Informe de Plagas N 7

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Plagas N 7"

Transcripción

1 Informe de Plagas N 7 Primera semana de Marzo de 2016

2 Informe de Plagas Campaña : Primera semana de marzo de 2016 Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez. Dirección: Ing. Agr. Daniel Igarzábal Laboratorio L.I.D.E.R. MOHA S.A. Las lluvias ocurridas durante la semana pasada aportaron humedad a los perfiles de amplios sectores de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, sur de Santa Fe y el NOA. En algunos casos mejora la oferta hídrica y en otros generan anegamientos temporales en ambientes bajos. En el NEA la soja de primera alcanza estadios que van desde floración (R2) hasta llenado de grano (R5) según la fecha de siembra y el grupo de madurez. Al mismo tiempo, la soja de segunda se encuentra entre diferenciación de hojas e inicio de floración (R1). La ausencia de precipitaciones abundantes durante el transcurso de la última semana genera condiciones de desarrollo dispares en los lotes. Por otro lado, hacia el NOA las lluvias ocurridas durante la semana pasada vuelven a reponer humedad en los perfiles y de esta forma sostienen las condiciones favorables para el desarrollo del cultivo. En cuanto a maíz, se inicia lentamente la cosecha en las zonas del Centro-Norte de Santa Fe, Corrientes y Centro-Este de Entre Ríos. Los rindes de los primeros lotes trillados superan las expectativas iniciales, a excepción de parte de los lotes en Entre Ríos donde el stress termo-hídrico sufrido durante el mes de enero recortó el potencial de rinde del cultivo. Hacia las regiones Núcleo Norte y Sur, los lotes tardíos y de segunda se encuentran transitando el período crítico de definición de rendimiento en muy buenas condiciones. Por otro lado, los lotes tempranos siguen perdiendo humedad en los granos y se mantienen las expectativas de buenos rindes sobre los departamentos del Núcleo Norte. En las regiones del NOA y NEA, los primeros lotes tardíos y de segunda se encuentran entre estadíos de diferenciación de hojas y panojamiento en buen estado. En estos días se producirá el paso de un frente de Pampero, que provocará precipitaciones de muy variada intensidad sobre la mayor parte del oeste y el nordeste del área agrícola, mientras que el centro-este y el sur recibirá valores escasos. Los vientos del sector sur arribarán detrás del frente, provocando un moderado descenso de la temperatura en la mayor parte de la región productiva. Hacia mediados de la próxima semana retornarán los vientos del sector norte, haciendo subir la temperatura, pero sin alcanzar valores tan extremos como durante las semanas precedentes. Se reproducen algunos fragmentos del Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales (Perspectiva agroclimática Ing. Eduardo Sierra).

3 RESUMEN: Soja: Las chinches están presentes en todos los lotes. Aun en estados avanzados de fructificación deben ser controladas ya que con las abundantes precipitaciones los granos picados pierden calidad. Las medidoras van cediendo, aumenta Anticarsia, que con pocas orugas por metro pueden afectar el rendimiento ya que consumen vainas y granos. Antes de decidir tratamientos deben observarse las orugas afectadas por hongos que con la gran humedad relativa prosperan rápidamente y bajan naturalmente la población. Maíz: La gran mayoría en estados reproductivos avanzados, pero la cogollera no cede y se prevén ataques en espigas, no solo consumiendo granos, sino también permitiendo el ingreso de hongos que al propagarse en la mazorca disminuye la calidad y el rinde. Oruga medidora en soja. Previsión de trampas de luz.

4 Oruga cogollera en maíz. Previsión de trampas de feromonas.

5 Anticarsia en soja. Previsión de trampas de luz. Por favor hacer click en las palabras resaltadas para ampliar información Detalle por zonas: En el norte cordobés, la trampa de luz ubicada en Río Seco evidencia un incremento en las poblaciones de anticarsia en la última semana, en tanto medidora disminuyó sus capturas pero se debe tener en cuenta que aproximadamente el 10% de la población corresponde a falsa medidora. En la zona de San José de la Dormida, en sojas intactas llama atención la notoria presencia de S. cosmiodes, en rodales principalmente. También se observan numerosos adultos de Anticarsia gemmatalis sobrevolando lotes tanto de soja como de maíz. En este último cultivo algunos materiales MG evidencian daños de S. frugiperda cortando estigmas e ingresando a la espiga por ese sector o desde la axila (inserción espiga-tallo). La trampa de feromonas continúa con capturas importantes de esta especie. En los últimos 15 días apareció Nomurea sp. afectando a las orugas presentes. Entre la zona entre Los Quebrachos y Monte del Rosario se registraron poblaciones elevadas de defoliadoras (promedio 20 orugas/m. medidoras y anticarsia de todos los tamaños). En soja intacta se contabilizaron 1-2 S. cosmioides/m. Además se han efectuado tratamientos para chinches en la zona.

6 En torno a Montecristo, postratamientos ante el ataque de semanas anteriores, persisten algunas larvas medidoras y anticarsias, al igual que chinches de todas las especies. De Santa Rosa de Río Primero hacia el noreste queda un remanente de orugas medidoras, S. cosmioides (que también llaman la atención en lotes de intacta) y bolillera. No hay que descuidarse por que a estas últimas especies se las ve dañando chauchas. Las chinches también están presentes, principalmente Edessa y Piezodorus. En lotes de maíz MG atrasados y sorgos continúa el ataque de cogollera y en este último cultivo se le suma Mocis (la oruga cuarteadora) en algunos lotes. En La Para se han aplicado lotes por ataques de medidora, anticarsia y chinches. En lotes de intacta se han realizado aplicaciones para el control de chinches y de trips que ya estaban comenzando el raspado en el tercio medio y muy poco en el tercio superior. Allí también se observa que las larvas de Spodoptera frugiperda se están pasando al cultivo y en algunos consumiendo chauchas. En cuanto a los maíces MG que están en R1 tienen un 100% de ataque de isoca de la espiga con larvas L1. En lotes de sorgo forrajero y pasturas gramíneas continúa el ataque muy intenso de militar tardía. En la trampa de luz ubicada próxima a Jesús María se registran nuevamente capturas importantes de polillas del complejo de medidoras, de las cuales el 10% aproximadamente corresponden a Chrysoideixis includens. También se han incrementado notablemente las capturas de Anticarsia gemmatalis, especie que se debe prestar atención durante los monitoreos por su posible consumo de vainas. En la zona de Arroyito se registra un aumento en la población de Piezodorus guildinii y de chinches en general, con 1-2 individuos/m. en sojas en R 5.5. En el centro de la provincia de Córdoba, en la zona de Luque-Calchín, los lotes de soja de primera están en R5,5 con 1 a 3 chinches/m. (70% ninfas, 30% adultos). Predominan Edessa meditabunda y la chinche de los cuernos. En cuanto a orugas, 3 a 4/m. siendo el 90% anticarsia. Por las lluvias permanentes y la alta humedad relativa, se observa control natural por el hongo Nomuraea rileyi. En sojas de segunda el estado es en general R3 con 7 a 8 orugas/m. (80% anticarsia, resto medidora y S. cosmioides). Comienza la dispersión de chinches. Los lotes de maíz tardío están en R1 con daños leves a moderados por Green snap y leve presencia de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea. La trampa de luz registró incrementos en las capturas de bolillera y anticarsia por lo que se deberá estar atentos durante los monitoreos. Además se debe destacar que si bien las capturas de medidoras han disminuido notablemente respecto a lo registrado a finales de enero, en la actualidad el 40% aproximadamente corresponde a falsa medidora. Diatraea saccharalis aún está presente en función de sus caídas en la trampa de luz, tener esto presente en maíces convencionales; en tanto que la trampa de feromonas evidenció importantes capturas de Spodoptera frugiperda que si bien ya no se comportará como cogollera puede dirigirse a las espigas y alimentarse de granos. En los alrededores de Río Tercero, las sojas se encuentran entre R5.4 y R6, con presencia de chinches (Edessa y Dichelops) sin llegar a umbrales de control. También se encuentran lotes puntuales con 1,6 Spodoptera cosmioides/m. y 5-10% de defoliación. De acuerdo con los últimos recuentos que figuran en el Infoplagas de INTA Villa María, las capturas de adultos de especies defoliadoras no son importantes aunque en esta zona también se registran polillas de falsa medidora. Si hay capturas de Helicoverpa gelotopoeon y en el caso de especies dañinas para maíz se destacan las caídas de Diatraea saccharalis, situación a tener en cuenta en maíces no Bt. En los alrededores de Bell Ville, la mayoría de los cultivos ya están próximos a finalizar el ciclo, se observan importantes poblaciones de chinches, hay lotes que recibieron incluso dos aplicaciones, en tanto en otros hay baja densidad (se registran principalmente ninfas y adultos de Edessa, a las cuales se han sumado en estas semanas Piezodorus, Dichelops y Nezara). Tucuras y Megascelis también están presentes. Desde esta zona hacia el sureste se detecta la presencia de gata peluda Spilosoma virginica en lotes de soja, en algunos casos puntuales se contabilizan

7 10 orugas/m. aunque por los estadios en que ya se encuentran las sojas no resulta preocupante en la mayoría de las situaciones, también se detectan medidoras y en menor medida anticarsia, militar tardía y bolillera. Los maíces tempranos en general están próximos a humedad de cosecha. Los maíces tardíos se encuentran iniciando floración, atravesando su período crítico con buen nivel de humedad en el perfil y con baja a nula incidencia de insecto plaga. Hacia el suroeste cordobés, en la zona de Río Cuarto, si bien las capturas de Spodoptera frugiperda han mermado respecto a la semana anterior, continúan siendo importantes por lo que no se debe descuidar su presencia durante los monitoreos tanto en soja como en maíz. Chinches continúa su actividad intensa en lotes de soja en R4-R5, en general Nezara y Piezodorus. También se observa el raspado por trips pero dada la gran foliosidad de los lotes no resulta preocupante. Los maíces de esta zona se encuentran entre R2 y R3. En torno a San Basilio, las sojas de primera están en excelentes condiciones, transitando las últimas etapas de llenado, en general sin plagas, se han observado ninfas de chinches en muy baja densidad (agrupadas), respecto a orugas es muy baja la presencia de medidora (se observan larvas muertas afectadas por hongos), la misma situación para anticarsia y S. cosmioides, registrándose principalmente en sojas más tardías. Los maíces de primera ya están entrando en R6-7 y los de segunda están entre R1 y R4, sin plagas. En la zona de Adelia María, las orugas defoliadoras han desaparecido de los lotes de soja, producto del control biológico. En la trampa de luz medidora viene disminuyendo, mientras que anticarsia aumenta. En sojas de enero (resiembras por granizo) se registra un ataque importante de Crocidosema aporema (barrenador de los brotes). Se visualizan daños en el brote terminal y en lotes más adelantados en vainas. Aquí también en algunos lotes llamó la atención la presencia de algunas larvas de gata peluda. La población de chinches sigue aumentando en los lotes, llegando en algunos casos a umbral de aplicación. También se registra en la trampa de luz el pico poblacional de Diatraea (barrenador de la caña del maíz), razón por la que se deberá monitorear oviposturas en aquellos híbridos sin eventos. Continúa alta la captura de adultos de cogollero en trampa de feromonas, observándose ya daño de esta plaga muy importante en espigas de maíces que poseen eventos. En la región central santafesina, en torno a San Guillermo el cultivo de soja está entre R5.5 y R3, se observan lotes por encima del umbral con chinches, principalmente Piezodorus, más al norte en la zona de Ceres las poblaciones están chinches por debajo o próximas al umbral, en su mayoría con Edessa. Las altas temperaturas y la falta de llegada de gotas probablemente sean los responsables de algunas repeticiones en los tratamientos. En lo referido a maíz, los más tempranos están en R2 sin problemas, mientras que los sembrados en enero y luego de la cosecha de girasol están entre V7 y V11, con presencia de cogollera en todos los eventos pero disminuyendo la cantidad de orugas por planta. El crecimiento del cultivo es normal observándose ya las primeras larvas de Spodoptera frugiperda con Nomuraea. En la zona de El Trébol, los lotes de soja se encuentran entre R5-R7. Se observa un aumento de la población de chinches Piezodorus y Nezara, también Dichelops y Edessa aunque en menor medida. Aún se registra la caída de bolillera y anticarsia de manera aislada (no descuidarse por que la trampa de luz registra aumentos en ambas especies bolillera y anticarsia) como también alguna medidora y S. cosmioides. Los trips permanecen en los lotes al igual que Megascelis sp. Los maíces están entre V10 y R3, quedó el daño de cogollera en los refugio observándose algunas panojas quebradas, todavía no se observa daño de Helicoverpa zea. La trampa de luz ubicada en Esperanza anuncia un aumento en la población de anticarsia. A campo, con las últimas condiciones ambientales se observan orugas parasitadas por hongos. También se registra la presencia de ninfas de chinches en estado gregario y adultos entre 0,3 a 1/m., dependiendo el lote. En maíz (R3) hay una alta presencia de Spodoptera frugiperda en espigas con unos niveles entre 1 a 2 orugas/choclo. En la zona de Galvez, el nivel de chinches en los lotes continúa muy elevado con tratamientos erráticos. La trampa de luz registra un incremento de la población de Anticarsia y continúan las capturas del complejo de medidoras, llamando la atención el hecho de que las capturas de polillas de falsa medidora superan a las de Rachiplusia nu (75% de la primera y 25% de la medidora común). Además no cesan los registros de Spodoptera frugiperda, lo que se debe tener presente en maíz ya que pueden dirigir el ataque a espigas o incluso en lotes de soja.

8 Más hacia el sur los lotes de soja están en R5 avanzado R6, dependiendo de FS y ciclo. Excelente nivel de crecimiento, mucha altura, lo que en ciertos lotes ha favorecido el vuelco. Las plantas se observan con abundante cantidad de vainas ya formadas, que llegarán a madurez. Continúan los controles para chinches en soja (Nezara y Dichelops en mayor cantidad), hay algo de anticarsia (con daños aislados en vainas más atrasadas) y muy poco de medidora (incluso se observa gran cantidad de individuos controlados biológicamente por hongos adheridos en la planta o presentes en el suelo). Los lotes de segunda están en promedio en R5, con muy buen crecimiento debido a la oferta hídrica presente, aunque más moderado con respecto a lotes de primera, mostrando gran cantidad de vainas formadas. Con respecto a insectos, la situación es similar se observa presencia de chinches, en algunos casos valores que superan el individuo/m. También se visualizan daños aislados de anticarsia en vainas más atrasadas (con grano en formación). En cuanto a maíz, en los más retrasados se realizan algunos controles puntuales para cogollera pero sin dificultades. En el norte de la provincia de Bs. As. algunos lotes de maíces de primera ya se están cosechando con rindes de 60 a 70 qq/ha. Los maíces de segunda están en R2-R3, sin importar evento transgénico todos presentan isocas de la espiga. Los lotes de soja de primera están R5.4 a R6.8, se observan orugas anticarsia y el complejo de chinches como situación generalizada, pero con mayor presión en la línea que va de la ruta 9 hacia la costa del río Paraná donde incluso algunos lotes tuvieron repetición de tratamientos por chinches. Con las últimas precipitaciones bajaron las poblaciones de trips y arañuelas, exceptuando algunos lotes particulares, donde la población de trips se mantiene. Los lotes de segunda están iniciando R5 con situación muy similar a las sojas de primera. En la zona de Pergamino, en las últimas semanas aumentó severamente la población de chinches en sojas de primera y segunda. Hacia San Antonio de Areco también se están efectuando controles para chinches y algo de defoliadoras, pero no es generalizado. Más hacia el noroeste, en torno a Vedia - Arenales, los lotes de soja de primera están entrando a R6, con buena humedad de suelo, y hasta incluso preocupante por los pisos al momento de la cosecha. Antes de las lluvias se encontraban entre 12 y 18 orugas medidoras menores a 1 cm./m., pero con las precipitaciones del día 26/02, la población disminuyó prácticamente a cero. En lotes puntuales donde el ataque era por gata peluda, las lluvias no le afectaron y se realizaron controles oportunos. Se observan chinches Nezara y Edessa y en menor medida Piezodorus, pero no están próximos al umbral. En la zona de Santa Lucia, si bien llovió y la humedad de suelo hoy es buena, los lotes de soja de primera están muy afectados por el estrés que sufrieron, y difícilmente se recuperen ya que están entrando a R6. Los lotes de soja sembrados más tarde, que todavía están en R5, han emitido algún nudo más, hay vainas nuevas. En cuanto a plagas, se están haciendo controles para arañuelas y chinches. Hacia el centro bonaerense, sojas llenando granos presentan importantes poblaciones de chinches, principalmente Nezara y Piezodorus, detectando no sólo adultos sino también oviposturas y ninfas de últimos estadios. Más al oeste, en la zona Trenque Lauquen, en general el estado de los lotes de primera es muy bueno, entrando en R6 los más avanzados y en R5-R5.5, los que vienen un poco más atrás, en cuanto al estado hídrico se presenta muy favorable sin excesos hasta el momento. La presencia de medidora, se redujo notablemente, encontrando entre 1 y 2 en alguno de los casos más notorios y lotes con un 10% de defoliación entre los más avanzados. Chinches solo alguna ninfa pero nada como para aplicar. En el sureste bonaerense es muy intenso el ataque de Spodoptera frugiperda en lotes de maíz. En el norte de La Pampa, las sojas en general están finalizando R5, se observan chinches, algunos adultos de Piezodorus y Dichelops con algunas ninfas. En maíces sorprende la baja densidad poblacional de Helicoverpa (Heliothis zea). La trampa de luz ubicada en Realicó detecta un incremento en la población de Diatraea saccharalis por lo que no se debe descuidar el monitoreo en los maíces convencionales. En la zona de Riglos, la trampa de luz anuncia mayores capturas de polillas de la isoca de la espiga y de Spodoptera frugiperda, dos especies que pueden dañar la espiga.

9 INTA Paraná en su último boletín hace referencia a la presencia de Anticarsia gemmatalis en los lotes de la zona pese a las abundantes precipitaciones e importantes ráfagas de viento de la última semana. Hacia la región centro-este de Entre Ríos lotes tardíos de maíz se encuentran en buen estado, sólo realizando aplicaciones puntuales a fin de controlar Spodoptera frugiperda. También se están observando chinches en lotes de soja principalmente Piezodorus guildinii. En la región NOA, los lotes de soja ya atraviesan estados reproductivos y en algunos casos se están realizando controles de picudo negro. Hacia el este tucumano, es escasa la presencia en lotes de soja en R6, sin observarse daños en vainas. En la región NEA, en el noreste de Santa Fe, zona de Villa Ocampo en sojas entre R2 y R5, se observa algo de falsa medidora y anticarsia pero en bajas poblaciones aunque en el caso de esta última especie se ven bastantes adultos sobrevolando los lotes. En lotes más avanzados se encuentran poblaciones elevadas de chinches, en algunos lotes se contabilizan hasta 5 adultos y 10 ninfas de distintos tamaños de Piezodorus guildinii. La presencia de trips y arañuelas no es tan importante ni generalizada. Los daños por cogollera continúan en maíz y sorgo pero con menor intensidad que a inicios de febrero. En la zona de Bandera, es un año de abundantes precipitaciones, con lotes de soja sembrados en un amplio período (desde octubre a la actualidad) y con un 80% aproximadamente de soja INTACTA. Hoy la principal problemática son las chinches, registrándose ataques en todos los lotes. Los maíces se encuentran en R2 con presencia de Spodoptera frugiperda. Hacia el este de Santiago del Estero límite con Chaco, los lotes de soja están entre R4-R5.5, con baja presión de defoliadoras, incrementándose las poblaciones de chinches, principalmente Edessa y Nezara y en menor medida Piezodorus. En lotes de maíz en R2-R3, Spodoptera frugiperda ya se está dirigiendo hacia la espiga. En la zona norte santiagueña, se observan muchas larvas recién nacidas y de mayores tamaños de Spodoptera frugiperda en espiga, en tanto que la trampa de feromonas ubicada en La Paloma continúa con capturas importantes de esta especie por lo que los ataques no cesarán. Los lotes de soja se encuentran entre R3 y R5.5., por el momento es baja la población de chinches (0,2-0,4 ninfas/m.). En cuanto a defoliadoras, se observan pocas medidoras. Luego de las últimas lluvias bajó considerablemente el número de trips y arañuelas. Informe realizado con la colaboración de Ernesto Ferrer, Martín Lábaque, Carla Freije (GestAgro Santa Rosa), José Carranza, Eduardo Cortés (INTA San Francisco), Guillermo Marchini, Paula Moreno y CIALP (Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa, Ricardo Renaudo y Rodolfo Fiorimanti, Cecilia Crenna-UNRC, Evangelina Ilieff, Pablo Ponzio, Martín Galli (SMC Monitoreo de cultivos) Lucas Vetorello (VMV Siembras), Mauro Gagliardo- Federico Sörenson y Escuela de Enseñanza Media N 3099 Dante Alighieri, Las Rosas, Santa Fe a cargo de la profesora Felisa Hurtado, Agencia de Extensión Rural INTA de Las Rosas (Marianela De Emilio), Isabel Fontana, Cristina Palacio, Vanina Fantino, Marcos Mandrile, Juan Facundo Rodriguez (Gregorio, Numo, y Noel Werthein SA), Diego Pérez y Pilar Aramberri (CREA Galvez), Juan Cacciavilliani (Laboratorio Demeter), Carolina Gentili, Juan Manuel Carnaghi, Walter Turina, Fabián Pagnoni, Sebastián Pizzi, Julián García (Oro Verde Servicios Fitosanitarios), Marcos Mitelsky, Alejandro Bagnolo, Leandro Vatii, José Marro Coquet, Luciano Grasso, Marco Bressano, Maximiliano Mignani, Gastón Favaro, Marcelo Carabajal (Inversora Juramento), Estanislao García (Harriet & Donnely), Amilcar Martel, Gustavo Beltrán-Alejandro Nuñez Camelino (La Brava), Francisco Cosci, Martín Cabido, Nadia Pavicich, Joaquín Rimoldi, Justina Serrano, Pablo Solfanelli, Facundo Menta, Violeta Macarena Casuso (INTA Las Breñas), Alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.

10 Informe elaborado por María Celeste Galvez y Daniel Igarzábal en base a relevamientos de datos de Trampas de luz y feromonas y a comentarios zonales de los distintos colaboradores referidos. La información contenida en este informe es de referencia, no reemplaza al monitoreo ni tampoco implica recomendaciones para la toma de decisiones en cuanto a efectuar tratamientos para plagas.

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Febrero de 2015

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Febrero de 2015 1/12/14 8/12/14 15/12/14 22/12/14 29/12/14 5/1/15 12/1/15 19/1/15 26/1/15 2/2/15 9/2/15 16/2/15 23/2/15 Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña 14-15. Informe N 6. 27 de Febrero de 215

Más detalles

Informe de Plagas Cierre de Campaña

Informe de Plagas Cierre de Campaña Informe de Plagas Cierre de Campaña 2015.2016 Informe de Plagas - Cierre de campaña 2015-2016 Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez. Director: Ing. Agr. Daniel Igarzábal. La campaña 2015-2016 estuvo

Más detalles

Informe de Plagas N 13

Informe de Plagas N 13 Informe de Plagas N 13 Primera Quincena abril 2017 Informe de Plagas Campaña 2016-2017: Primera quincena de abril de 2017 Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez. Dirección: Ing. Agr. Daniel Igarzábal

Más detalles

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Diciembre de 2014

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Diciembre de 2014 1/11/14 6/11/14 11/11/14 16/11/14 21/11/14 26/11/14 1/12/14 6/12/14 11/12/14 16/12/14 Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña 14-15. Informe N 4. 26 de Diciembre de 214 Objetivos: Prevenir

Más detalles

Informe de Plagas Nº NOA NEA.

Informe de Plagas Nº NOA NEA. Informe de Plagas Nº 6 2012 NOA NEA. Preparado por Laboratorio LIDER liderlab@arnet.com.ar Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez. Director: Ing. Agr. Daniel Igarzábal. De acuerdo con la perspectiva

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16 Segunda estimación de producción en Soja y Maíz Campaña 2015/16 Informe N 82. Marzo 2016 Se realizó la segunda estimación de producción 2015/16, sin cambios significativos en comparación con la primera

Más detalles

Informe de Plagas N 8

Informe de Plagas N 8 Informe de Plagas N 8 Primera semana de Febrero de 2015 Informe de Plagas Nº 8: Primera semana de febrero de 2015 Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez. Director: Ing. Agr. Daniel Igarzábal. Laboratorio

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Agua y temperatura en cultivos de verano: condicionando rendimientos y cosechas?

Agua y temperatura en cultivos de verano: condicionando rendimientos y cosechas? Precipitaciones (mm) Agua y temperatura en cultivos de verano: condicionando rendimientos y cosechas? Informe n 98. 2 quincena de marzo 2017 Durante febrero y marzo 2017, hay un importante descenso de

Más detalles

Informe de Plagas N 1

Informe de Plagas N 1 Informe de Plagas N 1 Primera quincena de octubre de 2016 Primer Informe de Plagas Campaña 2016-2017: Primera quincena de octubre de 2016 Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez Dirección: Ing. Agr.

Más detalles

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo.

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. Informe al 20/09/2017- Los cultivos de trigo sembrados temprano están entrando en la etapa de espigazón donde, además

Más detalles

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo Fecha de edición: 30/09/2015 A diferencia del año pasado la predominancia de la Chinche Verde (Nezara viridula) en relación

Más detalles

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo FUENTES: Gacetilla técnica Nidera nº 17 (3/01/03) Fotografías de EEA Marcos Juárez Centro Regional Córdoba Siendo la soja el cultivo más

Más detalles

Córdoba: Producción intercampaña soja, maíz y sorgo Vs Promedio histórico 10 años ( )

Córdoba: Producción intercampaña soja, maíz y sorgo Vs Promedio histórico 10 años ( ) Producción (Tns) Nro. 129 La producción de soja, maíz y sorgo en la provincia de Córdoba sufriría un recorte de 10 millones de toneladas. 1 quincena de Abril 2018 Las precipitaciones acumuladas en el primer

Más detalles

Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general

Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general Segunda quincena de diciembre 2017 Soja. Sin cambios respecto a la primera quincena de diciembre, y con incidencia

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 23/01/2.013 al 29/01/2.013 1 Sin tregua, no cesan los ataques de orugas en los cultivares Buenas condiciones

Más detalles

Pese a que faltó lluvia a comienzos del mes de diciembre, los cultivos estivales presentan buen estado general

Pese a que faltó lluvia a comienzos del mes de diciembre, los cultivos estivales presentan buen estado general Pese a que faltó lluvia a comienzos del mes de diciembre, los cultivos estivales presentan buen estado general Informe N 92-Segunda quincena de diciembre La escasez de lluvias ocurrida durante el mes de

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Informe de Plagas Nº NOA NEA.

Informe de Plagas Nº NOA NEA. Informe de Plagas Nº 8 30-03-2012 NOA NEA. Preparado por Laboratorio LIDER liderlab@arnet.com.ar Coordinación: Ing. Agr. María Celeste Galvez. Director: Ing. Agr. Daniel Igarzábal. Las provincias del norte

Más detalles

L.I.D.E.R. (Laboratorio de Investigación, Desarrollo, y Experimentación

L.I.D.E.R. (Laboratorio de Investigación, Desarrollo, y Experimentación L.I.D.E.R. (Laboratorio de Investigación, Desarrollo, y Experimentación L.I.D.E.R. (Laboratorio de Investigación, Desarrollo, y Experimentación Regional en Protección Vegetal) y Syngenta, presentan PlagAlerta,

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 17/03/2016 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Permitida su reproducción total o parcial citando la

Más detalles

Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha

Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha Informe n 150 Segunda quincena de Noviembre 2018 Trigo. Del total de 1.342.400 ha cosechables, el avance de trilla del cereal se estima

Más detalles

BIENVENIDO A LOS BENEFICIOS DE INTACTA RR2 PRO

BIENVENIDO A LOS BENEFICIOS DE INTACTA RR2 PRO BIENVENIDO A LOS BENEFICIOS DE INTACTA RR2 PRO PROPUESTA DE VALOR INTACTA RR2 PRO INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de Monsanto, que otorga a las variedades de Soja un incremento en el rendimiento,

Más detalles

Colias lesbias (Isoca de la alfalfa)

Colias lesbias (Isoca de la alfalfa) Producto: KENDO Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: INSECTICIDAS Información Técnica: Información General: KENDO se caracteriza por su buen poder de volteo, residualidad y propiedades repelentes,

Más detalles

Criterios para el monitoreo y control de plagas en Soja

Criterios para el monitoreo y control de plagas en Soja nº 57 7 de Enero de 2015 Criterios para el monitoreo y control de plagas en Soja Las plagas tardías son uno de los principales factores reductores del rinde en el cultivo de Soja. El monitoreo y la decisión

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 16/01/2.013 al 22/01/2.013 1 Rendimientos: Girasol no fueron los esperados, Maíz de primera son los deseados

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 15

Informe de Gira Agrícola Nº 15 Informe de Gira Agrícola Nº 15 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 18/03/2013 AL 22/03/2013 Zona Centro Norte de Córdoba Departamentos Zona III (Ctro. N CBA): Gral. San Martín, Tercero

Más detalles

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Las actuales condiciones atmosféricas son típicas del mes de enero, con elevadas temperaturas esta semana y en general una importante sequedad del aire

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 43: Situación de Cultivos Estivales SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA M A R Z O 2 0 1 2 I n s t i

Más detalles

Resumen del registro de lepidópteros en trampas de luz y trampas de feromonas de picudo del algodonero. DICIEMBRE 2016

Resumen del registro de lepidópteros en trampas de luz y trampas de feromonas de picudo del algodonero. DICIEMBRE 2016 Resumen del registro de lepidópteros en trampas de luz y trampas de feromonas de picudo del algodonero. DICIEMBRE 2016 Resumen: Los adultos de lepidópteros noctuidos que se capturaron con mayor abundancia

Más detalles

Campaña 2016/17 de Soja: Cálculos finales de producción

Campaña 2016/17 de Soja: Cálculos finales de producción Rendimiento (qq/ha) Campaña 216/17 de Soja: Cálculos finales de producción Informe n 11 - Septiembre 217 La producción de soja se posicionó en 13.211.6 millones de Tns, un 11% menos que la campaña anterior.

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 49 Situación de Cultivos Invernales Noviembre de 2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Informe Regional de Cultivos. 1 quincena de Febrero Informe n 2

Informe Regional de Cultivos. 1 quincena de Febrero Informe n 2 Informe Regional de Cultivos Informe Regional de Cultivos Como podemos ver en las capturas de la trampa de luz y el informe entregado por el INTA Villa Maria y se corresponde bastante con lo observado

Más detalles

R4- Vaina de 20mm de. longitud en. nudo 33% Fuente: Departamento de Información Agroeconómica Bolsa de Cereales de Córdoba.

R4- Vaina de 20mm de. longitud en. nudo 33% Fuente: Departamento de Información Agroeconómica Bolsa de Cereales de Córdoba. Cultivos estivales: el 45% de la superficie sembrada atraviesa su período crítico bajo condiciones de estrés hídrico 2 quincena de febrero 2018 Durante la segunda quincena de febrero, continuaba empeorando

Más detalles

Reporte semanal y avisos 13/02/2017

Reporte semanal y avisos 13/02/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 13/02/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 06/02 al 12/02 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 09/02/2017 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408 4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

El Camino de la Evolución. Años 10 Endosulfan-OP Neonicotineoides+Piretroides STARKLE. Nezara viridula Piezodorus guildinii Dichelops furcatus

El Camino de la Evolución. Años 10 Endosulfan-OP Neonicotineoides+Piretroides STARKLE. Nezara viridula Piezodorus guildinii Dichelops furcatus El Camino de la Evolución Años 90 Años 00 Años 10 Endosulfan-OP Neonicotineoides+Piretroides STARKLE Nezara viridula Piezodorus guildinii Dichelops furcatus Tecnología Be Green El Mayor Respeto por la

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS Soluciones para un mundo en crecimiento Es la mejor alternativa para el control eficaz de Pseudoplusia includens, Helicoverpa gelotopoeon y del resto

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Etensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Informe de cultivo semana del 26 al 31 de marzo de 2012

Informe de cultivo semana del 26 al 31 de marzo de 2012 Informe de cultivo semana del 26 al 31 de marzo de 2012 Resumen Luego de las lluvias registradas a principios de la semana pasada, la de soja viene llevándose a cabo con normalidad y a buen ritmo sobre

Más detalles

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS 19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR P.A.S. Ing.

Más detalles

Informe plagas y enfermedades Buenos Aires Norte

Informe plagas y enfermedades Buenos Aires Norte Informe plagas y enfermedades Buenos Aires Norte SOJA Fenología: Informe de cultivos en la zona Norte de Bs A.s 11/01/2016 El cultivo de soja de primera se encuentra en excelente estado y en promedio podemos

Más detalles

XVII Taller de Variedades de Soja. Ensayos soja Bt Campaña 2013/2014. Sección Zoología Agrícola - EEAOC

XVII Taller de Variedades de Soja. Ensayos soja Bt Campaña 2013/2014. Sección Zoología Agrícola - EEAOC XVII Taller de Variedades de Soja Campaña 2013/2014 Sección Zoología Agrícola - EEAOC Objetivo Evaluar el comportamiento de la soja Bt sobre el complejo de plagas de este cultivo de soja y sus depredadores.

Más detalles

Situación de los cultivos estivales en la provincia de Córdoba. Primera estimación de producción para los cultivos de Soja y Maíz. Campaña 2017/18.

Situación de los cultivos estivales en la provincia de Córdoba. Primera estimación de producción para los cultivos de Soja y Maíz. Campaña 2017/18. Situación de los cultivos estivales en la provincia de Córdoba. Primera estimación de producción para los cultivos de Soja y Maíz. Campaña 2017/18. 1 quincena de febrero 2018 Las deficiencias hídricas

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/07/2015

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/07/2015 Subsecretaría de Agricultura EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/07/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 29/06 al 05/07 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Etensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 83

Informe de Gira Agrícola Nº 83 Informe de Gira Agrícola Nº 83 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas Departamentos Zona I (NOA): Provincia de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Oeste de Santiago del Estero. RELEVAMIENTO DEL 14/03/2016

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay 30-31 de octubre de 2013 Qué se considera una plaga? Se considera a un organismo plaga (sea ésta un insecto, una maleza

Más detalles

Manejo de Plagas en el Cultivo de Soja. Sección Zoología Agrícola - EEAOC

Manejo de Plagas en el Cultivo de Soja. Sección Zoología Agrícola - EEAOC Manejo de Plagas en el Cultivo de Soja Sección Zoología Agrícola - EEAOC Protocolo Fecha de siembra: 11/12/2015. Antecesor maíz. Variedad soja Intacta: 6211 IPRO. Variedad soja RR1: DM 6.2i RR Diseño del

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE FEBRERO DE 2015: CALOR Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD SEGUIDOS POR UN DESCENSO TÉRMICO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE FEBRERO DE 2015: CALOR Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD SEGUIDOS POR UN DESCENSO TÉRMICO BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE FEBRERO DE 2015: CALOR Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD SEGUIDOS

Más detalles

Panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Relevamiento al 16 de marzo de 2017 *Clima: Ing. Agrónomo Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología Clima Precipitaciones: Marzo

Más detalles

Informe de cultivo semana del 22 al 27 de febrero de 2016 Resumen:

Informe de cultivo semana del 22 al 27 de febrero de 2016 Resumen: Informe de cultivo semana del 22 al 27 de febrero de 2016 Resumen: El cultivo de Soja de primera se encuentra entre R5.4 etapa media de llenado de grano y R6 máximo tamaño de grano. El estado general del

Más detalles

BCR NEWS INFORME ESPECIAL GEA - 03/04/2012 Región Pampeana

BCR NEWS INFORME ESPECIAL GEA - 03/04/2012 Región Pampeana AÑO IV - N 034-03/04/2012 Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro NOA y NEA impactan sobre la soja 2011/12, que baja a 43,1 millones de toneladas Las mejores condiciones en Buenos

Más detalles

Informe de Cultivos y Monitoreo de Insectos Plagas en lotes de la zona en el Territorio del Sudoeste

Informe de Cultivos y Monitoreo de Insectos Plagas en lotes de la zona en el Territorio del Sudoeste Informe de Cultivos y Monitoreo de Insectos Plagas en lotes de la zona en el Territorio del Sudoeste Edición Nº 8 Enero 2016 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria En lo que respecta al cultivo

Más detalles

Tecnología e innovación

Tecnología e innovación Tecnología e innovación www.indicem.com Nuevo control total en una sola aplicación con la tranquilidad de un producto seguro para el hombre, el ambiente y otros organismos. Amplio control de lagartas y

Más detalles

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2016/17 concluyó con una producción de 57.500.000

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 ISSN 2591 460X SÍNTESIS DEL

Más detalles

INFORME DE PLAGAS DEL SUDESTE DE CÓRDOBA N 4

INFORME DE PLAGAS DEL SUDESTE DE CÓRDOBA N 4 INFORME DE PLAGAS DEL SUDESTE DE CÓRDOBA N 4 Campaña 2017/2018 DATOS DE TRAMPA DE LUZ POR LOCALIDAD El objetivo de este informe es dar a conocer la situación actual de plagas en los sistemas agrícolas

Más detalles

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en gran parte del país estuvieron dentro de los valores

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 72 Producción de Cultivos Estivales Intención de siembra Invernales 2015/16 Abril de 2015 D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 60 Situación de Cultivos Estivales Estimación de producción Marzo de 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 28/01/2016 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 79

Informe de Gira Agrícola Nº 79 Informe de Gira Agrícola Nº 79 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 14/12/2015 AL 18/12/2015 Departamentos Zona VI (Núcleo Norte): Belgrano, Caseros, Iriondo, Rosario, San Jeronimo,

Más detalles

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente inferiores

Más detalles

Estrategias de insecticidas en soja. Que mirar y como recomendar?

Estrategias de insecticidas en soja. Que mirar y como recomendar? Estrategias de insecticidas en soja Que mirar y como recomendar? Debido a los intensos ataques de Rachiplusia nu y Helicoverpa gelotopoeon que estamos viendo durante la presente campaña, hemos decidido

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 4 AL 10 DE FEBRERO DE 2016: RETORNAN LAS LLUVIAS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 4 AL 10 DE FEBRERO DE 2016: RETORNAN LAS LLUVIAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 4 AL 10 DE FEBRERO DE 2016: RETORNAN LAS LLUVIAS Al comienzo de la perspectiva

Más detalles

Informe Regional de Cultivos. 1 quincena de Marzo Informe n 4

Informe Regional de Cultivos. 1 quincena de Marzo Informe n 4 Informe Regional de Cultivos Con la mayoría de los lotes de Soja y Maíz y fuera de problemas por ataques de lepidopteros, seguimos viendo los picos de Helicoverpa zea, por lo que los maíces que todavía

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 02/11/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 26/10 al 01/11 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Reporte semanal y avisos 04/09/2017

Reporte semanal y avisos 04/09/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 04/09/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 28/08 al 03/09 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/02/2017

Reporte semanal y avisos 06/02/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/02/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/01 al 06/02 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Informe de cultivo semana del 11 al 16 de Enero de Resumen

Informe de cultivo semana del 11 al 16 de Enero de Resumen Informe de cultivo semana del 11 al 16 de Enero de 2016. Resumen En líneas generales la situación hídrica de la campaña continua siendo favorable, con reservas que permiten, al menos por el momento, afrontar

Más detalles

Guía rápida Maíz Dulce Bt

Guía rápida Maíz Dulce Bt Guía rápida Maíz Dulce Bt Passion II MAÍZ DULCE PERFORMANCE SERIESTM MAÍZ DULCE CONVENCIONAL Maíz Dulce Performance Series La tecnología Performance Series en maíz dulce fue aprobada para su comercialización

Más detalles

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS 5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR P.A.S. Ing.

Más detalles

Fuente: Departamento de Información Agroeconómica

Fuente: Departamento de Información Agroeconómica Campaña invernal 2018/19: en Córdoba los cultivos invernales continúan con buen estado general, a pesar de la falta de agua registrada en la mayor parte de la primera quincena del mes de septiembre. Primera

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 2015: CALOR Y PRECIPITACIONES ESCASAS EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 2015: CALOR Y PRECIPITACIONES ESCASAS EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE MARZO DE 2015: CALOR Y PRECIPITACIONES ESCASAS EN LA MAYOR PARTE DEL

Más detalles

Avance de siembra SOJA en Córdoba: 2018/19 vs Histórico 2014/18

Avance de siembra SOJA en Córdoba: 2018/19 vs Histórico 2014/18 % de Avance de siembra Acercándonos al periodo crítico, el 90% de los cultivos estivales se encuentran en estados generales buenos a excelentes Informe n 153 Segunda quincena de diciembre 2018 Soja. Con

Más detalles

Campaña 2016/17 de Maíz: Cálculos finales de producción

Campaña 2016/17 de Maíz: Cálculos finales de producción Rendimiento (qq/ha) 216/17 de Maíz: Cálculos finales de producción Informe n 112 Octubre 217 La producción de maíz se posicionó en 15,8 millones de Tns, un 57% más que la campaña anterior. El rendimiento

Más detalles

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente superiores

Más detalles

SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO

SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO Válido desde el 23 al 30 de diciembre de 2010 SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO Perspectiva agroclimática nacional del 23 al 30 de diciembre de 2010: calor y precipitaciones sobre el norte del área agrícola nacional

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 ISSN 2591 460X SÍNTESIS DEL

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/03/2017

Reporte semanal y avisos 06/03/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/03/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 27/02 al 05/03 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL 12 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO ARG

Más detalles

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 05 de Octubre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron

Más detalles

BOLSA DE CEREALES. PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL Síntesis del Pronóstico

BOLSA DE CEREALES. PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL Síntesis del Pronóstico BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL Síntesis del Pronóstico PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO: CALOR, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD

Más detalles

Cultivos de soja Bt y convencional expuestos a poblaciones naturales de organismos plaga y benéficos.

Cultivos de soja Bt y convencional expuestos a poblaciones naturales de organismos plaga y benéficos. Cultivos de soja Bt y convencional expuestos a poblaciones naturales de organismos plaga y benéficos. MASSONI 1 *, F.A.; TROSSERO 1, M. & FRANA, J.E 1 INTRODUCCIÓN 1 INTA EEA Rafaela; * Autor de contacto:

Más detalles

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

Reporte semanal y avisos 19/06/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 19/06/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 12/06 al 18/06 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL 4 DE OCTUBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 ISSN 2591 460X SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO

Más detalles

01 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

01 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 01 DE FEBRERO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408 4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

Reporte semanal y avisos 27/03/2017

Reporte semanal y avisos 27/03/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 27/03/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 20/03 al 26/03 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

CULTIVOS DE VERANO estado de los cultivos.

CULTIVOS DE VERANO estado de los cultivos. CULTIVOS DE VERANO estado de los cultivos. Relevamiento del 11 al 25 de Marzo de 2008. Departamentos Río Primero, Río Segundo, Santa María, San Justo, Totoral, Colón, Tulumba. CÓRDOBA- GENERALIDADES DEL

Más detalles

De la generalidad del muy buen estado de los cultivos a los excesos de agua por zonas

De la generalidad del muy buen estado de los cultivos a los excesos de agua por zonas Precipitaciones (mm) De la generalidad del muy buen estado de los cultivos a los excesos de agua por zonas Informe n 93 Enero 2017 Los principales cultivos que componen la campaña estival presenta un estado

Más detalles