ORDENANZA REGIONAL N GRCAJ-CR
|
|
- Natalia Lucero Blázquez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Declaran a la Región Cajamarca "Libre de Transgénicos" y prohiben actividades de introducción, cultivo, manipulación, almacenamiento, investigación, conservación, intercambio, uso confinado y comercialización de organismos genéticamente modificados ORDENANZA REGIONAL N GRCAJ-CR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONSEJO REGIONAL CAJAMARCA Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 68 establece que es obligación del Estado promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas; Que, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Resolución Legislativa N 26181, establece en el artículo 3 que de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y con los principios del Derecho Internacional, los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional. Y en el artículo 8 regula la Conservación in situ señalando en el inciso j) que cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente; Que, el Convenio N 169 de la Organización Internacional de Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, ratificado por Resolución Legislativa N 26253, dispone en el artículo 15 inciso 1) los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos; Que, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, establece como Principio N 15 el "Principio Precautorio" mediante el cual con la finalidad de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución. Cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta, no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos e impedir la degradación del medio ambiente; Que, la Carta de la Tierra aprobada por la ONU en 1992, establece como principio de la integridad ecológica, evitar dañar, como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución;
2 Que, la Ley N Ley de Bases de la Descentralización, en su artículo 8 precisa que la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia. Asimismo el artículo 35 inciso "n" de la misma señala como competencia exclusiva de los Gobiernos Regionales, promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad; Que, la Ley N 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en su artículo 10 establece que son competencias exclusivas, normar sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad. El mismo dispositivo normativo, señala como competencias compartidas, la gestión sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental; la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales y en el artículo 53 inciso c) establece como Función en materia ambiental y de ordenamiento territorial; formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas; Que, la Ley N 28611, Ley General del Ambiente, prescribe en el artículo Vil de su Título Preliminar el Principio Precautorio, el que dispone que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente; en el artículo 1 prescribe que toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país; en el artículo 52 establece que las competencias ambientales del Estado, son ejercidas por organismos constitucionales autónomos, autoridades de gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales; de conformidad con la Constitución y las leyes que definen sus respectivos ámbitos de actuación, funciones y atribuciones, en el marco del carácter unitario del Estado. El diseño de las políticas y normas ambientales de carácter nacional es una función exclusiva del Gobierno Nacional, y en el artículo 97 dispone los lineamientos para políticas sobre diversidad biológica, entre ellos, en el inciso a) señala a la conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que depende la supervivencia de las especies; en el inciso c) establece como lineamiento el enfoque ecosistémico en la planificación y gestión de la diversidad biológica y los recursos naturales y en el inciso d) y e) reconoce de los derechos soberanos del Perú como país de origen sobre sus recursos biológicos, incluyendo los genéticos y como centro de diversificación de recursos genéticos y biológicos; Que, la Ley N 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, en el artículo 7 prescribe que la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica constituye el principal instrumento de planificación para el cumplimiento de los objetivos de la presente ley y el Convenio. En ella se establecerán los programas y planes de acción orientados a la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización. En el artículo 13 señala que el Estado promueve el establecimiento e implementación de mecanismos de conservación in situ de la diversidad biológica, tales como la declaración de Áreas Naturales Protegidas y el manejo regulado de otros ecosistemas naturales, para garantizar la conservación de ecosistemas, especies y genes en su lugar de origen y promover su utilización sostenible. El artículo 23 reconoce la importancia y el valor de los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas y
3 nativas, para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y la necesidad de proteger estos conocimientos y establecer mecanismos para promover su utilización con el consentimiento informado de dichas comunidades, garantizando la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización. El artículo 24 señala que los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas, nativas y locales asociados a la diversidad biológica, constituyen patrimonio cultural de las mismas, por ello, tienen derecho sobre ellos y la facultad de decidir respecto a su utilización y en el artículo 29 señala que mediante norma legal expresa, se establece el procedimiento de acceso a los recursos genéticos o sus productos derivados y que podrán establecerse limitaciones parciales o totales a dicho acceso, en los casos siguientes: inciso a) endemismo, rareza o peligro de extinción de las especies, subespecies, variedades o razas; y el inciso b) condiciones de vulnerabilidad o fragilidad en la estructura o función de los ecosistemas que pudieran agravarse por actividades de acceso; Que, el Decreto Supremo N PCM, Reglamento de la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, en el artículo 3 señala que la diversidad biológica y sus componentes constituyen recursos necesarios para el desarrollo del país y deben utilizarse equilibrando las necesidades de conservación con consideraciones sobre inversión y promoción de la actividad privada. El Estado debe velar por que la diversidad biológica y sus componentes sean efectivamente conservados y utilizados sosteniblemente; y en el artículo 38 establece que las zonas de agro biodiversidad orientadas a la conservación y uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas no podrán destinarse para fines distintos a los de conservación de dichas especies y el mantenimiento de las culturas indígenas (...); Que, el Decreto Supremo N PCM, aprueba en el artículo 1 la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú y en el artículo 2 dispone que la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú es de obligatorio cumplimiento y debe ser incluida en las políticas, planes y programas sectoriales Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú establece como objetivo estratégico en el numeral 1.4 La conservación de la Diversidad Biológica, y señala que es más que una inversión para el futuro del Perú, es una condición sine qua non para su existencia futura. La multiplicidad de usos y el valor e importancia que históricamente se le ha reconocido a la Diversidad Biológica en el país, (...). Y no se plantea solamente a través de las áreas protegidas o de algunas especies o genes de importancia económica; Que, la Ley N 27811, Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos Biológicos, en el artículo 9 establece que los conocimientos colectivos protegidos bajo este régimen son aquellos que pertenecen a un pueblo indígena y no a individuos determinados que formen parte de dicho pueblo. Pueden pertenecer a varios pueblos indígenas. (...); Que, mediante Dictamen N GR.CAJ-CR/ COAJ-COGAS evacuado por las Comisiones Ordinarias de Asuntos Jurídicos y Gestión Ambiental Sostenible, de fecha 20 de julio del año 2011, se emite opinión favorable para la aprobación del Proyecto Ordenanza Regional que declara a la Región Cajamarca como "Región Libre de Transgénicos", proyecto remitido por el Director Regional de Asesoría Jurídica, Abog. Juan Carlos Pajares Salazar, por los argumentos que se exponen en los considerandos precedentes; Estando a lo acordado por el Pleno del Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca en su Sesión Ordinaria de fecha 02 de agosto del año 2011; y a las
4 atribuciones conferidas por la Ley de Bases de la Descentralización N 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N 27867, modificada por las Leyes N s , 28013, 28961, y 29053; Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional Cajamarca, aprobado mediante Ordenanza Regional N GRCAJ-CR, por unanimidad el Pleno aprobó la siguiente: ORDENANZA REGIONAL Primero.- DECLARAR a la Región Cajamarca "Libre de Transgénicos", y centro de origen y domesticación de cultivos nativos, a fin de preservar su biodiversidad y riqueza ecológica, así como el respeto a los valores culturales y sociales asociados. Segundo.- PROHIBIR en el ámbito de la Región Cajamarca las actividades de introducción, cultivo, manipulación, almacenamiento, investigación, conservación, intercambio, uso confinado y comercialización de organismos genéticamente modificados. Tercero.- COORDINAR con las entidades nacionales competentes y con las universidades la realización de estudios científicos, que evalúen los potenciales riesgos ambientales, culturales y socioeconómicos de los transgénicos, particularmente en las regiones que estarían en riesgo su situación de centro de origen y domesticación de cultivos nativos. Cuarto.- COORDINAR con las autoridades, las comunidades campesinas y nativas, y el sector privado; a fin de establecer Zonas de Agro biodiversidad como área de conservación in situ en el marco del Sistema Regional de Conservación de Cajamarca (SIREC), con el objetivo de conservar, proteger, promover, mantener, recuperar y el uso sostenible de cultivos nativos; así como el registro de los conocimientos (prácticas y valores) tradicionales relacionados con la conservación del medio ambiente y las necesidades de alimentación, salud y desarrollo económico de la Región Cajamarca; incluyendo el desarrollo de estudios para identificar mercados y promover los cultivos nativos, orgánicos y/o ecológicos de nuestras principales especies nativas. Quinto.- PROMOVER el desarrollo de una industria regional de productos naturales y orgánicos, a partir de los recursos biológicos y genéticos nativos, y conocimientos tradicionales asociados, con la participación de las universidades, los centros de investigación, la sociedad civil y las comunidades campesinas y nativas. Sexto.- ENCARGAR Ejecutivo y áreas competentes del Gobierno Regional Cajamarca la implementación y monitoreo, a fin de dar cumplimiento a la presente Ordenanza Regional. Sétimo.- DISPONER que la Dirección Regional de Administración proceda a la publicación de la presente Ordenanza Regional, en el Diario Oficial El Peruano y difusión de la presente Ordenanza Regional en el Portal Electrónico del Gobierno Regional Cajamarca ( Octavo.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. POR TANTO: Mando se registre, publique y cumpla. Dado en la Sede Institucional del Gobierno Regional Cajamarca, a los dos días del mes de agosto del año dos mil once.
5 GREGORIO SANTOS GUERRERO Presidente Regional
ORDENANZA REGIONAL Nº GR.LAMB./CR. El Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque;
Chiclayo, 11 de enero de 2011 El Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque; POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lambayeque en su Sesión Extraordinaria de fecha 30 de diciembre
Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando:
Acuerdo No. 099 Marcela Aguiñaga Vallejo Ministra del Ambiente Considerando: Que, el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República, establece como deber primordial del Estado ecuatoriano
ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ORDENANZA REGIONAL N 014-2015-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO:
DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE
- DECRETO No. XX-2007 El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE I El Artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,
ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA
ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE? ETAPA INICIAL ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE APROBACIÓN ETAPA DE APLICACIÓN
RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones. EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, en ejercicio
Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM
Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la RESOLUCION MINISTERIAL Nº 018-2012-MINAM Lima, 27 de enero de 2012 CONSIDERANDO: Que, resulta prioritario para el cumplimiento de los objetivos nacionales
Aprueban el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua hacia el 2021
El Peruano Miércoles 22 de enero de 2014 514801 POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, a los nueve días del mes de diciembre del año dos mil trece. MARTÍN
ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
2008: Año del Poder Ciudadano ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Cro. Ricardo Montoya Núñez Director de Biodiversidad E mail: rmontoya@marena.gob.ni Antecedentes 1992 Nicaragua firma el
Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR
Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Ha aprobado la Ordenanza Regional, siguiente:
RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: el inciso segundo del artículo 14 de la Constitución de la República establece que: "(...) Se declara de interés público la preservación
Constituyen Comisión Especial Multisectorial para las Comunidades Nativas
Constituyen Comisión Especial Multisectorial para las Comunidades Nativas DECRETO SUPREMO Nº 015-2001-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el inciso 19) del Artículo
Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Brenda Leticia Ordaz Herrera Subdirectora de Políticas y Normatividad Nacional Secretaría Ejecutiva de la Comisión
La Protección de los Conocimientos Colectivos de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los recursos biológicos
La Protección de los Conocimientos Colectivos de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los recursos biológicos Liliana Palomino Delgado Sub Directora - Dirección de Invenciones
DECRETO SUPREMO N MINAM
DECRETO SUPREMO N 004-2010-MINAM Decreto Supremo que precisa la obligación de solicitar opinión técnica previa vinculante en defensa del patrimonio natural de las Áreas Naturales Protegidas EL PRESIDENTE
ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO
ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador
CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO
CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO Que. la Constitución de la República, en su artículo 264 numeral 1, establece que los Gobiernos municipales
Gobierno Regional de Tacna Consejo Regional Ley Nº 27867, y ORDENANZA REGIONAL Nº CR/GOB.REG.TACNA
Gobierno Regional de Tacna Consejo Regional Ley Nº 27867, 27902 y 28103 ORDENANZA REGIONAL Nº 033-2004-CR/GOB.REG.TACNA POR CUANTO: El Consejo Regional de Tacna en su Sesión Ordinaria de fecha 01 de Diciembre
BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica Lima, noviembre 2015 DIVERSIDAD
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992 PREÁMBULO La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, HABIÉNDOSE REUNIDO en Río de Janeiro del 3 el 14
ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR
ORDENANZA REGIONAL Nº 022-2010/GRU-CR El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Perú
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú dispone que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Ordenanza Regional N º GRL-CR
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Ordenanza Regional N º 013-2015-GRL-CR Villa Belén, 15 de octubre del 2015. EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO POR CUANTO: De conformidad con lo provisto en
MUNICIPALIDAD DE LURÍN
El Peruano / Martes 29 de agosto de 2017 MUNICIPALIDAD DE LURÍN Ordenanza que regula el transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos en el Distrito ORDENANZA MUNICIPAL Nº
SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Establecen temporalmente la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán RESOLUCION PRESIDENCIAL Nº 025-2011-SERNANP
COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO
COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO DEFINICION DE AMAZONIA BOLIVIANA El Estado reconoce a la Cuenca Amazónica Boliviana como el espacio natural de integración biofísica y sociocultural de tierras bajas
ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR. El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO:
ORDENANZA REGIONAL Nº 023-2010/GRU-CR El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Perú
PROTOCOLO DE CARTAGENA Biotecnología. Consejo Nacional de Áreas Protegidas Oficina Técnica de Biodiversidad
PROTOCOLO DE CARTAGENA sobre Seguridad de la Biotecnología Consejo Nacional de Áreas Protegidas Oficina Técnica de Biodiversidad Qué es el Protocolo de Cartagena? El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad
El Peruano / Miércoles 29 de marzo de 2017 de Administración y Finanzas de la Ofi cina Nacional de Gobierno Interior. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROBERTO ORLANDO VILLAR AMIEL Jefe de la Ofi cina
Ley general del ambiente, Ley de 2005
Ley general del ambiente, Ley 28611 de 2005 Artículo I.- Del derecho y deber fundamental. Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
21 de septiembre de 2016
21 de septiembre de 2016 COP13 Cancún Es el evento internacional más importante que se realizará en México en esta administración SEMARNAT es anfitrión y responsable del evento Dependemos absolutamente
Cuenca del rio Mantaro
2003 2004 2005 AÑO FECHA NORMA NOMBRE RESUMEN LEY Nº 28082 LEY Nº 28608 02 de Julio 242-2004-GRJ/PR 01 de 315-2004-GRJ/PR 20 de Enero 025-2005-GRJ/PR 26 de Enero 034-2005-GRJ/PR 26 de Abril RESOLUCIÓN
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
DECLARAN DE INTERÉS REGIONAL LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN, FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
DECLARAN DE INTERÉS REGIONAL LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN, FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Ordenanza Regional Nº 018-2009-GRMDD-CR POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional
El enfoque del CDB y la importancia de los Conocimientos tradicionales para la conservación y el bienestar humano.
El enfoque del CDB y la importancia de los Conocimientos tradicionales para la conservación y el bienestar humano. Quito, Ecuador, 12 de nov.2013 Por: Florina Lopez M Coordinadora de la RMIB-LAC Introduccion
2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico
CONTENIDO 2.0 MARCO LEGAL... 2-1 2.1 Marco Legal General... 2-1 2.2 Marco Legal Específico... 2-2 TDC i 2.0 MARCO LEGAL En el Perú, la Constitución Política de 1993 y la Ley Nº 28611 1, Ley General del
DERECHO AMBIENTAL. Alessandra G. Herrera Jara
DERECHO AMBIENTAL Alessandra G. Herrera Jara Derecho Internacional Ambiental Aparece a finales de la década del sesenta. Fases: 1. Utilitarismo ambiental, se remonta a los inicios del siglo XX, hasta la
f~egionfü. ORDENANZA REGIONAL NoOA GRSM/CR
f~egionfü. ORDENANZA REGIONAL NoOA1-2011-GRSM/CR Moyobamba, POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de San Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos 191' y 192 de la Constitución
Jurisprudencia Constitucional
Jurisprudencia Constitucional Qué obligaciones tiene el Estado para la preservación del derecho a un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida? El artículo 67 de la Constitución establece
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI CONSEJO REGIONAL
ORDENANZA REGIONAL Nº 005-2013-GRU/CR POR CUANTO: EL DE UCAYALI El Consejo Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en los Artículos 197º y 198º de la Constitución Política del Estado, modificado
Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM
Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano Decreto Supremo N - 2017-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27658
DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL
DECRETO SUPREMO Nº 003-2015-MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 del artículo
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC. Consejo Regional ORDENANZA REGIONAL N GR.APURIMAC/CR. EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC Consejo Regional ORDENANZA REGIONAL N 007-2014-GR.APURIMAC/CR. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC POR CUANTO: EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
Ing. Fernando Chiock
Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico
Ley Marco sobre Recursos Genéticos
PARLAMENTO LATINOMERICANO Comisión Permanente de Medio Ambiente y Turismo Ley Marco sobre Recursos Genéticos Capítulo I Objetivos y ámbito de aplicación Artículo 1. El objeto de la presente ley marco es
DIRECTIVA N GR.CAJ-GRPPAT/SGDI
DIRECTIVA N 9-2016-GR.CAJ-GRPPAT/SGDI NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y APROBACION DEL MANUAL DE OPERACIONES DE LAS DEPENDENCIAS QUE CONFORMAN EL GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA I. FINALIDAD Establecer
VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS
ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para
LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES
LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES Magali González Manco Área de Asesoría legal Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional El Patrimonio Cultural se compone de elementos o
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AMBIENTE AGRICULTURA Y RIEGO. Encargan el Despacho de la Presidencia de la República al Primer Vicepresidente
6 NORMAS LEGALES Miércoles 28 de junio de 2017 / El Peruano a cabo en la ciudad de Lima en el mes de setiembre del presente año. Publíquese, comuníquese y cúmplase. En Lima, a los veintitrés días del mes
ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015
ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015 ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN PENIPE EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PENIPE Que, es necesario contar
- SINANPE RESOLUCION PRESIDENCIAL N SERNANP VISTO:
Aprueban Directiva General para el aprovechamiento de recursos naturales renovables en Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE RESOLUCION PRESIDENCIAL
Conocimientos Tradicionales y Políticas de Protección
PROYECTO GEF ABS LAC Conocimientos Tradicionales y Políticas de Protección Daniel Sumalavia Casuso Dirección General de Ciudadanía Intercultural Viceministerio de Interculturalidad Julio 2013 Esquema I.
ORDENANZA REGIONAL Nº CR/GRU
ORDENANZA REGIONAL Nº 010-2012-CR/GRU EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO: El Consejo Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en los Artículos 197 y 198 de la Constitución Política del
José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano
José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano Observaciones de fondo Los pueblos indígenas han conservado la biodiversidad en sus territorios desde tiempos inmemoriales El aporte de los pueblos indígenas
Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad
609110 NORMAS LEGALES Jueves 29 de diciembre de 2016 / El Peruano ORDENANZA QUE APRUEBA LA INCORPORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, REQUISITOS Y DERECHOS DE TRÁMITE EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS
ORDENANZA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUMANDA.
ORDENANZA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUMANDA. EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUMANDA CONSIDERANDO Que, es necesario
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) CAPÍTULO I NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente
Objetivos CDB (1992) & Ley 165 (1994)
Objetivos CDB (1992) & Ley 165 (1994) Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
525792 del Título IV, sobre Descentralización, Ley Nº 27680; Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Ley Nº 27867 y sus modifi catorias; en Sesión Ordinaria
ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ORDENANZA REGIONAL N 013-2015-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO:
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley
LA CONSTITUCIÓN DE LA CD. MX. Y EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. Dra. Marisol Anglés Hernández Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
2 LA CONSTITUCIÓN DE LA CD. MX. Y EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Dra. Marisol Anglés Hernández Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM PUNTO DE PARTIDA Origen lacustre y en la actualidad una
Comarca Ngäbé Buglé. Esquema de autoridades. Gobernador Congreso General Cacique General. 3 Legisladores 3 Congresos Regionales 3 Caciques regionales
Comarca Ngäbé Buglé Esquema de autoridades Gobernador Congreso General Cacique General 3 Legisladores 3 Congresos Regionales 3 Caciques regionales 7 Alcaldes 7 Congresos locales 7 Caciques locales 57 Representantes
Marco Normativo de la Consulta Previa en Colombia
Marco Normativo de la Consulta Previa en Colombia EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO DE LA CONSULTA PREVIA Génesis de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Grupos Étnicos Segunda Guerra Mundial Las
CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)
AMBIENTE Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-MINAM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R.M. N 085-2014-MINAM (Aprueban Guía para el
Agenda 21 en México. Marzo 2010
Agenda 21 en México Marzo 2010 Antecedentes Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro del
Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300
Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 068-2001-PCM (Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica)
Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA
Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos
Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048
Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización
DECRETO No CONSIDERANDO III
DECRETO No. 78-2003 El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO I Que el artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,
Aprueban la modificación del Cuadro para Asignación de Personal de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna
514540 Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Tacna, para su promulgación. En la ciudad de Tacna, al día diecisiete de agosto del año dos mil trece. JULIA TERESA BENAVIDES LLANCAY Presidenta
Que, en el mismo sentido, el Art. 2 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales dispone que los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular.
Aprueban el Reglamento que regula la prestación del Servicio de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías en el Ámbito de la jurisdicción del Gobierno Regional de Lima (Se publica la presente
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO
64 NORMAS LEGALES Sábado 11 de febrero de 2017 / El Peruano GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Aprueban el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno Regional de Cusco
Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial
1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO
POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CONTENIDO PRESENTACIÓN... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MARCO LEGAL... 2 3. MARCO ESTRATÉGICO... 2 4. POLITICA
Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales
El Peruano / Sábado 23 de julio de 2016 Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales DECRETO SUPREMO Nº 014-2016-PRODUCE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental
Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO NORMAS LEGALES. Aprueban Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad
446860 POR CUANTO: En Sesión ordinaria del Concejo Municipal de fecha 28.JUNIO.2011, bajo la presidencia del señor alcalde Freddy Santos Ternero Corrales y con el quórum reglamentario de los señores regidores,
DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO
DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO Los derechos humanos son exigencias éticas justificadas, especialmente importantes, por lo que deben ser protegidas eficazmente a través del aparato jurídico.
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Real Decreto 1599/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen los criterios de integración de los espacios marinos protegidos en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. Ministerio de Medio
PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ÁREA DESARROLLO HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mg. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Frente a la responsabilidad de hacer efectiva la descentralización y como parte de la Reforma Democrática del Estado, la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 incorporó
ORDENANZA REGIONAL Nº GRSM/CR. Moyobamba, 30 de diciembre del 2005
Moyobamba, 30 de diciembre del 2005 POR CUANTO: El Consejo Regional de la Región San Martín, en sesión ordinaria de Consejo de fecha 07 de diciembre del 2005, aprobó por unanimidad la siguiente Ordenanza:
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. ( ) Por la cual se modifica los artículos 9, 10 y 12 de la Resolución No. 256 del 22 de febrero de 2018, por medio de
La Paz, 15 de agosto de 2006
considerando: resolución administrativa No. 48/2006 La Paz, 15 de agosto de 2006 Que; mediante Ley de Organización del Poder Ejecutivo N 1788 de 17 de septiembre de 1997 y sus disposiciones reglamentarias,
AMBIENTE ALCALDÍA. RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO:
SECRETARÍA DE AMBIENTE ALCALDÍA RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN-001-2016 LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO: el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como uno
PLAN DESARROLLO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN DESARROLLO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Ordenanza Municipal 41 Registro Oficial Suplemento 467 de 26-mar.-2015 Estado: Vigente No. 0041 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Vistos
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA
DE APURIMAC DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA Nº DICTAMEN : 03 /2014- PCOSDHMAMSC-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ORGANO DEL
Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 016-2013-EF Que,
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC CONSEJO REGIONAL APURIMAQ SUYUPA HUÑUNAKUYNIN
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE RR.NN. y GMA Nº DICTAMEN : 001-2013-PCO. RRNNyGMA-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ÓRGANO DEL : CORRNNyGMA Sumilla: Dictamen recaído sobre el Proyecto de Ordenanza
DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección general de Diversidad Biológica DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica:
Artículo 2._ Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Que, con Decreto Supremo N 019-2009-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N 27446, el cual dispone que las Autoridades Competentes deben elaborar o actualizar sus normas relativas a la evaluación de
Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89
B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto
META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013
Meta al 31 de diciembre del 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META: 32 Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados