Preguntas y respuestas relacionadas con la Nueva familia de billetes y el billete de $500 G

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preguntas y respuestas relacionadas con la Nueva familia de billetes y el billete de $500 G"

Transcripción

1 Preguntas y respuestas relacionadas con la y el billete de $500 G No. Pregunta Grupo Respuestas 1 Por qué habrá una nueva familia de billetes? Se emitirá una nueva familia para incorporar características que reforzarán su seguridad, facilitarán su uso por parte del público, incluyendo a las personas con debilidad visual y ceguera, e incrementarán su durabilidad. Los billetes de la nueva familia contarán con diseños emblemáticos no sólo de la historia de México, sino también de su riqueza natural, que contribuirán en una más amplia y diversa representación del país. 2 Cuándo decidió el Banco de México emitir nuevos billetes? En 2013, la Junta de Gobierno del Banco de México autorizó a la Dirección General de iniciar las actividades para diseñar, fabricar y emitir una nueva familia. Las características generales de los billetes (color, elementos de seguridad, dimensiones y materiales), así como su temática que se titula "Identidad histórica, patrimonio natural" fueron aprobadas en agosto de 2015, también por la Junta de Gobierno. 3 Qué denominaciones conformarán la nueva familia? La nueva familia constará de 6 denominaciones: 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos; esta última sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios. 4 5 Qué temática tendrá la nueva familia? Cuáles serán los diseños de los billetes de todas las denominaciones de la? La temática de la nueva familia se titula "Identidad histórica, patrimonio natural" y tiene como propósito mostrar los procesos históricos que han consolidado nuestra Nación, constituyen nuestras raíces, nos dan identidad y son motivo de orgullo y unión de los mexicanos; además de destacar el hecho de que nuestro país es poseedor de una gran riqueza natural, que es la materia básica del desarrollo económico y social, cuya existencia nos confiere una gran responsabilidad como sus custodios, ya que será la herencia para las siguientes generaciones. Todas las denominaciones de la nueva familia tendrán la temática de "Identidad histórica" en el anverso y "Patrimonio natural" en el reverso, con los siguientes motivos temáticos.

2 Billete Anverso Reverso $50 El México antiguo: Ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz, en Xochimilco. Fundación de la Ciudad México- Tenochtitlán $100 La Colonia: Sor Juana Inés de la Cruz Ecosistema de bosques templados con la mariposa monarca y pinos y/o encinos, en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. $200 La Independencia: Miguel Hidalgo y José María Morelos Ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real y el sahuaro, en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. $500 La Reforma y la Restauración de la República: Benito Juárez Ecosistema de costas, mares e islas con la ballena gris y pastos marinos, en Reserva de la Biósfera El Vizcaíno. $1000 La Revolución: Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán. Ecosistema de selvas húmedas con el jaguar, la ceiba y el zapote en Antigua Ciudad Maya de Calakmul. $2000 El México contemporáneo: Octavio Paz y Rosario Castellanos. Ecosistema de selvas secas con el murciélago magueyero y el agave, en el paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila. 6 Los billetes de la nueva familia, serán del mismo tamaño que los billetes actuales? No. Los billetes actuales miden 66mm de ancho y tienen una variación de 7mm de largo entre una y otra denominación consecutiva, donde la denominación menor ($20) mide 120mm de largo, y la denominación mayor ($1000) mide 155mm. Los billetes de la nueva familia miden 65mm de ancho, y tienen una variación de 7mm de longitud entre una y otra denominación consecutiva, donde la denominación menor ($50) medirá 125mm de largo. 7 Por qué se modificaron las dimensiones de los billetes? Porque es una forma de facilitar la diferenciación de denominaciones a las personas con debilidad visual y ceguera, y además es una forma de optimizar el uso del sustrato en el que se imprimen los billetes. 8 Cómo se seleccionó la temática de la nueva familia? La selección de la temática se fundamentó en el mensaje de identidad nacional que el Banco de México desea transmitir a la sociedad, tomando en cuenta la opinión y recomendaciones de expertos de diversas universidades, asociaciones civiles y centros de investigación, y de la información sobre gustos de la sociedad, recabada a través de encuestas nacionales y estudios de grupos focales.

3 Habrá billetes de papel y de polímero? Por qué no se fabrican todos los billetes en polímero como en otros países? Quién autoriza el diseño de los billetes? Quién y por qué firma los billetes? Cuándo y en qué orden se pondrán a circular las diferentes denominaciones de la nueva familia? Por qué empieza la nueva familia con el billete de 500 pesos? Por qué no se pondrán a circular todas las denominaciones al mismo tiempo? La tablilla para personas con debilidad visual y ceguera, también servirá para identificar las denominaciones de los billetes de la nueva familia (G)? Sí. Habrá billetes impresos sobre ambos tipos de material, esta decisión se tomó considerando el estado de los billetes en circulación y su vida media, buscando que el material seleccionado permitiera mantenerlos en buen estado para que sean funcionales por más tiempo. Porque al conjuntar el nivel de uso de los billetes con la durabilidad de sus materiales y el costo de producción por denominación, se encontró que sólo para las dos denominaciones más bajas el uso de polímero conlleva una mejor relación costo-beneficio. La Junta de Gobierno del Banco de México. De acuerdo al Artículo 5 de la Ley del Banco de México, en los billetes mexicanos se incluyen dos firmas, la primera corresponde a un miembro de la Junta de Gobierno y la segunda, al Cajero Principal. La nueva familia será emitida de manera gradual comenzando con el billete de $500 en 2018, seguido del billete de 200 pesos en 2019, 1000 pesos en 2020, 100 pesos en 2021, 50 pesos en 2022 y el de 2000 pesos, en fecha aún por definir. Esta última denominación sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios. Se decidió comenzar con $500 por tener la mayor demanda entre la población y porque corresponde a la denominación de la que el Banco recibe el mayor número de piezas falsas (alrededor del 47% de la falsificación de todas las denominaciones), por lo que se buscó incorporar características que fortalezcan su seguridad y confianza entre el público. Porque el diseño, la producción y el almacenamiento de todas las denominaciones juntas llevaría varios años y no se atenderían oportunamente las áreas de mejora de los billetes actuales, como son el incremento de su seguridad, durabilidad y la fácil distinción de su denominación. Se está trabajando para poner a disposición de las personas con debilidad visual y ceguera una versión de tablilla que permitirá identificar las denominaciones de los billetes de la nueva familia, así como aquellos de diseño actual. La tablilla estará disponible en 2019.

4 Los billetes actuales seguirán siendo válidos para realizar pagos? Cuáles son los beneficios al cambiar de familia? Cuáles son las características generales del billete de 500 pesos en términos de temática, color y tamaño? En qué se inspira el diseño del nuevo billete de $500? Sí. Conservarán su valor y podrán seguir utilizándose. Si se desea cambiarlos por billetes de la nueva familia se debe acudir a alguna de las casi 8 mil sucursales bancarias que brindan gratuitamente el servicio de canje de billetes y monedas a nivel nacional: Adicionalmente, en la Ciudad de México también se puede acudir a las instalaciones del Banco de México en la Calzada Legaria No. 691, Col. Irrigación, o bien, en la calle de Gante No. 20, esquina con 16 de Septiembre, Col. Centro. a) La aplicación de nuevas tecnologías dota a los billetes de mejores medidas de seguridad, que los harán más difíciles de falsificar y al mismo tiempo, fáciles de autenticar por los usuarios. b) El uso de materiales de última generación, permitirá extender su vida útil en circulación, obteniendo ahorros importantes en cuanto a su fabricación y distribución. c) Las características denominativas harán que los billetes sean más fáciles de usar por parte de la población, incluyendo las personas con debilidad visual y ceguera. c) Los motivos temáticos representados en sus diseños, son más representativos del país, además de que son motivo de orgullo para los mexicanos. En lo que respecta a la temática, en el anverso se representa el proceso histórico de la Reforma y la Restauración de la República y en el reverso, el ecosistema de costas, mares e islas. El color predominante del billete es azul. El billete mide 146 mm de largo x 65 mm de alto. En el anverso, se representa el proceso histórico de la Reforma y la Restauración de la República, con el Presidente Benito Juárez. La efigie de Don Benito Juárez está acompañada de una viñeta, que muestra su entrada triunfal a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, simbolizando la victoria de la Reforma, de la separación Iglesia-Estado y del principio básico de la igualdad ante la ley. En el reverso se representa el ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris con su ballenato y pastos marinos en la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno, en Baja California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad Quién diseñó el billete? Se preguntó a la sociedad su opinión sobre el diseño? Los diseñadores del Banco de México. Sí. Para la selección de la temática y el diseño de cada denominación, se recopilaron los gustos y opiniones de la sociedad a través de encuestas y estudios de grupos focales realizados en todo el país.

5 23 Por qué el nuevo billete de $500 tiene el mismo color y prócer que el de $20? La inclusión de Benito Juárez en el anverso obedece al orden cronológico de los procesos históricos de nuestro país que serán representados en los billetes, de manera que al billete de 500 pesos, le corresponde el proceso de la Reforma y la Restauración de la República. El reverso de esta denominación se asoció el ecosistema de costas, mares e islas en el reverso, lo que determinó que el color para la denominación fuera predominantemente azul, sin embargo, se buscó incorporar otros colores que lo hicieran distinguible con respecto al actual billete de 20 pesos. 24 Cuáles son las características distintivas del nuevo billete respecto del billete de 20 pesos actual? a) Denominación multicolor: La denominación de 500 pesos está impresa con una tinta que cambia de color verde a azul al inclinar el billete, la cual no está presente en el billete actual de 20 pesos. b) Color: El nuevo billete es bicolor y si bien predomina el azul, su tonalidad es distinta a la del billete de 20 pesos. c) Material de fabricación: El billete de 500 pesos está impreso en papel de algodón, material que cuenta con el "hilo dinámico", mientras que el de 20 pesos está impreso en polímero, material que lleva una "ventana transparente". Ambos materiales tienen textura diferente al tacto. d) Dimensiones: El billete de 500 pesos es 19 mm más largo y 1 mm menos ancho que el billete actual de 20 pesos. e) y color de la viñeta: La viñeta del billete de 500 pesos representa la "Entrada de Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867" y la de 20 pesos es una balanza en primer plano, que simboliza el equilibrio y la justicia, y un libro que representa las Leyes de Reforma promulgadas en f) Eliminación de la serie: En el billete de 500 pesos, el folio se conjuntó con la serie en un folio único que se incorporó de forma horizontal y vertical. El folio horizontal en el billete de 500 pesos es creciente. 25 En qué son iguales el nuevo billete de 500 pesos y el actual de 20 pesos? En el color predominante que es el azul y en el prócer representado, sin embargo, la tonalidad de azul y el retrato son diferentes en ambas denominaciones Por qué se utiliza una imagen de Benito Juárez ya usada en otros billetes? Por qué la imagen de Benito Juárez es diferente a la del billete de 20 pesos? Porque en el planteamiento de diseño de la nueva familia se determinó dar un carácter más realista a los personajes, lo cual coincidió con el retrato utilizado en el billete de 50 pesos familia AA; sin embargo, la interpretación y detalles de grabado son distintos entre ambas imágenes. Porque el estilo de diseño de la nueva familia busca dar mayor realismo a los retratos de los personajes.

6 28 En cuántos billetes mexicanos y en cuáles se ha utilizado la imagen de Benito Juárez? En cuáles se ha usado la imagen del nuevo billete de 500 pesos? La imagen de Benito Juárez se ha utilizado en 30 billetes diferentes: Banco de Londres, México y Sudamérica ( ): $5, $10, $50 y $100. Banco de Londres y México ( ): $5, $10, $20, $50, $100, $500 y $1000. Estado Libre y Soberano de Oaxaca ( ): $1, $5, $10, $20 y $50. Estado Libre y Soberano de Sinaloa (1915): 25 y 50 centavos, $1, $5, $10, $20, $50 y $100. Comisión Reguladora del Mercado de Henequén (1916): $100. Banco de México: $50 (Fábrica de Billetes, familia AA, ), N$20 (Fábrica de Billetes, familia C, 1992), $20 (Fábrica de Billetes, familia D, ), $20 (Fábrica de Billetes, familia D1, ) y $20 (Fábrica de Billetes, familia F, 2006 a la fecha). La imagen utilizada en el nuevo billete de 500 pesos parte del retrato utilizado en el billete de $50 familia AA (Fábrica de Billetes), sin embargo, la interpretación y detalles de grabado son distintos. 29 Estarán Diego Rivera y Frida Kahlo en algún otro billete nuevo? No. En la nueva familia se planteó asociar cada denominación a un proceso histórico significativo de México, de manera que fueran ordenados cronológicamente conforme incrementa el valor de cada denominación. En el caso del México contemporáneo, período al que corresponden Diego Rivera y Frida Kahlo, se identificó la oportunidad de representar a otros personajes emblemáticos que han hecho aportaciones relevantes al país Por qué el nuevo billete de $500 tiene varios colores? Qué es y qué significado tiene la imagen del anverso que acompaña a Benito Juárez? Quién es Alberto Beltrán, cuyo nombre aparece en la imagen que acompaña a Benito Juárez en el anverso del nuevo billete? Porque se trata de resaltar sus componentes de diseño y favorecer su distinción de otros billetes. Es la viñeta del billete, en ella se muestra un fragmento de la obra intitulada "Entrada de Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867" del reconocido grabador mexicano Alberto Beltrán García, simbolizando la victoria de la Reforma, de la separación Iglesia-Estado y del principio básico de la igualdad ante la ley. Es un reconocido grabador mexicano, autor de la obra "Entrada de Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867", cuyo fragmento aparece en la viñeta del anverso del nuevo billete de $500.

7 Por qué se eligió la ballena para el reverso? Por qué se mantiene un personaje en los diseños y no fauna o flora nacional? Por qué el diseño del anverso y reverso no están relacionados? Hace poco tiempo el Banco de Argentina emitió un billete con una ballena, tiene esto relación con el nuevo billete de $500? Cuáles son los elementos de seguridad del nuevo billete de $500 y cómo deben revisarse? Las personas con debilidad visual y ceguera, cómo podrán identificar este nuevo billete? Este nuevo billete es infalsificable? Porque la temática del reverso del billete es el ecosistema de costas, mares e islas, y la ballena gris es una especie representativa de éste. Además esta especie realiza un recorrido de casi 90 días para efectuar uno de los ciclos migratorios más largos del mundo, de aproximadamente 12,000 kilómetros, con la finalidad de estar en posibilidad de procrear la siguiente generación de ballenatos. Es en Baja California Sur donde nace el 90 por ciento de los ballenatos en el planeta, de ahí que en el billete, la ballena esté acompañada de su ballenato. Porque mediante estudios realizados con el público se identificó que si bien le gustaría encontrar motivos temáticos novedosos, asociados a la flora y la fauna de México, nuestra historia, representada a través de los rostros de personajes, genera identidad y confianza. Porque no debe haber necesariamente un vínculo entre el anverso y el reverso de cada denominación. En la nueva familia se buscó vincular los anversos de todos los billetes a través de una temática común, los procesos históricos que han consolidado nuestra nación, y por otra parte, vincular todos los reversos con una temática distinta, los ecosistemas de México. No. La decisión de las imágenes a representar en los billetes es exclusiva del Banco de México e independiente de lo que hacen otros Bancos Centrales. Cabe mencionar que la especie que aparece en el billete de 200 pesos argentinos es la ballena franca austral, mientras que la que aparece en el billete de $500 es la ballena gris. 1) Denominación multicolor: Elemento que cambia de color al inclinar el billete. 2) Hilo dinámico: El número se acerca y se aleja, y las barras se desplazan al mover el billete. 3) Relieves sensibles al tacto: Impresión que se siente al tacto en los textos "BANCO DE MÉXICO" y "QUINIENTOS PESOS", en las líneas, y personajes. 4) Marca de agua: El retrato de Benito Juárez y el número 500 se ve a trasluz. 5) Folio creciente: Folio horizontal con dígitos de tamaño creciente. 6) Fluorescencia: Las tintas y fibrillas brillan/resaltan bajo "luz negra". A través de las líneas hápticas horizontales ubicadas en el extremo superior izquierdo del billete, especialmente incorporadas para que las personas con debilidad visual y ceguera distingan la denominación. De igual forma, el billete cuenta con relieves que se pueden percibir al tocarlos con la yema de los dedos, facilitando su distinción con respecto a otros, y están presentes en los textos "BANCO DE MÉXICO" y "QUINIENTOS PESOS", así como en las líneas que cruzan el "hilo dinámico" y en los diseños de los personajes. No. No existen billetes infalsificables, el objetivo es tener billetes cuya reproducción ilegal sea difícil y costosa para que no sea redituable para los falsificadores.

8 Para qué se cambió el hilo 3D del billete de $500?, funciona igual? Por qué se agregó el logotipo del Banco de México en el billete? Por qué ahora no está incluyendo alguna frase célebre o pasaje, como en los actuales billetes, alusivo a las imágenes plasmadas? Existe una periodicidad definida para cambiar de familia? Cuál es la razón para cambiar los colores de los billetes en lugar de utilizar uno solo por denominación, como en el caso del dólar? Cuántos diseños se elaboran para un nuevo de billete? De qué está hecho el nuevo billete de $500?, por qué no se fabricó en polímero? A qué corresponde la fecha que aparece en los billetes? Fabricación Fabricación Para hacerlo más llamativo y mejorar sus propiedades de resistencia y durabilidad. El funcionamiento del nuevo billete está basado en el mismo principio de funcionamiento que el del anterior. Con la finalidad de comunicar de manera directa al público que corresponde privativamente al Banco de México emitir billetes y ponerlos a circular, en cumplimiento al artículo 5 de su Ley. Porque se están incorporando procesos históricos significativos de nuestra historia y sitios representativos de los ecosistemas de México que han sido catalogados como "Patrimonio mundial" por la UNESCO, y dado que algunos temas aparecen por primera vez en los billetes, el Banco de México busca dar mayor difusión sobre éstos a través de inclusión de cédulas de identificación en los billetes. No existe un período estipulado para realizar el cambio de familia, el Banco de México toma esta decisión con base en la necesidad de incorporar características que fortalezcan la seguridad, durabilidad y funcionalidad de los billetes. El tiempo transcurrido entre la emisión de una y otra familia está entre 10 y 15 años. El cambio de color por denominación se atribuye a facilitar la distinción de los billetes por parte de los usuarios. Los que se requieran, puesto que entre el inicio de la elaboración de bocetos y la autorización del diseño final por parte de la Junta de Gobierno se realizan varias iteraciones de propuestas que se van filtrando, ajustado y en algunos casos, conjuntando. Esta hecho de papel 100% algodón y tiene un tratamiento para hacerlo más durable. Esta denominación no se fabricó en polímero porque al conjuntar el nivel de uso de los billetes con la durabilidad de sus materiales y el costo de producción por denominación, se encontró que sólo para las dos denominaciones más bajas resulta económicamente ventajoso el uso de polímero. Es la fecha del documento mediante el cual el Director General de del Banco de México ordena a la Fábrica de Billetes la impresión de los billetes respectivos.

9 48 Desde cuándo se comenzó a imprimir el Fabricación El inicio de impresión fue en junio de nuevo billete $500? 49 Cuántos billetes de $500 se imprimirán en 2018? imprimir 200 millones de piezas más Cuántos billetes se están poniendo en circulación? Cuál será el tiempo de vida del nuevo billete de $500? Cuánto tiempo estará en circulación este billete? El billete será aceptado en cajeros automáticos, equipos automatizados de pago y estacionamientos? Tendrá algún impacto inflacionario la emisión de este billete? Cuánto tiempo estarán conviviendo el billete actual de $20 y el nuevo billete de $500? Cuándo tienen previsto emitir el siguiente nuevo billete y de qué denominación será? El inicio de la impresión de la familia G ocurrió con el plan de fabricación del año En dicho año se imprimieron 150 millones de piezas de esta denominación. Con respecto al plan de fabricación 2018, se planea La fecha de puesta en circulación del nuevo billete es el 27 de agosto y la distribución al público en general comenzará el 28 de agosto. Se estima que al concluir la semana del 31 de agosto se habrán emitido 6.4 millones de piezas y al final del año se habrán emitido 85 millones de estos nuevos billetes. Al menos 84 meses, lo que representa un 10% más que la duración del billete actual, que es de 76 meses, aproximadamente. Hasta que se emita una nueva familia. Sí, el billete debe ser aceptado por los proveedores de productos y servicios a través de cualquier medio que implique la entrega. Para ello, con anterioridad a la puesta en circulación de dicho billete, se pusieron a disposición de los citados proveedores piezas para que realizaran pruebas de aceptación en sus equipos. No, simplemente se reemplaza el billete actual por uno de nuevo diseño con elementos de seguridad mejorados. Esto no tiene ningún impacto sobre la inflación. Por varios años. Posteriormente, los billetes que están en circulación se irán retirando gradualmente conforme a su deterioro normal. En 2019 y será de $200.

10 57 Al tener el mismo prócer y color que el nuevo billete de $500, No, el billete de $20 seguirá emitiéndose por varios años. Saldrá de circulación el billete de $20? 58 Qué harán con la reserva nuevos de $500F cuando se emita el de $500G? El tiempo de vida útil de los billetes de la nueva familia, se incrementará? En cuánto? Cuánto tiempo convivirá en circulación la nueva familia de billetes con la anterior? Dónde puedo conseguir este billete? El billete de $500 con la imagen de Ignacio Zaragoza, ya no tendrá valor? Canje y cambio Canje y cambio Se planea una lenta sustitución del billete de $500 de la familia F por billete de la familia G. Por lo tanto, se emitirán simultáneamente los billetes de ambas familias hasta agotar las existencias de billete nuevo de la familia F. Sí. En el caso de los billetes de papel se estima un incremento de al menos un 10% en su vida útil. Para el caso del polímero, se está precisando el dato, puesto que se están evaluando materiales. Alrededor de 12 años. Inicialmente será más fácil conseguirlo en las grandes ciudades, pero poco a poco irá permeando a localidades de menor tamaño. Se podrá obtener en alguna de las casi 8 mil sucursales bancarias que brindan gratuitamente el servicio de canje y monedas a nivel nacional: Adicionalmente, en la Ciudad de México también se puede acudir a las instalaciones del Banco de México en Calzada Legaria No. 691, Col. Irrigación, o bien, en la calle de Gante No. 20, esquina con 16 de Septiembre, Col. Centro. El billete de $500 con la imagen de Ignacio Zaragoza continuará conservando su valor.

11 El billete de $500 con 63 las imágenes de Diego Canje y El billete de $500 con la imagen de Diego Rivera en el anverso y Frida Kahlo en el reverso continuará conservando y Frida, ya no tendrá cambio su valor. valor? Cuánto tiempo van a convivir en circulación el nuevo billete de $500 y los billetes de la misma denominación con diseños anteriores? Qué hago en caso de que me rechacen este nuevo billete en los comercios? Será necesario acudir a alguna institución bancaria a cambiar nuestros billetes por los de la nueva familia? Qué cuidados se recomienda tener con este nuevo billete? Canje y cambio Canje y cambio Canje y cambio Otras preguntas Aproximadamente 6 años. Se puede presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien tiene la facultad de promover y proteger los derechos del consumidor. Adicionalmente, y para fines informativos, se puede proporcionar al Banco de México el nombre y dirección del establecimiento a través del correo electrónico dinero@banxico.org.mx o del número telefónico BANXICO ( ) en un horario de atención de 09:00 a 19:00 horas, en días hábiles. No. Los billetes de diseño anterior conservarán su valor y podrán seguir utilizándose. Los mismos que se tienen para el resto de los billetes: No engraparlo. No marcarlo, tallarlo, ni rayarlo para verificar su autenticidad. No escribir sobre él, ni sellarlo. No rasgarlo, ni arrugarlo. Guardarlo extendido, es decir, sin realizar dobleces. Si fuera necesario doblarlo, hacerlo con el menor número de dobleces y evitando recalcar cada doblez. Mantenerlo alejados del fuego y humedad. En caso de identificar billetes incompletos, no tratar de completarlos. Llevar billetes incompletos o maltratados a alguna sucursal bancaria que brinde el servicio gratuito de canje de billetes y monedas para que se analicen los billetes y se cambien por otros en buen estado, en caso de conservar su valor.

Billetes tendrán nueva imagen y habrá de dos mil pesos - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Martes, 28 de Agosto de :45

Billetes tendrán nueva imagen y habrá de dos mil pesos - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Martes, 28 de Agosto de :45 Este lunes, el Banco de México (Banxico) anunció que puso en circulación una nueva familia de billetes de 50, 100, 200, 500, mil y dos mil pesos, por lo que el billete de 20 pesos, donde aparece Benito

Más detalles

Elementos de seguridad en billetes de las familias F y G. 27 agosto 2018

Elementos de seguridad en billetes de las familias F y G. 27 agosto 2018 Elementos de seguridad en billetes de las familias F y G 27 agosto 2018 Contenido 1 Toque, mire y gire 2 Verificación con elementos auxiliares 3 Resumen de elementos de seguridad 4 Qué hacer con una pieza

Más detalles

Elementos de seguridad en billetes de las familias F y F1. Junio 2017

Elementos de seguridad en billetes de las familias F y F1. Junio 2017 Elementos de seguridad en billetes de las familias F y F1 Junio 2017 Contenido 1 Toque, mire y gire 2 Verificación con elementos auxiliares 3 Resumen de elementos de seguridad 4 Qué hacer con un billete

Más detalles

Billete de 200 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 01/sep/08

Billete de 200 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 01/sep/08 Billete de 200 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 01/sep/08 Billete de 200 pesos Tipo F El 08 de septiembre de 2008, el Banco de México iniciará la puesta en circulación del

Más detalles

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13 Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13 Contenido 1 Toque, mire y gire 2 Verificación con elementos auxiliares 3 Resumen de elementos de seguridad

Más detalles

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Material actualizado con la información más reciente que corresponde a: Agosto 2011 Deslinde de responsabilidad La Circular de Operaciones de Caja fue elaborada

Más detalles

Billete de 100 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 09/ago/10

Billete de 100 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 09/ago/10 Billete de 100 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 09/ago/10 Billete de 100 pesos Tipo F A partir del día de hoy, el Banco de México iniciará la puesta en circulación del billete

Más detalles

NUEVA FAMILIA DE BILLETES

NUEVA FAMILIA DE BILLETES NUEVA FAMILIA DE BILLETES Septiembre de 2006 Nueva familia de billetes En Noviembre de 2006 se iniciará la puesta en circulación de una nueva familia de billetes. En esta presentación el Banco de México

Más detalles

Señoras y señores miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México;

Señoras y señores miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México; Palabras del Lic. Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, con motivo de la puesta en circulación del billete de 500 pesos de la nueva familia de billetes mexicanos. Señoras y señores miembros

Más detalles

Banco de México. Preguntas y respuestas sobre las monedas de 10 y 20 centavos

Banco de México. Preguntas y respuestas sobre las monedas de 10 y 20 centavos Preguntas y respuestas sobre las monedas de 10 y 20 centavos Contenido 1. Las monedas de 10 y 20 centavos se van a retirar de circulación?... 1 2. Eso quiere decir que las monedas de 10 y 20 centavos perderán

Más detalles

Billetes. Contenido: 1 $20 (Veinte pesos) 2 $50 (Cincuenta pesos) 3 $100 (Cien pesos) 4 $200 (Doscientos pesos)

Billetes. Contenido: 1 $20 (Veinte pesos) 2 $50 (Cincuenta pesos) 3 $100 (Cien pesos) 4 $200 (Doscientos pesos) Billetes El siguiente contenido hace referencia a la familia de billetes F para mayor información de otras familias de billetes y monedas de circulación actual, consulta la página de Banxico (http://www.banxico.org.mx)

Más detalles

Billete de 20 pesos Tipo F Dirección de Programación y Distribución de Efectivos, 13/ago/07

Billete de 20 pesos Tipo F Dirección de Programación y Distribución de Efectivos, 13/ago/07 Billete de 20 pesos Tipo F Dirección de Programación y Distribución de Efectivos, 13/ago/07 Billete de 20 pesos Tipo F El 20 de agosto de 2007, el Banco de México iniciará la puesta en circulación de un

Más detalles

Tips de Seguridad. de los billetes de Honduras

Tips de Seguridad. de los billetes de Honduras Tips de Seguridad de los billetes de Honduras Características generales de los billetes Clases de Papel 156 mm 67 mm Medidas de Seguridad Marca de Agua: Se puede apreciar en las denominaciones de L20.00,

Más detalles

Resultados de la Encuesta Anual 2015 de la Dirección General de Emisión

Resultados de la Encuesta Anual 2015 de la Dirección General de Emisión Resultados de la Encuesta Anual 2015 de la Dirección General de Emisión Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo Contenido Presentación... 1 Principales resultados... 1 Anexo I. Resultados... 2 A. Herencia

Más detalles

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Universidad Popular Autónoma de Veracruz Universidad Popular Autónoma de Veracruz Materia: GRAFOSCOPIA Y DOCUMENTOSCOPIA Docente: Lic. Jorge Luis Herrera Contreras Alumno: Raúl Navarrete Molina CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA. Grupo: 501 Minatitlán,

Más detalles

PATRIA O MUERTE - VENCEREMOS

PATRIA O MUERTE - VENCEREMOS En el año 1994 se introduce en el país la circulación del Peso cubano convertible, para facilitar las transacciones en divisas con un signo monetario propio. Con valores faciales de 1, 3, 5, 10, 20, 50

Más detalles

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia Lo esperamos en

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia Lo esperamos en 200 Pesos No convertibles Animales autóctonos de la Argentina Ballena Franca Austral - Mar Argentino, Antártida e Islas del Atlántico Sur El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pone en circulación

Más detalles

Anexo 25C.14. México, D. F., 06 de mayo de 2013

Anexo 25C.14. México, D. F., 06 de mayo de 2013 Anexo 25C.14 México, D. F., 06 de mayo de 2013 ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja por la puesta en circulación de nuevos Billetes de 50 pesos Tipo F1. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO

Más detalles

Elementos de seguridad en billetes de los Tipos F y F1. Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, 14/mayo/14

Elementos de seguridad en billetes de los Tipos F y F1. Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, 14/mayo/14 Elementos de seguridad en billetes de los Tipos F y F1 Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, 14/mayo/14 Contenido 1 Toque, mire y gire 2 Verificación con elementos auxiliares 3 Resumen de elementos

Más detalles

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA BILLETES CONMEMORATIVOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y DEL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 23 de Septiembre de 2009 Billetes Conmemorativos El Banco de México iniciará la puesta en circulación

Más detalles

Anexo 25C.13. México, D. F., 30 de agosto de 2010

Anexo 25C.13. México, D. F., 30 de agosto de 2010 Anexo 25C.13 México, D. F., 30 de agosto de 2010 ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja por la puesta en circulación de nuevos Billetes de 500 pesos Tipo F. A LAS INSTITUCIONES DE

Más detalles

Calidad de papel. Los billetes están impresos en un papel especial (100% de algodón) cuyo grosor, calidad y textura son fácilmente perceptibles.

Calidad de papel. Los billetes están impresos en un papel especial (100% de algodón) cuyo grosor, calidad y textura son fácilmente perceptibles. Contenido 1. Identificación de medidas de seguridad 2. Formas de observar los dispositivos 3. Características del papel fiduciario 4. Tipos de falsificación 5. Canje y fraccionamiento 6. Marco legal Calidad

Más detalles

Ciudad de México, 27 de agosto de 2018 ASUNTO:

Ciudad de México, 27 de agosto de 2018 ASUNTO: Ciudad de México, 27 de agosto de 2018 ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja sobre la puesta en circulación del Billete de 500 pesos Tipo G. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO: El Banco

Más detalles

Billete de 50 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, nov/06

Billete de 50 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, nov/06 Billete de 50 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, nov/06 Billete de 50 pesos Tipo F El 26 de septiembre de 2006, el Banco de México informó que iniciará la puesta en circulación

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Lic. Ivan Gino Baldivieso Teran

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Lic. Ivan Gino Baldivieso Teran MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Lic. Ivan Gino Baldivieso Teran UN POCO DE HISTORIA 1827 se acuña oficialmente la primera moneda en Bolivia. 1864 aparece la primera moneda peso boliviano. 1987 aparece

Más detalles

Estas modificaciones tienen por objeto retirar de la circulación los billetes de las denominaciones de 100, 200 y 500 pesos, Tipos C y D.

Estas modificaciones tienen por objeto retirar de la circulación los billetes de las denominaciones de 100, 200 y 500 pesos, Tipos C y D. Ciudad de México, 15 de junio de 2018 ASUNTO: Caja sobre el retiro de la circulación de los Billetes de 100, 200 y 500 pesos Tipos C y D. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO: El Banco de México, con fundamento

Más detalles

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA - DTE - 201

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA - DTE - 201 MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA - DTE - 201 Hoja 52-00 Destinatario: ASUNTO: 29 NOV 2016 Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Bancos Comerciales, Oficina Principal,

Más detalles

Buenos Aires Hostels

Buenos Aires Hostels Monedas y Billetes en Argentina La unidad de la moneda en Argentina es el Peso y se identifica con el símbolo $ o ar$. Su cotización con respecto a las principales monedas Ronda los $8,50 por cada dólar

Más detalles

Caño Cristales. Débora Arango. Páramos colombianos. José Asunción Silva. Virginia Gutiérrez. Región amazónica. Canales de La Mojana

Caño Cristales. Débora Arango. Páramos colombianos. José Asunción Silva. Virginia Gutiérrez. Región amazónica. Canales de La Mojana Débora Arango Caño Cristales en el Parque Nacional Natural de la Macarena José Asunción Silva Páramos colombianos Virginia Gutiérrez Región amazónica Alfonso López Michelsen Ley 1599 de 2012 Canales de

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados

Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados 5 septiembre 2016 Nota La validez de un billete auténtico no se determina por la cantidad o el tipo de elementos de seguridad que conserve.

Más detalles

Billete de 1000 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 31/mar/08

Billete de 1000 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 31/mar/08 Billete de 1000 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 31/mar/08 Billete de 1000 pesos Tipo F El 07 de abril de 2008, el Banco de México iniciará la puesta en circulación del billete

Más detalles

Billetes rotos o incompletos. Noviembre 2018

Billetes rotos o incompletos. Noviembre 2018 Billetes rotos o incompletos Noviembre 2018 Contenido 1 Introducción 2 Reglas para la calificación de Fracciones de Billetes 3 Canje de billetes rotos o incompletos 4 Contacto 2 Introducción Debido al

Más detalles

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204 Destinatario: ASUNTO: MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204 Hoja 55-00 Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Bancos Comerciales, Oficina Principal, Sucursales

Más detalles

Billetes rotos o incompletos

Billetes rotos o incompletos Billetes rotos o incompletos 1 julio 2014 Contenido 1 Introducción 2 Reglas para la calificación de Fracciones de Billetes 3 Canje de billetes rotos o incompletos 4 Contacto 2 Introducción Debido al uso

Más detalles

Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU.

Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU. Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU. Con el fin de mantener bajos los niveles de falsificación, el gobierno de los EE.UU. continúa mejorando la seguridad de su moneda. En las siguientes páginas,

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO:

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO: 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Anexo 26C.16 México, Distrito Federal, 22 de diciembre 2015. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja, por la puesta en circulación

Más detalles

Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU.

Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU. Lo último en el diseño de la moneda de los EE.UU. Con el fin de mantener bajos los niveles de falsificación, el gobierno de los EE.UU. continúa mejorando la seguridad de su moneda. En las siguientes páginas,

Más detalles

Acuerdo bilateral entre México-Estados Unidos 2

Acuerdo bilateral entre México-Estados Unidos 2 Contenido Página Acuerdo bilateral entre México-Estados Unidos 2 Fitch Ratings: Acuerdo comercial preliminar positivo para corporativos mexicanos Casi la mitad de desempleados mexicanos cuentan con preparatoria

Más detalles

COMUNICACIÓN A /06/2016

COMUNICACIÓN A /06/2016 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6001 29/06/2016 Ref.: Circular CIRMO 3-67 Emisión del billete de $ 500 de la Familia

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados

Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados Material actualizado con la información más reciente que corresponde a: Marzo 2012 Deslinde de responsabilidad La Circular de Operaciones

Más detalles

Resultados de los grupos focales 2015 de la Dirección General de Emisión

Resultados de los grupos focales 2015 de la Dirección General de Emisión Resultados de los grupos focales 2015 de la Dirección General de Emisión Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, mar/2015 Características del estudio Ciudades consideradas: D. F. Mérida, Yuc. Monterrey,

Más detalles

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /12/2018 2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6614 18/12/2018 Ref.: Circular CIRMO 3-93 Emisión de las monedas de $2 y $10 de la Familia Árboles de la

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Anexo 26C.15 México, Distrito Federal, 14 de octubre 2015. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja, por la puesta en circulación

Más detalles

CIRCULAR NÚM. E-29/2001 T E L E F A X

CIRCULAR NÚM. E-29/2001 T E L E F A X CIRCULAR NÚM. E-29/2001 T E L E F A X México, D.F., a 1º de octubre de 2001. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS ASUNTO: Puesta en circulación de billetes con nuevos elementos de seguridad Nos referimos

Más detalles

La Emisión Monetaria en México

La Emisión Monetaria en México La Emisión Monetaria en México Agenda Mandatos del Banco de México Billetes y Monedas y los Sistemas de Pago Pronóstico de Billetes Producción Esquema de Distribución Falsificación 2 Mandatos del Banco

Más detalles

Visión física del Euro

Visión física del Euro Visión física del Euro S r. José Luís Sánchez Pé r e z Director de Calidad de Santander Central Hispano Texto: Comisión de Publicaciones de la APTTCB El 1 de enero comenzó una nueva era. Doce países de

Más detalles

COMUNICACIÓN A /10/2016

COMUNICACIÓN A /10/2016 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6087 26/10/2016 Ref.: Circular CIRMO 3-71 Emisión del billete de $ 200 de la Familia

Más detalles

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes:

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes: Anexo 26C.9 México, D. F., 31 de marzo de 2011 ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja la puesta en circulación de nuevas monedas de 20 pesos, conmemorativas del vigésimo aniversario

Más detalles

Señor Secretario de Gobernación, licenciado Miguel Ángel. Señor Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado

Señor Secretario de Gobernación, licenciado Miguel Ángel. Señor Comisionado Nacional de Seguridad, licenciado La confianza en la moneda de curso legal Palabras del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la ceremonia de firma del convenio de colaboración entre el Banco de México y la Secretaría

Más detalles

Nueva familia de billetes

Nueva familia de billetes Nueva familia de billetes 1. Antecedentes La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 28, en sus párrafos sexto y séptimo, las funciones del Banco Central, entre ellas

Más detalles

México, D.F., 23 de diciembre de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS:

México, D.F., 23 de diciembre de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS: México, D.F., 23 de diciembre de 2011. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS: ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR DE OPERACIONES DE CAJA, POR EL RETIRO DE LA CIRCULACIÓN DE DIFERENTES MONEDAS METÁLICAS

Más detalles

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación. 2014, Año de Octavio Paz Anexo 26C.14 México, Distrito Federal, 5 de septiembre de 2014. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja por la puesta en circulación de una moneda de $20, conmemorativa

Más detalles

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación. Anexo 26C.13 México, Distrito Federal, 14 de agosto de 2014. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja la puesta en circulación de una moneda de $20, conmemorativa del Centenario de la

Más detalles

OCN CARACTERÍSTICAS DE LAS FALSIFICACIONES DEL NUEVO BILLETE DE US$ 100 OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO

OCN CARACTERÍSTICAS DE LAS FALSIFICACIONES DEL NUEVO BILLETE DE US$ 100 OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO OCN OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO CARACTERÍSTICAS DE LAS FALSIFICACIONES DEL NUEVO BILLETE DE US$ 100 Información confirmada por el Servicio Secreto de los Estados Unidos

Más detalles

MONEDA. l nuevo ESOL. veinte años después MONEDA

MONEDA. l nuevo ESOL. veinte años después MONEDA MONEDA l nuevo ESOL veinte años después MONEDA MONEDA Desde su creación, la existencia del Nuevo Sol ha sido acompañada por un conjunto de cambios a nivel macroeconómico, en los que destaca un ciclo económico

Más detalles

INSTRUCTIVO DIRIGIDO A BANCOS COMERCIALES PARA LA CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE BILLETES NO APTOS PARA CIRCULAR

INSTRUCTIVO DIRIGIDO A BANCOS COMERCIALES PARA LA CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE BILLETES NO APTOS PARA CIRCULAR INSTRUCTIVO DIRIGIDO A BANCOS COMERCIALES PARA LA CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE BILLETES NO APTOS PARA CIRCULAR 1. ANTECEDENTES GENERALES Este documento presenta un conjunto de criterios técnicos aprobados

Más detalles

Banco de México. Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo Dirección General de Emisión

Banco de México. Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo Dirección General de Emisión Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo 2015 Dirección General de Emisión Contenido Tipos de estudios... 4 Estudios cuantitativos (encuesta anual y encuestas trimestrales)...

Más detalles

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /12/2018 2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6613 18/12/2018 Ref.: Circular CIRMO 3-92 Emisión del billete de $100 de la Familia Animales Autóctonos

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL «BOLIVIANO» BANCO CENTRAL DE BOLIVIA GERENCIA DE TESORERÍA

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL «BOLIVIANO» BANCO CENTRAL DE BOLIVIA GERENCIA DE TESORERÍA MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL «BOLIVIANO» BANCO CENTRAL DE BOLIVIA GERENCIA DE TESORERÍA 2018 Contenido I. Antecedentes. II. Medidas de seguridad del «Boliviano». III. El nuevo hilo de seguridad. IV. Normativa

Más detalles

COMUNICACIÓN A /08/2018

COMUNICACIÓN A /08/2018 2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6549 15/08/2018 Ref.: Circular CIRMO 3-90 Emisión del billete de $ 50 de la Familia Animales Autóctonos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS BILLETES DE 10 Y 20 NUEVOS SOLES. Señores representantes de la Sociedad Numismática del Perú

PRESENTACIÓN DE LOS BILLETES DE 10 Y 20 NUEVOS SOLES. Señores representantes de la Sociedad Numismática del Perú PRESENTACIÓN DE LOS BILLETES DE 10 Y 20 NUEVOS SOLES Doctor Federico Kauffman Doig Señores representantes de la Sociedad Numismática del Perú Señoras y señores, muy buenos días: Es un honor darles la bienvenida

Más detalles

Acuñación de monedas de cuño corriente

Acuñación de monedas de cuño corriente Cifras: Miles de piezas Tipo de moneda Año Denominación $0.05 $0.10 $0.20 $0.50 $1 $2 $5 $10 $50 1992 136,800 121,250 95,000 120,150 144,000 60,000 70,000 20,000 B C D Acuñación de monedas de cuño corriente

Más detalles

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR Viernes 5 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR ACUERDO A/004/2014 por el que se reforma el Acuerdo mediante el cual se da a conocer el logotipo "Profeco

Más detalles

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación. Anexo 26C.11 Ciudad de México, Distrito Federal, 15 de agosto de 2013. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja por la puesta en circulación de una moneda de $20 pesos, conmemorativa

Más detalles

Al mirar el billete a contraluz, se aprecia la imagen del personaje principal.

Al mirar el billete a contraluz, se aprecia la imagen del personaje principal. SUSTRATO PAPEL LA MARCA DE AGUA Al mirar el billete a contraluz, se aprecia la imagen del personaje principal. PERSONAJE PRINCIPAL BILLETE DE $5.000 PESOS IMAGEN DEL MISMO PERSONAJE LOGRADO PROPORCIONANDO

Más detalles

Billetes conmemorativos del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución mexicana Gerencia de Programación y Estudios de

Billetes conmemorativos del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución mexicana Gerencia de Programación y Estudios de Billetes conmemorativos del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución mexicana Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 23/sep/09 Billetes conmemorativos El Banco de México

Más detalles

Muy buenas noches. Bienvenidos a este hermoso recinto. restaurado por iniciativa del Banco de México y transformado,

Muy buenas noches. Bienvenidos a este hermoso recinto. restaurado por iniciativa del Banco de México y transformado, Palabras del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante el lanzamiento del nuevo billete de $50 pesos, en el Museo Interactivo de Economía. 6 de mayo de 2013 Muy buenas noches. Bienvenidos

Más detalles

BANCO DE MEXICO. 2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García CIRCULAR TELEFAX NÚM.

BANCO DE MEXICO. 2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García CIRCULAR TELEFAX NÚM. BANCO DE MEXICO 2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García México, D. F., 5 octubre de 2006 CIRCULAR TELEFAX NÚM.:E-92/2006 ASUNTO: Modificaciones

Más detalles

México, D. F. a 18 de enero de 2010

México, D. F. a 18 de enero de 2010 México, D. F. a 18 de enero de 2010 ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja el Retiro de la circulación de las monedas metálicas Tipo C de 10. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS:

Más detalles

Validez de las monedas por sus características físicas y verificación de su autenticidad

Validez de las monedas por sus características físicas y verificación de su autenticidad Validez de las monedas por sus características físicas y verificación de su autenticidad 1 julio 2014 Contenido 1 Cuidado de las monedas 2 Monedas metálicas deterioradas 3 Monedas metálicas sin valor 4

Más detalles

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Y MONEDAS EN EUROS. Banco Central Europeo, 2007

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Y MONEDAS EN EUROS. Banco Central Europeo, 2007 ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Y MONEDAS EN EUROS ANVERSO DE LOS BILLETES EN EUROS Las ventanas y puertas simbolizan el espíritu de apertura y cooperación de nuestro continente. Las doce estrellas

Más detalles

Anexo XIII. Evaluación 1. Marcas táctiles para personas con debilidad visual y ceguera

Anexo XIII. Evaluación 1. Marcas táctiles para personas con debilidad visual y ceguera Anexo XIII. Evaluación 1. Marcas táctiles para personas con debilidad visual y ceguera 28 de noviembre de 2016 Los días 23 y 24 de noviembre de 2016 se evaluó el reconocimiento táctil de personas ciegas

Más detalles

Análisis de impacto ambiental de acuerdo a la norma ISO 14040/44

Análisis de impacto ambiental de acuerdo a la norma ISO 14040/44 Evaluación Reporte Ambiental ejecutivo del Análisis los Billetes de Ciclo Mexicanos de Vida Análisis con enfoque Ciclo de Vida de conforme los Billetes a la norma Mexicanos ISO 14040-44 Análisis de impacto

Más detalles

Servicio de canje de billetes y monedas. Junio 2018

Servicio de canje de billetes y monedas. Junio 2018 Servicio de canje de billetes y monedas Junio 2018 Contenido 1 Servicio de canje de billetes y monedas 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Clasificación de los billetes Billetes desmonetizados Billetes en proceso de

Más detalles

FENALCO BOLÍVAR ACTA SECTOR TRANSVERSAL

FENALCO BOLÍVAR ACTA SECTOR TRANSVERSAL FENALCO BOLIVAR ACTA SECTOR TRANSVERSAL FECHA Y HORA JUEVES, 07 DE ABRIL DE 2016. 08:30 a.m. LUGAR FENALCO AGENDA 1. Aprobación del orden del día 2. Intervención DIRECTORA JURÍDICA Y SECTORIAL FENALCO

Más detalles

BOLETIN DIGITAL. No.4

BOLETIN DIGITAL. No.4 BOLETIN DIGITAL No.4 ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA Julio 20 de 2002 Preparado por: José Arcelio Gómez FÚTBOL Y NUMISMÁTICA (Parte de la serie de monedas acuñadas por Francia para el Mundial de 1998)

Más detalles

Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado.

Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado. Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura República de Cuba 2013 INSTITUCIÓN/PROPIETARIO

Más detalles

Billetes del Banco de México. 27 agosto 2018

Billetes del Banco de México. 27 agosto 2018 Billetes del Banco de México 27 agosto 2018 Contenido 1 Billetes de las familias AA y A 2 Billetes desmonetizados 3 Cambio de unidad monetaria (billetes de las familias B, C y D) 4 Billetes de la familia

Más detalles

De conformidad con el Decreto señalado en el párrafo anterior, la nueva moneda tendrá las características siguientes:

De conformidad con el Decreto señalado en el párrafo anterior, la nueva moneda tendrá las características siguientes: Anexo 26C.10 Ciudad de México, Distrito Federal, 7 de septiembre de 2012 Asunto: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja, por la puesta en circulación de una moneda de $10 Conmemorativa del

Más detalles

COMUNICACIÓN A /11/2017

COMUNICACIÓN A /11/2017 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6380 30/11/2017 Ref.: Circular CIRMO 3-79 Emisión del billete de $ 1000 de la Familia Animales Autóctonos de Argentina.

Más detalles

ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL FÍS. SERGIO REYES LUJÁN ABROGADO

ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL FÍS. SERGIO REYES LUJÁN ABROGADO ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL FÍS. SERGIO REYES LUJÁN 1981-1985 ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIFICACIÓN CORPORACIÓN SUICHE 7B C.A. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Firma: Firma: Firma: VERSIÓN 4.2 Neomar Rivero Gerente de Gestión de La Calidad y Procesos Esther Cuartas

Más detalles

GESTION DE MATERIAL MONETARIO

GESTION DE MATERIAL MONETARIO GESTION DE MATERIAL MONETARIO BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Gerencia de Operaciones Monetarias La Paz, 28 de junio de 2010 CONTENIDO I. Conceptos generales II. Metodología Básica de Estimación de Requerimientos

Más detalles

Principales Dispositivos de Seguridad del Billete de Un Lempira

Principales Dispositivos de Seguridad del Billete de Un Lempira Principales Dispositivos de Seguridad del Billete de Un Lempira Números de serie con lectura magné ca y fluorescentes bajo la luz Ultravioleta La figura del anverso coincide perfectamente con la del reverso

Más detalles

CESE DE EMISIÓN DE MONEDAS DE $1 Y $5 Y REGLA DE REDONDEO. Conferencia de prensa

CESE DE EMISIÓN DE MONEDAS DE $1 Y $5 Y REGLA DE REDONDEO. Conferencia de prensa CESE DE EMISIÓN DE MONEDAS DE $1 Y $5 Y REGLA DE REDONDEO Conferencia de prensa Banco Central de Chile, octubre 2017 Antecedentes El 1 de noviembre entra en vigencia la Ley Nº 20.956, Ley de Productividad,

Más detalles

Información de billetes y monedas en la página Web del Banco de México. Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, abr/15

Información de billetes y monedas en la página Web del Banco de México. Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, abr/15 Información de billetes y monedas en la página Web del Banco de México Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, abr/15 En este material se describe el tipo de información relacionada con billetes y

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BILLETE DE S/. 200,00

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BILLETE DE S/. 200,00 MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BILLETE DE S/. 200,00 Nuestros billetes cuentan con adecuados elementos de seguridad que garantizan su autenticidad como medio de pago. A continuación se detalla los principales

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CAJEROS PARA EL INTERIOR DEL PAÍS

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CAJEROS PARA EL INTERIOR DEL PAÍS PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CAJEROS PARA EL INTERIOR DEL PAÍS PROGRAMA COMPLETO Módulo I Formación de cajeros: Duración: 8 horas Módulo II Atención al cliente: Duración: 8 horas Módulo III

Más detalles

Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta

Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta ICOMOS A CASI 50 AÑOS DE SU FUNDACIÓN: Retos y Oportunidades M. ARQ. OLGA ORIVE BELLINGER M. ARQ. FERNANDO

Más detalles

BANCO DE MEXICO. 2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García CIRCULAR TELEFAX NÚM.

BANCO DE MEXICO. 2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García CIRCULAR TELEFAX NÚM. BANCO DE MEXICO 2006, Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García México, D. F., 15 de noviembre de 2006 CIRCULAR TELEFAX NÚM.:E-94/2006 ASUNTO: Puesta en

Más detalles

Laboratorio Y tú quién eres?

Laboratorio Y tú quién eres? Laboratorio Y tú quién eres? Guía del docente Destinatarios Niñas y niños entre 8 y 12 años Duración 30 minutos Modalidad Laboratorio Número de participantes No mayor a 20 Descripción 1 Audiencia 1 Competencias

Más detalles

I. Reemplácese el texto del Reglamento Operativo Refundido publicado en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2011 por el siguiente:

I. Reemplácese el texto del Reglamento Operativo Refundido publicado en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2011 por el siguiente: REEMPLAZA REGLAMENTO OPERATIVO SOBRE CRITERIOS GENERALES DE AUTORIZACIÓN DE REPRODUCCIONES PARCIALES DEL DISEÑO DEL CIRCULANTE LEGAL PARA FINES EDUCACIONALES Y OTROS PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Mediante Acuerdo

Más detalles

Seguridades de Nuestros Billetes

Seguridades de Nuestros Billetes Seguridades de Nuestros Billetes Hola! Hoy vamos a hablar de: 1. Porqué existen las seguridades? 2. Cuáles son las características de nuestros billetes? 3. Cómo reconocer un billete auténtico? 1 Porqué

Más detalles

Sabes que existen tres modelos de credencial? Conoce el ABC de la Credencial para Votar Identifica la tuya para que sepas hasta cuando puedes usarla

Sabes que existen tres modelos de credencial? Conoce el ABC de la Credencial para Votar Identifica la tuya para que sepas hasta cuando puedes usarla NO Sabes que existen tres modelos de credencial? Conoce el ABC de la Credencial para Votar Identifica la tuya para que sepas hasta cuando puedes usarla INTRODUCCIÓN Desde Septiembre de 1992 el Instituto

Más detalles

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana Monedas y billetes conmemorativos del Bicentenario 1810 Independencia de México 1910 Revolución Mexicana Monedas Conmemorativas de 5 pesos Acabado ordinario Para celebrar el bicentenario del inicio del

Más detalles