Í n d i c e. Prólogo del Dr. Néstor P. Sagüés Prefacio del Dr. Marcelo Trucco Palabras preliminares y agradecimientos del autor...
|
|
- Natividad San Martín Ortiz de Zárate
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Í n d i c e Prólogo del Dr. Néstor P. Sagüés Prefacio del Dr. Marcelo Trucco Palabras preliminares y agradecimientos del autor Introducción Rasgos negativos de nuestro tradicional modelo de proceso judicial Diagnóstico: necesidad de construir un nuevo modelo de proceso judicial Dirigiendo nuestra mirada al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su modelo de proceso judicial Primera Parte Tutela judicial efectiva y debido proceso desde la perspectiva del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Capítulo Primero: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: conceptos elementales Aclaración preliminar Breve referencia al nacimiento del derecho internacional de los derechos humanos y del Sistema Interamericano... 39
2 8 el proceso judicial según los estándares del sistema Características distintivas de los tratados sobre derechos humanos Obligaciones de los Estados en el marco del Sistema Interamericano Los estándares en el Sistema Interamericano Capítulo Segundo: La tutela judicial efectiva desde la perspectiva del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Introducción Alcance del derecho a la tutela efectiva Acceso a la justicia y sus connotaciones Tutela judicial efectiva: alcances y dimensiones Cumplimiento de la sentencia firme Prohibición de alegar disposiciones internas para evitar la tutela efectiva de las víctimas Medidas cautelares Procesos colectivos Alcance de las expresiones rápido y sencillo en el art. 25 de la CADH Amparo Habeas corpus Reflexión sobre la tutela judicial efectiva Capítulo Tercero: El debido proceso del Sistema Interamericano: análisis de las garantías del art. 8.1 de la CADH Introducción Importancia del debido proceso Alcance del debido proceso en el Sistema Interamericano Derecho a ser oído con las debidas garantías
3 índice Principio de igualdad procesal Principio de contradicción o bilateralidad procesal Resolución motivada Plazo razonable Reconocimiento en el Sistema Interamericano Alcance del plazo razonable Pautas para la determinación del plazo razonable Complejidad del asunto La actividad procesal del interesado La conducta de las autoridades judiciales La afectación generada en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso Naturaleza del plazo razonable Características sobre el modo de computar el plazo razonable Análisis global del procedimiento Inicio del plazo razonable Culminación del plazo razonable La independencia e imparcialidad del juez o tribunal competente Noción de juez o tribunal en el sentido de la CADH El establecimiento del juez o tribunal por ley anterior Juez o tribunal competente Juez o tribunal independiente Juez o tribunal imparcial
4 10 el proceso judicial según los estándares del sistema... Capítulo Cuarto: El debido proceso del Sistema Interamericano: garantías extensibles del art. 8.2 de la CADH Las garantías del art. 8.2 de la CADH Ámbito de aplicación del art. 8.2 de la CADH Principio de presunción de inocencia Concepto y contenido Traslación a otros órdenes Derecho a un traductor o intérprete gratuito Contenido del derecho analizado Traslación a otros órdenes Derecho a una comunicación previa y detallada de la acusación Contenido del derecho analizado Traslación a otros órdenes Derecho a contar con el tiempo y los medios adecuados para la preparación de la defensa Contenido del derecho analizado Traslación a otros órdenes Derecho a defenderse personalmente o ser asistido por un defensor Contenido del derecho analizado y sus alcances Traslación a otros órdenes Derecho a comunicarse libre y privadamente con su defensor Contenido del derecho analizado y sus alcances Traslación a otros órdenes Derecho a ofrecer y producir pruebas Contenido del derecho analizado y sus alcances Traslación a otros órdenes
5 índice Derecho a interrogar a los testigos Contenido del derecho analizado y sus alcances Traslación a otros órdenes Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo Contenido del derecho analizado y sus alcances Traslación a otros órdenes Derecho a recurrir el fallo ante un juez o tribunal superior Contenido del derecho analizado Alcances del derecho al recurso No deben existir limitaciones formales al recurso Recurso amplio e integral Doble conforme Efecto suspensivo Clases de resoluciones Bilateralidad Traslación a otros órdenes Capítulo Quinto: El debido proceso del Sistema Interamericano: garantías complementarias del proceso penal Introducción Requisitos para toda privación de la libertad Legalidad Ausencia de arbitrariedad Derechos de la persona al momento de ser privada de su libertad Derecho a ser notificado sin demoras de los cargos formulados Derecho a ser llevado sin demoras ante un juez. 191
6 12 el proceso judicial según los estándares del sistema Límites a la prisión preventiva Naturaleza y fundamento Pautas de aplicación de la prisión preventiva Principio de excepcionalidad Principio de proporcionalidad Provisionalidad de la detención Límites temporales a la prisión preventiva Publicidad del proceso penal El principio ne bis in idem Segunda Parte Enfoques y rasgos del modelo de proceso judicial desde la perspectiva del Sistema Interamericano Capítulo Primero: Enfoques del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano Introducción Equilibrio funcional de las dimensiones del proceso judicial Los valores democráticos en el Sistema Interamericano Función social del proceso judicial y su legitimación social Capítulo Segundo: Rasgos del modelo de proceso judicial proyectado por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Introducción Proyecciones sobre los principales rasgos del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano Elementos de análisis sobre los rasgos del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano. 241
7 índice El proceso ante los organismos del Sistema Interamericano El plazo razonable como estándar del Sistema Interamericano El derecho a defenderse personalmente La publicidad del proceso judicial La obligación de disolver los obstáculos internos que impiden la vigencia del derecho a la tutela judicial efectiva Los pronunciamientos de los organismos del Sistema Interamericano Reflexiones sobre el modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano Tercera Parte Impacto del Sistema Interamericano en el modelo de proceso judicial argentino Capítulo Primero: Aspectos generales de la incidencia del Sistema Interamericano en el derecho argentino y el proceso judicial Introducción Los estándares interamericanos como garantías mínimas en el derecho interno Alcance de la aplicación de los estándares del Sistema Interamericano en nuestro país Etapa previa a la reforma constitucional de Alcance y efectos de la reforma constitucional de Etapa posterior a la reforma constitucional de Cumplimiento de pronunciamientos de organismos del Sistema Interamericano con relación a nuestro país
8 14 el proceso judicial según los estándares del sistema Control de convencionalidad El Sistema Interamericano y los nuevos paradigmas del orden jurídico Recepción en el orden local de los estándares del contenido del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano Capítulo Segundo: La Corte Suprema de Justicia argentina: señales de aproximación a los rasgos del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano Introducción Impactos concretos del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano en los fallos de la Corte Suprema argentina Control de constitucionalidad y convencionalidad de oficio en aras de construir un proceso judicial justo y eficiente El plazo razonable como garantía de un proceso judicial dinámico, ágil y oportuno Un debate procesal genuino, exento de formalismos y conceptualismos, en la instancia de revisión de condena Otras derivaciones de la influencia del modelo de proceso judicial del Sistema Interamericano en los fallos de la Corte Suprema argentina Los plazos procesales: su valoración a la luz de la dimensión procesal del interés superior del niño La tutela de derechos de protección especial: sus efectos sobre las reglas y principios procesales Procesos colectivos: habeas corpus colectivo y correctivo por las condiciones de detención en las comisarías bonaerenses Un debate más real: la verdadera pretensión por sobre el nomen iuris
9 índice Tutela anticipada: una respuesta especial y necesaria para garantizar derechos Flexibilidad e innovación en materia de vías procesales Remover obstáculos en función de juzgar efectivamente las graves violaciones de derechos humanos Caducidad de instancia: abandono de los conceptualismos exagerados Legitimación activa amplia en temas institucionales: permitiendo un debate más amplio y genuino Prácticas procesales desde la perspectiva de los fallos de la Corte Suprema argentina Reflexiones finales sobre el proceso judicial en nuestro país Bibliografía
Índice PRIMERA PARTE. El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las. Introducción Capítulo I
Índice Introducción........................................ 9 PRIMERA PARTE El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las garantías judiciales Capítulo I El derecho de acceso a la jurisdicción
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Poder
Exposición de Motivos
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 66 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, A CARGO DE LA DIPUTADA BLANCA MARGARITA CUATA DOMÍNGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA Blanca Margarita Cuata Domínguez, integrante
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA S I L A BO Derecho Procesal Penal I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Profesor : Edwar Omar Álvarez Yrala 2. Ciclo : VII 3. Código : 4. Número de
DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21
Índice General DEDICATORIA...... 7 INTRODUCCIÓN...... 15 CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO...... 21 I. Introducción...... 21 II. El Control Social...... 25 Clases
GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.
I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para a) Doctrina de la situación irregular. b) Doctrina de la protección Integral. c) Modelo garantista. - Reformas al artículo 18 de la CPEUM, desde
ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES
ÍNDICE PREFACIO DE LA SEXTA EDICIÓN IX PREFACIO DE LA QUINTA EDICIÓN X PREFACIO DE LA CUARTA EDICIÓN XIV PREFACIO DE LA TERCERA EDICIÓN XV PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN XVI PREFACIO DE LA PRIMERA EDICIÓN
NUEVO CÓDIGO TRIBUTARIO
NUEVO CÓDIGO TRIBUTARIO 1 de diciembre, 2016. San Pedro Sula, Cortés. Honduras www.eleutera.org info@eleutera.org Diputados del Congreso Nacional de la República, Como sabrán, el libre acceso de los ciudadanos
Indice General. Prefacio... Prologo a la Tercera Edición... Prólogo a la Segunda Edición... Prólogo a la Primera Edición...
Indice General Prefacio... Prologo a la Tercera Edición... Prólogo a la Segunda Edición... Prólogo a la Primera Edición... VII IX XIII XV Parte I El poder estatal y las garantías individuales Capítulo
INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal
INDICE Abreviaturas X Prólogo XI Introducción XIII I. El Proceso Penal 1 1. Caracteres 2 2. Fuentes 3 3. Aplicación de la ley procesal penal 3 3.1. En el espacio 3 3.2. En el tiempo 4 3.3. En relación
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Distr. general 17 de agosto de 2012 Español Original: inglés CCPR/C/105/3 Comité de Derechos Humanos Cuestiones que deberán examinarse
GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Derecho Constitucional II GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN GRUPO
INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.
INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.
Libertad personal y alternativas a la detención migratoria
Libertad personal y alternativas a la detención migratoria Buenas prácticas para la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en Mesoamérica El Salvador, Mayo 2015 Contenido
ESTRATEGIAS DE LITIGIO ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS CRONOGRAMA DE CLASES
ESTRATEGIAS DE LITIGIO ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS CRONOGRAMA DE CLASES UNIDAD N 1: INTRODUCCION AL SISTEMA INTERAMERICANO Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos
Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio
Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y
PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII
ÍNDICE PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII CAPÍTULO I LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL... 1 1.1 EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, LA FUERZA NORMATIVA Y EL PROGRAMA PENAL
El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile
El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.
Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal
Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal Enfoque General introductorio 1. Qué es verdaderamente un principio procesal? 2. Cuál es su utilidad? 3. En la actualidad, debe hablarse de un ocaso
PROGRAMA REDUCIDO 2008
PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,
PROGRAMA REDUCIDO 2008
PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,
NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL
NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL Y EL SISTEMA ARTICULO 16 1.- Cuerpo delito y probable responsabilidad en la orden de aprehensión. 2.- No define delito flagrante (legislación secundaria) y reconoce
ESTÁNDARES INTERNACIONALES RELATIVOS A LA PRISIÓN PREVENTIVA
ESTÁNDARES INTERNACIONALES RELATIVOS A LA PRISIÓN PREVENTIVA EL SALVADOR, AGOSTO 2014 El derecho de la libertad personal Libertad personal y garantías judiciales CADH Art. 7.1 Artículos 7.2-7.7 El derecho
Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes:
GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL 1-2017 Se hace del conocimiento de los interesados
Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv
Índice de contenido Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Primera parte. Derechos humanos: ética y experiencia jurídica1 1.Ética y derecho: su relación a partir de la Declaración Universal de
TEMARIO LICENCIATURA
TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas
ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3
LEY 11922... 1 LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 TÍTULO II. ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO... 3 CAPÍTULO I. ACCIÓN PENAL... 3
TÍTULO PRELIMINAR. Principios del Nuevo Código Procesal Penal. Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014
TÍTULO PRELIMINAR Principios del Nuevo Código Procesal Penal Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014 PRESENTACIÓN 1.Prevalencia de las normas de este título (Art. X) 2.Garantías procesales: estructura
Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ
LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron
Índice 19 PRÓLOGO 25 PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS 33 ABREVIATURAS
Índice 19 PRÓLOGO 25 PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS 33 ABREVIATURAS 37 PARTE I. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS LÍMITES EN EL MARCO DE LA RELACIÓN DE SUJECIÓN DE LOS MILITARES 39 CAPÍTULO I. Introducción
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para
Indice. Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón... 9 Presentación... 13
Indice Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón............. 9 Presentación..................................... 13 CAPÍTULO I El principio de la pasividad y la regla de competencia específica en
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal Eduardo A. Mondragón Principales debilidades del Sistema Actual Dentro de las instituciones procesales se ha producido en algunos sectores rezago, corrupción e
Índice. Capítulo I El derecho a la libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto
Índice Capítulo I El derecho a la libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto 1. Las principales fuentes del derecho aplicables...................... 7 2. La libertad de
A ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA PARTE PRIMERA «DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS» DE LA CADH
Índice general Introducción Prólogo Aclaraciones previas 9 10 15 A ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA PARTE PRIMERA «DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS» DE LA CADH PARTE I DEBERES DE LOS ESTADOS
ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA
ÍNDICE GENERAL PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN... 3 Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA I. LAS RAZONES DEL INSTITUTO...7 Jurisprudencia... 9 II. REQUISITOS GENERALES
DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.
DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo
Introducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto
INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo
INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo I. Las garantías constitucionales de los derechos 1. derechos fundamentales y garantías constitucionales
Indicadores para la evaluación de la reforma penal. Reforma integral al sistema de justicia penal en el Estado de Chihuahua
Indicadores para la evaluación de la reforma penal Reforma integral al sistema de justicia penal en el Estado de Chihuahua Legislación reformada a partir de la reforma penal Código de Procedimientos Penales
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho del American Bar Association (Colegio de Abogados de EE.UU.) Todos los derechos reservados.
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PREVIAS AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO DERECHO PROCESAL DE FAMILIA
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PREVIAS AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO DERECHO PROCESAL DE FAMILIA 1 La familia y el conflicto familiar 2 El derecho procesal civil en general 3 El derecho procesal de
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE LA
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE LA GARANTÍA DEL PLAZO RAZONABLE EN EL PROCESO PENAL Marcela Zúñiga R. El Salvador, 2014 Plazo razonable en el nuevo proceso penal Uno de los mayores objetivos
DERECHO AL PLAZO RAZONABLE
DERECHO AL PLAZO RAZONABLE Susana Ynes Castañeda Otsu 14- DIC-2013 CIDH.- Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros vs. Trinidad y Tobago (21.06.02) Derecho de acceso a la justicia debe asegurar la
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL CICLO CUARTO CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA DE417 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El
ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN
Prólogo... IX CAPÍTULO PRIMERO CARACTERIZACIÓN A) ASPECTOS GENERALES 1. Principios. Noción... 1 2. Terminología. Sistema dispositivo ; principio dispositivo 3 3. Concepto... 5 4. Principio dispositivo
Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. Guatemala, marzo de 2015.
Comentarios al proyecto de Principios y directrices básicos sobre los recursos y procedimientos relacionados con el derecho de toda persona privada de libertad mediante detención o prisión a recurrir ante
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Calle Hayeny Eto Cruz, pronuncia la siguiente sentencia
EXP. N. 03812-2011-PHC/TC CUSCO JOVITA HUAMANÍ CRUZ A FAVOR DE W.D.J.L.H. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 12 días del mes de enero de 2012, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado
ÍNDICE. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS 1 Breves Consideraciones 1 Concepto 8 Principios en que se sustenta el Estado Constitucional de derechos
Dedicatoria Agradecimiento Introducción ÍNDICE ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS 1 Breves Consideraciones 1 Concepto 8 Principios en que se sustenta el Estado Constitucional de derechos 10 Juridicidad
ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...
ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN... vii CAPÍTULO I De la proclamación de los derechos a la protección de los derechos DE LA PROCLAMACIÓN DE LOS DERECHOS A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS... 1 CAPÍTULO II El conjunto
C A P Í T U L O V LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL DEL HABEAS CORPUS
C A P Í T U L O V LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL DEL HABEAS CORPUS 5.1.- LOS DERECHOS HUMANOS.- Los Derechos Humanos son anteriores a la vida en sociedad política. La Declaración de las Naciones Unidas
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA Y DERECHO A DEFENSA NATALIE J. REYES
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA Y DERECHO A DEFENSA NATALIE J. REYES EL SALVADOR, AGOSTO 2014 PRISIÓN PREVENTIVA Contexto Previo a los procesos de reforma, la prisión preventiva
ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL
ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL Área Teoría de la Constitución Unidad I: 1. Del Estado premoderno al Estado constitucional de derecho. 2. Neoconstitucionalismo y garantismo:
CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO GUÍA TEMÁTICA EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1. Elementos de comparación de los sistemas de enjuiciamiento
La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos
La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos Mtro. Jorge Mena Vázquez Director General Adjunto de Educación y Formación En Derechos Humanos Objetivo Comprender la importancia de la reforma
VERSIÓN: 2 Fecha: 4/2018 CÓDIGO: F-VAC 001 Página 1 de 2 MICROCURRÍCULO PARA PERÍODO
VERSIÓN: 2 Fecha: 4/2018 CÓDIGO: F-VAC 001 Página 1 de 2 MICROCURRÍCULO PARA PERÍODO 2019-1 Asignatura(s): DERECHO PROCESAL PENAL Programa(s): DERECHO Número de créditos de la asignatura: 3 CONTENIDO GENERAL
Fernando A. Gascón Nasarre Abogado Traductor-Intérprete Jurado de Alemán Vicepresidente Sección Jurados APTIJ
Fernando A. Gascón Nasarre Abogado Traductor-Intérprete Jurado de Alemán Vicepresidente Sección Jurados APTIJ Cofinanciado por el programa de Justicia de la Unión Europea 2014-2020. Cofinancé par le Programme
Principios relativos a la iniciativa y comienzo a) Derecho de petición
Principios relativos a la iniciativa y comienzo a) Derecho de petición i) Tiene rango constitucional y legal (51 CRBV 2 LOPA 9 LOAP). ii) Con la petición o solicitud se activa el inicio del procedimiento
Í n d i c e. Aportes para la discusión sobre la reforma del sistema de responsabilidad penal de adolescentes en la República Argentina
Í n d i c e INTRODUCCIÓN Aportes para la discusión sobre la reforma del sistema de responsabilidad penal de adolescentes en la República Argentina Mary Beloff y Mariano Kierszenbaum............... 21 1.
Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal
Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del
CLAUDIA MALMA CORDERO
CLAUDIA MALMA CORDERO DEFINICIÓN Constituye una garantía constitucional de naturaleza procesal penal que el imputado o cualquier otro sujeto procesal puede usar cuando ve afectados sus derechos previstos
Jorge A. Rojas Abogado
GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho
CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA DESCRIPCIÓN
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO: CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MANA 28 de Enero SE- SIÓ N
CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL
CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL I. TEORIA DE LA LEY 1. Fuentes del derecho procesal. 2. La ley procesal en el tiempo y en el espacio. 3. Garantías procesales de rango constitucional. II. LA
Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México
Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México Coordinador Académico: Dra. Elizabeth Cruz Reyna Se desempeña como profesora de cátedra dentro del Departamento Académico de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: DERECHO Año: 5to. Unidad Curricular: Derecho Procesal Penal II Código: DE-554 Requisito:
Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará
Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará ESTRUCTURAL PROCESO RESULTADO RECEPCIÓN DEL DERECHO Indicador Prohibición explícita en la legislación
Lección 3. Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Lección 3 Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal Autonomía e Interpretación Didáctica Científica Jurisdiccional Art. 31 C. P. P. INTERPRETACIÓN Civil Art. 6 Laboral Niñez : Interés Superior
Índice. Tabla de abreviaturas... 7 Introducción Capítulo I Aspectos constitucionales del contencioso administrativo ambiental 15
Índice Tabla de abreviaturas................................. 7 Introducción....................................... 9 Capítulo I Aspectos constitucionales del contencioso administrativo ambiental 15 I.
Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente (a.1, 2, 44, 138, 139, 158, 159, 166, 200 Constitución)
TERMINACIÓN ANTICIPADA: PROBLEMAS APLICATIVOS Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente
DERECHO PROCESAL PENAL Cátedras A, B y C. Bolilla 1 I. POLÍTICA CRIMINAL: concepto; segmentos; interrelaciones. Ubicación del proceso penal.
1 DERECHO PROCESAL PENAL Cátedras A, B y C Dr. Jose I. Cafferata Nores Profesor Titular Cátedra A Dr. Jorge Raul Montero Profesor Titular Cátedra B Dr. Víctor María Velez Profesor Titular Cátedra C Bolilla
TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO
TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO 1.- La Jurisdicción: - Concepto de jurisdicción, elementos y características. - Límites internos y externos. - Conflictos de jurisdicción. - Bases generales de la administración
TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO
TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO I. La Administración de Justicia en España Tema 1 La jurisdicción española: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- Derecho Procesal Penal. Definición y caracteres. Funciones. Fuentes. Relación con otras disciplinas.
El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio
El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya
Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición
Derecho Constitucional y Amparo Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición Contextualización Contra Actos del Ministerio Público Hemos analizado la interposición del
a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas
\._, Derecho,, procesal penal
CARLOS ALBERTO CHIARA DÍAZ Director MARIANO R. LA ROSA Coordinador, %,--- _ --- \._, Derecho,, procesal penal Sistemas adversarial y acusatorio. Debido proceso Consenso y medidas de coerción. Medios de
ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3
LEY DE SANCIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL - LEY 23984... 1 LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 TÍTULO II. ACCIONES QUE NACEN
ÍNDICE. Prólogo a la 3a. edición Prólogo a la 2a. edición... 11
5 ÍNDICE Prólogo a la 3a. edición... 11 Prólogo a la 2a. edición... 11 I. EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 15 1. Explicación previa... 15 2. Posiciones doctrinales con relación a la naturaleza del Derecho
Práctica Procesal Penal
Práctica Procesal Penal PRÁCTICA PROCESAL PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: Medidas Cautelares Contextualización Las medidas cautelares durante el proceso restrictivo de la libertad personal o de otro proceso
Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte
Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte General Profesor de Derecho Constitucional - PUCP Lima, 8 de mayo
LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE EN ESPAÑA Y LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE
Orden de los Peritos Contables (OTOC) Instituto de Derecho Economico, Financiero y Fiscal de la Facultad de Derecho de Lisboa LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE EN ESPAÑA Y LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
Garantías y Amparo en Materia Penal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Garantías y Amparo en Materia Penal Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes
Lourdes Zamudio Salinas. Universidad de Lima. Perú.
MODELOS INSTITUCIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: APRENDIZAJES, RETOS Y OPORTUNIDADES. Lourdes Zamudio Salinas. Universidad de Lima. Perú. Garantías tradicionales de los ordenamientos jurídicos
Corte Suprema de Justicia de la República
Í n d i c e G e n e r a l Corte Suprema de Justicia de la República V PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE Y TRANSITORIAS 08/01/2010 ACUERDO PLENARIO N 1-2009/CJ-116... Asunto: Rondas Campesinas
Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL
ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Consejo Directivo
SANTA ROSA, 18 de junio de 2013 VISTO: El Expediente Nº 587/2012 de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; y CONSIDERANDO: Que a fojas 4/10 el Mag. Francisco MARULL, Profesor Titular de la Asignatura
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS I. ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LA JURISDICCIÓN MILITAR 1. La Jurisdicción Militar... 31 1. EL PODER JUDICIAL Y LA JURISDICCIÓN MILITAR... 31 1.1. Razón de ser de la Jurisdicción Militar...
DERECHO PROCESAL I (INTRODUCCIÓN)
GRADO EN DERECHO GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL I (INTRODUCCIÓN) Grupos B y C 1. Datos de identificación Nombre de la asignatura Carácter Obligatorio Titulación Derecho Curso/semestre 2º/Semestral
DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
Proyecto Regional Verdad y Justicia para Personas Migrantes DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA Los extranjeros (incluyendo migrantes) tienen derecho a la protección de la ley en pie de igualdad. No debe haber
Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires
PEDRO J. BERTOLINO Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires Comentado y anotado con jurisprudencia provincial Décima edición actualizada Selección de jurisprudencia a cargo de Marcela Martínez