ACTAS Y DOCUMENTOS VOLUMEN I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTAS Y DOCUMENTOS VOLUMEN I"

Transcripción

1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL TRIGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Panamá, República de Panamá Del 3 al 5 de junio de 2007 ACTAS Y DOCUMENTOS VOLUMEN I AG/DEC. 52 a AG/DEC. 56 (XXXVII-O/07) AG/RES a AG/RES (XXXVII-O/07) TEXTOS CERTIFICADOS DE LAS DECLARACIONES Y RESOLUCIONES SECRETARÍA GENERAL ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS WASHINGTON, D.C

2 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL OEA/Ser.P/XXXVII-O.2 22 octubre 2007 Volumen 1 TRIGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Panamá, República de Panamá Del 3 al 5 de junio de 2007 ACTAS Y DOCUMENTOS VOLUMEN I AG/DEC. 52 a AG/DEC. 56 (XXXVII-O/07) AG/RES a AG/RES (XXXVII-O/07) TEXTOS CERTIFICADOS DE LAS DECLARACIONES Y RESOLUCIONES SECRETARÍA GENERAL ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS WASHINGTON, D.C

3 CERTIFICO que en el presente volumen se reproducen los textos oficiales de las declaraciones y resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en su trigésimo séptimo período ordinario de sesiones, celebrado en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 3 al 5 de junio de José Miguel Insulza Secretario General Organización de los Estados Americanos

4 INDICE Página AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) AG/DEC. 53 (XXXVII-O/07) AG/DEC. 54 (XXXVII-O/07) AG/DEC. 55 (XXXVII-O/07) AG/DEC. 56 (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Declaración de Panamá: Energía para el desarrollo sostenible...1 Declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas...7 Declaración sobre los esfuerzos de paz en Colombia...9 Coordinación del voluntariado en el Hemisferio para la respuesta a los desastres naturales y la lucha contra el hambre y la pobreza Iniciativa Cascos Blancos...10 Declaración contra la restricción de la práctica del fútbol internacional en ciudades a una altitud superior a los metros sobre el nivel del mar...13 Fortalecimiento de las actividades de cooperación hemisférica en el marco de los trabajos de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones para promover el desarrollo de las telecomunicaciones en la región...14 AG/RES (XXXVII-O/07) La educación para el desarme y la no proliferación...17 AG/RES (XXXVII-O/07) Apoyo a la acción contra las minas antipersonal en Ecuador y Perú...19 AG/RES (XXXVII-O/07) Protocolo de San Salvador: Composición y funcionamiento del Grupo de Trabajo para analizar los informes periódicos de los Estados Parte...23 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Apoyo al Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad...27 Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional...29 Observaciones y recomendaciones al informe anual del Comité Jurídico Interamericano...31 Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas: Apoyo al proceso de las REMJA...33 iii

5 AG/RES (XXXVII-O/07) El derecho a la verdad...36 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Convención Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de Armas Convencionales...39 Las Américas como zona libre de minas terrestres antipersonal...42 Fomento de la confianza y la seguridad en las Américas...46 La protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo...49 Apoyo al trabajo del Comité Interamericano contra el Terrorismo...53 Apoyo interamericano al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares...57 Seguimiento de la Conferencia Especial sobre Seguridad...60 Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción...63 Proyecto de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia...73 AG/RES (XXXVII-O/07) Desplazados internos...75 AG/RES (XXXVII-O/07) Carta Social de las Américas: Renovación del compromiso hemisférico del combate a la pobreza en la región...78 AG/RES (XXXVII-O/07) Promoción de la Corte Penal Internacional...81 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Defensores de derechos humanos: Apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas...85 Fortalecimiento de las actividades del Centro de Estudios de Justicia de las Américas...88 Modificación del artículo 4 del Estatuto del Comité Jurídico Interamericano...90 iv

6 AG/RES (XXXVII-O/07) Estudio sobre los derechos y la atención de las personas sometidas a cualquier forma de detención y reclusión...92 AG/RES (XXXVII-O/07) Situación del Instituto Indigenista Interamericano...95 AG/RES (XXXVII-O/07) Séptima Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional Privado...97 AG/RES (XXXVII-O/07) Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad...99 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Derecho a la libertad de pensamiento y expresión y la importancia de los medios de comunicación Acceso a la información pública: Fortalecimiento de la democracia Los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias Observaciones y recomendaciones al informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos en seguimiento de los mandatos derivados de las Cumbres de las Américas Observaciones y recomendaciones al informe anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos AG/RES (XXXVII-O/07) Promoción y respeto del derecho internacional humanitario AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Las personas desaparecidas y la asistencia a sus familiares Protección de los solicitantes de la condición de refugiado y de los refugiados en las Américas Enfrentando el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras: Gestión y seguridad de arsenales Consolidación del régimen establecido en el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) v

7 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Promoción de la cooperación hemisférica para el tratamiento de las pandillas delictivas Apoyo a las actividades de la Junta Interamericana de Defensa Libertad de comercio e inversión en el Hemisferio Propuesta de modificación de los artículos 78 y 80 de las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General Fortalecimiento de los mecanismos del diálogo político para el desarrollo integral Fortalecimiento de la cooperación técnica para el desarrollo integral Fortalecimiento del diálogo político sustantivo en el marco del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral AG/RES (XXXVII-O/07) Apoyo al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el desarrollo socioeconómico de Haití AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Pobreza, equidad e inclusión social: Seguimiento a la Declaración de Margarita Erradicación del analfabetismo y lucha contra las enfermedades que afectan el desarrollo integral Informe de la Tercera Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura en el ámbito del CIDI Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y en el proceso de Cumbres de las Américas AG/RES (XXXVII-O/07) Cooperación hemisférica para la promoción del desarrollo social: Segunda Reunión de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social y Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI vi

8 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Informe de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible en el ámbito del CIDI Continuación de la participación en el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de los Estados Miembros que no han ratificado el Protocolo de Managua Reducción de desastres naturales, gestión de riesgos y asistencia en casos de desastres naturales y otros desastres Participación de los representantes de los trabajadores en las actividades de la Organización de los Estados Americanos Décimo Quinta Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Quinta Reunión de Ministros de Educación en el ámbito del CIDI Cumplimiento de la Declaración de Recife Celebración del centenario de la sede de la OEA Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas Propuesta para la incorporación de la educación en derechos humanos en la educación formal, para la edad escolar de 10 a 14 años, de acuerdo con el Protocolo de San Salvador Año Interamericano de las Mujeres Fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Mujeres Promoción de los derechos humanos de la mujer y la equidad e igualdad de género Preocupaciones especiales de seguridad de los pequeños Estados insulares del Caribe Poblaciones migratorias y flujos de migración en las Américas vii

9 AG/RES (XXXVII-O/07) Promoción y fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la Carta Democrática Interamericana AG/RES (XXXVII-O/07) Conmemoración de los 80 años del Instituto Panamericano de Geografía e Historia AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Creación del Fondo de Capital de Aportes Voluntarios Oliver Jackman para el financiamiento del sistema interamericano de derechos humanos Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convención de Belém do Pará Quinto Informe Bienal sobre el cumplimiento de la resolución AG/RES (XXVII-O/97) Promoción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer Convención de Belém do Pará La importancia de la nutrición para el logro de mayores niveles de salud y desarrollo integral Apoyo a la implementación a nivel hemisferico de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Ejecución del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional AG/RES (XXXVII-O/07) Designación de mujeres para cargos ejecutivos superiores en la Organización de los Estados Americanos AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Promoción de la responsabilidad social de las empresas en el Hemisferio Modernización y uso de las tecnologías electorales en el Hemisferio Apoyo y seguimiento del proceso de Cumbres de las Américas Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad ( ) viii

10 AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Elección de dos auditores externos en el trigésimo séptimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados Prevención del desvío y distribución ilícita a través de Internet de productos farmacéuticos controlados y otras sustancias sujetas a fiscalización internacional Observaciones y recomendaciones sobre el informe anual de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas AG/RES (XXXVII-O/07) Participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia en las Américas AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) AG/RES (XXXVII-O/07) Fortalecimiento de los sistemas nacionales de derechos humanos de los Estados Miembros y apoyo a la labor de los Defensores del Pueblo, Defensores de los Habitantes, Procuradores o Comisionados de Derechos Humanos (Ombudsmen) Apoyo a los esfuerzos para la erradicación de la desnutrición infantil en las Américas Reunión Interamericana sobre aspectos económicos, sociales y ambientales vinculados a la disponibilidad y acceso al agua potable Esfuerzos de cooperación hemisférica para combatir la trata de personas y Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas El agua, la salud y los derechos humanos Obligación de los Estados Miembros de respetar las normas, principios y propósitos esenciales contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en el derecho internacional para preservar y fortalecer la paz continental Las organizaciones de la sociedad civil y la protección de los derechos humanos y la promoción de la democracia ix

11 AG/RES (XXXVII-O/07) Voto de agradecimiento al pueblo y Gobierno de Panamá AG/RES (XXXVII-O/07) Programa-presupuesto de la Organización para 2008, cuotas y contribuciones para el FEMCIDI x

12 AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Y JEFES DE DELEGACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA), reunidos en la ciudad de Panamá, República de Panamá, en ocasión del trigésimo séptimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, REAFIRMANDO los principios y propósitos de la Carta de la OEA, así como el derecho soberano de nuestros países a la conservación, desarrollo y uso sostenible de sus recursos energéticos; REAFIRMANDO los compromisos asumidos de conformidad con la Carta de la OEA y con los principios consagrados en la Carta Democrática Interamericana; TENIENDO EN CUENTA que la Carta Democrática Interamericana establece que el ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente, y que es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones; RECONOCIENDO que la energía es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible de los pueblos y que el acceso a energía diversa, confiable, segura y asequible es de primordial importancia para un crecimiento económico con equidad e inclusión social, y contribuye a la erradicación de la pobreza; CONSCIENTES de que el desarrollo económico y social, y la conservación del medio ambiente son complementarios y forman parte de las metas esenciales de los Estados Miembros de la OEA; RECORDANDO que la Declaración y el Programa de Acción de Viena de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirmó, en su párrafo 10, el derecho al desarrollo; RECONOCIENDO las diferentes y valiosas iniciativas de cooperación e integración energéticas existentes en la región, basadas en la solidaridad y la complementariedad; RECONOCIENDO TAMBIÉN la importancia de generar y fortalecer los mercados regionales para el uso de energías menos contaminantes y renovables, y de que los Estados Miembros intercambien información y experiencias sobre la materia; RECONOCIENDO ADEMÁS los efectos adversos y los desafíos del cambio climático, y en tal sentido, conscientes de:

13 - 2 - La necesidad de promover energía limpia a través de la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología ambientalmente sana y las alianzas o acuerdos internacionales; La necesidad de incrementar la eficiencia y la conservación energética en el Hemisferio, y de fomentar modalidades de producción y consumo sostenibles; Que la transición a un modelo de desarrollo sostenible, basado en la generación y uso eficiente de formas de energía renovable y modalidades de consumo equilibradas, requerirá de la aplicación de un conjunto de medidas progresivas y, que en ese contexto, es importante continuar promoviendo, por medio de tecnologías más limpias e innovadoras, un mejor uso de los combustibles fósiles en relación con el medioambiente, en razón de su papel todavía predominante en la matriz energética; TOMANDO NOTA de que la cooperación, las alianzas o acuerdos entre los sectores público y privado y otros sectores de la sociedad, de acuerdo con las legislaciones nacionales, pueden contribuir a la promoción de la agenda energética del Hemisferio; RECONOCIENDO que las empresas del sector energético deben asumir o ampliar su responsabilidad social en favor del desarrollo comunitario y la conservación del medio ambiente; TENIENDO PRESENTE que la Cuarta Cumbre de las Américas recomienda favorecer la investigación, el desarrollo y la adopción de fuentes renovables y eficientes de energía y el despliegue de tecnología en energía más limpia y eficiente de fuentes renovables de energía incluyendo, entre ellas, aquellas que fomenten el uso intensivo de mano de obra, las cuales, junto con la promoción del desarrollo sostenible, abordando las preocupaciones por el cambio climático, permiten reducir la pobreza ; DESTACANDO la relación entre el acceso a la energía y la erradicación de la pobreza para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; TENIENDO PRESENTE ASIMISMO la resolución AG/RES (XXXVI-O/06) Apoyo a la utilización de fuentes de energía nuevas y renovables ; TENIENDO EN CUENTA las políticas y programas que impulsan los Estados Miembros con el objeto de fomentar el uso de fuentes de energía nuevas y renovables para el desarrollo sostenible, tales como la solar, biomasa, incluidos los biocombustibles, eólica, mareomotriz, hidroeléctrica, minihidráulica y geotérmica, y reconociendo asimismo las contribuciones de las iniciativas regionales en materia de cooperación energética; DESTACANDO que la energía es un factor fundamental para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y que, en este sentido, la combinación y la complementariedad en la utilización de todas las fuentes de energía, incluido el uso más limpio de los combustibles fósiles, contribuye al logro de esos objetivos; CONSIDERANDO que los recursos hídricos de la región, entre otros, representan una fuente importante para la generación de energía renovable;

14 - 3 - SEÑALANDO que la Declaración de Santa Cruz +10 promueve el fortalecimiento de la cooperación regional y subregional en materia de desarrollo sostenible, especialmente en lo que se refiere a la educación y la creación de conciencia sobre el medio ambiente, la capacitación y mejoramiento de los recursos humanos, y la creación y fortalecimiento de redes y otros mecanismos de cooperación; y CONSIDERANDO que el Programa Interamericano de Desarrollo Sostenible (PIDS) menciona, entre sus áreas de acción, el desarrollo de programas dirigidos a la promoción de la energía renovable y la eficiencia energética, DECLARAN: 1. Reconocer la importancia fundamental que tiene para los Estados Miembros la disponibilidad de recursos energéticos para la promoción de su desarrollo económico y social, de forma ambientalmente sostenible. 2. Reconocer la necesidad de obtener y utilizar todas las formas de energía que estén en armonía con la vida y la naturaleza, preservando el aire, el agua y la tierra, que proveen el alimento y el hábitat indispensables para todos los seres vivientes, procurando su asequibilidad para las poblaciones más vulnerables, de manera consistente con una sensibilidad social y ambiental. 3. Subrayar que la gobernabilidad democrática, las instituciones democráticas sólidas, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales son elementos esenciales para alcanzar las metas de los Estados Miembros y de la región en materia de energía y desarrollo sostenible, el combate a la exclusión social y la promoción del bien público. 4. Reiterar la importancia de la transparencia en las actividades gubernamentales y del sector privado relacionadas con la energía, así como subrayar la importancia que tiene la Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) para los Estados del Hemisferio. 5. Reconocer asimismo la necesidad de que la región procure reducir la vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los precios y la oferta de energía y busque incrementar la independencia energética a través de medidas tales como la diversificación de la matriz energética, favoreciendo el aumento del uso sostenible de las energías renovables y más limpias u otras modalidades que se estimen convenientes, de acuerdo con las respectivas legislaciones, mejorando la eficiencia energética en todos los sectores de la economía, así como ampliar la cobertura de los servicios energéticos con fines de desarrollo social. 6. Reconocer el potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energética del Hemisferio. En este sentido, aunar esfuerzos para intercambiar experiencias en la región, con miras a lograr la máxima eficiencia en el uso sostenible de estas fuentes para la promoción del desarrollo social, tecnológico, agrícola y productivo. 7. Subrayar que la sostenibilidad a largo plazo del suministro de energía a los Estados Miembros depende de la gestión y el desarrollo eficientes y el uso sostenible de los recursos naturales para su conversión a aplicaciones energéticas innovadoras y ambientalmente sanas.

15 Señalar la importancia de asegurar la compatibilidad entre la producción de todas las fuentes de energía, la producción agrícola, la preservación del medio ambiente y la promoción y defensa de condiciones sociales y laborales dignas, asegurando el papel de la región de las Américas como productor eficiente de energía. 9. Afirmar su determinación de desarrollar e invertir en las infraestructuras energéticas a nivel nacional, subregional y regional con el fin de facilitar la disponibilidad y el acceso a la energía, así como protegerlas y avanzar en la integración energética subregional y regional. Con estos propósitos destacamos la conveniencia, de acuerdo con las legislaciones nacionales, de impulsar alianzas o acuerdos entre los sectores públicos y privados, priorizando aquéllos que favorezcan nuestro desarrollo sostenible. 10. Apoyar los esfuerzos dirigidos al desarrollo sostenible de los Estados Miembros por medio de la utilización de las estrategias y servicios energéticos que se recomiendan en esta Declaración y que promuevan la generación de nuevas actividades productivas y la introducción de nuevas tecnologías ambientalmente sanas en materia energética. 11. Reconocer la necesidad de fortalecer la cooperación económica y técnica en el ámbito regional e internacional en el sector energético. 12. Aunar esfuerzos en la implementación de políticas energéticas en el Hemisferio para el desarrollo de proyectos e iniciativas basados en la solidaridad, transparencia, cooperación y complementariedad, a fin de promover sociedades más prósperas, justas, equitativas e inclusivas. 13. Tomar nota de los esfuerzos de integración energética, incluyendo las experiencias existentes, y continuar avanzando en la integración de los sistemas y redes de energía, así como en el estudio de la posibilidad de armonizar las regulaciones entre los Estados Miembros, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible, un uso más eficiente y racional de sus recursos energéticos, y una mayor comercialización de los productos y servicios energéticos entre dichos Estados. 14. Afirmar su determinación de aumentar el acceso de los ciudadanos de los Estados Miembros a servicios energéticos eficientes, y destacar que la utilización de energía para uso doméstico y para actividades productivas de pequeña escala contribuye a mejorar las condiciones de vida y a combatir la pobreza. 15. Reconocer la necesidad de que los Estados Miembros aprovechen sus experiencias y las de las organizaciones multilaterales para articular programas concretos sobre el uso de energía para el desarrollo sostenible y estudiar posibles mecanismos innovadores de financiamiento y cooperación. 16. Subrayar la importancia de los organismos multilaterales de crédito y cooperación para la promoción de mecanismos nuevos e innovadores de financiamiento y asesoría destinados al fomento de la energía renovable y el acceso a nuevas tecnologías más limpias, así como la utilización más eficiente de los programas existentes y el uso de fondos especiales creados con contribuciones voluntarias de donantes.

16 Tomar nota de los esfuerzos de aquellos países que, con base en la aplicación de nuevas modalidades de financiamiento, promueven el desarrollo sostenible, la utilización de energía renovable, energía más limpia y la protección de la naturaleza, en particular las áreas ricas en biodiversidad. 18. Reconocer asimismo la contribución de la participación del sector privado, de conformidad con las leyes y políticas nacionales, en el desarrollo de las fuentes tradicionales y nuevas de energía y en la instalación de los sistemas y redes nacionales e internacionales de distribución. 19. Reconocer la urgente necesidad de tomar medidas, principalmente en los sectores del transporte y la industria para la utilización de tecnologías más limpias y eficientes, el mejor uso de las tecnologías existentes y la utilización de combustibles menos contaminantes, teniendo en cuenta asimismo la necesidad de promover la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo las cooperativas y otras unidades de producción que contribuyan a este fin. 20. Destacar la importancia de impulsar el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes que permitan un mayor uso de energía renovable y menos contaminante en el transporte público y privado, así como de promover un mayor uso del transporte público con dichas tecnologías, tanto para incrementar la eficiencia en el uso de energía como para reducir su impacto ambiental. 21. Su compromiso de estimular el aporte de recursos financieros, incluidos los del sector privado, con el propósito de promover la difusión y transferencia de tecnologías ambientalmente sostenibles y la creación de capacidad. 22. Fomentar una gestión eficiente de los recursos energéticos, de conformidad con los requisitos necesarios para lograr el desarrollo sostenible de todos los Estados Miembros, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales. 23. Solicitar a la Secretaría General que, en coordinación con otras instituciones y expertos: continúe promoviendo programas de formación y capacitación para actores relevantes de los sectores energéticos público y privado, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece el Programa de Becas y Capacitación de la OEA y otras posibles fuentes de financiamiento; mantenga, actualice y difunda el registro de especialistas de los Estados Miembros que, a solicitud de los países de la región, puedan colaborar con éstos en materia de energía; y apoye el diálogo en el ámbito regional para la creación y fortalecimiento de mercados, y la promoción de la eficiencia y conservación energética para el desarrollo sostenible. 24. Solicitar al Consejo Permanente y al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) que convoquen una reunión interamericana de autoridades nacionales y expertos, con

17 - 6 - la participación de las instituciones pertinentes, antes del trigésimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General en 2008, con el objeto de intercambiar experiencias, mejores prácticas y otra información relacionada con el tema de esta Declaración que contribuyan al desarrollo sostenible de todos los países del Hemisferio, y crear un Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y del CIDI para definir el temario de la reunión. 25. Solicitar a la Secretaría General de la OEA que promueva el apoyo y las sinergias entre los Estados, los organismos internacionales, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad académica con el fin de promover los contenidos de la presente Declaración, y que informe periódicamente al Consejo Permanente y al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral. 26. Expresar su agradecimiento al pueblo y Gobierno de la República de Panamá por su cálida hospitalidad durante el trigésimo séptimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.

18 - 7 - AG/DEC. 53 (XXXVII-O/07) LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LA ASAMBLEA GENERAL, CONSIDERANDO que en reiteradas oportunidades ha declarado que la Cuestión de las Islas Malvinas constituye un tema de permanente interés hemisférico; RECORDANDO su resolución AG/RES. 928 (XVIII-O/88), aprobada por consenso el 19 de noviembre de 1988, que pide a los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la brevedad posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía; TENIENDO EN CUENTA que en su resolución AG/RES (XX-O/90) manifestó su satisfacción por la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países; RECONOCIENDO que la incorporación del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a la Organización de los Estados Americanos en calidad de Observador Permanente, mediante resolución CP/RES.655 (1041/95), refleja principios y valores compartidos entre ese país y los Estados Miembros de la Organización, que permiten un mayor entendimiento mutuo; CONSTATANDO con beneplácito que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte mantienen importantes vínculos comerciales, culturales y políticos, comparten valores comunes y desarrollan además una estrecha cooperación tanto bilateral como en los foros internacionales; TENIENDO EN CUENTA que, a pesar de dichos vínculos y valores comunes, no ha sido posible aún reanudar las negociaciones tendientes a resolver la disputa de soberanía entre los dos países sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el marco de las resoluciones 2065 (XX), 3160 (XXVIII), 31/49, 37/9, 38/12, 39/6, 40/21, 41/40, 42/19 y 43/25 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, las decisiones adoptadas por el mismo órgano sobre el mismo tema originadas en el Comité Especial sobre Descolonización, y las reiteradas resoluciones y declaraciones aprobadas en esta Asamblea General; y HABIENDO ESCUCHADO la exposición del Jefe de la Delegación de la República Argentina, EXPRESA su satisfacción por la reafirmación de la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de los habitantes de las Islas Malvinas.

19 - 8 - REAFIRMA la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia. DECIDE continuar examinando la Cuestión de las Islas Malvinas en los sucesivos períodos de sesiones de la Asamblea General, hasta su solución definitiva.

20 - 9 - AG/DEC. 54 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN SOBRE LOS ESFUERZOS DE PAZ EN COLOMBIA (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, Celebrada el 5 de junio de 2007) Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresan su respaldo a los esfuerzos que viene realizando el Estado colombiano para el logro definitivo de la paz y la seguridad en ese país. Destacan las acciones emprendidas por el Gobierno de Colombia, que tienen como fin facilitar la liberación de los secuestrados que permanecen en poder de grupos al margen de la ley, y asimismo instan a estos grupos a que los liberen. Reiteran su apoyo a la labor de verificación que viene realizando la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA).

21 AG/DEC. 55 (XXXVII-O/07) COORDINACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN EL HEMISFERIO PARA LA RESPUESTA A LOS DESASTRES NATURALES Y LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA INICIATIVA CASCOS BLANCOS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Y JEFES DE DELEGACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA), reunidos en la ciudad de Panamá, República de Panamá, en ocasión del trigésimo séptimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, DESTACANDO la importancia que la comunidad internacional otorga al desarrollo de mecanismos efectivos nacionales, regionales, subregionales e internacionales para hacer frente a los desastres naturales, así como la necesidad de una adecuada coordinación que permita respuestas oportunas y adecuadas ante las crisis; RECONOCIENDO que el desarrollo de la Iniciativa Cascos Blancos contribuye con los esfuerzos para aliviar las situaciones críticas de hambre y de pobreza en el Hemisferio y asiste a las poblaciones afectadas por desastres naturales y otros desastres, promoviendo la transición efectiva y apropiada del socorro a la recuperación, la reconstrucción y el desarrollo; TOMANDO EN CONSIDERACIÓN las resoluciones AG/RES (XXV-O/95), AG/RES (XXVI-O/96), AG/RES (XXVII-O/97), AG/RES (XXXIV-O/04) y AG/RES (XXXVI-O/06) y la Declaración AG/DEC. 45 (XXXV-O/05); RECORDANDO que en la Declaración de Mar del Plata, de la Cuarta Cumbre de las Américas, celebrada en Mar del Plata (Argentina, 2005), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron su compromiso en combatir la pobreza, la desigualdad, el hambre y la exclusión social y manifestaron su preocupación por el incremento de la intensidad de los desastres naturales o causados por el hombre y su impacto devastador en las vidas humanas, la infraestructura y las economías del Hemisferio, haciendo un llamado a la acción a nivel nacional, regional e internacional para fortalecer los programas de manejo de desastres; TENIENDO PRESENTE las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/46/182 Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia del sistema de las Naciones Unidas, incluyendo los principios rectores contenidos en su anexo, y A/RES/61/220 Participación de voluntarios Cascos Blancos en las actividades de Naciones Unidas en la esfera del socorro humanitario, la rehabilitación y la cooperación técnica para el desarrollo ; VALORANDO la conformación y consolidación de la Red Regional de Voluntariado Humanitario en la que participan Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay, así como el interés manifestado por otros Estados Miembros de incorporarse a esta iniciativa regional;

22 DESTACANDO que el Fondo Especial Cascos Blancos está en condiciones de recibir aportes voluntarios de los Estados Miembros, Observadores Permanentes, la comunidad internacional y los organismos multilaterales, así como de fuentes privadas e individuos que manifiesten interés en la Iniciativa Cascos Blancos y en sus actividades; DESTACANDO asimismo que durante 2006 y en el primer semestre de 2007, el Programa OEA/BID/Cascos Blancos llevó a cabo proyectos de asistencia humanitaria en Ecuador, Honduras, Jamaica, Paraguay y Uruguay en el marco de su Tercera Convocatoria, y realizó talleres de asistencia técnica en Guatemala y Trinidad y Tobago para impulsar la formación de cuerpos nacionales de voluntariados humanitarios y su articulación en el Hemisferio; TOMANDO NOTA que durante el segundo semestre de 2007, el Programa OEA/BID/Cascos Blancos prevé la ejecución de actividades en Bolivia, Haití, República Dominicana y Trinidad y Tobago, así como también en la Zona de Adyacencia Belize-Guatemala; PREOCUPADOS por el hecho de que los desastres han superado en repetidas oportunidades las capacidades nacionales y, en algunas ocasiones, han puesto a prueba los mecanismos de coordinación regionales e internacionales existentes; TENIENDO EN CUENTA la incorporación de la Iniciativa Cascos Blancos y la Red Regional de Voluntariado Humanitario a la Red Interamericana de Mitigación de Desastres (RIMD) y al Comité Interamericano para la Reducción de los Desastres Naturales (CIRDN) de la OEA; y CELEBRANDO el interés de la Iniciativa Cascos Blancos y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en aunar esfuerzos para incrementar la seguridad alimentaria y nutricional en el Hemisferio, a través de acuerdos de cooperación, tales como el Acuerdo de Cooperación General entre la Secretaría General de la OEA (SG/OEA) y el PMA y los convenios de cooperación entre Cascos Blancos de Argentina con la sede regional del PMA en Panamá y sus subsedes en Guatemala y Bolivia, DECLARAN: 1. Su constante apoyo a la Iniciativa Cascos Blancos, como mecanismo hemisférico que provee recursos humanos y técnicos para atender a situaciones de emergencias humanitarias, sociales y de desarrollo en la región, además de brindar y facilitar respuestas eficaces en situaciones de desastre. 2. Su reconocimiento a la labor realizada en el marco del Programa OEA/BID/Cascos Blancos y en el fortalecimiento de la Red Regional de Voluntariado Humanitario, con el desarrollo de proyectos, misiones y talleres de asistencia técnica. 3. Su beneplácito por la decisión de los Cascos Blancos de Argentina de sumar sus esfuerzos a los de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con el fin de emprender acciones conjuntas en apoyo de los sectores más vulnerables, y su apoyo a una firme cooperación y coordinación entre los Cascos Blancos y los mecanismos y procesos existentes de las Naciones Unidas.

23 La necesidad de continuar avanzando en el desarrollo de programas internacionales dirigidos a la reducción del hambre y la pobreza y a la mitigación de los efectos producidos por los desastres, incluyendo la colaboración de la Iniciativa Cascos Blancos y la Red Regional de Voluntariado Humanitario.

24 AG/DEC. 56 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN CONTRA LA RESTRICCIÓN DE LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL INTERNACIONAL EN CIUDADES A UNA ALTITUD SUPERIOR A LOS METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LA ASAMBLEA GENERAL, CONSIDERANDO: Que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha anunciado una medida que impide que se jueguen partidos oficiales de fútbol de carácter internacional en estadios de fútbol que se encuentren a una altitud superior a los metros sobre el nivel del mar; Que la práctica de este deporte constituye una importante contribución a la salud y el bienestar humano y a la integración entre pueblos diversos de todo el mundo sin exclusiones; Que la mencionada decisión puede generar un precedente negativo y constituye una forma de restricción a la práctica del fútbol internacional para los pueblos del Hemisferio que habitan en ciudades que se encuentran a una altitud superior a los metros sobre el nivel del mar; Que la medida asumida por este ente federativo afecta primordialmente a los pueblos de Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú; y TOMANDO NOTA de la Declaración de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 28 de mayo de 2007, la cual se pronuncia al respecto, DECLARA: 1. La profunda preocupación de los Estados Miembros de la OEA por la decisión del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), la cual señala que por razones médicas y para proteger la salud de los jugadores no se deberá disputar partidos internacionales a una altura superior a los metros, considerando que la misma no favorece prácticas deportivas y afecta actividades turísticas, de integración y confraternidad. 2. Su decisión de transmitir al Comité Ejecutivo de la FIFA la recomendación de que reconsidere dicha medida. 3. Su decisión de alentar a las federaciones nacionales y regionales de fútbol pertinentes a que, mediante sus buenos oficios, procuren obtener la reconsideración por parte de la FIFA de la citada medida, a fin de que se permita asegurar la confraternidad que debe caracterizar la práctica del deporte universal del fútbol.

25 AG/RES (XXXVII-O/07) FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN HEMISFÉRICA EN EL MARCO DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE TELECOMUNICACIONES PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA REGIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTA la resolución AG/RES (XXXVI-O/06), en que se solicita a la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) que presente un informe de seguimiento de sus actividades ante la Asamblea General en su trigésimo séptimo período ordinario de sesiones; CONSIDERANDO: Que la CITEL es el foro ideal para la coordinación, la celebración de debates y la armonización de las estrategias y políticas de telecomunicación regionales, así como el intercambio de información en la materia para facilitar y promover el continuo desarrollo de las telecomunicaciones, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el Hemisferio; y Que la Cuarta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la CITEL, celebrada en San José de Costa Rica, adoptó el Plan Estratégico de la CITEL para , RECORDANDO: Que la Declaración de Santo Domingo: Gobernabilidad y desarrollo en la sociedad del conocimiento solicita a los órganos, organismos y entidades de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que continúen apoyando a los Estados Miembros en la incorporación de las TIC en sus planes nacionales de desarrollo y a la OEA que, a través de su Secretaría General, en particular sus comisiones especializadas como la CITEL, continúe coordinando esfuerzos regionales para desarrollar iniciativas e identificar recursos adicionales para ofrecer un mayor acceso a las TIC, su uso y beneficios, contribuyendo de esta manera a reducir la brecha digital; y Que la resolución AG/RES (XXXVI-O/06) Apoyo a la implementación de la Declaración de Santo Domingo instó a los Estados Miembros a que den prioridad y continúen apoyando la ejecución de la segunda fase de la Agenda de Conectividad para las Américas y Plan de Acción de Quito, y conforme a lo contenido en este documento, que continúen adoptando políticas y regulaciones que promuevan el desarrollo, expansión y acceso a la infraestructura especialmente en las zonas rurales, remotas y menos favorecidas; y

26 RECONOCIENDO: La importancia de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación para el progreso político, económico, social y cultural de los países, y que muchos países de la región aún no disponen de las infraestructuras básicas necesarias, ni de planes a largo plazo, leyes y reglamentos en vigor, que propicien el desarrollo y aprovechamiento de las TIC; La necesidad de promover el acceso universal, ubicuo, equitativo y asequible a las TIC con el fin de reducir la brecha digital y crear oportunidades digitales para todos; y Las amplia gama de actividades realizadas por la CITEL durante 2006 para introducir avances tecnológicos, desarrollar posiciones consensuadas ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), fortalecer el diálogo entre sus miembros y extender oportunidades de capacitación, con el fin de promover la continua evolución y fortalecimiento del sector de telecomunicaciones en las Américas, RESUELVE: 1. Instar a las autoridades de los gobiernos de los Estados Miembros a que continúen promoviendo el desarrollo, incorporación y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y solicitar a la CITEL y a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que apoyen estos esfuerzos. 2. Expresar su satisfacción por el trabajo de la CITEL en la identificación de medidas encaminadas a fortalecer la cooperación hemisférica, con miras a desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones y crear una importante plataforma de diálogo e intercambio de experiencias para avanzar en el tema. 3. Encomendar a la Secretaría General la implementación de los programas y proyectos establecidos en el Plan Estratégico de la CITEL para , en particular los que se refieren a los trabajos de la segunda fase de la Agenda de Conectividad para las Américas, la promoción del uso de tecnologías de la información y la comunicación y la disponibilidad de infraestructura de banda ancha, el incremento del desarrollo y la capacitación de recursos humanos, y la preparación y seguimiento de propuestas interamericanas, posiciones y puntos de vista coordinados para reuniones internacionales de alto nivel en materia de telecomunicaciones con el fin de fortalecer la posición regional en el contexto internacional. 4. Encomendar a la CITEL que, con el apoyo de la Secretaría General: a) Continúe examinando en el marco de la segunda fase de la Agenda de Conectividad para las Américas, la situación de los servicios de telecomunicaciones/tic y la conectividad; b) Identifique los sectores en que las deficiencias son críticas y requieren acción prioritaria; y

27 c) Presente un informe anual destinado a la Asamblea General que contendrá propuestas concretas sobre la manera de mejorar la situación de las TIC en los países, el cual será ampliamente difundido entre los Estados Miembros, el sector privado y otros grupos interesados. 5. Invitar a todos los Estados Miembros a que concedan gran prioridad a la asignación de recursos al sector de telecomunicaciones y que intensifiquen la cooperación entre los países desarrollados y los países en desarrollo, así como entre los países en desarrollo, con miras a facilitar el acceso a la infraestructura de telecomunicaciones, en particular en las zonas rurales. 6. Instar al Secretario General a que incluya proyectos y programas de la CITEL entre las prioridades que se presenten para la captación de financiamiento de donantes externos. 7. Instar a los Estados Miembros y a los Estados Observadores Permanentes, así como a personas o entidades públicas y privadas nacionales o internacionales que lo deseen, a apoyar o participar, de conformidad con el Estatuto de la CITEL, en las actividades en curso, a seguir el progreso de las mismas, y a que realicen contribuciones voluntarias para respaldar el desarrollo e implementación de proyectos y programas de la CITEL. 8. Solicitar que el Consejo Permanente, a través de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (CAAP), invite a la Secretaría de la CITEL a presentar periódicamente informes sobre los recursos financieros requeridos para cumplir sus mandatos. 9. Solicitar a la CITEL que presente un informe de seguimiento sobre el cumplimiento de esta resolución a la Asamblea General en su trigésimo octavo período ordinario de sesiones.

28 AG/RES (XXXVII-O/07) LA EDUCACIÓN PARA EL DESARME Y LA NO PROLIFERACIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el informe anual del Consejo Permanente a la Asamblea General (AG/doc.4698/07 corr. 2), en particular la sección que se refiere a la Comisión de Seguridad Hemisférica; RECORDANDO las resoluciones AG/RES (XXXIV- O/04) y AG/RES (XXXV- O/05) La educación para el desarme y la no proliferación ; TENIENDO PRESENTE la determinación de la comunidad internacional de promover y adoptar medidas concretas para promover una cultura de paz y no violencia en todos los países del mundo y la significativa contribución que puede hacer la educación para el desarme y la no proliferación en la adopción de esas medidas; TENIENDO EN CUENTA la resolución 57/60 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 30 de diciembre de 2002, mediante la cual se acoge con beneplácito el Estudio de las Naciones Unidas sobre la Educación para el Desarme y la No Proliferación, preparado por el Secretario General de las Naciones Unidas con la asistencia de expertos gubernamentales, y tomando nota de las recomendaciones contenidas en dicho estudio; RECONOCIENDO el valioso aporte del citado estudio de las Naciones Unidas a los esfuerzos mundiales de promoción de una cultura de no violencia y paz entre los Estados; RECORDANDO que algunas de las recomendaciones de dicho estudio están dirigidas a las organizaciones regionales y que la Organización de los Estados Americanos (OEA) puede contribuir significativamente a la aplicación de estas recomendaciones mediante la promoción de actividades de educación para el desarme y la no proliferación en el Hemisferio; TENIENDO EN CUENTA la resolución 61/73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 6 de diciembre de 2006, mediante la cual expresa su reconocimiento a los Estados Miembros, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, que, dentro de sus ámbitos de competencia, han aplicado las recomendaciones del estudio y los alienta una vez más a continuar aplicándolas y a que informen al Secretario General sobre las medidas que hayan adoptado a tal efecto; y TENIENDO PRESENTE el pronunciamiento contenido en la Declaración sobre Seguridad en las Américas acerca del papel de la educación para la paz en el Hemisferio,

AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AG/DEC. 52 (XXXVII-O/07) DECLARACIÓN DE PANAMÁ: ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Y JEFES

Más detalles

Departamento de América Latina y el Caribe

Departamento de América Latina y el Caribe Departamento de América Latina y el Caribe ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS AG/RES. 2219 (XXXVI-O/06) Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y de su Programa de Cooperación

Más detalles

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LAS MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

AG/RES (XLI-O/11) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA AG/RES. 2694 (XLI-O/11) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LA ASAMBLEA

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11)

AG/RES (XLI-O/11) AG/RES. 2655 (XLI-O/11) SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DEL PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria,

Más detalles

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 4 al 6 de junio de 2013 AG/RES. 2766 (XLIII-O/13) La Antigua, Guatemala 5 junio 2013 Original: español AG/RES. 2766 (XLIII-O/13)

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OEA/SER.L/XX.1.9 COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS CECIP/doc. 16/07 Del 2 al 5 de diciembre

Más detalles

AG/RES (XL-O/10) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

AG/RES (XL-O/10) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA AG/RES. 2555 (XL-O/10) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2010) LA ASAMBLEA

Más detalles

AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA

AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2005) Los Ministros de Relaciones Exteriores

Más detalles

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE)

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/X.2.7 28 de febrero al 2 de marzo de 2007 CICTE/DEC. 1/07 Ciudad de Panamá, Panamá 1 marzo 2007 Original:

Más detalles

DECLARACIÓN DE MANAGUA

DECLARACIÓN DE MANAGUA DECLARACIÓN DE MANAGUA Managua, 27-28 de Junio de 2006 DECLARACIÓN DE MANAGUA Los Ministros de Defensa y Jefes de Delegaciones participantes en la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas,

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011)

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) AG/RES. 2683 (XLI-O/11) PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y DE LA SEGURIDAD. OEA/Ser.K/XXIX.2

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y DE LA SEGURIDAD. OEA/Ser.K/XXIX.2 DECLARACIÓNDESANSALVADORSOBREMEDIDASDEFOMENTO DELACONFIANZAYDELASEGURIDAD OEA/Ser.K/XXIX.2 Los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, reunidos en la ConferenciaRegionaldeSanSalvadorsobreMedidasdeFomentodelaConfianzaydela

Más detalles

PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS

PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS AG/RES. 2745 (XLII-O/12) PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2012) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES (XXXVI-O/06)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES (XXXVI-O/06) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES. 2224 (XXXVI-O/06) LOS DERECHOS HUMANOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada

Más detalles

AG/RES (XXXVII-O/07) REDUCCIÓN DE DESASTRES NATURALES, GESTIÓN DE RIESGOS Y ASISTENCIA EN CASOS DE DESASTRES NATURALES Y OTROS DESASTRES

AG/RES (XXXVII-O/07) REDUCCIÓN DE DESASTRES NATURALES, GESTIÓN DE RIESGOS Y ASISTENCIA EN CASOS DE DESASTRES NATURALES Y OTROS DESASTRES AG/RES. 2314 (XXXVII-O/07) REDUCCIÓN DE DESASTRES NATURALES, GESTIÓN DE RIESGOS Y ASISTENCIA EN CASOS DE DESASTRES NATURALES Y OTROS DESASTRES (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

ci-049-citel-0463p1r1fin_e ii

ci-049-citel-0463p1r1fin_e ii El Presidente de la Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL, tiene especial satisfacción en adjuntar la "Declaración de México adoptada por unanimidad

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÓN SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO CIVIL UNIVERSAL Y DERECHO A LA IDENTIDAD

PROYECTO DE RESOLUCIÓN SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO CIVIL UNIVERSAL Y DERECHO A LA IDENTIDAD ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 3 al 5 de junio de 2012 AG/doc.5263/12 Cochabamba, Bolivia 26 mayo 2012 Original: español Punto 51 del temario PROYECTO DE

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO

DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO II MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PARA COLEGIOS DE COLOMBIA DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General; DECISION 458 Lineamientos de la Política Exterior Común EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES, VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría

Más detalles

AG/RES (XXXV-O/05) (Aprobado en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2005)

AG/RES (XXXV-O/05) (Aprobado en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2005) AG/RES. 2114 (XXXV-O/05) REDUCCIÓN DE DESASTRES NATURALES Y GESTIÓN DE RIESGOS (Aprobado en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2005) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el informe anual del Consejo

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

- 1 - AG/RES (XXXVII-O/07) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

- 1 - AG/RES (XXXVII-O/07) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ - 1 - AG/RES. 2288 (XXXVII-O/07) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2007) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) VIGÉSIMO CONGRESO OEA/Ser.K/III.21.1 INTERAMERICANO DE MINISTROS CIDI/TUR- XX/doc. 5/12 rev. 1 Y ALTAS AUTORIDADES

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) V REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN OEA/Ser.K/V 15 y 16 de noviembre de 2007 CIDI/RME/doc.10/07 Cartagena

Más detalles

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/X.2.10 Del 17 al 19 de marzo de 2010 CICTE/DEC.1/10 Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés DECLARACIÓN

Más detalles

La Estructura Básica de Pilares

La Estructura Básica de Pilares La Estructura Básica de Pilares El Reporte sobre la Estructura Básica de Pilares muestra el marco básico bajo el cual todos los Mandatos Institucionales son agrupados. Existen 8 Pilares los cuales se encuentran

Más detalles

X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012

X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012 X CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS PUNTA DEL ESTE - REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 8 AL 10 DE OCTUBRE DE 2012 DECLARACIÓN DE PUNTA DEL ESTE Los Ministros de Defensa y Jefes de Delegación

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTOS el informe

Más detalles

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA A. La Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) desarrolla, promueve e implementa el Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

El Glosario de los Sub-Pilares

El Glosario de los Sub-Pilares El Glosario de los Sub-Pilares El Glosario de los Sub-Pilares proporciona una breve descripción de cada uno de los 35 sub-pilares agrupados dentro de los 8 pilares de la Organización. Este también incluye

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.55 y Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.55 y Add. Naciones Unidas A/RES/68/303 Asamblea General Distr. general 13 de agosto de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 33 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

Declaración de Belém do Pará [sobre el fortalecimiento de la OEA como Foro de Concertación Política] ( Belém do Pará, 1994 )

Declaración de Belém do Pará [sobre el fortalecimiento de la OEA como Foro de Concertación Política] ( Belém do Pará, 1994 ) Declaración de Belém do Pará [sobre el fortalecimiento de la OEA como Foro de Concertación Política] ( Belém do Pará, 1994 ) ( Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 1994 )

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Declaración de Nassau*

Declaración de Nassau* Declaración de Nassau* Los ministros de Relaciones Exteriores y jefes de la delegación de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (oea), reunidos en el xxrr Periodo Ordinario de Sesiones

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN. Los Estados Miembros de la OEA, teniendo en cuenta:

PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN. Los Estados Miembros de la OEA, teniendo en cuenta: MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L/XXIII.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN MESICIC/CEP-II/doc.5/06 rev. 2 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 21 noviembre 2006 Original: español Segunda Reunión

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS PARA UNIVERSIDADES DEL HEMISFERIO,

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 16 abril 2014 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 16 abril 2014 PROYECTO DE RESOLUCIÓN CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CG-1986/14 16 abril 2014 COMISIÓN GENERAL Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

Más detalles

PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006)

PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006) AG/RES. 2226 (XXXVI-O/06) PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006) LA ASAMBLEA GENERAL, RECORDANDO sus resoluciones

Más detalles

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano 6. Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano Clase de Instrumento: Declaración multilateral de gobiernos americanos Adopción: 11 de noviembre

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS AMÉRICAS

PROYECTO DE DECLARACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS AMÉRICAS OEA/Ser.G CP/doc.5180/16 13 abril 2016 Original: español PROYECTO DE DECLARACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS AMÉRICAS ( Presentado por la Misión Permanente de la

Más detalles

Compromiso para Impulsar la Cooperación Solidaria y la Superación de la Pobreza AG/Res. 1 (xx-e/94)*

Compromiso para Impulsar la Cooperación Solidaria y la Superación de la Pobreza AG/Res. 1 (xx-e/94)* Compromiso para Impulsar la Cooperación Solidaria y la Superación de la Pobreza AG/Res. 1 (xx-e/94)* Los ministros de relaciones exteriores y jefes de delegación de los países miembros de la Organización

Más detalles

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS.

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS. DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS. DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS. Aprobada en la tercera sesión plenaria, celebrada el 5 de diciembre de 2014.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ; 0BCITEL RES. 70 (VI-14) F 1BAPROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CITEL PERIODO 2014 2018 1 La Sexta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), CONSIDERANDO:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES (XXXVI-O/06) LAS AMÉRICAS COMO ZONA LIBRE DE MINAS TERRESTRES ANTIPERSONAL 1/

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES (XXXVI-O/06) LAS AMÉRICAS COMO ZONA LIBRE DE MINAS TERRESTRES ANTIPERSONAL 1/ ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES. 2180 (XXXVI-O/06) LAS AMÉRICAS COMO ZONA LIBRE DE MINAS TERRESTRES ANTIPERSONAL 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6

Más detalles

XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS

XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS DECLARACIÓN DE AREQUIPA Página 1 XI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS AREQUIPA - REPÚBLICA DEL PERÚ 12 AL 14 DE OCTUBRE DE 2014

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)] Naciones Unidas A/RES/62/175 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 106 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

LIBRO FINAL DE RESOLUCIONES

LIBRO FINAL DE RESOLUCIONES Primer Modelo del Consejo Permanente para Pasantes de la OEA (I MOEA/CP) 11 de Agosto, 2008 LIBRO FINAL DE RESOLUCIONES Organización de los Estados Americanos Washington, D.C. APOYO FINANCIERO A LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)] Naciones Unidas A/RES/61/180 Asamblea General Distr. general 8 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 98 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA A. La Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) desarrolla, promueve e implementa el Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho

Más detalles

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos y las personas con discapacidad

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos y las personas con discapacidad OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos y las personas con discapacidad Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1998/31. La Comisión de

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN PARA EL CUADRAGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA: DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN PARA EL CUADRAGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA: DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN PARA EL CUADRAGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA: DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL 5 de junio de 2014 LAS MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Recordando su resolución 35/ 171 de 15 de diciembre de 1980, en la que apoyó la Declaración

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/67/203 Asamblea General Distr. general 27 de febrero de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 20 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES. Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador

NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES. Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador IV-18 NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES APORTACIONES PARA LA OEA Comisión: CUARTA Punto Único del Temario Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/62/9 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2007 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 d) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES AG/RES. 2182 (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006)

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Naciones Unidas CTOC/COP/2014/L.6 Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. limitada 23 de septiembre de 2014 Español Original:

Más detalles

149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES (XXXII-O/02)

149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES (XXXII-O/02) 149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES. 1904 (XXXII-O/02) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria celebrada el 4 de junio de 2002) La asamblea general Recordando las resoluciones

Más detalles

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P Del 19 al 21 de junio de 2017 AG/doc.5576/17 Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español Punto 16 del temario

Más detalles

PROGRAMACION DEL PLAN OPERATIVO DE ACTIVIDADES AÑO 2010

PROGRAMACION DEL PLAN OPERATIVO DE ACTIVIDADES AÑO 2010 PROGRAMACION DEL PLAN OPERATIVO DE ES AÑO 21 DELEPERU FAO 23-215 1.7.1, 1.7.2, 1.7.3, 1.7.13, 1.7.14, 2.2.5, 2.6.1, 2.6.2, 2.6.7, 2.6.14, 2.6.16, 2.6.19 y 2.6.2 Participar en el Consejo de la Organización

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)] Naciones Unidas A/RES/69/159 Asamblea General Distr. general 3 de febrero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre

Más detalles

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL 30IC/07/9.2 Original: inglés XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza, 26-30 de noviembre de 2007 ADOPCIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LA FACILITACIÓN Y REGLAMENTACIÓN

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 2015

Resolución aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 2015 Naciones Unidas A/RES/70/80 Asamblea General Distr. general 15 de diciembre de 2015 Septuagésimo período de sesiones Tema 51 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009)

PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) 1/ 2/ PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) LA ASAMBLEA GENERAL, RECORDANDO las resoluciones AG/RES.. 1619 (XXIX-O/99), AG/RES..

Más detalles

Carta Social de las Américas: Renovación del Compromiso Hemisférico del Combate a la pobreza en la Región

Carta Social de las Américas: Renovación del Compromiso Hemisférico del Combate a la pobreza en la Región ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Carta Social de las Américas: Renovación del Compromiso Hemisférico del Combate a la pobreza en la Región AG/RES. 2699 (XLII-O/12) (Aprobada en la segunda sesión plenaria,

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 16 de julio de 2012 Español Original: inglés A/HRC/RES/20/14 Consejo de Derechos Humanos 20º período de sesiones Tema 8 de la agenda Seguimiento y aplicación

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)] Naciones Unidas A/RES/60/131 Asamblea General Distr. general 26 de enero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 62 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe

Más detalles

El Consejo Económico y Social,

El Consejo Económico y Social, 2003/44 Conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre la participación y el acceso de la mujer a los medios de difusión y las tecnologías de la información

Más detalles

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO Distr. PÚBLICA 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 COMPROMISO

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO EL REINO DE BÉLGICA, LA REPÚBLICA DE BULGARIA, LA REPÚBLICA CHECA, EL

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 69: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISCUSIÓN

Más detalles

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/ - 1 - AG/RES. 2913 (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2017-2021) 1/2/ (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 20 de junio

Más detalles

AG/RES (XXXIX-O/09) PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009)

AG/RES (XXXIX-O/09) PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) AG/RES. 2505 (XXXIX-O/09) 1/ 2/ PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) LA ASAMBLEA GENERAL, RECORDANDO las resoluciones AG/RES..

Más detalles

Decisión 587. Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común Andina EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES,

Decisión 587. Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común Andina EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES, Decisión 587. Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común Andina EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES, VISTOS: Los artículos 16 y 17 del Acuerdo de Cartagena, codificado mediante

Más detalles

AG/DEC. 60 (XXXIX-O/09) DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA: HACIA UNA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA

AG/DEC. 60 (XXXIX-O/09) DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA: HACIA UNA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA AG/DEC. 60 (XXXIX-O/09) DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA: HACIA UNA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA Aprobada en la cuarta sesión plenaria de la OEA celebrada el 4 de junio de 2009 LOS MINISTROS Y MINISTRAS DE

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres

Comisión Interamericana de Mujeres Derechos Humanos Democracia Desarrollo Seguridad Comisión Interamericana de Mujeres Foro hemisférico para los derechos de las mujeres y la igualdad de género La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)

Más detalles

RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) XXIX Período Ordinario de Sesiones Santo Domingo, República Dominicana 1998

RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) XXIX Período Ordinario de Sesiones Santo Domingo, República Dominicana 1998 ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) XXIX Período Ordinario de Sesiones Santo Domingo, República Dominicana 1998 CIM/RES. 195 (XXIX-O/98) DECLARACIÓN

Más detalles

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano PROYECTO Programa de Trabajo 2007-2008 Justificación. A siete años de que se convocara a

Más detalles