A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
|
|
- Estefania Espinoza Méndez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Comisión de Acceso al Mercado INFORME N /INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Investigación sobre el cumplimiento de la normatividad relacionada con el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) respecto de las municipalidades de las Provincias de Lima y Callao. FECHA : 19 de octubre de 2005 I. OBJETIVO: El presente informe tiene por objetivo presentar los resultados de la investigación que se viene realizando a las municipalidades de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao con relación al cumplimiento de la normatividad relacionada al otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) contenida en la Ley N 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N TR. II. ANTECEDENTES: 1. Debido a la incidencia de procedimientos seguidos ante la Comisión referidos al otorgamiento de licencias de funcionamiento provisional para MYPES, la Secretaría Técnica ha venido realizando un seguimiento sobre el cumplimiento de la Ley N 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N TR por las entidades municipales de Lima y Callao, sobre la base de unos requerimientos emitidos a cada municipalidad. 2. Asimismo, mediante Informe N /INDECOPI-CAM del 5 de octubre de 2004 la Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al Mercado presentó los resultados de la investigación preliminar realizada a 49 municipalidades de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao con relación al cumplimiento de la normatividad relacionada al otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) contenida en la Ley N y su reglamento. En dicho informe la Secretaría Técnica, luego de haber requerido información a las municipalidades de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao y de haber revisado los respectivos Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las referidas municipalidades, concluyó que únicamente 2 de las 49 municipalidades investigadas vienen cumpliendo a cabalidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28105, en tanto que las restantes vienen incumplimiento el referido marco legal. 3. Posteriormente, mediante Informe Nº /INDECOPI-CAM de fecha 1 de febrero de 2005, la Secretaría Técnica de la Comisión dio cuenta de los nuevos
2 Página 2 de 6 resultados de la investigación que viene realizando a las municipalidades de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao con relación al cumplimiento de la normatividad relacionada al otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) contenida en la Ley N De otro lado, con fecha 10 de febrero de 2005, la Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al Mercado inició procedimientos de oficio contra 10 municipalidades distritales de Lima y Callao por incumplir con la normativa relacionada para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Provisional, de acuerdo a lo establecido en la Ley N y su reglamento. 5. Del mismo modo, con fecha 4 de agosto de 2005, la Secretaría Técnica inició procedimientos de oficio contra 7 municipalidades distritales de la Provincia de Lima, por incumplir con lo establecido en la Ley N y su reglamento. III. ANALISIS: III.1. Marco Legal Vigente 1. Mediante la Ley N 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N TR, se establecen expresamente los únicos requisitos que deben exigir las municipalidades respecto al otorgamiento de la licencia de funcionamiento provisional a las MYPES, los cuales son los siguientes: a) Fotocopia Simple del Comprobante de Información Registrada o Ficha RUC. b) Declaración Jurada Simple de ser Micro o Pequeña Empresa. c) Recibo de pago por derecho de trámite 1. Asimismo, cabe indicar que las normas mencionadas establecen que las municipalidades en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles deben otorgar en un solo acto la licencia de funcionamiento provisional sobre la base de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente y disponen la aplicación del silencio administrativo positivo De otro lado, sobre los requisitos adicionales que exigen las municipalidades, cabe indicar que la normatividad analizada no permite la exigencia de los mismos teniendo en cuenta que se está frente a un régimen promocional que busca formalizar a las micro y pequeñas empresas. 1 Artículo 35 del Decreto Supremo N TR ( ) La Solicitud de Licencia de Funcionamiento Provisional estará acompañada únicamente de lo siguiente: a) Fotocopia Simple del Comprobante de Información Registrada o Ficha RUC. b) Declaración Jurada Simple de ser Micro o Pequeña Empresa. c) Recibo de pago por derecho de trámite. 2 Artículo 35 del Decreto Supremo N TR ( ) La Municipalidad en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un solo acto la licencia de funcionamiento provisional, sobre la base de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente. Si vencido el plazo, la Municipalidad no se ha pronunciado sobre la solicitud del usuario, se entenderá otorgada la licencia de funcionamiento provisional. ( )
3 Página 3 de 6 3. Adicionalmente, en consideración a que el régimen promocional establecido es un régimen que otorga una licencia provisional por un año con el propósito de que durante dicho año el micro o pequeño empresario pueda evaluar y experimentar el inicio de una actividad empresarial y, de ser el caso, cumplir durante dicho año con los demás requisitos necesarios para obtener una licencia de funcionamiento definitiva o, en su defecto, variar su decisión empresarial sin altos costos ni grandes inversiones. Se pretende que durante dicho año la micro y pequeña empresa inicie su ingreso a un determinado mercado sin tener que afrontar costos hundidos y grandes inversiones, con el propósito de darle la posibilidad de experimentar las bondades del pequeño negocio que decide iniciar y luego tomar una decisión de negocio sobre una base más sólida. 4. Como se sabe, las micro y pequeñas empresas son aquellas entidades que en función a las actividades que desarrollan y al nivel de recursos que invierten tienen dicha condición, y que requieren de un incentivo para poder iniciar sus actividades. Usualmente dichas actividades se caracterizan por ser actividades comerciales menores incluso incipientes o artesanales sin mayores niveles de sofisticación donde incluso la ley no ha contemplado la necesidad de pasar previamente por una Inspección Técnica de Defensa Civil, pues se entiende que dicha exigencia es para actividades de mayor sofisticación y amplitud, lo cual no limita que las micro y pequeñas empresas en el desarrollo de sus actividades tengan que dar cumplimiento a las normas de seguridad y que las municipalidades puedan fiscalizar que dichas normas se cumplan. 5. Por lo tanto, en la medida que se continuarán exigiendo requisitos adicionales que no guarden ninguna relación de razonabilidad a los previstos se está frente a un incumplimiento de la ley, pasible de ser conocido por la Comisión de Acceso al Mercado mediante el inicio de procedimientos de oficio. III.2. Cumplimiento de la Normatividad Relacionada con el Otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE): 1. En consideración a que diversas municipalidades distritales de Lima y Callao no vienen cumpliendo con exigir únicamente los requisitos para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento provisional expresamente establecidos en la Ley N 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N TR, la Secretaría Técnica ha elaborado Cuadros Informativos que muestran el nivel de cumplimiento por parte de las Municipalidades Distritales de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao. 2. Al respecto, hasta la fecha de elaboración del presente informe, 15 de las 49 municipalidades distritales de Lima y Callao vienen cumpliendo con lo establecido en la Ley N y su reglamento. Dichas municipalidades son las que se detallan en el siguiente cuadro: CUADRO 1 MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO QUE CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY N Y SU REGLAMENTO 1 Municipalidad Metropolitana de Lima
4 Página 4 de 6 2 Municipalidad Distrital de Miraflores 3 Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso 4 Municipalidad Distrital de La Punta 5 Municipalidad Distrital de Bellavista 6 Municipalidad Distrital de San Borja 7 Municipalidad Distrital de Santa Rosa 8 Municipalidad Provincial del Callao 9 Municipalidad Distrital de San Miguel 10 Municipalidad Distrital de Jesús María 11 Municipalidad Distrital de Ventanilla 12 Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar 13 Municipalidad Distrital de La Molina 14 Municipalidad Distrital de Villa El Salvador 15 Municipalidad Distrital de Pueblo Libre 3. De otro lado, como se mencionó en los antecedentes del presente informe, la Secretaría Técnica inició un total de 17 procedimientos de oficio contra diversas municipalidades distritales de Lima y Callao, por incumplir lo dispuesto en la Ley N y su reglamento. Dichas municipalidades son las que se detallan en el siguiente cuadro: CUADRO 2 MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO A LAS QUE SE LES INICIO PROCEDIMIENTOS DE OFICIO POR INCUMPLIR CON LA LEY N Y SU REGLAMENTO 1 Municipalidad Distrital de Ancón Confirmó la Sala. Esperar adecuación 2 Municipalidad Distrital de Barranco Vencimiento de Plazo 3 3 Municipalidad Distrital de Chaclacayo Vencimiento de Plazo 4 Municipalidad Distrital de Chorrillos Vencimiento de Plazo 5 Municipalidad Distrital de Cieneguilla Confirmó la Sala. Esperar adecuación 6 Municipalidad Distrital de Independencia Vencimiento de Plazo 7 Municipalidad Distrital San Juan de Miraflores Vencimiento de Plazo 8 Municipalidad Distrital de Santa Anita Vencimiento de Plazo 9 Municipalidad Distrital de Ventanilla Ya se adecuó a lo establecido en la Ley N Municipalidad Distrital de Villa El Salvador Ya se adecuó a lo establecido en la Ley N Municipalidad Distrital de Ate Resolución Consentida 12 Municipalidad Distrital de Carabayllo Resolución Consentida 13 Municipalidad Distrital de San Isidro Resolución Consentida 14 Municipalidad Distrital de Comas Recién ha sido aprobado por la Comisión 15 Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Resolución consentida 16 Municipalidad Distrital de Surquillo Recién ha sido aprobado por la Comisión 17 Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Apelaron. Se encuentra en Sala 4. Finalmente, 19 municipalidades distritales de Lima y Callao que no cumplen con lo dispuesto en la Ley N y su reglamento, vienen siendo evaluadas por esta Secretaría Técnica a efectos de determinar los procedimientos de oficio correspondientes. Tales municipalidades son las siguientes: 3 Significa que el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Barranco, no ha emitido pronunciamiento sobre el Informe N /INDECOPI-CAM dentro del plazo de 30 días hábiles, establecido en el artículo 48 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por lo que debe abstenerse de exigir la barrera burocrática identificada como ilegal.
5 Página 5 de 6 CUADRO 3 MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO QUE VIENEN SIENDO EVALUADAS A EFECTOS DE DETERMINAR PROCEDIMIENTOS DE OFICIO 1 Municipalidad Distrital de Breña 2 Municipalidad Distrital de El Agustino 3 Municipalidad Distrital de Lince 4 Municipalidad Distrital de Los Olivos 5 Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica 6 Municipalidad Distrital de Lurín 7 Municipalidad Distrital de Pachacamac 8 Municipalidad Distrital de Pucusana 9 Municipalidad Distrital de Puente Piedra 10 Municipalidad Distrital de Punta Hermosa 11 Municipalidad Distrital de Punta Negra 12 Municipalidad Distrital del Rímac 13 Municipalidad Distrital de San Bartolo 14 Municipalidad Distrital de San Luis 15 Municipalidad Distrital de Santa María del Mar 16 Municipalidad Distrital de Santiago de Surco 17 Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo 18 Municipalidad Distrital de La Perla 19 Municipalidad Distrital de La Victoria IV. CONCLUSIONES: En atención a lo expuesto, esta Secretaría Técnica concluye en lo siguiente: 1. El grado de cumplimiento de la normatividad promocional relacionada al otorgamiento de la Autorización de Licencia de Funcionamiento Municipal Provisional para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) por las municipalidades de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao ha ido aumentando. En efecto, se ha detectado a la fecha lo siguiente: 15 de las 49 municipalidades cumplen con la normatividad referente al otorgamiento de la licencia de funcionamiento provisional. 17 municipalidades se encuentran con procedimientos de oficio iniciados por esta Secretaría Técnica. Al respecto, 2 de ellas (Municipalidad Distrital de Ventanilla y Municipalidad Distrital de Villa El Salvador) ya han adecuado su normativa y accionar a lo dispuesto en la Ley N y su reglamento. 19 municipalidades que no cumplen con lo dispuesto en la Ley N y su reglamento, vienen siendo evaluadas por esta Secretaría Técnica a efectos de determinar los procedimientos de oficio correspondientes. 2. Dicho nivel de cumplimiento sigue afectando la finalidad de la normatividad promocional establecida en la Ley N y su reglamento y por lo tanto, podría estar fomentando mayor informalidad en la participación de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) en el mercado con las implicancias negativas que ello genera para el interés económico general. V. RECOMENDACIONES: 1. En consideración a lo señalado en las conclusiones y a lo dispuesto por el artículo 26BIS del Decreto Ley Nº 25868, se sugiere iniciar procedimientos de oficio contra
6 Página 6 de 6 las municipalidades que no obstante el requerimiento efectuado por la Secretaría Técnica, no han manifestado su compromiso por ajustar su accionar a lo dispuesto en la ley ni han manifestado su interés en ello. 2. Poner en conocimiento del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa el presente informe para los fines que estime convenientes. Es todo cuanto tengo que informar. JAVIER RIZO-PATRON LARRABURE Secretario Técnico
CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital
CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 050-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008-2014 Resultados Generales LIMA METROPOLITANA: ESTUDIANTES QUE
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 049-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
Principales Indicadores Demográficos
V. Principales Indicadores Demográficos V. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 5.1 Edad promedio de las y los contrayentes de primeras nupcias En el año 2010, la edad promedio de los solteros y solteras
VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179
Ranking de Conectividad Distrital Móvil
Ranking de Conectividad Distrital Móvil Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo Mayo 2015 1. Problemática en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones 2. Objetivos de establecer
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 069-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)
PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2 (Grados centígrados) 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 1 2 1 3 3 2 1 HUANCAVEL Temperatura (Grados centígrados) Máxima
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Elecciones Regionales y Municipales 2018 Estadísticas del Padrón Electoral 0 DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... 3 I PADRÓN ELECTORAL..........
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 035-2007/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico Alfieri Lucchetti Rodríguez Asistente
CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL
CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL VI. Análisis de la Densidad Empresarial 6.1 a nivel nacional 6.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total
V. Análisis de la Densidad Empresarial
V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población multiplicado
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC NACIONAL DELITOS PERÚ: SERIE DE DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP A NIVEL NACIONAL, 25 2 15 191639 18719
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado. Alfieri Lucchetti Rodríguez Asistente Legal Senior
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 039-2007/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico Alfieri Lucchetti Rodríguez Asistente
Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima
Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima - 2018 1. Alcance de Mediciones 2. Objetivos del Ranking de Calidad 3. Metodología de cálculo del Ranking de Calidad Distrital
Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial
Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad Empresarial 111 112 Perú: Estructura Empresarial, 2016 Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 023-2007/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico Alfieri Lucchetti Rodríguez Asistente
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 092-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA
Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Octubre 2005 Ing Enrique Llocclla Gonzales I. JUSTIFICACION En los últimos meses, los sismos han causado muchos daños
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 013-2006/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
V. Análisis de la densidad empresarial
V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas
PTE. El 82% de los gobiernos locales de Lima y Callao presentan información actualizada en su portal de transparencia
SEGUIMIENTO A PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTáNDAR () DE LOS MUNICIPIOS DE LIMA METROPOLITANA y callao VIGILANDO LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL 20 TRANSPARENCIA El 2% de los gobiernos locales de Lima y Callao
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 079-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
AÑO IMPUESTO PREDIAL D.S EF L.O.M LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL DECLARACIÓN JURADA DE AUTOVALUO. 1. Urbanización 2. PP.JJ./AA.HH.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA CÓDIGO DE HR (HOJA DE RESUMEN) AÑO IMPUESTO PREDIAL D.S. 6-00-EF L.O.M. 797 LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL DECLARACIÓN JURADA DE AUTOVALUO PRESENTE ORIGINAL Y COPIAS
11 SEGURIDAD CIUDADANA
11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales
Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima
MINISTERIO PÚBLICO P FISCALÍA A DE LA NACIÓN Proyecto de de Desconcentración n de de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima Mayo 2,007 Dra. Flora Adelaida Bolívar Arteaga Fiscal de la Nación
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 030-2007/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico Alfieri Lucchetti Rodríguez Asistente
ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA
ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA Presentación : Informe Socioeconómico Laboral de Lima Norte Área de Investigación Análisis del Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte Doris
A : Miembros de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas anexo 1327 INFORME N 016-2009/INDECOPI-CEB A : Miembros de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi DE : Javier Rizo- Patrón Larrabure
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 29-21 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC PRESENTACIÓN La Secretaría Técnica del Consejo Nacional
INFORME N /INDECOPI-CEB
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas Anexo 1782 INFORME N 034-2010/INDECOPI-CEB A : Miembros de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi DE : Javier Rizo- Patrón Larrabure
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 091-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
Servicio Electrónico de Licencia de Funcionamiento y su vinculación al Programa de Incentivos del MEF
Servicio Electrónico de Licencia de Funcionamiento y su vinculación al Programa de Incentivos del MEF Ing. José Luis Bugarin jbugarin@pcm.gob.pe CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES INTRODUCCION
1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales
1 Municipalidades Distritales 1.1 Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Lima) 1.2 Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza (Tacna) 1.3 Municipalidad Distrital de Carabayllo (Lima) 1.4 Municipalidad
11. SEGURIDAD CIUDADANA
11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran
Ranking de Ejecución n de Inversiones de los Municipios de la Provincia de Lima, 2008
CONGRESO DE LA REPUBLICA REPORTE PARLAMENTARIO Nº Nº 3 Ranking Ejecución n Inversiones los Municipios la Provincia Lima, 2008 Juan Carlos Eguren Neuenschwanr Congresista La Republica Lima, Enero 2009 ..
NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010
NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA Lima, enero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNIVERSO DEL ESTUDIO LIMA METROPOLITANA En Lima se consideró como universo de estudio a todos los hogares pertenecientes
PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)
PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3
CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA
CAPÍTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad
VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada
VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad que fueron adoptadas por la comunidad (organizada) con el fin de frenar
LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO
CONSEJO NACIONAL DE DE B O L E T I N 1 LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADAS EN COMISARÍAS PNP 2011-2014 PUBLICACIÓN AGOSTO 2015 Observatorio Nacional de Seguridad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN 1 PLIEGO 010 EDUCACIÓN Para efectos presupuestales, el pliego 010 Ministerio de está dividido en 27 unidades ejecutoras, 18 de las cuales
PTE. El 84% de los gobiernos locales de Lima presentan información actualizada en su portal de transparencia
SEGUIMIENTO A PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTáNDAR () DE LOS MUNICIPIOS DE LIMA METROPOLITANA y callao VIGILANDO LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL 01 TRANSPARENCIA El 8% de los gobiernos locales de Lima presentan
NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286
NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 CHIMBOTE 10,298
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ACUERDOS DEL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA SOBRE RATIFICACIONES DE ORDENANZAS DISTRITALES SOBRE ARBITRIOS MUNICIPALES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 ORD. A N ACUERDO FECHA
NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956
NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoría por unidades multifamiliares. Ver Tabla R.4 y Gráfico 3
2.2 Oferta de edificaciones El censo de obras realizado el mes de julio de 211 arrojó un total de 1 884 56 m 2 construidos, destinados para la oferta. Por destinos, la distribución es la siguiente: Ver
Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010
Período : de Enero Al de Septiembre Concepto: Es el homicidio de mujeres perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima o por cualquiera de las personas comprendidas en la ley de protección frente
elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL
elecciones generales 216 Reporte N. 1, Serie 216 PADRÓN ELECTORAL Generales 216 Reporte 1: PADRÓN ELECTORAL Qué es el Padrón Electoral? El Padrón Electoral es la relación de ciudadanos hábiles para votar;
Anexo 1: Aspectos metodológicos
Anexo 1: Aspectos metodológicos 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad económica en el territorio nacional
Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS
AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS GERENCIA DE GERENCIA DE FINANZAS Aprobado GERENCIA GENERAL CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. INSTRUCTIVO PAGO DE MOVILIDAD LOCAL POR COMISIONES
ACUERDO FECHA DISTRITO ORD. A RATIFICAR ASUNTO FECHA PUBLICACIÓN
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ACUERDOS DEL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA SOBRE RATIFICACIONES DE ORDENANZAS DISTRITALES SOBRE EMISIÓN MECANIZADA DEL IMPUESTO PREDIAL Y/O ARBITRIOS 2014 N ACUERDO
11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana
11 Capítulo Seguridad Ciudadana 11. Seguridad Ciudadana Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo La seguridad ciudadana cada vez cobra mayor importancia
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado 1327 INFORME N 033-2006/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Procedimiento de Oficio
CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais
DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA RATIFICACIÓN DE ORDENANZAS - TUPA 2014
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA RATIFICACIÓN DE ORDENANZAS - TUPA 2014 CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN 1 Situación en materia de ratificación de TUPA municipales Avances alcanzados en ratificación de ordenanzas
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS OCULARES EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Carlos Solís Cáceres c_solis_c@yahoo.com ATENCIONES POR EMERGENCIA 1998-2011 18,000 16,000 14,000 14352 16382 15934 1679516890
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos
CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega
Sala de Situación de Salud
Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 3 (del 15 al 21 de Enero del 217) 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25
Registro Nacional de Municipalidades 2016
Registro Nacional de Municipalidades 2016 INFORME TÉCNICO N 2 A continuación, se muestran los principales resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2016: 1. SERVICIOS MUNICIPALES 1.1 Seguridad
Sala de Situación de Salud
Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 3 (del 29 de Enero al 4 de Febrero del 217) 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13
CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA
CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA 5 CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA? POBLACIÓN La población estimada al año 2015 para Lima Metropolitana es de 8 894,412 habitantes,
CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a
CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?
CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? La seguridad es la mayor preocupación de los limeños. De hecho, para el 80.4% de encuestados por Lima Cómo Vamos en el, la inseguridad es el principal problema de la
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera
PLAN LIMA Atención inmediata a la infraestructura educativa
PLAN LIMA Atención inmediata a la infraestructura educativa Alumnos, docentes, padres y madres de familia, directores, y comunidad educativa en general: Para garantizar condiciones adecuadas en infraestructura
Reporte de Supervisión Municipal. Reconversión de la UIT y cobros ilegales Municipalidades de Lima Metropolitana
INFORME DE ADJUNTÍA Nº 020-2010-DP/AAE Reporte de Supervisión Municipal Reconversión de la UIT y cobros ilegales Municipalidades de Lima Metropolitana I. Marco general del derecho de tramitación y el TUPA
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C
FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la encuestadora: GfK Conecta S.A.C 2. Número de registro: 083-REE/JNE
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 14 y 15 de agosto del
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 14 y 15 de agosto del 2010 1 1. INTRODUCCION SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS IMPUESTAS POR LAS MUNICIPALIDADES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005 LA COMISION DE ACCESO AL MERCADO DEL INDECOPI
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS IMPUESTAS POR LAS MUNICIPALIDADES CORRESPONDIENTE AL AÑO 005 LA COMISION DE ACCESO AL MERCADO DEL INDECOPI Presentación Entre los principales aspectos que los agentes económicos
A : Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas Anexo 1782 INFORME N 019-2010/INDECOPI-CEB A : Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi DE : Javier Rizo- Patrón Larrabure Secretario
ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO
ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO 353 EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO 1.0 Estructura de los terrenos en
LAS ESTADISTICAS VITALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO, 2002
LAS ESTADISTICAS VITALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO, 2002 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lima, octubre del 2003 CREDITOS Dirección Ejecutiva de Demografía Gloria Loza
Características de la demanda Principales Ciudades del País
Características de la demanda Principales Ciudades del País 1 Introducción El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV S.A.) es una empresa estatal de derecho privado comprendida bajo el ámbito del Fondo Nacional de
SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA
SITUACION DEL CANCER DE MAMA Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA TENDENCIAS DEL CANCER EN EL MUNDO Estimaciones de Incidencia,
DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito
PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Seguridad Ciudadana - Accidentes de Tránsito Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR Jefe del INEI Abril, 2011 Seguridad Ciudadana Aspectos Metodológicos Principales
Sala de Situación de Salud
Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 11 (del 12 al 18 de Marzo del 217) 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13
Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015
Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014 Marzo 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana ENCUESTAS INTERNACIONALES Sobre Seguridad Ciudadana TAMAÑO ENTREVISTADO
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010 1. INTRODUCCIÓN SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA Lima, febrero de 2012 ASPECTOS METODOLÓGICOS Se ha trabajado con variables tomadas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). La ENAHO,
RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES. 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014
i RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014 1.1 Evolución de la Producción Nacional en el año 2014 La producción nacional del país, en el mes julio
La Nupcialidad en los Distritos del Área Metropolitana de Lima y Callao,
La Nupcialidad en los Distritos del Área Metropolitana de Lima y Callao, 2011-2012 Lima, diciembre 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú:
Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 Objetivo General Reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias
Reporte de Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar de las Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana y de la Provincia
Reporte de Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar de las Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao Año 2014 Lima, 2015 Defensoría del Pueblo
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
Situación del cáncer de mama en el Perú. Ebert Poquioma Rojas Dpto. de Epidemiología y Estadística
Situación del cáncer de mama en el Perú Ebert Poquioma Rojas Dpto. de Epidemiología y Estadística MAGNITUD GLOBAL DEL CANCER Año 28 12.7 millones de casos nuevos 7.6 millones de muertes 28 millones de
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA POLICIA NACIONAL DEL PERU Roberto Lujan Jara Crnl.PNP DIAGRAMA OBJETIVO SOBRE «VIOLENCIA SOCIAL» VIOLENCIA SOCIAL Esquema Policial D.C.P. Homicidios