Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra"

Transcripción

1 Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Autor/s: Títol: Publicat a: Font: URL: Ruiz, A. C., Dávila, F. J., Arístegui, A., Sánchez, J. Digitalización y difusión de cartografía en el Servicio de Documentación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Revista Catalana de Geografia IV època / volum XIX / núm. 50 / novembre DIGITALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE CARTOGRAFÍA EN EL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN) Ángela del Carmen Ruiz Francisco Javier Dávila Andrés Arístegui Judith Sánchez Instituto Geográfico Nacional 1. Demanda de mapa antiguos Son muchos los usuarios y muy variadas las razones por las que se demanda la cartografía antigua. Algunas consultas recibidas en el Archivo Topográfico y Cartoteca del IGN están relacionadas con cambios sufridos en el territorio, desde poder demostrar la existencia tiempo atrás de un camino o querer reconstruir una antigua vía, hasta poder investigar la evolución de la vegetación en una zona concreta. Otras consultas se relacionan con cambios realizados en la metodología cartográfica, y se buscan mapas de una determinada época realizados con una técnica que ya no se usa, con un aspecto muy diferente a la cartografía actual. También hay consultas relacionadas con la investigación sobre la historia de una institución. El actual Instituto Geográfico Nacional ha pasado por diferentes nombres, etapas, trabajos, etc. Algunos de sus trabajos se completaron para toda España y otros quedaron a medias. En cualquier caso, los mapas del Servicio de Documentación del Instituto Geográfico Nacional muestran una parte de la historia: pueblos que han desaparecido por la construcción de un embalse, caminos que fueron sustituidos por carreteras, nuevas construcciones realizadas próximas al núcleo de población, cambios de nombres en municipios o caminos, organismos que cambian de nombre o que nacen juntos pero se separan para continuar independientes, etc. Desde el Instituto Geográfico Nacional se escanean documentos y se realiza la georreferenciación de mapas para después formar mosaicos con mapas de la misma serie, facilitando así posibles consultas a las que el usuario llega con unas coordenadas que ha obtenido de un visor cartográfico o de la referencia catastral de su parcela, con unas escrituras en las que indica que tal parcela linda con tal camino y con tales vecinos, etc. 2. Importancia de la digitalización El Instituto Geográfico Nacional apuesta por la digitalización de documentos como técnica que favorece su conservación y difusión. Los documentos son escaneados siempre que sea posible su estado de conservación, manipulándolos lo mínimo. Una vez que el documento queda convertido a archivo digital, el documento original se guarda para su conservación y se trabaja siempre sobre el archivo digital. Estos archivos digitales tienen varias ventajas, por un lado se pueden consultar desde cualquier lugar simultáneamente, y por otro lado permiten la manipulación digital mediante aplicaciones de tratamiento de datos espaciales. Una de los trabajos que se realiza en el Servicio de Documentación es la georreferenciación de los archivos digitales. Cada archivo jpg obtenido tras el proceso de escaneado del documento, se abre con un programa de SIG y se identifican puntos homólogos en la imagen jpg y en una imagen satélite u otro documento georreferenciado

2 Una de los trabajos que se realiza en el Servicio de Documentación es la georreferenciación de los archivos digitales. Cada archivo jpg obtenido tras el proceso de escaneado del documento, se abre con un programa de SIG y se identifican puntos homólogos en la imagen jpg y en una imagen satélite u otro documento georreferenciado (puntos de control). Tras un tiempo de procesamiento, el resultado obtenido es un archivo con extensión ecw que si se abre con cualquier programa de SIG, se podrá visualizar posicionado en sus coordenadas. Figura 1. Proceso de georreferenciación de un plano de población de Gijón. Se comienza visualizando el documento y la imagen satélite de PNOA (izquierda). Tras el proceso de georreferenciación el documento quedará ubicado en su posición (derecha) La georreferenciación permite superponer documentos entre sí, o con diferentes capas de información, permitiendo así estudios minuciosos o comparación de documentos. También facilita la realización de mosaicos, basta con recortar los documentos georreferenciados, eliminando la información marginal del mapa para dejar sólo la parte que representa al terreno. Una vez recortadas las imágenes, éstas se pueden superponer formando mosaicos con documentos que pertenecen a la misma serie cartográfica. El resultado es un mapa continuo en el que poder identificar el principio y el final de un camino, etc. Figura 2. Mosaico (derecha) realizado con la superposición de zonas de diferentes documentos pertenecientes a la misma serie (izquierda) No sólo interesa recortar los mapas digitales para formar los mosaicos de las series, sino que esos contornos o áreas con las que se han recortado las imágenes digitales georreferenciadas también tienen una validez en sí, puesto que sirven para identificar las áreas del territorio que están cubiertas por información (la cobertura que dan los mapas del Archivo).

3 No sólo interesa recortar los mapas digitales para formar los mosaicos de las series, sino que esos contornos o áreas con las que se han recortado las imágenes digitales georreferenciadas también tienen una validez en sí, puesto que sirven para identificar las áreas del territorio que están cubiertas por información (la cobertura que dan los mapas del Archivo). Figura 3. Contornos (en rojo) de los cuatro documentos que han formado el mosaico Si se georreferencian todos los mapas digitales y se generan sus contornos, se puede tener una idea de cuál es la cobertura que dan los mapas del Archivo. En el caso del Archivo Topográfico del IGN, no existen documentos de Canarias ni de parte de la cornisa cantábrica. Quizás se deba a que la técnica empleada para la realización del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: (MTN50) cambió en el transcurso del tiempo ya que gran parte de la documentación conservada en este Archivo son minutas que se realizaron como trabajos previos a la realización del MTN50. La primera edición del MTN50 se completó a lo largo de unos 90 años y mientras los primeros mapas se realizaron con trabajos de topografía clásica, las últimas hojas de la serie se realizaron por fotogrametría. Además, el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CGET) conserva documentación correspondiente a trabajos previos del MTN50, puesto que un porcentaje de las hojas del MTN50 se realizaron en colaboración. Figura 4. Cobertura de documentos del Archivo Topográfico del IGN. A la izquierda se muestran los contornos de todos los documentos que posee el Archivo. En la imagen de la derecha se han diferenciado los tipos de documento según la siguiente leyenda: 3. Medios de difusión

4 3. Medios de difusión El Instituto Geográfico Nacional apuesta por la difusión de sus fondos, de manera que muchos de sus mapas están a descarga gratuita desde su web o se pueden cargar a través de servicios de visualización de mapas WMS para superponerlos con otras capas. También se da una atención al público personaliza, vía presencial, telefónica o por correo donde poder informarse de la documentación que existe para la necesidad de cada usuario. Incluso se ha habilitado una sala de exposiciones en la que poder mostrar los fondos que posee el IGN Descargas gratuitas de documentación vía web En la web existe un apartado Descargas donde se accede al Centro de Descargas del IGN. En este centro de descargas existe un catálogo de productos en el que el usuario puede decidir qué producto le interesa y descargarlo desde su casa de forma gratuita. Cuando se inauguró el centro de descargas en 2010, el servicio de documentación del IGN fue el primero en poner a descarga parte de su documentación, puesto que ya la tenía preparada para ello. Más tarde fueron incluyéndose nuevos productos a descarga y todavía se siguen ampliando los productos. En el año 2014, el servicio de documentación ha vuelto a publicar nuevos productos a descarga, para lo que ha sido necesario realizar modificaciones en la web de descargas que faciliten las búsquedas de este tipo de productos. En este caso se han puesto a descarga mapas antiguos. Son mapas manuscritos realizados entre 1860 y 1950, que se ofrecen a descarga tanto en formato jpg como en formato ecw. La búsqueda de dichos documentos se realiza por nombre de municipio actual, y hay municipios para los que no existen mapas (ver Figura 4) Estos tres nuevos productos puestos a descarga en 2014 por el Servicio de Documentación son los siguientes: Minutas cartográficas: Se trata de planos manuscritos levantados a escala 1: principalmente entre 1870 y Se levantaban por municipio y forman parte de los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: (MTN50). Se pueden clasificar en minutas planimétricas (planimetrías), minutas altimétricas (altimetrías) y minutas de conjunta. En las minutas planimétricas (planimetrías) se puede encontrar información básicamente de vías de comunicación, masas de cultivo, núcleos urbanos, hidrografía y toponimia. En las minutas altimétricas (altimetrías) se puede encontrar información relativa a curvas de nivel y puntos con cota. Por último, las minutas de conjunta son una unión de la información de planimetría y de altimetría Figura 5. Planimetría de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), Escala: 1: Planos de población: También son planos manuscritos y se realizaron como trabajos previos a la realización del MTN50 principalmente entre 1870 y Se realizaron de los principales núcleos urbanos dentro de cada municipio. Están realizados a diferentes escalas, que suelen ser 1:1.000, 1:2.000 y 1:5.000.

5 Figura 6. Plano de población de Caravaca de la Cruz (Murcia), Escala 1:2.000 Planos de edificios: entre 1860 y 1892 se realizaron planos de algunos edificios significativos principalmente en la provincia de Toledo. Las escalas son variables entre 1:100 y 1:500. Figura 7. Plano del Hospital de Dementes del Nuncio (Toledo), Escala 1:500 Se sigue trabajando en la publicación vía web de nuevos documentos del Archivo Topográfico. Se irá informando de las nuevas descargas desde la web y las redes sociales Servicios WMS Para permitir visualizar de una forma continua las diferentes hojas de una misma serie de mapas antiguos, se están poniendo a disposición servicios de visualización de mapas en web (WMS). Algunos de estos servicios ya llevan tiempo operativos, como el WMS de la hoja kilométrica y el WMS con la primera edición del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000, pero desde el servicio de documentación se sigue trabajando para continuar dando este servicio con otras series. Actualmente se está trabajando en la realización de dos nuevos WMS, uno con la primera edición del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: (MTN25) y otro con las planimetrías realizadas como trabajo previo a la realización del MTN50. El problema que surge a la hora de generar los servicios WMS con documentación del Archivo Topográfico es que estos servicios no gestionan el versionado y cuando hay diferentes versiones de una misma hoja, sólo se puede mostrar una de esas versiones.

6 Topográfico Nacional a escala 1: (MTN25) y otro con las planimetrías realizadas como trabajo previo a la realización del MTN50. El problema que surge a la hora de generar los servicios WMS con documentación del Archivo Topográfico es que estos servicios no gestionan el versionado y cuando hay diferentes versiones de una misma hoja, sólo se puede mostrar una de esas versiones. Desde la web de la Infraestructura de Datos Nacional de España se pueden consultar los servicios existentes y su dirección de acceso. 3.3 Atención al público El Servicio de Documentación y Cartoteca del IGN ofrece un servicio de atención al público, que se ofrece de manera presencial, por teléfono o vía mail. Los horarios, teléfonos y correo electrónico se pueden consultar en la web Mediante este servicio se pretende asesorar a cada usuario sobre los documentos que existen entre los fondos del IGN, así como aplicar el conocimiento técnicos y de búsquedas para identificar los documentos que pueda necesitar cada usuario. 3.4 Sala de exposiciones del IGN y préstamos a otras exposiciones En Abril de 2014, con motivo de la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrón de los topógrafos, cartógrafos y geodestas, se inauguró la sala de exposiciones del IGN. En esta sala se pretenden mostrar algunos de los fondos que posee el IGN (mapas, libros, aparatos de medición, etc.) La exposición irá cambiando de temática para poder ir dando a conocer algunos de los documentos que se guardan y conservan en esta Institución. Figura 8. Sala de exposiciones del IGN Está ubicada en el IGN junto a la tienda y estáis todos invitados a visitarla. Los fondos del IGN, también son cedidos a otras exposiciones organizadas cuando se solicita, incluso se ceden las instalaciones para conferencias relacionadas con estudios que se han realizado usando estos documentación. 3.5 Facsímiles Existen más de 70 facsímiles puestos a la venta a través de la tienda del IGN. Se han ido generando los facsímiles de aquellos mapas antiguos que tenían mayor demanda. Se pueden adquirir en tienda desde cartas marinas, mapamundi, hoja kilométrica, etc. La consulta del catálogo se puede realizar a través de la web del cnig ( 4. Estadísticas En Junio de 2014 se pusieron a descarga mapas antiguos y en tres meses de verano (de junio a septiembre) los usuarios ya se habían descargado más de documentos. El producto más descargado del centro de descargas del IGN es el MTN25 ráster, que supone el 35% de las descargas, pero un 17% de las descargas (una de cada 6 descargas) hace referencia a mapas antiguos. El Servicio de documentación del IGN sigue trabajando para aumentar sus documentos a descarga y dar a conocer todos sus fondos de una manera rápida y sencilla. Bibliografía DÁVILA MARTÍNEZ, FRANCISCO JAVIER et al. (2012): "Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de Archivos de Cartotecas. Propuesta Metodológica". Ibercarto 2012

7 DÁVILA MARTÍNEZ, FRANCISCO JAVIER et al. (2012): "Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de Archivos de Cartotecas. Propuesta Metodológica". Ibercarto 2012 ARÍSTEGUI CORTIJO, ANDRÉS et al. (2013): "Catálogo de documentos del Archivo Topográfico del IGN (I)". Boletín Informativo de la Sociedad Española de cartografía, fotogrametría y teledetección, nº 11, pp ARÍSTEGUI CORTIJO, ANDRÉS et al. (2014): "Catálogo de documentos del Archivo Topográfico del IGN (II). Boletín Informativo de la Sociedad Española de cartografía, fotogrametría y teledetección, nº 12, pp ARÍSTEGUI CORTIJO, ANDRÉS (2014): "Los trabajos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Boadilla del Monte (Madrid) [ ]". Revista CT/Catastro, nº 80, pp CAMARERO BULLÓN, CONCEPCIÓN et al. (2012): "Los levantamientos topográficos parcelarios de la Junta General de Estadística ( ): el plano de la ciudad de 1869". Revista CT/Catastro, nº 76, pp NADAL PIQUÉ, F. (1990): "Cartografía y Estado: los mapas topográficos nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX". Geocrítica. Cuadernos críticos de geografía humana. CAPDEVILA SUBIRANA, JOAN et al (2013): "Opening up the cartographic heritage of the Spanish Geographical Institute by means of publishing standardized, Inspire compatible metadata". Liber Quarterly. Vol. 22. nº 4. PAVO LOPEZ, MARCOS et al (2010): "El Centro de Descargas del CNIG". Ibercarto MURO, JOSE IGNACIO et al (1996): "Geografía, estadística y catastro en España ". Barcelona, ediciones del Serbal. URTEAGA, LUIS et al (2001): "Las series del mapa topográfico de España a escala 1:50.000". Madrid, Editado por el Instituto Geográfico Nacional.

Patrimonio Cartográfico en las IDE

Patrimonio Cartográfico en las IDE Consejo Superior Geográfico Patrimonio Cartográfico en las IDE Prueba piloto con la serie Hojas Kilométricas Joan Capdevila Subirana Carlos González González 2008-05-12 Reunión GT Palma de Mallorca 1 Sumario

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz INDICE DE CONTENIDOS 01_INTRODUCCIÓN A GIS. Autocad Map 3D. 02_INFORMACIÓN DISPONIBLE. Recursos de ámbito nacional y autonómico.

Más detalles

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales. A partir de 2010, con la aprobación de la Ley 14/22010, sobre Infraestructuras y Servicios de Información geográfica en España (LISIGE), la Administración Pública realiza un gran esfuerzo por unificar

Más detalles

El Archivo Topográfico del IGN: origen de la cartografía actual de España

El Archivo Topográfico del IGN: origen de la cartografía actual de España Instituto Geográfico www.ign.es Nacional Instituto Geográfico Nacional El Archivo Topográfico del IGN: origen de la cartografía actual de España Andrés Arístegui IBERCARTO (VI edición) / IGN - Madrid -

Más detalles

SERVICIOS WEB DE MAPAS ANTIGUOS. Álvaro Bachiller Hurtado Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid

SERVICIOS WEB DE MAPAS ANTIGUOS. Álvaro Bachiller Hurtado Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid SERVICIOS WEB DE MAPAS ANTIGUOS Álvaro Bachiller Hurtado Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid ÍNDICE Primeras ediciones del Mapa Topográfico Nacional Primera edición del MTN50 Minutas MTN50

Más detalles

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales. A partir de 2010, con la aprobación de la Ley 14/22010, sobre Infraestructuras y Servicios de Información geográfica en España (LISIGE), la Administración Pública realiza un gran esfuerzo por unificar

Más detalles

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Autor/s: Títol: Publicat a: Font: URL: Capdevila, J., Arístegui A., Sánchez, A., Camacho, E. Hacia la interoperabilidad

Más detalles

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional CONTENIDO Servicios de mapas Clasificación de capas Ejemplos

Más detalles

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC Centre de Suport IDEC Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC Versión 3.0 Enero 2017 Histórico del documento Versión Fecha Autor Acción 2.0 19/07/2012 CS IDEC Actualización del manual. 2.1 12/03/2013

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional Línea Base de Fuentes de Información Disponibles en el SNIT Octubre de 2016 Antecedente Programa de Regularización del Catastro y Registro (PRCR) El Programa de Regularización

Más detalles

3. Fuentes documentales territoriales actuales

3. Fuentes documentales territoriales actuales 3. Fuentes documentales territoriales actuales 219 3. Fuentes documentales territoriales actuales 3.1. Cartografía 3.1.1. Básica y derivada analógica Series con cobertura regional completa - Mapa topográfico

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio.

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio. Contenidos disponibles e información relacionada. 1 Índice: 1 Introducción...3 2 Descripción gráfica de ámbitos geográficos...3 2.1. Cobertura del ámbito Regional:...3 2.2. Cobertura de ámbitos Locales...5

Más detalles

La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) 2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Visor_et_Cartoteca.doc

La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) 2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Visor_et_Cartoteca.doc La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) Gobierno de Aragón Página 1 de 10 ÍNDICE 1. ARQUITECTURA DE IDEARAGON 3 2. VISUALIZAR INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN IDEARAGON 4 Gobierno de Aragón Página

Más detalles

Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. L a em p resa La empresa Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Aporta soluciones innovando en la aplicación de la tecnología para el progreso de la sociedad

Más detalles

Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de España: Jerarquía de Capas para los WMS

Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de España: Jerarquía de Capas para los WMS Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de España: Jerarquía de Capas para los WMS Emilio López Romero 1, Paloma Abad Power 1 1 D.G. Instituto Geográfico Nacional, S.G.Aplicaciones Geográficas,

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España 5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative Commons: Reconocimiento - No comercial Novedades del proyecto

Más detalles

MANUAL DE USO DEL VISOR GEOGRÁFICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

MANUAL DE USO DEL VISOR GEOGRÁFICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA MANUAL DE USO DEL VISOR GEOGRÁFICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Octubre 2016 Índice Uso del visor... 3 Herramientas de manejo del visor... 5 Botones... 6 Funciones... 8 2 Uso del visor El

Más detalles

2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Busquedas.doc

2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Busquedas.doc Las Búsquedas en IDEARAGON Gobierno de Aragón Página 1 de 16 ÍNDICE 1. ARQUITECTURA DE IDEARAGON 3 2. BUSCAR Y DESCUBRIR INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN IDEARAGON 4 Gobierno de Aragón Página 2 de 16 1. ARQUITECTURA

Más detalles

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas Una solución simple para mejorar la información y los servicios al ciudadano. La plataforma EGEO es un servicio ofrecido por el Ministerio

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN E. Díez Pérez 1, A. F. Rodríguez Pascual 1, J. A. Alonso Jimenez 1, P. Vivas White 2, M. F. Pavo López 2, J. J. Salazar Alonso 2, J. M. Oñoro

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Autor/s: Títol: Publicat a: Font: URL: Arístegui, A., Dávila, F. J., Ruiz, A. C., Sánchez, J. El archivo topográfico

Más detalles

El SIGCAR es una aplicación web para la visualización de información geográfica relacionada con la gestión de redes de carreteras

El SIGCAR es una aplicación web para la visualización de información geográfica relacionada con la gestión de redes de carreteras SIGCAR. Sistema de Información Geográfica de Carreteras El SIGCAR es una aplicación web para la visualización de información geográfica relacionada con la gestión de redes de carreteras 1. Funcionalidades

Más detalles

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas TECHFEST 2017 El objetivo de esta conferencia es adquirir unas nociones básicas sobre datos cartográficos disponibles en la red, donde seamos capaces

Más detalles

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) Página 1 de 5 Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) Resumen: El Nomenclátor Geográfico de Andalucía es un proyecto del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, iniciado en 2004, con la

Más detalles

WMS del primer catastro moderno de España, Hojas Kilométricas

WMS del primer catastro moderno de España, Hojas Kilométricas WMS del primer catastro moderno de España, Hojas Kilométricas C. González 1, J. Capdevila 2, A.F. Rodríguez 1, R. Bonilla 3 1 S. G. de Aplicaciones Geográficas, Instituto Geográfico Nacional C/ General

Más detalles

El dato espacial: obtención, utilización, almacenamiento y publicación

El dato espacial: obtención, utilización, almacenamiento y publicación El dato espacial: obtención, utilización, almacenamiento y publicación Curso: Análisis de Indicadores sociales desde una perspectiva territorial 19-20 de enero de 2006 Jesús Tébar Arjona jtebar@afi.es

Más detalles

SiuCyL. Sistema de Información Urbanística de Castilla y León. SiuCyL Sistema de información urbanística de Castilla y León

SiuCyL. Sistema de Información Urbanística de Castilla y León. SiuCyL Sistema de información urbanística de Castilla y León 1 SiuCyL Sistema de Información Urbanística Junta - Consejería de Fomento y Medio Ambiente - octubre 2016 Qué es el SiuCyL? 2 El Sistema de Información Urbanística es un servicio de consulta urbanística

Más detalles

Mejora de la Cartografía Catastral. Amalia Velasco

Mejora de la Cartografía Catastral. Amalia Velasco Mejora de la Cartografía Catastral Amalia Velasco amalia.velasco@catastro.minhafp.es Catastro en España Los datos del catastro son la base del impuesto de bienes inmuebles y otros tributos El impuesto

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales Jorge Bonache López. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Septiembre 2014 ÍNDICE

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE GVSIG;

CURSO PRÁCTICO DE GVSIG; CURSO PRÁCTICO DE GVSIG; SUPUESTOS PRÁCTICOS BASADOS EN CASOS REALES (Requisito en numerosos procesos de selección) Bonificable hasta el 100% para trabajadores por cuenta ajena. (Sujeto a la existencia

Más detalles

CAPÍTULO IV INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO IV INTRODUCCIÓN Detalle de Mapa Catastral. Larraga. CAPÍTULO IV CARTOGRAFÍA TEMÁTICA INTRODUCCIÓN Se define como cartografía temática aquella que utilizando un soporte de cartografía básica o derivada, desarrolla algún

Más detalles

29/11/2012 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA. Usos prácticos de gvsig por el Ingeniero Técnico en Topografía

29/11/2012 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA. Usos prácticos de gvsig por el Ingeniero Técnico en Topografía 8as Jornadas Internacionales gvsig Generando Futuro: Tecnología, Solidaridad y Negocio ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia

Más detalles

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Catastro Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Tragsatec es una consultora de referencia en sistemas de información geográfica, así como en el desarrollo

Más detalles

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales

Más detalles

GMLWeb.com 1.. GMLParcela GMLEdificios y otras construcciones GMLVisor UTMVisor

GMLWeb.com 1.. GMLParcela GMLEdificios y otras construcciones GMLVisor UTMVisor 1.. GMLWeb.com GMLWeb.com online es una aplicación online para profesionales para la gestión de inmuebles mediante ficheros GML (de acuerdo al estándar INSPIRE, exigido por Catastro, notarios y registradores).

Más detalles

Gestión de la información simbólica asociada a una superficie en Civil3D.

Gestión de la información simbólica asociada a una superficie en Civil3D. PrácticadeLaboratorio Cartografía.Bloque1 Mdt2.Definiciónycálculodevolúmenesentre2superficies:con perfilesydeformadirecta.accesoaservidoresdemapaswms. B1 Lab03 3a7marzo Objetivos. DefinicióndeunasuperficierespectoaunMDT,ycálculodelvolumenentrelasmismas.

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

PNOA Ortofotografía Digital de Andalucía

PNOA Ortofotografía Digital de Andalucía PNOA 2016. Ortofotografía Digital de Andalucía Resumen: Ortofotografías de máxima actualidad correspondientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía. El tamaño de píxel es de 50 cm, siendo 2016 el año de

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA DE LA INFRAESTRUCTURA ESPACIAL DE DATOS (IDE) DE LA ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS LOCALES (EIEL) COTE, S.A.U 2010 Parque Tecnológico de Boecillo, Parcela 207. 47151 (Valladolid). Tfno: 983

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE II I.E.S. DAUTE LOS SILOS 4. Concepto de mapa y plano. Los geógrafos representan el espacio por medio de mapas. En ellos, y a través de dibujos, signos-símbolos

Más detalles

Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro

Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Catastro Urbano en Gobiernos Locales de Perú. Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro mcarhuapoma@gmail.com www.geomatica.ideasg.org

Más detalles

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación y Gestión

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Cuaderno de Prácticas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Cuaderno de Prácticas SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Cuaderno de Prácticas AUTORES: Rubén Valbuena Puebla Francisco Mauro Gutiérrez r.valbuena@upm.es pmaurogut@hotmail.com COORDINADORES: Eugenio Martínez Falero Concepción

Más detalles

Geoportal SITGA-IDEG

Geoportal SITGA-IDEG Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia Geoportal SITGA-IDEG Presentación de novedades de las iniciativas de IDEs en España 26 de Junio de 2006 Valladolid SITGA Sistema de Información Territorial

Más detalles

Memoria. Cartoteca. Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio

Memoria. Cartoteca. Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio Memoria 2014 Cartoteca Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio ÍNDICE Pág. 1 1. LOS FONDOS Págs. 2-5 Tipos de fondos Herramientas de difusión 2. CATALOGACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Más detalles

Guía de uso del sitpa: Geoportal del sistema de información territorial y la infraestructura de datos espaciales del principado de asturias

Guía de uso del sitpa: Geoportal del sistema de información territorial y la infraestructura de datos espaciales del principado de asturias Guía de uso del sitpa: Geoportal del sistema de información territorial y la infraestructura de datos espaciales del principado de asturias http://sitpa.cartografia.asturias.es/ Índice: Página: 1. Presentación

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- CARTOGRAFÍA UTILIZADA... 2 2.1.- MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL... 2 2.2.- ORTOFOTOGRAFÍAS AÉREAS... 2 2.3.- MODELO DIGITAL DEL TERRENO... 2 2.4.- CATASTRO DE RÚSTICA... 3 2.5.-

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

Índice. Software disponible Aplicaciones de los SIG al trabajo de campo Conclusión

Índice. Software disponible Aplicaciones de los SIG al trabajo de campo Conclusión Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como apoyo al monitoreo de plagas Francisco Javier Rojo Revilla Mayo, 2011 Índice Qué es un SIG y para qué sirve Algunos SIG disponibles para el público Fuentes

Más detalles

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para descargar el sistema y el proyecto básico de información

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para descargar el sistema y el proyecto básico de información Mapa Digital de México para escritorio Guía para descargar el sistema y el proyecto básico de información Introducción Mapa Digital de México es un Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO Basado en Mapa Digital de México de INEGI ÍNDICE Introducción 2 Pantalla Principal 3 Principales Partes de la Aplicación 3 Barra de Herramientas

Más detalles

CATASTRO MINERO CATASTRO MINERO. Jornadas IDEE Mérida, Mayo 2010

CATASTRO MINERO CATASTRO MINERO.   Jornadas IDEE Mérida, Mayo 2010 CATASTRO MINERO http://geoportal.mityc.es/catastrominero Pablo Burgos Casado (SGTIC) Mº Industria, Turismo y Comercio Daniel Bris Garcia (SGTIC) Mº Industria, Turismo y Comercio Javier Lucas Rodriguez

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Xª Jornadas Técnicas de los Archiveros de Huelva.

Xª Jornadas Técnicas de los Archiveros de Huelva. Xª Jornadas Técnicas de los Archiveros de Huelva. La cartoteca del Instituto de Cartografía de Andalucía. Aljaraque 31 de octubre de 2008 Xª Jornadas Técnicas de los Archiveros de Huelva. La cartoteca

Más detalles

IDEEspaña: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España

IDEEspaña: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España IDEE CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO COMISION DE GEOMÁTICA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ESPAÑA IDEEspaña: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España POLITICA DE DATOS, LICENCIAS

Más detalles

GUIA DOCENTE. CARTOGRAFIA GENERAL Licenciatura de Geografia. Troncal Anual 1º curso. Pilar Carmona González María José López García

GUIA DOCENTE. CARTOGRAFIA GENERAL Licenciatura de Geografia. Troncal Anual 1º curso. Pilar Carmona González María José López García GUIA DOCENTE CARTOGRAFIA GENERAL Licenciatura de Geografia Troncal Anual 1º curso Pilar Carmona González María José López García 1 ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación. II.- Introducción.

Más detalles

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia Inma Serantes Durán Manuel Gallego, J. Ignacio Varela, Manuel Borobio III Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras

Más detalles

MANUAL Junio de 2011 Versión 1.0. Manual. través del. Figura. mapas

MANUAL Junio de 2011 Versión 1.0. Manual. través del. Figura. mapas Manual de visualización de Geoinformación. WMS El visor sirve para poder visualizar las diferentes capas de geoinformación disponibles en la red IDEC. Está conectado con el Catálogo para poder ofrecer

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA DEL GOBIERNO DE LA RIOJA

SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA DEL GOBIERNO DE LA RIOJA SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA DEL GOBIERNO DE LA RIOJA Jefe de sección de SIG y Cartografía Gobierno de La Rioja Jefe de Proyecto SAICAR (Sociedad informática del Gobierno de La Rioja) Palabras clave

Más detalles

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N). La web de Consulta y descarga de Cartografía permite la consulta, visualización y descarga gratuita de la base cartográfica adecuada para trabajos que necesitan una precisión correspondiente hasta un 1:500

Más detalles

Jesús Barrera, Joan Capdevila, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, José M. Agudo, Javier Nogueras-Iso, Marta Criado, María Crespo

Jesús Barrera, Joan Capdevila, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, José M. Agudo, Javier Nogueras-Iso, Marta Criado, María Crespo Integración del Patrimonio Cartográfico de la Biblioteca Digital Hispánica y el Archivo General de Simancas en el mundo en las Infraestructuras de Datos Espaciales Jesús Barrera, Joan Capdevila, Alejandra

Más detalles

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su componente geográfico

Más detalles

Visor de Información Geográfica del MAPA

Visor de Información Geográfica del MAPA Visor de Información Geográfica del MAPA Qué es un Sistema de Información Geográfica? Herramienta que estructura el espacio en capas para su tratamiento y análisis mediante sistemas informáticos Un método

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

UNIVERSIDAD DEL AZUAY UNIVERSIDAD DEL AZUAY Cartas Topográficas Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador I.E.R.S.E. Ing. Omar Delgado I. - odelgado@uazuay.edu.ec Ing. Diego Pacheco dpacheco@uazuay.edu.ec 2014

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Objetivo: Las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) son el conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención,

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO/2010

II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO/2010 CONSEJO FEDERAL DEL CATASTRO REPUBLICA ARGENTINA II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO/2010 Catastro digital como herramienta de proyección n de políticas públicas. p Un camino hacia la cohesión n entre el

Más detalles

Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA

Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA 12 de junio de 2014 Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA Isabel Goñi Turumbay Índice Objetivos - IDEE Estándares básicos Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra: IDENA INSPIRE Directiva europea

Más detalles

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Autor/s: Títol: Publicat a: Font: URL: Dávila, F. J., Camacho, E. Georreferenciación de documentos cartográficos

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA Andrés Valentín sitna@navarra.es Qué es una IDE? El SITNA es una IDE? Debe ser el SITNA una IDE? Necesita el SITNA una IDE? Por qué? Para qué? Despleguemos la Infraestructura

Más detalles

La hoja registral: el punto de acceso integral a la información de las líneas límite municipales

La hoja registral: el punto de acceso integral a la información de las líneas límite municipales La hoja registral: el punto de acceso integral a la información de las líneas límite municipales Marcos Fco. Pavo López mpavo@fomento.es Juan Miguel García Lario jmglario@fomento.es Mercedes Barreda Calvo

Más detalles

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales Metadatos de: Modelo Digital de Elevación grises Identificación de la información Autor del Metadato Jesus Trujillo Resumen Un modelo digital de elevación

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO MANUAL DE USUARIO VISOR DE LA EIEL OCTUBRE 2012 COTE, S.A.U Parque Tecnológico de Boecillo, Parcela 207. 47151 (Valladolid). Tfno: 983 14 06 50, Fax: 983 14 06 53, C.I.F.-

Más detalles

CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA RIOJA CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA RIOJA Logroño, Octubre de 2012 CURSO DE

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales del patrimonio de Calpe. Trabajo fin de grado en ingeniería en Geomática y Topografía

Infraestructura de Datos Espaciales del patrimonio de Calpe. Trabajo fin de grado en ingeniería en Geomática y Topografía Infraestructura de Datos Espaciales del patrimonio de Calpe Trabajo fin de grado en ingeniería en Geomática y Topografía Olga Moraleda López (olmolo@topo.upv.es) 30 de Noviembre de 2016 Índice 1. Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del

Más detalles

Introducción. SITNAMAP Conclusiones. Tracasa y los desarrollos GIS. Reunión GT IDEE de mayo de Málaga

Introducción. SITNAMAP Conclusiones. Tracasa y los desarrollos GIS. Reunión GT IDEE de mayo de Málaga Sistema de Información Territorial de Navarra SITNAMAP. Nueva herramienta.net para la comunidad IDE Introducción Tracasa y los desarrollos GIS Plataforma tc engine SITNAMAP Conclusiones Tracasa: Empresa

Más detalles

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG Marta Juanatey Aguilera VIII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales 15/17-11-2017 Lisboa (Portugal) Lisboa, 15-17

Más detalles

LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA Reunión Grupo Trabajo IDEE 14-15 febrero 2008 Fina Sáez Burgaya Oficina Tècnica de Cartografia i SIG Local Àrea d Infraestructures Urbanisme i Habitatge Diputació

Más detalles

Sistemas Geográfico de Información

Sistemas Geográfico de Información Sistemas Geográfico de Información Apunte Realizado por: Lic. Nora Lucioni PORTAL DEL INGENIERO AMBIENTAL http://www.ingenieroambiental.com 1 Un SIG es un sistema de información compuesto por hardware,

Más detalles

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores) V Jornadas Técnicas de la IDE de España JIDEE2008 IDE, aplicaciones al planeamiento y la gestión del territorio Tenerife 5-7 de noviembre de 2008 Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Programa 8:30-9:00 Acreditación 9:00-9:30 Apertura de la Jornada Miércoles 30 de septiembre Autoridades locales y del Equipo Coordinador de IDEBA - IDERA - UNMdP IDERA

Más detalles

GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017

GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017 GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN 6.3.0 Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017 Introducción Mapa Digital de México es un Sistema de Información Geográfica

Más detalles

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra Bolívar, M. Á. CartoBCN: Portal web de descargas de cartografía del Ayuntamiento de Barcelona Revista Catalana

Más detalles

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. Implantación o mantenimiento de servicios cartográficos. EN EL PERIODO -2016 1. Producción o actualización

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica.

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica. M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática Para realizar los cálculos de ingeniería necesarios:

Más detalles

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario.

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario. El Censo Catastral Mineiro de Galicia es una aplicación web desarrollada por la Cámara Oficial Mineira de Galicia y la Dirección Xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia en la que se

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Metodología para la identificación cartográfica de las vías pecuarias

Metodología para la identificación cartográfica de las vías pecuarias Metodología para la identificación cartográfica de las vías pecuarias Autor: Otros autores: Jorge del Río San José, Jesús Hernández Duque, Luis Finat Gómez, Javier González Pascual, Gregorio Cazurro Pérez

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Esp. Lic. Nora Lucioni nlucio@magyp.gob.ar noraclucioni@gmail.com Qué es un Sistema de Información Geográfica? Es un mapa? Es una base de datos? Qué es un Sistema de

Más detalles

El desarrollo del visor Planea para cartografía y urbanismo

El desarrollo del visor Planea para cartografía y urbanismo El desarrollo del visor Planea para cartografía y urbanismo Centro Regional de Información Cartográfica. Comunidad de Madrid. rafael.herrero@madrid.org RESUMEN El visor PLANEA de la Comunidad de Madrid

Más detalles

Session 3 - Implementing the SDGs: The role of geospatial research and innovation

Session 3 - Implementing the SDGs: The role of geospatial research and innovation Session 3 - Implementing the SDGs: The role of geospatial research and innovation Max A. Lobo Hernández Director Instituto Geográfico Nacional Costa Rica En Costa Rica la información catastral y registral

Más detalles