Geotermia. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Presencial Curso 3 Optativa abierta. Horas práctica/ semestre Energía 14662
|
|
- Andrés Castro Velázquez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Geotermia 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Geotermia Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación Presencial Curso 3 Optativa abierta Hora semana Horas teoría/semestre Horas práctica/ semestre Total de horas: Seriación Energía Departamento Ingenierías Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y Energía, los conocimientos sobre el campo de la Geotermia. La Geotermia se encuentra considerada como una energía alternativa y renovable debido a la inmensa cantidad de este tipo de energía que se presenta en la Tierra. Se estudiará el origen, estructura y dinámica de la Tierra, para que el alumno pueda comprender como se originó el calor interior de la Tierra. Se expondrán los diferentes tipos de manifestaciones geotérmicas, yacimientos geotérmicos y la energía geotérmica como desarrollo sostenible. Competencia de la Unidad de Aprendizaje (UA) El alumno en este curso adquirirá las habilidades para poder clasificar yacimientos geotérmicos y tendrá la capacidad de poder elaborar propuestas para su utilización. Tipos de saberes Saber (conocimientos) Saber hacer (habilidades) Saber ser (actitudes y valores) Conocer la situación geotérmica del país. Adquirir habilidad para identificar zonas de potencial geotérmico. Que el alumno consiga las siguientes habilidades al realizar trabajo en equipo:
2 Conocer las expectativas de la energía geotérmica en México. Responsabilidad; Disciplina; Colaboración; Respeto; Ética. Competencia genérica Trabajo en equipo; solución de problemas; capacidad de investigar; capacidad de producir información. Competencia profesional Adquisición de conocimientos teóricos; capacidad de elaborar proyectos aplicados a la Geotermia; conocimientos de trabajo de laboratorio y de trabajo de campo; expresión oral y escrita. Competencias previas del alumno Que el estudiante tenga competencias cognitivas en la formulación de preguntas e investigación. Competencia del perfil de egreso El alumno en este curso adquirirá la habilidad para poder, clasificar yacimientos geotérmicos y tendrá la capacidad de poder elaborar propuestas para su utilización. Perfil deseable del docente Es importante que el profesor que imparta esta materia tenga formación en Energías o Energías Renovables a nivel maestría o doctorado. 2.- Contenidos temáticos CONTENIDOS TEMÁTICOS Contenido UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOTERMIA 1.1. Geotermia Definición de Geotermia Antecedentes Históricos de la Geotermia Aplicaciones de la Geotermia UNIDAD 2. LA TIERRA 2.2. El origen de la Tierra
3 2.3. Estructura interna de la Tierra Capas que componen la Tierra Capas mecánicas 2.4. La dinámica de la Tierra Tectónica de placas Límites de placas 2.5. Tipos de rocas Rocas ígneas Rocas sedimentarias Rocas metamórficas 2.6. El ciclo de las rocas y la tectónica de placas UNIDAD 3. MANIFESTACIONES GEOTÈRMICAS 3.1. Volcanes 3.2. Aguas termales 3.3. Géiser 3.4. Fumarolas 3.5. Volcanes de fango UNIDAD 4. YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS 4.1. Yacimientos de muy baja temperatura 4.2. Yacimientos de baja temperatura 4.3. Yacimientos de media temperatura 4.4. Yacimientos de alta temperatura 4.5. Yacimientos geotérmicos y desarrollo sustentable. Estrategias docentes para impartir la unidad de aprendizaje Trabajo de campo: El alumno trabajará en equipo y recogerán sus propias muestras Resolución de problemas en el trabajo de laboratorio se determinarán las rocas y explicará cuál fue el origen de estas. Trabajos prácticos:
4 El alumno tendrá que realizar una investigación con sus compañeros de equipo y elaborará un poster con una temática de aplicación de la geotermia asignada por el profesor, el poster además tendrá que exponerse en clase. Lecturas: Se darán lecturas especializadas a los estudiantes, para que se entreguen ensayos de estas y se discutan en clase, con la intensión de reforzar algunos conocimientos teóricos de la materia. Bibliografía básica Tarbuck, E. J. y Lutgens, F. K. (2001). Ciencias de la Tierra Introducción a la Geología Física. Prentice Hall Llopis-Trillo, G. y Rodrigo-Angulo, V. (2008). Guía de la energía geotérmica. Dirección General de Industria, Energía y Minas de España. Bibliografía complementaria Gil-García, G. (2006). Energías del Siglo XXI. Mundi-Prensa AMV Ediciones 3.-Evaluación Evidencias Actividades en clase. Se realizarán mapas conceptuales del tema y se resolverán problemas según el tema que se presente Tareas. Se realizarán para complementar lo visto en la sesión del día Examen departamental. Se evaluará los conocimientos adquiridos de las dos evidencias anteriores. Presentación proyecto final. Se entregará un reporte escrito sobre sobre todos los requisitos necesarios de infraestructura de análisis, métodos de análisis utilizados, ramo de aplicación, así como las certificaciones con las que debe contar un laboratorio en la industria o en la investigación y se complementa con una exposición por equipos, esto se evalúa con una rúbrica y lista de cotejo. Tipo de evaluación Exámenes 60% Prácticas de Laboratorio 10% Informe práctica de campo 10% Tareas 10% Trabajo final 10%
5 Criterios de Evaluación (% por criterio) Se realizarán dos exámenes parciales y cada uno de estos tendrá un valor de 30%. Se efectuarán tres prácticas de laboratorio con un valor total de 10% En el informe de la práctica de campo se entregará por equipos y los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son la asistencia a la práctica de campo, calidad del informe y materiales presentados. Las tareas serán lecturas de la materia y se deberá de entregar ensayos de todas estas, el valor total es de 10%. En el trabajo final se elaborará un poster por equipos, la exposición oral del material tendrá 5% de ponderación y la calidad del poster otro 5%, total 10%. 4.-Acreditación El derecho para obtener calificación de carácter ordinario está determinado en base al reglamento de evaluación de alumnos de la Universidad de Guadalajara. El derecho para obtener calificación de carácter extraordinario está determinado en base al reglamento de evaluación de alumnos de la Universidad de Guadalajara. 5.- Participantes en la elaboración Código Nombre Dra. Edith Xio Mara García García Roberto Maciel Flores Laura Elizabeth Peña García 6. Revisado y Aprobado por la Junta Académica de la Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y la Energía Dra. Edith Xio Mara García García Dr. Pablo Daniel Astudillo Sánchez Dr. Raúl Garibay Alonso Dr. Gregorio Guzmán Ramírez Dr. Víctor Hugo Romero Arellano
Centro Universitario de Tonalá
Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ingeniería del Agua y Energía, conocimientos sobre el campo de la Geotermia. La Geotermia se encuentra considerada
Abastecimientos energéticos
Abastecimientos energéticos 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Abastecimientos energéticos Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos
14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662
Transferencia de calor 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Transferencia de calor Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Bioremediación. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Presencial Curso - Taller 3 Optativa abierta. Horas práctica/ semestre N/A
Bioremediación 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Bioremediación Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación 14679 Presencial
Metodología experimental
Metodología experimental 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Metodología experimental Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de
14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671
Proyecto de tesis 1 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
14683 Presencial Curso 3 Optativa abierta N/A
Sistemas de teledetección 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Sistemas de teledetección Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área
14673 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Proyecto de tesis
Proyecto de tesis 2 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 2 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Matemáticas avanzadas
Matemáticas avanzadas 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Matemáticas Avanzadas Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Energía. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos Presencial Curso - Taller 6 Particular selectiva
Energía 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Energía Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación 14662 Presencial Curso
Química. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos Presencial Curso 4 Base común. Horas práctica/ semestre N/A
Química 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Química Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación 14659 Presencial Curso
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos Presencial Curso 6 Básica particular selectiva
Gestión pública del agua y la energía 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Gestión pública del agua y la energía Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA
Termodinámica 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos Presencial Curso 3 Optativa Abierta
Termodinámica 1 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Termodinámica 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación 14677
Termodinámica. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos Presencial Curso 6 Básica particular selectiva
Termodinámica 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Termodinámica Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación 14664 Presencial
Sistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicos 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Sistemas fotovoltaicos Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Energía solar. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos
Energía solar 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Energía solar Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación 14685 Presencial
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos. I4668 Presencial Curso - Taller 6 Particular selectiva
Diseño de sistemas para el agua y la energía 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Diseño de sistemas para el agua y la energía Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la
14671 Presencial Seminario 4 Especializante obligatoria Metodología experimental 14660
Seminario de tesis 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Seminario de tesis Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Centro Universitario de Tonalá
Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ingeniería del Agua y Energía, conocimientos sobre el campo de los Abastecimientos Energéticos. Los Abastecimientos
Energía eólica. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos. Horas teoría/semestre
Energía eólica 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Energía eólica Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación Presencial
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Horas práctica/ semestre. Presentación. Unidad de competencia
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Proyecto de Estudios Liberales II: Diseño del protocolo de investigación
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
Nombre de la Unidad de Aprendizaje PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología General Ingeniería en Geociencias GCM-0511 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 GEOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Medicina Basada en Evidencias
Programa de Estudios Departamento: Academia. Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Energía Renovable I
Departamento de Ingenierías Programa de Estudios Departamento: Academia Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Energía Renovable I Clave de la materia: Licenciatura Prerrequisitos Corequisitos
Análisis de Riesgos Ambientales
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Análisis de Riesgos Ambientales Clave de la Modalidad de Tipo de UA Nivel Valor de Área de formación UA la UA créditos
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Legislación del patrimonio Artístico y Cultural de México
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Legislación del patrimonio Artístico y Cultural de México Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Cardiología Nombre
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Otorrinolaringología
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Tópicos Selectos IV: Protocolo de investigación (Sección 3) Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 3 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA. Valor de Área de formación UA. Horas práctica/ semestre
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA Nombre de la Unidad de Aprendizaje PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
SIMULACION POR COMPUTADORA. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA GEOTÉRMICA Clave: ENG03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas
Nombre de la Unidad de Aprendizaje
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la red universitaria de la universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Neumología Nombre
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Tópicos selectos I: Metodología
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Tópicos selectos I: Metodología Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4112
PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL. Pág. 1
Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Nombre de la materia: GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL Clave de la materia: 48 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Optativa No. de créditos aprobados:
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Programa sintético AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Programa sintético AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VIII 2 2 2 6 Objetivos El estudiante
FINANZAS. Programa sintético FINANZAS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica
FINANZAS Programa sintético FINANZAS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos Optativo 3 0 3 6 Objetivos Que el alumno sepa integrar todos los
METROLÓGIA. Programa sintético METROLÓGIA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica
METROLÓGIA Programa sintético METROLÓGIA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos Optativo 1 2 1 4 Objetivos El estudiante conocerá todos los
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Ortopedia y Traumatología
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD POBLACIONAL. Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD POBLACIONAL Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA Nombre de la Unidad de Aprendizaje Planeación y Evaluación de Educación
Competencias a Desarrollar
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Programa sintético MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos Optativo 1 2 1 4 Objetivos Proporcionar
Departamento: Ciencias de la Salud
Departamento: Ciencias de la Salud Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Sociedad y Salud Nombre de la academia
PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: VIBRACIONES MECÁNICAS Clave: DIS01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana
Nombre de la Unidad de Aprendizaje DISEÑO DIGITAL DE LA INFORMACION. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje DISEÑO DIGITAL DE LA INFORMACION Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4127
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA GENERAL 0318 1º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería
Nombre de la Unidad de Aprendizaje
Misión del Centro Universitario Retomar y anotar la misión de nuestro centro universitario. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Redes de computadoras y protocolos de comunicaciones Nombre de
GEOAPLI - Geología Aplicada
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento
Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE CICLOS DE VIDA Clave:ENG05 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesioanl ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas
Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa sintético Metodología de la investigación Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 0 3 0 3 Brindar
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Clave: PRO02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción a la física Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4098 Presencial
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Coloproctología Nombre
4095 Presencial Curso Básica Particular Obligatoria
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO
DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DEPARTAMENTO: Ciencias Computacionales. ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Bases de datos NOMBRE DE LA MATERIA: Sistemas de Información Financieros CLAVE: CC404 CARACTER DEL
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Proyecto de Estudios Liberales IV: Borrador del producto de la investigación.
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
MECÁNICA DE MATERIALES
MECÁNICA DE MATERIALES Programa sintético MECÁNICA DE MATERIALES Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución al Perfil de Egreso Horas trabajo adicional estudiante Créditos
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario SOMOS UN CENTRO QUE FORMA PARTE DE LA RED UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA ASUMIMOS EL COMPROMISO SOCIAL DE
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:
Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015
Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad
CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental.
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Energías Alternas y Renovables Créditos: 8 Programa: Licenciatura
Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Endocrinología y Enfermedades
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Oftalmología Nombre
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental.
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Atmósfera y Medio Ambiente Créditos: 6 Programa: Maestría
Actitudes y valores: Honestidad, Ética profesional, Disciplina, Capacidad de análisis y evaluación, pensamiento crítico, habilidades autodidactas.
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Impacto Ambiental Créditos: 6 Programa: Maestría en Ingeniería
Inteligencia Artificial II
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de Estudios Liberales III; recogida, procesamiento y análisis de datos.
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Hematología Nombre
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA Programa sintético FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIARÍA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II Programa sintético INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VI 2 1 2 5 Objetivos
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1 Clave: IIN13 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MATEMÁTICO. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario SOMOS UN CENTRO QUE FORMA PARTE DE LA RED UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA ASUMIMOS EL COMPROMISO SOCIAL DE
U D I L a b o r a t o r i o d e V i b r a c i o n e s M e c á n i c a s
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I L a b o r a t o r i o d e V i b r a c
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de
CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental.
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Introducción a la Ingeniería Ambiental Créditos: 6 Programa:
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Biología molecular
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Biología molecular Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4096 Presencial Curso-C
CARTA DESCRIPTIVA 1/6. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Desarrollo Sustentable Créditos: 8 Programa: Licenciatura
UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso
UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso 2014-2015 Nombre de la asignatura: Código: 670043 Titulación en la que se imparte: Unidades geológicas de la Península Ibérica y su Geodiversidad
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de