EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
|
|
- Celia Plaza Macías
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 17 julio 2018 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI may 18 UN -19,1% INFERIOR, HASTA LOS 32,3 MILLONES HL Desde agosto de 2017 hasta mayo de 2018, la producción acumulada se sitúa en los 32,33 millones de hl, un -19,1% inferior a la del mismo periodo de la cosecha anterior. Desde enero de 2018 no hay nueva producción de uva, situándose la producción acumulada en los millones de kilos (-21,3%). En el mes de mayo de 2018, se produjeron hl de vino, cuyo origen podría ser mosto fermentado. EXISTENCIAS INFOVI may 18 5 MILLONES HL MENOS DE EXISTENCIAS FINALES 35,3 millones de hl de existencias de vino y mosto sin concentrar a 31 de mayo de De esa cantidad, 33,8 millones corresponden a vino y 1,6 millones a mosto sin concentrar. Con respecto al mismo dato de la campaña anterior, se registra una caída del -12,3% (-5 millones hl). IMPORTACIONES OeMv abr 18 (Datos a abril de 2018,últimos publicados por la AEAT) IMPORTAMOS 0,15 MILL. DE HL MÁS QUE EN LA CAMPAÑA ANTERIOR. En los 9 primeros meses de la campaña 17-18, importamos 0,5 millones de hl de vino (+41,1%) y aumento en 0,15 millones hl. El aumento se explica, en gran medida, por el aumento de los graneles (+0,13 millones hl), aunque también crecen las importaciones de envasados (+8,6%). ALCOHOL / VINAGRE INFOVI may 18 FUERTE CAÍDA DE LAS DES- TILACIONES EN EL MES DE MAYO DE 2018 (-59,8%) Caen las entregas para alcohol en el mes de mayo de 2018 un -59,8%, hasta los hl y un -10,4% las entregas a vinagrería, hasta los hl. En lo que llevamos de campaña (agosto 2017 a mayo 2018), destilería y vinagrería suponen hl. De esta cantidad, hl corresponden a destilería y hl a vinagrería. Se reducen un -47,3% con respecto al mismo periodo de la campaña anterior, por caída de las entregas a destilería (-54,2%), ya que las entregas a vinagrería aumentan un 0,6%. MERCADO INTERIOR Est. INFOVI OeMv mayo 18 EL CONSUMO DE VINO DA INDICIOS DE FRE- NARSE En mayo de 2018, las entradas de vino en las bodegas españolas alcanzaron los 2,3 mill. hl, (-14,4%). Las salidas a mercado nacional cayeron un -15,3% hasta los 3,2 mill hl. Las salidas netas son, por tanto, de 0,9 millones de hl. El dato de salidas netas en los últimos 12 meses (junio 2017 a mayo 2018), supone 10,6 millones de hl. Esta cifra es inferior a la de meses anteriores, lo que puede ser un indicio de que la recuperación del consumo de vino en España tiende a frenarse. EXPORTACIONES OeMv abr18 (Datos a abril de 2018,últimos publicados por la AEAT) 16,1 MILL. HL (-0,6%) POR VALOR DE 2.193,8 MILLO- NES (+8,6%) EN LO QUE LLEVAMOS DE CAMPAÑA Las exportaciones de vino para los nueve primeros meses de campaña 2017/2018 suponen 16,1 millones hl de vino (-0,6%) y factura de 2.193,8 millones (+8,6%). El precio medio crece en 12 céntimos y se sitúa en los 1,37 /litro. Mejor marcha de los vinos a granel que de los envasados, que crecen un 31,1% en valor y un 1,4% en volumen.
2 17 julio 2018 Análisis general A dos meses de cerrar la campaña, la producción se sitúa en los 32,3 millones de hl (-19%), con unas existencias de 35,3 millones hl (-12%). Fuerte caída de las salidas a destilería (-54%) mientras que las salidas a vinagrería aumentan en un 0,6%. En cuanto a las entradas y salidas nacionales, se reducen en ambos casos, así como también es menor la diferencia entre ellas, que en el interanual a mayo de 2018 se sitúa en los 10,6 millones de hl. En lo que llevamos de campaña, los datos del INFOVI muestran una producción de 32,3 millones de hl, 0,03 millones de hl superior al dato del mes de abril. Se trata de una producción escasa si la comparamos con la anterior (-19,1%) que, a mayo de 2017, rozaba los 40 millones de hectolitros. No hay nueva producción de uva desde enero de 2018, por lo que se mantiene en los millones de kilos, siendo un 21,3% inferior a la de la campaña anterior. Menor producción y también menores existencias finales, que se sitúan en los 35,3 millones de hl (-12,3% o 5 millones de hl menos). Reflejo de una cosecha corta es la menor cantidad de vino destinado a destilación, que cae de manera destacada en lo que llevamos de campaña (-54,2%, hasta los hl), mientras que el vino destinado a la elaboración de vinagre, aumenta un ligero 0,6%, hasta los hl. En total, desde agosto 2017 hasta mayo de 2018, se destinaron hl a destilación y vinagrería. En lo que se refiere a las entradas y salidas nacionales distintas a destilería y vinagrería, se reducen en ambos casos con respecto a mayo de Caen las entradas un -14,4%, hasta los hl y un -15,3% las salidas, hasta los hl. La diferencia entre las salidas y las entradas de los últimos doce meses (de junio de 2017 a mayo de 2018), da un resultado de 10,6 millones de hl, que podría ser una estimación del consumo nacional de vino. Si vemos la evolución, se reduce este dato, lo que podría ser un indicio de que se está frenando el consumo interior. Por último, mantenemos los datos relativos a las exportaciones españolas de vino de la AEAT a abril de 2018, al ser el último dato disponible. Estos datos muestran que en los nueve primeros meses de la campaña 2017/2018 (de agosto 2017 a abril 2018), España aumentó sus exportaciones en valor (+8,6%) mientras que las redujo un -0,6% en volumen. Se situaron en los 16,1 millones de hl y los 2.193,8 millones de euros, a un precio medio de 1,37 /litro, 12 céntimos superior al del mismo periodo de la campaña anterior. Los datos son más positivos si incluimos los productos vínicos (mosto, vinagre y aromatizado) por la buena marcha de las ventas de los mostos (+38% en valor y +22% en volumen). En cuanto a las importaciones españolas de vino, también con datos hasta abril de 2018, crecen un 41,1% en volumen, hasta los 0,5 millones de hl (+0,15 millones hl) y un 24,9% en valor, hasta los 142,6 millones de euros (+28,4 millones). Crecen, sobre todo, las importaciones de granel (+0,13 millones hl), especialmente de vino con indicación de variedad y de vino sin ninguna indicación a granel. Producción La producción de vino se sitúa, en mayo de 2018, en los 32,3 millones de hectolitros de vino (-19,1%). El 31 de mayo de 2018, la producción se situó en los 32,33 millones de hl, siendo un -19,1% inferior a la del mismo mes de A dos meses de cerrar la campaña, no hay nueva producción de uva (inexistente desde enero de 2018), aunque sí encontramos una ligera producción de vino en el mes de mayo: hl de vino blanco y hl de vino tinto y rosado. Si comparamos esos datos con los del mismo mes de 2017, se registra un aumento del 2,3% en la producción de vino blanco y del 41,9%, en la producción de vino tinto. Esta producción puede tener su origen en la fermentación de mosto.
3 Millones hl Millones hl 17 julio 2018 Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su cuaderno sobre Avance de superficies y producciones de cultivos correspondiente al mes de mayo de 2018, sitúa la producción de vino y mosto en 35,5 millones de hl (-19,8%). Se incluyen los mostos concentrados y los mostos parcialmente fermentados. Por comunidades autónomas, y teniendo en cuenta la producción de vino de productores de más de hl, Castilla-La Mancha es la comunidad con mayor producción, alcanzando los 17,1 millones de hl, de los cuales, casi 9 millones son de vino blanco y 8,1 millones, de vino tinto y rosado. Con respecto a la campaña anterior, se reduce un -18%. Le sigue Cataluña, con 2,8 millones de hl, en su mayoría blancos (2,2 millones hl). Con respecto a la campaña anterior, se reduce un -10,2%. Extremadura, en la tercera posición, sitúa su producción en los 2,7 millones de hl, un -21,5% inferior. Producción de vino 2016/17 EST. PRODUCTORES < Hls Blanco Tinto & rosado 17,23 33,88 17,26 39,79 39,82 39,83 39,84 39,85 39,86 39,88 39,91 39,97 18,88 18,89 18,89 18,90 18,90 18,90 18,91 18,92 18,95 0,84 9,50 7,73 16,62 20,17 20,19 20,21 20,21 20,22 20,23 20,24 20,26 20,29 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 Producción de vino 2017/18-19,1% 32,82 32,88 32,15 32,20 32,27 32,30 32,33 29,60 25,91 15,11 15,87 15,90 15,75 15,78 15,80 15,81 15,82 13,85 EST. PRODUCTORE S < Hls Blanco 6,55 3,67 2,87 12,05 14,49 15,71 15,75 15,97 15,99 16,03 16,05 16,08 Tinto & rosado 0,00 0,00 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 Variación de existencias 5 millones de hl menos de existencias finales a 31 de mayo de Se sitúan en los 35,3 millones de hl Los datos del INFOVI muestran unas existencias finales a 31 de mayo de 2018 de 35,3 millones de hl, un 12,3% inferiores a las del mismo periodo de la campaña anterior, equivalente a 5 millones de hl menos. De esos 35,3 millones de hl, 33,8 millones de hl corresponden a vino y 1,6 millones, a mosto sin concentrar. Y
4 10,3 17,9 24,3 24,0 22,6 21,3 20,0 18,3 16,8 15,1 13,4 11,5 13,9 22,6 22,2 21,5 19,8 18,5 17,2 16,1 14,7 13,4 18,2 19,3 24,1 31,4 32,9 31,2 29,7 27,9 26,2 24,7 22,7 21,0 20,6 27,0 25,9 24,7 23,4 21,8 20,4 29,8 32,3 36,4 36,4 28,1 28,9 33,0 40,3 38,6 35,3 46,5 44,5 47,9 51,9 50,5 47,6 44,7 41,9 Millones hl 58,6 55,4 57,0 56,4 58,4 62,6 62,1 17 julio 2018 de los 33,8 millones de hl de vino, 20,4 millones son de vino tinto y rosado, en su mayoría a granel (17,7 millones) y 13,4 millones, son de vino blanco, también en su mayoría a granel (10,1 millones). Si comparamos los datos con los del mes de abril de 2018, vemos que, por colores, la variación es prácticamente igual para los tintos y rosados que para los blancos (-1,4 millones hl en ambos casos). En ambos casos también, caen las existencias de vino a granel, mientras que aumentan ligeramente las de los vinos envasados. Existencias de vino y mosto a final de mes Tinto & rosado Blanco MOSTO S.C. 1,3 4,5 7,0 5,2 4,8 4,4 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,4 1,9 6,4 5,3 3,9 3,7 3,2 2,8 2,4 2,0 1,6 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 CLM CATALUÑA LA RIOJA ANDALUCIA CyL PAIS VASCO C. VALENCIANA EXTREMADURA ARAGON NAVARRA MURCIA GALICIA MADRID BALEARES CANARIAS ASTURIAS CANTABRIA 2,72 2,17 2,18 1,91 1,31 1,29 1,07 0,75 0,49 0,05 0,05 0,02 0,02 0,01 5,12 4,64 Existencias de vino y mosto a 31 mayo 2018 Millones hl Mosto Tinto & rosado Blanco ,54 Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha cuenta con unas existencias finales a 31 de mayo de 2018 de 11,5 millones de hl, de lo que 10,1 millones corresponden a vino y 1,4 millones, a mosto sin concentrar. Le sigue Cataluña, con 5,1 millones de hl y La Rioja, con 4,6 millones. En torno a los dos millones de hl, se encuentran Andalucía (2,7 mill.), Castilla y León (2,2 mill.) y Comunidad Valenciana (1,9 mill. de hl).
5 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 Millares hl julio 2018 Salidas a destilería y vinagrería En mayo de 2018 salieron un total de hl. En lo que llevamos de campaña son (-47,3%) Fuerte caída de las salidas a destilería en el mes de mayo de 2018 (-59,8%), hasta los hl. Las salidas a vinagrería caen también en el mes de mayo (-10,4%), aunque en mucha menor medida. Se sitúan en los hl, lo que hace un total de salidas a destilería y vinagrería de hl en el mes de mayo (-55,6%). En lo que llevamos de campaña, de agosto 2017 a mayo de 2018, hl fueron destinados a destilación ( hl) y a la elaboración de vinagre ( hl). De nuevo, fuerte caída de la destilación (-54% con respecto a los 1,7 millones de hl del mismo periodo de la campaña anterior), mientras que las salidas a vinagrería aumentaron un ligero 0,6%. Estos datos demuestran que cuando nos encontramos ante una cosecha corta como ha sido la 2017/2018, hay menos vino disponible y por tanto, se destina una menor cantidad a destilación. Entradas y salidas nacionales Salidas netas al mercado nacional de 10,6 millones hl desde junio de 2017 (últimos doce meses), a la baja Las entradas de vino en las bodegas españolas con origen nacional supusieron en mayo de hl, inferiores a las del mismo mes de 2017, que fueron de hl. En cuanto a las salidas nacionales, fueron de hl, también inferiores a los hl de hace un año. La diferencia entre entradas y salidas nacionales, distintas de destilería y vinagrería, arroja un saldo neto de salidas de 0,891 millones de hl que es un -17,4% inferior a la misma cifra de mayo de Salidas netas al mercado nacional ENTRADAS SALIDAS SALIDAS NETAS
6 Millones hl 17 julio 2018 Salidas netas nacionales 9,83 9,59 10,9610,93 11,05 10,86 10,65 10,61 10,78 9,97 10,17 10,36 10,42 10,30 10,59 8,82 8,73 8,89 9,02 9,11 9,05 9,08 9,20 Total salidas netas MI 9,46 9,43 9,49 9,45 9,37 9,40 9,35 Envasado Este cuadro muestra la evolución interanual de las salidas netas nacionales, suponiendo 10,6 millones de hl en mayo de 2018, de los que 9,4 millones corresponden a vino envasado. Las cifras de mayo son inferiores a las de meses anteriores, lo que puede ser un indicio de que la recuperación del consumo de vino en España, tiende a frenarse. Importaciones de vino en España Crecen las importaciones en los nueve primeros meses de campaña en 0,15 millones hl y en 28,4 millones de euros En los nueve primeros meses de la campaña , de agosto de 2017 a abril de 2018, España aumentó sus importaciones de vino un 41,1% en volumen, hasta los 0,5 millones de hectolitros, y un +24,9% en valor, hasta los 142,6 millones de euros a un precio inferior al de la campaña pasada. Estos aumentos se reducen si incluimos el mosto, el vinagre y los aromatizados, ya que caen de forma destacada las compras de mostos y vinagres. España importó un total de productos vitivinícolas de 0,8 millones de hl (+19,8%) por valor de 186,7 millones de euros (+10,6%). En cuanto a las importaciones de mosto, caen esta campaña en 0,01 millones de hectolitros hasta situarse en los 0,07 millones, por valor de 4,3 millones de euros (-2,6%). Exportaciones de vino desde España En los nueve meses de la campaña 2017/18 España exportó 16,1 millones de hl (-0,6%) por valor de 2.193,8 millones (+8,6%), con un precio medio 12 céntimos superior hasta 1,37 /litro. En cuanto a las exportaciones españolas de vino en lo que llevamos de campaña (agosto 2017 a abril 2018), España exportó 16,1 millones de hectolitros (-0,6%) por valor de 2.193,8 millones de euros (+8,6%) a un precio medio de 1,37 /litro. En términos absolutos, se exportaron en este periodo 10 millones de litros menos, facturándose 174,2 millones de euros más. El precio medio aumenta en 12 céntimos. Si a las exportaciones de vino añadimos las exportaciones de los productos vínicos (mosto, vinagre) y el vino aromatizado, éstas ascienden, en estos nueve meses de la campaña 2017/2018, 20,5 millones de hectolitros, con aumento del 2,8% sobre el mismo periodo de la campaña anterior. La facturación aumenta un 10,5%, hasta los 2.464,6 millones de euros. En este caso, los datos son más positivos por la buena marcha de las ventas de los mostos (+38% en valor y +22,3% en volumen).
7 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 1,08 1,09 1,10 1,10 1,10 1,11 1,12 1,12 1,13 1,14 1,15 1,15 1,17 1,18 1,17 1,18 1,19 1,19 1,20 1,21 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,23 1,24 1,25 1,26 1,28 1,29 1,30 Millones de euros y litros julio 2018 En términos de valor, crece la facturación de todos los tipos de producto, destacando el aumento del vino a granel (+31,1% o 116,5 millones de euros facturados más). En términos de volumen, caen las exportaciones de los vinos envasados (incluyendo tranquilos, espumosos, licor y aguja) un -3%. En cuanto a los datos interanuales, que abarcan de mayo de 2017 a abril de 2018, muestran un total de exportación de 22,4 millones de hectolitros y 2.917,9 millones de euros, a un precio medio de 1,30 /litro. Con respecto al interanual a abril de 2017, crecen tanto la facturación (+9% o 240,9 millones de euros más facturados) como el volumen exportado, a pesar de los datos negativos de los cuatro primeros meses de El crecimiento en este caso es del 1,9% (+0,4 millones de hl). Exportaciones interanuales españolas de vino (mosto, vinagre y aromatizado excluidos) /l Mill Mill Ltrs Agradecimiento por su apoyo al sector vitivinícola español a: Información suministrada por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), según el análisis objetivo de los datos mensuales extraídos del sistema INFOVI, editado y publicado por el MAPA y otras fuentes del sector vitivinícola español, y realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). OIVE y OeMv no se hacen responsables de las posibles modificaciones o rectificaciones posteriores, por parte del MAPA y/u otras fuentes, con respecto al momento de su elaboración que pudieran dar lugar a cambios de escenario del entorno analizado. Los datos originales pueden ser consultados en todo momento en
8 17 julio 2018 LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS ADJUNTOS 1. Evolución de la producción de uvas y vinos por meses en la campaña 2. Evolución de salidas a destilación y vinagrería 3. Evolución existencias 4. Evolución entradas y salidas interiores de vino 5. Evolución exportaciones en la campaña
9 PRODUCCIÓN DE UVAS Y VINO Fuente: INFOVI; elaboración OeMv PRODUCCIÓN UVA ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 (millones de Kg) EN EL MES 147, , ,30 508,00 1,88 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 971, ,46 347,10 127,71 1,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Blanco 110, , ,20 148,20 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 561, ,33 96,93 36,86 0,24 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Tinto & rosado 36, , ,10 359,80 1,76 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 409, ,13 250,17 90,85 0,84 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 EN LA CAMPAÑA 147, , , , , , , , , , , ,31 971, , , , , , , , , ,90 Blanco 110, , , , , , , , , , , ,03 561, , , , , , , , , ,55 Tinto & rosado 36, , , , , , , , , , , ,28 409, , , , , , , , , ,35 PRODUCCIÓN VINO (Hls) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 EN EL MES Blanco Tinto & rosado EN LA CAMPAÑA Blanco Tinto & rosado EST. PRODUCTORES < Hls RENDIMIENTO UVA / VINO (Ltrs / kg) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 EN EL MES 0,57 0,53 0,74 1,02 1,54 137,57 0,67 0,61 1,00 1,72 5,61 Blanco 0,57 0,49 0,68 1,09 5,96 0,65 0,55 1,30 2,05 10,90 Tinto & rosado 0,57 0,58 0,79 0,99 1,24 114,03 0,70 0,71 0,89 1,58 4,11 EN LA CAMPAÑA 0,57 0,53 0,62 0,66 0,66 0,68 0,68 0,68 0,68 0,68 0,68 0,68 0,67 0,63 0,66 0,71 0,71 0,69 0,70 0,70 0,70 0,70 Blanco 0,57 0,50 0,57 0,59 0,59 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,65 0,57 0,60 0,62 0,62 0,61 0,61 0,61 0,61 0,61 Tinto & rosado 0,57 0,58 0,67 0,71 0,71 0,74 0,74 0,74 0,74 0,74 0,74 0,74 0,70 0,71 0,74 0,77 0,77 0,78 0,78 0,78 0,78 0,78 Millones Hls EST. PRODUCTORES < Hls Blanco Tinto & rosado 33,88 Producción de vino 2016/17 39,79 39,82 39,90 39,91 39,92 39,93 39,95 39,98 39,97 18,88 18,89 18,91 18,92 18,92 18,92 18,93 18,94 18,95 17,23 17,26 0,84 9,50 7,73 16,62 20,17 20,19 20,25 20,25 20,26 20,27 20,29 20,31 20,29 ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 Millones Hls 25,91 13,85 29,60 15,11 Producción de vino 2017/18 19,1% 32,82 32,88 32,15 32,20 32,27 32,30 32,33 15,87 15,90 15,75 15,78 15,80 15,81 EST. PRODUCTORES < Hls Blanco 6,55 Tinto & rosado 14,49 15,71 15,75 15,97 15,99 16,03 16,05 16,08 12,05 3,67 2,87 0,00 0,00 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 jun 18 jul 18
10 SALIDAS A DESTILERIA Y VINAGRERIA Fuente: INFOVI; elaboración OeMv MES A MES ALCOHOL Y VINAGRE ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 ALCOHOL Tinto & rosado Blanco VINAGRE Tinto & rosado Blanco ALCOHOL Y VINAGRE ACUMULADO EN LA CAMPAÑA ALCOHOL Y VINAGRE ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 ALCOHOL Tinto & rosado Blanco VINAGRE Tinto & rosado Blanco ALCOHOL Y VINAGRE Hls ALCOHOL Y VINAGRE VINAGRE ALCOHOL Salidas a destilería y vinagrería ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul ALCOHOL Y VINAGRE Salidas a destilería y vinagrería ,3% 000 Hls VINAGRE ALCOHOL ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 jun 18 jul 18
11 EVOLUCIÓN DE EXISTENCIAS FINALES Fuente: INFOVI; elaboración OeMv NOTA: las existencias finales de cada mes anterior al último son las consideradas como iniciales del mes siguiente EXISTENCIAS (Hls) jul 16 ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 VINO Tinto & rosado * Granel * Envasado Blanco * Granel * Envasado MOSTO S.C Tinto & rosado Blanco EXISTENCIAS VARIACIÓN EN EL MES VAR. EXISTENCIAS jul 16 ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 (Hls) VINO Tinto & rosado * Granel * Envasado Blanco * Granel * Envasado MOSTO S.C Tinto & rosado Blanco EXISTENCIAS Promedio desde enero Millones ,5 62,6 62,1 58,6 55,4 31,4 32,9 31,2 40,3 29,7 36,4 27,9 24,1 26,2 32,3 29,8 24,7 22,7 21,0 19,3 18,2 24,3 24,0 22,6 17,9 21,3 20,0 18,3 16,8 15,1 13,4 10,3 11,5 4,5 7,0 5,2 4,8 4,4 4,0 1,3 3,5 3,0 2,5 2,0 1,4 ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 51,9 47,9 44,5 Existencias finales en el mes MOSTO S.C. Blanco Tinto & rosado EXISTENCIAS Millones ,4 20,6 57,0 56,4 58,4 28,1 28,9 33,0 22,6 22,2 50,5 27,0 47,6 25,9 44,7 41,9 24,7 21,5 19,8 18,5 17,2 16,1 14,7 13,4 23,4 38,6 21,8 12,3% 35,3 20,4 Existencias finales en el mes ,9 1,9 6,4 5,3 3,9 3,7 3,2 2,8 2,4 2,0 1,6 0,0 0,0 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 jun 18 jul 18 MOSTO S.C. Blanco Tinto & rosado EXISTENCIAS
12 ENTRADAS Y SALIDAS NACIONALES Fuente: INFOVI; elaboración OeMv ENTRADAS (hl) sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 VINO Tinto & rosado * Granel * Envasado Blanco * Granel * Envasado SALIDAS (hl) sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 VINO Tinto & rosado * Granel * Envasado Blanco * Granel * Envasado DIFERENCIAS (hl) sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 VINO Tinto & rosado * Granel * Envasado Blanco * Granel * Envasado Salidas NETAS 12 últimos meses * Tinto y rosado * Blanco Envasado blanco / total e 38,5% 39,1% 38,0% 39,1% 36,0% 36,1% 38,9% 39,4% 41,9% 42,6% 46,7% 48,2% 40,8% 42,8% 41,1% 41,4% 38,3% 38,4% 37,6% 41,9% 40,2% Millares hl Entradas Salidas Diferencia oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may Por envase sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 ENTRADAS Granel Envasado SALIDAS Granel Envasado NETO Granel Envasado Millares Hls Movimientos de GRANEL Entradas granel Salidas granel Diferencia granel ,8 13, ,5 61,9 60,2 28,4 216,2 88,4 228,9 154,4 193,2 98,9 120,3 85,2 104,0 68,6 84,1 69,5 53,2 122,3 90,2 400 Millares Hls sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18 Movimientos de ENVASADO Entradas envasado Salidas envasado Diferencia envasado ,6 698,6 647,5 729,5 720,9 674,4 614,3 604,6 700,5 732,7 741,4 705,5 819,5 850,4 846,5 830,2 847,0 801,0 977,3 985,0 940,2 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 may 18
13 EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO Fuente: AEAT elaboración OeMv EXPORTACIONES MENSUALES VOLUMEN (mill Ltrs) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 VINO 156,8 202,8 174,1 206,3 170,1 163,1 171,4 191,1 180,8 207,6 201,8 222,7 176,0 203,3 207,7 184,3 174,4 160,5 160,5 171,7 168,1 Licor 0,7 1,9 1,4 3,3 1,6 1,0 0,9 1,1 1,1 1,3 1,4 1,4 1,0 1,4 2,9 2,7 1,3 1,0 0,9 1,0 1,5 Espumosos y aguja 14,5 19,1 21,8 22,9 16,8 12,6 11,5 16,1 18,3 16,5 18,3 18,0 13,9 19,2 20,3 19,5 15,6 12,8 11,5 13,5 16,7 Envasados 57,1 65,8 62,4 73,1 62,8 57,3 62,1 70,1 65,7 73,7 68,3 71,3 60,5 69,0 77,3 68,7 58,9 53,6 55,6 61,6 58,5 BiB Granel 84,5 116,0 88,6 107,0 88,9 92,2 96,9 103,8 95,7 116,1 113,7 132,1 100,6 113,6 107,2 93,4 98,6 93,2 92,5 95,6 91,4 VALOR (mill ) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 VINO 178,19 248,22 240,49 279,05 223,09 186,51 197,98 244,07 222,02 242,14 227,95 254,03 202,01 252,79 293,57 286,29 237,88 216,34 217,81 241,85 245,30 Licor 3,4 8,5 6,3 11,7 6,7 3,9 3,4 3,1 4,1 3,7 4,2 4,4 3,2 6,6 12,2 9,9 6,1 4,4 3,2 4,3 4,0 Espumosos y aguja 31,7 50,1 50,5 56,2 41,0 27,2 25,9 37,4 41,7 34,6 37,9 44,3 36,9 47,7 54,6 53,5 39,6 29,4 29,8 34,7 42,4 Envasados 110,5 144,2 147,1 165,4 135,7 116,4 124,9 155,5 132,7 152,8 135,9 148,3 117,2 147,8 175,1 170,5 136,0 124,4 128,4 140,9 140,0 BiB Granel 32,6 45,4 36,5 45,8 39,7 39,1 43,8 48,1 43,6 51,1 49,9 57,0 44,7 50,7 51,7 52,4 56,2 58,2 56,4 61,9 59,0 PRECIO MEDIO ( /l) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 VINO 1,14 1,22 1,38 1,35 1,31 1,14 1,16 1,28 1,23 1,17 1,13 1,14 1,15 1,24 1,41 1,55 1,36 1,35 1,36 1,41 1,46 Licor 5,20 4,46 4,63 3,55 4,28 3,84 3,92 2,85 3,76 2,73 2,94 3,27 3,38 4,62 4,19 3,63 4,68 4,55 3,44 4,12 2,72 Espumosos y aguja 2,18 2,62 2,32 2,45 2,43 2,16 2,25 2,32 2,28 2,10 2,07 2,46 2,65 2,48 2,69 2,75 2,54 2,30 2,59 2,57 2,54 Envasados 1,94 2,19 2,36 2,26 2,16 2,03 2,01 2,22 2,02 2,07 1,99 2,08 1,94 2,14 2,26 2,48 2,31 2,32 2,31 2,29 2,39 BiB Granel 0,39 0,39 0,41 0,43 0,45 0,42 0,45 0,46 0,46 0,44 0,44 0,43 0,44 0,45 0,48 0,56 0,57 0,62 0,61 0,65 0,65 EXPORTACIONES INTERANUALES VOLUMEN (mill Ltrs) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 VINO 2.266, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,6 Licor 19,4 19,3 17,8 18,2 18,3 18,1 17,9 17,5 17,2 17,2 16,9 17,0 17,3 16,8 18,3 17,8 17,5 17,5 17,5 17,5 17,9 Espumosos y aguja 182,8 182,5 182,7 186,1 187,7 190,2 190,0 194,9 199,0 201,5 204,0 206,5 205,9 206,0 204,5 201,0 199,8 200,0 200,0 197,4 195,7 Envasados 784,2 785,3 774,5 767,5 767,0 777,8 778,0 781,7 776,7 780,1 783,2 789,6 793,0 796,2 811,2 806,8 803,0 799,2 792,6 784,1 777,0 BiB 29,1 30,2 29,8 30,0 30,0 Granel 1.279, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,0 VALOR (mill ) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 VINO 2.652, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,9 Licor 68,6 69,6 63,9 66,1 67,8 67,7 67,1 66,5 65,9 65,4 63,7 63,4 63,2 61,3 67,2 65,4 64,8 65,3 65,1 66,2 66,2 Espumosos y aguja 463,9 465,9 456,8 460,7 457,6 458,5 455,9 463,1 467,9 468,7 470,4 478,4 483,7 481,3 485,4 482,7 481,4 483,6 487,4 484,8 485,5 Envasados 1.637, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,3 BiB 36,8 37,9 38,3 38,8 39,6 Granel 483,2 489,9 488,6 493,9 494,5 496,3 497,2 507,2 504,0 516,4 518,9 532,3 544,4 549,6 564,7 571,3 588,0 607,2 619,8 633,6 649,0 PRECIO MEDIO ( /l) ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18 VINO 1,17 1,18 1,17 1,18 1,19 1,19 1,20 1,21 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,22 1,23 1,24 1,25 1,26 1,28 1,29 1,30 Licor 3,54 3,61 3,59 3,62 3,70 3,73 3,76 3,80 3,84 3,80 3,76 3,73 3,66 3,65 3,66 3,68 3,70 3,74 3,71 3,79 3,71 Espumosos y aguja 2,54 2,55 2,50 2,48 2,44 2,41 2,40 2,38 2,35 2,33 2,31 2,32 2,35 2,34 2,37 2,40 2,41 2,42 2,44 2,46 2,48 Envasados 2,09 2,09 2,10 2,12 2,12 2,11 2,11 2,12 2,11 2,11 2,11 2,11 2,11 2,11 2,11 2,12 2,13 2,15 2,18 2,18 2,21 BiB 1,26 1,26 1,29 1,29 1,32 Granel 0,38 0,38 0,38 0,39 0,39 0,40 0,40 0,41 0,42 0,42 0,43 0,43 0,43 0,44 0,45 0,46 0,47 0,48 0,49 0,51 0, Exportaciones españolas de vino. Datos interanuales Fuente: AEAT; elaboración OeMv 2.652, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,6 182,8 182,5 182,7 186,1 187,7 190,2 190,0 194,9 199,0 201,5 204,0 206,5 205,9 206,0 204,5 201,0 199,8 200,0 200,0 197,4 195,7 784,2 785,3 774,5 767,5 767,0 777,8 778,0 781,7 776,7 780,1 783,2 789,6 793,0 796,2 811,2 806,8 803,0 799,2 792,6 784,1 777, VINO Licor Espumosos y aguja Envasados Granel Vino en valor ago 16 sep 16 oct 16 nov 16 dic 16 ene 17 feb 17 mar 17 abr 17 may 17 jun 17 jul 17 ago 17 sep 17 oct 17 nov 17 dic 17 ene 18 feb 18 mar 18 abr 18
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI feb 18 EXISTENCIAS INFOVI feb 18 IMPORTACIONES OeMv ene 18 PRODUCCIÓN EN DESCENSO La producción de vino (sin mosto) acumulada hasta febrero
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
23 febrero EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI dic 17 EXISTENCIAS INFOVI dic 17 IMPORTA- CIONES OeMv nov 17 La producción de vino (sin mosto) acumulada hasta diciembre de 2017
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI jun 18 EXISTENCIAS INFOVI jun 18 IMPORTACIONES OeMv jun 18 SE MANTIENE EN JUNIO EN LOS 32,4 MILLONES HL (-19,1%) Con un pequeño aumento de producción
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS CIERRE CAMPAÑA 2017/2018
26 septiembre EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS CIERRE CAMPAÑA 2017/ PRODUCCIÓN INFOVI jul 18 EXISTENCIAS INFOVI jul 18 IMPORTACIONES OeMv jul 18 LA CAMPAÑA 2017/ SE CERRÓ CON UNA PRODUC- CIÓN
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS INICIO CAMPAÑA 2018/2019
19 octubre EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS INICIO CAMPAÑA /2019 PRODUCCIÓN INFOVI ago 18 EXISTENCIAS INFOVI ago 18 IMPORTACIONES OeMv jul 18 ARRANCA LA CAMPAÑA /19 CON UNA PRODUC- CIÓN DE 0,9
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
21 marzo EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI ene 18 EXISTENCIAS INFOVI ene 18 IMPORTACIONES OeMv dic 17 MENOR PRODUCCIÓN La producción de vino (sin mosto) acumulada hasta enero
INFOVI. Est. INFOVI OeMv sep 17 MERCADO INTERIOR
21 noviembre EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS INFOVI PRODUCCIÓN sep 17 El INFOVI recoge una producción de vino para el mes de septiembre de de 19,4 millones de hl de vino, que sumados a los 6,5
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
16 octubre EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS MAPA- PRODUCCIÓN MA jun 17 El MAPAMA dio una producción provisional para la campaña 2016/17 de 44,22 mill. Hls de vino y mosto a 30 de junio, si bien
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
27 octubre 2017 Nº 5 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI ago 17 El INFOVI recoge una producción de vino para el mes de agosto de 2017 de 6,5 millones de hl de vino. ALCOHOL / INFOVI
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
4 septiembre EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS MAPA- PRODUCCIÓN MA jun 17 El MAPAMA da una producción provisional para la campaña 2016/17 de 44,22 mill. Hls de vino y mosto a 30 de junio. ALCOHOL
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
1 agosto EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN MAPA- MA nov 17 La producción 2016 de vino y mosto se cerró en 43,34 mill Hls EXISTENCIAS INFOVI may 17 Las existencias en mayo disminuyeron
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS
12 julio 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN MAPA- MA nov 17 La producción 2016 de vino y mosto se cerró en 43,34 mill Hls ALCOHOL / VINAGRE INFOVI abr 17 Las entregas para alcohol
Exportaciones de Castilla La Mancha
Exportaciones de Castilla La Mancha Índice de estadisticas mensuales Página 1. Gráficos de evolución 1.1. Gráfico anual de valor, volumen y precios medios 5 1.2. Gráfico de exportación interanual en valor
CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)
CUADRO 2.5. SALIDAS DE POR Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) SALIDAS INTERIORES SALIDAS EXTERIORES DISTINTAS DE TERCEROS DESTILERÍA VINAGRERÍA UE SALIDAS DESTILERÍA/VINAGRERÍA PAÍSES ANDALUCIA 116.309-3.577
CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)
CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg) Tinta Blanca Total ANDALUCIA 8.813.673 111.460.716 120.274.389 ARAGON 150.792.590 19.856.361 170.648.951 ASTURIAS 228.782
Los vinos con DOP tiran de las exportaciones vascas de vino al crecer el triple que la media en valor
Exportaciones de vino del País Vasco 1 er cuatrimestre 2017 Los vinos con DOP tiran de las exportaciones vascas de vino al crecer el triple que la media en valor El País Vasco redujo un 5,3% el volumen
Exportaciones de País Vasco
Exportaciones de País Vasco Índice de estadísticas mensuales Página 1. Gráficos de evolución 1.1. Gráfico anual de valor, volumen y precios medios 4 1.2. Gráfico de exportación interanual en valor y volumen
Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha
2. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN ESPAÑA 2. 1. Superficie de Viñedo en España España es el primer país del mundo en superficie de viña, concentra el 15% del viñedo mundial y 30% del europeo Según la ESYRCE
Exportaciones de País Vasco
Exportaciones de País Vasco Índice de estadísticas mensuales Página 1. Gráficos de evolución 1.1. Gráfico anual de valor, volumen y precios medios 4 1.2. Gráfico de exportación interanual en valor y volumen
Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución
Madrid, mayo 2016 Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución 1. Análisis de las exportaciones españolas de vino de los últimos 16 años 2. Análisis de la competencia
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/8/216 A 31/12/216 PRODUCCIÓN SALIDAS DE VINO EXPORTACIONES EXISTENCIAS FINALES ANEXO: INFORMACIÓN ACUMULADA A 3/11/216. TODOS LOS OPERADORES NOTA: INFOVI no es fuente oficial de
IMPORTACIONES EXPORTACIONES EXISTENCIAS FINALES
CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/8/216 A 3/9/16 PRODUCCIÓN SALIDAS DE VINO IMPORTACIONES EXPORTACIONES EXISTENCIAS FINALES DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS,
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/8/216 A 31/3/217 PRODUCCIÓN SALIDAS DE VINO EXPORTACIONES EXISTENCIAS FINALES ANEXO: INFORMACIÓN ACUMULADA A 31/3/217. PRODUCTORES 1 hl NOTA: INFOVI no es fuente oficial de datos
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/8/216 A 31/12/216 PRODUCCIÓN SALIDAS DE VINO EXPORTACIONES EXISTENCIAS FINALES ANEXO: INFORMACIÓN ACUMULADA A 3/11/216. TODOS LOS OPERADORES NOTA: INFOVI no es fuente oficial de
Las exportaciones vascas de vino crecieron cerca del 30% en el mejor mes de agosto de su historia
Exportaciones de vino del País Vasco Agosto de 2013 Las exportaciones vascas de vino crecieron cerca del 30% en el mejor mes de agosto de su historia Con subidas del 27,6% en volumen y del 25,9% en valor,
Noviembre de 2013, mejor mes de la historia para las exportaciones vascas de vino
Exportaciones de vino del País Vasco Noviembre de 2013 Noviembre de 2013, mejor mes de la historia para las exportaciones vascas de vino Con 5,5 millones de litros y 21,6 millones de euros, noviembre marcó
La exportación española de vino se estabiliza en marzo.
Para: Patronato + Com. Consultivo + Sector Fecha: 22 mayo 2009 Asunto: Export españolas de vino a marzo 2009 La exportación española de vino se estabiliza en marzo. Datos de exportación del vino español
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales
21 de junio de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales
20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 2 DATOS 1/8/217 A 31/7/218 EXISTENCIAS INICIALES ENTRADA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y II)
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales
22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 2 DATOS 1/8/218 A 31/8/218 EXISTENCIAS INICIALES ENTRADA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y II)
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 20 DATOS 1/08/2016 A 28/2/2018 EXISTENCIAS INICIALES ENTRADA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 2 DATOS 1/8/218 A 31/1/218 EXISTENCIAS INICIALES ENTRADA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y II)
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 20 DATOS 1/08/2016 A 31/1/2018 EXISTENCIAS INICIALES ENTRADA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 20 DATOS 1/08/2016 A 31/10/2017 EXISTENCIAS INICIALES ENTRADA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO
Diciembre E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega Estrategia y Fomento de Empleo Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Agosto 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos
Las exportaciones de vinos del País Vasco registran el mejor mes de enero de su historia
Exportaciones de vino del País Vasco Enero de 2013 Las exportaciones de vinos del País Vasco registran el mejor mes de enero de su historia Las exportaciones vascas de vino crecieron en el mes de enero
El valor de los vinos vascos en el exterior cierra la campaña con un nuevo récord interanual
Exportaciones de vino del País Vasco Julio de 2013 El valor de los vinos vascos en el exterior cierra la campaña con un nuevo récord interanual Un positivo aunque moderado mes de julio marcó una subida
Las exportaciones vascas de vino crecieron un 12,6% en el primer semestre del año, hasta rozar los 80 millones de euros
Exportaciones de vino del País Vasco Junio de 2013 Las exportaciones vascas de vino crecieron un 12,6% en el primer semestre del año, hasta rozar los 80 millones de euros El País Vasco aumentó sus exportaciones
BOLETIN DEL MERCADO DE VINO
CAMPAÑA 2 DATOS 1/8/216 A 3/9/217 EXISTENCIAS INICIALES ENTDA UVA PRODUCCIÓN VINO SALIDAS DESTILACIÓN SALIDAS VINAGRERÍA EXPORTACIONES VINO (I) EXPORTACIONES VINO (II) EXPORTACIONES MOSTO ( I y II) EXISTENCIAS
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Septiembre 2016
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Septiembre 2016 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Septiembre 2016 3/17 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Marzo 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos
El País Vasco bate récord en exportación de vino con 209 millones de euros en 2017 Al precio más alto desde el año 2000: 3,77 /l.
Exportaciones de vino del País Vasco Año 217 El País Vasco bate récord en exportación de vino con 29 millones de euros en 217 Al precio más alto desde el año 2: 3,77 /l. Las exportaciones vascas de vino
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Junio 2016
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Junio 2016 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Junio 2016 3/17 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2016
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Julio 2016 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2016 3/17 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Mayo 2017
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Mayo 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Mayo 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Septiembre 2013
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Septiembre 2013 E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega IImo. Sr. D. Juan Van-Halen Rodríguez Estrategia y Fomento de Empleo Dirección
Contratos de trabajo registrados
Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2018 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,
las exportaciones de vino del País Vasco mes a mes sus cifras
Exportaciones de vino del País Vasco Septiembre de 2013 Las exportaciones de vino del País Vasco mejoran mes a mes sus cifras Un muy buen mes de septiembre mejoró los datos registrados por las exportaciones
La buena. OeMv. per cápita. ón de 4,3% res españole 1,9% a la. litro. los vinos con OEMV
CONSUMO DE VINO EN ALIMENTACIÓN AÑO 2014 Los hogares españo oles prefieren los vinos con denominación de origen La buena marcha del consumo de vino con denominación de origen (DOP) no logra compensar las
El País Vasco exporta más vino y algo más caro en 2013
Exportaciones de vino del País Vasco Octubre de 2013 El País Vasco exporta más vino y algo más caro en 2013 Vinos a un precio un 2% por encima de los del año pasado, pero manteniendo un ritmo de crecimiento
Nuevo récord histórico de las exportaciones vascas de vino en volumen en el interanual a mayo
Exportaciones de vino del País Vasco Mayo de 2013 Nuevo récord histórico de las exportaciones vascas de vino en volumen en el interanual a mayo Muy buen desarrollo de las exportaciones de vino del País
Las exportaciones catalanas de vino comienzan el año creciendo en volumen.
Las exportaciones catalanas de vino comienzan el año creciendo en volumen. o o Desde junio del 2009 las exportaciones catalanas en volumen no crecían tanto. Mejoran particularmente los vinos sin DOP envasado
El con DOP. y rosados. Mes de enero. portaciones. litros. tanto. euros. 13,6 12,4 12,2 9,9 8,3 8,7 3,2 2,5 2,8 3,57 3,27 OEMV.
Exportaciones de vino del País Vasco Enero 2015 El País Vasco inicia 2015 con un 15% máss de vino con DOP en exportación gracias a tintos t y rosados Las exportaciones vascas de vino crecieron un 2,2%
ha sido el vino, 22,3 20,6 17,22 16,3 / litro Mill. los del crecimiento parte 4,11 3,511 3,92 13,6 13,6 oct 09 OEMV
Exportaciones de vino del País Vasco Octubre 2014 El País Vasco factura 8,2 millones dee euros s más por exportación de vino en los 10 primero os meses de 2014 Tras un octubre de récordd Reino Unido, protagonista
Exportaciones de vino de Castilla y León
Exportaciones de vino de Castilla y León 2011-2012 Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO Consejería de Agricultura y Ganadería - Valladolid, 23 noviembre 2012 Contexto mundial 300 Consumo
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2017
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE DICIEMBRE 2017
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE DICIEMBRE 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2017
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
Exportaciones de vino de Castilla y León
Exportaciones de vino de Castilla y León 2011-2012 Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO Consejería de Agricultura y Ganadería - Valladolid, 23 noviembre 2012 Contexto mundial 300 Consumo
VINO DE TRASLADO /GRANEL
VINO DE TRASLADO /GRANEL Durante los cinco primeros meses del 2013, el precio del vino de traslado experimentó variaciones interanuales positivas. En el caso de los precios al contado, en promedio, el
Un informe del. para EXPORTACIONES DE VINO DEL PAÍS VASCO. Enero OEMV Página 1
Un informe del para EXPORTACIONES DE VINO DEL PAÍS VASCO Enero 2014 OEMV Página 1 Exportaciones de vino del País Vasco Enero de 2014 Txakolí, Rioja Alavesa y aromatizados tiran de las exportaciones vascas
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ABRIL 2017
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ABRIL 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE MARZO 2017
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE MARZO 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Mayo 2015
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Mayo 2015 E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga de Análisis y Estrategia Dirección
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2015
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Marzo 2015 E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga de Análisis y Estrategia Dirección
Afiliación a la Seguridad Social
Observatorio Regional de Empleo y de la Formación Afiliación a la Seguridad Social Boletín Mensual Octubre 2009 BBOOLLEE TT ÍÍNN Í DDEE AFFI IILLI AACCI IIÓÓNN AA LLAA SEEGGUURRI IIDD AADD SOOCCI IIAALL
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE MARZO 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE MARZO 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013
29 de mayo de 2013 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en abril de 2013 respecto al mismo mes del año, descienden
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ABRIL 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ABRIL 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE MAYO 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE MAYO 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JUNIO 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JUNIO 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.
MAYO 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE OCTUBRE 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE OCTUBRE 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
El vino. de valor. Mes de abril. millones de. litros. 15,8 15,6 12,5 5,0 4,2 3,5 4,8 3,27 OEMV. abr 10 abr 11. abr 13 abr 14. abr 15. Mill.
Exportaciones de vino del País Vasco Abril 2015 El País Vasco aumentó un 30% sus exportaciones de vino con denomin nación de origen en abril Las exportaciones vascas de vino crecieron un 16,4% en volumen
Afiliación a la Seguridad Social
Observatorio Regional de Empleo y de la Formación Afiliación a la Seguridad Social Boletín Mensual Diciembre 2010 BBOOLLEE TT ÍÍNN Í DDEE AFFI IILLI AACCI IIÓÓNN AA LLAA SEEGGUURRI IIDD AADD SOOCCI IIAALL
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE AGOSTO 2018
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE AGOSTO 2018 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
Contratos de trabajo registrados
Contratos de trabajo registrados. Marzo 2018 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,
Contratos de trabajo registrados
Contratos de trabajo registrados. Junio 2018 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,
El valor de los vinos vascos en exportación registra el mejor mes de su historia
Exportaciones de vino del País Vasco Primer cuatrimestre de 2013 El valor de los vinos vascos en exportación registra el mejor mes de su historia El País Vasco aumentó sus exportaciones de vino un 21,1%
Un informe del. para EXPORTACIONES DE VINO DEL PAÍS VASCO. Febrero OEMV Página 1
Un informe del para EXPORTACIONES DE VINO DEL PAÍS VASCO Febrero 2014 OEMV Página 1 El autor de este documento es la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Este documento es sólo para
Superficie de viñedo en España OeMv
Superficie de viñedo en España 2016 La superficie de viñedo en España se sitúa en las 955.717 hectáreas en 2016 (+0,1%) Castilla La Mancha, con 473.331 hectáreas, supone el 49,5% de la superficie total
Italia ajusta los precios y aumenta sus exportaciones de vino en 2009
Italia ajusta los precios y aumenta sus exportaciones de vino en 2009 Crecen en volumen un 6,3%, pero disminuyen su valor un 5,5% El precio medio cae un 11% y se sitúa en 1,81 euros por litro Según los
Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016
Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Septiembre 2018
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Septiembre 2018 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y HACIENDA Consejera de Economía, Empleo y Hacienda Excma. Sra. Dña. Engracia Hidalgo Tena Viceconsejero de Hacienda
INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 01: Abril
DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA ENTREGAS Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
récord Mes de mayo para un periodo origen subida. 17,2 14,8 14,6 12,0 11,0 5,0 4,2 4,,2 4,3 3,7 3,6 3,49 3,,48 3,44 3,20 3,11 3,08 OEMV
Exportaciones de vino del País Vasco Mayo 2016 El País Vasco facturó un 11,6% más por exportación de vino durante los cinco primeros meses de 2016 Tras un mayo de récord 2 agosto 2016 El mejor mes de mayo
ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011
29 de junio de 2011 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, respecto a mayo de 2010, disminuyen en Castilla y León un 1,8% y un
hogares derivadas de Si en FEBRERO OEMV sos.
CONSUMO DE VINOO EN HOGARES OCTUBRE 2015 Leve atisbo de recuper ración del consumo de vino en hogares ESTIMACIONES OeMv SOBRE PARA ACUMULADO E INTERANUAL SOBRE DATOS MAGRAMA POR AUSENCIA DE CIFRAS DE LOS
Los. cresobre. incrementar 16,8 14,9 13,7 13,6 10,6 10,0 5,0 4,1 3,7 4,2 3,38 3,35 OEMV. Mill.
Exportaciones de vino del País Vasco Septiembre 20144 Los vinos vascos con DOP pisan fuerte en exportación a sólo 3 meses de cerrar el año, a precios más altos Un muy buen mes de septiembree propicia que
EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006
C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Hacienda Instituto de Estadística EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN 131.016
Paro Registrado Aragón. Noviembre 2018
04/12/2018 Paro Registrado. Noviembre 2018 Informe mensual que recoge los datos de paro registrado, su evolución y variaciones según distintas variables: sectores económicos, sexo, grupos de edad, Comunidades
INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2012/2013 Mes 11: Febrero
DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA ENTREGAS PERIODO 2012/2013 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR t entregadas 2011/2012 (sin ajustar por materia grasa) t entregadas 2012/2013 (sin ajustar por materia
España Superficie. consecutivo de 0,1%% (8,4% del. Son 6 las 2,0% 1,6% NAVARRA MURCIA 1,1% 0,4% 0,0% 0,0% GALICIA 0,1% MADRID 0,6% 0,6% ARAGÓN
Superficie de viñedo en España 20152 La superficie de viñedo en España se sitúa en las 954.6599 hectáreas en 2015 (+0,4%) Castilla La Mancha,, con 473.268 hectáreas, supone el 49,6% 4 de la superficie
DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE DICIEMBRE 2016
DEL SECTOR VACUNO DE LECHE DICIEMBRE 2016 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA
PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN
PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN Paro registrado LA RIOJA Paro registrado 17.943-434 -2,36-1.772-8,99 Hombres 7.589-209 -2,68-544 -6,69 Mujeres 10.354-225 -2,13-1.228-10,60 Menores n s 255 años 933 130 16,19-425