Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES
|
|
- José Santos Gómez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES
2 ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la Antigüedad y la Edad Moderna 1 Los siglos XVIII y XIX: orígenes de la democracia contemporánea 2 En el siglo XX: democracia y autocracia 3 Distintas formas de democracia 3 Leyes de la democracia 4 Las diferencias con un régimen autocrático 4 Consagración internacional de la democracia 5 Montesquieu y la idea de la virtud pública 5 La corrupción: un grave problema social 5 Acción e influencia de los grandes ciudadanos en la formación, desenvolvimiento y progreso de la democracia 6 Actividades: 1 (pág. 6), 2 (pág. 7), 3 (pág. 8), 4 (pág. 8), 5 (pág. 8), 6 (pág. 9), 7 (pág. 10), 8 (pág. 10), 9 (pág. 12). UNIDAD 2: ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES Instituciones políticas del gobierno colonial 15 Las tierras conquistadas, eran colonias o reinos? 15 Las instituciones coloniales y la monarquía 16 Instituciones metropolitanas: el Rey, el Consejo de Indias, la Casa de Contratación 17 El Rey 17 El Consejo Real y Supremo de Indias 17 La Casa de Contratación 18 Instituciones locales o residentes en América 19 La época de los Adelantados 19 Virreyes y Audiencias 19 Otros funcionarios 20 El Cabildo: una institución popular? 20 El Cabildo abierto: asamblea de vecinos 21 La Residencia y la Visita 21 La Real Ordenanza de Intendentes y las reformas borbónicas 22 Los consulados 23 Las Leyes de Indias 23 Actividades: 1 (pág. 24), 2 (pág. 26), 3 (pág. 27). V
3 UNIDAD 3: LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL ARGENTINA Principios políticos de la Revolución de Mayo 29 La Primera Junta 30 Estatutos y Reglamentos constitucionales del año : reformas judiciales y convocatoria constituyente : La Asamblea General y los proyectos constitucionales 31 Los Estatutos de 1815 y de : La Constitución de las Provincias Unidas en Sud América : Constitución de la República Argentina 34 Los pactos interprovinciales ( ) 35 El Pacto Federal de : El Acuerdo de San Nicolás 36 El Congreso Constituyente de Santa Fe y la Constitución de Fuentes de la Constitución Nacional : El Pacto de San José de Flores y la Reforma de Reformas posteriores: 1866, 1898, 1949, 1957, 1972 y Actividades: 1 (pág. 39), 2 (pág. 40), 3 (pág. 40), 4 (pág. 41). UNIDAD 4: NOCIÓN DE PUEBLO, NACIÓN, ESTADO Pueblo 43 Nación 43 Estado 44 El Derecho 44 El derecho positivo 45 El derecho positivo y la estructura del orden jurídico 45 La ley 46 Soberanía 46 Poder público 46 Patria y patriotismo 47 Manifestaciones y deformaciones del patriotismo 47 Formas de gobierno 47 Forma representativa, republicana y federal de gobierno 48 Ventajas y peligros del régimen republicano, representativo y federal 50 Actividades: 1 (pág. 51), 2 (pág. 52), 3 (pág. 53), 4 (pág. 55), 5 (pág. 56), 6 (pág. 57). VI
4 UNIDAD 5: PREÁMBULO, DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL El preámbulo de la Constitución argentina 59 Comparación con el preámbulo norteamericano 59 Fines de la Constitución Nacional 60 Declaraciones, derechos y garantías 60 Declaraciones 60 Derechos y garantías 61 Derechos civiles: de la personalidad y patrimoniales 62 Derechos sociales: individuales y colectivos 63 Derechos políticos y ciudadanía 64 Nacionalidad, naturalización y ciudadanía 64 Nacionalidad 65 Naturalización 65 La ciudadanía y su pérdida 65 Deberes y obligaciones del ciudadano en sus relaciones con el Estado 65 Deberes del Estado para con los ciudadanos 66 Actividades: 1 (pág. 69), 2 (pág. 71), 3 (pág. 71), 4 (pág. 72), 5 (pág. 73), 6 (pág. 75), 7 (pág. 75). UNIDAD 6: EL GOBIERNO FEDERAL, EL SUFRAGIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA El gobierno federal 77 Fundamentos de la autoridad pública 78 La división de poderes o funciones 78 Armonía y coordinación de los poderes 79 El sufragio 79 Distintas formas de sufragio 80 Los sistemas electorales argentinos 82 Bases constitucionales del sufragio 82 La reforma electoral de El voto femenino: La legislación electoral en las últimas décadas 84 Cupo femenino 85 El sufragio como derecho, como deber y como función pública 85 La indiferencia cívica 85 Modos de evitar la indiferencia cívica 86 El respeto a la Constitución y a la ley de parte de gobernantes y gobernados 86 La difusión de la cultura pública 86 Influencia y responsabilidad de los partidos políticos y de sus dirigentes 87 Qué es un partido político? 87 Su influencia y responsabilidad 88 Actividades: 1 (pág. 89), 2 (pág. 89), 3 (pág. 90), 4 (pág. 91), 5 (pág. 93), 6 (pág. 93), 7 (pág. 94), 8 (pág. 95). VII
5 UNIDAD 7: LIBERTAD E IGUALDAD CIVIL EL DERECHO DE PROPIEDAD La libertad 97 Los límites de la libertad: el marco de la ley 97 La libertad civil 97 La libertad política 98 Protección de la libertad 98 La igualdad civil 98 Análisis del artículo 16 de la Constitución Nacional 99 El derecho de propiedad 100 El derecho de propiedad en la Constitución Nacional 100 El derecho de propiedad en el Código Civil argentino 101 Extensión del derecho de propiedad 101 Dominio del Estado 102 Garantías al derecho de propiedad 102 El artículo 17 de la Constitución Nacional 102 La expropiación por causa de utilidad pública 103 Propiedad intelectual: el derecho de autores e inventores 103 Actividades: 1 (pág. 105), 2 (pág. 106), 3 (pág. 106), 4 (pág. 107), 5 (pág. 108), 6 (pág. 109), 7 (pág. 109). UNIDAD 8: LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA. LA DEFENSA NACIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS Garantías individuales 111 Análisis del artículo 18 de la Constitución Nacional 111 Tratados internacionales sobre el tema 113 La libertad de conciencia 113 Límites a la libertad de conciencia 114 La tolerancia y el respeto recíproco: principios esenciales de la convivencia social 114 La defensa nacional y el servicio militar 116 Servicio Militar Voluntario y mujeres en las Fuerzas Armadas 116 La virtud militar y el espíritu de sacrificio en el ciudadano 117 Actividades: 1 (pág. 117), 2 (pág. 118), 3 (pág. 119), 4 (pág. 119). VIII
6 UNIDAD 9: EL HÁBEAS CORPUS Y EL ESTADO DE SITIO El hábeas corpus 121 Origen e historia: la Carta Magna y los fueros españoles 121 Qué es actualmente el hábeas corpus? 121 Finalidad y alcance del hábeas corpus como garantía constitucional 122 Legislación vigente sobre el hábeas corpus 122 La acción de amparo 123 La acción de hábeas data 123 El estado de sitio: suspensión de las garantías constitucionales 124 Poder que declara el estado de sitio 124 Alcances del estado de sitio 125 Facultades del Presidente durante el estado de sitio 125 Finalización del estado de sitio 126 Actividades: 1 (pág. 127), 2 (pág. 127). UNIDAD 10: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, LEY SUPREMA Qué es una Constitución? 129 Qué establece una Constitución? 129 Distintas formas de Constitución 130 Supremacía de la Constitución Nacional 130 La Constitución Nacional es la Ley Suprema 130 Reforma de la Constitución 131 Libertad de imprenta y libertad de expresión 132 Importancia de la libertad de expresión 132 La censura previa es inconstitucional 133 Libertad de expresión y responsabilidad 133 Derechos implícitos 133 La ley 134 Qué es la ley? 134 Inconstitucionalidad: recurso judicial contra una ley arbitraria 135 Actividades: 1 (pág. 136), 2 (pág. 136), 3 (pág. 137), 4 (pág. 138), 5 (pág. 139) IX
7 UNIDAD 11: EL PODER LEGISLATIVO Función, carácter y estructura: el parlamento bicameral 141 Sistema bicameral 141 La Cámara de Diputados 142 Su carácter e integración 142 Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados 142 La Cámara de Senadores 143 Su carácter e integración 143 Los senadores nacionales 143 Atribuciones exclusivas del Senado 143 Cámara joven y Cámara alta 144 Inmunidades parlamentarias 144 Privilegios de ambas cámaras 144 El funcionamiento del Congreso 145 Formación y sanción de las leyes 145 Atribuciones del Congreso 148 Atribuciones y funciones del Congreso 148 Juicio político 149 Definición 149 Quiénes y por qué pueden ser sometidos a juicio político 150 Procedimiento y consecuencias de un juicio político 150 La Auditoría General de la Nación 150 El defensor del pueblo 151 Actividades: 1 (pág. 151), 2 (pág. 152), 3 (pág. 153), 4 (pág. 154), 5 (pág. 155). UNIDAD 12: EL PODER EJECUTIVO Función y carácter: un sistema presidencialista 157 Carácter del Poder Ejecutivo 157 Elección y mandato presidenciales 157 Requisitos para ser elegido Presidente o Vicepresidente de la Nación 157 Cómo se eligen el Presidente y el Vicepresidente 158 Duración del mandato presidencial 159 Acefalía del Poder Ejecutivo 159 Atribuciones del Poder Ejecutivo 160 El Jefe de gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo 161 El Jefe de gabinete 161 Actividades: 1 (pág. 163), 2 (pág. 164), 3 (pág. 164). X
8 UNIDAD 13: EL PODER JUDICIAL Funciones y características 167 Organización del Poder Judicial de la Nación 167 La Corte Suprema de Justicia de la Nación 168 Los tribunales inferiores 169 La designación de los jueces y el Consejo de la Magistratura 170 Atribuciones del Poder Judicial de la Nación (Justicia Federal) 170 Atribuciones judiciales 170 Atribuciones colegislativas 171 Atribuciones coejecutivas (administrativas) 171 La justicia provincial 171 La independencia de la justicia 171 Inamovilidad de los jueces 171 La independencia de la justicia y el sistema democrático 172 El Ministerio Público 172 Actividades: 1 (pág. 173), 2 (pág. 173), 3 (pág. 174), 4 (pág. 175). UNIDAD 14: EL DERECHO FEDERAL EN LA CONSTITUCIÓN Concepto general 177 Las provincias y las autonomías provinciales 177 Las autonomías provinciales 177 Las autonomías provinciales en la Constitución 178 La ciudad de Buenos Aires 178 Poderes no delegados o expresamente reservados 178 Poder delegado y poder concurrente 179 Las constituciones provinciales 179 Intervención federal en las provincias 180 Poder que dispone la intervención 180 Cuándo debe disponerse una intervención 180 Alcances de la intervención federal 181 Los gobernadores de provincias como agentes naturales del gobierno federal 181 Estado de derecho y gobiernos de facto 181 Actividades: 1 (pág. 182), 2 (pág. 183), 3 (pág. 185), 4 (pág. 187), 5 (pág. 188). Bibliografía general 189 APÉNDICE: texto completo de la Constitución Nacional. 193 XI
Introducción a la Ciencia Política Prólogo
Introducción a la Ciencia Política Prólogo La Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, incluida entre las opciones de la Formación Orientada, es una de las cinco especialidades que los educandos pueden
PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE ABOGACÍA PROGRAMA DE DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL C Á T E D R A B PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR
ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007
ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO Comprender las nociones generales de Derecho, norma jurídica, derecho moral,
PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Fundamentos: Código: 39-101 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanal: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas totales: 64 Carreras: Administración
Cuadro de los Artículos de la Constitución
Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional
2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.
DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
CUADRO 1: TEXTOS APROBADOS POR LA CONVENCIÓN constituyente CON REFERENCIA AL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Tomo 1 N DE TEXTO APROBADO Texto aprobado 1 TEMAS DEBATIDOS
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS
Carrera: CICLO BÁSICO Cátedra: DERECHO PÚBLICO Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO SEMESTRE Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS Correlativas Precedentes: ----------------------- Profesor/es:
Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?
Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Publico Provincial Dr. Filloy
1- FUNDAMENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Publico Provincial Dr. Filloy El Derecho Público Provincial forma parte del ciclo de los derechos públicos y constituye
DERECHO PÚBLICO I CICLO LECTIVO Profesor Adjunto a cargo: Dr. Oscar Flores. Jefe de Trabajos Prácticos: Dr.
DERECHO PÚBLICO I CICLO LECTIVO 2011 Profesor Adjunto a cargo: Dr. Oscar Flores Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Fernando Graneros Horario de clases: Martes y jueves, de 18:30 a 20:30 hs. CRONOGRAMA Martes
Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I
2011-2012 Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas Derecho Constitucional I UNED FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL GRADO: Ciencias Jurídicas de las Administraciones
DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI
UNIDAD I DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL BIBLIOGRAFÍA a) DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL: Concepto, objetivo y fuentes b) FEDERALISMO: Concepto c) PROCESO FEDERAL ARGENTINO: Su situación actual, autonomía y dependencia
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II
DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado
guía DE ESTUDIO DE CONSTITUCION
guía DE ESTUDIO DE CONSTITUCIONAL de Derecho Constitucional Derecho Constitucional Formal y Material Mutaciones constitucionales Fuentes del Derecho Constitucional Índice correspondiente a la edición de
Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.
ESTADOS DEL MUNDO ESTADO Organización política y administrativa que rige en un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus habitantes Fronteras claras y reconocidas Mismo gobierno y mismas leyes
MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división
MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Coordinador: Dr. Claudio Martín Viale Distribución de docentes por división Viale: De Goycoechea: Barone: Ghibaudo: Distancia: Claudio
ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL
ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL Área Teoría de la Constitución Unidad I: 1. Del Estado premoderno al Estado constitucional de derecho. 2. Neoconstitucionalismo y garantismo:
4. Convivencia y democracia
4. Convivencia y democracia La palabra democracia proviene del griego demos ( pueblo ) y cracia ( gobierno ). Por tanto, democracia significa gobierno del pueblo. Esta forma de gobierno se basa en una
Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21
J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía
Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen
Centro Recursos Educativos Salomeu 2 de diciembre de 2009
Registro Iniciativa Ciudadana Blog Email http:/registroic.blogspot.com registroic@hotmail.com Editor valeriolara@hotmail.es Centro Recursos Educativos Salomeu 2 de diciembre de 2009 Introducción: Este
DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS
DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS Derecho Constitucional y Comparado - Carrera: NOTARIADO 4º Semestre NOCIONES FUNDAMENTALES Unidad 1/ Introducción. El derecho Constitucional como parte del Derecho
ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
ÍNDICE DE LA V ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE Decreto Supremo Nº 100, de 2005, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval
CUADERNILLO DE CIVISMO I.- LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DE: A).- LA POLÍTICA B).- LAS RELACIONES CIUDADANAS C).- LOS
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 1.- Ausencia de originalidad: Influencias extranjeras Modelo revolucionario francés Constitucionalismo
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución
SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO
SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO ANTECEDENTES Desde la antigüedad, hasta la fecha, el ejercicio del poder y la manera de limitarlo ha ocupado buena parte del tiempo de los estadistas y estudiosos
Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal.
Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal. Derechos políticos. Disposiciones de la Constitución Nacional. Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio
Tema 6. Organización política y territorial de España
Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción
El sistema político de España
El sistema político de España Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este articulo se expone tanto la organización política de España
Artículo 5º.- La Nación tomará sobre sí la deuda exterior de la Provincia de Buenos Aires, previos los arreglos necesarios.
APÉNDICE DESIGNACIÓN DE LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA La Ley Nº 1029 fue sancionada por el Congreso Nacional el día 20 de septiembre de 1880 y promulgada el día siguiente por el Poder Ejecutivo, presidido
DERECHO CONSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL DE TUCUMAN 1 DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO: Es una rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de las leyes fundamentales que definen un Estado. Abarca todo lo relativo a
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España
Diapositiva 1. Diapositiva 2
1 2 3 ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA DE MÉXICO Lic. Joel Sánchez Rodríguez 4 La nación mexicana cuya extensión territorial está conformada por un millón 972 mil 550 km2 y 12 mlln (22.2 km) es una federación
Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9
Índice 1. EL CONCEPTO DE ESTADO Y SU EVOLUCIÓN... 7 1.1. El Estado como presupuesto del Derecho Constitucional... 7 1.2. Concepto de Estado... 7 1.3. El pueblo del Estado. El concepto de nación... 8 1.3.1.
ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE V Índice de la CONSTITUCIÓn POLÍTICA DE LA REPÚBLICa de chile Decreto Supremo Nº 100, de 2005, Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
Universidad Nacional de La Rioja Miércoles 21 de Marzo
Universidad Nacional de La Rioja Miércoles 21 de Marzo Curso de Derecho Público Provincial y Municipal 2018 Presentación de la Materia Unidad 2. Punto I Dr. Alberto Montbrun 2015 con la colaboración de
Constitución. de la Nación Argentina
Constitución de la Nación Argentina Disposiciones transitorias Primera. La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur
TEORÍA DEL FEDERALISMO Y DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL MEXICANO
TEORÍA DEL FEDERALISMO Y DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL MEXICANO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica, núm. 761 COORDINACIÓN EDITORIAL Lic. Raúl Márquez Romero Secretario
DERECHOS SOCIALES. Art. 36 constitucional indica las obligaciones de los ciudadanos. Forma de gobierno
DERECHOS SOCIALES La Constitución Mexicana es la primera en el mundo que incluye los derechos sociales, que son aquellos a los grupos sociales débiles y comprenden: - Derecho a la educación art. 3º constitucional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PLAN 2008 AÑO 2017 1 PROGRAMA ANALITICO UNIDAD TEMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Programa de la Materia. Seminario de Derecho Constitucional 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO Programa de la Materia Seminario de Derecho Constitucional 2011 Docente a cargo: Prof. Alejandro Razzotti Curso optativo cuatrimestral
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
I Derecho Constitucional 4 Determinar analíticamente el concepto de Estado I Nociones Históricas del Estado: El vocablo Estado. Condiciones Existenciales del Estado. Venezuela como Estado Federal Descentralizada.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA I. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN. LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Tema 1. El Estado
I. CONSTITUCIÓN NACIONAL
ÍNDICE I. CONSTITUCIÓN NACIONAL PAG. Constitución de la Nación Argentina Preámbulo 11 PRIMERA PARTE Cap. Primero. Declaraciones, derechos y garantías (arts. 1 a 35) 12 Cap. Segundo. Nuevos derechos y garantías
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1403 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
2.1 LA CONSTITUCIÓN. Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura:
LA CONSTITUCCIÓN 2.1 LA CONSTITUCIÓN Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura: Título preliminar Diez títulos Cuatro disposiciones adicionales
Derecho Constitucional y Administrativo.! Año: 2015
Derecho Constitucional y Administrativo Año: 2015 Unidad III. Federalismo. Las provincias en la constitución nacional. Artículos 5, 31, 121 a 129. Poderes conservados y reservados, delegados, concurrentes,
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional I Obligatoria.
Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15
, Indice Dedicatoria 13 Introducción a la Segunda Edición.15 CAPÍTULO 1: Concepto y Fuentes 17 1. Concepto de derecho electoral 17 l. Concepto restringido 17 2. Concepto amplio 18 11. Fundamento y clasificación
II.- Las constituciones provinciales y sus principios fundamentales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO MODULO: Derecho Público Provincial y Municipal y Régimen Institucional de la Ciudad de Buenos Aires Marta Susana
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO CONSTITUCIONAL TEST 1 TEMA 1
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO CONSTITUCIONAL TEST 1 TEMA 1 1. Qué Títulos, ambos inclusive, abarca la denominada Parte Orgánica de nuestra Constitución? a) Del I al IX b) Del
TEMARIO PRIMER EXAMEN PARCIAL AÑO 2018.
TEMARIO PRIMER EXAMEN PARCIAL AÑO 2018. 1) Interpretación constitucional. El carácter indeterminado del lenguaje constitucional. Indeterminaciones semánticas: a) Vaguedad. b) Ambigüedad. Indeterminaciones
CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Una de las ideas que se encuentra en la Declaración de 1 Independencia es que el gobierno obtiene su poder de: El pueblo 2 Cuando fue aprobada la Declaración de Independencia? 4 de julio de 1776 Donde
Ley Suprema en Derecho Constitucional
Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Sistema Federal Mexicano. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá la organización
III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente
III. Sistema político... 15 1. Régimen constitucional... 15 1.1. Antecedentes históricos... 15 2. Presidente... 15 3. Vicepresidente... 16 4. Congreso... 17 5. Poder Judicial... 18 6. Sistema federal...
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Eduardo Ramírez Cedillo Outline 1 Título Primero V 2 I 3 I II V 4 De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Fecha de promulgación Título
Guía remedial Unidad I Historia y Geografía VI Básico 2017
Guía remedial Unidad I Historia y Geografía VI Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Nombre Curso 6º Año Básico Fecha Eje Habilidades Cognitiva Formación ciudadana Fundamentar opiniones frente a temas
Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.
Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno
POLÍTICA Y CIUDADANÍA Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno Capítulo 1: Política y poder Qué es la política?...11 Introducción...11 Los griegos, la diversidad de
Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)
Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Se trata de una carta otorgada Contiene el reconocimiento de algunos, como la libertad de imprenta. no consagra una tabla de No los proclama.
La organización política
La organización política UD 10 IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18 1. La organización política de las sociedades Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado formando sociedades o comunidades en
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE
DERECHO POLITICO ESPAÑOL
ASIGNATURA: DERECHO POLITICO ESPAÑOL Curso 2015/2016 (Código:01114023) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios
ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";
ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1"; EL ESTADO: ORIGENES Y ELEMENTOS 23 1. Antecedentes: las
ORGANISMOS JURISDICCIONALES LOCALES COMPARACIÓN DE SU REGULACIÓN CONSTITUCIONAL LOCAL PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL
Autonomía e independencia Estado Es un órgano autónomo, permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Garantías de Autonomía presupuestal Su residencia es en la capital del Estado. Artículo
DERECHO CONSTITUCIONAL II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje DERECHO CONSTITUCIONAL I CICLO TERCER TRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA LDE0307 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno
1- Lea el siguiente párrafo :
II Unidad Cívica Bachillerato 1- Lea el siguiente párrafo : La es un acto entendido en cuanto proceso y resultado en el cual se evalúan los pros y los contras relevantes de aquí con el objetivo de adoptar
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Órganos constitucionales y de relevancia constitucional DA02 16/05/2018 DA02 ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa
CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS
CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para
Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez
Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Facultad de Derecho
1 www.planetaius.org UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Facultad de Derecho Teoría Constitucional Dr. Pedro V. López Martucci BOLILLA 1 La estructura del derecho constitucional argentino 1.- Derecho
DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO
ALÍPIO VALENCIA VEGA DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO LIBRERIA EDITORIAL JUVENTUD LA PAZ BOLÍVIA INDICE DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO Obras del Autor 7 Bibliografía..9 CAPITULO I. NOCIONES FUNDAMENTALES.
PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso
PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma
Tema 3. Constitucionalismo y Derechos Fundamentales
Clase 10 Tema 3. Constitucionalismo y Derechos Fundamentales Poder legislativo La iniciativa legislativa corresponde a: - Gobierno - Congreso - Senado - Comunidades autónomas - Particulares (50.000 firmas)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura
PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.
España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su independencia frente a Estados Unidos el 4 de julio de 1946
Fecha de Emiratos Árabes Unidos Se independiza de Reino Unido el 2 de diciembre de 1971 Filipinas Iraq Irán España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su frente a Estados Unidos el 4 de
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución
Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas
MÁXIMO N. GÁMIZ PARRAL Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas universidad@nacional@autúnoma@de@mðxico DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
C A R T A D E L M E S 30 de Abril de 2007
C A R T A D E L M E S 30 de Abril de 2007 PROYECTO DE CONSTITUCION POLITICA En América Latina, no es fácil creer en la ley. No es fácil hacerlo cuando ella convive tranquila y a veces sin inmutarse siquiera-
DERECHO CONSTITUCIONAL NACIONAL Y COMPARADO
1 Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales DERECHO CONSTITUCIONAL NACIONAL Y COMPARADO Plan Semestral. Cuarto Semestre. Carrera Derecho Lección I INTRODUCCION 1. El Derecho
Documentos del sexenio democrático.
Documentos del sexenio democrático. CONSTITUCIÓN DE 1869 La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia,
INDICE Prologo Capitulo 1. Antecedentes históricos Capitulo 2. Evolución histórica del constitucionalismo mexicano
INDICE Prologo XVII Capitulo 1. Antecedentes históricos 1 1.1. Formas de organización antiguas 4 1.1.1. Grecia 7 1.2.2. Roma 9 1.1.3. India 14 1.1.4. China 15 1.1.5. Los hebreos 17 1.2. Constitucionalismo
EL CONGRESO DE LOS CHICOS
La Constitución Nacional argentina La Constitución es una ley fundamental porque a partir de ella surge el Estado- y suprema porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben subordinarse a ella.
ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I
ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I PRIMERA PARTE HISTORIA CONSTITUCIONAL 1 Los orígenes 1 La Gran Colombia 3 La Primera Constitución 4 La Constitución de Ambato 7 La Constitución Floreana
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)
1. Debate sobre el preámbulo 9 2. Considerandos del decreto promulgatorio...................... 10 3. Comentario de dicha fundamentación 10 BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 4. Antecedentes de
SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.
SEMANA 15 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS PODERES DEL ESTADO 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población La existencia
Introducción - Historia de las Constituciones 3 Constitución de 1979 Versus Constitución de Congreso Constituyente Democrático 7 PREÁMBULO 8
ÍNDICE Introducción - Historia de las Constituciones 3 Constitución de 1979 Versus Constitución de 1993 5 Congreso Constituyente Democrático 7 PREÁMBULO 8 CONSTITUCIÓN POUTICA TITULO I: DE LA PERSONA Y
PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.
PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema