFÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA: DIGITALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE SITIOS DE MUESTREO PROVENIENTES DE INFORMACIÓN DE ARCHIVO

CARTOGRAFÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA: DIGITALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE SITIOS DE MUESTREO PROVENIENTES DE INFORMACIÓN DE ARCHIVO CARTOGRAFÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA: DIGITALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE SITIOS DE MUESTREO PROVENIENTES DE INFORMACIÓN DE ARCHIVO Ricardo Darío SIEHANKIEWICZ SEGEMAR IGRM - DRGM RESUMEN La presente

Más detalles

Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol.

Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol. Pruebas de recarga instantánea y a corto plazo (activa y pasiva), Proyecto piloto de recarga Artificial El Caracol. 15 Noviembre 2012 Comisión Nacional del Agua Coordinación General de Proyectos Especiales

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Oro, Chihuahua Clave geoestadística 08059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Oro, Chihuahua Clave geoestadística 08059 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08059 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Saucillo, Chihuahua Clave geoestadística 08062

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Saucillo, Chihuahua Clave geoestadística 08062 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08062 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Mapa Digital de México y datos Demográficos

Mapa Digital de México y datos Demográficos Mapa Digital de México y datos Demográficos 22 DE MAYO DE 2012 Índice La plataforma Mapa Digital de México Qué es? El acervo disponible para su consulta Nuevas coberturas disponibles Funcionalidad Aplicaciones

Más detalles

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA).

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA). NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA). Agosto del 2011 1. INTRODUCCIÓN La Diputación de Cuenca consciente del interés de las

Más detalles

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el S E G E M A R - 2005 - Lic. Carlos Gabriel Asato Centenario del Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004 Servicio

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Luis Moya, Zacatecas Clave geoestadística 32025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Luis Moya, Zacatecas Clave geoestadística 32025 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 32025 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

La georrefrenciación es el proceso mediante el cual se le asignas coordenadas a un archivo, el cual puede ser una imagen, plano o mapa.

La georrefrenciación es el proceso mediante el cual se le asignas coordenadas a un archivo, el cual puede ser una imagen, plano o mapa. Los sistemas de información geográfica, como brazo fundamental de la geomática, son herramientas de gran importancia en todas las disciplinas que trabajan con datos geográficamente distribuidos. La importancia

Más detalles

CURSO: SIG APLICADO A GEOLOGÍA PROGRAMA. Material Didáctico preparado por: Marta Benito Geóloga especialista en SIG

CURSO: SIG APLICADO A GEOLOGÍA PROGRAMA. Material Didáctico preparado por: Marta Benito Geóloga especialista en SIG CURSO: SIG APLICADO A GEOLOGÍA Material Didáctico preparado por: Marta Benito Geóloga especialista en SIG mbenito@infotierra.com DEL CURSO Este curso está dirigido a todo tipo de profesionales (geólogos

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Dirección General Adjunta de Normatividad Biól. Francisco Takaki Takaki INEGI Guadalajara, Jalisco, 18 de abril de 2007 PROYECTO IRIS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Más detalles

X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS IXTAPA, ZIHUATANEJO, GUERRERO, MÉXICO EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS EN EL MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO M.I. Pablo Gallardo Almanza, M.I. Leticia

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Clara, Durango Clave geoestadística 10031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Clara, Durango Clave geoestadística 10031 Clave geoestadística 10031 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chalchihuites, Zacatecas Clave geoestadística 32009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chalchihuites, Zacatecas Clave geoestadística 32009 Clave geoestadística 32009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Plutarco Elías Calles, Sonora Clave geoestadística 26070

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Plutarco Elías Calles, Sonora Clave geoestadística 26070 Clave geoestadística 26070 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 2 Gestión de Aguas Subterráneas ANTECEDENTES Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989. Evaluación de los Recursos

Más detalles

1. Aspectos Geográficos

1. Aspectos Geográficos 1. Aspectos Geográficos 1.1 Ubicación Geográfica 3 1.2 Localidades Principales 3 1.3 Elevaciones Principales 4 1.4 Climas 4 1.4.1 Estaciones Meteorológicas 5 1.4.2 Temperatura Media Mensual y Anual en

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS INFORME ANUAL ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN FORMATO N 0 701 NOMBRE DEL LOTE: TITULAR DE LA CONCESIÓN: ACUERDO MINISTERIAL N 0 NOMBRE DEL PROYECTO DE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20227

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20227 Clave geoestadística 20227 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Naco, Sonora Clave geoestadística 26039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Naco, Sonora Clave geoestadística 26039 Clave geoestadística 26039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Namiquipa, Chihuahua Clave geoestadística 08048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Namiquipa, Chihuahua Clave geoestadística 08048 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08048 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Teitipac, Oaxaca Clave geoestadística 20349

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Teitipac, Oaxaca Clave geoestadística 20349 Clave geoestadística 20349 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036 Clave geoestadística 11036 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Bárbara, Chihuahua Clave geoestadística 08060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Bárbara, Chihuahua Clave geoestadística 08060 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08060 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Clave geoestadística 13052

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Clave geoestadística 13052 Clave geoestadística 13052 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 19 57 y 20 12 de latitud norte; los

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN SEGEMAR Centro Regional San Juan Sargento Cabral 685 (O). Capital E-mail: sanjuan@segemar.gov.ar www.segemar.gov.ar LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pachuca de Soto, Hidalgo Clave geoestadística 13048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pachuca de Soto, Hidalgo Clave geoestadística 13048 Clave geoestadística 13048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Concepción de Oro, Zacatecas Clave geoestadística 32007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Concepción de Oro, Zacatecas Clave geoestadística 32007 Concepción de Oro, Zacatecas Clave geoestadística 32007 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango

Más detalles

Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM

Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM Al término de la mesa de trabajo los asistentes conocerán la metodología empleada para generar la información fuente utilizada

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huépac, Sonora Clave geoestadística 26034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huépac, Sonora Clave geoestadística 26034 Clave geoestadística 26034 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Antecedentes Aun cuando se cuenta con la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-002/2003, Condiciones y especificaciones técnicas de operación y

Más detalles

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII.1 ESTUDIOS ANALIZADOS Los informes y estudios previos así como información diversa se recabaron principalmente en el Organismo de Cuenca Noroeste de la Agua y del Organismo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015 MAR 2015 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA Ing. Jose Luis Moreno Herrera Geología Ambiental y Riesgo Geológico INGEMMET jmoreno@ingemmet.gob.pe DÍA MUNDIAL DEL AGUA CONTENIDO I. II. III. IV. V. VI.

Más detalles

Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico.

Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico. Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico., Institución, María de los Angeles Yañez Rodríguez,Claudia Arango Galván José Alfredo Ramos Leal.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012 Clave geoestadística 22012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2115 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Mazaltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20531

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Mazaltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20531 Clave geoestadística 20531 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales - Exploración de recursos y evaluación de depósitos - Tipos de explotaciones mineras - Tratamientos mineralúrgicos Gestión de residuos Mineralúrgia

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Paz, México Clave geoestadística 15070

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Paz, México Clave geoestadística 15070 Clave geoestadística 15070 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 20 y 19 24 de latitud norte; los meridianos 98 53 y 99 00 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 800 m. Colindancias

Más detalles

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva ÍNDICE PRÁCTICA 1 Prueba de bombeo... 1 PRÁCTICA 2 Estudio geohidrológico... 2 PRÁCTICA 3 Elaboración de modelo conceptual de un acuífero para simulación... 3 PRÁCTICA 4 Equipos de perforación de percusión

Más detalles

4.1.9 CALIDAD DE SUELOS

4.1.9 CALIDAD DE SUELOS 000184 4.1.9 CALIDAD DE SUELOS Esta sección presenta los resultados de la evaluación de la calidad de los suelos existentes en el área de de las futuras instalaciones del proyecto Nitratos del Perú. El

Más detalles

CATASTRO MINERO NACIONAL:

CATASTRO MINERO NACIONAL: GLOSARIO 1 CANON SUPERFICIARIO: Es una contraprestación que cobra la entidad contratante sobre la totalidad del área de la concesión durante la exploración, el montaje y la construcción sobre las extensiones

Más detalles

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1:1.200.000 Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA Bogotá D.C. 2001

Más detalles

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario.

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario. El Censo Catastral Mineiro de Galicia es una aplicación web desarrollada por la Cámara Oficial Mineira de Galicia y la Dirección Xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia en la que se

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco I. Madero, Hidalgo Clave geoestadística 13023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Francisco I. Madero, Hidalgo Clave geoestadística 13023 Clave geoestadística 13023 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS Descripción de los cursos Nivelación Curso: Tópicos

Más detalles

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS Aplicación a problemas hidrogeológicos Problemas Hidrogeológicos ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS DEL PAÍS VASCO

Más detalles