G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 06/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 06/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO"

Transcripción

1 G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 06/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

2 La Secretaría del Ayuntamiento Constitucional de Temascalcingo, pública de conformidad a lo dispuesto por los artículos 31 fracción XXXVI, 48 fracciones III y 91 fracción XIII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México la: GACETA MUNICIPAL DE TEMASCALCIGO Número 06/ Volumen: 1/1 SUMARIO 1. Acuerdos de la Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo. 2. Acuerdos de la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo. 3. Acuerdos de la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo. 4. Acuerdos de la Décimo Primera Sesión Ordinaria de Cabildo. 5. Acuerdos de la Décimo Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo. 6. Acuerdos de la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo. 7. Acuerdos de la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo. 8. Acuerdos de la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo. 10. Convocatoria para la Designación de Cronista Municipal Manual de Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE de Temascalcingo Manual de Organización de la Dirección de Seguridad Pública de Temascalcingo Manual de Organización de la Dirección de Gobernación de Temascalcingo Manual de Organización de la Dirección de Ecología de Temascalcingo Manual de Organización de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de Temascalcingo Manual de Organización de la Coordinación de Asuntos Indígenas Temascalcingo Manual de Organización del Instituto de Cultura Física y Deporte de Temascalcingo Catálogo de Giros de Bajo o Nulo Riesgo, Temascalcingo, Estado de México.

3 1. Acuerdos de la Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo. Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Extraordinaria Segunda Sesión 2 Fecha y hora: 23 de Marzo de 2016 Lugar: Fundamento: 13:05 hrs. Sala de Cabildos Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor

4 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor ORDEN DEL DÍA 1. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal Lectura y Aprobación del orden del día. 3. Lectura y en su caso Aprobación del Plan de Desarrollo Municipal Lectura y en su caso Aprobación del nombramiento de los integrantes la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el periodo Clausura de la Sesión. ACUERDOS PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; se refiere a la solicitud que realiza la Dirección de Planeación y derivado de su análisis y revisión, se pone a consideración, la Lectura y en su caso Aprobación del Plan de Desarrollo Municipal , lo anterior con fundamento en los artículos 114, 115, 116 y 117 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO: es el correspondiente a la solicitud que realiza el titular de la Unidad de Información y derivado de su análisis, se pone a consideración, la Lectura y en su caso Aprobación del nombramiento de los integrantes la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el periodo , lo anterior con fundamento en el artículo 18 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios, quedando de la siguiente manera: COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DE TEMASCALCINGO PARA EL PERIODO N.P. NOMBRE CARGO 01 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 02 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 03 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 04 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 05 C.P. Rey Martín Bautista Castro Secretario del Ayuntamiento 06 C.P. Cesar Hesiquio Del Castillo Uribe Tesorero Municipal

5 07 Prof. Antonio Zaldívar Pillado Contralor Municipal 08 L.A.E. Moisés Ruiz Pérez Secretario Particular 09 Lic. Luis González Bruno Secretario Particular Adjunto 10 Prof. Carlos Bautista Chávez Secretario Técnico 11 Dr. J. Antonio Hernández Hernández Director de Planeación 12 Lic. Juan Legorreta Rivera Defensor de Derechos Humanos 13 C. René Valente Serrano De La Rosa Director de Seguridad Pública 14 Lic. Aurelio Ortiz Varela Director de Gobernación 15 Ing. Jesús Adrián González Zaldívar Dirección de Obras Públicas 16 C. Miriam Reyna Argueta Albarrán Directora de Desarrollo Social 17 C. María Cristina Navarrete Garduño Directora de Gestión Social y Atención Ciudadana 18 C. Eugenio Adrián Bernal González Coordinador de Asuntos Indígenas 19 C. Patricia Estrada Martínez Coordinadora de La Mujer 20 Lic. Ulises Argueta Vega Director de Desarrollo Agropecuario 21 C. Carlos Chaparro Bajonero Director de Servicios Públicos 22 Prof. Osvaldo Ortega Gil Director de Educación 23 Lic. Alejandro De La O Hidalgo Director de Fomento y Desarrollo Económico 24 C. Gerónimo Díaz Picaso Encargado del Rastro Municipal 25 Tomás Rodríguez De La O Director de Catastro 26 C. Miguel Ángel Flores Miranda Director de Desarrollo Urbano 27 Prof. Rodolfo Ríos Zalapa Director de Ecología 28 Profa. Raquel Cadena García Directora de Turismo 29 Lic. Silvia Arce Margez Coordinadora de Salud 30 Profa. Josefina Ruiz Becerril Coordinadora de Eventos Especiales 31 Lic. Gustavo Lucio Pérez Coordinador de Comunicación Social 32 C. Florencio González Guerrero Coordinador de Maquinaria y Parque Vehicular 33 Lic. Aurelia Hernández Sánchez Coordinadora de Administración y Recursos Materiales 34 C. Jaime Gabino Calixto Coordinador de Protección Civil y Bomberos 35 Lic. Abel Plata Núñez Oficial Calificador 36 Mtro. Carlos Alberto Moreno Mendoza Oficial Mediador y Conciliador 37 C. Laura Gisela Carbajal García Presidenta del Sistema Municipal DIF 38 Prof. José Luis Zaldívar Zaldívar Director del Sistema Municipal DIF. 39 Lic. Ariel Serrano Bautista Director del ODAPAS 40 Lic. Juan Carlos Ibáñez Núñez Director de Cultura, Física y Deporte 4 Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional

6 Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 2. Acuerdos de la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo. 5 Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Ordinaria Novena Sesión Fecha y hora: 3 de Marzo de Lugar: Fundamento: 8:00 hrs. Sala de Cabildos. Ariculos115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor

7 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor. 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor. 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor 6 ORDEN DEL DÍA 1. Lista de Asistencia y Verificación del Quórum. 2. Lectura y Aprobación del Orden del día. 3. Propuesta y Aprobación para la Participación del Municipio de Temascalcingo, en el Programa Agenda para el Desarrollo Municipal. 4. Propuesta y Aprobación del Convenio de Coordinación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México con el Ayuntamiento de Temascalcingo. 5. Propuesta y Aprobación para la instalación del Sistema Municipal para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. 6. Propuesta y Aprobación de la Integración de la Comisión Municipal para la Elección de las Autoridades Auxiliares Propuesta y Aprobación de la Convocatoria para la Elección de Autoridades Auxiliares Propuesta y Aprobación para que el Presidente Municipal Constitucional otorgue apoyos, subsidios, cooperaciones y ayudas a la ciudadanía, dirigidas a núcleos de la población de escasos recursos económicos, indigentes, damnificados o bien para gastos de traslado de personas que por situaciones de urgencia requieren el apoyo del Gobierno Municipal. 9. Propuesta y Aprobación del Manual de Operación de la Normateca Municipal Asuntos Generales. 11. Clausura de la Sesión. ACUERDOS

8 PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; es el correspondiente a la Propuesta y Aprobación que realiza la Dirección de Planeación para la Participación del Municipio de Temascalcingo, en el Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales del Municipio y con ello contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. 7 PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO: se refiere a la Propuesta y Aprobación que realiza la Dirección de Educación en relación al Convenio de Coordinación para la prestación del servicio social de los estudiantes y pasantes de educación media superior y superior de las carreras técnicas o profesionales, que celebran la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México con el Ayuntamiento de Temascalcingo; lo anterior con fundamento en el Artículo 31, fracción II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO; es el correspondiente a la Propuesta y Aprobación que realiza la Coordinación de la Mujer para la instalación del Sistema Municipal para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. PUNTO SEIS: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número SEIS; se refiere a la Propuesta y Aprobación para la Integración de la Comisión Municipal para la Elección de las Autoridades Auxiliares , quedando de la siguiente manera: CARGO PRESIDENTE SECRETARIO VOCAL VOCAL VOCAL NOMBRE C.P. REY MARTÍN BAUTISTA CASTRO, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO C. ROSA MARÍA NÚÑEZ MARTÍNEZ, SINDICA MUNICIPAL ARQ. SERGIO VALDÉS ORTIZ, PRIMER REGIDOR PROF. LINO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, SÉPTIMO REGIDOR L.A.E. SALVADOR LEZAMA ALCÁNTARA, DÉCIMO REGIDOR PUNTO SIETE: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número SIETE; se refiere a la Propuesta y Aprobación de la Convocatoria para la Elección de Autoridades Auxiliares para el periodo PUNTO OCHO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número OCHO; se

9 refiere a la Propuesta y Aprobación que realiza la Tesorería Municipal para que el Presidente Municipal Constitucional otorgue apoyos, subsidios, cooperaciones y ayudas a la ciudadanía, dirigidas a núcleos de la población de escasos recursos económicos, indigentes, damnificados o bien para gastos de traslado de personas que por situaciones de urgencia requieren el apoyo del Gobierno Municipal; previa solicitud e identificación, para el período PUNTO NUEVE: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número NUEVE; se refiere a la Propuesta y Aprobación del Manual de Operación de la Normateca Municipal ; con el objetivo de publicar y difundir la normatividad interna vigente, la normatividad abrogada, así como los proyectos normativos; lo anterior con fundamento en el Artículo 31 fracciones I y I-Bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México;16 fracción IV y 18 fracción I de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios. 8 PUNTO DÍEZ: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número DIEZ; es el referente a los Asuntos Generales, no habiendo asunto que tratar. Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño. Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 3. Acuerdos de la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo. Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Ordinaria Décima Sesión Fecha y hora: 10 de Marzo de 2016.

10 18:10 hrs. Lugar: Fundamento: Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor. 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor. 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor ORDEN DEL DÍA 6. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal. 7. Lectura y Aprobación del orden del día.

11 8. Lectura y en su caso Aprobación para que la Tesorería Municipal realice una campaña de estímulos fiscales consistentes en la condonación del 90% en multas y recargos del 2015 y anteriores, así como la bonificación del 8% sobre el impuesto predial a los contribuyentes que presenten adeudos en los ejercicios fiscales 2014 y anteriores. 9. Lectura y en su caso Aprobación de la propuesta que realiza la Lic. Karina González Alcántara, Cuarta Regidora para la Toma de Protesta del Comité Pueblo con Encanto Lectura y en su caso Aprobación para que el Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Tesorero Municipal, firmen el convenio de reconocimiento de adeudo y mandato por los servicios que le presta la CAEM al Ayuntamiento, por los conceptos de suministro de agua en bloque y la reanudación del servicio de suministro y recarga de reactivos, gas, cloro e hipoclorito de sodio, así como el mantenimiento de cloración; y la autorización para que el importe de estos servicios sean descontados de las participaciones federales del ramo 28 a que tiene derecho este Municipio. 11. Asuntos Generales. Propuesta que realiza el Lic. Abel Huitron Roldan, Noveno Regidor, para la exposición de la empresa Chevrolet sobre el arrendamiento vehicular. Propuesta que realiza la Lic. Karina González Alcántara, Cuarta Regidora, para la exposición ejecutiva del proyecto de luminarias. Propuesta que realiza la C. Rosa María Núñez Martínez, Síndica Municipal, para que se les otorgue a los integrantes del Cabildo su identificación oficial. 12. Clausura de la Sesión. ACUERDOS PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; es el correspondiente a la Lectura y en su caso Aprobación para que la Tesorería Municipal realice una campaña de estímulos fiscales consistentes en la condonación del 90% en multas y recargos del 2015 y anteriores, así como la bonificación del 8% sobre el impuesto predial a los contribuyentes que presenten adeudos en los ejercicios fiscales 2014 y anteriores; lo anterior con fundamento en la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio fiscal del año Del 01 de abril al 31 de diciembre del PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO: se refiere a la Lectura y en su caso Aprobación de la propuesta que realiza la Lic. Karina González Alcántara, Cuarta Regidora para la Toma de Protesta del Comité Pueblo con Encanto, con el objetivo de promover la riqueza patrimonial y cultural del Municipio a través de ofertas turísticas complementarias, conformado de la siguiente manera:

12 N.P. NOMBRE CARGO OCUPACIÓN 01 C. JUAN FERNANDO HUITRON GARDUÑO PRESIDENTE EMPRESARIO 02 ING. OTHÓN MARTÍNEZ ZALDÍVAR SECRETARIO EMPRESARIO 03 DR. JOSAFAT RUIZ TORRIJOS TESORERO PRESIDENTE DE TEMPRO A.C. 04 DR. ESTEBAN CAMACHO SÁNCHEZ VOCAL DUEÑO DEL HOTEL VILLA REAL 05 LIC. GLORIA DINORA MENDOZA DE LA CRUZ VOCAL 06 C. CARLOS CHAPARRO BAJONERO VOCAL JURÍDICO DUEÑO RESTAURANT AJÚA 07 C. JUANA MARÍA DE JESÚS RAMÍREZ VOCAL ARTESANA 08 MARÍA DEL CARMEN LETICIA ROCHA HUITRON VOCAL EMPRESARIA 09 C. CÉSAR VALDÉS VALDÉS VOCAL EMPRESARIO 10 PROF. ERNESTO SERRANO CHAPARRO VOCAL EMPRESARIO 11 Mismos que se proponen tomando en consideración su vocación de servicio y su capacidad para desempeñar el cargo correspondiente. PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO; es el correspondiente a la Lectura y en su caso Aprobación para que el Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Tesorero Municipal, firmen el convenio de reconocimiento de adeudo y mandato por los servicios que le presta la CAEM al Ayuntamiento, por los conceptos de suministro de agua en bloque y la reanudación del servicio de suministro y recarga de reactivos, gas, cloro e hipoclorito de sodio, así como el mantenimiento de cloración; y la autorización para que el importe de estos servicios sean descontados de las participaciones federales del ramo 28 a que tiene derecho este Municipio, de conformidad al Decreto no. 27, publicado en la gaceta de gobierno de fecha 19 de noviembre de 2015 y sus reglas de operación del 18 de diciembre del 2015, con la finalidad de que a través de este convenio se otorgue el beneficio y se condone de manera gradual el adeudo que se tiene. PUNTO SEIS: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número SEIS; se refiere a los Asuntos Generales, que se señalan a continuación, para lo cual les pregunto si existe algún otro tema que tratar: Propuesta que realiza el Lic. Abel Huitron Roldan, Noveno Regidor, para la exposición de la empresa Chevrolet sobre el arrendamiento vehicular. Propuesta que realiza la Lic. Karina González Alcántara, Cuarta Regidora, para la exposición ejecutiva del proyecto de luminarias.

13 Propuesta que realiza la C. Rosa María Núñez Martínez, Síndica Municipal, para que se les otorgue a los integrantes del Cabildo su identificación oficial. Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño. Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 4. Acuerdos de la Décimo Primera Sesión Ordinaria de Cabildo. Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Ordinaria Décimo Primera Sesión Fecha y hora: 17 de Marzo de Lugar: Fundamento: 8:15 hrs. Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo

14 NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor. 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor. 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor 13 ORDEN DEL DÍA 13. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal. 14. Lectura y Aprobación del orden del día. 15. Lectura y en su caso Aprobación para que se turne a la comisión correspondiente, el Plan de Desarrollo Municipal , para su análisis respectivo. 16. Lectura y en su caso Aprobación para que se turne a la comisión correspondiente, la propuesta del nombramiento de los integrantes que formarán la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el periodo Lectura y en su caso Aprobación de la Integración del Comité Municipal de Salud de Temascalcingo. 18. Asuntos Generales. a. Propuesta que realiza la Lic. Karina González Alcántara, Cuarta Regidora, para la exposición ejecutiva del proyecto de luminarias.

15 b. Propuesta que realiza la Directora de Desarrollo Social para que se invite al personal directivo del Ayuntamiento, participar en el programa Apadrina a un Niño Indígena para el ejercicio fiscal Clausura de la Sesión. ACUERDOS 14 PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; es el correspondiente a la Lectura y en su caso Aprobación para que se turne a la comisión correspondiente, el Plan de Desarrollo Municipal , para su análisis respectivo, lo anterior con fundamento en el Artículo 114, 115, 116 y 117 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO: es el correspondiente a la Lectura y en su caso Aprobación para que se turne a la comisión correspondiente, la propuesta del nombramiento de los integrantes que formarán la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el periodo , lo anterior con fundamento en el Artículo 18 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios, quedando de la siguiente manera: COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DE TEMASCALCINGO PARA EL PERIODO N.P. NOMBRE CARGO 01 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 02 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 03 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 04 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 05 C.P. Rey Martín Bautista Castro Secretario del Ayuntamiento 06 C.P. Cesar Hesiquio Del Castillo Uribe Tesorero Municipal 07 Prof. Antonio Zaldívar Pillado Contralor Municipal 08 L.A.E. Moisés Ruiz Pérez Secretario Particular 09 Lic. Luis González Bruno Secretario Particular Adjunto 10 Prof. Carlos Bautista Chávez Secretario Técnico 11 Dr. J. Antonio Hernández Hernández Director de Planeación 12 Lic. Juan Legorreta Rivera Defensor de Derechos Humanos 13 C. René Valente Serrano De La Rosa Director de Seguridad Pública 14 Lic. Aurelio Ortiz Varela Director de Gobernación 15 Ing. Jesús Adrián González Zaldívar Dirección de Obras Públicas 16 C. Miriam Reyna Argueta Albarrán Directora de Desarrollo Social 17 C. María Cristina Navarrete Garduño Directora de Gestión Social y Atención Ciudadana 18 C. Eugenio Adrián Bernal González Coordinador de Asuntos Indígenas 19 C. Patricia Estrada Martínez Coordinadora de La Mujer 20 Lic. Ulises Argueta Vega Director de Desarrollo Agropecuario

16 21 C. Carlos Chaparro Bajonero Director de Servicios Públicos 22 Prof. Osvaldo Ortega Gil Director de Educación 23 Lic. Alejandro De La O Hidalgo Director de Fomento y Desarrollo Económico 24 C. Gerónimo Díaz Picaso Encargado del Rastro Municipal 25 Tomás Rodríguez De La O Director de Catastro 26 C. Miguel Ángel Flores Miranda Director de Desarrollo Urbano 27 Prof. Rodolfo Ríos Zalapa Director de Ecología 28 Profa. Raquel Cadena García Directora de Turismo 29 Lic. Silvia Arce Margez Coordinadora de Salud 30 Profa. Josefina Ruiz Becerril Coordinadora de Eventos Especiales 31 Lic. Gustavo Lucio Pérez Coordinador de Comunicación Social 32 C. Florencio González Guerrero Coordinador de Maquinaria y Parque Vehicular 33 Lic. Aurelia Hernández Sánchez Coordinadora de Administración y Recursos Materiales 34 C. Jaime Gabino Calixto Coordinador de Protección Civil y Bomberos 35 Lic. Abel Plata Núñez Oficial Calificador 36 Mtro. Carlos Alberto Moreno Mendoza Oficial Mediador y Conciliador 37 C. Laura Gisela Carbajal García Presidenta del Sistema Municipal DIF 38 Prof. José Luis Zaldívar Zaldívar Director del Sistema Municipal DIF. 39 Lic. Ariel Serrano Bautista Director del ODAPAS 40 Lic. Juan Carlos Ibáñez Núñez Director de Cultura, Física y Deporte 15 PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO; es el correspondiente a la petición que realiza la Coordinación de Salud para la Propuesta y en su caso la Aprobación de la Integración del Comité Municipal de Salud de Temascalcingo, con el propósito de establecer el compromiso para desarrollar acciones que favorezcan la creación de entornos y comunidades saludables, con la participación de la comunidad, las instancias y otros sectores, quedando de la siguiente manera: COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD CARGO NOMBRE DEPENDENCIA Presidente C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Ayuntamiento de Temascalcingo Secretario Coordinadora de Salud Ayuntamiento de Temascalcingo Secretario Técnico Dra. Lizette Verónica Barrera Fournier Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Atlacomulco Jurisdicción Atlacomulco Vocal en Atención Lic. Maribel Ramírez Garduño Médica Segunda Regidora Ayuntamiento de Temascalcingo Vocal de Nutrición C. Laura Gisela Carbajal García Presidenta del Sistema Municipal DIF. DIF Temascalcingo Vocal de Adicciones Lic. José De Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor Ayuntamiento de Temascalcingo Vocal de Protección contra Riesgos Sanitarios Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor Ayuntamiento de Temascalcingo

17 Vocal para la Promoción de Salud Lic. Karina González Alcántara Cuarta Regidora Ayuntamiento de Temascalcingo AUTORIDADES DE LAS COMISARIAS (COMISARIOS O PRESIDENTES DE LOS COMITÉS LOCALES DE SALUD QUE NO ESTÉN CONTEMPLADOS EN EL CUERPO DIRECTIVO) Dr. Porfirio Arriaga Coxtinica Coordinador Municipal del ISEM Mtro. Raúl Balderas Valdez Director del Hospital Alfredo Harp Calderoni Un Kilo de Ayuda. C. Miriam Reyna Argueta Albarrán Directora de Desarrollo Social. C. René Valente Serrano de la Rosa Director de Seguridad Pública. Lic. Jazmín Italia Terán Cordero Centro de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA). Lic. Roberto Camacho Reynoso Jefe de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria Atlacomulco. Lic. Juan Carlos Ibáñez Núñez Director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Temascalcingo. Lic. Ariel Serrano Bautista Director de ODAPAS. Cmte. Jaime Gabino Calixto Coordinador de Protección Civil y Bomberos. Lic. Aurelio Ortiz Varela Director de Gobernación. Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor. C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor. C. Martín Rodríguez Salinas Ciudadano. 16 PUNTO SEIS: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número SEIS; se refiere a los Asuntos Generales, que se señalan a continuación, para lo cual les pregunto si existe algún otro tema que tratar: Propuesta que realiza la Lic. Karina González Alcántara, Cuarta Regidora, para la exposición ejecutiva del proyecto de luminarias. Propuesta que realiza la Directora de Desarrollo social para que personal directivo del Ayuntamiento, participe en el programa Apadrina a un Niño Indígena para el ejercicio fiscal 2016, con una aportación económica voluntaria. Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño. Presidente Municipal Constitucional

18 Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 5. Acuerdos de la Décimo Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo. Acuerdos de Sesión de Cabildo: 17 Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Ordinaria Décimo Segunda Sesión Fecha y hora: 31 de Marzo de Lugar: Fundamento: 8:05 hrs. Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor

19 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor 18 ORDEN DEL DÍA 20. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal. 21. Lectura y Aprobación del orden del día. 22. Lectura, análisis y en su caso aprobación de los Manuales de Organización de las Direcciones de Seguridad Pública Municipal, Gobernación, Ecología, Desarrollo Agropecuario, de la Coordinación de Asuntos Indígenas, del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, así como del Manual de operación del SARE (Sistema de Apertura Rápida de Empresa) Temascalcingo, de la Administración Lectura y en su caso Aprobación para la celebración de Elecciones Extraordinarias de Delegados Municipales de las comunidades de Juanacatlán, San Pedro Potla Centro, Cerritos de Cárdenas y Ahuacatitlan Centro, pertenecientes al municipio de Temascalcingo, México, para el efecto de preservar los Derechos Políticos Electorales de los ciudadanos de las comunidades antes mencionadas. 24. Asuntos Generales. 25. Clausura de la Sesión. ACUERDOS PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; es el correspondiente a la petición que realiza el titular de la Unidad de Información en relación a la Lectura, análisis y en su caso aprobación de los Manuales de Organización de las Direcciones de Seguridad Pública Municipal, Gobernación, Ecología, Desarrollo Agropecuario, de la Coordinación de Asuntos Indígenas, del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, así como del Manual de operación del SARE (Sistema de Apertura Rápida de Empresa) Temascalcingo, de la Administración ; lo anterior, con fundamento en los Artículos 18 fracción I, 27, 29 y 34 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

20 PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO; es el correspondiente a la Lectura y en su caso Aprobación para la celebración de Elecciones Extraordinarias de Delegados Municipales de las comunidades de Juanacatlan, San Pedro Potla Centro, Cerritos de Cárdenas y Ahuacatitlan Centro, pertenecientes al municipio de Temascalcingo, México, para el efecto de preservar los Derechos Políticos Electorales de los ciudadanos de las comunidades antes mencionadas, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2 inciso A fracción III, 35 fracción II y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10, 29 y 122 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de México; 31 Fracción XII y 59 de la Ley Orgánica Municipal; 34 Fracción I y 35 del Bando Municipal Vigente en la Entidad. 19 PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO: se refiere a los Asuntos Generales, no habiendo asunto que tratar. Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 6. Acuerdos de la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo. Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Ordinaria Décima Tercera Sesión Fecha y hora: 07 de abril de :05 hrs.

21 Lugar: Fundamento: Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor ORDEN DEL DÍA 12. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal. 13. Lectura y Aprobación del orden del día. 14. Asuntos Generales. Propuesta de la C. Rosa María Núñez Martínez, Síndica Municipal, para hacer del conocimiento a los integrantes del Cabildo y titulares de las áreas del Ayuntamiento que, en caso de que

22 adquieran bienes inmuebles a favor del Municipio a través de la compra, donación o dación en pago, deberán de cumplir con los requisitos señalados en los lineamientos para el registro y control del inventario y la conciliación y desincorporación de bienes muebles e inmuebles para las entidades fiscalizables municipales del Estado de México, publicados en la Gaceta de Gobierno no. 9, de fecha 11 de julio del Clausura de la Sesión. ACUERDOS 21 PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; se refiere a los Asuntos Generales que se señalan a continuación, para lo cual les pregunto si existe algún otro tema que tratar: Propuesta que realiza la C. Rosa María Núñez Martínez, Síndica Municipal, para hacer del conocimiento a los integrantes del Cabildo y titulares de las áreas del Ayuntamiento que, en caso de que adquieran bienes inmuebles a favor del Municipio a través de la compra, donación o dación en pago, deberán de cumplir con los requisitos señalados en los lineamientos para el registro y control del inventario y la conciliación y desincorporación de bienes muebles e inmuebles para las entidades fiscalizables municipales del Estado de México, publicados en la Gaceta de Gobierno no. 9, de fecha 11 de julio del Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 7. Acuerdos de la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo

23 Tipo de sesión: Número: Ordinaria Décima Cuarta Sesión Fecha y hora: 14 de abril de Lugar: Fundamento: 08:10 hrs. Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor

24 ORDEN DEL DÍA 16. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal. 17. Lectura y Aprobación del orden del día. 18. Lectura y Aprobación de las reformas realizadas por las LIX Legislatura del Estado de México, que tuvo a bien aprobar minuta Proyecto de Decreto que reforma el tercer párrafo del Artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. 19. Lectura y en su caso Aprobación del nombramiento del Lic. Juan Carlos Bello García como Secretario Técnico de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el periodo Lectura y en su caso Aprobación del Organigrama de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el período Lectura, análisis y en su caso aprobación de los Manuales de Organización de las Direcciones de Servicios Públicos, Desarrollo y Fomento Económico, de la Coordinación de Salud y Regulación Sanitaria, de la Coordinación de la Mujer y de la Defensoría de los Derechos Humanos, de la Administración Asuntos Generales. 23. Clausura de la Sesión. ACUERDOS 23 PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; se refiere a la Lectura y Aprobación de las reformas realizadas por las LIX Legislatura del Estado de México, en sesión de fecha 07 de abril de 2016, que tuvo a bien aprobar minuta Proyecto de Decreto que reforma el tercer párrafo del Artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, consistente en: ARTICULO ÚNICO.- Se reforma el tercer párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, para quedar como sigue: Artículo 12. En los procesos electorales los partidos políticos tendrán derecho a postular candidatos, formulas, planillas o listas, por sí mismos, en coalición o en candidatura común con otros partidos. PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO; se refiere a la Lectura y en su caso Aprobación del nombramiento del Lic. Juan Carlos Bello García como Secretario Técnico de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el período , lo anterior con fundamento en el artículos 18 fracción I, 27, 29 y 34 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

25 PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO; es el relativo a la Lectura y en su caso Aprobación del Organigrama de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Temascalcingo para el período , lo anterior con fundamento en los artículos 18 fracción I, 27, 29 y 34 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios. PUNTO SEIS: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número SEIS; es en relación a la Lectura, análisis y en su caso aprobación de los Manuales de Organización de las Direcciones de Servicios Públicos, Desarrollo y Fomento Económico, de la Coordinación de Salud y Regulación Sanitaria, de la Coordinación de la Mujer y de la Defensoría de los Derechos Humanos, de la Administración , lo anterior, con fundamento en los Artículos 18 fracción I, 27, 29 y 34 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios. 24 PUNTO SIETE: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número SIETE; se refiere a los Asuntos Generales, que se señalan a continuación, para lo cual les pregunto si existe algún otro tema que tratar: Incluir al Prof. Lino Rodríguez González, Presidente de la Comisión de Reglamentación a la Comisión de Mejora Regulatoria. Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 8. Acuerdos de la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Ordinaria

26 Número: Décima Quinta Sesión Fecha y hora: 21 de abril de Lugar: Fundamento: 08:00 hrs. Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor ORDEN DEL DÍA 24. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal.

27 25. Lectura y Aprobación del orden del día. 26. Lectura y en su caso Aprobación de conformidad del Municipio con el mecanismo de reintegro de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que en su caso resulte, derivado del ajuste anual definitivo. 27. Propuesta y en su caso aprobación de la Integración del Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del Ayuntamiento de Temascalcingo. 28. Asuntos Generales. 29. Clausura de la Sesión. ACUERDOS 26 PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; se refiere a la propuesta que realiza la Tesorería Municipal para la Aprobación de conformidad del Municipio con el mecanismo de reintegro de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que en su caso resulte, derivado del ajuste anual definitivo, quedando de la siguiente manera: Se manifiesta la conformidad con el mecanismo de reintegro derivado del ajuste de diferencias que en su caso resulten entre los montos que se hubieren distribuido provisionalmente a este Municipio del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, y las cantidades correspondientes al monto anual definitivo, conforme lo dispuesto en la Regla Séptima de las Reglas para la Distribución de los Recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas a los Municipios del Estado de México, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México de fecha 12 de mayo de 2009 y modificatorios de fecha 27 de mayo de 2011, 16 de noviembre 2012 y 15 de abril de PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO; Propuesta que realiza la Secretaría del Ayuntamiento para la aprobación de la integración del Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del Ayuntamiento de Temascalcingo, lo anterior con base en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, no. 9 de fecha 11 de julio de 2013, quedando de la siguiente manera: INTEGRANTES DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO N.P. NOMBRE CARGO 01 C.P. REY MARTÍN BAUTISTA CASTRO PRESIDENTE DEL COMITÉ SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO. 02 PROF. ANTONIO ZALDÍVAR PILLADO SECRETARIO EJECUTIVO CONTRALOR MUNICIPAL. 03 C. ROSA MARÍA NÚÑEZ MARTÍNEZ VOCAL

28 SÍNDICA MUNICIPAL. 04 C. CÉSAR HESIQUIO DEL CASTILLO URIBE TESORERO MUNICIPAL. 05 LIC. JOSÉ TRINIDAD DOTOR AGUILAR JURÍDICO. VOCAL VOCAL PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO; se refiere a los Asuntos Generales, no habiendo asunto que tratar. 27 Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 9. Acuerdos de la Décimo Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo Acuerdos de Sesión de Cabildo: Órgano colegiado: Ayuntamiento de Temascalcingo Tipo de sesión: Número: Ordinaria Décima Sexta Sesión Fecha y hora: 28 de abril de Lugar: Fundamento: 08:15 hrs. Sala de Cabildos. Artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4, 122, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

29 de México, 26, 27, 28, 29, y 91 fracción I y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 1, 5, 14, 15 del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Temascalcingo NOMBRE Y CARGO DE LOS SIGNATARIOS Número de asistente Nombre Cargo 1 C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional 2 C. Rosa María Núñez Martínez Síndica Municipal 3 Arq. Sergio Valdés Ortiz Primer Regidor 4 Lic. Maribel Ramírez Garduño Segundo Regidor 5 Lic. José de Jesús Reyes Bernal Tercer Regidor 6 Lic. Karina González Alcántara Cuarto Regidor 7 Lic. Samuel Segundo Rodríguez Quinto Regidor 8 C. Ma. De Los Ángeles Gutiérrez Garduño Sexto Regidor 9 Prof. Lino Rodríguez González Séptimo Regidor 10 C. Herminia de Jesús Romero Octavo Regidor 11 Lic. Abel Huitron Roldan Noveno Regidor 12 L.A.E. Salvador Lezama Alcántara Décimo Regidor ORDEN DEL DÍA 30. Lista de Asistencia y en su caso declaración de quórum legal. 31. Lectura y Aprobación del orden del día. 32. Lectura, análisis y en su caso aprobación de los Manuales de Organización de la Oficialía Mediadora y Conciliadora, de la Oficialía Calificadora, de la Coordinación de Maquinaria y Parque Vehicular, de la Secretaría del Ayuntamiento y de la Tesorería Municipal de la Administración Lectura, análisis y en su caso aprobación de la Convocatoria para ocupar el cargo de Cronista Municipal para el periodo Lectura y en su caso aprobación para la renovación del contrato de comodato de armamento que celebran la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana con el Ayuntamiento de Temascalcingo.

30 35. Asuntos Generales. 36. Clausura de la Sesión. ACUERDOS PUNTO TRES: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número TRES; se refiere a la Lectura, análisis y en su caso aprobación de los Manuales de Organización de la Oficialía Mediadora y Conciliadora, de la Oficialía Calificadora, de la Coordinación de Maquinaria y Parque Vehicular, de la Secretaría del Ayuntamiento y de la Tesorería Municipal de la Administración , lo anterior, con fundamento en los Artículos 18 fracción I, 27, 29 y 34 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios. 29 PUNTO CUATRO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CUATRO; se refiere a la Lectura, análisis y en su caso aprobación de la Convocatoria para ocupar el cargo de Cronista Municipal para el periodo , lo anterior con fundamento en el artículo 31 fracción XXXVIII, 147 P, 147 Q, 147 R, 147 S y 147 T de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. PUNTO CINCO: En uso de la palabra el C. Rigoberto Del Mazo Garduño, Presidente Municipal Constitucional señala, que para continuar con el siguiente punto marcado con el número CINCO; se refiere a la Lectura y en su caso aprobación de la renovación del contrato de comodato de armamento que celebran la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana por conducto de la Dirección General de Administración y Servicios con el Ayuntamiento de Temascalcingo. Dado en el la sala de cabildos del Palacio Municipal de Temascalcingo, por los integrantes del Ayuntamiento AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE Rubrica C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Rubrica C. P. Rey Martín Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento 10. Convocatoria para la Designación de Cronista Municipal CONVOCATORIA

31 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TEMASCALCINGO, ESTADO DE MÉXICO; A TODOS LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO, HAGO SABER: QUE: EL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO, ESTADO MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 115 FRACCION II DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 112, 113, 122, 123, 124 Y 128 FRACCIONES II, III Y XI DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO, 31 FRACCIÓN XXXVIII, 48 FRACCIONES II Y III, 147P, 147Q, 147R, 147S, 147T Y 165 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, HA TENIDO A BIEN CONVOCAR A LOS ASPIRANTES A PARTICIPAR PARA CRONISTA MUNICIPAL BAJO LAS SIGUIENTES: 30 BASES I. PARA SER CRONISTA MUNICIPAL SE REQUIERE: A. HABER NACIDO EN EL MUNICIPIO O TENER EN ÉL UNA RESIDENCIA NO MENOR DE 10 AÑOS. B. SER MAYOR DE 30 AÑOS. C. TENER RECONOCIDA HONORABILIDAD, BUENA REPUTACIÓN Y EVIDENTE SOLVENCIA MORAL. D. CONOCER Y ESTAR FAMILIARIZADO CON LA HISTORIA, COSTUMBRES, TRADICIONES, DESARROLLO CULTURAL Y DEMÁS ELEMENTOS QUE LE DAN IDENTIDAD AL MUNICIPIO. E. TENER FORMACIÓN O EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO. II. DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN, LOS ASPIRANTES DEBERÁN ENTREGAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A. COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE NACIMIENTO. B. CONSTANCIA DE RESIDENCIA EXPEDIDA POR LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO. C. ORIGINAL Y EN COPIA DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR VIGENTE. D. CURRÍCULUM VITAE Y DOCUMENTOS SOPORTES E. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS, MÍNIMOS DOS CUARTILLAS. F. PLAN DE TRABAJO PARA EL PERIODO A PARTIR DE LA DESIGNACIÓN COMO CRONISTA MUNICIPAL Y HASTA EL FIN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL G. PROPUESTA SOBRE LA CRÓNICA PASADA Y ACTUAL CONTEMPORÁNEA DEL MUNICIPIO.

32 III. DEL REGISTRO: A. LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ PUBLICADA EN LA GACETA MUNICIPAL, EN LA PÁGINA OFICIAL DEL AYUNTA MIENTO EN LOS ESTRADOS DEL AYUNTAMIENTO EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL MUNICIPIO A PARTIR DEL 02 AL 20 DE MAYO DE B. A PARTIR DEL 2 DE MAYO, LOS DOCUMENTOS SE RECIBIRÁN DE LUNES A VIERNES, DE 10:00 A 15:00 HORAS, EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, EN EL SEGUNDO PISO DEL PALACIO MUNICIPAL, UBICADO EN PLAZA BENITO JUÁREZ NÚMERO 1, COL. CENTRO, TEMASCALCINGO, MÉXICO, C.P IV. DEL ANÁLISIS Y DESIGNACIÓN: A. LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO REVISARÁ LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR CADA UNO DE LOS ASPIRANTES, LA CUAL DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA. B. LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO ELABORARÁ FICHAS TÉCNICAS DE CADA UNO DE LOS ASPIRANTES CON LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN EL REGISTRO DE CADA UNO DE ELLOS. C. LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, PRESENTARÁ AL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL LAS FICHAS TÉCNICAS PARA QUE, PREVIO ANÁLISIS SOMETA A CONSIDERACIÓN DEL HONORABLE CABILDO LA DESIGNACIÓN DEL CRONISTA MUNICIPAL. EN CASO DE QUE NINGÚN ASPIRANTE CUMPLA CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS, EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SERÁ QUIEN DESIGNE AL CRONISTA MUNICIPAL Y DEBERÁ HACERLO DEL CONOCIMIENTO AL HONORABLE CABILDO. D. LA DESIGNACIÓN DEL CRONISTA MUNICIPAL, DEBERÁ SUJETARSE A LOS CRITERIOS DE OBJETIVIDAD, VERACIDAD E IMPARCIALIDAD, PARA SER LA PERSONA IDÓNEA Y DESEMPEÑAR EL CARGO DE CRONISTA MUNICIPAL. TRANSITORIOS:

33 PRIMERO. LA PRESENTE CONVOCATORIA SE PUBLICARÁ Y SE DIFUNDIRÁ EN LOS LUGARES DE MAYOR AFLUENCIA, EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACION Y EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA MUNICIPAL. SEGUNDO. LA PRESENTE CONVOCATORIA ENTRARÁ EN VIGOR EL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA DE SU PUBLICACIÓN. TERCERO. LOS CASOS NO PREVISTOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁN RESUELTOS POR LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, TEMASCALCINGO, ESTADO DE MÉXICO. 32 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TEMASCALCINGO Rubrica RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL Rubrica REY MARTIN BAUTISTA CASTRO. SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO 11. Manual de Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE de Temascalcingo

34 33 MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE APERTURA RAPIDA DE EMPRESAS SARE RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL El presen te manu al fue elaborado confo rme al Manual S AR E emitido por la Comisión Feder al de Mejor a Regul a toria. Der echo s re se rvado s, Segunda edición, enero de Ayu n tamiento de Temasc alcingo Plaza Benito Juár ez # 1, Centro, Temas cal cingo, México. La reprod ucción total o, parcial de es te do cumento podrá e fe ctu ars e mediante la auto rización expro fe so de la fuente y dándol e el crédi to cor respo ndiente.

35 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II. M ARCO JURÍDICO II.1 Leyes II.2 Reglamentos y Acuerdos II.3 Programas 34 III. OBJETIVO GENERAL. III.1Reducción de Tiempo. III.2Ventanilla Única de Atención. III.3Reducción de Visitas. IV. POLÍTICAS GENERALES. V. OPERACIÓN DEL SARE TEM ASCALCINGO. V.1 Del funcionamiento y operación del Módulo SARE. V. 2 De las atribuciones del Módulo SARE. V.3 De la integración del Módulo SARE. V. 4 De los Requisitos SARE. V. 5 De la factibilidad del uso de suelo. V. 6 De la autorización de las Licencias de Funcionamiento. V. 7 De la visita de Inspección de Protección Civil. VI. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN. V.1 Operación del Módulo SARE. V.2. Planificación del Sistema de Operación. V.2.1 Operación del Sistema V.2.2 Operación del Módulo. V.2.3 Visitas de Inspección. VII. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACIÓN. VIII. ANEXOS.

36 I. INTRODUCCIÓN En la actualidad el particular que desea establecer un negocio enfrenta diversos trámites que debe cubrir para lograr obtener las licencias o permisos para funcionar legalmente. Esos trámites están constituidos por cargas administrativas y costos de cumplimiento, también significan que el ciudadano tenga que t rasladarse en diversas ocasiones a las oficinas gubernamentales, visitar al menos a tres distintas autoridades, esperar a ser atendido, esperar visitas de inspección y esperar la resolución de su asunto, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria ha realiza do estudios en los que se señala que el promedio de tiempo del trámite para abrir una empresa involucra de Tiempo Total 38 días( Esperas en cola = 8, Esperas en casa = 6) Dependencias visitadas 3, Número de viajes de y hacia las oficinas del trámite 14. Como a que se indica significa un costo elevado de cumplimiento para el ciudadano. 35 El Sistema de Apertura Rápida de Empresa, tiene como finalidad reducir el esquema burocrático que significa, altos costos al ciudadano y pérdida de tiempo, ya que estos inhiben la actividad comercial y generan que las empresas o negocios funcionen de forma irregular. El SARE simplifica los tiempos y los tramites sin ocasionar incumplimiento de norma alguna, ordena el trabajo de los servidores públicos involucrados, reduce las visitas o traslados del usuario a 6 visitas, el tiempo de otorgamiento se reduce a dos días hábiles, incorpora el uso de tecnologías de la información a favor del ciudadano y propicia el desarrollo económico dando un beneficio a un costo más bajo. Para el Establecimiento de este sistema son necesarias seis actividades básicas: 1. Se establece el presente manual de operación del SARE; 2. Se crea el Catalogo de Comercios y Actividades Comerciales, Industriales y de Servicio de Bajo Riesgo de Temascalcingo; y 3. Se establece la Ventanilla Única de Atención Empresarial. 4. Formato Único de Apertura (FUA) SARE de Temascalcingo. 5. Respuesta en dos días hábiles a partir del ingreso del Formato Único de Apertura acompañado de los requisitos señalados en el SARE T emascalcingo. 6. Solo dos visitas del solicitante a las oficinas del Gobierno Municipal. Dentro del SARE se ha establecido, el Catalogo el Catalogo de Comercios y Actividades Comerciales, Industriales y de Servicio de Bajo Riesgo de Temascalcingo define cuales son precisamente los giros o mercado de interés y que son susceptibles de acogerse al SARE, a fin evitar la discrecionalidad, la corrupción y la opacidad en el programa. La Ventanilla de Atención se refiere a que un servidor público o área que le corresponda será el encargado único de llevar el trámite e interactuar con el usuario

37 respecto del mismo, así como entablar comunicación con los servidores públicos involucrados en el tema. Este documento tiene como propósito el proporcionar una guía detallad a para llevar a cabo la operación cotidiana del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), además de apoyar para alcanzar un nivel de desempeño Suficiente y con ello, lograr la permanencia del mismo. El presente Manual de Operación describe las activid ades que se realizan en el SARE del Municipio de Temascalcingo México, las cuales se apegan totalmente a la normatividad federal, estatal y municipal vigente. 36 II. M ARCO JURÍDICO II.1 Leyes Artículo 1.5, 5.10 fracciones I, IX y XII, 6.31 del Código Administrativo del Estado de México. Artículo 31 fracción I Bis y I Ter, 96 Quater fracción V, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Artículos 1 y 16 fracciones IV, de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México. Artículos 1, 54, 55 Y 56 de la Ley de Fomento Económico del Estado de México II.2 Reglamentos y Acuerdos Artículos 1, 25, 70 fracción XII, 160, 161, 164, 165, 171, 175 fracción I, 182 y 183 del Bando Municipal de Temascalcingo Artículos 1, 79, 80, 81, 82, 83 y 85 Reglamento Municipal de Protección Civil de Temascalcingo de José Ma. Velasco, México. Artículos 11, 12 y 25 del Reglamento de Mejora Regulatoria de Temascalcingo. Acuerdo de la Comisión de Mejora Regulatoria de Temascalcingo de fecha 4 de febrero de Acuerdo de Cabildo de fecha 11 de febrero de II.3 Programas Programa de Mejora Regulatoria de Temascalcingo 2016, México.

38 Plan Municipal de Desarrollo de Temascalcingo, México.. III. OBJETIVO GENERAL. Implementar un Sistema que permita de manera ágil, sencilla y sin mayores costos para que los ciudadanos que soliciten la apertura de una pequeña o mediana empresa obtengan los permisos y autorizaciones en un término, no mayor a dos días hábiles, mediante disposiciones jurídica s, procedimientos y formas claras y de fácil acceso, implementando tecnologías de la información y la transparencia, esta acción en resumen tiene como finalidad estimular el crecimiento económico y la competitividad. 37 Congruentes con lo anterior y con los propósitos para los cuales el SARE del Municipio de Temascalcingo fue creado, los objetivos de operación del mismo, son: III. 1 Reducción de Tiempo Cumplir con una duración real del trámite de expedición de licencia para la apertura de empresas de bajo riesgo en un período máximo de dos días hábiles. III. 2 Ventanilla Única de Atención. Lograr que los trámites municipales requeridos para obtener una licencia para la apertura de empresas de bajo riesgo se realicen en el mismo lugar, por lo que se habili ta como Ventanilla Única de Atención, la Oficina que ocupa la Dirección de Gobernación. III. 3 Reducción de Visitas. Lograr que la respuesta a la solicitud de apertura de empresas de bajo riesgo se otorgue en un máximo de 2 visitas del solicitante. Estas son: a) Entrega de documentos; y b) Obtención de respuesta. IV. POLÍTICAS GENERALES Existe el compromiso de cumplir con las expectativas de los solicitantes en cuanto al tiempo máximo para tramitar una solicitud de ape rtura de empresa de bajo riesgo en dos días hábiles y de reducir al mínimo posible los desplazamientos físicos del solicitante para realizar dicho trámite. Por lo anterior es necesaria: a) La difusión al interior del Ayuntamiento y de forma pública del SARE, poniendo a disposición de la ciudadanía en nuestro portal, el presente Manual, la hoja descriptiva del trámite y el Formato Único de Apertura, Directorio de autoridades involucradas,

39 Catálogo de giros de Bajo Riesgo, Formato de Declaración de Condic iones de Seguridad ubicación del Módulo SARE y datos de contacto. b) Capacitación y actualización a todas las personas que colaboran en el Módulo del SARE para que comprendan los contenidos y funcionamiento del Sistema. Alcance 38 El alcance del presente manual contempla las actividades comprendidas desde la recepción de una solicitud de información para la apertura de una empresa de bajo riesgo hasta su resolución correspondiente. V. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN. V.1 Del funcionamiento y operación del Mód ulo SARE La responsabilidad del funcionamiento y operación del Módulo SARE estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Temascalcingo. El módulo contará con los recursos humanos necesarios ya sean éstos propios o adscritos por otras dependencias involucradas de manera directa o indirecta en el SARE, con el fin de que dicho módulo cumpla adecuadamente con sus atribuciones; El módulo SARE se ubicará en las instalaciones del Palacio Municipal de Temascalcingo ubicado en Plaza Benito Juárez # 1, Centro Temascalcingo, México, código postal El horario de atención al usuario y recepción de solicitudes será de las 9 a.m. a 16 p.m. horas de lunes a viernes. Previamente podrá enviar su solicitud y documentos requeridos o conc ertar cita al correo institucional sare@temascalcingo.gob.mx Por ningún motivo se podrán recibir expedientes incompletos. De las atribuciones del Módulo SARE Recibir, analizar, dictaminar y dar respuesta a las solicitudes de Licencias de Funcionamiento de los giros que se encuentren dentro del Catálogo de Comercios y Actividades Comerciales, Industriales y de Servicio de Bajo Riesgo de Temascalcingo; Brindar asesoría rápida y oportuna a los ciudadanos que lo soliciten;

40 Llevar el registro de las Licencias de Funcionamiento SARE del Municipio. aprobadas bajo el Programa Llevar un registro de las personas atendidas, el padrón de comerciantes establecidos y las Licencias de Funcionamiento otorgadas bajo el programa SARE del municipio; Tramitar la renovación de la Licencia de Funcionamiento a los establecimientos que cuenten con giros SARE, al igual que todos los demás giros que no se consideran en Catalogo SARE. 39 De la Integración del Módulo SARE El módulo SARE de manera enunciativa, más no limitativa se integrará como se menciona a continuación: Tres servidores públicos cuyas funciones sean orientar sobre los requisitos, recibir, analizar, dictaminar, cobrar y entregar la respuesta en relación con las solicitudes de Licencia de Funcionamiento. 1. Responsable de regulación comercial de la Dirección de Gobenacion. 2. Contacto y responsable pare SARE de la Dirección de Desarrollo Urbano de Temascalcingo. 3. Contacto y responsable para SARE de la Coordinac ión de Protección Civil y Bomberos de Temascalcingo. De los Requisitos SARE 1) Formato Único de Apertura del SARE Temascalcingo debidamente llenado en original. 2) Copia de documento que acredite legítimamente la propiedad o posesión del inmueble en el que se desarrollara la actividad. 3) Local previamente construido. 4) Copia de Identificación oficial vigente del solicitante (Credencial de Elector, pasaporte o Cedula Profesional). 5) Formato de Declaración de Condiciones de Seguridad debidamente firmado. 6) Que el uso de suelo en términos de lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascalcingo, sea compatible con la actividad a desarrollarse. 7) Pago de Derechos con una tarifa de 4 D.S.M. a partir del ejercicio fiscal 2013 (según acuerdo de cabildo de sesión decimocuarta de fecha 18 de abril de 2013).

41 En caso de tratarse de una persona moral, además de los requisitos anteriormente mencionados: 8) Copia del Acta Constitutiva u otro documento que acredite la legal constitución de la empresa. 9) Copia de la identificación oficial del representante legal. Los documentos deben exhibirse en original para su cotejo. 40 De la Compatibilidad del Uso de Suelo La Dirección de Desarrollo Urbano habilitara y capacitara al responsable del Módulo SARE y le proporcionará las herramientas necesarias para estar en condiciones de verificar la compatibilidad de los Usos de Suelo y/o corroborar que el predio en cuestión no se encuentre dentro de alguna área protegida o haya alguna restricción. El personal deberá permanecer en el Modulo SARE, cuando menos en el horario de recepción de solicitudes de todos los días considerados por disposición oficial como laborales; Independiente del esquema que se apruebe, en la compatibilidad de uso de suelo se tomará en cuenta los siguientes criterios: 1. El local no deberá de exceder los 150 metros cuadrados. 2. Que el giro solicitado sea compatible con el uso establecido en la zona. 3. De considerarse necesario se efectuara con posterioridad a la emisión de la Licencia de Funcionamiento una inspección para verificar la compatibilidad de uso de suelo, cuando el establecimiento comercial esté ubicado fuera de las zonas consolidadas como comerciales, mixtas y/o corredores urbanos determinados en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascalcingo. Nota: La inspección deberá cubrir con los requisitos establecidos por Desarrollo Urbano. De la Compatibilidad Urbanística. En el caso del primer cuadro la cabecera municipal deberá haber constancia de Compatibilidad Urbanística por tratarse de pueblo con encanto y deben ajustarse a la cromática y tipología del Programa Pueblos con Encanto.

42 Para emitir la Compatibilidad Urbanística de los giros SARE Desarrollo Urbano se apoyara de los lineamientos establecidos en el Plan de Desa rrollo Municipal de Temascalcingo. De la Autorización de las Licencias de Funcionamiento. Para la operación del programa SARE, el Director de Desarrollo Economico, tendrá comunicación con el responsable del Módulo SARE para rubricar con su firma de autorización las Licencias de funcionamiento, de la misma forma emitirá oficio delegatorio a favor del responsable del Módulo para que este y m ediante acuerdo previo pueda firmar dichas licencias en los casos de que el titular esté ausente. 41 El plazo máximo de dictamen a la solicitud de la Licencia de Funcionamiento será de un máximo de 2 días hábiles a partir de que el Módulo SARE recibe, revisa y valida el expediente con todos y cada uno de los requisitos completos. La Licencia de Funcionamiento otorgada auto riza un horario de actividades o funcionamiento. De la visita de Inspección de Protección Civil. El Módulo SARE deberá informar a Protección Civil y Bomberos de manera inmediata sobre las licencias otorgadas. La orden de la visita de inspección y / o verificación que entregará el Módulo SARE a Protección Civil y Bomberos deberá contener al menos lo siguiente: 1. Nombre del usuario. 2. Localización exacta del establecimiento. 3. Giro. 4. Fecha de entrega. Las visitas de inspección serán realizadas por la Coordinación de Protección Civil y Bomberos en el ámbito su competencia. Las visitas de inspección deberán de realizarse cuando hayan transcurridos dos días hábiles posteriores a la entrega de la Licencia y dentro de 10 días hábiles; Al término del plazo otorgado de 2 días hábiles, el usuario deberá prever que el local permanezca abierto en el horario permitido y con todas las especificaciones de

43 seguridad que contengan las disposiciones legales, que el Ayuntamiento le haya requerido y/o a las que se haya comprometido. La Coordinación de Protección Civil y Bomberos, será la dependencia encargada de llevar a cabo las inspecciones, y realizara un procedimiento que se describe a continuación: Pasados los 2 días hábiles personal de Protección Civil r ealiza la visita domiciliaria, da a conocer nuevamente al usuario los requisitos y condiciones con que debe contar su establecimiento en materia de seguridad, verifica las condiciones del local, la existencia de botiquín, extintores, ventilación, lumino sidad, rutas de evacuación, una vez cubiertos, expide su formato de visita a el usuario; en caso de que no se cumpla con los requisitos de protección civil, hace notificación al usuario para que los cumpla fijando un término de cumplimiento y nueva fecha d e visita, con independencia de emitir una sanción o suspensión preventiva de actividades por violación a normas de protección civil según corresponda. 42 Posteriormente, Protección Civil de nueva cuenta visitará el establecimiento en cuestión, para constatar que efectivamente cumplió con lo señalado, y se le otorga su Visto Bueno o en caso iniciara procedimiento para suspensión de actividades por violación a normas de protección civil según corresponda. La Dirección de Gobernación aplicara los procedimient os económicos coactivos y/o coercitivos por incumplimiento del presente manual en contra de los comerciantes y/o empresarios relacionados en el mismo. V.2. Planificación del Sistema de Operación V.2.1 Operación del Sistema Objetivo Brindar certeza jurídica a las personas físicas y/o morales de deseen abrir un negocio, mediante información oportuna de los requisitos, tipos de giros del programa SARE y zonas autorizadas de uso de suelo. RESPONS ABLE AC TIVID AD ES DOCUM ENTOS INVOLUC R AD OS

44 RESPONS ABLE AC TIVID AD ES DOCUM ENTOS INVOLUC R AD OS Usuario 1. Acude al Mó dul o SARE a solicitar Inform ación s o br e los trámites para o bten er s u licencia de funcionam iento. Verifica que su gi ro se enc uent re en el Catál ogo de Com erc ios y Activi da des Com erc ial es, Industrial es y d e Serv icio d e Baj o Riesgo d e Tem ascalcingo d ispo nibl e e n e l Mó dul o SARE, o en s u c aso le preg unta al pers o nal del módul o. a) Si es gi ro SARE, pasa a actividad 3. b) Si no es giro SARE, pa s a a la activida d 2. Catál og o de C om erc ios y Activida des Com erc iales, Industri ales y de Serv icio de Bajo Riesgo de Tem ascalcingo SARE 43 Usuario 2. Solicita la inform ación neces ari a pa ra, ape rtura r u n giro n o SARE, m ediante el procedim iento norm al. M ódulo S ARE 3. Inform a s obr e l os trá m ites y requisitos qu e deb er á c um plir pa ra ape rtura r e l gi ro, c orr espon diente. Usuario 4. Com unica nom bre de gi r o, ubicación y tam añ o del establecim iento M ódulo S ARE 5. Verifica q ue el giro s e de ba jo ri esgo (SARE), y qu e el establecim iento n o sea mayo r a 15 0m 2. Usuario a. Si c um ple c on l os r equ i s itos pasa a activi da d 6. b. No c um ple c on los r equisitos, pasa a l a actividad 2. M ódulo S ARE 6. Inform a s obr e los r equisitos qu e d eb erá c um plir y m enciona l os pa gos qu e de be ef ectuar en caso de ser positivo el t ram ite: 1) F orm ato Ú nico d e Apert ura de l SARE Tem ascalcingo de bidam ente llen ado en ori ginal. 2) Co pia de doc umento qu e ac red ite leg ítim am ente la pr opi e dad o posesión d el inm ueble en el que se des arr oll ar a la actividad. 3) Local pre viam ente construi do. 4) Cop ia d e Identificación oficial vi ge nte d el s olicitante ( Cr ed encial d e Elector, pasap orte o Ced ula Profesional ). 5) F orm ato de Declaración d e C on dicion es d e Segu ridad debi dam ente firmado. 6) Q ue e l uso d e s uel o en térm inos de l o establecido e n e l Plan de Desarr ollo Ur ba no de Tem ascalcingo, s ea c om patible c o n la activi da d a desarr ollars e. 7) Pag o de D er echos c on una tarifa d e 4 D.S.M. a partir del ej erc icio fiscal 2013 (s e gú n acue rdo de c abil do de s esión decimocuarta de fecha 18 de abril de 201 3). En c aso de trat ars e de una pe rs on a m oral, adem ás de los re qu isitos anteri orm ente m encionad os: 8) Co pia del Acta C onstitutiva u ot ro doc um ento que acre dite la leg al constitución de la em pr esa. 9) C opi a de l a ident ificación oficial del rep resentant e legal. Los docum entos de ben e xhibi rs e en o rigina l pa ra s u cotejo. Catál og o de C om erc ios y Activida des Com erc iales, Industri ales y de Serv icio de Bajo Riesgo de Tem ascalcingo Hoja Requisito s S ARE, Hoja de R equisito s de Prote cción Civil, Format o de Decl ara ción de Condiciones de Seguridad..

45 RESPONS ABLE AC TIVID AD ES DOCUM ENTOS INVOLUC R AD OS M ódulo S ARE. Usuario. M ódulo S ARE. Usuario. M ódulo S ARE. Coordinación de Protección Civil y Bomberos, Usuario 7. Reú ne req uisitos y acud e al Mód ulo SARE a entrega rl os a la Vent anil la. 8. Recibe la d ocum entación, re visa y v ali da los Formato Úni co de Ap er tu ra. req uisitos. Hoja de Requisi tos S AR E. a) Si está c om pleta l a docum entación, s e Hoja de R equisito s de entrega el Form ato Úni c o de Ape rtur a pa ra s u Prote cción Civil, Formato de respectivo ll en ado y pasa a la activida d 9. Decl ara ción de Condiciones b. N o está c om pleta l a d ocum entación, la de Seguridad. devuel v e al us uar io i ndi c ando qu e re quisit os hicier on falt a, re gr esa a la actividad Se em ite ord en de pa go, Orden de Pag o Recibe or de n de pa go y r eali za el p ago en Recibo de Pago Mo dul o SARE. 10. Entreg a r ecibo de pa g o y em ite Licencia d e Licencia de Funcion amiento. Funcionam iento, Inform an do al Us ua rio s o br e visita a dom iciliari a d e p ers on al d e Protección Civi l y Bom ber os. Recibe Licencia de F uncionam iento y s e retira a esper ar Visita dom iciliari a. Integr a e xp edi ente del t rá m ite reali zad o y em ite Orden de Visi ta Domiciliaria ord en de visita p ara q ue pers o nal d e Protección Civi l y B om beros ve rifique el c um plim iento d e m edidas d e s e gu rida d y disposiciones en la m ateria. Recibe o rd en de Visit a dom iciliaria y r eali za Dict amen d e Pro te c ción inspección e n l ocal en el qu e s e d esar roll a la Civil. actividad y em ite dictamen en l os s igui entes térm inos: 1. Que se ape ga a la no rm ativi dad. 2. Que no c um ple los re quisitos d e s eg u ridad per o no ent ra ña un ri esgo actual o inm ine nte y otor ga pl azo p ara nu eva visita, y hace ape rc ibim iento de que en c aso de incum plim iento s e har á acreed or a algun a s anción. 3. Que no c um ple los re q uisitos de s egu ridad y presenta u n ri esgo actual e inm in ente, s uspe nd e actividad es de form a tem poral y otor ga plazo par a nu eva visit a, y h ace ape rc ibim iento d e q ue en c aso de i ncum plim iento s e har á acre ed or a algu na sanción. 44 FIN V.2.2 Operación del Módulo SARE Objetivo Garantizar que la operación y trámites que realicen en el módulo SARE se lleven a cabo de forma ágil, eficiente y expedita con parámetros de calidad y con estricto apego a la normatividad en cuanto a la Verificación de compatibilidad de uso de suelo, Licencia de funcionamiento. Acudiendo a un solo lugar donde se concentran

46 actividades de las 3 dependencias (Dirección Desarrollo Urbano, Dirección de Desarrollo Económico y Dirección de Gobernación). AR E A AC TIVID AD ES RESPONS ABLE Usuario El usua rio acud e a l Mód u lo SARE c on s u docum entación. M ódulo del S ARE 1. C aptura los datos de la s o licitud en s istem a y ana liza inform ación sum inistra da por el Us u ari o. M ódulo del S ARE 2. R evis a e xp ed ient e, ve rifica qu e e l establecim iento s ea no m ayo r a 150 m 2, c onsulta Plan d e D esar r ollo Ur ban o y/o c arta ur ban a, d eterm ina l a c om patibili da d del uso de sue lo del gi ro s olicitad o. a) Si es positiva l a c om patibili da d de uso de suel o, pasa a la actividad 3. b) Si es neg ativa la c om patibilidad, p asa a la activi da d 4. M ódulo del S ARE 3. Verifica los req uisitos y c om patibilidad, da Visto Bueno p ar a ape rt ura d e ne gocios v ía SARE DOCUM ENTOS INVOLUC R AD OS FU A. Cat álogo d el Giros S AR E, Tabla de usos de Suelo. Visto Bueno p ara Ap er tur a de Negocios. 45 M ódulo del S ARE 4. Re visa d ocum ento justifica torio de l a neg ativa del Visto Bueno, a rc hi va e xp edi ent e y esper a a la visita del c iudad an o. Pasa a la activi dad 6. M ódulo del S ARE 5. Arc hi va e xp edi ente y e s pera visita del c iudad an o. Pasa a la activi dad 7. Usuario 6. Acude al Mód ulo SARE a recog er el resultado d e s u trám ite, m encionan do s u núm ero de foli o. M ódulo S ARE 7. Com unica respu esta al c iudad an o. a) Respu esta positiva, pasa a la actividad 9. b). Respuesta ne gativa, pasa a la actividad 8. M ódulo del S ARE 8. Entre ga negativa del t rá m ite y menciona m otivos. M ódulo S ARE 9. Elabo ra o rd en d e pa go y s olicita a l usuar io re ali za r los p agos c orr espon dientes. Usuario 11. Re ali za el pa go. M ódulo S ARE 12. Co br a y e ntre ga c om prob ante de p ago al usua rio. Negativa de Licencia Licencia de Funcionamiento Contr a re cibo Negativa de Solicitud S AR E. Orden de Pag o Comproban te de pago M ódulo S ARE 13. Entrega licencia de fun c ionam iento. Licencia de funcionamien to M ódulo S ARE (De sa rrollo Económico) Orden de Visi ta 14. Arc hiva e xpe diente e i nform a m ediante c orr eo a l a D irección de Protección Ci vil par a qu e pr oced an a l as inspeccion es respectivas. Fin del procedimien to V.2.3 Visitas Domiciliaria (de Inspección).

47 Objetivo Establecer la secuencia del proceso para determinar el cumplimiento de las Normas y requisitos que se deben de cumplir de acuerdo el Reglamento de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Temascalcingo, México, a los usuarios que se les haya otorgado su Licencia de funcionamiento mediante el Modulo SARE, e n la práctica de visitas de inspección. 46 AR E A RESPONS ABLE M ódulo S ARE Coordinado r de Protec ción Civil Bombero s. Coordinado r de Protec ción Civil Bombero s. Coordinado r de Protec ción Civil Bombero s. Au toridad Municipal Coordinado r de Protec ción Civil Bombero s. M ódulo S ARE AC TIVID AD ES 1. Mand a O rd en d e Visita a las á re as c om petentes de rea liza r las inspeccion es. La o rd en de Visita deb er á c onten er al m enos nom bre de l s olicitante, locali zación d el establ ecimiento, giro s olicitado y fecha de ent reg a de la licencia. 2. Reciben Orde n de Visita del Mó dul o SARE pa ra que se proceda c on la inspección. 3. En un tiem po de 2 d ías posteri or es a la ent re ga de l a L icenc ia y d entro de 10 d ías h ábi les s e de b e r eali za r l a inspección. 4. Se elab or a dictam en en el q ue pue de ocurr ir: 1. Que s e ape ga a la n orm atividad, pasa a la activi da d Qu e no c um ple los r e quisitos de s egur ida d pe ro n o ent rañ a un ri esgo actual o inm ine nte y otorg a p lazo par a nu eva visit a, y hace ape rc ibim iento d e q ue e n c aso de incum plim iento s e har á acree do r a algu na s a nción. 3. Qu e no c um ple los r e quisitos de s egur ida d y pr esenta un ri esgo actual e inm ine nte, s uspend e actividad es de form a tem poral y otor ga plazo pa ra nue va visita, y hace ap erc ibim iento de qu e en c aso d e incum plim iento s e har á acreed or a al gun a sanción. 4. N o c um ple l os r eq uisitos de prot ección c ivil y hace c a s o om iso al req ue rim iento de c um plirlos. pasa a la actividad 5 5. Se apl ican l as s ancion es c orr espon dientes y e n s u c aso la licencia que da sin ef ecto. 6. Em ite Constancia d e Visto Bueno al usuari o y c om unica al SARE que el resultado de la inspección es positivo 6. Arc hiva constancia de V isto Bueno. Fin del procedimien to DOCUM ENTOS INVOLUC R AD OS Orden de Visi ta Constanci a de Visto Bueno.

48 XII. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACIÓN. El presente Manual de Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE Temascalcingo, aprobado por el Ayuntamiento de Temascalcingo E d i c i ó n F e c h a M o t i v o M o d i f i c a c i ó n 47 1 o c t u b r e d e N o s e c u e n t a c o n m a n u a l e s d e p r o c e d i m i e n t o s y e s n e c e s a r i o p a r a d a r c e r t e z a j u r í d i c a s o b r e l a s f u n c i o n e s d e l A y u n t a m i e n t o y c ó m o s e o r g a n i z a d e l a a d m i n i s t r a c i ó n p u b l i c a 2 ª M a r z o d e P o r c a m b i o d e a d m i n i s t r a c i ó n m u n i c i p a l s e a c t u a l i z a e l p r e s e n t e. C a m b i o d e d i r e c t o r i o, m a r c o j u r í d i c o e i m a g e n i n s t i t u c i o n a l. Elaboro Lic. Juan Carlos Bello García. Titular de Unidad de Información Valido C. Rigoberto Del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional y Secretario Técnico de Mejora Regulatoria Dado en el palacio municipal del ayuntamiento de Temascalcingo, Estado de México, en la cabildo a los días del mes de del año dos mil dieciséis. sesión de AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TEMASCALCINGO Rigoberto Del Mazo Garduño. Presidente Municipal Constitucional Rey Martin Bautista Castro.

49 Secretario del Ayuntamiento F echa de apr ob ación: VI. ANEXOS 48 VI.1 Formatos Formato único para la apertura de empresas y su Contra -recibo (Se desprende de la parte inferior del formato único para la apertura de empresas). Hoja de Requisitos. Requisitos para Apertura de Empresa de Bajo Riesgo Hoja de medidas de seguridad requeridas por Protección Civil. Hoja de Control de Requisitos. Formato de Declaración de Condiciones de Seguridad VI 2. Documentos Complementarios Diagrama de flujo del procedimiento. Catálogo de giros SARE Temascalcingo (Catálogo de Comercios y Actividades Comerciales, Industriales y de Servicio de Bajo Riesgo de Temascalcing o).

50 1) Formato Único de Apertura (FUA) Acuse. Folio: Fecha de Fecha de Solicitud: Entrega: No de Tramite: R.F.C. Clave Catastral: Persona Física Persona Moral 49 DATOS DEL CONTRIBUYENTE Y ACTIVIDAD COMERCIAL Nombre del Contribuyente y/o Representante Legal: Domicilio: Poder: Calle: Comunidad: No. Ext.: Colonia: Barrio: No. Int.: Agua potable: Electricidad: Instalaciones de Gas: Correo electrónico: Fecha de Alta: Teléfono: Inicio de Operaciones: C.P. Empleados: Tipo de Movimiento: Apertura Renovación Cambio de Domicilio Cambio de Giro Matriz Sucursal INFORMACION PARA FACTIVILIDAD DE USO DE SUELO. Cuenta con dictamen de factibilidad de uso de suelo? No. Número Oficial: Superficie del terreno M2 Área construida: No de Pisos: Estacionamiento: Documento que acredita la Propiedad o Posesión: INFORMACION PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: Nombre del Comercial: Giro Comercial o de servicio: Actividad Especifica: Monto aproximado de Inversión: FOLIO FORMATO UNICO DE SOLICITUD DE SARE TEMASCALCINGO Nombre o Razón Fecha de Solicitud: Social: Domicilio del establecimiento: Fecha de Entrega: Giro solicitado: CROQUIS DE LOCALIZACIÓN:

51 REQUISITOS: 1) Formato Único de Apertura del SARE Temascalcingo debidamente llenado en original. 2) Copia de documento que acredite legítimamente la propiedad o posesión del inmueble en el que se desarrollara la actividad. 3) Local previamente construido. 4) Copia de Identificación oficial vigente del solicitante (Credencial de Elector, pasaporte o Cedula Profesional). 5) Formato de Declaración de Condiciones de Seguridad debidamente firmado. 6) Que el uso de suelo en términos de lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascalcingo, sea compatible con la actividad a desarrollarse. 7) Pago de Derechos con una tarifa de 4 D.S.M. a partir del ejercicio fiscal 2013 (según acuerdo de cabildo de sesión decimocuarta de fecha 18 de abril de 2013). En caso de tratarse de una persona moral, además de los requisitos anteriormente mencionados: 8) Copia del Acta Constitutiva u otro documento que acredite la legal constitución de la empresa. 9) Copia de la identificación oficial del representante legal. Los documentos deben exhibirse en original para su cotejo. 50 CONSIDERACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES EN MATERIA DE ECOLOGÍA, SALUD, PROTECCIÓN CIVIL Y DESARROLLO URBANO. 1. Un extintor de 4.5 kilos por cada 50 m2 de superficie, con carga vigente de polvo químico ABC, debidamente señalizado y colocado a 1.50 metros de altura. 2. Señalización de que hacer en casos de sismos e incendio, ruta de evacuación y salidas de emergencia. 3. Botiquín de primeros auxilios con el contenido mínimo de: 1 paquete de gasas estériles de 10 x 10, una bolsa de algodón pisado, carrete de cinta adhesiva o micro poro, 2 vendas elásticas de 10 X 5 centímetros, 1 frasco de antiséptico de 100 ml., 1 frasco de alcohol de 100 ml., 1 frasco de agua oxigenada de 100ml., mertriolate, Instalado a una altura de entre 1.50 y 1.80 mts. Debidamente señalizado. 4. Contar con iluminación y ventilación natural y artificial suficiente para la actividad que va a realizar. 5. No utilizar áreas públicas, ni obstaculizar el acceso a las mismas. 6. Contar con una guía visible de teléfonos de emergencia. 7. En caso del manejo de alimentos y/o perecederos informar del cumplimiento de las disposiciones en materia de regulación sanitaria. 8. Contar con cajón de estacionamiento por cada 80 m2 de construcción. 9. Facilitar la visita de verificación de protección civil dentro de 10 días hábiles. 10. Derivado de las inspecciones y dependiendo del giro comercial, se podrán formular requerimientos específicos. DECLARACIONRES DEL SOLICITANTE: Primera: El solicitante presenta esta solicitud de forma voluntaria y hace la presente manifestación bajo protesta de decir verdad y de que los documentos entregados son verídicos, y las copias presentadas son tomadas de sus originales sin haber sido alteradas. Segunda: El solicitante señala para todos los efectos legales el domicilio aquí mencionado. Tercera: El solicitante declara ser el responsable directo del establecimiento comercial aquí mencionado mismo que cumple con las condiciones de salud y protección civil por lo que no genera ningún riesgo a la integridad física de las personas, ni daña el medio ambiente. Cuarta: En caso de realizarse cualquier modificación al interior y exterior del local comercial, el Solicitante se compromete a dar aviso a la autoridad encargada de este trámite y obtener los permisos necesarios ante el área correspondiente. FIRMA DEL SOLICITANTE Consideraciones para el cumplimiento de disposiciones en materia de ecología, salud, protección civil y desarrollo urbano. 1. Un extintor de 4.5 kilos por cada 50 m2 de superficie, con carga vigente de polvo químico ABC, debidamente señalizado y colocado a 1.50 metros de altura. 2. Señalización de que hacer en casos de sismos e incendio, ruta de evacuación y salidas de emergencia. 3. Botiquín de primeros auxilios con el contenido mínimo de: 1 paquete de gasas estériles de 10 x 10, una bolsa de algodón pisado, carrete de cinta adhesiva o micro poro, 2 vendas elásticas de 10 X 5 centímetros, 1 frasco de antiséptico de 100 ml., 1 frasco de alcohol de 100 ml., 1 frasco de agua oxigenada de 100ml., mertriolate, Instalado a una altura de entre 1.50 y 1.80 mts. Debidamente señalizado. 4. Contar con iluminación y ventilación natural y artificial suficiente para la actividad que va a realizar. 5. No utilizar áreas públicas, ni obstaculizar el acceso a las mismas. 6. Contar con una guía visible de teléfonos de emergencia. 7. En caso del manejo de alimentos y/o perecederos informar del cumplimiento de las disposiciones en materia de regulación sanitaria. 8. Contar con cajón de estacionamiento por cada 80 m2 de construcción. 9. Facilitar la visita de verificación de protección civil dentro de 10 días hábiles. 10. Derivado de las inspecciones y dependiendo del giro comercial, se podrán formular requerimientos específicos. IMPORTANTE En caso de no cumplir con los requisitos mencionados al momento de las inspecciones, se hará acreedor a las sanciones correspondientes y en su caso a la anulación de la licencia.

52 Hoja de Requisitos. Requisitos para Apertura de Empresa de Bajo Riesgo 1) Formato Único de Apertura del SARE Temascalcingo debidamente llenado en original. 2) Copia de documento que acredite legítimamente la propiedad o posesión del inmueble en el que se desarrollara la actividad. 51 3) Local previamente construido. 4) Copia de Identificación oficial vigente del solicitante (Credencial de Elector, pasaporte o Cedula Profesional). 5) Formato de Declaración de Condiciones de Seguridad debidamente firmado. 6) Que el uso de suelo en términos de lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascalcingo, sea compatible con la actividad a desarrollarse. 7) Pago de Derechos con una tarifa de 4 D.S.M. a partir del ejercicio fiscal 2016 (según acuerdo de cabildo de sesión decimocuarta de fecha 11 de febrero de 2016). En caso de tratarse de una persona moral, además de los requisitos anteriormente mencionados: 8) Copia del Acta Constitutiva u otro documento que acredite la legal constitución de la empresa. 9) Copia de la identificación oficial del representante legal. Los documentos deben exhibirse en original para su cotejo.

53 Hoja de medidas de seguridad requeridas por Protección Civil. REQUISI TOS DE PROTECCION CI VIL PARA APERTURA DE EMPRESA O NEGOCIO DE BAJO RI ESGO 1. Un extintor de 4.5 kil os por cada 50 m2 de s uperficie, con c arga vigente de polvo químico ABC, debi damente señal izado y colocado a metros de altur a Se ñalización de qu e hacer en casos d e sism os e incen dio, rut a de e vacuación y sali das de emergencia. 3. Botiqu ín de prim eros auxilios con el contenido mínimo de: 1 paqu ete de gasas estériles d e 10 x 10, una b olsa de algodón pisado, carr et e de cinta adh esiva o micro poro, 2 vendas elásticas de 10 X 5 cen tímetros, 1 fr asco de a ntiséptico de 100 ml., 1 frasco de a lcohol de 100 ml., 1 frasco de ag ua oxigenada de 10 0ml., mertr iolate, Instalado a una altu ra de ent re 1.50 y mts. Debi da mente señalizado. 4. Contar con i luminación y ventil ación n atural y artifici al sufic iente para la actividad qu e va a realizar. 5. No utilizar áre as públi cas, ni obstac ulizar el a cceso a las mismas. 6. Con tar c on una guía v isible de tel éfonos de e mergencia. 7. En caso del manej o de alimentos y/o pe recederos informa r del cumplimiento de las disposiciones en m ateri a de re gulación sanitari a. 8. Con tar c on cajón de e stacionamiento por c ada 80 m2 de constr ucción. 9. Facilita r la visi ta de verificación de pr otección civil dentr o de 10 días hábiles. 10. De rivado de las i nspecciones y depe ndiendo d el giro comercial, se p odrán f ormular requerimientos espec ífic os.

54 Hoja de Control de Requisitos. Requisito Cumple Cotejado Copia 1) Solicitud de licencia y/o Formato Único de Apertura debidamente llenado. 53 2) Copia de documento que acredite legítimamente la propiedad o posesión del inmueble en el que se desarrollara la actividad. 3) Local previamente construido. 4) Copia de Identificación oficial del solicitante. 5) Carta compromiso de cumplimiento de las disposiciones en materia de protección civil, protección al medio ambiente y de desarrollo urbano, según corresponda. 6) Que el uso de suelo en términos de lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascalcingo, sea compatible con la actividad a desarrollarse. En caso de tratarse de una persona moral, además de los requisitos anteriormente mencionados 7) Copia del Acta Constitutiva u otro documento que acredite la legal constitución de la empresa. 8) Copia de la identificación oficial del representante legal. Observaciones: NOTA: Todos y cada un o de los requisitos señ alados como copias deb erán acompaña rse de su original para su respectivo cotejo.

55 ANEXO 5. Detalle de marco jurídico. ORDENAMIENTO DISPOSICIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 115. Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administ ración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal. 54 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO Artículo La bas e de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado, es el municipio libre. Las facultades que la Constitución de la República y el presente ordenamiento otorgan al gobierno municipal se ejercerá por el ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado. Artículo Los ayuntamientos expedirán el Bando Municipal, que será promulgado y publicado el 5 de febrero de cada año; los reglamentos; y todas las normas necesarias para su organización y funcionamiento, conforme a las previsiones de la Constitución General de la Repúblic a, de la presente Constitución, de la Ley Orgánica Municipal y demás ordenamientos aplicables. Artículo Son atribuciones de los presidentes municipales: III. Cumplir y hacer c umplir dentro del municipio, las leyes federales y del Estado y todas las disposiciones que expidan los mismos ayuntamientos Artículo 139 BIS.- La Mejora Regulatoria es un instrumento de desarrollo. Es obligatorio para el Estado y los Municipios, sus dependencias y organismos descentralizados, implementar de manera permanente, continúa y coordinada sus normas, actos, procedimientos y resoluciones, ajustándose a las disposiciones que establece la ley reglamentaria, a fin de promover el desarrollo económico del Estado de México. LEY DE FOMENTO ECONÓMICO PARA EL ESTADO DE MÉXICO Artículo 1.- Las disposic iones de esta Ley son de orden público e interés social, y tienen por objeto promover y fomentar el desarrollo económico y la competitividad del Estado de México,

56 Capítulo Segundo Del Sistema de Apertura Rápida de Empresas del Estado de México mediante la atracción de inversión produc tiva, nacional y extranjera, que permita generar empleos que provean al bienestar de los habitantes del territorio mexiquense. Artículo El SAREMEX es el conjunto de ac ciones orientadas a la gestión ágil y expedita de los trámites requeridos para la instalación, apertura, operación y ampliación de nuevos negocios que no generan impacto regional, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo anterior, por medio de la coordinación de los tres órdenes de gobierno. La Secretaría promoverá la celebración de convenios con las dependencias federales y municipales, a efecto de asegurar la adecuada operación del SAREMEX. Artículo 55.- El SAREMEX contará con un conjunto de normas, instancias, instrumentos, po líticas, acciones y servicios orientados a coordinar, controlar, gestionar y evaluar los procesos a cargo de las dependencias estatales y municipales del Estado de Méxic o, competentes para la emisión de autorizaciones, permis os, licencias, dictámenes, cédu las, constancias y otras resoluciones, relativos a la instalación, apertura, operación y ampliación de empresas en la Entidad, cuya actividad económica no requiera del dictamen de impacto regional. Artículo 56.- La atención de las gestiones empresariales que se realicen al amparo del SAREMEX estará a cargo de los municipios, mediante el trabajo coordinado de las dependencias involucradas. 55 LEY PARA LA MEJORA REGULATORIA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPÍTULO TERCERO De la Competencia de los A yuntamientos en Materia de Mejora Regulatoria Artículo 1.- Esta Ley es de orden público y de observancia general en el Estado de México, y se aplicará a los actos, procedimientos y res oluciones de la dependencia de las administraciones públicas estatal y municipal, así como a sus organismos públicos descentral izados. No serán aplicables las disposiciones de esta Ley a las materias fiscal, de responsabilidades de los servidores públicos, de justicia administrativa y laboral, ni al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales. Su aplicación c orresponde al Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y a las Comisiones Municipales de Mejora Regulatoria, en el ámbito de su competencia. Artículo Compete a los Ayuntamientos en Materia Regulatoria, lo siguiente: I. Establecer las bases para un proceso de Mejora Regulatoria integral, continua y permanente a nivel municipal, que bajo los principios de máxima utilidad para la sociedad y la transparencia en su elaboración, logre prom over la eficacia y eficiencia de su gobierno, abata la corrupción, promueva la transparencia y fomente el desarrollo socioeconómico y la competitividad de su municipio; LEY ORGÁNICA M UNICI PAL DEL ESTADO DE M ÉXICO

57 Artículo Son atribuc iones de los ayuntamientos: I. Expedir y reformar el Bando Municipal, así como los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio del m unicipio, que sean necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y, en general, para el cumplimiento de s us atribuciones; I Bis. Aprobar e implementar programas y acciones que promuevan un proceso constante de mejora regulatoria, de acuerdo con la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios y las disposiciones reglamentarias; I Ter. Aprobar y promover un programa para el otorgamiento de la licencia provisional de funcionamiento para negocios de bajo riesgo que no impliquen rie sgos sanitarios, ambientales o de protección civil, conform e al Catálogo Mexiquens e de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios de Bajo Riesgo, consignado en la Ley de la materia, mismo que deberá publicarse dentro de los primeros 30 días natur ales de cada Ejercicio Fiscal y será aplicable hasta la publicación del siguiente catálogo; 56 CODIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE M EXICO TITULO SEGUNDO De las autoridades estatales y municipales Artículo Son atribuciones de las autoridades estatale s y municipales a que se refiere este Código, en las materias que les corresponde aplicar: LIBRO QUINTO Del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población TITULO PRIMERO Disposiciones generales CAPITULO SEGUNDO De las autoridades TITULO OCTAVO De la vigilancia CAPITULO PRIMERO Disposiciones generale s Artículo Los municipios tendrán las atribuciones siguientes: I. Elaborar, aprobar, ejecutar, evaluar y modificar los planes municipales de desarrollo urbano, los planes de centros de población y los parciales que deriven de ellos; IX. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo y otorgar licencias de uso del suelo y de construcción; XII. Expedir cédulas informativas de zonificación; Artículo Corresponde a la Secretaría General de Gobierno, a través de la Agencia de Seguridad Estatal, el ejercicio de las atribuciones de vigilancia y aplicación de medidas de seguridad y sanciones, tratándose de generadores de mediano y alto riesgo, quien lo ejecutará por conducto de la Direc ción General de Protección Civil. A los m unicipios competerán los de bajo riesgo. REGLAMENTO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE TEM ASCALCINGO DE JOSE M A. VELASCO, MÉXICO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO Artículo 1. - Las disposiciones de este Reglamento son de orden público y de interés general, y tienen por objeto regular las acciones de protección civil competencia del Ayuntamiento de Temascalcingo de José María Velasco, Méxic o, relativas a la protección y salvaguarda de las personas, sus bienes y el entorno donde habitan, ante la presencia de ac ontecimientos de bajo riesgo, siniestro o desastre; así como a la implementación de las condiciones y medidas de seguridad que deban adoptarse. Artículo Los establecimientos e industrias de cualquier

58 DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD naturaleza deberán c umplir con las medidas de seguridad previstas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), emitidas por el gobierno federal y demás autoridades competentes en materia prevención, de seguridad y protección civil. Artículo Para hacer frente y evitar cualquier tipo de riesgo, siniestro o desastre, los establecimientos comerciales, particulares, industrias e instituciones de cualquier naturaleza, ubicadas dentro del territorio del municipio deberán contar con las condiciones de seguridad que permitan asegurar una debida actuación ante tales emergencias. Por lo que habrán de solicitar a la Coordinación el dictamen de Certificación de Condiciones de Seguridad, sin este requisito el área que c orresponda de la Administración Públi ca Municipal que deba autorizar la apertura de dichos establecimientos o del evento, no podrá expedir tal permiso Artículo 81.- Para agilizar el trámite de certificación de las condiciones de seguridad en los establecimientos comerciales, institucionales, particulares o industrias, ubicadas dentro del territorio del Municipio, se elaborarán formatos de declaración de condiciones de seguridad en los cuales el particular asentará bajo protesta de decir verdad las condiciones y medidas de seguridad con que cuenta su establecimiento con independencia de la facultad que tiene el personal adscrito a la Coordinación que mediante orden de trabajo proceda a verificar dicha información en los términos de la legislación vigente. Artículo Los formatos de declaración de condiciones de seguridad serán elaborados por la Coordinación y se proporcionarán a los particulares que tramiten la apertura para el establecimiento, en los casos que el giro que pretendan explotar no sea de los considerados desregula dos. 57 Artículo Los formatos contendrán la siguiente información: I. Datos generales del propietario del establecimiento; II. Razón Social del establecimiento; III. Características físicas del establecimiento; IV. Croquis general del establecimi ento; V. Tipo de combustible y/o sustancias tóxicas que en su caso se utilicen en el establecimiento; VI. Número de extintores que se encuentren dentro del establecimiento; VII. Número de salidas de emergencia; y VIII. Descripción de las rutas de evacuación. Artículo La falsedad en que puedan incurrir los particulares en el llenado de los formatos de declaración de condiciones de seguridad será sancionada con la revocación de la certificación correspondiente, sin perjuicio de la vista que se dé a las autoridades competentes. REGLAMENTO PARA LA MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE TEM ASCALCINGO

59 Capítulo V De las Atribuciones y Obligaciones del Área de Desarrollo Económico y de Apertura Rápida de Empresas Artículo Son atribuciones del Área de Des arrollo Económic o y Apertura Rápida de Empresas, las siguientes: II.- Estructurar el funcionamiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas en el ámbito municipal; IV.- Organizar el establecimiento del Centro de Atención Empresarial Municipal, en el que se brinde asesoría, solución de trámites y orientación de manera integral a los interesados; 58 Artículo 11.- El Titular del Área de Apertura Rápida de Empresas Municipales de Temascalcingo, será nombrado por el Presidente Municipal y no podrá desempeñar ningún otro empleo, cargo o comisión oficial fuera de la Administración Pública Municipal, para efectos de ahorro presupuestal esta responsabilidad podrá asignarse a alguno de los responsables de área de está. VII.- Elaborar y mantener vigente el Registro Municipal de Actividades Económicas, Agentes Económicos, Clasificación de los Giros Comerciales, Industriales y de Servicios, Trámites y Servicios para su ade cuada publicación que sirva de marco de referencia a la ciudadanía con el apoyo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal; Capítulo IX Artículo 25.- El Registro Municipal de Actividades Empresariales, Del Registro Municipal de Agentes Económicos y Clasificación de los Giros Comerciales, Actividades, Agentes Industriales y de Servicios es una herramienta que integra Económicos y diversa información que des cribe las actividades económicas Clasificación de que se desarrollan en el municipio, y se compone de los los Giros Comerciales, siguientes. Industriales y de I. Registro de Actividades Empresariales. Servicios II. Registro de Agentes Económicos. III. Registro y Clasificación de giros comerciales, industriales y de servicios no gubernamental que integre las actividades industriales y señale las zonas prioritarias para su instalación. IV. Registro de Actividades Profesionales. V. Registro de Actividades Públicas VI. Registro de Inmuebles Comerciales, Industriales y de Servicios BANDO MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO TÍTULO PRIMERO Artículo 1.- EL Bando Municipal de Temascalcingo es un DISPOSICIONES ordenamiento normativo de carácter general, asociado a GENERALES CAPÍTULO ÚNICO cuestiones administrativas de policía y buen gobierno, siendo de orden público, de interés social, con carácter obligatorio para DEL OBJETO Y todos los habitantes, ciudadanos, vecinos, visitantes y COMPETENCIA transeúntes dentro del Municipio de Temascalcingo. Artículo 23.- Las personas avecindadas tendrán los siguientes derechos y obligaciones: Obligaciones: ñ) Contribuir con las obligaciones fiscales de acuerdo a lo que establezca la Ley

60 TÍTULO SEXTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO I DESARROLLO ECONÓMICO TÍTULO DÉCIMO PRIMERO DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES,DE SERVICIOS Y DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS CAPÍTUL O I DISPOSICIONES GENERALES Orgánica Municipal, la Ley de Ingresos Municipal, Ley del Agua del Estado de México y su reglamento, Código Financiero, el presente Bando, los reglamentos municipales y disposiciones legales vigentes para la realización, conservación y administración de las obras, prestación de los ser vicios públicos municipales y para la protección y conservación de la biodiversidad; Artículo Son facultades del Ayuntamiento en materia de desarrollo económi co: XII. Fomentar y promover la actividad comercial y de servicios, incentivando su desarrollo ordenado y equilibrado, evitando la competencia desleal y no afectar al comercio establecido; propiciando el consum o en establecimientos comerciales del Municipio. Artículo La Direcc ión de Gobernación está habilitada para realizar visitas domiciliarias con la finalidad de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales que rigen las actividades comerciales, de servicios, espec táculos públicos, anuncios publicitarios y las que coordinadamente realice con las áreas de protección civil y salud, además de otras que pudiera tener con motivo de sus funciones, observando diligencia en las mismas con respeto a las condiciones de legalidad que impone la Constitución Federal y de las disposiciones en la materia, de igual forma tiene la fac ultad con el auxilio de la fuerza pública de retirar de espacios, la vía y áreas de uso público, objetos y mercancías a fin de que éstas no sean obstruidas o invadidas, previniendo el estorbo al aprovechamiento de bienes de uso común y garantizando el libre tránsito en espacios, vialidades, banquetas y accesos. Artículo Toda persona, podrá desempeñar dentro del territorio municipal, actividades comerciales, industriales, de servicio y de espectác ulos públicos, de conformidad con las disposiciones del presente Bando y del Reglamento de Actividades Comercial es, Industriales y de Servicios de Temascalcingo. Sólo se restringe el ejercicio de esta actividad cuando se trate de comercialización de mercancías en las que se presuma su origen ilícito, atenten contra la moral o generen un riesgo para las personas. Artículo Para el funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales, de servicios y de espectáculos públicos, se deberá obtener Licencia de Funcionamiento misma que expedirá la autoridad municipal, de conformidad con los reglamentos respectivos y el presente Bando, en todo caso la autorización del ejercicio de la actividad que señale la Licencia, deberá ser compatible con el uso de suelo previsto el Plan de Desarrollo Urbano de Temascalcingo. Artículo Los propietarios o adminis tradores de establecimientos al público están obligados a instalar equipos contra incendios, puertas de emergencia, avis os, botiquín para primeros auxilios y otras medidas de seguridad para clientes y transeúntes. Articulo Las actividades comerci ales industriales y de 59

61 servicios, así como los espectáculos públicos, propaganda, publicidad y anuncios en vía pública estarán regulados por el Reglamento de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios de Temascalc ingo, correspondiendo a la Direcc ión de Gobernación Municipal supervisar la aplic ación de dicho reglamento, así como la expedición de lic encias para las actividades ya previstas, siempre y cuando no sean facultad especial de otra autoridad o del Ayuntamiento de Temascalcingo. Articulo El Ayuntamiento a través del área que corresponda instaurará el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, la Ventanilla Única de Atención y el sistema de Otorgamiento Rápido de Licencias con la finalidad de disminuir los costos a la ciudadanía, y qu e la autoridad municipal de respuesta en un término que no exceda tres días hábiles, ni supere más de tres visitas a las oficinas de gobierno municipal, siempre y cuando se trate de actividades comerciales industriales y de servicio de bajo riesgo, y/o que la expedición de la licencia que corresponda no implique una tramitación especial o algún riesgo a la población. 60 Artículo La Direc ción de Gobernación Municipal, expedirá Licencias de Funcionamiento, de igual forma implementará un sistema que otorgue en forma provisional o inmediata, así como del sistema de otorgam iento rápido de licencias, para negocios que no impliquen riesgos sociales a la salud o ambientales del municipio, dentro un término de 24 horas, o al día hábil siguiente a la recepción de la solicitud y cumplimiento de los requisitos mínimos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos, con base al Catálogo de Giros de Bajo Riesgo y en caso de alguna petición de un giro no c ontemplado en el Catálogo, se someterá a análisi s por parte del cabildo en turno, para su aprobación con base en la Ley Orgánica Municipal. Los titulares de las áreas de Desarrollo Urbano y Gobernación, podrán delegar funciones a favor del servidor público encargado del sistema de otorgamiento rápido d e licencias y de la ventanilla o módulo de atención a fin de que este realice actividades correspondientes a sus áreas, de la misma forma para que previo acuerdo, consulta y en su ausencia, autorice las licencias de los giros comerciales y actividades de b ajo riesgo, rindiendo inform e de éstas. Artículo Se requiere la autorización, perm iso o licencia de la autoridad municipal: I. Para el ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial, de servicio, funcionamiento de instalaciones abiertas al público destinadas a la presentación de espectáculos y diversiones públicas.

62 11. Manual de Organización de la Dirección de Seguridad Pública de Temascalcingo MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

63 Directorio. Presidente. C. Rigoberto del Mazo Garduño Director. C. Rene Valente Serrano de la Rosa 62 Comandantes de Turno Comandante Operativo Dos Radio Operadores Policías Municipales Personal Administrativo Área Jurídica. Secretaria (o) Comisión de Honor de Justicia

64 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II. OBJETIVO. 63 III. M ARCO JURÍDICO. IV. MISIÓN V. VISIÓN. VI. ORG ANIGRAM A. VII. DESCRIPCION DE PUESTO, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. VIII. COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA IX. GLOSARIO. X. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACION.

65 I. INTRODUCCIÓN El presente manual precisa la estructura orgánica y los diferentes niveles jerárquicos que conforman la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el cual tiene por objeto tener delimitadas las atribuciones del personal adscrito a esta Dirección con el propósito de no invadir las esferas de competencia de cada persona en relación a sus funciones. Su consulta permite identificar con claridad funciones y responsabilidades de cada uno del personal que integran y evita la duplicidad de funciones. 64 II. OBJETIVO. Salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas en el Municipio, prevenir la comisión de delitos, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública con estricto respeto a los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. III. M ARCO JURÍDICO. El presente Manual de Organización de Dirección de Seguridad Pública Municipal de Temascalcingo, se fundamenta en los siguientes ordenamientos jurídicos que regulan la operación y funcionamiento de ésta Dirección. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Código Penal del Estado de México. Código de Procedimientos Penales del Estado de Mé xico Ley de Seguridad del Estado de México. Bando Municipal 2016 de Temascalcingo. Reglamento de la Dirección de Seguridad Publica de Temascalcingo. Manual de Uso de la Fuerza Publica, de Temascalcingo.

66 IV. MISIÓN La Dirección de Seguridad Pública Mun icipal, es una dependencia de la administración pública municipal, encargada de garantizar y mantener la tranquilidad, la paz y orden público; la protección de la integridad física y moral de la población, el tránsito vehicular y peatonal, prevención de hechos delictuosos, orientación ciudadana y la recuperación del orden y la tranquilidad de las personas. 65 V. VISIÓN Prevenir la comisión de ilícitos dentro del territorio municipal y coadyuvar con los tres órdenes de gobierno con personal capacitado y apto para desempeñar sus funciones acreditando el examen de control de confianza correspondiente, servir a los habitantes del Municipio con honestidad y eficiencia; salvaguardando la integridad física y patrimonial de las personas res identes y sus visitantes, procurando una cultura ciudadana de respeto al estado de Derecho. VI. ORGANIGRAMA Director Comisión de Honor y Justicia Comandante de 1er Turno Comandante de 2 turno Área Administrativa Comandante Operativo Policías Municipales

67 VII. DESCRIPCION DE PUESTO, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. Director de Seguridad Pública. Es la persona encargada de la Dirección, que tiene el mando sobre el personal Adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y quien tiene las siguientes funciones: 66 Normativas: 1. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de la Dirección, de acuerdo con las políticas, planes, programas y proyectos que en materia de seguridad pública establezca el Ayuntamiento, así como los acuerdos tomados por el Consejo de Seguridad Pública Municipal; 2. Ejercer en forma directa las atribuciones q ue el presente Manual encomienda a la Dirección a su cargo; 3. Establecer normas y procedimientos técnicos, de carácter obligatorio de naturaleza administrativa y operativa; 4. Vigilar el cumplimiento y la ejecución de las sanciones impuestas por la Comisión de Honor y Justicia de la Corporación, y los mandos operativos en los términos de ley; 5. Proponer al Ayuntamiento, por conducto del cabildo modificaciones al presente Manual; 6. Dirigir y coordinar la elaboración de los planes de trabajo de la Corporación y supervisar su oportuna y correcta consumación; 7. Proponer al Presidente Municipal, de acuerdo a los requerimientos técnicos de sus funciones, la organización administrativa y operativa de la Dirección; 8. Expedir autorizaciones dándole de conocimiento al Presidente Municipal para que los elementos de la Corporación puedan prestar el servicio a la comunidad a favor de personas físicas o morales que así lo soliciten y que justifiquen la necesidad de l servicio; y 9. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de las funciones de la Dirección y las que se deriven de las leyes y reglamentos vigentes aplicables a la materia. Ejecutivas:

68 1. Dictar las instrucciones nece sarias para el cumplimiento de los objetivos y misión, propios de la Dirección; 2. Establecer políticas y lineamientos generales para el ejercicio de las atribuciones y deberes de todos los integrantes y elementos de la corporación; 3. Establecer los horarios de labores para el personal operativo y administrativo, de conformidad con las necesidades de seguridad pública en el Municipio; Determinar la distribución y asignación del personal operativo de conformidad con las necesidades de s eguridad pública en el Municipio; 5. Proveer lo necesario para el cumplimiento de las órdenes y consignas dictadas por el Presidente y Cabildo del Municipio; 6. Proponer al Ayuntamiento, a través del Presidente Municipal, la adopción de políticas encaminadas a la prevención del delito; 7. Promover la realización de cursos, seminarios o eventos, para la debida capacitación de los elementos; 8. Participar en actividades con los titulares de otras dependencias, Federal, Estatal y Municipal, en acciones de seguridad pública. 9. Las demás que se deriven de las leyes y reglamentos vigentes aplicables a la materia. Supervisión: 1. Vigilar el cumplimento de las ordenes, consignas y mandatos generados por la Dirección; 2. Supervisar que los elementos adscritos a la corporación cuenten con su respectiva evaluación ante el Centro de Control y Confianza del Estado de México, así como con las evaluaciones periódicas correspondientes para cumplir con los requisitos de permanencia; 3. Supervisar que los elementos adscritos a la Corporación cuenten con Licencia Oficial Colectiva de Portación de arma de fuego vigente; 4. Supervisar el avance de los programas y proyectos que se hubieren autorizado y ordenar las correcciones necesarias para el cumplimiento de las metas y objetivos; 5. Supervisar la correcta aplicación de los recursos asignados a la Dirección; 6. Solicitar a la Contraloría Municipal la práctica de auditorías al área administrativa de la Dirección;

69 7. Evaluar el desempeño de los miembros de la Corporación; 8. Supervisar los mecanismos de control del personal administrativo y operativo; y 9. Las demás que le confieran las leyes. Además de las obligaciones del Director, señaladas anteriormente, se establecen las siguientes atribuciones: 1. Acatar las instrucciones del Presidente Municipal, en todo lo relativo al ejercicio del mando de la Dirección; 2. Representar a la Dirección, en su carácter de autoridad en materia de seguridad pública municipal; 3. Someterse a evaluaciones periódicas ante el Centro de Control de Confianza para acreditar el cumplimiento de sus requisitos al frente de la Dirección. 4. Aplicar las directrices que conforme a sus atribuciones expresas, dicten las autoridades competentes para la prestación del servicio, coordinación, funcionamiento, normatividad técnica y disciplina del cuerpo preventivo. De seguridad pública; 5. Contar con las estadísticas delictivas y efectuar la supervisión de las acciones de seguridad pública municipal; 6. Participar en las negociaciones de los convenios intermunicipales y con la Comisión Estatal de Seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Centro de Prevención del Delito, etc. en materia de prevención del delito; 7. Proponer programas para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de policía preventiva; 8. Promover la capacitación técnica y práctica de los integrantes del cuerpo preventivo de seguridad pública municipal; 9. Informar a las autoridades competentes sobre m ovimientos de altas y bajas de los miembros de la Dirección, así como de sus vehículos, armamento, municiones y equipo; 10. Denunciar oportunamente ante las autoridades competentes el extravió o robo de armamento a su cargo para los efectos legales correspondientes; 11. Acatar las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita cuando éste juzgue que existe caso de fuerza mayor o alteración grave del orden público; 68

70 12. Ordenar y ejecutar líneas de investigación para obtener, analizar, estu diar y procesar información conducente a la prevención del delito; y 13. Las demás que señalen los convenios, las leyes y los reglamentos aplicables. Comándate Técnico Operativo. Es la persona encargada de planear, programar e implementar planes y programas encaminados a prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas en el municipio, teniendo como principales funciones las siguientes: 1. Realizar operativos policiales de prevención en el Municipio a efecto de detectar y erradicar conductas antisociales; 2. Realizar programas y acciones para prevenir y solucionar conductas antisociales en los diversos sectores del Municipio, sobre todo en las zonas más conflictivas; 3. Elaborar, coordinar, promover e implementar los planes y pro gramas de seguridad pública y prevención del delito en el ámbito de su competencia, fomentando y organizando la participación de la ciudadanía; 4. Dirigir personalmente operativos con grupos especiales; y 5. Controlar la disciplina, confi anza y lealtad del personal subordinado. 69 Comandantes de Turno. Es la persona al mando del turno del personal operativo, quien principalmente tiene las siguientes funciones: 1. Integrar y supervisar al cuerpo policial para la ejecución del quehacer de la seguridad pública en el Municipio; 2. Mantener el orden y la seguridad pública en el Municipio, a través del mando sobre el personal operativo a su cargo; 3. Mantener la disc iplina interna del personal subordinado; 4. Mantener relación con otras corporaciones policiales para coordinarse en acciones relativas a la seguridad pública; 5. Practicar los análisis de carácter policial que le sean señalados; y

71 6. Llevar el registro y control de las actividades operativas que realizan los elementos policiales a su cargo. 7. Ejecutar las órdenes que reciba de parte del Director de Seguridad Pública Municipal, siempre y cuando no sean contrarias a sus funciones. Policía Municipal. 70 Es el elemento de seguridad pública subordinado que tiene funciones operativas de choque y de reacción a quien le corresponde atender de forma directa las eventualidades referentes a seguridad pública. Siendo sus principales funciones las siguientes: 1. Salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública en el territorio del Municipio, con estricto apego a la protección de los Derechos Humanos; 2. Prevenir la comisión de faltas administrativas y de delitos; 3. Cumplir las órdenes que reciban de sus superiores jerárquicos en relación con la aplicación de las disposiciones de la ley de la materia y demás disposiciones legales; 4. Auxiliar a la población, a las autoridades judicia les y administrativas en lo que respecta a sus funciones; y 5. Detener y remitir sin demora ante la autoridad correspondientes a las personas que sean sorprendidas en la comisión de delitos y faltas administrativas. 6. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas u ofendidos de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. 7. Participar en operativos y mecanismos de coordinación con otras instituciones de Seguridad Pública, así como brinda rles, en su caso el apoyo que conforme a derecho proceda. 8. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables. Radio Operadores. Es el elemento policial destinado a recibir los reportes, vía radio o telefónica, así como realizar las diligencias necesarias para su debida atención, el cual tiene las siguientes funciones:

72 1. Recibir llamadas telefónicas de atención y auxilio de parte de la ciudadanía e informar al superior jerárquico para que a su vez canalice el reporte al personal operativo de la zona a la que corresponde dicha llamada de auxilio para su próxima atención; 2. Recibir reportes vía radio del personal policial y hacer del conocimiento al mando superior, y de él seguimiento correspondiente a efecto de darle la atención a dicho reporte; Realizar el parte de novedades y rol de servicio correspondiente; 4. Responsable del ingreso y egreso de las personas arrestadas así como velar por su integridad física; y 5. Recibir oficios que competen a seguridad pública e inform ar de los mismos a su comandante y al Director sobre el contenido de los mismos, y para el caso de oficios de notificaciones distribuirlos con los elementos de la corporación para se debida entrega. 6. Llevar un registro y control de actividades y servici os realizados por los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. 7. Las demás que determine el Director en pro del mejoramiento del servicio. Área Administrativa Área Jurídica. Es la persona encargada de brindar asesoría legal a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quien tiene las siguientes funciones. 1. Proporcionar asesoría jurídica a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal que en cumplimiento de su obligación le resulte necesario; 2. Fungir como Secretario en la Comisión de Honor y Justicia de la corporación; 3. Auxiliar al enlace municipal ante el centro de control y confianza para coordinar a los elementos de policía o elementos de nuevo ingreso para efecto de tramitar la realización del examen de control de confianza; 4. Diseñar, establecer y difundir los programas de educación vial y prevención del delito entre la población del Municipio; y 5. Las demás que determine el Director de la corporación.

73 Personal Administrativo. Es la persona encarga de coordinar al área administrativa quien principalmente tiene las siguientes funciones: 1. Tramitar la actualización y supervisar la vigencia de las Licencias de portación de arma de fuego del personal inscrito en la Licencia Ofici al Colectiva de portación de armas de fuego; Vigilar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la licencia oficial colectiva de portación de arma de fuego; 3. Elaborar el reporte mensual del personal y estado de fuerza dirigido a la Se cretaría de la Defensa Nacional y Comisión Estatal de Seguridad. 4. Elaborar un programa en el que se mantenga actualizado el inventario del armamento de la dependencia, así como el estado en el que se encuentra. 5. Recibir los partes de novedades y trans mitirlos al Presidente, Director, Secretaría del Ayuntamiento, Sindicatura, Oficialía Conciliadora, Calificadora y Contraloría. 6. Mantener actualizado el registro de los bienes muebles adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Secretaria (o). Es la persona encargada de llevar a cabo e integrar el archivo de la dirección de seguridad pública así como fungir como asistente personal del Director de la Corporación, quien tiene las siguientes funciones: 1. Mantener actualizados en forma continua y eficiente los expedientes de los elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal; 2. Coordinar la agenda del Director; 3. Tener de manera organizada el archivo de la Dirección de seguridad pública; 4. Dar contestación a los oficios que sean dirigidos al Director; 5. Elaborar los oficios emitidos por el Director dirigidos a las demás autoridades; 6. Realizar los informes de incidencia delictiva, y de productividad municipal de manera semana, quincenal y mensual a la Comis ión Estatal de Seguridad. 7. Realizar el informe de actividades de la Dirección de Seguridad Pública de manera mensual, trimestral, semestral y anualmente y remitirlos a la Dirección de Planeación Municipal.

74 VIII. COMISION DE HONOR Y JUSTICIA. La Comisión de Honor y Justicia, es un órgano colegiado que tendrá como atribución llevar a cabo, en el ámbito de su competencia, los procedimientos en los que se resuelva la suspensión temporal, remoción, aplicar correctivos disciplinarios a los elementos policiales de conformidad con lo establecido en el artículo 123, apartado B fracción XIII de la Constitución Federal y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley de Seguridad del Estado de México y el Reglamento de la Dirección de Seguridad Públic a de Temascalcingo cuando incumplan: 73 I. Con los requisitos de permanencia que se establecen en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad del Estado de México, y demás disposiciones legales aplicables; y II. Con las obligaciones establecidas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad del Estado de México, el Reglamento de la Dirección de Seguridad Publica de Temascalcingo y los ordenamientos jurídicos aplicables que rijan el actuar policial. Integración de la Comisión de Honor y Justicia: I. Un Presidente, que tendrá voto de calidad; II. Un secretario, que será el titular jurídico de la Institución y contara con voz y voto; y III. Un representante del personal operativo; La Comisión en uso de sus atribuciones para el conocimiento y resolución de los asuntos sometidos a su consideración y competencia aplicara el procedimiento que establece el capítulo séptimo de la Ley de Seguridad del Estado de México, velando por el respeta a los derechos humanos, la garantía de audiencia y las reglas de procedimiento. La Comisión sesionará en la sede de la Corporación, por convocatoria del Presidente de la misma.

75 ORGANIGRAMA. COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA. PRESIDENTE 74 SECRETARIO REPRESENTANTE OPERATIVO IX. GLOSARIO. Arresto Administrativo: La privación de libertad como consecuencia de un mandato de autoridad administrativa, que se impone como castigo por infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía. Delito flagrante: Existe flagrancia cuando la persona es detenida en el momento de estar cometiendo el hecho delictuoso, o bien, cuando el indiciado es perseguido material, ininterrumpida e inmediatamente después de ejecutarlo. Delito: La conducta típica jurídica culpable y punible sancionada por la ley penal. Falta administrativa: Es la conducta de acción u omisión violatoria de las normas establecidas en el Bando municipal vigente siendo estas de carácter administrativo. Incidencia delictiva: Es el registro de veces que se cometen los delitos dentro del territorio del Municipio. Ley: Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente; se puede decir que la ley es el contro l externo que existe para la conducta humana, las normas que rigen nuestra conducta social.

76 Operativos policiales: Hace referencia a trabajo dinámico, puede estar compuesto por varios dispositivos, haciendo referencia, a acciones coordinadas para co nseguir un fin. Orden público: Está representado por la tranquilidad y paz social que proviene del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. Parte de novedades: Es el informe que contempla lo relevante que se suscitó durante el turno, estableciéndose en medio magnético e impreso. 75 Prevención del delito: medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso para reducir sus efectos sobre la población. Seguridad pública: Es la función a car go del estado que tiene como finalidad garantizar el la paz y el orden público, salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes. X. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACIÓN. EDICIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIONES 1ª Mayo de 2013 No se cuenta con manual de organización y es necesario para dar certeza jurídica sobre las funciones de la Dirección de Seguridad Publica Segun da 22/Ene ro/ Cam bio d e Adm inistración Actualización d e directori o, c ontenido e im agen institucional. ELABORO VALIDO AUTORIZO C. Rene Valente Serrano de la Rosa Director de Seguridad Pública Municipal Lic. Juan Carlos Bello García Secretario Técnico de la C.M.R. C. Rigoberto del Mazo Garduño. Presidente Municipal Constitucional. Dado en la sala de cabildos del palacio municipal de Temascalcingo, Estado de México, por los integrantes del Ayuntamiento.

77 C. RIGOBERTO DEL M AZO G ARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY M ARTÍN BAUTIST A CASTRO SECRET ARIO DEL AY UNT AMIENTO 76 Fecha de aprobación: Manual de Organización de la Dirección de Gobernación de Temascalcingo MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE GOBERNACION. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑ O PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

78 DIRECTORIO. C. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO. 77 PRESIDENTE MUNI CIPAL CONSTITUCIONAL DE TEMASCALCINGO LIC. AURELIO ORTIZ VARELA TITULAR DE LA DIRECCION DE GOBERNACION. C. EUSEBIO JIMENEZ NICOLAS AUXILIAR DE REGULACION COMERCIAL Y VERIFICADOR. C. MOISES SEGUNDO GALINDO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y VERIFICADOR. C. SANTIAGO JORGE DE LA CRUZ MORALES. C. FRANCISCO GUTIERREZ MARTINEZ. INSPECTORES.

79 CONTENIDO I. PRESENTACIÓN. II. MISIÓN. 78 III. VISIÓN. IV. OBJETIVO GENERAL. V. ANTECEDENTES HISTORICOS. VI. INTRODUCCIÓN. VII. MARCO JURIDICO. VIII. ATRIBUCIONES. IX. ORGANIGRAMA. X. DESCRIPCION DE PUESTO Y FUNCIONES. XI. GLOSARIO. XII. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACION. XIII. VALIDACION.

80 I. PRESENTACION GACETA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO , ESTADO DE MÉXICO El desarrollo del Municipio en el aspecto demográfico, ha generado una mayor actividad comercial, que se ve materializada en un mayor número de establecimientos comerciales, es por ello que se hace indispensable el fortalecimiento de la dependencia municipal, encargada de supervisar el crecimiento comercial, conforme a las disposiciones legales en materia. 79 A continuación se presenta el Manual de Organización de la Dirección de Gobernación, que describe las atribuciones del área en específico, definiendo el principio obligacional y señalando los alc ances de la autoridad. Lo anterior con el ánimo de que la autoridad tenga determinado su actuar, conforme la aplicación de dichas normas, bajo los principios de transparencia, respeto y tolerancia en beneficio de la población. II. MISION Garantizar el ejercicio de la gobernabilidad democrática mediante la convivencia armónica y con paz social, en un ambiente de buena relación entre gobernantes y gobernados, mediante un gobierno con sensibilidad y trato humano, cercano a la gente, eficaz y transparente, con una auténtica vocación de servicio público. III. VISION Ser una instancia moderna, eficiente y productiva, capaz de mejorar sustancialmente las condiciones políticas y sociales del Municipio de Temascalcingo, con el fin de lograr un desarrollo equita tivo, integral y sustentable, mediante la participación plural y activa de la sociedad.

81 IV. OBJETIVO GENERAL La Dirección de Gobernación, tiene por objeto preservar las condiciones propicias para que la obra de gobierno llegue a todos los ciudadanos del Municipio, en un ambiente de tranquilidad política y concordia ciudadana. 80 Nuestra responsabilidad es estar de cerca y de frente ante la ciudadanía para brindar nuestra mejor atención en los servicios y tramites que esta Dirección ofrece, por lo que, la Dirección de Gobernación, tiene por objeto dividir el territorio municipal en cuatro regiones, para realizar un diagnóstico de las comunidades que lo Integran y conocer su problemática, condiciones sociales, económicas y políticas de la población y con ello impulsar su participación en las actividades políticas, sociales y económicas del municipio. V. ANTECEDENTES HISTORICOS A lo largo de la historia, el desarrollo de actividades comerciales y de servicios, han sido una constante en el Municipio de Temasca lcingo, desde su integración como Ayuntamiento, la normatividad estatal y municipal determinó la conformación de un área encargada de delimitar la organización de esta actividad. Derivado de anterior se crean los reglamentos de la actividad comercial del Municipio de Temascalcingo, los cuales no contenían una delimitación específica de las competencias de área. El presente manual de organización establece las acciones y restricciones que deben tener las áreas integrantes de la Dirección de Gobernación, del imitando el actuar de los integrantes y creando así una política integral del trabajo y cumplimiento de acciones.

82 VI. INTRODUCCIÓN GACETA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO , ESTADO DE MÉXICO El siguiente instrumento de regulación para la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Temascalcingo, Estado de México, tiene como finalidad dar a conocer las atribuciones, base legal, misión, visión, valores, objetivos, estructura orgánica y funciones que se encuentran integrado por las normas y procedimientos, en aplicación de las funciones previstas en el Bando Municipa l Vigente en Temascalcingo y el Reglamento de mercados y Tianguis, puestos fijos, semifijos y ambulantes, el cual fue aprobado y publicado para su observancia en el territorio municipal. 81 Cumpliendo con la misión de hacer un manual que integre tanto las fac ultades, tramites e interacción éntrelas unidades administrativas dependientes de la Dirección de Gobernación y el desarrollo sistemático y estructurado de ejecución de sus funciones de orden público de carácter regulatorio y recaudatorio de la Hacienda p ública Municipal, en los rubros que le conciernen a cada una en su ámbito de competencia. De esta manera se garantiza que tanto los servidores públicos municipales, así como la ciudadanía conozcan la forma como está estructurada, sus facultades, requisitos y flujo de la ejecución de los trámites y acciones que ejerce, acatando el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos que regulan su actuación, descritas de manera objetiva. VII. MARCO JURÍDICO. Las normas de derecho adjetivo que regulan la existencia de l os diversos entes de carácter público dotados de facultades u obligaciones en materia de derecho a la información, surgen a partir del articulo 6 y 16 del Título I, Capítulo I de los Derechos Humanos y sus Garantías, de la Constitución Política de los Esta dos Unidos Mexicanos con relación a su artículo 115 que sienta las bases sobre su funcionamiento y las cuales deben regir en los municipios y los

83 ayuntamientos que los gobiernan; en forma enunciativa y no limitativa, lo regulan las siguientes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. 82 Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Código Financiero del Estado de México y Municipios. Código Administrativo del Estado de México. Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Bando Municipal Vigente de Temascalcingo, Estado de México. Reglamento de mercados, tianguis, puestos fijos, semifijos y ambulantes. VIII. ATRIBUCIONES Las que se encuentran reguladas por los artículo s 104, 105, 106, 108, 171, 172, 173, 174, 175, 179, 180, 181, 182, 183, 186, del Bando Municipal vigente en Temascalcingo, artículo 12 del Reglamento de mercados, tianguis, puestos fijos, semifijos y ambulantes que señalan el marco de competencia de la Dirección de Gobernación que a continuación se describen: 1. Verificar y aplicar las disposiciones que contempla este bando en materia de regulación comercial, sea en establecimientos particulares público, en vías o áreas públicas, así como las concernientes a permisos y licencias referentes a espectáculos públicos, venta de bebidas alcohólicas, anuncios en la vía pública, que no sean de competencia exclusiva del Presidente o del Ayuntamiento, ajustando sus actuaciones y procedimientos de verificación, vigilan cia, revisión y sanción en los

84 términos del Código Administrativo y del Código de Procedimiento Administrativos vigente en la entidad. 2. Responsabilizarse de la adecuada administración de los mercados y tomar las medidas necesarias para resguardar la seguridad, imagen e higiene del mercado. 3. Canalizar diariamente el ingreso que el personal autorizado por el ayuntamiento recaude por el cobro de derechos. 4. Contabilizar diariamente la boletas de cobro a que se refiere la fracción anterior. 5. Planear, coordinar y vigilar todas las actividades que se realicen dentro de los límites de los mercados y áreas de tianguis. 6. Llevar un registro de las acciones de locatarias y de locatarios que existen, con actas y estímulos respectivos, así como el padrón general correspondiente; 7. Vigilar la vigencia de los permisos y licencias así como el debido destino del giro comercial autorizado, de las personas que ejercen el comercio dentro de los mercados. 8. Estudiar, analizar y proponer soluciones, conjuntamente con locatarios, de los problemas que afecten el buen funcionamiento e imagen de los mercados, 9. Establecer los lugares y días en que habrá de instalarse el tianguis, así como las condiciones de seguridad e higiene en que habrá de celebrarse. 10. Estar en contacto con las diferentes organizaciones, civiles, políticas, deportivas y culturales del Municipio. 11. Verificar el desarrollo de las fiestas del calendario oficial, patronales y tradicionales como lo son: Semana Santa, Fin de Año y Viejos de Corpus Cristi y la regulación de la venta de bebidas alcohólicas. 12. Elaborar un informe mensual del estado que guarda la administración del mercado respectivo, y dar conocimiento del mismo al Presidente. 83

85 13. Vigilar que en las áreas comerciales y comercios mantengan su alumbrado apagado en horarios nocturnos con la finalidad de disminuir el consumo de energía y disminuir daños al medio ambiente. 14. Expedir Licencias de Funcionamiento provisional e inmediato, para negocios que no impliquen riegos sociales a la salud o ambientales del municipio, en un término de 24 horas siguientes a la recepción de la solicitud y cumplimiento de los requisitos mínimos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos, con base al catálogo de giros de bajo riesgo y en caso de alguna petición de un giro no contempl ado en el catálogo, se someterá a análisis por parte del cabildo en turno, para su aprobación can base en la Ley Orgánica Municipal. 15. Llevar el registro del número de establecimientos en los que se comercialicen bebidas alcohólicas e informara por escrito m ensualmente o cuando los estime necesario al Presidente Municipal. 16. Supervisar, dar el debido cumplimiento y aplicación de las disposiciones, en materia de anuncios y publicidad; licencias y permisos; expendio de bebidas alcohólicas; ejercicio de actividades comerciales, funcionamiento de restaurantes-bares, bares, salones de baile, discotecas, centros de espectáculos y billares, horarios de funcionamiento incluida la clausura de negocios, liberación o recuperación de vialidades y banquetas, espacio o áreas públicas, así como el cumplimiento de las disposiciones sobre consumo o exposición al humo del tabaco. 84 IX. DESCRIPCION DE PUESTO Y FUNCIONES Director de Gobernación Es servidor público, titular del área y quien dirige las funciones y atribucion es que se mencionan a continuación: 1. Ejercer la representación de la dependencia. 2. Suscribir los documentos de la dependencia.

86 3. Coordinar y vigilar el adecuando cumplimiento de las Leyes, Bando Municipal, Reglamento, circulares, acuerdos, y demás disposicione s legales. 4. Licencia de funcionamiento para el ejercicio de actividades comerciales con venta bebidas alcohólicas. 5. Permisos de funcionamiento para el ejercicio de actividades comerciales y/o servicios en locales cerrados. 6. Permisos de funcionamiento para el ejercicio de actividades en mercados y áreas públicas 7. Permisos sobre anuncios de dominio público o privado, así como distribución de publicidad impresa y perifoneo en la vía pública. 8. Verificaciones pirotécnicas en los talleres de fabricación y en los l ugares de quema. 9. Autorizar el otorgamiento, revalidación y revocación de permisos, que se relacionen con actividades comerciales en puestos semifijos, de temporada, de eventos públicos, circos, degustaciones, publicidad, diversiones públicas, tianguis y mercados, conforme a las normas jurídicas respectivas. 10. Atender asuntos de política interior en el territorio municipal. 11. Ordenar y acordar el control, verificación e inspección de las actividades comerciales, industriales y de prestación de servicios que se r ealicen en el territorio municipal. 12. Retirar y resguardar previo procedimiento administrativo, la estructura de puestos fijos que incumplan la normatividad y sean utilizados para ejercer actos de comercio y no sean retirados voluntariamente. 13. Inducir y organizar la participación de los ciudadanos en la protección de desarrollo integral de sus comunidades, para mantener la gobernabilidad democrática y social. 14. Exhortar a los integrantes del Ayuntamiento, así como la autoridades auxiliares de su jurisdicción, pa ra cumplan puntualmente con sus deberes. 85

87 15. Intervenir en la solución de problemáticas que plateen los ciudadanos, instituciones autónomas, agrupaciones sociales y políticas. Auxiliar de Regulación Comercial Auxiliar de Regulación Comercial: Es el servidor público encargado de la supervisión y control del comercio Cumplir las disposiciones y ordenamientos emanados del Ayuntamiento. 2. Empadronar y registrar a los comerciantes y asociados de comerciantes del mercado. 3. Elaborar el proyecto del reglamento interior del mercado. 4. Aplicar las sanciones que establece el presente Reglamento. 5. Representar al mercado en su relación interna y externa. 6. Agrupar los puestos del mercado de acuerdo a sus giros. 7. Ordenar la instalación, alineamiento, reparación y modificación d e los puestos tanto temporales como permanentes. 8. Formular y presentar a las autoridades municipales, cuando éstos lo determinen, los programas de administración, de operación, inversión y presupuesto. 9. Diseñar y someter a la aprobación de las autoridades municipales los manuales administrativos y de organización. 10. Vigilar que los tianguis se establezcan en los lugares y días señalados por el ayuntamiento. 11. Vigilar que el mercado se encuentre en buenas condiciones tanto materiales como higiénicas. 12. Retirar de los puestos la mercancía en descomposición, aun cuando el propietario manifieste no tenerla para su venta. 13. Practicar visitas de inspección en los locales, puestos, sanitarios y demás áreas del mercado.

88 14. Trasladar o retirar los puestos o tianguis por razones de vialidad e higiene o por otra causa justificada. 15. Llevarán expediente por cada unión de comerciantes reconocidos por el Ayuntamiento. 16. Constar que los comerciantes se encuentren al corriente de sus pagos en la tesorería municipal y cumplan con los reglamentos de la secretaría de salud. 17. Elaborar, mantener y actualizar en cada mercado y tianguis el padrón general de comerciantes. 18. Proponer normas que regulen la actividad comercial, industrial y servicios. 87 Auxiliar Administrativo y Verificador Es el servidor público encargado de planear, administrar, sugerir, programar las actividades del área, así como de la atención al público en general y el vínculo con otras áreas internas y demás dependencias exter nas. 1. Atención al público en general en su caso orientar y canalizar a las oficinas correspondientes. 2. Llevar la agenda de la dirección de Gobernación. 3. Atender las solicitudes. 4. Operar los sistemas de control y captura de información que se maneja en la dirección. 5. Acordar con el Director de Gobernación los asuntos más relevantes de su competencia. 6. Elaboración de oficios y licencias que de negocios que representan un bajo riesgo.

89 Auxiliares Verificadores Auxiliares Verificadores: Es el servidor público encargado de vigilar y verificar que los establecimientos mercantiles realicen sus actividades establecidas en sus licencias de funcionamiento Controlar y vigilar el funcionamiento de los establecimientos de las actividades comerciales, industriales y de servicios, cuenten con la autorización de funcionamiento correspondiente a efecto que de que se respete el Bando Municipal y demás normas aplicables. 2. Vigilar periódicamente que los giros comerciales, industriales, cuenten con la autorización de funcionamiento. 3. Llevar a cabo las suspensiones o clausuras determinadas por la Dirección de Gobernación. 4. Efectuar el aseguramiento de mercancías que conforme a normas procedan. Inspectores Inspectores: Es el servidor público, encargado de la vigilancia e inspección de las actividades comerciales. 1. Verificar que el comercio en la vía pública se realice en los lugares y espacios que previamente autorice el Ayuntamiento. 2. Control y ordenamiento vial de comercio ambulante. 3. Verificación en los mercados municipales y tianguis.

90 X. ORGANIGRAMA. GACETA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO , ESTADO DE MÉXICO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL 89 DIRECTOR DE GOBERNACION AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y VERIFICADOR AUXILIAR DE REGULACION COMERCIAL Y VERIFICADOR INSPECTOR 1 INSPECTOR 2 XI. GLOSARIO Ayuntamiento: Ayuntamiento de Temascalcingo. Comerciante ambulante: La persona física que haya obtenido el registro correspondiente de la autoridad municipal, para ejercer el comercio en unidades móviles o bien cargando su mercancía para hacerla llegar a los consumidores. Comerciante permanente: Es la persona física o jurídica que obtenga de la autoridad municipal, la autorización para ejercer el comercio en lugar fijo y permanente. Comerciante temporal: Es aquel que habiendo obtenido la autorización correspondiente ejerce el comercio en un lugar fijo y por un tiempo determinado.

91 Consumidor: Persona que ocurre libremente a los mercados públicos o tianguis a comprar o permutar mercancías. Datos personales: La información concerniente a una persona física, identificada o identificable. 90 Documentos: Los expedientes, estudios, actas, resoluciones, oficios, acuerdos, circulares, Contratos, convenios, estadísticas o bien cualquier registro en posesión de los sujetos Obligados, s in importar su fuente o fecha de elaboración Los documentos podrán estar en Medios escritos, impresos, sonoros, visuales, electrónicos, informáticos u holográficos. Horario: Es el tiempo establecido para realizar diferentes actividades. Mercado público: Es el lugar o local, sea o no de propiedad municipal, donde concurren diversidad de comerciantes y consumidores en libre competencia, cuya oferta y demanda se refiere a mercancías de naturaleza diversa. Puesto semifijo: Es el lugar o local donde el comercia nte de vía pública ejerce su comercio. También se considerarán puestos semifijos, las carpas, circos, aparatos mecánicos, juegos y espectáculos que funcionen en la vía pública y predios que sean o no propiedad del Ayuntamiento. Publicidad: tiene como fin, el poder convencer, por medio de la comunicación de ideas, palabras e imágenes, al consumidor de comprar un bien productivo y no la competencia directa del mismo o uno sustituto. Regulación comercial: es el acto mediante el cual se establecen medidas par a regir el control de las actividades comerciales. Servidor Público: Toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en alguno de los poderes del Estado, en los municipios, en los tribunales administrativos y organismos auxiliares, así como los titu lares o quienes hagan

92 sus veces en empresas de participación estatal o municipal, sociedades o asociaciones asimiladas a estas, en los fideicomisos públicos y en los órganos autónomos. Por lo que toca a los demás trabajadores del sector auxiliar, su calidad de servidores públicos estará determinada por los ordenamientos legales respectivos; 91 Tianguis: Es el lugar tradicional donde se reúnen comerciantes y consumidores un día a la semana. Zonas de mercados: Las señaladas por la autoridad municipal para el e jercicio del comercio a que se refiere éste Reglamento. XII. CONTROL DE CAMBIOS. E D I C I Ó N F E C H A M O T I V O M O D I F I C A C I Ó N P r i m e r a 0 2 / M a r z o / C o n t a r u n m a n u a l, c o n l a f i n a l i d a d d e a c t u a r c o n b a s e s n o r m a t i v a s d e a c u e r d o a l a s f u n c i o n e s y a t r i b u c i o n e s d e l a D i r e c c i ó n G o b e r n a c i ó n. XIII. VALIDACIÓN El presente Manual de Organización de la Dirección de Gobernación, tiene como objetivo, servir de instrumento de consulta e inducción para el personal que integra la unidad administrativa. ELABORO REVISO AUTORIZO

93 Lic. Aurelio Ortiz Varela Lic. Juan Carlos Bello C. Rigoberto del Mazo Director de Gobernación García Secretario Técnico de la Garduño. Presidente Municipal 92 C.M.R. Constitucional. Dado en la sala de cabildos del palacio municipal de Temascalcingo, Estado de México, por los integrantes del Ayuntamiento. C. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CASTRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Fecha de aprobación:

94 13. Manual de Organización de la Dirección de Ecología de Temascalcingo MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE ECOLOGIA. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

95 Directorio Rigoberto del Mazo Garduño Presidente Municipal Constitucional Profe. Rodolfo Ríos Zalapa Director de Ecología 94 Auxiliar: José Antonio Cerda Núñez Auxiliar: Florentino Ruiz Garduño

96 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES. 95 III. M ARCO JURÍDICO. IV. ATRIBUCIONES. V. MISIÓN. VI. VISIÓN. VII. ACTIVIDADES. VIII. ORG ANIGRAM A. IX. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES DEL DIRECTOR. X. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES DE LOS AUXILIARES. XI. GLOSARIO. XII. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACIÓN.

97 I. INTRODUCCIÓN GACETA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO , ESTADO DE MÉXICO El presente manual tiene como objeto ser un instrumento de orientación específico de las funciones de la Dirección de Ecología Municipal; así como las funciones de cada uno de los integrantes del personal operativo de la dire cción, ya que son los que directamente atienden a las personas que solicitan algún trámite referente a ecología. 96 Ecología municipal funge como órgano tripartita para abatir algunas de las necesidades, entre el gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal, como son Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Protectora de Bosques (PROBOSQUE) directamente. La finalidad de la dirección es atender pronta y expedita las necesidades de las personas morales, asociaciones y grupos com unitarios referente a tala, poda, traslado de leña muerta, traslado de desechos industriales no tóxicos, y dotación de árboles para realizar las reforestaciones. II. ANTECEDENTES La Dirección de Ecología Municipal, del Ayuntamiento de Temascalcingo, fue creada como dirección en la administración , con la finalidad de contar con autonomía ejecutora, y así proporcionar una mejor atención ciudadana en lo relacionado al medio ambiente en el Municipio. III. MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos me xicanos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Código de biodiversidad del Estado de México. Bando Municipal vigente. Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Plan de Desarrollo Municipal de Temascalcingo. Manual de Organización.

98 IV. ATRIBUCIONES GACETA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TEMASCALCINGO , ESTADO DE MÉXICO 1.- Coadyuvar en el cuidado del medio ambiente municipal con las secretarias estatales y federales, encargadas de regular y promover. 2.- Promover actividades para el cuidado de los montes y cerros. 3.- Promover en las escuelas (preescolar, primarias, secundarias y media superior) el cuidado de nuestro entorno natural Promover y coordinar con las Escuelas, grupos sociales y ciudadanía en general, las reforestaciones de los diferentes montes y cerros del Municipio. 5.- Inspeccionar periódicamente los canales de riego. 6.- Inspeccionar periódicamente el cause del Río Lerma en su trayecto por el Municipio. 7.- Realizar recorridos periódicamente en los montes y cerros del territorio municipal. 8.- Denunciar ante las autoridades competentes a las personas que realicen actividades ilícitas contra el medio ambiente. V. MISIÓN Es el de crear las estrategias idóneas para lograr un mejor medio ambiente municipal, esto mediante acciones evaluables a corto, mediano y largo plazo, en correspondencia con los programas establecidos en la atención a las necesidades ambientales municipales, (Creando brigadas ciudadanas de vigilancia, realizar programas permanentes encaminados a acrecentar la cultura ambiental, impartiendo conferencias de cultura ambiental en las diferentes Escuelas, realizando programas permanentes de reforestación, realizar rondines permanentes en los montes, por parte del Comisariado ejidal, comunal y seguridad pública municipal, realizar franjas corta fuego en los montes de más incidencia de incendios, inspeccionar y sancionar a las personas o grupos que realicen tirader os clandestinos, realizar la recolección, separación y procesamiento de la basura y brindar atención profesional y comprometida a la ciudadanía y realizar año con año cuadros comparativos de ejecución, para poder calcular el avance obtenido y darnos cuenta de los avances reales). VI. VISIÓN

99 Ante el compromiso adquirido en las urnas el pasado 5 de Julio del 2012 y con la firme convicción de que seremos un Gobierno que enfrente los rezagos sociales e impulse día con día el desarrollo social de sus habitante s, Nuestra visión es ser un Gobierno honesto, que tenga apertura, para llevar trabajos en forma conjunta y coordinada, fomentando la buena relación entre los trabajadores que integran el Ayuntamiento y de la misma forma trasmitirlo a toda la población, a través de la planeación y ejecución, cumpliendo las necesidades de desarrollo del Municipio, siendo profesionales para ofrecer servicios eficientes y de calidad para elevar el nivel de vida de la sociedad, y así tener y dejar un mejor escenario para las nu evas generaciones. 98 VII. SERVICIOS QUE PRESTA LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA. 1.- Permiso de Tala de Árboles. 2.- Permiso de Poda de Árboles. 3.- Permiso de Traslado de Leña Muerta, dentro del territorio municipal. 4.- Permiso de Traslado de Residuos no Tóxicos, dentro del territorio municipal. 5.- Permiso para la Descarga de basura no toxica en el tiradero municipal. 6.- Vale de Salida del Vivero Municipal para la dotación de árboles. 7.- Atender y verificar las solicitudes y denuncias. VIII. ACTIVIDADES 1.- Se atiende y se orienta a las personas que solicitan alguna información referente a las actividades del área. 2.- Se elaboran las solicitudes correspondientes a la actividad o servicio que desea realizar el solicitante, especificando el nombre, fecha, localidad, cantidad y justificación de la petición. 3.- Se realiza la inspección ocular correspondiente. 4.- Se toman fotografías de los árboles, las cuales sirven como evidencia real del porque es requerida la tala o poda. 5.- Se elabora el permiso correspondiente para autorizar la actividad solicitada o la negación del mismo.

100 6.- Se coadyuvan las actividades de reforestación en escuelas, parques, áreas sociales, montes y cerros. 7.- Se realizan recorridos en las diferentes áreas naturales (Rio, c erros, montes, arroyos, canal de riego y lugares que cuentan con hornos artesanos que sirven para la quema de teja, tabique y artesanías de barro), estos recorridos se realizan en coordinación con los delegados municipales, comisariado ejidal, presidente de bienes comunales y particulares. 99 IX. ORGANIGRAMA Ayuntamiento de Temascalcingo Presidente Municipal Dirección de Ecología Auxiliar 1 Auxiliar 2 X. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES Director El Director de Ecología es el titular de dicha dirección se encarga de coordinar, organizar y supervisar las actividades de esta área, así como de dar cumplimiento a la normatividad vigente en la materia, de igual forma cumple las obligaciones que el Bando Municipal, establece, representa al gobierno municipal en el área de su competencia y en las que le encomiende el Presidente Municipal, de igual forma presta los trámites y servicios de su área. Funciones: 1.- Coordina, administra y cuida que se ejecuten las actividades administrativas de la oficina.

101 2.- Asiste a las diferentes reuniones de trabajo. 3.- Coordina la revisión ocular de las solicitudes de tala. 4.- Coordina la revisión ocular de las solicitudes de poda. 5.- Coordina la entrega de dotación de árboles. 6.- Coordina las reforestaciones Coordina los recorridos de revisión a canales, río, montes y cerros. 8.- Da solución pronta y expedita a las solicitudes recibidas en la Dirección. Descripción de puestos y funciones Auxiliares El auxiliar de ecología, se encarga de apoyar en la organización y realizar la verificación de campo de las actividades de esta área, así como de cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente en la materia, de igual forma cumple las obligaciones que el Bando Municipal establece, representa a la Dirección de Ecología en las actividades que realiza en las diferentes comunidades del municipio y en las que el director le encomienda, de igual forma realiza los trámites administrativos del área. Funciones: 1.- Ejecutan las actividades administrativas de la oficina. 2.- Asisten a las diferentes reuniones de trabajo cuando es encomendado. 3.- Realiza las revisiones oculares de las solicitudes de tala. 4.- Realiza las revisiones oculares de las solicitudes de poda. 5.- Realiza los trámites de dotación de árboles. 6.- Apoya en la coordinación de las reforestaciones. 7.- Realiza los recorridos de revisión a canales, río, montes y cerros. 8.- Atiende a la ciudadanía solicitante de un servicio para que obtenga una solución pronta y expedita. XI. GLOSARIO

102 Tala: Se usa únicamente tratándose de árboles. (del germ. Talón, saquear), tr. cortar por el pie (Los árboles de un bosque), para dejar rasa la tierra destruir o quemar a mano airada (campos, edificios o poblados). Poda: v. tr. Cortar o quitar las ramas que no son necesarias de los árboles o plantas para que crezcan y se desarrollen con m ás fuerza. 101 Dotación de árboles: f. Acción y efecto de dotar aquello con que se dota concesión de árboles a una persona. Residuos no tóxicos: Son aquellos residuos generados por la industria que poseen las mismas características que los residuos urbanos y cuya gestión puede hacerse de forma conjunta con ellos Normalmente corresponde a los residuos industriales que no proceden del proceso por ejemplo, restos alimentos, papel, cartón, embalajes de plástico etc. Leña muerta: La seca y caída de los árboles, desecho de los árboles descomposición (no verde) arbusto en Reforestación: Repoblación de árboles y arbustos en un lugar del que habían desaparecidos, por tala masiva o incendio, o bien en áreas que han padecido la erosión, campos de cultivo abandonados o márgenes de carreteras y ríos. Revisión Ocular: Relativo al ojo (órgano de la vista) supervisión visual. Pronta y expedita: Rápida, que esta despejado o libre de obstáculos. XII. CONTROL DE CAMBIOS Y VALIDACIÓN E d i c i ó n F e c h a M o t i v o M o d i f i c a c i ó n P r i m e r a 0 3 / 0 5 / 1 3 T o d a v e z q u e s e c a r e c í a d e m a n u a l, e l c u a l e s i m p o r t a n t e p a r a t e n e r b i e n d e l i m i t a d a l a f u n c i ó n y a t r i b u c i ó n d e l á r e a d e e c o l o g í a.

103 S e g u n d a 0 2 / 2 9 / C a m b i o d e a d m i n i s t r a c i ó n A c t u a l i z a c i ó n d e d i r e c t o r i o, c o n t e n i d o e i m a g e n i n s t i t u c i o n a l. Elaboro Valido Autorizo 102 Profr. Rodolfo Rios Zalapa Director de Ecología Municipal Lic. Juan Carlos Bello García Secretario Técnico de la C.M.R. C. Rigoberto del Mazo Garduño Presidente Municipal Dado en el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Temascalcingo, Estado de México. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TEMASCALCINGO C. Rigoberto Del Mazo Garduño. Presidente Municipal Constitucional C.P. Rey Martin Bautista Castro. Secretario del Ayuntamiento F echa de apr ob ación:

104 14. Manual de Organización de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de Temascalcingo MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 10/2017 VOLUMEN: 1/3 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 10/2017 VOLUMEN: 1/3 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO 1 G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 10/2017 VOLUMEN: 1/3 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 01/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 01/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 01/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 04/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 04/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 04/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 08/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 08/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO 1 G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 08/2017 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 09/2016. VOLUMEN: 1/1 Anexos 3. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 09/2016. VOLUMEN: 1/1 Anexos 3. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 09/2016 VOLUMEN: 1/1 Anexos 3. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 1/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 1/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 1/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 03/2017 VOLUMEN: 1/2 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 03/2017 VOLUMEN: 1/2 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 03/2017 VOLUMEN: 1/2 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

ACTA C O N S T I T U T I V A

ACTA C O N S T I T U T I V A COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE ZUMPANGO ACTA C O N S T I T U T I V A En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 139 bis de la Constitución Política Del Estado Libre y Soberano

Más detalles

PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE MORELOS SAN BARTOLO MORELOS, MÉXICO, 29 DE ABRIL AÑO 1 NÚM. 4.

PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE MORELOS SAN BARTOLO MORELOS, MÉXICO, 29 DE ABRIL AÑO 1 NÚM. 4. 2016-2018 PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE MORELOS SAN BARTOLO MORELOS, MÉXICO, 29 DE ABRIL 2016. AÑO 1 NÚM. 4.. NO. DE EJEMPLARES 05 RESERVA: 04-2014-090513590000-109 MTRO. OSVALDO CHAVARRÍA

Más detalles

ACTA C O N S T I T U T I V A

ACTA C O N S T I T U T I V A COMISIÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE POLOTITLAN ACTA C O N S T I T U T I V A En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 139 bis de la Constitución Política Del Estado Libre y Soberano de México, que

Más detalles

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Chalco, Estado de México. 22 de Septiembre de 2016.

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Chalco, Estado de México. 22 de Septiembre de 2016. ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CHALCO 2016-2018 MUNICIPAL Nº 19 VOLUMEN I AÑO 2016 SUMARIO CONVOCATORIA PÚBLICA A LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA PRIMERA

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 08/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 08/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 08/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

Año: 2016 Número: 007 Volumen: 01

Año: 2016 Número: 007 Volumen: 01 Lic. Martha Elvia Fernández Sánchez, Presidenta Municipal Constitucional de Cuautitlán, Estado de México, en uso de las facultades que me confieren los artículos 128 fracciones II y III de la Constitución

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO, MÉXICO. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO, MÉXICO. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO, MÉXICO. RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL CONTENIDO: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CAPULHUAC ESTADO DE MEXICO GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CAPULHUAC ESTADO DE MEXICO GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CAPULHUAC ESTADO DE MEXICO 2016-2018 GACETA MUNICIPAL Página 1 Índice Acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo No. 20. Primer Punto. -------------------------------- 05 Segundo

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 5 de febrero de 2016

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 5 de febrero de 2016 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 006 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

GACETA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPOTZOTLÁN AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE

GACETA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPOTZOTLÁN AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE H. Ayuntamiento Constitucional de Tepotzotlán México 2016-2018 Gaceta Municipal Órgano Oficial Número 30 Año 01 Diciembre de 2016 1 C. ÁNGEL ZUPPA NÚÑEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TEPOTZOTLÁN,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL TECPAN DE GALEANA, GRO

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL TECPAN DE GALEANA, GRO NOMBRE CARGO ING. LEOPOLDO SOBERANIS HERNANDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C. PALMIRA RUIZ SÁNCHEZ SÍNDICA PROCURADOR PROF. ROGELIO GARCIA VILLEGAS REGIDOR DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Gaceta Municipal AYUNTAMIENTO DE EL ORO, MÉXICO 2016-2018 Gaceta Municipal Órgano Informativo Año 3 No. 56 Vol. 1 No. de ejemplares: 15 Fecha de Publicación: 8 de Noviembre de 2018 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 091 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

INTEGRANTES DEL H. CABILDO C. Ing. Fernando Adame Doria Presidente Municipal. C. Ma. Guadalupe Garza Charles Síndico Primera

INTEGRANTES DEL H. CABILDO C. Ing. Fernando Adame Doria Presidente Municipal. C. Ma. Guadalupe Garza Charles Síndico Primera Gaceta Municipal Órgano Oficial de Publicación del R. Ayuntamiento de Linares, Nuevo León Número: 64 (Edición Especial) 23 de Abril de 2018 Linares, N.L. INTEGRANTES DEL H. CABILDO 2015-2018 C. Ing. Fernando

Más detalles

ACTA DE CABILDO NO. 88

ACTA DE CABILDO NO. 88 ACTA DE CABILDO NO. 88 En el Libro para asentar Actas del H. XL Ayuntamiento Constitucional de Rosamorada, Nayarit; se encuentra una que a la letra dice lo siguiente: Sesión Extra Ordinaria de Cabildo,

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS PRESIDENCIA 1. M.C. José Uriel Torres Aldama Presidente Presidente 2. Mtro. Cuauhtémoc Alfredo Silva Orozco Secretario Particular Secretario Particular 3. Lic. Roberto

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 064 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LAS TRECE HORAS CON QUINCE MINUTOS DEL DÍA VIERNES DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE CABILDOS DEL PALACIO MUNICIPAL LOS CIUDADANOS C.P. MANUEL

Más detalles

ORDEN 1.- EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL:

ORDEN 1.- EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL: EN LA VILLA DE JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO SIENDO LAS OCHO HORAS DEL DÍA TRECE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE PRESIDENTES, RECINTO OFICIAL PARA LA CELEBRACIÓN DE ESTA SESIÓN

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 061 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Martes 29 de Febrero de 2016

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Martes 29 de Febrero de 2016 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 011 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

GACETA MUNICIPAL DE GOBIERNO Administración GACETA MUNICIPAL ALMOLOYA DE ALQUISIRAS

GACETA MUNICIPAL DE GOBIERNO Administración GACETA MUNICIPAL ALMOLOYA DE ALQUISIRAS GACETA MUNICIPAL ALMOLOYA DE ALQUISIRAS PERIODICO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MÉXICO. TOMO I 24 DE FEBRERO DE 2017, AÑO 02, NÚMERO 71 CONTENIDO: PRESUPUESTO DEFINITIVO DE EGRESOS,

Más detalles

GACETA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPOTZOTLÁN AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE

GACETA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPOTZOTLÁN AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE H. Ayuntamiento Constitucional de Tepotzotlán México 2016-2018 Gaceta Municipal Órgano Oficial Número 04 Año 02 25 febrero de 2017 1 C. ÁNGEL ZUPPA NÚÑEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TEPOTZOTLÁN,

Más detalles

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES LIC. MARIA ISABEL GONZALEZ TOVAR SINDICO MUNICIPAL

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES LIC. MARIA ISABEL GONZALEZ TOVAR SINDICO MUNICIPAL MES: Enero de 2017 FECHA Y HORA 02/01/2017 10:30 03/01/2017 13:20 05/01/2017 11:30 09/01/2017 07:00 09/01/2017 10:30 09/01/2017 13:00 SERVIDORES PÚBLICOS Y/O PARTICULARES AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA SEPTIEMBRE 30 DE n la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio

SESIÓN ORDINARIA SEPTIEMBRE 30 DE n la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio n la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio E de la Llave, siendo las veinte horas del día treinta del mes de septiembre del año dos mil dieciséis, están reunidos en la Sala de Cabildo, para celebrar

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL 1 GACETA MUNICIPAL 24 DE FEBRERO DE 2017 GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE TULTEPEC ESTADO DE MÉXICO AÑO 2 NUMERO 02 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017 PERIÓDICO OFICIAL GACETA MUNICIPAL

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 105 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 087 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO Año 3 No. 37 Enero 13 de 2012

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO Año 3 No. 37 Enero 13 de 2012 GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2009-2012 Año 3 No. 37 Enero 13 de 2012 BONIFICACIÓN A APLICAR A LOS PENSIONADOS Y DEMÁS PERSONAS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 9 Y 10 DE LA LEY DE INGRESOS

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 059 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 0 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA 2016-2018 Gaceta Municipal Órgano Oficial Número 010 Año 01 12 de febrero de 2016 1 PRESENTACIÓN EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE

Más detalles

TOLUCA, MÉX A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 VOLUMEN TREINTA Y CUATRO AÑO UNO

TOLUCA, MÉX A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 VOLUMEN TREINTA Y CUATRO AÑO UNO TOLUCA, MÉX A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 VOLUMEN TREINTA Y CUATRO AÑO UNO LA SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TOLUCA, ACORDE A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXXVI, 48 FRACCIÓN

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 12 de febrero de 2016

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 12 de febrero de 2016 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 007 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 103 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA, VERACRUZ DIRECTORIO DEL PERSONAL DE CONFIANZA

H. AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA, VERACRUZ DIRECTORIO DEL PERSONAL DE CONFIANZA H. AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA, VERACRUZ DIRECTORIO DEL PERSONAL DE CONFIANZA No NOMBRE TELÉFONO OFICINA CARGO CORREO PRESIDENCIA 1 Ing. Reene Huerta Rodriguez PRESIDENTE MUNICIPAL rhuerta@mendoza.gob.mx

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL CONTENIDO

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL CONTENIDO 1 GACETA MUNICIPAL LUNES 04 DE JULIO DE 2016 GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE TULTEPEC ESTADO DE MÉXICO AÑO 1 NUMERO 026 LUNES 04 DE JULIO DE 2016 PERIÓDICO OFICIAL GACETA MUNICIPAL

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Jueves 11 de Agosto de 2016

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Jueves 11 de Agosto de 2016 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 030 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 010/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 010/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 010/2016 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CATRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

TRES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS

TRES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS TRES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS EN EL MUNICIPIO DE HUAUCHINANGO, PUEBLA, SIENDO LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISÉIS, CON EL FIN DE CELEBRAR EL ACTO LEGAL

Más detalles

SESIONES DE CABILDO REALIZADAS:

SESIONES DE CABILDO REALIZADAS: ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA, ESTADO DE MEXICO, A 02 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 2 NUM 15 REGISTRO: EN TRÁMITE C. MA. DEL CARMEN MAGDALENA PEÑA MERCADO, PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA,

Más detalles

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2009-2012 Año 3 No. 31 Octubre 21 de 2011 EXENCIÓN DEL PAGO DE DERECHOS POR CONCEPTO DE LA EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS DE ACTAS DE NACIMIENTO A ADULTOS

Más detalles

GACETA MUNICIPAL 17 L 10

GACETA MUNICIPAL 17 L 10 GACETA MUNICIPAL 17 L 10 A C U E R D O Al margen un sello con el Escudo de Lerma, México, que dice: Ayuntamiento de Lerma, México 2013-2015 Francisco Javier Eric Sevilla Montes de Oca, Presidente Municipal

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SINDICATURA MUNICIPAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SINDICATURA MUNICIPAL Gaceta Municipal AYUNTAMIENTO DE EL ORO, MÉXICO 2016-2018 Gaceta Municipal Órgano Informativo Año 3 No. 79 Vol. 1 No. de ejemplares: 15 Fecha de Publicación: 19 de Diciembre de 2018 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

TOLUCA, MÉX A 20 DE FEBRERO DE 2017 VOLUMEN DOS

TOLUCA, MÉX A 20 DE FEBRERO DE 2017 VOLUMEN DOS TOLUCA, MÉX A 20 DE FEBRERO DE 2017 VOLUMEN DOS AÑO DOS LA SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TOLUCA, ACORDE A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXXVI, 48 FRACCIÓN III Y 91 FRACCIÓN

Más detalles

Gaceta Municipal EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO. Página 1 de 48

Gaceta Municipal EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO. Página 1 de 48 Gaceta Municipal EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ 2016 2018 SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO Página 1 de 48 SEGUNDA SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO En la Villa de Almoloya de Juárez, municipio de

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 097 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 057 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Chalco, Estado de México. 14 de Agosto de 2016.

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Chalco, Estado de México. 14 de Agosto de 2016. ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CHALCO 2016-2018 MUNICIPAL Nº 14 VOLUMEN I AÑO 01 SUMARIO CONVOCATORIA ABIERTA A TODA LA POBLACIÓN PARA DESIGNAR AL DEFENSOR MUNICIPAL DE

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL LERDO, DGO. R. AYUNTAMIENTO SESION ORDINARIA DE CABILDO NUM. 002

PRESIDENCIA MUNICIPAL LERDO, DGO. R. AYUNTAMIENTO SESION ORDINARIA DE CABILDO NUM. 002 PRESIDENCIA MUNICIPAL LERDO, DGO. R. AYUNTAMIENTO 2010 2013 SESION ORDINARIA DE CABILDO NUM. 002 En la Ciudad de Lerdo del Estado de Durango, del día Lunes 06 de Septiembre de 2010 (Dos mil diez), reunidos

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL H.AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO 2016-2018 GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL AÑO 3, VOLUMEN 1, NÚMERO 7 2018. Año del Bicentenario del Natalicio de

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 3/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 3/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 3/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 101 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ

Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ MUNICIPIO DE SAN JOSE DE GRACIA ORGANIGRAMA GENERAL PRESIDENCIA MUNICIPAL Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ Secretario Particular del presidente Chofer Dir. De Atención Ciudadana

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO NUM. 115

SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO NUM. 115 SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO NUM. 115 En la Ciudad de Lerdo del Estado de Durango, a 14 de Marzo de 2013 (dos mil trece), reunidos en El Salón Azul del Palacio Municipal, en cumplimiento a lo dispuesto

Más detalles

Presentación Gaceta Municipal, C. Edgar Armando Olvera Higuera

Presentación Gaceta Municipal, C. Edgar Armando Olvera Higuera Presentación El Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Naucalpan de Juárez, México, 2016-2018, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 124 de la Constitución Política del Estado

Más detalles

Valle de Bravo, Estado de México PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO

Valle de Bravo, Estado de México PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO . Gaceta Municipal e Es Valle de Bravo, Estado de México PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO VALLE DE BRAVO, MÉXICO, 23 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 1 NUM 3 SECCIÓN TERCERA L.A.E.

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL 1 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 095 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

ORDENES DEL DIA DEL AÑO 2012

ORDENES DEL DIA DEL AÑO 2012 ORDENES DEL DIA DEL AÑO 2012 ACTA I PRIMERA DE SESION ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE JUANACATLAN, JALISCO. Siendo las 08:15 ocho horas con quince minutos, del día lunes 01 primero

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 068 Año: 2017 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

GACETA 4 21 DE FEBRERO DEL 2018

GACETA 4 21 DE FEBRERO DEL 2018 3 GACETA 4 21 DE FEBRERO DEL 2018 Mtra. Lic. Carlos Alfaro Sánchez C.P. Agustín Olivares Balderas Lic. Mario Vázquez Ramos C. Julio César Zepeda Montoya Lic. Kristian Fernández Galván DIRECTOR GENERAL

Más detalles

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES LIC. MARIA ISABEL GONZALEZ TOVAR

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES LIC. MARIA ISABEL GONZALEZ TOVAR AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES LIC. MARIA ISABEL GONZALEZ TOVAR MES: Octubre 2016 FECHA Y HORA 05/10/2016 09:00 05/10/2016 05/10/2016 14:30 07/10/2016 14:00 SERVIDORES PÚBLICOS Y/O PARTICULAR ES DENOMINACION

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN, QRO. H.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN, QRO. H. PRESIDENTE MUNICIPAL; TITULAR DE LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN; HACIENDA PATRIMONIO Y CUENTA PÚBLICA; OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS; SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y POLICIA PREVENTIVA; Y DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. Gaceta Municipal. Órgano Oficial. Número 005 Año 01

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. Gaceta Municipal. Órgano Oficial. Número 005 Año 01 0 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA Gaceta Municipal Órgano Oficial Número 005 Año 01 22 de enero de 2016 1 PRESENTACIÓN EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA,

Más detalles

Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal

Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal MUNICIPIO DE SAN JOSE DE GRACIA ORGANIGRAMA GENERAL PRESIDENCIA MUNICIPAL Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal Secretario Particular del presidente Recepcionista Secretaria Turno

Más detalles

CONSEJOS Y COMITÉS APROBADOS AL DÍA DE HOY COMITÉ DE ADQUISICIONES:

CONSEJOS Y COMITÉS APROBADOS AL DÍA DE HOY COMITÉ DE ADQUISICIONES: CONSEJOS Y COMITÉS APROBADOS AL DÍA DE HOY COMITÉ DE ADQUISICIONES: En sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, celebrada el día 01 primero de Noviembre del año 2012 dos mil doce, se incluyó en el

Más detalles

MUNICIPIO DE ELOXOCHITLÁN HGO. 07 directorio de los Servidores Públicos

MUNICIPIO DE ELOXOCHITLÁN HGO. 07 directorio de los Servidores Públicos Tipo de vialidad Nombre de vialidad N. E. N. I. Tipo de asentamiento Nombre del asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del Mpio. Nombre del mpio. Clave del edo. Nombre del edo.

Más detalles

RELACIÓN DE ACUERDOS CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 02 DOS DE ENERO DEL 2009 DOS MIL NUEVE.

RELACIÓN DE ACUERDOS CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 02 DOS DE ENERO DEL 2009 DOS MIL NUEVE. RELACIÓN DE ACUERDOS CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 02 DOS DE ENERO DEL 2009 DOS MIL NUEVE. PRIMERO Previo análisis, este Cuerpo Colegiado, por unanimidad, determinó:

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 003 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

SUMARIO: VOL. I CONVOCATORIA PARA LA PRIMERA SESIÓN DE CABILDO ABIERTO DEL MUNICIPIO DE TLALMANALCO, ESTADO DE MÉXICO

SUMARIO: VOL. I CONVOCATORIA PARA LA PRIMERA SESIÓN DE CABILDO ABIERTO DEL MUNICIPIO DE TLALMANALCO, ESTADO DE MÉXICO 1 VOL. I 16 C. OSCAR JIMÉNEZ RAYÓN Presidente Municipal Constitucional de Tlalmanalco, Estado de México 2016-2018 SUMARIO: A SUS HABITANTES HACE SABER: Que mediante la Sesión Ordinaria de Cabildo número

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON CINCUENTA Y NUEVE MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, SE ENCUENTRAN REUNIDOS EN LA SALA DE CABILDO LIC.

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 5/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 5/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 5/2018 VOLUMEN: 1/1 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 19 de febrero de 2016

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 19 de febrero de 2016 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 009 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

Gaceta Municipal Honorable Ayuntamiento De Calakmul Órgano Oficial De Publicación y Difusión Del Municipio De Calakmul

Gaceta Municipal Honorable Ayuntamiento De Calakmul Órgano Oficial De Publicación y Difusión Del Municipio De Calakmul Juan Antonio Noh Canche Director General LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES OFICIALES OBLIGAN POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTA GACETA Directorio Prof. Juan Enrique González Chan Presidente

Más detalles

Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal

Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal MUNICIPIO DE SAN JOSE DE GRACIA ORGANIGRAMA GENERAL PRESIDENCIA MUNICIPAL Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal Secretario Particular del presidente Recepcionista (Chofer) Dir.

Más detalles

COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE OTZOLOAPAN ACTA CONSTITUTIVA

COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE OTZOLOAPAN ACTA CONSTITUTIVA COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE OTZOLOAPAN ACTA CONSTITUTIVA En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 139 bis de la Constitución Política Del Estado Libre y Soberano de México,

Más detalles

I.- ESTRUCTURA ORGÁNICA H. AYUNTAMIENTO AJACUBA

I.- ESTRUCTURA ORGÁNICA H. AYUNTAMIENTO AJACUBA I.- ESTRUCTURA ORGÁNICA H. AYUNTAMIENTO AJACUBA 2012-2016 Clave o nivel Denominación del puesto o cargo Unidades administrativas de adscripción CLAVE A Presidente Presidencia Municipal de Ajacuba CLAVE

Más detalles

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 11/2017 VOLUMEN: 1/2 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO

G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 11/2017 VOLUMEN: 1/2 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO 1 G ACET A MUNICIPAL DE TEM ASCALCINGO NUMERO: 11/2017 VOLUMEN: 1/2 RIGOBERTO DEL MAZO GARDUÑO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C.P. REY MARTIN BAUTISTA CA STRO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO La Secretaría

Más detalles

Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ

Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ MUNICIPIO DE SAN JOSE DE GRACIA ORGANIGRAMA GENERAL PRESIDENCIA MUNICIPAL Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ Secretario Particular del presidente Chofer Dir. De Atención Ciudadana

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE APODACA INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE APODACA INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER ACTA No. 10 DÈCIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DE APODACA, NUEVO LEÓN Secretaría Técnica: En la Ciudad de Apodaca, Estado de Nuevo León, siendo las 10:00-diez horas del día 24-veinticuatro

Más detalles

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN AÑO 2 NÚMERO 39 25/JUNIO/2014 SUMARIO: APROBACIÓN PARA DESIGNAR AL DEFENSOR O DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS DE CUAUTILÁN, ESTADO DE MÉXICO Y TOMA DE PROTESTA. APROBACIÓN PARA UTILIZAR UNA FRACCIÓN

Más detalles

No de Marzo de 2018

No de Marzo de 2018 No. 43 05 de Marzo de 2018 GACETA MUNICIPAL DE IXTAPALUCA. NÚMERO 43. MARZO 05, 2018. GACETA MUNICIPAL DE IXTAPALUCA. NÚMERO 43. MARZO 05, 2018. CONTENIDO Secretaría del H. Ayuntamiento 1. Acuerdos aprobados

Más detalles

SENTIDO DEL VOTO DE CADA DIPUTADO POR DICTAMEN

SENTIDO DEL VOTO DE CADA DIPUTADO POR DICTAMEN SENTIDO DEL VOTO DE CADA DIPUTADO POR DICTAMEN Actualizado a la Sesión de Pleno No. 05 del 29 de octubre de 2015 Fecha: Sábado 26 de septiembre de 2015 Lugar: Teatro de la República Número de Sesión: 01

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 018 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional

2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional Siendo las once horas del día primero de junio de dos mil doce, en la Sala de Juntas de la Secretaria de Desarrollo Social, sita en Av. Lerdo de Tejada Poniente No. 300, segundo piso, puerta 352, C.P.

Más detalles

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Chalco, Estado de México. 19 de Agosto de 2016.

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Chalco, Estado de México. 19 de Agosto de 2016. ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CHALCO MUNICIPAL Nº 16 VOLUMEN I AÑO 01 SUMARIO APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 20, FRACCIÓN VI DEL BANDO MUNICIPAL DE CHALCO

Más detalles

ACUERDOS I. EN EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO 2 DEL ORDEN DEL DÍA, SE RESOLVIÓ:

ACUERDOS I. EN EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO 2 DEL ORDEN DEL DÍA, SE RESOLVIÓ: Con fundamento en lo establecido por el artículo 47 fracción XIV, de la Ley Electoral del Estado de Baja California, hacemos de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar, los resolutivos

Más detalles

LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE

LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE DIRECTORIO CABILDO LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE PRESIDENTE MUNICPAL (846) 266 2035 Secretariapanuco2014@gmail.com PROFRA. CAROLINA DULCE NAVARRETE SINDICO UNICO 09 DE ABRIL DE 2015 (846) 266 00 02 ext.

Más detalles

Valle de Bravo, Estado de México PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO

Valle de Bravo, Estado de México PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO . Gaceta Municipal e Es Valle de Bravo, Estado de México PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO VALLE DE BRAVO, MÉXICO, 12 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 1 NUM 22 SECCIÓN SEGUNDA L.A.E.

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO ACUERDO POR EL QUE LA H. XIV LEGISLATURA DEL ESTADO, ESTABLECE LAS BASES PARA DETERMINAR LA FECHA, HORA Y DESARROLLO DE LAS COMPARECENCIAS DE LOS SECRETARIOS DEL GABINETE DEL PODER EJECUTIVO, ANTE LAS

Más detalles

Acta de Cabildo número 97 Décima Séptima Sesión Solemne, Celebrada el día 31 de Marzo de 2017

Acta de Cabildo número 97 Décima Séptima Sesión Solemne, Celebrada el día 31 de Marzo de 2017 En la ciudad de Torreón, Estado de Coahuila de Zaragoza, siendo las 08:15 (ocho horas con quince minutos) del viernes 31 (treinta y uno) de marzo de 2017 (dos mil diecisiete), en la Sala de Cabildo, ubicada

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/02/2016

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/02/2016 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL Por el que se autoriza a la Secretaría Ejecutiva realizar correcciones a Constancias de miembros de los Ayuntamientos del Estado de México, por

Más detalles