Documento de Posición sobre Aves y Tendidos Eléctricos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documento de Posición sobre Aves y Tendidos Eléctricos"

Transcripción

1 Documento de Posición sobre Aves y Tendidos Eléctricos Sobre los riesgos para las aves de las líneas de transporte y distribución de electricidad y cómo minimizar sus efectos negativos Aprobado por BirdLife el 10 de Mayo 2007 en el Grupo de Trabajo Directiva de Aves y Hábitats El presente Documento de Posición de BirdLife incluye referencias a instrumentos legislativos relevantes de la UE, pero puede ser aplicado también por todos los países firmantes de los Convenios de Berna y Bonn, puesto que los principios subyacentes son los mismos. Por tanto, se invita a todos los Socios de BirdLife en sus respectivos países a adoptar esta posición. El transporte y distribución de electricidad desde las centrales de generación a los usuarios se realiza principalmente por tendidos eléctricos aéreos. Estos han continuado incrementándose en número y extensión muy a menudo a costa de la fauna salvaje. Dependiendo del diseño empleado, los apoyos y el cableado eléctrico pueden causar heridas mortales a las aves, por electrocución y por colisión, afectando especialmente a las aves grandes como cigüeñas y rapaces. Existe una imperiosa necesidad de acordar estándares para la instalación y el diseño de los tendidos eléctricos que minimicen tales efectos adversos, disminuyendo en gran medida el riesgo de mortalidad de aves. Con este objetivo, la Conferencia de las Partes del Convenio de Bonn 1 adoptó la Resolución 7.4 sobre Electrocución de Aves Migratorias (Séptimo Encuentro, Bonn, Septiembre 2002) y el Convenio de Berna sobre la Conservación de la Vida Salvaje y los Hábitats Naturales en Europa, adoptó la Recomendación Nº 110 (2004) para minimizar los efectos negativos de los tendidos eléctricos aéreos sobre las aves 2. Esta última se basó en un informe 3 de BirdLife International que constituye la base del siguiente texto. 1 Convenio para la Conservación de Especies Migratorias de Animales Salvajes (Convenio de Bonn) 2 ed=ffac75 3 T-PVS / Inf (2003) 15 Protecting birds from power lines: a practical guide to minimising the risks to birds from electricity transmission facilities. D Haas, M Nipkow, G Fiedler, R Schneider, W Haas, B Schürenberg, /sc23_inf15e.pdf?l=e y publicado en Nature and environment, No. 140, Council of Europe Publishing, March 2005

2 El informe repasa los impactos negativos sobre numerosas especies de aves silvestres (incluyendo las especies migratorias) en Europa y en el mundo causados por los tendidos eléctricos aéreos, los conductores y los apoyos (incluyendo los relacionados con las infraestructuras ferroviarias) que provocan una mortalidad cada vez mayor por electrocución, colisión y también por la reducción en la disponibilidad de áreas de descanso, invernada y reproducción, especialmente cuando las líneas eléctricas cruzan medios abiertos. El informe proporciona una guía explícita sobre los estándares técnicos actuales. A. Evaluación de impacto 1. Existe un amplio consenso acerca de que el riesgo al que se exponen las aves depende del tipo de construcción técnica y del diseño concreto de las instalaciones eléctricas. En particular, el riesgo de electrocución es elevado en apoyos mal diseñados de media tensión (los apoyos asesinos ) 4. En muchas aves de tamaño mediano y grande, como cigüeñas y rapaces, que se posan, descansan o anidan en los apoyos, las electrocuciones pueden provocar declives poblacionales. Incluso especies del tamaño del estornino pueden verse afectadas dependiendo de las características concretas de las instalaciones. 2. Las colisiones con diferentes tipos de cables aéreos, incluyendo todos los tendidos eléctricos y el cableado de las líneas telefónicas, pueden producirse con cualquier ave voladora. Se ha registrado una elevada siniestralidad (en ocasiones por encima de 500 muertes por kilómetro de tendido eléctrico y año) en líneas de circuito múltiple, y con cables finos y a poca altura, en áreas sensibles: avutardas, rascones, limícolas, grullas, aves acuáticas y gangas son las especies más afectadas. Las aves migratorias que vuelan a alturas comprendidas entre los 20 y 50 metros tienen un riesgo considerable de colisión, especialmente de noche, volando en bandadas, y también aves grandes y pesadas de limitada maniobrabilidad. 3. Los tendidos eléctricos aéreos pueden causar la pérdida de áreas adecuadas de alimentación en los hábitats de invernada y reproducción. Por ejemplo, se ha observado que los gansos que crían en el ártico evitaban la proximidad de los tendidos eléctricos en sus áreas de invernada, y es sabido que leks enteros de avutarda han desaparecido prácticamente por culpa de las continuas colisiones de machos durante los años siguientes a la instalación de tendidos en sus áreas de cortejo. (incluyendo 31 figuras). 4 Estos apoyos de media tensión (1 kv a 60 kv) están construidos con poco espacio entre el apoyo, la cruceta y los cables u otros elementos en tensión de manera que las aves pueden electrocutarse completando un circuito eléctrico entre dos conductores que las ejecutan literalmente. Las muertes por derivación a tierra son incluso más frecuentes que los cortocircuitos y ocurren cuando se toca un cable y el apoyo conectado a tierra. Distancias cortas y humedad elevada aumentan el riesgo de descargas eléctricas ( arco eléctrico ). En general, los apoyos peligrosos son los que tienen aisladores rígidos, con una distancia entre conductores menor de 140 cm, apoyos con escasa distancia entre zonas potenciales de posada y los cables con aisladores en amarre o suspendidos (distancia menor a 60 cm; aplicable a cualquier elemento en tensión), apoyos con seccionadores si las aves pueden cubrir la distancia de seguridad.

3 B. Posición de BirdLife International 1. Es extremadamente urgente afrontar y minimizar la amenaza mundial existente que supone para las aves la electrocución, colisión y pérdida de disponibilidad de hábitat causada por los tendidos eléctricos. 2. Existen directrices técnicas para proteger a las aves de la electrocución recogidas en el Documento de Información 7.21 del Convenio de Bonn, una guía disponible actualmente en cinco idiomas (Inglés, Alemán, Ruso, Español y Portugués) 5. Se han publicado también directrices para los tres tipos principales de riesgos para las aves producidos por los tendidos aéreos (electrocución, colisión, impactos negativos sobre áreas de reproducción e invernada) en el marco del Convenio de Berna 6, las cuales deberán ser mejoradas a la luz de los nuevos resultados que puedan obtenerse fruto de la investigación. 3. Los apoyos y elementos técnicos existentes deben ser corregidos siguiendo las directrices indicadas de tal manera que se garantice la protección de las aves tanto de la electrocución como de la colisión. 4. Para proteger a las aves de la electrocución, todos los nuevos apoyos y estructuras técnicas en los tendidos eléctricos de media tensión deberán diseñarse de forma segura para las aves. BirdLife recomienda encarecidamente la prohibición de los aisladores rígidos en los nuevos apoyos. 5. Donde sea posible, los cables conductores deben ser enterrados como la medida más segura para evitar la mortalidad de aves. Donde no sea posible, los apoyos existentes de diseño peligroso deberán ser sustituidos por apoyos de bajo riesgo con aisladores suspendidos. En cualquier caso los apoyos peligrosos deberán ser corregidos siguiendo las directrices incluidas como Anexo en este documento. 6. La responsabilidad de las compañías eléctricas en tener en cuenta la seguridad de las aves es de interés público y también una cuestión de ética. Sin embargo, la implantación efectiva de los diseños seguros para las aves depende de una acción legislativa clara y sin ambigüedad. BirdLife International recomienda por tanto que todos los Estados establezcan: estándares técnicos consensuados para la construcción de nuevos apoyos de media tensión; la corrección obligatoria de los apoyos asesinos existentes; y una legislación que regule la protección de las aves de los tendidos eléctricos. Los estándares técnicos nacionales deben referirse como mínimo a las directrices de los Convenios de Bonn y Berna, aunque BirdLife recomienda especialmente las recogidas en el Anexo. 5 Caution Electrocution Suggested Practices for Bird Protection on Power Lines. D Haas & M Nipkow. NABU, Birdlife Partner Germany (Ed.), Bonn, Véase Nota nº 2. Para más información consúltese también:

4 7. Los tendidos eléctricos deben ser desviados de aquellas áreas donde grandes concentraciones de aves vuelan regularmente a baja altura (líneas de costa, cuellos de botellas topográficos, humedales, colonias reproductoras) y también de IBA/ZEPA que contengan especies altamente susceptibles a la electrocución y a la colisión contra los cables. Previamente a la planificación de cualquier tendido eléctrico, es necesario realizar estudios que consideren la migración de las aves tanto por el día como por la noche, así como cualquier otro fenómeno estacional. 8. Todos los planes y proyectos que impliquen la instalación de líneas eléctricas deben cumplir con las Directivas de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). De acuerdo con los requisitos del Artículo 6 de la Directiva Europea de Hábitats, se deben realizar Evaluaciones (estratégicas) Adecuadas (EA) para todos los planes y proyectos de instalación de nuevos tendidos eléctricos si no se puede excluir, en base a información objetiva, que van a tener un efecto significativo 7 en un espacio de la Red Natura Conservacionistas, ornitólogos, compañías eléctricas y políticos deben cooperar para reducir efectivamente la amenaza que supone para las aves la electrocución, la colisión y las pérdidas de hábitat causadas por la presencia de los tendidos eléctricos. C. Más investigación y seguimiento 1. Los gobiernos nacionales y las compañías eléctricas deben financiar proyectos de investigación independientes y programas de seguimiento, consultando con expertos relevantes, para mejorar nuestra comprensión sobre los impactos que los tendidos eléctricos causan a la biodiversidad, especialmente sobre la dinámica de población de las principales especies afectadas. 2. La realización de estudios ornitológicos a nivel regional y local son muy necesarios antes o durante la fase de planificación de un nuevo tendido eléctrico. Se necesita un año de trabajo ornitológico para caracterizar los patrones de migración local y regional así como de cualquier otro movimiento de las aves, como información a considerar en el trazado e instalación de la línea eléctrica. 3. La duración de las fundas o elementos aislantes y protectores para las aves debe ser mejorada significativamente. El material utilizado debe soportar durante décadas todas las condiciones climáticas y la luz ultravioleta. Las balizas de señalización instaladas en los cables de alta tensión deben ser compatibles con elevados campos eléctricos y altas temperaturas. 4. Son necesarios más estudios para descubrir cómo eliminar los cables de tierra o de descarga situados sobre los conductores, que incluso estando adecuadamente señalizados 7 Se aclara el significado de efecto significativo en la Sentencia C-127/02 ( Wadden Sea ruling, Comisión Europea vs. Holanda) como un efecto que probablemente perjudica los objetivos de conservación de un espacio.

5 con balizas salvapájaros, causan todavía una mortalidad significativa, principalmente bajo condiciones climáticas adversas (niebla, fuerte viento, etc). 5. Debe investigarse especialmente el riesgo de colisión, y cómo pueden ser evitadas las colisiones contra los cables (por ejemplo, a través del diseño inteligente con balizas salvapájaros verticales que permitan a las aves reconocer y calcular mejor la distancia a los cables, o utilizando cables subterráneos cuando se cruzan corredores aéreos frecuentados por las aves). 6. Los resultados de la investigación deben ser publicados en revistas científicas internacionales, incluyendo un resumen, preferiblemente en Inglés, para asegurar una mayor difusión. La Comisión Europea / Consejo de Europa deberá asegurar un fácil acceso a estos resultados, por ejemplo a través de una página web. Dr. Markus Nipkow Técnico de Ornitología y Conservación de Aves Oficina Central de NABU, Bonn En representación del Grupo de Trabajo de NABU (Responsable: Dr Dieter Haas) Correo electrónico: Markus.Nipkow@nabu.de Teléfono: +49-(0) Traducido al castellano por: Dr. Jorge Lozano Responsable Campaña Tendidos Eléctricos Área de Conservación de Especies y Espacios Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) Oficina Central de SEO, Madrid Correo electrónico: jlozano@seo.org Teléfono:

6 Documento de Posición de BirdLife sobre Aves y Tendidos Eléctricos - ANEXO Lo que sigue describe los tipos de apoyos de media tensión más comúnmente utilizados en el mundo, su riesgo potencial y las sugerencias para su reducción. Las recomendaciones se realizan para apoyos fabricados con cemento, acero, aleaciones metálicas y madera. Las directrices se basan también en los estándares desarrollados por el Grupo Nacional de Trabajo sobre Electrocución de NABU, las cuales deberán ser mejoradas a la luz de los resultados que la investigación vaya produciendo. BirdLife es consciente de que el cableado eléctrico debe instalarse de forma subterránea como el medio más seguro de evitar la muerte de aves. Donde no sea posible, los apoyos peligrosos existentes deben ser preferiblemente sustituidos por otros de bajo riesgo, con aisladores suspendidos. Si no es así, los apoyos peligrosos deben ser modificados siguiendo estas directrices. La seguridad de las instalaciones depende principalmente de cómo se sitúan los aisladores y la distancia entre los cables y otros elementos en tensión. Las distancias entre conductores (140 cm), y entre las zonas de posada y los elementos en tensión (60 cm), tendrán que ser mayores donde existan especies de aves de gran tamaño (águilas, buitres, cigüeñas, etc.). En este caso, BirdLife recomienda con especial énfasis distancias de 150 cm y 75 cm respectivamente. A) APOYOS CON AISLADORES RÍGIDOS Riesgo: alto Apoyos construidos con cemento o metal con aisladores rígidos, son usados ampliamente y califican como los más peligrosos. La distancia entre los cables y la cruceta es pequeña. Reducir la electrocución de forma efectiva es posible modificando los apoyos (a) con caperuzas aislantes de plástico para uso exterior de 130 cm de longitud o (b) aislando los cables con fundas de 130 cm de longitud. Los conductores tendrán que espaciarse al menos 140 cm, y si no es posible deberán aislarse con fundas. (a) Caperuzas aislantes

7 En condiciones de humedad los apoyos de madera pueden ser tan peligrosos como los demás. Para reducir el riesgo, la cabecera de los apoyos sin cruceta debe estar suficientemente alejada del conductor superior (derecha). (b) Enfundado B) APOYOS CON AISLADORES SUSPENDIDOS Riesgo: bajo Apoyos con aisladores suspendidos serán seguros si se mantiene una distancia entre la zona potencial de posada (cruceta) y un elemento en tensión de al menos 60 cm. Los conductores tendrán que espaciarse un mínimo de 140 cm. Los dispositivos empleados para impedir un arco voltaico ( el fuego de San Elmo entre ambos lados del aislador) no deben instalarse. Riesgo: alto Los apoyos con crucetas en bóveda ofrecen una zona de posada peligrosa bajo el conductor central. En particular, cuando los apoyos son de metal o cemento, estos apoyos son de alto riesgo para las aves.. Se recomienda el aislamiento del conductor central en una longitud total de 200 cm. Los nuevos apoyos deben evitar la instalación de crucetas en bóveda. Si se instalan, el diseño

8 del mismo debe mantener una distancia de 100 cm entre la cabecera del fuste y el conductor central. C) APOYOS DE AMARRE C 1.) Apoyos de amarre con puentes flojos bajo las crucetas. Riesgo: bajo, si los aisladores son suficientemente largos (al menos 60 cm). Los apoyos de amarre seguros para las aves requieren cadenas aislantes de al menos 60 cm de longitud. Los diseños peligrosos pueden ser modificados para reducir el riesgo alargando las cadenas. C 2.) Apoyo de amarre con puente flojo sobre la cabecera. Riesgo: alto Una posibilidad es eliminar el puente flojo instalando un aislador suspendido (véase más abajo). En otro caso, caperuzas aislantes o fundas deberán ser utilizadas, cuando los cables estén sobre la cabecera o demasiado cerca de la cruceta. Los apoyos de derivación se tratarán de la misma forma (aislamiento de conductores situados muy cerca de una zona de posada a menos de 60 cm).

9 Enfundado:

10 D) APOYOS DE FIN DE LÍNEA Y CON TRANSFORMADOR Apoyo de fin de línea Riesgo: alto Es frecuente que las autoválvulas y otros elementos en tensión se encuentren en la cabecera del apoyo de fin de línea y con transformador. Este peligro para las aves puede evitarse situándolos bajo la cruceta y aislando con fundas todos los cables de unión. Apoyo con transformador Riesgo: alto En los apoyos con transformador todos los contactos inmediatamente por encima de los seccionadores y entre estos y el transformador deben ser

11 tratados de la misma forma. Los dispositivos utilizados para impedir los arcos voltaicos no deben ser instalados (medida correctora: desmantelarlos). E) APOYOS CON SECCIONADORES Los apoyos más seguros con seccionadores son los que los sitúan bajo la cruceta. Cuando no es así las medidas correctoras son más complejas y el grado de seguridad alcanzado para las aves no es tan elevado. Dado que normalmente no es posible cubrir los seccionadores se han probado varias técnicas diferentes. Apoyo con seccionadores Riesgo: alto Medida correctora provisional: Instalar posaderos alternativos a lo largo de la cruceta que evite que las aves se posen sobre el apoyo. Los posaderos deben tener una textura rugosa. Medida recomendada: Instalar los seccionadores bajo la cruceta y aislar los cables de unión.

12 Referencias: Estas directrices están basadas en: T-PVS / Inf (2003). 15 Protecting birds from power lines: a practical guide to minimising the risks to birds from electricity transmission facilities. D Haas, M Nipkow, G Fiedler, R Schneider, W Haas, B Schürenberg, 2003 y publicado por Nature and environment, No. 140, Council of Europe Publishing, Marzo Haas D & M Nipkow (2005): Vorsicht: Stromschlag! Empfehlungen zum Vogelschutz an Energiefreileitungen. NABU, Birdlife Partner Germany (Hrsg.), 2. Aufl., Bonn.

Experiencias de corrección de tendidos eléctricos en Andalucía

Experiencias de corrección de tendidos eléctricos en Andalucía Experiencias de corrección de tendidos eléctricos en Andalucía II Curso sobre líneas eléctricas y protección de la avifauna CEMACAN Torre Guil 3 y 4 de diciembre de 2008 Agustín Madero Montero Jefe de

Más detalles

INTERACCIONES ENTRE AVIFAUNA Y LINEAS ELÉCTRICAS Y TRATAMIENTO DE SU PROBLEMÁTICA ISABEL PASCUAL ALBERTO MARTÍNEZ

INTERACCIONES ENTRE AVIFAUNA Y LINEAS ELÉCTRICAS Y TRATAMIENTO DE SU PROBLEMÁTICA ISABEL PASCUAL ALBERTO MARTÍNEZ INTERACCIONES ENTRE AVIFAUNA Y LINEAS ELÉCTRICAS Y TRATAMIENTO DE SU PROBLEMÁTICA ISABEL PASCUAL ALBERTO MARTÍNEZ INTERACCIONES ENTRE AVIFAUNA Y TENDIDOS ELÉCTRICOS INTERACCIONES ENTRE AVIFAUNA Y TENDIDOS

Más detalles

ANEXO I. Prescripciones técnicas aplicables.

ANEXO I. Prescripciones técnicas aplicables. ANEXO I. Prescripciones técnicas aplicables. Las instalaciones eléctricas indicadas en el artículo 3.2, apartados a) y b), del presente decreto, deberán cumplir sin perjuicio de lo especificado en la normativa

Más detalles

TENDIDOS ELÉCTRICOS Y AVES MIGRATORIAS. Adoptada por la Conferencia de las Partes en su Décima Reunión (Bergen, de noviembre de 2011)

TENDIDOS ELÉCTRICOS Y AVES MIGRATORIAS. Adoptada por la Conferencia de las Partes en su Décima Reunión (Bergen, de noviembre de 2011) CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/Resolución 10.11 Español Original: Inglés TENDIDOS ELÉCTRICOS Y AVES MIGRATORIAS Adoptada por la Conferencia de las Partes

Más detalles

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS:

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: UNA CONVIVENCIA NECESARIA María Jesús Palacios González Junta de Extremadura Dirección General de Medio Ambiente Foto: Domingo Rivera. Adulto Águila perdicera TENDIDOS ELÉCTRICOS:

Más detalles

LÍNEAS ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA Murcia, 3 y 4 de diciembre

LÍNEAS ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA Murcia, 3 y 4 de diciembre LÍNEAS ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA Murcia, 3 y 4 de diciembre María Jesús Palacios González Servicio de Conservación de la Naturaleza Dirección General de Medio Ambiente Junta de Extremadura

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Junio, 2014 Un proyecto de innovación para prevenir la mortalidad

Más detalles

AVIFAUNA Y LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS

AVIFAUNA Y LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS SD-ENDESA. La biodiversidad en Endesa. Organizada por Endesa AVIFAUNA Y LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS Alberto Tamayo Gerente de distribución de medio ambiente ENDESA www.conama9.org Avifauna y las líneas

Más detalles

Actuaciones para la protección n de la avifauna contra colisión n y. de alta tensión

Actuaciones para la protección n de la avifauna contra colisión n y. de alta tensión ÁREA DE VIDA SILVESTRE DPTO. DE CONSERVACIÓN N DE FAUNA AMENAZADA Actuaciones para la protección n de la avifauna contra colisión n y electrocución n en líneas l aéreas a de alta tensión Murcia, 3 de diciembre

Más detalles

1ª REGLA DE ORO. Abrir con corte visible o efectivo todas las fuentes de tensión. Corte visible sin ningún fusible. Corte visible con seccionador

1ª REGLA DE ORO. Abrir con corte visible o efectivo todas las fuentes de tensión. Corte visible sin ningún fusible. Corte visible con seccionador Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas LAS 5 REGLAS DE ORO 1ª REGLA DE ORO Abrir con corte visible o efectivo todas las fuentes de tensión Corte visible con seccionador Corte visible sin ningún

Más detalles

fauna silvestres y de los hábitat naturales, cuyas medidas deben ser apropiadas para proteger, sobre todo, a las especies amenazadas.

fauna silvestres y de los hábitat naturales, cuyas medidas deben ser apropiadas para proteger, sobre todo, a las especies amenazadas. REAL DECRETO 263/2008, de 22 de febrero, por el que se establecen medidas de carácter técnico en líneas eléctricas de alta tensión, con objeto de proteger la avifauna. La creciente demanda de energía eléctrica

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTOS DE LINEAS ELECTRICAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS MANUAL PARA LA VALORACION DE RIESGOS Y SOLUCIONES

ANALISIS DE IMPACTOS DE LINEAS ELECTRICAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS MANUAL PARA LA VALORACION DE RIESGOS Y SOLUCIONES ANALISIS DE IMPACTOS DE LINEAS ELECTRICAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS MANUAL PARA LA VALORACION DE RIESGOS Y SOLUCIONES 2 ANALISIS DE IMPACTOS DE LINEAS ELECTRICAS SOBRE LA AVIFAUNA

Más detalles

MANUAL USO APP Alerta Tendidos

MANUAL USO APP Alerta Tendidos MANUAL USO APP Alerta Tendidos REGISTRARSE COMO USUARIO Para trabajar como usuario en las herramientas del proyecto Alerta Tendido, es preciso registrarse como usuario. El usuario se registra la primera

Más detalles

PROYECTO: Conservación de la Biodiversidad FAUNATRANS II.

PROYECTO: Conservación de la Biodiversidad FAUNATRANS II. SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Y DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LÍNEAS ELÉCTRICAS DEL ZIR SIERRA DE SAN PEDRO Y LLANOS DE CÁCERES. PROYECTO: 2008 15 05 0058 Conservación

Más detalles

FRANCISCO M. CORRIOLS HERNANDEZ INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL I N D I C E G E N E R A L

FRANCISCO M. CORRIOLS HERNANDEZ INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL I N D I C E G E N E R A L PROYECTO DE MODIFICACION TENDIDOS ELECTRICOS DEL CORREDOR ECOLOGICO Y DE BIODIVERSIDAD DE PINARES DEL TIETAR PETICIONARIO: JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente AUTOR DEL PROYECTO:

Más detalles

BOE núm. 222, de 13 de septiembre de 2008

BOE núm. 222, de 13 de septiembre de 2008 Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, Establece medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. BOE núm. 222, de 13 de septiembre

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27992 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 10135 Decreto n.º 89/2012, de 28 de junio, por el que se establecen normas adicionales aplicables a las instalaciones eléctricas

Más detalles

Región de Murcia CONSEJO DE GOBIERNO

Región de Murcia CONSEJO DE GOBIERNO Región de Murcia CONSEJO DE GOBIERNO DECRETO NUMERO XX DE XX DE XXXXXXXXX DE 2010, POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS ADICIONALES APLICABLES A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN CON OBJETO

Más detalles

II Curso sobre Líneas Eléctricas y Protección de la Avifauna CEMACAM 3 y 4 de diciembre de 2008

II Curso sobre Líneas Eléctricas y Protección de la Avifauna CEMACAM 3 y 4 de diciembre de 2008 II Curso sobre Líneas Eléctricas y Protección de la Avifauna CEMACAM 3 y 4 de diciembre de 2008 PROYECTO LIFE CORRECCIÓN DE TENDIDOS ELÉCTRICOS (MURCIA) ANTEPROYECTO DE DECRETO DE NORMATIVA ELECTROTÉCNICA

Más detalles

Principales peligros eléctricos en desastres naturales

Principales peligros eléctricos en desastres naturales Principales peligros eléctricos en desastres naturales CABLES ELÉCTRICOS CAÍDOS USO DE GENERADORES PORTÁTILES EQUIPOS ELÉCTRICOS MOJADOS LUGARES INUNDADOS CABLES ELÉCTRICOS CAÍDOS Lo más probable es que

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres RECOMENDACION 4.1 CONSERVACION Y MANEJO DE CORMORANES EN LA REGION DE AFRICA Y EURASIA Aprobada por la Conferencia de

Más detalles

CAPÍTULO 3 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON POTENCIA MENOR A 50 kva CENS- NORMA TÉCNICA CNS-NT-03-03

CAPÍTULO 3 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON POTENCIA MENOR A 50 kva CENS- NORMA TÉCNICA CNS-NT-03-03 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON CENS- NORMA TÉCNICA P1 CET P2 CET J.U.PROYECTOS MARZO 2017 1 1 de 7 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO.... 3 2. ALCANCE.... 3 3. DEFINICIONES.... 3 4. CONSIDERACIONES

Más detalles

Adaptación de redes de Distribución para minimizar el impacto sobre la avifauna. Murcia, 3 de Diciembre de 2008

Adaptación de redes de Distribución para minimizar el impacto sobre la avifauna. Murcia, 3 de Diciembre de 2008 Adaptación de redes de Distribución para minimizar el impacto sobre la avifauna Murcia, 3 de Diciembre de 2008 Adaptación de redes de Distribución para minimizar el impacto sobre la avifauna INDICE: Trabajos

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LOS TENDIDOS ELÉCTRICOS. Instalaciones Eléctricas y Protección De La Avifauna

PROBLEMÁTICA DE LOS TENDIDOS ELÉCTRICOS. Instalaciones Eléctricas y Protección De La Avifauna PROBLEMÁTICA DE LOS TENDIDOS ELÉCTRICOS Instalaciones Eléctricas y Protección De La Avifauna EL PROBLEMA La electrocución y colisión con líneas eléctricas es uno de los principales factores causantes de

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS PELIGROSAS PARA LAS AVES EN LA REGIÓN DE MURCIA

MODIFICACIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS PELIGROSAS PARA LAS AVES EN LA REGIÓN DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA Dirección General de Medio Ambiente MODIFICACIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS PELIGROSAS PARA LAS AVES EN LA REGIÓN DE MURCIA FINAL CONGRESS LIFE SAVE THE FLYERS 5-7 November 2014 REGIÓN DE MURCIA

Más detalles

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1 ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...2 1.1 Esquema TN...2 1.2 Esquema TT...4 1.3 Esquema IT...4 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...5 2. PRESCRIPCIONES

Más detalles

DOCUMENTO Nº 5 PLANOS. PROYECTO TIPO LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS FORRADAS DE HASTA 20 kv EDICIÓN DICIEMBRE 08

DOCUMENTO Nº 5 PLANOS. PROYECTO TIPO LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS FORRADAS DE HASTA 20 kv EDICIÓN DICIEMBRE 08 DOCUMENTO Nº 5 PLANOS PROYECTO TIPO LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS FORRADAS DE HASTA 20 kv EDICIÓN DICIEMBRE 08 INDICE Código Grupo 010 LAMT-FOR-010000 LAMT-FOR-010100 LAMT-FOR-010200 LAMT-FOR-010300 Grupo 020

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...3 1.1 Esquema TN...3 1.2 Esquema TT...5 1.3 Esquema IT...5 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...6 2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES

Más detalles

El papel de las asociaciones y sus propuestas para la mejora de la protección de la biodiversidad y las especies salvajes.

El papel de las asociaciones y sus propuestas para la mejora de la protección de la biodiversidad y las especies salvajes. El papel de las asociaciones y sus propuestas para la mejora de la protección de la biodiversidad y las especies salvajes. SEO/BirdLife El papel de las asociaciones y sus propuestas para la mejora de la

Más detalles

UIT-T K.8 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T K.8 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T K.8 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT PROTECCIÓN CONTRA LAS PERTURBACIONES SEPARACIÓN EN EL SUELO ENTRE UN CABLE DE TELECOMUNICACIÓN

Más detalles

Final Congress LIFE Save the Flyers Santa Fiora (Italy), 5-7 November 2014

Final Congress LIFE Save the Flyers Santa Fiora (Italy), 5-7 November 2014 Modificación de tendidos eléctricos para la conservación del águila de Bonelli en España Final Congress LIFE Save the Flyers Santa Fiora (Italy), 5-7 November 2014 En nombre del equipo LIFE BONELLI: Carlota

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

INFORME DIVULGATIVO. Fig. 2: Grupo de Grullas (Grus grus) colisionadas. Fig. 1: Águila de Bonelli (A. fasciata) electrocutada.

INFORME DIVULGATIVO. Fig. 2: Grupo de Grullas (Grus grus) colisionadas. Fig. 1: Águila de Bonelli (A. fasciata) electrocutada. INFORME DIVULGATIVO PROYECTO LIFE-NATURALEZA (LIFE00NAT/E/0034) Adecuación de tendidos eléctricos en las ZEPAs de Aragón 2004-2008 / Gobierno de Aragón / España PLANTEAMIENTO: El problema y sus soluciones.

Más detalles

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01 NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - P1 CET P2 CET J.U.PROYECTOS JUNIO 2017 2 1 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 4 3. DEFINICIONES... 4 4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS....

Más detalles

CATALOGO DE TRANSFORMADORES

CATALOGO DE TRANSFORMADORES CATALOGO DE TRANSFORMADORES Convencionales Monofásicos Transformadores tipo poste ubicados en las redes de distribución o tipo subestación para montaje en piso. Sumergidos en aceite aislante para ser conectados

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA REAL DECRETO 263/2008, de 22 de febrero,

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA REAL DECRETO 263/2008, de 22 de febrero, BOE núm. 56 Miércoles 5 marzo 2008 13325 ANEXO A. Contenido mínimo de los cursos de formación de los jefes de panel 1. La formación básica que los jefes de panel autorizados deben poseer para la realización

Más detalles

Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión

Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión www.dehn-international.com 2 Protección contra riesgo de tensiones de contacto en caso de impacto de rayo El conductor

Más detalles

Página 1 de 10 Decreto 34/2005, de 8 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las normas de carácter técnico para las instalaciones eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna

Más detalles

DISPONER: Madrid, 11 de julio de S0LCHAGA CATALAN.

DISPONER: Madrid, 11 de julio de S0LCHAGA CATALAN. ORDEN DE 11 DE JULIO DE 1983 POR LA QUE SE MODIFICAN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MI BT 008 Y MI BT 044 DEL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN Y SE DECLARAN DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Más detalles

Clever Group ALUMBRADO PÚBLICO ORO G H I J. - Iluminación LED. Cumple con estándares y requerimientos del mercado global.

Clever Group ALUMBRADO PÚBLICO ORO G H I J.  - Iluminación LED. Cumple con estándares y requerimientos del mercado global. ALUMBRADO PÚBLICO ORO A B C D E F G H I J K L N M Cumple con estándares y requerimientos del mercado global. De fácil instalación y mantención, con rotación en 360 grados, cuenta con control para sensor

Más detalles

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN CÓDIGO IdP/023 Fecha: Diciembre de 2009 Revisión: 00 Página: 1 de 7 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 614/2001, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE

Más detalles

Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión

Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión www.dehn-international.com 2 Protección contra riesgo de tensiones de contacto en caso de impacto de rayo El conductor

Más detalles

Tensiones de uso preferente (kv):

Tensiones de uso preferente (kv): Tensiones de uso preferente (kv): 400 220 132 66 20 Conductores Aéreos: Desnudos Recubiertos Aislados reunidos en haz Subterráneos: Enterrados - Bajo tubo enterrados En galerías Elementos: ORC con función

Más detalles

Colisión y Electrocución de Aves en el Tendido Eléctrico

Colisión y Electrocución de Aves en el Tendido Eléctrico Página 20 Colisión y Electrocución de Aves en el Tendido Eléctrico por Pilar Valenzuela La mayoría de las líneas de electricidad ocurren en áreas remotas, donde la electrocución y colisión de aves queda

Más detalles

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de:

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: 1 TEÓRICO 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: a) Contacto por falta b) Contacto indirecto c) Contacto circunstancial d) Contacto

Más detalles

MEJORA AMBIENTAL DE LOS TENDIDOS ELÉCTRICOS EN PICOS DE EUROPA

MEJORA AMBIENTAL DE LOS TENDIDOS ELÉCTRICOS EN PICOS DE EUROPA MEJORA AMBIENTAL DE LOS TENDIDOS ELÉCTRICOS EN PICOS DE EUROPA Texto y fotografías: Borja Palacios Alberti or la Canal del Tejo hasta la asturiana aldea de P Bulnes, en pleno corazón del macizo central

Más detalles

SECCIÓN 220 SOLDADORAS ELÉCTRICAS. Generalidades

SECCIÓN 220 SOLDADORAS ELÉCTRICAS. Generalidades SECCIÓN 220 SOLDADORAS ELÉCTRICAS Generalidades Sustento de la Regla 220-000. Esta regla, como identifica al equipo eléctrico de un edificio, estructura o instalación a la que se aplican los requerimientos

Más detalles

Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna

Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna N I 29.00.02 Enero de 1998 EDICION: 2ª N O R M A I B E R D R O L A MODIFICACIÓN Nº 1 Fecha 2010-03 Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna En la tabla 1, se modifican

Más detalles

Líneas Eléctricas y Avifauna

Líneas Eléctricas y Avifauna AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS:UNA CONVIVENCIA NECESARIA IEEE/PES Líneas Eléctricas y Avifauna Gestión de los nuevos retos Rafael Pacheco Panizo Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Endesa

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS

SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS 25 de noviembre de 2015 Título de la presentación en una línea de texto Fecha de la presentación Breve Introducción a Líneas Aéreas de Alta Tensión

Más detalles

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA CONCENTRA

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE K: PROTECCIÓN CONTRA LAS PERTURBACIONES PROTECCIÓN DE LOS CABLES DE FIBRA ÓPTICA CONTRA EL RAYO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE K: PROTECCIÓN CONTRA LAS PERTURBACIONES PROTECCIÓN DE LOS CABLES DE FIBRA ÓPTICA CONTRA EL RAYO UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT K.25 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE K: PROTECCIÓN CONTRA LAS PERTURBACIONES PROTECCIÓN DE LOS CABLES DE FIBRA ÓPTICA

Más detalles

D.O.E. Número Abril

D.O.E. Número Abril D.O.E. Número 48 27 Abril 2004 4859 Ambiente en la que se determinará el plazo de presentación de solicitudes y la documentación necesaria. En el artículo 7 el mencionado Decreto dispone que en la Orden

Más detalles

Directrices y Medidas Generales para la Mitigación del Riesgo de Mortandad de Anfibios en Carreteras

Directrices y Medidas Generales para la Mitigación del Riesgo de Mortandad de Anfibios en Carreteras Directrices y Medidas Generales para la Mitigación del Riesgo de Mortandad de Anfibios en Carreteras Abril, 2015 1 Directrices y Medidas Generales para la Mitigación del Riesgo de Mortandad de Anfibios

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA REDES ELECTRICAS Se refieren a las instalaciones necesarias para la provisión de energía eléctrica para el funcionamiento de los diversos aparatos o sistemas eléctricos dispuestos en una nación, región,

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Memoria ambiental. Síntesis

Memoria ambiental. Síntesis Memoria ambiental 2011 Síntesis El respeto al medio natural, la conservación de la biodiversidad y la implementación de buenas prácticas ambientales en el desarrollo de nuestro trabajo son elementos fundamentales

Más detalles

MODELOS C3670EBAV C3670EBA

MODELOS C3670EBAV C3670EBA .27/02/2014 DOC27022014JACMA Rev. 0-7 Páginas Pag. 1 PRESENTACION DE AISLADORES POLIMERICOS DE AMARRE Y SUSPENSION PARA PROTECCION DE LA AVIFAUNA POR ELECTROCUCION. MODELOS C3670EBAV C3670EBA CARACTERISTICAS

Más detalles

Tensiones de uso preferente (kv):

Tensiones de uso preferente (kv): Tensiones de uso preferente (kv): 400 220 132 66 20 Conductores Aéreos: Desnudos Recubiertos Aislados reunidos en haz Subterráneos: Enterrados - Bajo tubo enterrados En galerías Elementos: Derivación en

Más detalles

I Líneas aéreas. Cálculos mecánicos

I Líneas aéreas. Cálculos mecánicos DISTANCIAS DE SEGURIDAD 2.5 ITC LAT 07 Ap. 5 Distancias i internas: tienen interés para el diseño (ál (cálculo l de sobretensiones). Distancias externas: tienen que ver con la seguridad. Distancias de

Más detalles

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS 2010 MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS Estudiantes de ingeniería industrial Universidad de Santander 11/10/2010 INTRODUCCION La energía eléctrica se obtiene a partir de procesos que se

Más detalles

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN Este riesgo está relacionado con la utilización por parte de los trabajadores verticales con el uso durante los trabajos, tares, etc., de herramientas, maquinaria, y puede

Más detalles

SOCKETDEPISODimensiones

SOCKETDEPISODimensiones SOCKETDEPISODimensiones Dispositivo porta módulos para instalación en piso falso o cemento usado para la instalación de puntos de energía eléctrica, datos, telefonía, conectores USB, etc. Optimiza el espacio

Más detalles

CUESTIONARIOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

CUESTIONARIOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CUESTIONARIOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS David Moreno Bárcena Autor: David Moreno Bárcena Edición: HiFer Editor

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN 11.40.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA XXXX 11.40.2. OBJETO. La presente especificación técnica tiene por objeto establecer las condiciones del montaje de un banco de reguladores de tensión tipo distribución

Más detalles

EVITA. del oso. a los colmenares LOS ATAQUES

EVITA. del oso. a los colmenares LOS ATAQUES EVITA LOS ATAQUES del oso a los colmenares A los osos les gusta la miel y no dudan en visitar los colmenares. Por otra parte, la apicultura es importante para el mantenimiento de los ecosistemas y, además,

Más detalles

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Módulo protector contra sobretensiones con señal acústica Núm. de pedido : 0339 00 Manual de instrucciones 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar

Más detalles

Instrucciones de seguridad ATENCIÓN Siga atentamente estas instrucciones de seguridad e instalación. Un manejo inadecuado puede ocasionar daños para su salud y puede ocasionar también daños irreparables

Más detalles

Riesgos cuando se realizan deportes aéreos en proximidad a líneas eléctricas

Riesgos cuando se realizan deportes aéreos en proximidad a líneas eléctricas Riesgos cuando se realizan deportes aéreos en proximidad a líneas eléctricas 1 2015 Se puede pasar una jornada muy agradable y divertida realizando deportes aéreos en...... ríos... embalses 2... mar Pero...

Más detalles

Manual de instalación de Smart-UPS 750/1000/1500/2200/3000 VA 120/230 Vac Torre 500 VA 100 Vac Importantes mensajes de seguridad

Manual de instalación de Smart-UPS 750/1000/1500/2200/3000 VA 120/230 Vac Torre 500 VA 100 Vac Importantes mensajes de seguridad Manual de instalación de Smart-UPS 750/1000/1500/2200/3000 VA 120/230 Vac Torre 500 VA 100 Vac Importantes mensajes de seguridad GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES Este manual contiene instrucciones importantes

Más detalles

JAULAS DE VUELO. 1. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en el Zoo de Barcelona

JAULAS DE VUELO. 1. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en el Zoo de Barcelona JAULAS DE VUELO 1. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en el Zoo de Barcelona 2. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en Gallecs (Vallès Occidental) 3. Construcción de una jaula

Más detalles

Tensiones de uso preferente (kv):

Tensiones de uso preferente (kv): Tensiones de uso preferente (kv): 400 220 132 66 20 Conductores Aéreos: Desnudos Recubiertos Aislados reunidos en haz Subterráneos: Enterrados - Bajo tubo enterrados En galerías Elementos: ORC con función

Más detalles

NÚMERO 219 Martes, 15 de noviembre de 2016

NÚMERO 219 Martes, 15 de noviembre de 2016 29530 RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del

Más detalles

SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Sustento de la Regla 260-000. Esta regla es sumamente importante ya que identifica el equipo eléctrico en una construcción, estructura o local, al que

Más detalles

ELECTRICIDAD Consejos Preventivos

ELECTRICIDAD Consejos Preventivos ELECTRICIDAD Consejos Preventivos La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en los países desarrollados, sin embargo, la siniestralidad laboral de origen eléctrico es más baja que

Más detalles

ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica.

ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica. 3 ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica. Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION... 2 1.1 Esquema TN... 2 1.2

Más detalles

Se dispondrá en los puntos en que lo requieran las necesidades de explotación o la configuración de las líneas de distribución de baja tensión.

Se dispondrá en los puntos en que lo requieran las necesidades de explotación o la configuración de las líneas de distribución de baja tensión. Hoja 3 de 12 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer las cajas de seccionamiento para líneas subterráneas de distribución

Más detalles

OBJETIVOS DE LA SECCIÓN. Al concluir exitosamente esta sección, el estudiante deberá ser capaz de:

OBJETIVOS DE LA SECCIÓN. Al concluir exitosamente esta sección, el estudiante deberá ser capaz de: OBJETIVOS DE LA SECCIÓN Al concluir exitosamente esta sección, el estudiante deberá ser capaz de: I. Definir los requisitos y recomendaciones de la Acometida con base en el Sistema de Cableado Siemon.

Más detalles

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro TENSIÓN Hoja 3 de 10 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer los armarios de distribución instalados a la intemperie para

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CIENTÍFICO. (Preparado por la Secretaría)

ANÁLISIS DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CIENTÍFICO. (Preparado por la Secretaría) 17ª REUNION DEL CONSEJO CIENTIFICO Bergen, 17-18 Noviembre 2011 Punto 19.4 del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/ScC17/Doc.6/Rev.1 3 Noviembre

Más detalles

ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica.

ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica. 3 ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica. 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...3 1.1 Esquema TN...3 1.2 Esquema TT...5 1.3

Más detalles

Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre

Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre 2002 133 Página1de1 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES... 2 2.1 Clasificación delos volúmenes...

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES Página 1 de 5 0. INTRODUCCIÓN 0. INTRODUCCIÓN...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. S DE LAS SOBRETENSIONES...2 2.1 Objeto de las categorías...2 2.2 Descripción de

Más detalles

Pararrayos poliméricos para subestación y para líneas de transmisión (clase 2).

Pararrayos poliméricos para subestación y para líneas de transmisión (clase 2). PARARRAYOS DE SUBESTACIÓN POLIMÉRICOS Este tipo de pararrayos han sido diseñados para su montaje en todo tipo de subestaciones y su instalación puede hacerse directamente sobre el suelo o sobre una base

Más detalles

PUNTOS DE MUESTREO CAPILARES

PUNTOS DE MUESTREO CAPILARES Honeywell Life Safety Iberia Avda. Conflent, 84 Nave 23 Pol. Ind. Pomar de Dalt 08916 BADALONA (BARCELONA) Tel.: 93 497 39 60 Fax: 93 465 86 35 PUNTOS DE MUESTREO CAPILARES Guía de aplicación 9 AGOSTO

Más detalles

N I Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna. Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna. Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 29.00.03 Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna DESCRIPTORES: Baliza. Protección. Salvapájaros. Señalización. N O

Más detalles

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR POR EL VERFICADOR: Genéricas:

Más detalles

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxEIB y el manual de usuario en

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxEIB y el manual de usuario en Instrucciones de seguridad ATENCIÓN Siga atentamente estas instrucciones de seguridad e instalación. Un manejo inadecuado puede ocasionar daños para su salud y puede ocasionar también daños irreparables

Más detalles

BOA Número de febrero de

BOA Número de febrero de BOA Número 26 28 de febrero de 2005 2847 En este Centro se pretende aglutinar todos sectores involucrados en el libro, autores, editores, impresores, distribuidores, libreros y otros agentes culturales,

Más detalles