PROPUESTA DE CERTIFICACION
|
|
- Isabel Hernández Acosta
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008), Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004) y el Sistema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007). SERVICIOS Actualización de los sistemas de gestión a las versiones vigentes. Certificación de Sistemas de Gestión. Certificación de Sistemas Integrados de Gestión. Capacitaciones de cualquier tema relacionado con los sistemas de gestión, logística, producción, talento humano, cadena de abastecimiento y de mejora, diseñados de acuerdo a la necesidad de la empresa. Asesorías en técnicas de mejoramiento continuo. Realización y capacitación de auditorías internas. Contamos con apoyos logísticos en tecnología de la información, diseño de software según el sistema de gestión, si la empresa lo solicita, aplicaciones en Excel avanzado, entre otros. Se pueden consultar nuestros servicios y perfiles de los consultores económicos y de administración financiera y de sistemas en la página web Las fases propuestas para la certificación de un Sistema de Gestión se describen a continuación: Diagnóstico: se compara con lo que la organización actualmente tiene en documentación, y procesos con respecto a los requisitos de la norma.
2 Diseño y desarrollo del sistema de gestión: Comprende los siguientes aspectos: Realizar una capacitación de sensibilización y de gestión por procesos a todo el personal de la organización. Establecer la misión, visión, política, objetivos y metas, utilizando la planeación estratégica. Analizar las actividades de la organización en las diferentes áreas para agruparlas en procesos que generen valor. Realizar el mapa de procesos y la caracterización de los mismos, que incluyen actividades, entradas, proveedores, salidas, clientes, recursos, requisitos de la norma, documentos y registros, e indicadores de gestión. Determinar los procedimientos, instructivos y registros necesarios para la organización, la planificación de la producción y/o servicio y la satisfacción del cliente. Esta documentación debe ser elaborada, revisada y aprobada por cada uno de los responsables de los procesos bajo nuestro asesoramiento. Realizar el manual de calidad de la organización, donde se describe el Sistema de Gestión. Implementación del sistema de gestión Implementar lo que se estableció en el manual de calidad, procedimientos, instructivos y registros en cada proceso. Realizar seguimientos a la implementación de la documentación en cada proceso, en cuanto al manejo adecuado de los registros, procedimientos e instructivos, para determinar si existen arreglos, modificaciones o cambios en el diseño o en el contenido. Determinar en qué procesos se necesita realizar una mejor gestión para la adecuada implementación del sistema. Preparar auditores internos en la organización.
3 Certificación del sistema de gestión Es una auditoría externa realizada por la entidad certificadora seleccionada, para otorgar el certificado del sistema de gestión. Es importante que antes de la auditoría de certificación la empresa realice una auditoría de suficiencia o de cumplimiento, para medir hasta donde se ha entendido e implementado la documentación en la organización cumpliendo con los requisitos del sistema de gestión. El éxito de todo el proceso de certificación de un sistema de gestión depende de los siguientes aspectos: Compromiso y participación de la alta gerencia. Sensibilización de los empleados. Compromiso, motivación y participación del personal. Disponibilidad de recursos materiales, logísticos y económicos. Trabajo en equipo. El costo y el tiempo de realización de cualquiera de nuestros servicios dependerán del diagnóstico inicial que se realice a la empresa y el tipo de servicio seleccionado, con el objeto de determinar el número de áreas, procesos, trabajadores y productos. Una vez realizado el diagnóstico y establecido el servicio, se realizará una cotización y un cronograma de actividades previamente revisado y aceptado por la gerencia de la organización. A continuación se describen algunos de los beneficios de los sistemas de gestión ofrecidos en nuestra empresa: 1. NORMA ISO 9001:2008 Es una norma internacional que establece requisitos para satisfacer al cliente en sus necesidades y expectativas, con el objeto de medir la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
4 Esta norma se basa en ocho principios de gestión de la calidad, que pueden ser utilizados por la alta dirección para llevar a la organización hacia una mejora en los procesos, tales como: Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Mejora la imagen y el acceso a nuevos mercados Incrementa la productividad y la competitividad Aumenta la satisfacción del cliente Aumenta la eficacia y eficiencia de los procesos REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de la Calidad Responsabilidad de la dirección Gestión de los recursos Realización del producto Medición, análisis y mejora 2. NORMA ISO 14001:2004 La norma ISO 14001:2004, Sistemas de Gestión Ambiental establece requisitos para que las organizaciones cumplan con la legislación ambiental aplicables a la empresa y dispongan de una estructura o sistema para lograr un adecuado desempeño ambiental acorde con políticas, objetivos, metas y programas de la organización para satisfacer las necesidades de la comunidad, la sociedad, los trabajadores y el cliente.
5 El objetivo de aplicar esta norma en las organizaciones es lograr un equilibrio entre los procesos productivos y el medio ambiente, es decir, que las operaciones se lleven a cabo tomando en cuenta la legislación y la política ambiental de la empresa. Los procesos operativos generan impactos ambientales negativos, tales como, contaminación atmosférica, vertimientos a mares y ríos, residuos tóxicos, entre otros. Por esto es importante determinar los aspectos ambientales significativos para realizar e implementar procedimientos de control operacional sobre el mismo. BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Mejora la imagen de la empresa y su posición competitiva a nivel local, nacional e internacional. Reduce los niveles de generación de residuos, emisiones a la atmósfera y vertimientos líquidos. Reduce el riesgo de multas y sanciones por el cumplimiento a la legislación ambiental. Mejora el rendimiento de los trabajadores en sus actividades. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001:2004 Política ambiental Planificación Implementación y operación Verificación Revisión por la dirección 3. NORMA OHSAS 18001:2007 La norma OHSAS 18001:2007 (Occupational Health and Safety Assessment), establece requisitos que le permiten a una organización controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional, y prevenir lesiones, enfermedades, accidentes e incidentes; esto conlleva a generar confianza a todos aquellos que interactúan con la organización, es decir, trabajadores, contratistas, clientes, accionistas, organismos de control y la comunidad.
6 Cuando las organizaciones ignoran la gestión de seguridad y salud ocupacional esto tiene dos consecuencias: humanas y financieras, tales como: COSTOS PARA LA ORGANIZACIÓN COSTOS PARA EL INDIVIDUO Salarios Pérdida extrasalariales Costos médicos Costos de medicamentos Reemplazos Pérdida de capacidad funcional Primas de seguros Pérdida de posibilidades laborales Daños a equipos y Pérdida de autoestima herramientas Daño al producto y al material Pérdida de habilidades y rendimientos productivos. Interrupción y retrasos de operación Gastos legales Tiempo de la investigación Menor producción BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Mejora la imagen de la organización. Reduce y controla los riesgos, accidentes y las enfermedades laborales. Mejora las relaciones entre el trabajador y el empleador. Ofrece seguridad al trabajador en el momento de ejecutar las actividades. REQUISITOS DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 Política de seguridad industrial y salud ocupacional Planificación Implementación y operación Verificación Revisión por la dirección
7 4. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN El Sistema Integrado de Gestión comprende las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, que son compatibles entre sí, es decir, existen elementos comunes pero no necesariamente son idénticos. BENEFICIOS DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Rentabilidad. Se superan las expectativas de los clientes, contratistas, trabajadores, el gobierno y la comunidad. Reduce la duplicación de la documentación, permitiendo integrar las políticas, programas de capacitación y auditorias, y el control operativo. Se controlan los riesgos organizacionales. 5. AUDITORÍAS INTERNAS Las auditorías internas y externas se llevan a cabo según la norma ISO 19011:2002 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, que proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorias de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores. POR QUÉ REALIZAR AUDITORÍAS? Para determinar el cumplimiento de una norma, reglamentación, ley o contrato. Determinar si el sistema de gestión cumple con los objetivos y se está implementando eficazmente. Verificar la adecuada implementación de un proceso nuevo o que ha tenido cambios. Comprobar la eficacia de un proceso, el cumplimiento de sus objetivos y de los procedimientos. Evaluar las fortalezas y debilidades del sistema de gestión, y detectar oportunidades para la mejora continua.
8 TIPOS DE AUDITORÍA AUDITORÍA DE SUFICIENCIA: Tiene como objetivo determinar si los documentos de la organización concuerdan con los requisitos de la norma que aplica. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: Busca medir hasta dónde se ha entendido e implementado la gestión documental por parte de los empleados de la organización. AUDITORÍA DE PRODUCTO/PROYECTO/PROCESO PASOS PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA Inicio de la auditoría Revisión de la documentación Preparación de las actividades de auditoría in situ Realización de las actividades de auditoría in situ Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría Finalización de la auditoría Realización de las actividades de seguimiento de la auditoría Si su empresa requiere nuestro apoyo o tiene alguna pregunta en cualquiera de los temas expuestos, por favor contáctenos y con gusto le atenderemos. Atentamente, Denys Gabriela Cifuentes Hernández Especialista en Gerencia de Producción y Operaciones de la Universidad de la Sabana Auditora interna de la Norma ISO 9001:2000 y de Sistemas Integrados de Gestión (Norma ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007) Tel (+57.1) Cel: (+57)
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión
Strength. Performance. Passion. Introducción a los Sistemas de Gestión La Integración de Sistemas Conceptos de Sistema de gestión Sistema de Gestión: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO IV
DEL SISTEMA INTEGRADO PAGINA: 1 de 6 DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO IV ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA DEL SISTEMA INTEGRADO PAGINA: 2 de 6 4.0 SISTEMA
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
Certificación según OHSAS 18001
Certificación según OHSAS 18001 Allí donde se trabaja aparecen diversos tipos de riesgos. Los empresarios y trabajadores se encuentran implicados en la gestión, prevención y promoción de acciones específicas
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información
Basado en la ISO 27001:2013 Agenda Gobierno de Organización del Proyecto Alineando el negocio con la Gestión de Riesgos Indicadores de gestión Mejora Continua Gobierno de Gobierno de Seguridad de la Información
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa
Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ING. ROCÍO GUTIÉRREZ DÁVILA Qué es un Sistema de Gestión? 3.2.1 sistema conjunto de elementos mutuamente relacionados
MANUAL DEL SIGa AMS Group
w w w. a m s g r o u p. c o m. c o Asumimos el reto de optimizar el desempeño de sus activos MANUAL DEL SIGa AMS Group Este documento es propiedad privada de AMS GROUP Ltda., las versiones vigentes y aprobadas
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4
Guía de productos y servicios relacionados con la Seguridad de la Información INDICE DE CONTENIDO 1. Seguridad de la Información... 3 2. Servicios... 4 2.1 Implantación Sistema de Gestión de Seguridad
OHSAS 18001. Qué es la OHSAS 18001?
OHSAS 18001 Qué es la OHSAS 18001? Cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando
Cómo aprovechar mejor el Webinar
Cómo aprovechar mejor el Webinar Utilice la herramienta de P&R (Preguntas y Respuestas) con la opción preguntar a todos los miembros del panel (DNV) marcada. Esta herramienta puede ser utilizada en cualquier
CURSO AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD FUNDAMENTOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
CURSO AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD FUNDAMENTOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE SON LAS NORMAS ISO 9000? ISO: Organización Internacional de Normalización, es una federación mundial de organismos
Sistema de Gestión Global en la Empresa Primera parte:
Sistema de Gestión Global en la Empresa Primera parte: El siguiente documento es el primero de una serie de tres que tiene por objetivo mostrar como la implementación de un Sistema de Gestión Global dentro
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 HSEQ
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 HSEQ JUSTIFICACIÓN: En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar
PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Gerente General Gerente General Firma Firma Firma Puesto Puesto Puesto Clave: Pág. 1 de 9 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo. de Revisión Descripción del
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD
GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con
RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA
RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA Qué busca el auditor CONTENIDO Cómo prepararme para la auditoría Certificación del sistema de gestión Proceso de análisis de documentos para preparación de
PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012
PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento
Sociedad Ecuatoriana de Seguridad Salud Ocupacional y Gestión Ambiental - SESO
Sociedad Ecuatoriana de Seguridad Salud Ocupacional y Gestión Ambiental - SESO DIVISION CONSULTORIA EN SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL SERVICIO DE IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE GESTION EN
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fase I: Evaluación Preliminar La Evaluación Preliminar permite realizar una identificación adecuada de cómo se encuentra la organización en
ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de gestión de seguridad de la información ISO/IEC 27001 En la sociedad moderna de la información y el conocimiento, las empresas se encargan del procesamiento de datos empresariales a través de
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones
Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN ISO 9001: 2015 EQUIPO TÉCNICO NÚMERO 5
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN ISO 9001: 2015 EQUIPO TÉCNICO NÚMERO 5 http://aqaquality.wordpress.com/2011/04/08/conceptos-basicos-de-normalizacion/ http://www.monografias.com/trabajos98/normalizacion-e-iso-9000/normalizacion-e-iso-9000.shtml
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido
Crecimiento Y Desarrollo EXPERTOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN. Página 1 de 10
EXPERTOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN Página 1 de 10 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. LA EMPRESA 2. MODELO DE TRABAJO 3. RESUMEN SERVICIOS 4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 5. MÉTODO DE TRABAJO 6. CONTÁCTAR Página 2
Contar con la infraestructura necesaria para producir Bienes y Servicios de Calidad. Resultado:
Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-2013) El presente informe muestra
Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la
PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL
PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROPUESTA TECNICA ING. GLADIS MARIBEL AVILES GONZALES NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. OBJETIVO 2.
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD
LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD (PONENCIA Nº 6) XXIII Convención Nacional de Educación Católica PIURA 2010 LIC. JOSE ALVA AYLLÓN GESTION DE CALIDAD NUEVO ENFOQUE Antes... COSTO + UTILIDAD
Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas
Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases,
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud
Sistema de Gestión Ambiental 14001
Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 1. PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y certificar
Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000
www.apen.org.ni Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000 Gestión de la Calidad Antecedentes ISO 9000 tuvo su origen en las normas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) quien las utilizó como instrumentos
AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 15/03/2011 Se modifica el numeral 4.2 Planeación de auditoria. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Jorge Gómez
Boletín Informativo SIGMC
Boletín Informativo SIGMC En el marco de la actualización de las normas de sistemas de gestión: ISO 9001, ISO14001 Y OHSAS 18001, se han generado preguntas frecuentes en nuestros clientes. En este sitio,
Sistema de aseguramiento de la calidad. Certificación ISO y su proceso en una ONG
Sistema de aseguramiento de la calidad Certificación ISO y su proceso en una ONG De donde surge la idea de un sistema de aseguramiento de la calidad? PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Analizar la mejor manera
CURRÍCULA DE LA DIPLOMATURA EN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, SA 8000, ISO 26000
CURRÍCULA DE LA DIPLOMATURA EN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, SA 8000, ISO 26000 OBJETIVOS Desarrollar las competencias necesarias en los participantes para interpretar e implementar
ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez
ISO 9000:2000 Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez Motivación Cada uno es para eso (Bajo ciertas Condiciones) Todo mundo piensa que ellos entienden eso (excepto lo que ellos quisieran explicar)
Seminario Ejecutivo de la Tecnología Aplicada a los Negocios.
12.7mm (0.5") Seminario Ejecutivo de la Tecnología Aplicada a los Negocios. Duración: 10 módulos de 4 hrs. c/u. Horario: Jueves de 18:00 a 22:00 horas. Sede: HP Santa Fe Fundamentación: El éxito de las
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD
Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la
TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7
PROCESO CONTROL INTERNO CÓDIGO SUBPROCESO CONTROL INTERNO 1.1.2-CI-001 TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO PÁGINA: 1 de 7 1.OBJETIVO Proporcionar metodología para realizar las s internas
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001: 2000
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001: 2000 ERIKA REYES MONTIEL Admon Empresas Esp. Revisoría fiscal Auditora ISO IV CURSO NACIONAL MANEJO INTEGRADO PARA EL CULTIVO DEL PLATANO ARMENIA -
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos
Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos Fecha de inicio: 24 de Septiembre de 2012 La adquisición de materiales, suministros, servicios y equipo de la calidad apropiada,
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001. Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011
Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad Organizacional Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011 1 Objetivo General Identificar los requisitos establecidos
DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ISO 9001:2008
DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ISO 9001:2008 con amplia experiencia impartiendo cursos y realizando auditorías en México y en el extranjero en una gran variedad de sectores de la industria y de múltiples
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C LUIS FUENTES MARTINEZ INGENIERO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO P.R.P. MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. RESUMEN El Programa
INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000
INTRODUCCIÓN El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 Este documento muestra los objetivos del proyecto, la metodología de trabajo para
8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007
8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 Muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia
MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO
PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad
LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno
AUDITORÍAS POR PROCESOS MP-22I-V1
AUDITORÍAS POR PROCESOS ISO 9000:2000 AUDITORÍAS POR PROCESOS Normas Aplicadas NTC ISO 190011 Duración 8 horas Objetivos Actualizar auditores en la metodología de planeación, ejecución verificación y control
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,
Dentro del subsistema de control estratégico se tienen establecidos 3 componentes:
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: EDGAR JAIMES MATEUS. Período evaluado: ENERO OCTUBRE DE 2.011 Fecha de elaboración:
24 abril 2010 Leonardo Granados R.
24 abril 2010 Leonardo Granados R. Diferencia: DIRIGIDO A ISO 9000 CALIDAD PRODUCTO ISO 14000 MEDIO AMBIENTE PROPOSITO ISO 9000 NECESIDADES DEL CLIENTE ISO 14000 NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION
SOLUCIONES AVANZADAS EN TECNOLOGIA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
SOLUCIONES AVANZADAS EN TECNOLOGIA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA SOLUCIONES AVANZADAS TIC S.A.S PRESENTACION CORPORATIVA septiembre de 2015 Presentación Corporativa SOLUCIONES
1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana. De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001
1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001 sistema de gestión de SySO un sistema donde el foco está en la seguridad y la salud en el trabajo ISO
Diplomado en sistemas integrados de gestión en el. marco de la gestión ambiental
Fecha de realización: Junio 1 al 25 de agosto de 2012. 1. Presentación Con el fin de promover el desarrollo de habilidades para la planificación, establecimiento y mantenimiento de sistemas integrados
www.unjhana.com Unjhana @unjhana
Quiénes somos Somos una empresa que cuenta un equipo de trabajo con más de diez (10) años de experiencia en Gerencia de Proyectos y Gestión de Mantenimiento, relacionados con Telecomunicaciones y Tecnologías
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
Caracterización del Proceso de Control Interno INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 8 01OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Desarrollar los elementos de control que permitan realizar un examen sistemático objetivo e independiente de los, actividades, operaciones y resultados
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 En cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Control Interno, desarrollamos los procedimientos de auditoría que se indican más adelante,
Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER
Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER Ihobe, Noviembre 2008, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Território del Gobierno Vasco EDITA:
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
Sistema de Administración del Riesgos Empresariales
Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
1 de 11 MANUAL DE S Y PROCEDIMIENTOS HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL ESE Sistema de Gestión de la Calidad Bajo la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009 EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PLAN DE IMPLEMENTACION
PLAN DE IMPLEMENTACION M&F Consulting Group Ave. Alma Mater #164, Plaza Alma Mater, Local #3 Sector La Julia. Sto Dgo. Tel: 809-476-6292 web: http://myfconsultinggroup.com Email: informacion@myfconsultinggroup.com
ISO 9001:2015 Estado de la Revisión
ISO 9001:2015 Estado de la Revisión DQS-UL MSS Argentina S.R.L Ing. Rafael Griffi (Managing Director) 1 Índice de temas Desarrollo general de ISO 9001 Aspectos relativos a la revisión Principales cambios
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA Seguridad de la información? Vs Seguridad? ISO/IEC 17799 ISO/IEC 2700 -> SGSI Organización de Estándares Internacionales/Comisión Electrotécnica
LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS
LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS RAMON ALBERCH i FUGUERAS MIEMBRO DEL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE AENOR (CTN50/SC1) DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA SUPERIOR
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...
TEMARIO SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS
TEMARIO SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS 1 La empresa de servicios 1.1 Introducción 1.2 El cliente invisible 1.3 Características del servicio 1.4 Importancia del cliente 1.5 Expectativas
Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001
Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001 23 de Julio, 2014 - Copyright Bureau Veritas 1 Algunos Beneficios de la norma ISO 50001 Visión objetiva y exhaustiva sobre los usos y el consumo de energía
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)
PÁGINA: 1 DE 15 CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 2 DE 15 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL... 5 2.1 OBJETIVO GENERAL... 5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento
Factores Críticos de Éxito. Marco Sandoval Belling
Factores Críticos de Éxito Marco Sandoval Belling 1.- Políticas, procedimientos y metodologías en en los procesos y funciones de la UPLA. Como es la política de trabajo en la organización? Existen procedimientos