Contenido CRITERIOS PRECALIFICACIÓN TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 COMPETITIVIDAD DE MÉXICO EN LA LICITACIÓN DE AGUAS PROFUNDAS 1 NUMERALIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido CRITERIOS PRECALIFICACIÓN TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 COMPETITIVIDAD DE MÉXICO EN LA LICITACIÓN DE AGUAS PROFUNDAS 1 NUMERALIA"

Transcripción

1

2 Contenido COMPETITIVIDAD DE MÉXICO EN LA LICITACIÓN DE AGUAS PROFUNDAS CRITERIOS PRECALIFICACIÓN TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 NUMERALIA P.M.I. COMERCIO INTERNACIONAL, COMERCIALIZARÁ LOS HIDROCARBUROS DEL ESTADO HASTA PORTAL DE INFORMACIÓN TÉCNICA DEL CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE HIDROCARBUROS (CNIH) 3 LIBROS BLANCOS 9 LA CNH ESTABLECERÁ UNA SEDE DE LA LITOTECA NACIONAL EN YUCATÁN 33 REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ARIAE REUNIÓN TRILATERAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE METANO 2 3 PAQUETE DE DATOS DE INFORMACIÓN DE AYÍN-BATSIL, CÁRDENAS- MORA Y OGARRIO SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS FIRMADOS RED DE REGULADORES DE LA OCDE 5 APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS ANUALES 37 EVENTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS 6 REGULACIÓN EMITIDAPOR LA CNH 39 RESULTADOS CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA 7 REPORTE DE AUTORIZACIONES DE POZOS EXPLORATORIOS 40 EVENTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS 9 AUTORIZACIONES DE RECONOCIMIENTO Y EXPLORACIÓN SUPERFICIAL 4 FALLO DE ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS 20 CONEXIÓN CNH 43 BASES DE LICITACIÓN PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 44 AVANCES PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 22 ACCIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA 45 BASES DE LICITACIÓN SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 23 REPORTE DE AUDIENCIAS 46 AVANCES SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 24 SESIONES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO 47 CONVOCATORIA TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 25 LÍNEA DE TIEMPO 52 BASES DE LICITACIÓN TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 27 SUMARIO 56

3 de en la Licitación 0Competitividad de Aguas Profundas Dra. Alma América Porres Luna La autora es Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Después de dos licitaciones para la exploración y extracción en aguas someras, y una para la extracción en campos terrestres, la cuarta etapa de la Ronda marcó un hito en la historia petrolera de. En esta etapa se licitaron contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en áreas localizadas en aguas profundas del Golfo de con un recurso prospectivo medio de 0,890 MMbpce, en una superficie de 23,836 km 2. Operadores internacionales depositaron su voto de confianza en el potencial petrolero del país, en el gobierno de, su marco regulatorio y en la capacidad de capitalizar las lecciones aprendidas en las rondas anteriores. Figura. Localización de las Provincias Petroleras Cinturón Plegado Perdido, Salina del Bravo y del Campo Trión La adjudicación de 8 áreas contractuales en las tres provincias geológicas licitadas, Cinturón Plegado Perdido, Salina del Bravo y Salina del Istmo, y la asociación de PEMEX con BHP Billiton para el desarrollo del Campo Trión, derivado del primer farm out en, marcarán el paso en los siguientes años en la exploración y extracción en aguas profundas y ultra profundas en el país (Figuras y 2). El Estado estima que se requieren 4,400 millones de dólares (Mdd) en inversión para desarrollar cada uno de las áreas otorgadas en la Ronda.4. En el caso del farm out con PEMEX, la inversión puede llegar a los,000 Mdd durante la vida del proyecto. La licitación resultó una de las más exitosas de las cuatro fases de la Ronda. Los resultados superaron las expectativas, tanto del Estado que preveía una tasa de éxito del 40%, como de la mayoría de los expertos consultados, quienes en promedio estimaron un éxito no mayor al 50%, dadas las condiciones actuales de la industria petrolera internacional. Figura 2. Localización de la Provincia Petrolera Cuenca Salina. La primera gran sorpresa fue el farm out en Trión, donde se buscaba un socio para que PEMEX desarrolle este campo con gran potencial en aguas profundas. Por primera vez en 78 años, PEMEX tendrá una alianza con otra empresa operadora petrolera de acuerdo con los términos y condiciones de su JOA ( joint operating agreement ). La australiana BHP Billiton superó por 8 Mdd a la británica BP, luego de tener que desempatar las ofertas donde ambos ofrecieron el máximo de regalía al Estado permitido, es decir 4%, generando un interés a nivel internacional. Las dos propuestas económicas resultaron muy similares reflejando que BP y BHP Billiton tuvieron cálculos técnico-económicos muy similares. El esquema económico establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, consistente en un rango mínimo y máximo de sobre regalía, y un bono a la firma en caso de empate, probó su efectividad para este tipo de proyectos donde existen reservas probadas. Las opiniones y juicios vertidos en este trabajo responden exclusivamente a la opinión de la autora y no representan, necesariamente, la postura oficial de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. 02

4 Algunos elementos relevantes de la licitación 4 de la Ronda fueron los siguientes: Compañías con participación estatal (PEMEX, CNOOC y Statoil) decidieron presentar propuestas individuales para varias de las áreas, como es la práctica internacional; en cambio, la mayoría de las compañías privadas optaron por licitar en consorcio. En 5 de las 8 áreas contractuales, se recibió sólo una oferta, reflejo del contexto internacional de la industria. Las áreas donde se recibieron dos o más ofertas, obedece a que los operadores optaron por áreas con un menor riesgo ya que estas se encuentran contiguas a campos descubiertos (Área Perdido) o donde los tirantes de agua son menores y por lo tanto las inversiones requeridas podrían ser menores (Áreas 4 y 5 de la Cuenca Salina). Las petroleras Total y ExxonMobil; CNOOC; Chevron, Inpex y PE- MEX, se llevaron las 4 áreas de la zona conocida como Cinturón Plegado Perdido, en colindancia con el campo Trión. CNOOC se adjudicó 2 áreas, con regalías del 7% y 5%, quintuplicando la oferta mínima que pedía el Gobierno del 3.%. Chevron, Inpex y PEMEX, en consorcio, ofertaron 7.44% y Total y ExxonMobil, igualmente en consorcio, 5% para sus respectivas áreas. Statoil, Total y BP ganaron 2 áreas contractuales en la Cuenca Salina con propuestas del 0%, mientras que fueron derrotados en las otras 2 frente a los consorcios PC Carigali y Sierra y Murphy, Ophir, PC Carigali y Sierra, los cuales llegaron a los 22% y 26% de regalía adicional, respectivamente. Total, fue la única que repitió en las dos provincias petroleras, ganando dos áreas en la Cuenca Salina en conjunto con Statoil y BP. Los ganadores contarán con 90 días para suscribir los contratos adjudicados y comenzarán labores entre 207 y 208. PROVINCIAS PETROLERAS CINTURÓN PLEGADO PERDIDO Y SALINA DEL BRAVO Área Provincia Área Edad Tipo de Recursos Licitante Origen (km 2 ) del Play Hidrocarburo Prospectivos Ganador Medios (MMbpce) Cinturón Plegado,678 Paleógeno Aceite China Offshore Oil China Perdido Corporation E&P 2 Cinturón Plegado 2,977 Neógeno Aceite,439.7 Total y Francia y Perdido Paleógeno Aceite Ligero ExxonMobil Estados Gas Húmedo Unidos 3 Salina del Bravo,687 Neógeno Aceite Superligero,304.0 Chevron, PEMEX Paleógeno Aceite Ligero e Inpex 4 Salina del Bravo,877 Neógeno Aceite Superligero China Offshore Oil China Paleógeno Aceite Ligero Corporation E&P TOTAL Salina del Itsmo 2,38 Neógeno Aceite Superligero,85.9 Statoil, BP Noruega, Mesozoico Aceite Ligero y Total Reino Unido y Francia 3 Salina del Itsmo 3,287 Neógeno Aceite Ligero,668.9 Statoil, BP Noruega, Paleógeno y Total Reino Unido Jurásico Superior y Francia 4 Salina del Itsmo 2,359 Neógeno Aceite Pesado 392. PC Carigali Malasia Paleógeno Aceite Ligero y Sierra y Cretácico Gas Húmedo Fracturado 5 Salina del Itsmo 2,573 Neógeno Gas Húmedo 62.4 Murphy, Ophir, Estados Cretácico PC Carigali y Fracturado Sierra TOTAL 8,29 0,600 Aceite Ligero Aceite Extrapesado 3,90 PROVINCIA PETROLERA CUENCA SALINA 4,534.3 Estados Unidos, y Japón Unidos, Reino Unido, Malasia y - Los proyectos en aguas profundas, que tienen altas expectativas de producción y reservas de petróleo y gas natural, pueden tardar entre 8 a 2 años en extraer su primer barril

5 El éxito de la Ronda.4 se debe en gran medida al esfuerzo dentro de la CNH, como asesor técnico de la Secretaría de Energía, para la selección de áreas que fueran atractivas para las empresas y consorcios participantes. En este sentido, la toma de decisiones en las diferentes áreas de la CNH se realizó con base a la selección de información relevante y útil para las empresas; y al conocimiento y análisis científico de personal experto de diferentes disciplinas. La selección de la superficie a licitar no fue un reto fácil. En la provincia petrolera Cinturón Plegado Perdido había una pobre resolución de la imagen sísmica por la tectónica salina, especialmente en la región de minicuencas. De igual manera con los trabajos de exploración por parte de PEMEX en Perdido, la selección de las áreas tenía que incentivar el desarrollo y producción de lo ya descubierto. Por otro lado, en la Cuenca Salina también había una pobre imagen sísmica por tectónica salina intensa hacia el sur de la Provincia; y hacia el norte, los Plays aún no se han probado. La selección de las áreas debía incentivar actividades de exploración para dar certidumbre a las secuencias pre-oxfordiano (pre-sal), identificadas como un sistema petrolero en potencia. En adición a estos retos, la capitalización de la experiencia de las rondas previas contribuyó sustancialmente a seleccionar áreas contractuales que pudieran tener un atractivo para el mercado en un entorno de precios de petróleo bajo y la necesidad de alta inversión para el desarrollo en aguas profundas. Ésta se dio de acuerdo al conocimiento geológico del área, con la información disponible para su evaluación y el riesgo exploratorio. El diseño de áreas se realizó de manera integral (exploración-extracción) para permitir mejorar las oportunidades de negocio y el desarrollo del potencial petrolero de las mismas. Se buscó alinear las oportunidades de PEMEX en asociaciones (farm outs) a los procesos licitatorios con miras a incentivar la competencia de las rondas, buscando generar sinergias y crear economías de escala a partir del desarrollo de los descubrimientos. Apoyando las decisiones con un proceso de nominaciones de la industria como un proceso de retroalimentación que permita realizar ajustes en las rondas de licitación futuras, a partir del Plan Quinquenal. En la parte legal, el Estado aplicó un proceso de mejora continua de términos contractuales. Proponiendo términos contractuales diseñados para mantener un balance entre ofrecer las mejores condiciones para los operadores y maximizar el valor para el Estado. Se consideraron las características geológicas del área, el riesgo geológico y el valor esperado de las áreas para plantear los periodos de exploración, evaluación y desarrollo, así como los Compromisos Mínimo de Trabajo. El nuevo reto para la Comisión será el seguimiento puntual a todas las fases del desarrollo del proyecto, desde la exploración, hasta la evaluación y el desarrollo del posible descubrimiento. En la Comisión estamos convencidos de que nuestro Marco Normativo es robusto y contamos con el personal técnico, administrativo y legal experimentado y con las competencias necesarias para regular y supervisar los trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos en Aguas Profundas. En síntesis, si bien la Convocatoria 4 de la Ronda fue un éxito para el país y para PEMEX, es importante que no bajemos la guardia en nuestra tarea como órgano regulador de la industria petrolera. La aceleración de los procesos de farm outs de PEMEX, así como de licitaciones de más campos terrestres y marinos, incluyendo los no convencionales, serán clave para capitalizar la curva de precios ascendente que se ha observado en los últimos meses y que permitirá que varios proyectos resulten atractivos a compañías internacionales para su desarrollo. Ante la mayor competencia que existirá en otros países donde se desarrollen licitaciones y a fin de no poner en riesgo la viabilidad del desarrollo de los campos petroleros del país, resulta impostergable considerar el lanzamiento de convocatorias que comprendan un mayor número de áreas contractuales que puedan resultar de interés a las empresas

6 07 Órgano de Gobierno P.M.I. COMERCIO INTERNACIONAL, COMERCIALIZARÁ LOS HIDROCARBUROS DEL ESTADO HASTA 207. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) designó a P.M.I. Comercio Internacional como el comercializador del Estado para la venta de los hidrocarburos que recibirá de los contratos de producción compartida en el nuevo modelo derivado de la reforma energética. El contrato fue firmado entre el Presidente de la CNH Juan Carlos Zepeda Molina y el Director de PMI Isaac Volín Bolok y tendrá vigencia durante 207. P.M.I. es una empresa filial de Petróleos Mexicanos creada en 988 dedicada al comercio de petróleo crudo y sus derivados, y es el principal brazo comercial de Pemex en el mercado internacional. De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, corresponde a la CNH la contratación de la empresa encargada vender el crudo y gas que las compañías petroleras entregarán al estado como pago de la contraprestación por explotar los campos propiedad del Estado Mexicano. El Órgano de Gobierno de la Comisión aprobó la contratación de P.M.I. como comercializador del Estado, de manera transitoria durante 206 y 207, ya que, conforme a la Ley, a partir de 208 la contratación de este tipo de servicios deberá realizarse mediante licitación pública, en la que podrán participar empresas productivas del Estado y particulares. Se trata de un contrato marco, del cual se suscribirán protocolos adicionales en los que se establecerán los términos y condiciones específicos para cada campo en el que exista un contrato de producción compartida suscrito por la CNH y una empresa petrolera; por ejemplo, el tipo de hidrocarburos a comercializar, el volumen de la producción y su calidad, así como el punto de entrega de los mismos. Conforme al marco jurídico actual, P.M.I. deberá recibir de las empresas petroleras los hidrocarburos del Estado y, una vez comercializados estos, entregar los recursos generados por su venta al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, descontando de los mismos, el pago de sus contraprestaciones. Conforme a la ley, las contraprestaciones del comercializador bajo este contrato transitorio son establecidas por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Hasta la fecha, las empresas que han firmado contratos de producción compartida con el Estado son: Sierra Oil & Gas, en consorcio con Talos Energy y Premier Oil ENI Hokchi Energy, en consorcio con E&P Hidrocarburos y Servicios Fieldwood Energy, en consorcio con Petrobal Los porcentajes de participación para el Estado van desde el 55.99% hasta el 83.75%, lo que significa que una vez determinada la utilidad de la producción, al Estado le corresponderán entre 55 y 83 barriles de petróleo para cada 00 extraídos, conforme a cada contrato, siendo estos barriles los que se pondrán a disposición de P.M.I. para su colocación en el mercado nacional o internacional. De la misma manera, una parte de la producción que derive de la migración de las Asignaciones de Petróleos Mexicanos a contratos para exploración y extracción, podría ser entregada a P.M.I. si el modelo de contrato que se determine para dichas migraciones fuera de producción compartida, entre ellos los campos Ek y Balam, los cuales llevan el mayor avance en el proceso de migración. La figura de comercializador del Estado solo aplica para los contratos de producción compartida ya que en los contratos de licencia no se requiere la contratación del comercializador, pues bajo este modelo contractual los hidrocarburos producidos son comercializados por el propio contratista, y el Estado obtiene las contraprestaciones respectivas en dinero y no en barriles. Tal es el caso de los contratos adjudicados en las licitaciones 3 y la reciente licitación 4 de aguas profundas que incluyó el campo Trión. 08

7 09 Órgano de Gobierno Libros Blancos Una de las responsabilidades de mayor importancia dentro de las atribuciones que la Ley le asignó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, es la ejecución de los procesos licitatorios para la asignación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en. Ante tan alta responsabilidad la CNH hizo de la transparencia uno de los atributos fundamentales de estos concursos. A la fecha, han concluido cuatro licitaciones de la Ronda, logrando estructurar un modelo para la adjudicación de los contratos, cuyos estándares de transparencia, han sido reconocidos por los propios participantes, analistas y observadores en general. Derivado de ello, la CNH elaboró los libros blancos de cada licitación de la Ronda, con el objetivo de poner a disposición del público en un mismo instrumento, toda la información relacionada con cada proceso, facilitar su consulta, ya que ordenan de manera cronológica cada etapa y facilitar la fiscalización de las licitaciones en el marco de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. Qué es un Libro Blanco y cuándo debe hacerse? Con fecha 0 de octubre de 20, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, cuya finalidad es dejar constancia de acciones y resultados obtenidos de programas, proyectos o asuntos relevantes y transcendentes de la Administración Pública Federal , a través de los denominados Libros Blancos y Memorias. Que hicimos para realizar libros blancos? En cumplimiento al Artículo Cuarto de los Lineamientos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos por conducto del Comisionado Héctor A. Acosta Félix, envió el oficio /206, fechado el 0 de octubre de 206, dirigido al C.P. Alejandro Valencia López, Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública de la SFP, donde le solicita su opinión para la elaboración de los libros blancos de la Ronda. Posterior a eso, se sostuvo una reunión con el Titular de la Unidad, donde fue acompañado por el Comisario del Sector y por el Titular del Órgano Interno de Control en la CNH; donde se aclararon dudas sobre los citados libros blancos y se alcanzaron algunos acuerdos. El 25 de octubre de 206, se envió un oficio en alcance al anterior, en donde se incorporan las dos licitaciones de la Ronda 2 en proceso. La SFP, por conducto de su Unidad, analizaría la información recibida y comunicaría, dentro de Estos Lineamientos, definen un Libro Blanco como el documento público gubernamental en el que se hacen constar las acciones y resultados obtenidos más destacados de un programa, proyecto o asunto relevante y trascendente de la Administración Pública Federal. los 5 días hábiles siguientes a la fecha de recepción del formato, su opinión sobre la pertinencia de llevar a cabo la elaboración de los Libros Blancos. Es decir, una concentración documental de las acciones y hechos más importantes, que sustentan, en forma cronológica, las acciones realizadas en un programa o proyecto de Gobierno desde la planeación, implantación, ejecución, conclusión y resultados ejecutados por una Institución. Asimismo, se describe en su Artículo Tercero que las dependencias y entidades elaborarán un Libro Blanco cuando consideren necesario dejar constancia documental del desarrollo de programas o proyectos de gobierno, así como de otros asuntos que se estimen relevantes y lo autorice su titular, previa opinión de la Secretaría de la Función Pública. El 28 de octubre de 206, se recibió de la Subsecretaria de Control y Auditoria de la Gestión Pública, de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública de la SFP, el oficio No. UCE- GP/209/455/206, donde el Titular de la Unidad, emite su opinión favorable sobre la pertinencia de elaborar los libros blancos tanto de las 4 licitaciones de la Ronda como de las 2 licitaciones en proceso de la Ronda 2. Posterior a ello, mediante oficio No /206, la CNH, por conducto del Comisionado Héctor Acosta, envió al Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública, la lista definitiva de los libros blancos autorizados. 0

8 Qué contienen los Libros Blancos? Los Libros Blancos nos permiten contar con un documento integral que reúne toda la documentación y detalle de las acciones que conformaron las Licitaciones y 2 de la Ronda, para la Adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en aguas someras para 4 y 5 Áreas Contractuales, respectivamente y, dejando constancia sobre la actuación apegada a derecho y a la vez, permitiendo efectuar una valoración de lo hecho, con el propósito de llevar a cabo un aprendizaje para futuras licitaciones. En estos libros blancos encontramos, a través de 7 tomos en el caso de la Licitación y de 6 tomos en el caso de la Licitación 2, la historia cronológica de los documentos oficiales, a través de los cuales se fueron desahogando las funciones de cada una de las instituciones involucradas en este sistema de pesos y contrapesos. Contienen todos los oficios, las Sesiones del Órgano de Gobierno, las Actas del Comité Licitatorio, los documentos soportes de decisión, las bases y sus cambios, el contrato y sus modificaciones, las publicaciones en el DOF, así como cada Beneficios de Los Libros Blancos en la CNH una de las 7 etapas que describe las disposiciones administrativas en materia de licitaciones de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos que emitió el Órgano de Gobierno de la CNH. Para el caso de la Licitación, 22 oficios y 62 oficios dentro de la Licitación 2, los cuales dan cuenta de todas las actuaciones en estos dos procesos licitatorios. Por medio de las 8 Sesiones de Órgano de Gobierno para el caso de la Licitación y de las 5 Sesiones para la Licitación 2, se le dio seguimiento a cada una de las etapas de este proceso: Emisión de la Convocatoria; Acceso a la Información del Cuarto de Datos; Etapa de Aclaraciones; Precalificación; Presentación y Apertura de Propuestas; Fallo y Firma del Contrato. Es decir, los Libros Blancos contienen la selección de las Áreas Contractuales: (SENER con opinión de CNH); la selección del Modelo de Contratación para cada Área Contractual: (SENER con opinión de CNH y SHCP); el mecanismo de adjudicación: (SHCP); la elaboración de los criterios de precalificación: (SENER con opinión de COFECE y SHCP); la emisión de la convocatoria y bases de licitación: (CNH); el acceso a la información del cuarto de datos: (CNH); la etapa de aclaraciones: (CNH); Precalificación: (CNH); modificaciones de la estructura de licitantes agrupados: (CNH); la presentación y apertura de propuestas: (CNH); el fallo (CNH) y la firma de contrato (CNH y Empresas ganadoras). Es importante resaltar que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de los lineamientos, el Libro Blanco presentado, se elaboró internamente, utilizando los recursos humanos y materiales de la CNH. No se requirió de asesoría externa o servicios de consultoría, ni se erogó presupuesto alguno en contratación de personal o material adicional al que tiene la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para su operación habitual. Finalmente, con fecha 8 de diciembre de 206, durante la Septuagésima Tercera Sesión del Órgano de Gobierno, se llevó a cabo la presentación de los Libros Blancos, correspondiente a las Licitaciones y 2 de la Ronda. Verificación: Permite cumplir con transparencia y claridad, observando la normatividad que le es aplicable. Información: Integrar solo información relevante de un proyecto, programa o acción. Rendición de cuentas: Cumplir con la obligación de reunir cuentas a la sociedad sobre la utilización de los recursos públicos y los beneficios de un proyecto, programa o acción y dar fortaleza al proceso de transparencia y buen Gobierno. Se muestra la construcción de un modelo de licitación transparente y confiable: Se establecieron reglas claras para todos los participantes, bajo los principios de economía, competitividad, sencillez, legalidad, imparcialidad, trasparencia y máxima publicidad. Y con la participación interinstitucional, se logró un modelo que dio certidumbre y confiabilidad a los participantes durante el proceso. Se describe el proceso de colocación de las primeras áreas contractuales para la exploración y extracción de hidrocarburos: La licitación marcó un evento histórico en el país, siendo la primera vez que se asignan contratos de exploración y extracción a contratistas privados, observando la participación de 7 empresas nacionales e internacionales de reconocida capacidad que presentaron un total de propuestas. Se da cuenta de la coordinación interinstitucional eficiente entre CNH, SENER, SE, SHCP, COFECE, ASEA, FMP: Se establece un sistema en el que varias entidades estarán involucradas, lo que permitirá evitar acciones discrecionales en el procedimiento. Reunión de la Asamblea General de la ARIAE La Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), constituye un foro de comunicación entre especialistas y profesionales de las entidades que lo integran, con el fin de promover el intercambio de experiencias y compartir el conocimiento en la regulación de los sectores de la energía, la formación y capacitación de personal en todos los niveles, y su intercambio entre los socios; así como propiciar la cooperación en actividades de interés común, incluso en los campos de investigación y desarrollo. Actualmente, está conformada por 26 entidades reguladoras de 20 países iberoamericanos incluyendo: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras,, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. CONSULTA: Por parte de, participan la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. El pasado 20 de diciembre de 206, la Comisión Nacional de Hidrocarburos participó en la Primera Reunión de la Asamblea General de la ARIAE. Durante esta sesión, se adoptó el acuerdo de abrir una convocatoria pública (hasta el 9 de abril de 207) para seleccionar a la Universidad que albergará la Escuela Iberoamericana de la Regulación de la ARIAE Asimismo, se definió que la XXI Reunión Anual de Reguladores de la Energía, se Llevará a cabo en Panamá durante el mes de abril de 207. Actualmente se elabora el estudio denominado Medición técnica y fiscal de los hidrocarburos: el caso mexicano, el cual será presentado a consideración de la Asamblea por el Comisionado Pimentel como Presidente del Grupo de Trabajo de Upstream. 2 Órgano de Gobierno

9 3 Órgano de Gobierno CNH Sede de la Reunión Trilateral para la Reducción de Emisiones de Metano El pasado 5 de diciembre, se llevó a cabo la segunda Reunión Trilateral para la Reducción de Emisiones de Metano a la cual asistieron por Estados Unidos de América: DOE y Environmental Protection Agency; por Canadá: Alberta Energy Regulator/ Climate Change /Environmental Defense Fund y por : la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENA- GAS), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Petróleos Mexicanos, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y el Centro Mario Molina. El metano es un importante gas de efecto invernadero el cual genera un impacto en el corto plazo mucho mayor al del dióxido de carbono, por lo tanto, es esencial reducir su emisión para contribuir a la mitigación de contaminantes que provocan el cambio climático. El metano es el componente mayoritario del gas natural y, se encuentra presente en la mayoría de los procesos de la industria del petróleo y gas natural. Paula Gant del Departamento de Energía de los Estados Unidos, durante la reunión comunicó a los asistentes los objetivos de la iniciativa y los avances que a la fecha se han logrado. Siendo la CNH entidad regulatoria, comparte la responsabilidad, junto con las demás entidades de, de llevar a cabo trabajos y seguimiento para hacer la regulación en temas de emisión de gases de efecto invernadero y refrenda su compromiso con el tema al ser sede de este evento. Los temas que fueron tratados en la sesión, iniciaron con las Metodologías existentes para llevar a cabo los Inventarios de emisiones de los diferentes sectores industriales y las nuevas tecnologías disponibles para la detección precisa de las emisiones de Metano y fueron presentados por empresas proveedoras de esos servicios en la industria. Posteriormente se abordaron los temas sobre el Desarrollo de Tecnologías para la mitigación de emisiones y sus costos de abatimiento y reducción, así como la necesidad de disponer de Regulaciones que normen dichos procesos. Finalmente se mencionaron los avances logrados en las acciones que actualmente llevan los tres países con el objetivo de reducir las emisiones de metano de manera importante. Entre los asistentes estuvieron: Paula Gant, Deputy Assistant, Secretary of International Affairs Department of Energy (DOE); Mark Taylor, Vicepresident Climate Change, Alberta Energy Regulator; Jennifer Brian Murguía, Senior Policy Analist (Climate Change); Carlos De Regules, Director Ejecutivo ASEA; David Madero, Director General CENAGAS; Ernesto Ríos Patrón, Director General IMP; Fuji George, Director Strategic Solutions Southwestern Energy; Alfredo Miranda, Director en la Dirección General de Exploración y Extracción SENER; y Héctor Muñoz Herrera, Asesor de Comisionado Néstor Martínez Romero, Comisión Nacional de Hidrocarburos. De izquierda a derecha: Héctor Muñoz (CNH), David Madero (CENAGAS), Paula Gant (DOE), Carlos De Regules (ASEA), Mark Taylor (AER), Jennifer Brayn (CCC), Ernesto Ríos (IMP). 4

10 5 CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA Red de Reguladores de la OCDE Evento de Presentación 6 y Apertura de Propuestas Órgano de Gobierno Con el objetivo de revisar el diseño institucional y la gobernanza regulatoria del sector energético mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos participó en las mesas de trabajo de la Séptima reunión de la Red de Reguladores Económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en París, Francia. Lo anterior, como parte del estudio The Governance of Regulators: Driving Perfomance of Mexico s Energy Regulators, que la OCDE está elaborando sobre la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. Durante esta visita de trabajo, el Comisionado Sergio Pimentel y la Secretaria Ejecutiva Carla Gabriela Gonzalez, se reunieron con el embajador de en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, en donde expusieron las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y los principales avances de la implementación de la Reforma Energética respecto a las Rondas de licitación de áreas contractuales para la exploración y extracción de hidrocarburos. El día 5 de diciembre de 206, se llevó a cabo el evento de presentación, apertura de propuestas y declaración de los ganadores de la Cuarta Licitación, correspondiente a 0 Contratos tipo Licencia en Aguas Profundas. Se adjudicaron 8 contratos para la exploración de hidrocarburos, 4 de ellos en la zona conocida como Cinturón Plegado Perdido al norte del Golfo de y 4 en la Cuenca Salina. El proceso de licitación para esta cuarta convocatoria se realizó conforme a lo previsto en las bases de licitación y ante la presencia del Lic. Eutiquio López Hernández, Notario Público número 35 del Distrito Federal, así como del Titular del Órgano Interno de Control de la CNH, Maestro Edmundo Bernal Mejía, quienes dieron fe de la legalidad del proceso. Rondas RL4 De izquierda a derecha: Sergio Pimentel Vargas, Comisionado de la CNH; Juan Manuel Gómez Robledo, Embajador de en Francia; Carla Gabriela González Rodríguez, Secretaria Ejecutiva de la CNH; y, Gobirish Mireles, Director General Adjunto Técnico en la Oficina del Comisionado Pimentel. Se adjudicaron 8 de los 0 contratos que se habían puesto en licitación a 2 empresas de 8 países: Estados Unidos, China, Japón, Francia, Inglaterra, Noruega, Malasia y. El evento de Licitación fue transmitido en vivo por Internet a través de la dirección electrónica gob.mx y difundido por diferentes medios de comunicación.

11 Ronda Ubicación Tipo de contrato Presentación y Apertura de propuestas CINTURÓN PLEGADO PERDIDO Lugar Área er 2 do Licitante China Offshore Oil Corporation E&P Mexico Pemex Exploración y Producción Cuarta Licitación 0 bloques en aguas profundas del Golfo de Licencia 5 diciembre de 206 CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA RESULTADOS Regalía Adicional (%) Factor de Inversión Adicional licitantes compañías individuales consorcios 6 8 empresas en total contratos de exploración tipo licencia fueron adjudicados. El 80% de las áreas contractuales Valor Ponderado de la Oferta Económica País de origen China CUENCA SALINA Lugar Área er 2 do Área 2 er 2 do Área 3 er 2 do Área 4 er 2 do Área 5 Licitante Statoil, BP y Total Statoil, BP y Total PC Carigali y Sierra Statoil, BP y Total Regalía Adicional (%) Factor de Inversión Adicional Valor Ponderado de la Oferta Económica País de origen Noruega, Reino Unido y Francia Noruega, Reino Unido y Francia Malasia y Noruega, Reino Unido y Francia 8 Rondas RL4 Área 2 er Total y ExxonMobil Francia y EUA er Murphy, Ophir, PC Carigali y Sierra EUA, Reino Unido, Malasia y 2 do Área do Atlantic Rim y Shell EUA y Holanda er Chevron, Pemex e Inpex EUA, y Japón Área 6 er do Área do er 2 do China Offshore Oil Corporation E&P Mexico China

12 ASOCIACIONES DE PEMEX FARM OUTS Evento de Presentación y Apertura de Propuestas El día 5 de diciembre de 206, se llevó a cabo el evento de presentación, apertura de propuestas y declaración de los ganadores de la Licitación Trion cuyo objetivo fue seleccionar al socio de Pemex Exploración y Producción (PEP), bajo un contrato tipo Licencia. El proceso de licitación para esta licitación se realizó conforme a lo previsto en las bases de licitación y ante la presencia del Lic. Eutiquio López Hernández, Notario Público número 35 del Distrito Federal, así como del Titular del Órgano Interno de Control de la CNH, Maestro Edmundo Bernal Mejía, quienes dieron fe de la legalidad del proceso. LOS RESULTADOS DE ESTE PROCESO FUERON LOS SIGUIENTES: # TRIÓN 2 Licitante BHP Billiton Petróleo Operaciones de, S. de R.L. de C.V. BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. Este pago por desempate de acuerdo a lo establecido en las Bases de Licitación implica: - Conforme al inciso a) del numeral 7.4: el Bono a la Firma a favor del Estado fue de 62.4 millones de dólares, el cual fue depositado al Fondo Mexicano del Petróleo para el Desarrollo y la Estabilización. - Conforme al inciso b) del numeral 7.4 y el modelo de Acuerdo de Operación Conjunta, la Aportación Adicional fue de 56.6 millones de Dólares. Conforme el modelo de Acuerdo de Operación Conjunta, el Monto Total de la Aportación será la Aportación Mínima, más la Aportación Adicional dividida por 0.4 esto es: 56,600, ,000,000 + =,974,000, Regalía Adicional (%) Pago por desempate Se presentaron dos Licitantes:. BHP Billiton Petróleo Operaciones de, S. de R.L. de C.V. 2. BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. País de origen ,000, Australia ,999, Reino Unido Por lo que el Licitante Ganador estará obligado a cubrir todos los costos y responsabilidades cargados a la Cuenta Conjunta hasta por el monto de,974 millones de dólares. Los montos por encima de dichos,974 millones de dólares cargados a la Cuenta Conjunta deberán ser fondeados de conformidad con las participaciones en el Acuerdo de Operación Conjunta, siendo la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción responsable de fondear el 40% y el Licitante Ganador, el 60% restante. El evento de Licitación fue transmitido en vivo por Internet a través de la página institucional rondasmexico.gob.mx y difundido por diferentes medios de comunicación. CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA Y LICITACIÓN TRION Fallo de Adjudicación de Contratos l 3 de diciembre de 206 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) Eel fallo de adjudicación de los 0 Contratos de la Cuarta Licitación de la Ronda, CNH-R0-L04/205, los cuales se otorgaron bajo la modalidad de contratos de licencia. Como resultado del proceso, se adjudicaron 8 contratos. Área Contractual Cinturón Plegado Perdido Cinturón Plegado Perdido 2 Cinturón Plegado Perdido 3 Cinturón Plegado Perdido 4 Área Contractual Cuenca Salina Cuenca Salina 2 Cuenca Salina 3 Cuenca Salina 4 Cuenca Salina 5 Cuenca Salina 6 Licitante ganador y adjudicado China Offshore Oil Corporation E&P Mexico, S.A.P.I. de C.V. Total E&P, S.A. de C.V. en Consorcio con ExxonMobil Exploración y Producción, S. de R.L. de C.V. Chevron Energía de, S. de R.L. de C.V. en Consorcio con Pemex Exploración yproducción e Inpex Corporation China Offshore Oil Corporation E&P Mexico, S.A.P.I. de C.V. Licitante ganador y adjudicado Statoil E&P, S.A. de C.V. en Consorcio con BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. y Total E&P, S.A. de C.V. Área Contractual declarada desierta Statoil E&P, S.A. de C.V. en Consorcio con BP Exploration Mexico, S.A. de C.V. y Total E&P, S.A. de C.V. PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. en Consorcio con Sierra OffshoreExploration, S. de R.L. de C.V. Murphy Sur, S. de R.L. de C.V. en Consorcio con Ophir Mexico Holdings Limited, PCCarigali Mexico Operations, S.A. de C.V. y Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. Área Contractual declarada desierta 20 Rondas L04 R A TRION 9 Ubicación Tipo de contrato Presentación y Apertura de propuestas bloque en aguas profundas del Golfo de en asociación con Petróleos Mexicanos. Licencia 5 diciembre de 206 RESULTADOS 2 licitantes 2 compañías individuales Fue asignado el contrato en asociación (Farm out). El 00% de las áreas contractuales Ese mismo día fue publicado en el DOF el fallo de la Licitación Trion CNH-A- TRION/206, en el cual se declara la adjudicación del Contrato Correspondiente al Área Contractual a BHP Billiton Petróleo Operaciones de, S. de R.L. de C.V. La suscripción de estos contratos se llevará a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación. CONSULTA:

13 2 BASES DE LICITACIÓN AL 3 DE DICIEMBRE DE 206 AVANCES AL 3 DE DICIEMBRE DE 206 PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 Publicación de Convocatoria 20/07/6 /08/206 al 6/06/207 ETAPAS DE ACLARACIÓN 20/07/206 al 7/03/207 PRIMERA ETAPA Acceso al cuarto de datos (previo pago) Rondas R2L *A los interesados que en la fecha límite soliciten el acceso a la información del Cuarto de Datos o la Inscripción a la Licitación, la Convocante hará del conocimiento por correo electrónico el resultado de la verificación de la solicitud de acuerdo a Bases y, en su caso, el término en que podrán realizar el pago correspondiente. Recepción de documentos Publicación de lista de precalificados 24/03/207 Pago de inscripción y cita para precalificación* 9/05/207 Precalificación Acceso al cuarto de datos (previo pago) Publicación de Bases actualizadas y versión final (incluye contrato) 3/03/207 al 7/04/207 0/04/207 al 2/05/207 Los interesados ya sean Empresas mexicanas o extranjeras y las empresas productivas del Estado podrán precalificar: -En lo Individual y/o -En Consorcio. 6/05/207 3/05/207 Límite para solicitar autorización a la Convocante para la estructura de Licitantes. 9/06/207 Límite para solicitar autorización a la Convocante para modificar la estructura de Licitantes. 9/06/207 Presentación, apertura de propuestas y declaración de ganadores. 2/06/207 Resolución del Órgano de Gobierno para adjudicación, Fallo y solicitud de publicación del Fallo en el DOF. 20/07/206 al 6/03/207 Recepción de Preguntas 20/07/206 al 7/03/207 Publicación de Respuestas 20/07/206 al 24/03/207 SEGUNDA ETAPA Aclaraciones Precalificación 20/07/206 al 20/05/207 Recepción de Preguntas 20/07/206 al 24/03/207 Publicación de Respuestas 20/07/206 al 9/05/207 TERCERA ETAPA Aclaraciones Presentación y apertura de Propuestas, Adjudicación, Fallo y Contrato 20/07/206 al 5/05/207 Recepción de Preguntas 20/07/206 al 9/05/207 Publicación de Respuestas Fecha límite para suscripción de Contratos Dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el DOF. Número de Compañías interesadas por país Número de empresas que han mostrado interés 20 Empresas que han acreditado la Etapa de acceso al Cuarto de Datos 9 Empresas que han iniciado el proceso de Precalificación Interesados BP Exploración Chevron Citla Energy Conocophillips Dea Deutsche Erdoel Ecopetrol Enap Sipetrol Eni Hunt Overseas Inpex Corporation Murphy Sur Noble Energy Ophir Pemex Premier Oil Repsol Shell Sierra Oil and Gas Statoil E&P Total E&P Pago de Inscripción a la Licitación País Inglaterra EUA EUA Alemania Colombia Chile Italia EUA Japón EUA EUA Reino Unido Inglaterra España Holanda Noruega Francia 22

14 23 Rondas R2L2 BASES DE LICITACIÓN AL 3 DE DICIEMBRE DE 206 SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 Publicación de Convocatoria 24/08/206 5/09/206 al /07/206 Acceso al cuarto de datos (previo pago) 6/03/206 al 9/06/207 Periodo para la realización de visitas a las Áreas Contractuales 5/09/206 al 7/03/207 Pago de inscripción y cita para precalificación 4/06/207 Publicación de Bases actualizadas y versión final (incluye contrato) 27/03/207 al 3/03/207 Recepción de documentos 4/04/207 al 9/06/207 Precalificación ETAPAS DE ACLARACIÓN 24/08/6 al 3/03/207 PRIMERA ETAPA Aclaraciones Acceso al cuarto de datos 24/08/6 al 27/02/207 Recepción de Preguntas 24/08/6 al 3/03/207 Publicación de Respuestas Número de Compañías interesadas por país País Compañías Francia AVANCES AL 3 DE DICIEMBRE DE 206 SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 Los interesados podrán precalificar como: - Licitante Individual y/o - Como parte de uno o más Licitantes Agrupados Deberán contar con un operador Deberá tener por lo menos una tercera parte de la participación económica en el Consorcio o Asociación en Participación. Con la única limitante de que un Interesado no podrán participar en más de cuatro Licitantes. En caso de Consocio o Asociación en Participación el convenio de Asociación en Participación deberá estar celebrado conforme a la Normatividad Aplicable. 4/06/207 Publicación de lista de precalificados 5/06/207 al 2/06/207 Límite para solicitar autorización a la Convocante para modificar la estructura de Licitantes. 5/07/207 Límite para resolver sobre modificaciones a la estructura de Licitantes. 2/07/207 Presentación, apertura de propuestas y declaración de Licitantes ganadores 24/08/6 al 2/03/207 SEGUNDA ETAPA Aclaraciones Precalificación 24/08/6 al 5/03/207 Recepción de Preguntas 24/08/6 al 2/03/207 Publicación de Respuestas 24/08/6 al 4/06/207 TERCERA ETAPA Aclaraciones Presentación y apertura de Propuestas, Adjudicación, Fallo y Contrato 24/08/6 al 7/06/207 Recepción de Preguntas 24/08/6 al 4/06/207 Publicación de Respuestas 2 Número de empresas que han mostrado interés 2 Empresas que han acreditado la Etapa de acceso al Cuarto de Datos Empresas que han iniciado el proceso de Precalificación Interesados Geo Power Solution Total E&P Pago de Inscripción a la Licitación Francia País 4/07/207 Resolución del Órgano de Gobierno para adjudicación, Fallo y solicitud de publicación del Fallo en el DOF. Fecha límite para suscripción de Contratos Dentro de los 40 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el DOF. 24

15 TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 Convocatoria Durante la 63ª Sesión llevada a cabo el 4 de noviembre de 206, del Sureste. La superficie total de las 4 Áreas 3 en la Cuenca de Veracruz, y 6 en la Cuenca el Órgano de Gobierno de la CNH dio a conocer la Convocatoria de la Tercera Licita- Contractuales es de 2,595 km 2. ción de la Ronda 2 y fueron aprobadas las Bases de Licitación de la misma. Esta Licitación está integrada por 4 Áreas Contractuales para la exploración y extracción de hidrocarburos en campos terrestres que serán desarrollados a través de un modelo de contrato de Licencia. Las Áreas Contractuales se ubican 4 en la Cuenca de Burgos; en Tampico-Misantla; De acuerdo con Bases de esta convocatoria la precalificación de los interesados será Licitante Individual o Licitante Agrupado. Un Interesado podrá formar parte de hasta 4 Licitantes con la limitante que una Compañía no podrá presentar propuesta para una misma Área Contractual como parte de los distintos Licitantes que forma parte. La licitación será mediante subasta al primer precio en sobre cerrado. 26 Rondas R2L3 Prospecto Superficie km 2 Hidrocarburo principal Recursos prospectivos media (MMbpce) Campos asociados al área contractual BG Gas húmedo Carlos, Picadillo, Carlota, Llano Blanco BG Gas húmedo 9.3 Treviño, Francisco Cano, Tundra BG Gas húmedo 7.5 Escobedo, Palito Blanco, Níquel, Cruz BG Gas húmedo 52.8 TM Aceite y Gas húmedo VC Gas húmedo.9 Aquiles, Nutria Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y Gutiérrez Zamora Tres Higueras, Plan de Oro, Lagarto Prospecto Superficie km 2 Hidrocarburo principal Recursos prospectivos media (MMbpce) CS Gas húmedo y aceite 72.7 CS Aceite ligero 70.9 Campos asociados al área contractual Vernet, Cafeto VC Aceite ligero y gas seco 4.4 Manuel Rodriguez CS Aceite ligero 89.3 VC Aceite ligero y gas húmedo 76.8 Adolfo López Mateos, Acagual, Mata Violín CS Aceite ligero CS Aceite ligero 96.3 CS Aceite ligero y gas seco 00.6 SUMA TOTAL 2,594., Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 206. PROMEDIO

16 27 Rondas R2L3 BASES DE LICITACIÓN AL 5 DE NOVIEMBRE DE 206 TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 Publicación de Convocatoria 5/0/206 5/2/206 al /07/207 Acceso al cuarto de datos (previo pago) 6/03/207 al 9/06/207 Periodo para la realización de visitas a las Áreas Contractuales 5/2/206 al 7/03/207 Pago de inscripción y cita para precalificación 4/06/207 Publicación de Bases actualizadas y versión final (incluye contrato) 27/03/207 al 3/03/207 Recepción de documentos 3/04/207 al 9/06/207 Precalificación ETAPAS DE ACLARACIÓN 5/nov/206 al 3/mar/207 PRIMERA ETAPA Aclaraciones Acceso al cuarto de datos 24/feb/207 Recepción de Preguntas 5//206 al 3/03/207 Publicación de Respuestas CRITERIOS PRECALIFICACIÓN TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 De cada uno de los Licitantes el Comité Licitatorio revisa: -Acta Constitutiva. -Facultades de Representantes -Declaraciones de: No inhabilitación. Conocer y aceptar la normatividad. Que socios, accionistas y principales directivos no hayan sido sentenciados por la comisión dolosa de algún delito patrimonial. -Declaraciones fiscales de últimos dos años. -Declaraciones del grupo comercial al que pertenece. -Información de fuentes de fondeo, entre otros. Los interesados podrán precalificar como: (i) Licitante Individual y/o como; (ii) parte de uno o más Licitantes Agrupados, con la única limitante de que un Interesado no podrán participar en más de cuatro Licitantes. En todos los Licitantes Agrupados deberá existir un Operador, el cual deberá tener por lo menos una tercera parte de la participación económica en el Consorcio o Asociación en Participación, de acuerdo a lo previsto en las Bases. En caso de Consocio o Asociación en Participación el convenio de Asociación en Participación deberá estar celebrado conforme a la Normatividad Aplicable. 2) Como Licitante Agrupado, dos o más Compañías podrán presentar una Propuesta en esta Licitación sin la necesidad de constituir una persona jurídica distinta. 4/06/207 Publicación de lista de precalificados 2/06/207 Límite para solicitar autorización a la Convocante para modificar la estructura de Licitantes. 5/07/207 Límite para resolver sobre la autorización a las modificaciones a la estructura de Licitantes 2/07/207 Presentación, apertura de propuestas y declaración de Licitantes ganadores. 4/07/207 Resolución del Órgano de Gobierno para adjudicación, Fallo y solicitud de publicación del Fallo en el DOF. 5/2/206 al 2/03/207 SEGUNDA ETAPA Aclaraciones Precalificación 7/03/207 Recepción de Preguntas 5/2/6 al 2/03/207 Publicación de Respuestas 5/2/206 al 4/06/207 TERCERA ETAPA Aclaraciones Presentación y apertura de Propuestas, Adjudicación, Fallo y Contrato 7/06/207 Recepción de Preguntas 5/2/206 al 4/06/207 Publicación de Respuestas Fecha límite para suscripción de Contratos Dentro de los 40 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el DOF. -Deberá demostrar que el personal propuesto para las posiciones gerenciales que se encargarán de las operaciones tiene, cuando menos 0 años de experiencia gerencial y operacional, en el manejo de proyectos de exploración y extracción terrestres o marinos. -Deberá demostrar que, en temas de seguridad industrial y protección al ambiente, la Compañía o el personal propuesto tiene experiencia acreditable en los últimos cinco años relativa a la implementación y operación de sistemas de gestión de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección ambiental en instalaciones o proyectos de exploración y extracción, tales como OHSAS 800 (seguridad) e ISO 400 (medio ambiente). Deberá demostrar que cuenta con un capital contable de al menos 00 millones de Dólares. -Consorcio operador 60 millones de dólares, y -Los demás miembros 40 millones de dólares La presentación de información falsa dará aviso oportuno a las autoridades competentes además de tener como resultado la no precalificación; la no aceptación de propuestas; la no firma o rescisión de contratos. TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 2 AVANCES AL 3 DE DICIEMBRE DE 206 Número de empresas Empresas que han acreditado 2 0 que han mostrado interés la Etapa de acceso al Cuarto de Datos 28

17 30 Numeralia CNH 29

18 3 Portal de Información Técnica del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) La Comisión Nacional de Hidrocarburos puso a disposición del público en general, el Portal de Información Técnica de la industria petrolera de. Esta información fue transferida por Petróleos Mexicanos y el Instituto Mexicano del Petróleo conforme al artículo Noveno Transitorio de la Ley de Hidrocarburos. El Portal de Información Técnica, contiene además de los procesos, formatos y documentos relacionados con los servicios proporcionados por el CNIH y la Litoteca Nacional, un mapa interactivo en capas que permite visualizar la información disponible de estudios sísmicos 3D, sísmica 2D, Pozos, Métodos potenciales, entre otros; presentando para cada elemento las principales características. Adicionalmente integra como referencia información de diversos procesos y actividades de la Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, tales como las Áreas de Licitación, Autorizaciones ARES, Asignaciones, Contratos, etc.; con la ventaja de poder combinar toda la información. Por ejemplo, es posible seleccionar estudios 3D e integrarlos con las áreas de alguna Licitación, con los campos, pozos y con otros datos que permitirán que la información pueda integrarse sin ningún inconveniente. Información al mes de diciembre, disponible para acceso a través de Licencias de Uso: 226 Estudios sísmicos 3D 27 Estudios sísmicos 2D 86 Pozos Estudios de Gravimetría, Magnetometría y Electromagnéticos El Mapa interactivo permite también a los usuarios utilizar algunas herramientas de georreferencia disponibles en la propia plataforma y exportar los datos mostrados tanto en formato tabular como en archivos tipo shape. En el apartado de Información Digital del Portal, se especifican los servicios disponibles; así como un inventario detallado de la información sísmica existente, y el procedimiento de visitas para acceder a los Cuartos de Datos; siendo de gran ayuda para las empresas que desean visualizar y adquirir información. En la sección de Litoteca Nacional, los usuarios podrán encontrar todo lo relacionado con las muestras físicas, así como el procedimiento para visitas a las Litotecas y los servicios que pueden realizarse en ellas. En el menú de Normatividad se localizan los documentos que regulan las actividades del CNIH y la Guía que debe ser utilizada por cualquier Asignatario, Contratista o Autorizado para entregar información al CNIH. Existe un apartado donde se mantienen en constante actualización las principales estadísticas de la industria de exploración y extracción de hidrocarburos en. Ello en línea con los principios de Transparencia y Rendición de Cuentas, al tiempo de dar seguimiento puntual y oportuno al desempeño de este sector. Aquí se habilita al usuario para consultar y descargar información estadística sobre la producción de hidrocarburos en el país, de asignaciones y contratos; las reservas de hidrocarburos de la nación; los pozos operando y perforados; las autorizaciones de reconocimiento y exploración superficial, entre otros indicadores. Finalmente, el usuario puede visualizar los datos de contacto del CNIH y la Litoteca Nacional, a fin de remitir consultas y solicitar servicios. El acceso al Portal de Información Técnica está disponible desde el apartado del CNIH dentro la página de gob.mx/cnh de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. CONSULTA: 32 CNIH

19 33 CNIH La CNH establecerá una sede de la Litoteca Nacional en Yucatán El 4 de diciembre de 206, el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, licenciado Rolando Rodrigo Zapata Bello, el Presidente de la Junta Directiva del Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez y el Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar y mantener la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos con una sede en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Asimismo, con el fin de instalar la Litoteca, se llevó a cabo el acto protocolario para la donación de un terreno de casi 20 mil m 2 por parte del Parque Científico de esa entidad, ubicado en el Kilómetro 5 de la carretera Sierra Papacal Chuburná Puerto, de la localidad de Sierra Papacal, Municipio de Mérida, Yucatán. Al hacer uso de la palabra, el Licenciado Rolando Rodrigo Zapata Bello afirmó que este proyecto detonará investigación científica vinculada a proyectos productivos que generan crecimiento económico y empleos de mayor calidad en la región. Mientras que el Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez, destacó que la CNH es un aliado estratégico para atraer a las empresas a este proyecto en el marco de la reforma energética. Por su parte, el Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda, dijo que el establecimiento de una sede de la Litoteca Nacional en Yucatán contribuirá a generar valor para la industria petrolera, toda vez que esta sede contará con información relevante para investigadores e inversionistas, generando productos y servicios con valor agregado para el sector hidrocarburos. Reconoció la iniciativa y tenacidad del Gobierno del Estado y agregó que ya se cuenta con el diseño de ingeniería y arquitectura de la Litoteca y que su construcción comenzará a mediados del próximo año. La CNH y el gobierno de Yucatán acordaron poner en marcha una agenda de promoción de los servicios que ofrecerá la Litoteca en Yucatán a las compañías del sector, así como para identificar las oportunidades para desarrollar servicios de alto valor. Paquete de datos de Información de Ayín-Batsil, Cárdenas- Mora y Ogarrio En un trabajo conjunto con Petróleos Mexicanos, fueron integrados tres paquetes de datos para las zonas de Ayín-Batsil (Aguas Someras), Cárdenas-Mora y Ogarrio (Terrestres), en los cuales se integró información sísmica 3D, sísmica 2D y pozos. AYÍN-BATSIL La zona Ayín-Batsil se localiza en aguas territoriales del Sureste de y cubre una superficie de,096 km 2, se conforma por 5 campos: Ayin, Batsil, Alux, Hap y Makech en los cuales, de acuerdo a cifras reportadas por Pemex, se estima una reserva 3P de 359. MMbpce. Se cuenta con una cobertura sísmica 3D al 00%. SÍSMICA 3D 6 versiones CÁRDENAS-MORA La zona se localiza en el estado de Tabasco 7 km de la ciudad de Cárdenas y se conforma por los campos Cárdenas y Mora, los cuales son productores de aceite (39 API) y gas a bajo costo además de contar con infraestructura para su manejo, tienen una reserva potencial, de acuerdo con datos de Pemex, de 0 MMbpce. Se cuenta con una cobertura sísmica 3D al 00%. SÍSMICA 3D 0 versiones OGARRIO El área se ubica en el estado de Tabasco entre Coatzacoalcos, Veracruz y Villahermosa, Tabasco; el campo Ogarrio es productor de aceite (37 API) y gas a bajo costo de producción; cuenta con infraestructura para su manejo y tiene una reserva 3P, estimada por Pemex, de 54 MMbpce. La cobertura símica 3D es casi del 00%. SÍSMICA 3D 2 versiones SÍSMICA 2D 0 estudios SÍSMICA 2D 5 estudios POZOS 2 POZOS 2 POZOS

20 35 Seguimiento de los Contratos Firmados Licitación Área Contractual Operador o Contratista Seguimiento Contractual SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC L CNH-R0-L0-A02/205 CNH-R0-L0-A07/205 Talos Energy Offshore Mexico 2 Talos Energy Offshore Mexico 7 Presentación del Plan de Exploración Resolución del Plan de Exploración por CNH Ejecución de actividades de acuerdo a plan aprobado por CNH ¹ Presentación del Plan de Exploración Resolución del Plan de Exploración por CNH Ejecución de actividades de acuerdo a plan aprobado por CNH ¹ L2 CNH-R0-L02-A0/205 CNH-R0-L02-A02/205 ENI Hokchi Energy Presentación del Plan de Evaluación Presentación del Plan de Evaluación Resolución del Plan Ejecución de actividades de acuerdo a plan aprobado por CNH ¹ de Evaluación por CNH Resolución del Plan de Evaluación por CNH Ejecución de actividades de acuerdo a plan aprobado por CNH ¹ CNH-R0-L02-A04/205 Fieldwood Energy Presentación del Plan de Evaluación Resolución del Plan de Evaluación por CNH Ejecución de actividades de acuerdo a plan aprobado por CNH ¹ CNH-R0-L03-A0/205 Diavaz Offshore * Presentación del Plan de Desarrollo Contratos CNH-R0-L03-A02/205 CNH-R0-L03-A03/205 Consorcio Petrolero 5M del Golfo * CMM Calibrador * Presentación del Plan de Desarrollo Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A04/205 Calicanto Oil & Gas Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A05/205 Strata CPB * Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A06/205 Diavaz Offshore * Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A07/205 Servicios de Extracción Petrolera Lifting de * Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A08/205 Dunas Exploración y Producción * Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A09/205 Perseus Fortuna Nacional Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A0/206 Oleum del Norte Presentación del Plan de Evaluación L3 CNH-R0-L03-A/205 CNH-R0-L03-A2/205 CNH-R0-L03-A3/205 Renaissance Oil Corp * Grupo Mareógrafo * Mayacaste Oil & Gas Presentación del Plan de Desarrollo Presentación del Plan de Desarrollo Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A4/205 Canamex Energy Holdings * Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A5/205 CNH-R0-L03-A6/205 Renaissance Oil Corp * Roma Energy Presentación del Plan de Desarrollo Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A7/206 Servicios de Extracción Petrolera Lifting de Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A8/205 CNH-R0-L03-A9/206 Strata CPB * Renaissance Oil Corp. Presentación del Plan de Desarrollo Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A20/206 Gs Oil & Gas* Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A2/206 Strata CPB* Presentación del Plan de Desarrollo CNH-R0-L03-A22/205 CNH-R0-L03-A23/205 Secadero Petróleo y Gas Perseus Tajón Presentación del Plan de Evaluación Presentación del Plan de Evaluación Plan de Evaluación por CNH Plan de Evaluación por CNH CNH-R0-L03-A24/206 Tonalli Energía Presentación del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A25/205 Renaissance Oil Corp * Presentación del Plan de Desarrollo * Para campos con producción: Actividades relacionadas con Planes El Contratista presentó Plan de Evaluación. Reprocesamiento sísmico. Estudios de Impacto Ambiental. Perforación de Prospecto Caracterización de yacimientos. Actividad concluida Actividad en proceso

21 37 Contratos Aprobación de Presupuestos Anuales Como parte del proceso de aprobación de Planes, la CNH evalúa los Presupuestos que los Operadores entregan anualmente. Derivado de dicha evaluación, fueron aprobados los correspondientes a las actividades de 207 elaborados por Talos Energy 2, Talos Energy 7 y ENI. A continuación, se presenta la información: Sub-actividad I. General (USD) 5,753,936 6,494,26 0,069,557 II. Geofísica (USD) 0 250,000,288,650 III. Geología (USD) 450,000 50,000,246,400 IV. Perforación de Pozos (USD),850,000 57,54,80 29,658,42 V. Ingeniería de Yacimientos (USD) 0 0 2,277,665 VII. Seguridad, Salud y 500,000 4,827,696,35,000 Medio Ambiente (USD) VIII. Pruebas de Producción (USD) NA NA 27,595,729 Tabla. Presupuestos aprobados (207) Talos Energy 2 Talos Energy 7 ENI VI. Otras Ingenierías (USD) 0 60,000 3,755,59 TOTAL (USD) 8,553,936 68,936,623 77,206,94 A continuación, se muestran los Programas de Inversiones aprobados: Sub-Actividad I. General (USD) 34, ,00 67,00 8,700 43,500 II. Geofísica (USD) , ,000 0 III. Geología (USD) 3,435,000,785, , , ,789 IV. Perforación 8,983,938 9,065,836 9,006,606 8,698,89 8,552,627 de pozos (USD) V. Ingeniería de 0 66, ,450 0 Yacimientos (USD) VI. Otras Ingenierías 235, ,000 22,900 67,00 0 (USD) VII. SSMA (USD) 67,60 93, , ,077 TOTAL (USD) 2,856,539,97,440 9,846,630 0,75,6 9,83,993 Tabla 2. Programa de Inversiones Sub-Actividad Amatitlán AE-0042-M- Agua Dulce-0 Miahuapán AE M-Mezcalapa-05 Pitepec AE M-Mezcalapa-08 Soledad AE M-Mezcalapa-09 Miquetla De la misma manera, en noviembre, la CNH aprobó las modificaciones a los Planes de Exploración presentados por PEMEX con base en la modificación de cuatro Asignaciones Convencionales de aceite ligero: AE-0042-M-Agua Dulce-0, AE-0055-M-Mezcalapa-05, AE-0058-M-Mezcalapa-08, AE-0059-M-Mezcalapa-09, y una de aceite superligero: AE-0063-M-Grijalva-0. En la siguiente tabla se concentran los Programas de Inversiones de tales modificaciones: AE M-Grijalva-0 APROBACIÓN DE PLANES DE EXPLORACIÓN Durante el mes de octubre, como resultado de la modificación de cinco Asignaciones No Convencionales de aceite ligero: AE-038-M-Pitepec, AE M-Amatitlán, AE-0385-M-Soledad, AE-0386-M-Miahuapán y AE M-Miquetla, PEMEX hizo entrega de una modificación a los Planes de Exploración correspondientes. I. General (USD),02,976 2,625,65 2,370, ,540,48,662 II. Geofísica (USD) 6,447, ,62 86,486 0 III. Geología (USD) 5,203,670 6,04,039,333,784 3,646, ,392 IV. Perforación (USD) 22,270,8 87,9,628 3,473,264 8,653,28 0 V. Ingeniería 73, , ,459 79,730 0 Yacimientos (USD) La CNH expresó su opinión favorable respecto a éstos, basándose en la evaluación técnico-económica de los mismos. El objetivo de las actividades contempladas en los Planes es lograr la incorporación de reservas a corto plazo y aumentar la producción de hidrocarburos a mediano y largo plazo. VI. Otras Ingenierías (USD) VII. SSMA (USD) 640,465 2,352,439 42, ,5 0 TOTAL (USD) 35,648,844 99,608,240 7,99,894 23,407,53 2,054,054 Tabla3. Programa de Inversiones ( ) 38

22 39 Regulación Regulación Emitida por la CNH Conforme al artículo 22 de la Ley de órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la CNH tiene entre otras atribuciones, emitir sus actos y resoluciones con autonomía técnica, operativa y de gestión; disponer de los ingresos derivados de los derechos y aprovechamientos que se establezcan para financiar su presupuesto y solicitar al Diario Oficial de la Federación la publicación de las disposiciones de carácter general que expida y demás resoluciones y actos que estime deban publicarse. Durante el cuarto trimestre de 206 se publicó: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pozo Reporte de Autorizaciones de pozos exploratorios Fecha de autorización OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE Resolución Tipo de pozo Ambiente Tipo de Yacimiento Fallo Operador Jetsil- 06-oct-6 CNH.E /6 Direccional Aguas someras Convencional Autorizado Pemex Amoca-2 20-oct-6 CNH.E.57.00/6 Direccional Aguas someras Convencional Autorizado Eni Kenora- 7-nov-6 CNH.E /6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Huaycura-00 7-nov-6 CNH.E /6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Teotleco-0DL 22-nov-6 CNH.E /6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Hokchi-3DEL 22-dic-6 CNH.UTEXP.002/206* Direccional Aguas someras Convencional Autorizado Hokchi Nobilis-0 2-dic-6 CNH.UTEXP.00/206* Direccional Aguas ultraprofundas Convencional Autorizado Pemex 4 *Mediante Acuerdo CNH.E /6 fue modificado el Reglamento Interno de la Comisión, con el objeto de procurar mayor eficiencia en los procesos para las autorizaciones de perforación de pozos y de actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial. Corresponderá al Titular de la Unidad Técnica de Exploración emitir las autorizaciones para las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, así como autorizar la perforación de pozos, incluyendo las facultades necesarias para la suspensión de tales actividades y para iniciar, tramitar y resolver los procedimientos de terminación, revocación o caducidad de dichas autorizaciones. AUTORIZACIONES POR TIPO DE POZO: Lineamientos de Perforación de Pozos PUBLICACIÓN: Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre de 206. OBJETIVO: Establece los requisitos y criterios para otorgar las autorizaciones de perforación de pozos, así como sus modificaciones; señala las bases para conformar la nomenclatura, identificación y clasificación de los pozos a ser autorizados; así como los campos y yacimientos donde se encuentran; establece los términos y condiciones de las autorizaciones; los procedimientos para evaluar, supervisar y en su caso, sancionar el incumplimiento de los lineamientos así como la adopción de mejores prácticas de la industria en la perforación de pozos. CONSULTA: Marinos Convencional No convencional Autorizados Nota: A partir de la entrada en vigor de la Ley de Hidrocarburos y la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, se establecieron nuevas atribuciones para la Comisión Nacional de Hidrocarburos en materia autorizaciones de exploración y de extracción de hidrocarburos, entre las que se encuentra la de autorizar a los Asignatarios y Contratistas la perforación de pozos petroleros en los casos siguientes: I. Pozos exploratorios; II. Pozos en aguas profundas y ultra profundas, y III. Pozos tipo que se utilicen como modelos de diseño. Para tal efecto, la Comisión estimó de la mayor relevancia establecer y supervisar los lineamientos aplicables en materia de Diseño, Construcción del Pozo, Terminación, Seguimiento de la Integridad, Mantenimiento sea éste predictivo, preventivo o correctivo y Abandono de éste. Asimismo, con el objeto de brindar certeza jurídica a los interesados para obtener una Autorización, resulta necesario emitir la regulación Terrestres Convencional No convencional 0 Autorizados que permita definir la nomenclatura, Identificación y Clasificación de los Pozos, así como los requisitos y procedimientos conforme a los cuales se autorizará su perforación. Por lo anterior, el pasado 4 de octubre de 206, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos de perforación de pozos. El objeto de dichos Lineamientos es regular la Perforación de Pozos, estableciendo lo siguiente: I. Las bases para conformar la nomenclatura, Identificación y Clasificación de los Pozos, así como de los Yacimientos y Campos donde éstos se encuentren; II. Las obligaciones de los Operadores Petroleros; III. Los requisitos y criterios para otorgar las Autorizaciones de Perforación de Pozos, así como el procedimiento, supuestos e información requerida para su modificación, y IV. Los mecanismos para supervisar el cumplimiento de los Lineamientos y los términos y condiciones de las Autorizaciones. 40

23 4 Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial ARES A (octubre, noviembre y diciembre de 206) Empresa Universidad Nacional Autónoma de Fecha de inscripción 5-dic-6 ARES B (Enero 205- diciembre 206) PROYECTOS AUTORIZADOS ARES- A OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 206 Compañías con solicitud Con adquisición de datos Sin adquisición de datos ARES Compañías inscritas en el padrón Aeromagnético 2 PROYECTOS AUTORIZADOS Muestras Proyectos que desistió TOTAL ENERO 205 A DICIEMBRE 206 Compañías con solicitud Compañías inscritas en el padrón Reprocesado 9 Multihaz ( Batimetría) Geoquímico 3 Con adquisición de datos Sísmica 2D 5 Sísmica 3D 4 Electromagnéticos 2 Proyectos caducados Sin adquisición de datos Proyectos por iniciar 7 Proyectos en desarrollo 22 ARES- B OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 206 SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PROYECTOS PROYECTOS AUTORIZADOS Con adquisición de datos Sin adquisición de datos 42

24 Comunicación Conexión CNH La segunda sesión de Conexión CNH, contó con la participación del Maestro Oscar Roldán Flores, Titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), quien compartió la importancia que tiene el CNIH para el desarrollo de la industria de los hidrocarburos en nuestro país. Señaló que el Centro, genera información para el conocimiento sobre los datos que se obtienen de las actividades asociadas a la exploración y extracción de hidrocarburos. Destacó que el CNIH, cuenta actualmente con 2 petabytes de información sísmica, así como 4 millones de documentos asociados a 32,000 pozos, así como un índice georreferenciado de esta información a través de un portal interactivo ( en el cual las empresas interesadas en obtener información del Cuarto de Datos tendrán un listado del universo de datos del Centro. Explicó también que la siguiente etapa del CNIH, será la creación de un sistema Multi-cliente de derivados, con la finalidad de establecer elementos que conlleven a la innovación y la generación de conocimiento. Protocolo de actuación en Materia de Contrataciones Públicas El 20 de agosto de 205 el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Función Pública, publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, mismo que tuvo una modificación publicada el 9 de febrero de 206 en el mismo medio de difusión oficial. El propósito del Acuerdo fue motivado por la necesidad de constituir un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno para el fortalecimiento de la ética y la integridad en el servicio público que permite, entre otras acciones, contar con un mecanismo que contribuya a que la autoridad verifique los posibles conflictos de interés de los servidores públicos en ciertos casos. El Acuerdo se enmarca en una de las cinco metas nacionales contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo es la denominada en Paz, la cual tiene por objeto, entre otros, fortalecer el combate a la corrupción y el fomento de una mayor rendición de cuentas. Asimismo, está alineado al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno , el cual prevé como una de sus estrategias obtener las mejores condiciones en la contratación de bienes, servicios y obras públicas de la Administración Pública Federal, señalando como líneas de acción, entre otras, las de establecer un sistema de contrataciones públicas basado en la transparencia, competencia y criterios objetivos, que promueva la integridad y la prevención de la corrupción. El Protocolo establece una serie de obligaciones para los servidores públicos, inscritos en el registro que lleva la Secretaría de la Función Pública de quienes participan en las contrataciones públicas, en su contacto con particulares. Dicho de una manera más clara, en el caso de que servidores públicos del área contratante o de las áreas requirentes y/o técnicas establezcan comunicación, a través de cualquier medio, con personas físicas o morales consideradas como potenciales proveedores, que tenga por objeto tratar asuntos relacionados con la contratación que se pretenda llevar a cabo, deberán ajustar su actuación al Protocolo. La Comisión Nacional de Hidrocarburos adoptó medidas particulares para garantizar el cabal cumplimiento del Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas; entre ellas: - Difundió a todo el personal las disposiciones contenidas en el Protocolo, haciendo énfasis en la obligación de cumplir con lo señalado por el mismo. - Se estableció la prohibición a los servidores públicos de tener acercamiento con los posibles proveedores sin atender lo establecido por el Protocolo. - Se diseñó una Guía para facilitar a los servidores públicos la comprensión y observancia del Protocolo. - Dispuso que a partir de enero de 207 los servidores públicos deberán grabar en audio las reuniones, visitas y actos públicos. Oficialía Mayor

25 45 Transparencia Acciones en materia de Transparencia OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 52 Solicitudes recibidas y atendidas a través del Sistema Electrónico INFOMEX. Durante el mes de noviembre la CNH, recibió de parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los siguientes reconocimientos: ) Reconocimiento Institución 00% Capacitada en materia de Transparencia, al concluir la capacitación en materia de Transparencia del 00% de su personal de estructura y eventual. 2) Reconocimiento Institución 00% Capacitada en materia de transparencia, al acreditar que todos los integrantes propietarios y suplentes del Comité de Transparencia de la CNH está capacitado y cuenta con todos los elementos técnicos necesarios para poder realizar las actividades propias de su función. Ambos reconocimientos son suscritos por los Comisionados del INAI, entregados en una ceremonia pública y tienen una vigencia de un año. Reporte de Audiencias El artículo 3 de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética establece que los Comisionados sólo podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los sujetos regulados únicamente mediante audiencia. Durante el periodo transcurrido entre enero de 205 y diciembre de 206, han sido atendidas 80 Audiencias. Diversos 2 Destaca que, las Bases de Licitación hasta ahora publicadas, establecen que los Interesados y los Licitantes deberán abstenerse de entrar en contacto con cualquier servidor público de la CNH o de cualquier otra institución, dependencia o entidad involucrada en los procesos de licitación a fin de intentar obtener información o aclaración respecto de cualquier tema relativo a cualquier Licitación o de influenciar en el proceso de las mismas. Al cuarto trimestre de Contratistas 5 Al cierre de diciembre está por concluirse la carga de la información para atender las obligaciones de transparencia establecidas por la Ley General de transparencia y la Ley Federal de Transparencia a la Plataforma Nacional de Transparencia, que entrará en funciones a partir del 5 de mayo de

26 47 Sesiones del Órgano de Gobierno OCTUBRE D octubre noviembre diciembre octubre noviembre diciembre L M M Quincuagésima Segunda Sesión Quincuagésima Tercera Sesión Quincuagésima Cuarta Sesión Quincuagésima Quinta Sesión J V S /0/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, por unanimidad, aprobó, las modificaciones a las Bases de la licitación CNH-A-Trion/ /0/206 RESOLUCIÓN por la que CNH emite autorización a la empresa CGG, S.A. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo. RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Jetsil-. 0/0/206 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite Criterios Generales aplicables a los Planes de Evaluación y de Desarrollo, relacionados con los contratos derivados de la Licitación Pública Internacional CNH- R0-L03/205. 3/0/206 RESOLUCIONES por las que la CNH emite dictamen técnico respecto del Plan de Exploración propuesto por Pemex Exploración y Producción para las siguientes asignaciones: AE-038-M-Pitepec; E-0382-M-Amatitlán; AE-0385-M-Soledad; AE-0386-M-Miahuapan y AE-0388-M-Miquetla. Quincuagésima Sexta Sesión Quincuagésima Séptima Sesión Quincuagésima Octava Sesión Quincuagésima Novena Sesión Décima Sesión 4/0/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó, las modificaciones a las Bases de la licitación CNH-A-Trion/206 que incluyen el Contrato y el Acuerdo de Operación Conjunta. Las bases modificadas fueron publicadas en la página 20/0/206 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Eni, S. de R.L. de C.V., la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Amoca-2. 24/0/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la licitación CNH-A-Trion/206 que incluyen el Contrato y el Acuerdo de Operación Conjunta. Las bases modificadas fueron publicadas en la página PRIVADA 3/0/206 En términos del artículo de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la sesión fue privada debido a que el tema contiene información reservada por tratarse de un proceso deliberativo, de conformidad con el artículo 0, fracción VIII, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Una vez que concluya el proceso deliberativo la información será pública. Ordinaria 3/0/206 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a la empresa Seismic Enterprises de S. de R. L. de C. V. con número de registro ARES-SSM-MX- 5-9X3/2569 para llevar a cabo actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó la procedencia de iniciar la contratación de diferentes consultorías. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó realizar las gestiones necesarias para que la OCDE realice el Estudio sobre la Gobernanza y Estructura de la Comisión. ACUERDO CNH por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los Informes sobre los avances de la Cuarta Convocatoria de la Ronda, la Primera y Segunda Convocatorias de la Ronda 2, y la licitación CNH-A-Trion/206. NOVIEMBRE D L M Sexagésima Sesión Sexagésima Primera Sesión M Sexagésima Segunda Sesión Sexagésima Tercera Sesión J V S //206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó, la Versión Final de las Bases de la Licitación CNH- A-Trion/206 que incluyen el Contrato y el Acuerdo de Operación Conjunta. 09//206 RESOLUCIÓN por la que la CNH se pronuncia sobre la precalificación de la licitación CNH-A- Trion/206, para la selección de un socio para la empresa productiva del estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción con el objeto de llevar a cabo actividades de exploración y extracción de hidrocarburos bajo un contrato de licencia en aguas profundas en el Área Contractual Trion. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de la solicitud de Exploración y Producción para que se suspenda el proceso de las solicitudes de autorización que presentó ante la Comisión para la perforación de los pozos, Kaneni-, Maxochitl- y Semillal-. 0//206 RESOLUCIÓN por la que la CNH resuelve la solicitud de reconocimiento de fuerza mayor presentada por la empresa Servicios de Extracción Petrolera Lifting de, S A. de C. V., respecto al cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato CNH-R0- L03-A7/205. 4//206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó la Convocatoria CNH-R02-C03/206 correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales Terrestres, así como su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las Bases de la Licitación CNH-R02-L03/206 Tercera Convocatoria de la Ronda 2, para la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales Terrestres. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, a propuesta del Comisionado Presidente, designó al Coordinador y a la Secretaria del Comité Licitatorio para la Tercera Convocatoria de la Ronda 2. Sexagésima Cuarta Sesión 5//206 RESOLUCIÓN por la que la CNH resuelve el procedimiento de evaluación del cumplimiento de las Disposiciones Técnicas para evitar o reducir la quema y venteo de gas en los trabajos de exploración y extracción de Hidrocarburos respecto del activo Ku-Maloob-Zaap. Así mismo, se acordó dar un seguimiento trimestral a las actividades realizadas por Pemex Exploración y Producción en cumplimiento de la resolución. RESOLUCIONES por las que la CNH emite dictamen técnico respecto del proyecto de Plan de Exploración de las siguientes Asignaciones AE M-Agua Dulce-0; AE-0055-M-Mezcalapa-05; AE-0058-M-Mezcalapa-08; AE-0063-M-Grijalva-0 y AE-0059-M-Mezcalapa-09. Sexagésima Quinta Sesión 7//206 RESOLUCIÓN por la que la CNH aprueba el Programa de Trabajo y Presupuesto 207, presentados por el contratista ENI, S. de R.L. de C.V., en relación con el contrato CNH-R0-L02-A/205. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó, las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH- R02-L0/206 de la Primera Convocatoria de la Ronda 2. Las bases modificadas fueron publicadas en la página ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH- R02-L02/206 de la Segunda Convocatoria de la Ronda 2. Las bases modificadas fueron publicadas en la página RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración Y Producción, la perforación del pozo exploratorio terrestre Kenora-. RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Huaycura

27 Sexagésima Sexta Sesión Sexagésima Séptima Sesión Sexagésima Octava Sesión Sexagésima Novena Sesión 22//206 RESOLUCIONES por las que la CNH aprueba la propuesta de medición de hidrocarburos y de punto de medición provisional, en términos de los lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos de las Áreas Contractuales 20 y 2. RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Teotleco-0DL. RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Magna Operating, LLC, para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo. 24//206 RESOLUCIONES por las que la CNH aprueba el Programa de Trabajo y Presupuesto 207, presentados por el contratista Talos Energy Offshore 2, S. de R.L. de C.V. en relación con el contrato CNH-R0-L0-A2/205 y Talos Energy Offshore 7, S. de R.L. de C.V. en relación con el contrato CNH-R0-L0-A7/205. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó, las modificaciones al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y llevar a cabo las gestiones necesarias para la publicación del acuerdo en el DOF. 25//206 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite opinión a la Secretaría de Energía respecto de la propuesta de modificación del Anexo de las Asignaciones AE-0024-Okom-07, AE-0033-M-Joachín-03, AE-0035-Joachín-05, AE-0042-M-Agua Dulce-0, AE-0055-M-Mezcalapa-05 y AE-0074-M-Puchut-02. PRIVADA 28//206 En términos del artículo de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la sesión fue privada debido a que el tema contiene información reservada por tratarse de un proceso deliberativo, de conformidad con el artículo 0, fracción VIII, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Una vez que concluya el proceso deliberativo la información será pública. Décima Primera Sesión 28//206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de la lista de licitantes que podrán participar en la presentación y apertura de propuestas de la Cuarta Convocatoria de la Ronda y CNH- A- Trion, de acuerdo con las constancias de conformación de licitantes y se instruyó su publicación de la misma en la página gob.mx. Así mismo, se autorizó a los Comités Licitatorios la celebración de un taller con los participantes, a fin de presentarles la logística del proceso de presentación y apertura de propuestas. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los Informes sobre los avances de la Cuarta Convocatoria de la Ronda, la Primera, Segunda y Tercera Convocatorias de la Ronda 2, y la licitación CNH-A-Trion/206. Septuagésima Sesión Ordinaria 30//206 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite dictamen técnico respecto del proyecto de plan provisional derivado del proceso de migración de las Asignaciones A-020-M-Campo Ek y A-0039-M-Campo Balam a un solo contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos. RESOLUCIÓN por la que la CNH emite opinión técnica a la Secretaría de Energía, sobre la procedencia de la migración de las Asignaciones A-0033-Campo-Ayin y AE-0027-M-Xulum-Ayin-02 a un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, a propuesta del Comisionado Presidente designó a los suplentes del Comité Licitatorio para la Licitación CNH-A-TRION/206. DICIEMBRE D octubre noviembre diciembre L M M Septuagésima Primera Sesión /2/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno: )- Emitió fallo de la licitación pública internacional CNH-A-TRION/206, para la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado, subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Exploración y Producción, 2) Declaró la adjudicación del contrato correspondiente al Área Trion, a favor del licitante BHP Billiton Petróleo Operaciones de, S. de R.L. de C.V.; y 3) ordenó su publicación en el DOF y la presentación del contrato correspondiente, a efecto de instruir su suscripción. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno: ) Emitió el fallo de la licitación pública internacional CNH- R0-L04/205, para la Adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas; 2) Declaró la adjudicación de los contratos correspondientes a las Áreas Contractuales ganadoras; y 3) ordenó la publicación del fallo en el DOF y la presentación de los proyectos de contrato correspondientes, a efecto de instruir su suscripción. Septuagésima Segunda Sesión PRIVADA 07/2/206 En términos del artículo de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la sesión fue privada debido a que el tema contiene información reservada por tratarse de un proceso deliberativo, de conformidad con el artículo 0, fracción VIII, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Una vez que concluya el proceso deliberativo la información será pública. J V S Septuagésima Tercera Sesión 08/2/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno:.- tomó conocimiento de la versión final del Contrato de Comercialización de Hidrocarburos e instruyó su formalización; 2.- Autorizó al Titular de la Unidad Jurídica las adecuaciones que resulten necesarias al Contrato Marco e instruyó a la Dirección General de Contratos la notificación de suscripción. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, determinó no pronunciarse sobre la propuesta de modificaciones al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de la Guía para la atención del protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del informe sobre la elaboración de los Libros Blancos de la Primera y Segunda Convocatorias de la Ronda. Septuagésima Cuarta Sesión 5/2/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó, las modificaciones al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y acordó se efectúen las gestiones correspondientes a fin de que sea publicado en el DOF. RESOLUCIÓN por la que la CNH instruye llevar a cabo las gestiones necesarias para aportar el saldo remanente de ingresos propios excedentes correspondientes al ejercicio fiscal 206, al fideicomiso público al que hace referencia el artículo 3 de la ley de los órganos reguladores coordinados en materia energética. Septuagésima Quinta Sesión PRIVADA 5/2/206 En términos del artículo de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la sesión fue privada debido a que el tema contiene información reservada por tratarse de un proceso deliberativo, de conformidad con el artículo 0, fracción VIII, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Una vez que concluya el proceso deliberativo la información será pública

28 Décima Segunda Sesión Ordinaria 20/2/206 RESOLUCIÓN por la que la CNH resuelve la solicitud de reconocimiento de caso fortuito y fuerza mayor presentada por la empresa Canamex Energy Holdings, S.A.P.I. de C.V., respecto al cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato CNH-R0- L03-A4/205. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los Informes sobre los avances de la Cuarta Convocatoria de la Ronda, la Primera, Segunda y Tercera Convocatorias de la Ronda 2, y la licitación CNH-A-Trion/206. Septuagésima Sexta Sesión 20/2/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, emitió opinión a la Secretaría de Energía, sobre el Modelo de Contratación para la migración de las Asignaciones A-0033-Campo Ayin y AE-0027-M- Xulum-Ayin-02, a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Septuagésima Séptima Sesión 2/2/206 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó, las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH- R02-L0/206 de la Primera Convocatoria de la Ronda 2. Las bases modificadas fueron publicadas en la página www. rondasmexico.gob.mx. RESOLUCIÓN por la que la CNH aprueba la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0082-Cinturón Plegado Perdido-08. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno:.-Tomó conocimiento de la suscripción del Contrato de Comercialización del 3 de diciembre de 206; 2.- Autorizó la suscripción de un nuevo Contrato de Comercialización con vigencia del de enero al 3 de diciembre del 207, sin lugar a prórroga conforme al Transitorio Octavo de la citada Ley de Hidrocarburos; 3.- Autorizó al Titular de la Unidad Jurídica llevar a cabo las adecuaciones necesarias resultado del nuevo Contrato e instruyó a la Dirección General de Contratos dar aviso de la suscripción del mismo. ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del informe sobre el Convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán. 52 REGULACIÓN RONDAS DE LICITACIÓN OTROS TEMAS Línea de Tiempo 206 Firma del segundo y tercer contrato de la segunda licitación de la Ronda La CNH a nombre del Estado Mexicano, llevó a cabo la firma de los Contratos de Extracción de Hidrocarburos de las Áreas Contractuales 2 y 4, adjudicadas en la Segunda Licitación de la Ronda. Disposiciones técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado en la exploración y extracción de hidrocarburos. Establecen los elementos técnicos y operativos que definirán y verificarán el cumplimiento a la meta en los Programas de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado. 7 Acuerdo CNH.E.02.00/6 por el que la CNH modifica los artículos 43, fracción II; 46 primer párrafo y adiciona el séptimo transitorio de los Lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos. Se adiciona el séptimo transitorio a fin de que Petróleos Mexicanos esté en posibilidad de medir el volumen y la calidad de los Hidrocarburos extraídos de cada Asignación, al establecer diferentes Puntos de Medición. 7 5 ENERO FEBRERO

29 Ratificación como Comisionada de la CNH Designación de dos Comisionados de CNH Transferencia Histórica de Información REGULACIÓN RONDAS DE LICITACIÓN OTROS TEMAS La Dra. Alma América Porres Luna es ratificada por el Presidente de la República como Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Lineamientos para la transferencia de información histórica. Se establecen las reglas y el procedimiento mediante el cual Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y empresas filiales, así como el IMP, realizarán la Transferencia de Información al Centro de Información de la CNH. Son designados por el Senado de la República como Comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el Mtro. Gaspar Franco Hernández y el Dr. Héctor Moreira Rodríguez. Firma de 9 de los 25 contratos de la tercera licitación de la Ronda La CNH firmó en representación del Estado Mexicano, 9 Contratos tipo Licencia para la extracción de hidrocarburos, adjudicados a 2 licitantes ganadores y el de mayo durante la Décima Sexta Sesión del Órgano de Gobierno de la CNH, fueron adjudicados los seis Contratos restantes a los ganadores que obtuvieron el segundo lugar, todos correspondientes a la Tercera Licitación de la Ronda. Acuerdo CNH.E /6, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica el artículo 7 y adiciona el transitorio octavo de los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados. Acuerdo CNH /6, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos lleva a cabo diversas modificaciones y adiciones a los Lineamientos que regulan el procedimiento para la presentación, aprobación y supervisión del cumplimiento de los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, así como sus modificaciones. Transferencia Histórica de Información de Petróleos Mexicanos y del Instituto Mexicano del Petróleo al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. Actualmente la CNH cuenta con 2 PB de información de geofísica. Primera Convocatoria de la Ronda 2 Segunda Convocatoria de la Ronda 2 Firma de los 6 restantes contratos de la tercera licitación de la Ronda Fue publicada la Convocatoria correspondiente a la Primera Licitación de la Ronda 2. Esta se integra de 5 áreas contractuales localizadas en Aguas Someras del Golfo de dentro de las provincias petroleras Tampico- Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste con una superficie total de 8,908 km 2. Los Contratos son de tipo Producción Compartida. Se publicó la convocatoria del Segundo proceso de Licitación de la Ronda 2 para la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de hidrocarburos 2 Áreas Contractuales Terrestres ubicadas en la Cuenca de Burgos, Cinturón Plegado de Chiapas y en las Cuencas del Sureste. La superficie total de estos bloques es de 5,065 km 2. Se firmaron los 6 contratos restantes correspondientes a la Licitación 3 de la Ronda. Estos contratos corresponden a las áreas contractuales: 0. La Laja, 7. Paso de Oro, 9. Pontón, 20. Ricos, 2. San Bernardo y 24. Tecolutla ACUERDO CNH.E /6 mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica los artículos 42 y 43 de los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO 54

30 AGUAS PROFUNDAS Gaceta Trimestral Octubre-Diciembre Número 009 Año REGULACIÓN RONDAS DE LICITACIÓN OTROS TEMAS Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Se publicó la convocatoria del Tercer proceso de Licitación de la Ronda 2 integrada por 4 Áreas Contractuales para la exploración y extracción de hidrocarburos en campos terrestres que serán desarrollados a través de un modelo de contrato de Licencia ubicadas en la Cuenca de Burgos; Tampico-Misantla; la Cuenca de Veracruz, y en la Cuenca del Sureste con una superficie total de 2,595 km 2. Lineamientos de Perforación de Pozos Se establecen los requisitos y criterios para otorgar las autorizaciones de perforación de pozos. SEPT Presentación, apertura y declaración del ganador de la primera asociación de Pemex (Licitación Trion) Se llevó a cabo la apertura de propuestas y declaración del Licitante ganador del primer proceso de Asociación que lleva a cabo el Estado Mexicano, para definir al Licitante Ganador que, junto con PEMEX, llevará a cabo actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en el bloque Trion, localizado en aguas profundas del Golfo de Presentación, apertura y declaración del ganador de la cuarta Licitación de la Ronda Se efectuó la apertura de propuestas y presentación de los Licitantes ganadores de los 0 Contratos Tipo Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas, correspondientes a la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno. OCT NOV DIC *Podrás consultar la línea de tiempo 204 y 205 en la Gaceta Trimestral de la CNH No. 005 Creación de Valor. Esta gaceta se publica con fines informativos dando cumplimiento al Artículo 4, fracción IV de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética. Alma América Porres Luna Comisionada Néstor Martínez Romero Comisionado Héctor Alberto Acosta Félix Comisionado Órgano de Gobierno Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente Secretaría Ejecutiva Carla Gabriela González Rodríguez Sergio Pimentel Vargas Comisionado Héctor Moreira Rodríguez Comisionado Gaspar Franco Hernández Comisionado Edición Alma Patricia Alfaro Martínez Coordinadora de Asesores del Comisionado Presidente Contenido Susana Isabel Placencia Bustamante Directora de Contenidos Diseño Erwin Villegas Venegas Colaboradores Oficina de la Comisionada Dra. Alma América Porres Luna Oficina del Comisionado Lic. Héctor Alberto Acosta Félix Oficina del Comisionado Lic. Sergio Pimentel Vargas Oficina del Comisionado Dr. Néstor Martínez Romero Dirección General de Asignaciones y Contratos de Exploración Dirección General de Autorizaciones de Exploración Dirección General del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos Dirección General de Comunicación Social Dirección General de Evaluación Económica y Estadística Dirección General de Evaluación del Potencial Petrolero Dirección General de Finanzas, Adquisiciones y Servicios. Dirección General de Licitaciones Dirección General de Regulación y Consulta Secretaría Ejecutiva 56

31

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS 82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes de diciembre de 206 COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS FALLO de la Licitación Pública Internacional CNH-R0-L0/20. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que

Más detalles

Principales funciones de la CNH

Principales funciones de la CNH Principales funciones de la CNH Septiembre 2015 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente de su expositor

Más detalles

Implementación de la Reforma Energética

Implementación de la Reforma Energética Implementación de la Reforma Energética Diciembre 2016 1 Reforma Constitucional 20 de Diciembre de 2013 Contar con dos reguladores coordinados para la industria energética. Upstream Midstream, Downstream

Más detalles

Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y

Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción con el objeto de llevar a cabo actividades

Más detalles

Subastas de E&P de Hidrocarburos

Subastas de E&P de Hidrocarburos RETOS EN REGULACIÓN Y COMPETENCIA DEL SECTOR ENERGÉTICO TITULO Subastas de E&P de Hidrocarburos Seminario CIDE-ITAM Dr. Néstor Martínez Romero 13 Marzo, 2017 www.gob.mx/cnh www.rondasmexico.gob.mx Facultades

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016 CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016 JULIO 2016 1 MIGRACIÓN DE ASIGNACIONES A CEE BLOQUE TRION LOCALIZACIÓN BLOQUE TRION 2 MIGRACIÓN DE ASIGNACIONES

Más detalles

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Mesa Redonda Transferencia de campos de petróleo para la iniciativa privada: experiencias internacionales. Ing. Gaspar Franco Hernández

Más detalles

Tabasco Estado Petrolero

Tabasco Estado Petrolero Tabasco Estado Petrolero Julio 2016 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente de su expositor y no representa

Más detalles

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01 Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de 2015 Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01 El pasado 15 de julio se recibieron y abrieron las posturas de la primera licitación de la Ronda 1. Se trató

Más detalles

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras Bases de la Licitación Septiembre 2017 1 Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria

Más detalles

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4 actualidad Fuente: Redacción Petroquimex. Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4 Las empresas ganadoras de esta licitación provienen de 10 países, como Tailandia, España, Holanda,

Más detalles

Avances del Proceso de la Primera

Avances del Proceso de la Primera actualidad Fuente: Redacción, PetroQuiMex. Avances del Proceso de la Primera y Segunda Licitación de la Ronda 1. Aguas Someras Mapeo de las empresas interesadas en participar en proyectos de aguas someras

Más detalles

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación Segunda Convocatoria de la Ronda 3 Bases de la Licitación Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria y las bases de la segunda licitación

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015 MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015 27 FEBRERO 2015 1 RONDA 1 PRIMERA APROXIMACIÓN 2 9 campos en

Más detalles

Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros

Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros Lic. Guillermo I. García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración Extracción de Hidrocarburos 18 de agosto de 2015 Avances Nuevo marco regulatorio. Diseño

Más detalles

Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas. Bases de la Licitación

Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas. Bases de la Licitación Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas Bases de la Licitación Julio 2017 1 Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria y las

Más detalles

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México Prospectivas de la Producción de Petróleo en México Abril 2018 1 La aviación es lo más excelso de la especie humana. Es el hombre en busca de la aventura, es el ser que se desprende de la vulgaridad de

Más detalles

Informe Trimestral. enero-marzo 2016

Informe Trimestral. enero-marzo 2016 Informe Trimestral enero-marzo 2016 Ciudad de México, 29 de abril de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN Primera convocatoria de licitación para seleccionar socios de Pemex. Área contractual con una superficie de 1,285 km 2 que incluye al campo

Más detalles

Bases de la 1ª Licitación Ronda 1 Contratos de Exploración y Extracción. Diciembre, 2014

Bases de la 1ª Licitación Ronda 1 Contratos de Exploración y Extracción. Diciembre, 2014 Bases de la 1ª Licitación Ronda 1 Contratos de Exploración y Extracción Diciembre, 2014 1 Introducción Hoy la CNH publica la convocatoria y las bases de la primera licitación de Contratos de Exploración

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 12 MAYO 2015 1 Ronda 1 Primera Aproximación 2 RONDA 1 ZONA NORTE CAMPOS 8 áreas

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016 PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016 JULIO 2016 1 RONDA 2 PRIMERA CONVOCATORIA La Ronda 2.1 busca atraer empresas con la capacidad para desarrollar proyectos

Más detalles

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno 2015 Ing. Gaspar Franco Hernández Abril, 2015 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación

Más detalles

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 SECRETARÍA DE ENERGÍA Av. Insurgentes Sur No. 890, Col. Del Valle, Benito Juárez, CDMX, CP 03100 www.gob.mx/sener

Más detalles

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS MODIFICACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN AL 6 DE MAYO DE 07 / PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA RESULTADO DE PRECALIFICACIÓN DE LA PRIMERA LICITACIÓN

Más detalles

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios 09 septiembre 2015 "Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015 www.cnh.gob.mx 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición

Más detalles

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016 Sesión del Comité Técnico 28 de abril de 2017 Informe anual 2016 I. Fundamento De conformidad con la Ley del Fondo y su Contrato Constitutivo, corresponde al Comité Técnico analizar y, en su caso, aprobar

Más detalles

Estatus de las Rondas de Licitación en México. 1

Estatus de las Rondas de Licitación en México.  1 Estatus de las Rondas de Licitación en 1 Recursos y Reservas mmmbpce (miles de millones de barriles de crudo equivalente) Cuenca Producción Acumulada Reservas Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv.

Más detalles

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Panelistas Dr. Luis Ramos Martínez Subdirector de Administración del

Más detalles

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018 Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Informe trimestral enero marzo 2018 Ciudad de México, 27 de abril de 2018 INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2018 Este informe se presenta

Más detalles

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados 12 de junio de 2014 María de Lourdes Melgar Palacios Subsecretaria de Hidrocarburos Secretaría de Energía Principios

Más detalles

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos Las oportunidades de la Ronda Uno en México Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos 6 MARZO 2015 1 POR QUE LA REFORMA? DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. enero - marzo 2017

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. enero - marzo 2017 Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Informe Trimestral enero - marzo 2017 Ciudad de México, 28 de abril de 2017 Este informe se presenta en

Más detalles

Oportunidades de los no convencionales

Oportunidades de los no convencionales Enero-marzo / Año 08 / Núm. 04 Oportunidades de los no convencionales Cuarta Licitación de la Ronda Adjudicación de 9 Contratos en aguas profundas del Golfo de México Sistema de Reguladores del Sector

Más detalles

CONDICIONES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS FISCALES CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

CONDICIONES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS FISCALES CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014 CONDICIONES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS FISCALES CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014 DICIEMBRE, 2014 1 ELEMENTOS FISCALES INTRODUCCIÓN Principales Características Los elementos fiscales del Contrato, y los términos

Más detalles

Una nueva visión del sector hidrocarburos

Una nueva visión del sector hidrocarburos Una nueva visión del sector hidrocarburos Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Hidrocarburos Secretaría de Energía 12 de marzo de 2014 MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES En diciembre de 2013 se aprobó en

Más detalles

Marco A. Cota Valdivia Dirección General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 11 de septiembre de 2015

Marco A. Cota Valdivia Dirección General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 11 de septiembre de 2015 Avances de la Ronda Uno Marco A. Cota Valdivia Dirección General de de Hidrocarburos 11 de septiembre de 2015 La Reforma Energética en acción Mexico avanza en la transformación del sector implementando

Más detalles

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Cómo se administran los ingresos petroleros de México? REFORMA ENERGÉTICA Cómo se administran los ingresos petroleros de México? A partir de la Reforma Energética se crearon nuevas instituciones y se establecieron nuevos mecanismos con el fin de garantizar

Más detalles

CUARTA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS CONVOCATORIA CNH-R01-L04/2015

CUARTA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS CONVOCATORIA CNH-R01-L04/2015 CUARTA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS CONVOCATORIA CNH-R01-L04/2015 DICIEMBRE 2015 1 PRIMERA APROXIMACIÓN DE LA RONDA UNO 2 CONTEXTO INTERNACIONAL MERCADO PETROLERO Entre

Más detalles

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017 CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017 Julio, 2017 1 INTRODUCCIÓN Para la Cuarta Convocatoria de la Ronda Dos se eligió la modalidad contractual de Contrato de Licencia. Ronda 2 Contrato

Más detalles

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2 Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2 Julio 2017 Comentarios de los resultados de las Rondas: - 2.1 Aguas Someras - 2.2 Terrestres Convencionales

Más detalles

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales Segunda convocatoria de la Ronda 3 Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales Aldo Flores Quiroga Subsecretario de Hidrocarburos Ciudad de México enero 2018 1 37 áreas contractuales en

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 2: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 2,

Más detalles

Grupo Funcional Gobierno

Grupo Funcional Gobierno Comisión Nacional de Hidrocarburos Proceso Licitatorio Núm. 4 de la Ronda para Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Boletín 17 /2017 28/2/2017 Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Es la primera vez que Pemex forma un consorcio para competir por un bloque

Más detalles

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética Objetivos: Contribuir a una discusión informada sobre la legislación pendiente. Identificar mejores prácticas para regular

Más detalles

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES Honorable Asamblea: A la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la LXIII Legislatura, le fue turnada para su estudio y dictamen la proposición con punto de acuerdo

Más detalles

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres 1 Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres CONVOCATORIA CNH-R02-L03/2016 Noviembre 2016 2 RONDA DOS TERCERA CONVOCATORIA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN EN ZONAS TERRESTRES

Más detalles

De este texto, se destaca lo siguiente:

De este texto, se destaca lo siguiente: En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Energía, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se presentó el 13 de agosto de 2014 el resultado

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 7: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 7,

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

Transformando el Modelo Energético de México

Transformando el Modelo Energético de México Transformando el Modelo Energético de México Lic. Guillermo I. García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 29 de septiembre de 2015 La Reforma Energética

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO RESOLUCIÓN CNH.E.28.002/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL PUNTO DE MEDICIÓN PROVISIONAL DEL ÁREA CONTRACTUAL 6 CORRESPONDIENTE AL CONTRATO CNH-R01-L03-A6/2015,

Más detalles

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. 1

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.   1 El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente

Más detalles

Las Modalidades Contractuales para Upstream de la Industria Petrolera. en México

Las Modalidades Contractuales para Upstream de la Industria Petrolera. en México Por: Dr. Iván Lázaro Sánchez Profesor Investigador en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Las Modalidades Contractuales para Upstream

Más detalles

Ronda Cero. Marzo de 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014 Ronda Cero Marzo de 2014 1 Índice Fundamento Constitucional Objetivo Experiencia Internacional Reservas y Recursos Cronograma: Extracción y Exploración Solicitud de Pemex 2 Fundamento Constitucional Transitorio

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESOLUCIÓN CNH.E.32.001/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS CONSOLIDA Y PUBLICA LOS VALORES DE LAS RESERVAS 2P y 3P DE HIDROCARBUROS DE LA NACIÓN, AL 1 DE ENERO DE 2018. RESULTANDOS PRIMERO.-

Más detalles

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores Regulación de Medición de Hidrocarburos en México Mtro. Ulises Neri Flores Que vamos a medir? - Recursos y Reservas mmmbpce (miles de millones de barriles de crudo equivalente) Cuenca Producción Acumulada

Más detalles

ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA

ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA t}nldos,yf O`' f,,,ra t\ jt- Comisión Nacional de ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA En la Ciudad de México, siendo las 11:06 horas del día 22 de marzo del año 2018, se

Más detalles

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. octubre-diciembre 2016

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. octubre-diciembre 2016 Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Informe Trimestral octubre-diciembre 2016 Ciudad de México, 23 de enero de 2017 Este informe se presenta

Más detalles

Régimen Fiscal de Pemex

Régimen Fiscal de Pemex Régimen Fiscal de Pemex Oscar López Velarde 18 de Noviembre de 2015 Agenda Pemex en el contexto de México y de la Industria Finanzas Públicas de Pemex Régimen Fiscal de Pemex Farm Outs / Migraciones Ejemplos

Más detalles

Reforma Energética: Repercusiones en la Regulación de Actividades Costa Afuera

Reforma Energética: Repercusiones en la Regulación de Actividades Costa Afuera investigación Por: José Eduardo Pumarejo, Asociado en Rodríguez Dávalos Abogados. Repercusiones Reforma Energética: Repercusiones en la Regulación de Actividades Costa Afuera Se busca crear un nuevo modelo

Más detalles

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México II Simposio internacional FUNSEAM Barcelona, 27 de enero de 2014 Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente

Más detalles

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. abril - junio 2017

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. abril - junio 2017 Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Informe Trimestral abril - junio 2017 Ciudad de México, 24 de julio de 2017 Este informe se presenta en

Más detalles

Ronda Cero. Marzo de 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014 Ronda Cero Marzo de 2014 1 Índice Fundamento Constitucional Objetivo Experiencia Internacional Reservas y Recursos Cronograma: Extracción y Exploración Solicitud de Pemex 2 Fundamento Constitucional Transitorio

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comunicado de prensa El Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo celebra su primera sesión ordinaria del 2017 23 de enero de 2017 - Se aprobó el informe trimestral del FMP correspondiente a octubre-diciembre

Más detalles

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas Expositor M. en C. Mario Alberto Vásquez Cruz Gerente de Operación de Alianzas y Asociaciones 2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Más detalles

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA En opinión de PEP, el anteproyecto, contario a lo señalado por, si implica costos de cumplimiento para los particulares, ya que al eliminar la parte de la evaluación económica del plan de exploración,

Más detalles

México: Perspectivas frente a la reforma energética

México: Perspectivas frente a la reforma energética México: Perspectivas frente a la reforma energética Desayuno-Coloquio Madrid, 29 de enero de 2014 Hotel InterContinental Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE Los límites

Más detalles

SEGUNDA ETAPA DE ACLARACIONES 6 RONDA 1 AGUAS SOMERAS SEGUNDA CONVOCATORIA LICITACIÓN CNH-R01-L02/2015

SEGUNDA ETAPA DE ACLARACIONES 6 RONDA 1 AGUAS SOMERAS SEGUNDA CONVOCATORIA LICITACIÓN CNH-R01-L02/2015 En la Ciudad de México, Distrito Federal, el 22 de junio de 2015, se hace del conocimiento de los Interesados en participar en la Licitación CNH-R01-L02/2015, las respuestas a sus solicitudes de aclaración

Más detalles

PRIMER CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONTRATO PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE IllDROCARBUROS BAJO LA MODALIDAD DE LICENCIA EN AGUAS PROFUNDAS ENTRE

PRIMER CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONTRATO PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE IllDROCARBUROS BAJO LA MODALIDAD DE LICENCIA EN AGUAS PROFUNDAS ENTRE Contrato o. CNH-ROJ -L04-A I.CS/20 J 6. PRIMER CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONTRATO PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE IllDROCARBUROS BAJO LA MODALIDAD DE LICENCIA EN AGUAS PROFUNDAS ENTRE COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

Informe Trimestral. octubre-diciembre 2015

Informe Trimestral. octubre-diciembre 2015 Informe Trimestral octubre-diciembre 2015 México, Distrito Federal, 28 de enero de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo

Más detalles

CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN

CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN CONVOCATORIA CNH-A4-OGARRIO-C3/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE 1) Deberá demostrar : a) Haber sido Operador de manera integral en proyectos de explotación

Más detalles

Plan Quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos

Plan Quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos Plan Quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos 2015-2019 Julio 2015 Objetivos del Plan Quinquenal Revertir la declinación de la producción de hidrocarburos. Incrementar

Más detalles

Documentos que deberán integrarse

Documentos que deberán integrarse CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICA Y DE EJECUCIÓN DEL OPERADOR 1) Deberá demostrar que el personal propuesto tiene las capacidades requeridas. Deberá demostrar que el personal

Más detalles

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICA Y DE EJECUCIÓN DEL OPERADOR 1)Deberá demostrar haber sido Operador

Más detalles

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos :

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos : Plan Quinquenal De Licitaciones para la Exploración y Extracción De Hidrocarburos 2 0 1 5 2 0 1 9: Evaluación 2018 Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019

Más detalles

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICA Y DE EJECUCIÓN DEL OPERADOR 1)Deberá demostrar su participación

Más detalles

Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales

Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales Aldo Flores Quiroga Subsecretario de Hidrocarburos Ciudad de México marzo

Más detalles

Boletín Mensual Agosto 2018

Boletín Mensual Agosto 2018 1 REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LOGROS Y REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO CON LA NUEVA ADMINISTRACIÓN AMLO (GELA) en este Boletín Mensual realiza un rápido análisis de los avances logrados en la Reforma Energética

Más detalles

Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México

Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México Petroleras internacionales se asocian con Pemex para desarrollar las Cuencas del Sureste. La Ronda 3.1 para la asignación de contratos para bloques de exploración

Más detalles

Informe Trimestral. abril-junio 2016

Informe Trimestral. abril-junio 2016 Informe Trimestral abril-junio 2016 Ciudad de México, 28 de julio de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización

Más detalles

Nota de Coyuntura. Un impulso a la Reforma Energética. Resumen Ejecutivo

Nota de Coyuntura. Un impulso a la Reforma Energética. Resumen Ejecutivo Nota de Coyuntura Julio 14, 2017 Un impulso a la Reforma Energética Resumen Ejecutivo El miércoles pasado se llevaron a cabo la segunda y tercera licitaciones de la Ronda Petrolera 2. El resultado fue

Más detalles

Los Primeros Resultados de la Reforma Energética ya son Una Realidad: PetroBal

Los Primeros Resultados de la Reforma Energética ya son Una Realidad: PetroBal Por: Elizabeth Martínez,. Los Primeros Resultados de la Reforma Energética ya son Una Realidad: PetroBal La empresa mexicana está interesada en participar en la Ronda 2.5, porque ve un gran potencial en

Más detalles

Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno

Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno Nota de Coyuntura 1 de octubre de 2015 Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno RESUMEN EJECUTIVO El pasado miércoles 30 de septiembre se presentó a los ganadores de la segunda licitación de

Más detalles

Bases de Precalificación

Bases de Precalificación Pág. 1 de 5 INDICE GENERAL 1. TÉRMINOS, ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 2 2. DISPOSICIONES GENERALES DE LA LICITACIÓN... 2 1.1. ETAPAS DE LA PRECALIFICACIÓN... 3 1.2. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA CONVOCANTE...

Más detalles

Cuadrante. Segundo Trimestre. Tercer Trimestre. Asumir IV IV IV 82

Cuadrante. Segundo Trimestre. Tercer Trimestre. Asumir IV IV IV 82 % Avance de atención El 25 de agosto y 15 de septiembre, se publicaron actualizaciones a las bases de licitación y contratos de la 2da. y 3ra. Convocatoria de la Ronda 1 y el 4 de septiembre se firmaron

Más detalles

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación Los cambios a la Constitución que se autorizaron

Más detalles

Contenido 10 SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS FIRMADOS 11 RESERVAS PROBADAS DE HIDROCARBUROS (1P)

Contenido 10 SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS FIRMADOS 11 RESERVAS PROBADAS DE HIDROCARBUROS (1P) DESARROLLO DEL SHALE GAS EN MÉXICO Contenido INCREMENTA ACERVO EL CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE HIDROCARBUROS 23 CALENDARIO DE ACTIVIDADES 207 7 DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL CNIH 27 FIRMA DEL CONTRATO

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA CRONOGRAMA DE FECHAS RELEVANTES

REFORMA ENERGÉTICA CRONOGRAMA DE FECHAS RELEVANTES REFORMA ENERGÉTICA CRONOGRAMA DE FECHAS RELEVANTES 14 de agosto de 2014 Con fecha 11 de agosto de 2014 fueron promulgados por el Ejecutivo Federal los decretos mediante los cuales se implementará a nivel

Más detalles

Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 México 2017 Página 1 de 139 Secretaría de Energía Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía Aldo R. Flores

Más detalles

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico Bidding Rounds: Local content and winning companies DIT Mexico Mariana Garay, Senior trade officer August 2017 Round 1: Local content & winning companies for shallow water Type of contract Area Winning

Más detalles

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN 10.8.1 Operador en Áreas Contractuales Terrestres CAPACIDADES TÉCNICAS, DE EXPERIENCIA, DE EJECUCIÓN OPERADORES Se verificará

Más detalles

La Ronda 2.4 en México para bloques en aguas profundas en el Golfo de México

La Ronda 2.4 en México para bloques en aguas profundas en el Golfo de México La Ronda 2.4 en México para bloques en aguas profundas en el Golfo de México Contenido Las Rondas hasta ahora Ronda 2.4 Participantes nacionales e internacionales Observaciones y los siguientes pasos hacia

Más detalles

Informe Trimestral. Abril-Junio 2015

Informe Trimestral. Abril-Junio 2015 Informe Trimestral Abril-Junio 2015 En cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. México, Distrito Federal, 27 de

Más detalles

Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz

Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz Puebla Noviembre 2015 Omar Escamilla Sobre PODER Transparencia y rendición de cuentas empresarial por el

Más detalles