Preparado por: Washington Garrido D. Aplicable a: Técnico Topógrafo, Ingeniería de Ejecución en Construcción y Técnico en Construcción
|
|
- Manuel Ramos Valdéz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Título: DuocUC Cerrada de cuatro lados Revisión 0 Preparado por: Washington Garrido D. Fecha de vigencia: Revisado por: Página 1 de 7 Aprobado por: Aplicable a: Técnico Topógrafo, Ingeniería de Ejecución en Construcción y Técnico en Construcción Contenido 1. Objetivo 2. Antecedentes 3. Equipo necesario 4. Procedimiento 5. Bibliografía 6. Tiempo de ejecución 7. Anexos Cálculos 8. Historial de modificaciones 1. OBJETIVO Realizar en terreno, la construcción de una poligonal cerrada de 4 lados, medir sus ángulos interiores o exteriores, ángulo azimutal y lados. 2. ANTECEDENTES Poligonal es aquel sistema de enlace o amarre entre estaciones de un levantamiento formando polígonos. No constituye un sistema de levantamiento por sí solo. Su finalidad es permitir mediciones y representaciones de superficies extensas relativamente accidentadas. El procedimiento general para la aplicación de este método, es partir desde un vértice inicial llamado estación E1, de coordenadas conocidas absolutas o relativas, referidas a un punto planimétrico de referencia, para elegir enseguida todos los vértices necesarios que posibilitan las visuales, estas ultimas condicionadas por las características físicas que presenta el terreno, desde donde se podrá realizar luego el levantamiento de la zona inmediata al vértice mediante radiaciones taquimétricas, para terminar finalmente en el mismo vértice inicial u otro punto de coordenadas conocidas (poligonal cerrada), o bien terminar en un punto cualquiera, cuyas coordenadas no se conocen previamente (poligonal abierta).
2 Título Revisión 0 Fecha de vigencia: Página 2 de 7
3 Título Revisión 0 Fecha de vigencia: Página 3 de 7 Formulas Coordenada Parcial Norte N N = DH*Cos (Hz) Coordenada Parcial Norte E E = DH*Sen (Hz) Coordenada Absoluta Norte de P NP NP = CE + N Coordenada Absoluta Este de P EP EP = CE + E Angulo Azimutal del lado E2-E3 α2-3 α2-3 = α β2 Distancia Horizontal Indirecta DH DH = K*L L = L S - L I Distancia Horizontal DH DH 2 = Di 2 + H 2 Di: Medida con huincha Delta H entre Ay B H A-B H A-B = L A - L B 3. EQUIPO NECESARIO 1 Taquímetro marca Nikon o similar 1 Nivel automático marca Nikon o similar 1 Trípode 1 Mira de 4m 1 huincha de 30m o 50m Estacas de fierro de 25cm. Combo 4Lb. Tiza 4. PROCEDIMIENTO Le será asignada en terreno una zona o sector para la construcción del polígono de cuatro lados, para lo cual, debe seguir el siguiente procedimiento: Retire en forma ordenada su equipo del deposito de instrumentos, y diríjase al lugar del terreno que le fue asignado para realizar su trabajo. Al retirar el taquímetro del deposito de instrumentos, verifique que este se encuentre en buen estado de operación, en especial en lo que corresponde a los limbos horizontal y vertical (tornillos tangenciales y frenos tanto horizontal como vertical), verificar el estado de las baterías. Deben tener carga máxima. Efectúe un recorrido de la zona (reconocimiento), para decidir la ubicación de los 4 vértices de la poligonal. Esta poligonal debe ser cerrada, para poder controlar su cierre lineal y angular. Confeccione un croquis a mano alzada del polígono indicando: Vértices, lados, ángulos interiores o exteriores, ángulos azimutales y orientación Norte.
4 Título Revisión 0 Fecha de vigencia: Página 4 de 7 Ubique en terreno un polígono de cuatro vértices cuyos lados midan aproximadamente 70m. Los vértices enumérelos correlativamente en sentido horario (E1;E2;E3 y E4), eligiendo el vértice inicial como E1. El polígono debe cumplir las siguientes condiciones: Desde E1 se debe tener visual a E2 y E4, desde E2 visual a E3 y E1, desde E3 visual a E4 y E2, desde E4 visual a E1 y E3. Instale el taquímetro en E1, y proceda a medir el ángulo β1 interior o exterior, Mida los lados E1E4 y E1E2 del polígono por medición directa (con huincha) y por taquímetro para alinear su medida. Recuerde que la medida con huincha es una distancia inclinada. Instale el taquímetro en E2, y proceda a medir el ángulo β2 interior o exterior, Mida los lados E2E1 y E2E3 del polígono por medición directa (con huincha) y por taquímetro para alinear su medida. Instale el taquímetro en E3 y proceda a medir el ángulo β3 interior o exterior, Mida los lados E3E2 y E3E4 del polígono por medición directa (con huincha) y por taquímetro para alinear su medida. Instale el taquímetro en E4 y proceda a medir el ángulo β4 interior o exterior, Mida los lados E4E3 y E4E1 del polígono por medición directa (con huincha) y por taquímetro para alinear su medida. La orientación del polígono (ángulo horizontal cero), se efectuará con respecto al norte magnético si se dispone de brújula o a un punto albitrario designado por el operador en dirección norte. Mida el ángulo azimutal correspondiente al lado E1E2 del polígono y calcule los restantes mediante la expresión matemática.
5 Título Revisión 0 Fecha de vigencia: Página 5 de 7 Proceda a nivelar geométricamente las estaciones del polígono con el objeto de determinar los H entre los vértices de este. H entre E1yE2, H entre E2yE3, H entre E3yE4, H entre E4yE1. Con los H calculados y la distancia inclinada medida con huincha entre los vértices del polígono proceda a determinar por el teorema de Pitágoras la distancia horizontal de cada lado del polígono, comparándola con la medición indirecta realizada estadimetricamente. Realizado lo anterior, avise al ayudante o al profesor que su trabajo se encuentra terminado. Una vez que su trabajo haya sido revisado y aceptado por el ayudante o el profesor, ejecutando todas las mediciones de control que se le indique, retire todas las estacas colocadas, si procede y devuélvalas con su equipo al deposito de instrumentos. Compruebe que no ha dejado objetos olvidados en el terreno. Efectúe en su casa, el cálculo de la poligonal verificando sus cierres angular y lineal y determinando las coordenadas ortogonales de los vértices. 5. BIBLIOGRAFÍA 1.-Topografía Paul Wolf/Russel Brinker 9ª Edición. México Técnicas modernas en Topografía. Bannister-Raymond-Bater. 3.-Topografía. Ballesteros Topografía Practica. Zurita Ruiz, José. Barcelona CEAC, Topografía Elemental. Raymond E. Davis-Joe W. Kelly Topografía y Replanteos 1ª Parte. Luis Martín Morejon.
6 Título Revisión 0 Fecha de vigencia: Página 6 de 7 Barcelona Topografía y Replanteos 2ª Parte Luis Martín Morejón Barcelona Topografía de Obras. Ignacio de Corral/Manuel de Villena 6. TIEMPO DE EJECUCIÓN 4 Horas 7. ANEXOS CÁLCULOS EJEMPLO DE: REGISTRO DE NIVELACION GEOMETRICA COMPUESTA CERRADA EST PTO DI DI DH DH DELTA LAT LINT LAD COTA COTA COMP COTA PARC ACUM PARC ACUM H INSTR PUNTO COMP m m m m m m m m m m mm m E1 PR 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 2, , , , ,000 12,000 11,981 11,981 0,674 1, , ,674 E2 2 23,120 35,120 23,118 35,099-0,297 2,189 2, , , ,376 E3 3 26,450 61,570 26,450 61,549 0,153 1,877 2, , , ,528 PR 45, ,839 45, ,815-0,526 2, , , ,815 6,635 6,631 ERROR: e= 4 MM COMPENSACION UNITARIA: cu= -0,037 TOLERANCIA: t= 7 MM EJEMPLO DE: REGISTRO METODO DE REPETICION Angulo E1 E2 0,00 80,75 161,45 242,30 323,04 Beta E4 80,75 161,45 242,30 323,04 403,81 Promedio 80,75 80,70 80,85 80,74 80,77 80,76
7 Título Revisión 0 Fecha de vigencia: Página 7 de 7 EJEMPLO DE: REGISTRO METODO DE REITERACION I Pos II Pos I Pos II Pos Angulo E1 E2 0,00 280,75 100,00 380,75 Beta E4 80,75 361,49 180,75 461,48 Promedio 80,75 80,74 80,75 80,73 Prom 80,75 Prom 80,74 80,74 EJEMPLO DE REGISTRO DE COORDENADAS ORTOGONALES DE LA POLIGONAL VERTICAL ANGULO AZIMUT DH COORD.PARCIALES COORDENADAS ABSOLUTAS POLIGONO Alfa Delta N Delta E NORTE ESTE E1 110, ,905 15,540 0, , ,940-1,201 0, , ,000 E2 110, ,704 15,684 E2 95, ,659 26,566 0, , ,900-1,200 0, , ,684 E3 95, ,859 26,711 E3 105, ,040-15,058 0, , ,950-1,164 0, , ,395 E4 105, ,204-14,918 E4 90, ,680-27,637 0, , ,126-1,321 0, , ,478 E1 90, ,359-27, HISTORIAL DE MODIFICACIONES Modificación N Indicación de la modificación Fecha
Preparado por: Washington Garrido D. Aplicable a: Técnico Topógrafo, Ingeniería de Ejecución en Construcción y Técnico en Construcción
Título: DuocUC Nivel Topográfico Aplicación a Nivelación Revisión 0 Preparado por: Washington Garrido D. Fecha de vigencia: Revisado por: Página 1 de 6 Aprobado por: Aplicable a: Técnico Topógrafo, Ingeniería
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
INFORME DE TOPOGRAFÍA Código del curso: CI3502 Informe 6 POLIGONAL Y TAQUIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil INFORME DE TOPOGRAFÍA Código del curso: CI3502 Informe 6 POLIGONAL Y TAQUIMETRÍA Nombres de los alumnos:
PAUTA DE CORRECCION CERTAMEN N 1
Se realizo un levantamiento planimetrico de un lote, estableciéndose una poligonal cerrada de 4 lados y definiéndose las estaciones P1,P2,P3 y P4.,desde los cuales se levantaron los vértices del lote,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
TOPOGRAFIA UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA: LABORATORIO:
H PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul
Saravia Aguilera Jesús Alexander Topografía I Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224
Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224 Jesús Alexander Saravia Aguilera Santa Cruz Bolivia Practica: Proyecto Título: Levantamiento del Módulo 224 Laboratorio de Topografía 1 Método: Radiación
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
PRACTICA No. 10. Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total.
PRACTICA No. 10 Conocimiento y manejo de la estación total. OBJETIVOS Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total. Aprender a manejar la estación total. Establecer
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
ASIGNATURA: GEOTOPOGRAFÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 3 MODALIDAD: ANUAL HORAS ANUALES: 96 HS AREA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS
MANUAL 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS CON ESTACION TOTAL 1 CLASE DE POLIGONALES... 2
MANUAL 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS CON ESTACION TOTAL CONTENIDO PAGINA 1 CLASE DE POLIGONALES... 2 1.1 Definición... 2 1.2 Poligonal abierta... 3 1.3 Poligonal cerrada...
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV317 1.3. Número de créditos : 03
Diseño geodésico II. Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal. Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical. Profesor: José Francisco Valverde C
Diseño geodésico II Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical Replanteo: Es el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
TEMA 3: MÉTODOS Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
TEMA 3: MÉTODOS Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS El punto P, queda definido en el espacio por sus coordenadas cartesianas (o rectangulares): Como se pueden determinar (obtener) estas coordenadas. Métodos
GEOTOPOGRAFIA. 1. Objetivos:
GEOTOPOGRAFIA Carrera: Ingeniería Civil Asignatura: GEOTOPOGRAFIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías Básicas Área: Tecnología de la Construcción y Conducción de Obras Horas/semanales: 4
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA I CÓDIGO: 15656 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL TERCERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
Topografía II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Topografía II. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7009 - Topografía II Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1) Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Método de Itinerario I.
Bloque 4. Taquimetría. Tema 1. Método de Itinerario I. Bloque 4. TAQUIMETRÍA. - Tema 10. Fundamento. Método de radiación. - Tema 11. Enlaces. - Tema 1. Método de Itinerario I. - Tema 13. Método de Itinerario
Prof. Mario Rodríguez Prof. Luis Unda Coordinador: Pablo Castillo Laboratorio Topografía Ing. Civil Obras Civiles
PRÁCTICA N : 5 DURACIÓN: : 1 Clase NOMBRE : Levantamiento de lote por método de intersección de visuales o base media. LUGAR : Parque O Higgins EQUIPOS : 1 Huincha 1 Taquimetro 7 Estacas 1 Martillo 4 Piquetes
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Topografía general I NUMERO DE CREDITOS: 5
Materia: Topografía general I Clave:1331 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFIA GENERAL I SEMESTRE: SEGUNDO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 1 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Levantamiento. Carteo Geológico I - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J.
Levantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol LEVANTAMIENTO Y CARTEO
Problemario de Topografía Poligonal Cerrada 1 CALCULO DE POLIGONAL CERRADA
Problemario de Topografía Poligonal Cerrada 1 CALCULO DE POLIGONAL CERRADA En los siguientes problemas, se analizarán las cuatro posibilidades del calculo de azimutes, según se tengan ángulos internos
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
Tema 11. Enlaces. FUNDAMENTO. El objetivo de este tema es estudiar los distintos métodos de enlaces que se pueden realizar entre estaciones.
Bloque 4. TAQUIMETRÍA. - Tema 10. Fundamento. Método de radiación. - - Tema 12. Método de Itinerario I. - Tema 13. Método de Itinerario II. - Tema 14. Curvas de nivel. Confección de planos. Tema 11. Enlaces.
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común TOPOGRAFIA I PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave: (pendiente) Semestre: II semestre
Coordenadas Planas. Facultad de Ingeniería Agrícola. Angel F. Becerra Pajuelo
Coordenadas Planas Facultad de Ingeniería Agrícola DESARROLLO NUMERICO DE UN CASO A continuación se da un ejemplo numérico del calculo de coordenadas que ayudará a comprender mejor todo lo expuesto al
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO ----------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA ANALITICO TOPOGRAFÍA I (CIV 213) Asignatura
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico:
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Diseño geodésico II. II semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
Programa de Asignatura Topografía
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Arqueología Programa de Asignatura Topografía I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017
Nivelación Topográfica Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017 13/08/2017 Ing Jorge Uribe Saavedra 1 Nivelación Topográfica Tipos: - Geométrica - Trigonométrica - Barométrica
Facultad de Ingeniería Civil
I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2016.I 2016-II 1.3. Ciclo de Estudios : TERCER CICLO 1.4. Créditos
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
Altimetría. Altimetría
Altimetría Un levantamiento topográfico consiste en el conjunto de operaciones que buscan conocer la posición relativa de puntos en 3 dimensiones (x,y,z). NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan
PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30
IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: II CODIGO: 8A0072 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
Preparación y Evaluación De Proyectos 1
PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PRÁCTICAS GENERALES 1880 8º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
Topografía. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Topografía Ingeniería en Agronomía AGF 0643 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Unidad 5 (Taquimetría)
Unidad 5 (Taquimetría) Relevamiento: Es la acción de medir los hechos físicos existentes, naturales o no, en una zona considerada. De esta forma podremos obtener el levantamiento de puntos y planos para
1ª PARTE: TEST de conocimientos. (1 punto)
Topografía (GIA) Examen de Teoría previo a la 1ª convocatoria (Curso 2014-15) 1ª PARTE: TEST de conocimientos. (1 punto) El alumno debe marcar la respuesta MÁS correcta. Por cada respuesta mal se restará
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
TOPOGRAFIA GUIA DE EJERCICIOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA TOPOGRAFIA GUIA DE EJERCICIOS Profesora M. Sc. María Elisa Elberg Mérida, Venezuela Mayo de 2002 PROLOGO La TOPOGRAFIA es
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
EXPRESIÓN GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA
Ingeniería Geológica 1-5 CÓDIGO: B051/99/7488 CURSO: 2000-2001 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) Curso: 1º Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Area: Ingeniería Cartográfica,
Código: Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3
ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA Código: 127213024 Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): -MANUEL ROSIQUE CAMPOY Departamento: INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido 1. ANTECEDENTES 2. ALCANCES DE LOS TRABAJJOS 3. METODOLOGIA DE TRABAJO 3.1 Nivelación topográfica y medición con GPS de precisión 3.1.1 Nivelación Topográfica 3.1.2 Medición
ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES
Si se trata de una superficie paralela al geoide ó también llamado Plano de Comparación local, dicha altura se llama Cota.
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA DEFINICIÓN: Se llama nivelación a toda operación que conduce a la determinación de la diferencia de altura entre dos puntos. La altura de cada punto se mide sobre la vertical que
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV 422 1.3. Número de créditos :
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
UD III. tema 1. Métodos Topográficos Clásicos Prof: Javier Sánchez Caminos Plan 99
UD III. tema 1. Métodos Topográficos Clásicos Prof: Javier Sánchez Caminos Plan 99 Índice 1.- Introducción general. Necesidad del establecimiento metodológico. Técnicas elementales de campo y gabinete..-
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: I CODIGO: 8A0071 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
Sílabo de Topografía General
Sílabo de Topografía General Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0574 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA II b. Código: ICN 326 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de
20165-Topografía Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA.
20165-Topografía Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA. INGENIERÍA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Topografía CÓDIGO: 20165 AÑO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA PRACTICA 1
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA PRACTICA 1 1. Datos identificativos del
3.2.2 Cálculo de costo total del volumen de terraplén Comentarios y conclusiones Planos... 24
Índice 1. Introducción... 3 1.1 Introducción general... 3 1.2 Introducción Teórica... 5 1.3Metodología empleada en terreno... 10 1.4 Plantilla de proyecto... 10 1.5 Trazado de la subrasante... 11 2. Cálculos...
Altimetría. NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan determinar la elevación de puntos y forma del terreno respecto a un plano de comparación.
Altimetría Un levantamiento topográfico consiste en el conjunto de operaciones que buscan conocer la posición relativa de puntos en 3 dimensiones (x,y,z). NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE Pràcticas de topografía III APRENDIZAJE Clave: (pendiente) Semestre:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales VIII. Optativa
A) CURSO Clave Asignatura 5980 Topografía Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 0 4 8 64 hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales
Métodos de replanteo topográfico
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 5 Métodos de replanteo topográfico
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ingeniería en Electrónica y Computación
1. INFORMACIÓN DEL CURSO Denominación: Geodesia y Topografía Tipo: Curso Nivel: Superior Área de formación: Geomática Obligatorio Optativo Prerrequisitos: Ninguno Horas: Teoría; 48 Práctica; 16 Totales:
PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PRÁCTICAS DE TOPOGRAFIA I Clave: (pendiente) Semestre:
USOS DE LA BRUJULA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. POLIGONALES.
USOS DE LA BRUJULA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. POLIGONALES. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Levantamiento topográfico es el conjunto de operaciones necesarias para poder representar una determinada porción
LA TIERRA. LA ASTRONOMIA: Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los astros y todas las leyes que rigen sus movimientos.
TOPOGRAFIA El objetivo del presente curso es impartir los conocimientos básicos sobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los Levantamientos Topográficos.