BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
|
|
- Ángeles Macías Rivero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIMERA EVALUACIÓN. BLOQUE 0. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO GEOGRÁFICO. Definición de Geografía. Tipos de Geografía. Conceptos previos. El espacio geográfico. El mapa político de España. Introducción a las prácticas geográficas. BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Temas 0 a 5. Diversidad geológica y morfológica. Tema 0. Conceptos previos. Tectónica de placas. Pliegues y fallas. Características generales del relieve español. PREFERENTEMENTE COMO VOCABULARIO. Tema 1. Historia geológica y relieves morfoestructurales: zócalos, macizos antiguos, cuencas sedimentarias, cordilleras de plegamiento. COMO TEÓRICO Y Tema 2. Variedad litológica: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico. COMO TEÓRICO Y Tema 3. Unidades de relieve: Meseta. Rebordes montañosos. COMO TEÓRICO Y Tema 4. Unidades de relieve: relieves exteriores (cordilleras y depresiones). Relieve insular. COMO TEÓRICO Y Tema 5. El litoral español: cantábrico, atlántico y mediterráneo. PREFERENTEMENTE COMO VOCABULARIO Tema 6. Diversidad climática. PREFERENTEMENTE COMO Factores geográficos y termodinámicos del clima. Elementos del clima. Tipos de tiempo. Dominios climáticos: atlántico, mediterráneo
2 SEGUNDA EVALUACIÓN. Tema 7. Diversidad hídrica. PREFERENTEMENTE COMO Factores y elementos del régimen fluvial. Regímenes fluviales. Los grandes cursos fluviales. Lagos humedales y aguas subterráneas. Tema 8. Diversidad biogeográfica. PREFERENTEMENTE COMO VOCABULARIO. Vegetación. Características, factores y principales formaciones vegetales. Tema 9. Naturaleza y medio ambiente español. PREFERENTEMENTE COMO TEÓRICO. Naturaleza y recursos: hidráulicos, alimenticios, energéticos Problemas medio ambientales: riesgos naturales y amenazas del ser humano (contaminación, deforestación, sobreexplotación ). Políticas medio Ambientales de protección, conservación y mejora. La realidad de Castilla-La Mancha BLOQUE III. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Tema 15. Los espacios rurales. COMO TEÓRICO Y La diversidad de las actividades rurales: actividades agrícola, ganadera, forestal, agroindustrial, cinegética, turismo rural. Dinámica reciente del mundo rural. Espacios rurales dinámicos y en crisis. Incorporación de España a la UE: el desarrollo rural sostenible Tema 16. Los recursos marinos. COMO TEÓRICO Y La actividad pesquera. Importancia del sector. Factores humanos. Factores físicos: caladeros. La acuicultura. Industria pesquera. Transformación y comercialización.
3 TERCERA EVALUACIÓN. Tema 17. Los espacios industriales. COMO TEÓRICO Y Importancia del sector secundario. Crisis económica y reconversión industrial. El sector industrial en la actualidad. Sectores de producción (maduros, dinámicos y sectores punta). Temas 18 a 20. Los espacios de servicios. Tema 18. Importancia del sector terciario. PREFERENTEMENTE COMO VOCABULARIO. La terciarización de la economía. Tema 19. El transporte y las comunicaciones. COMO TEÓRICO Y Características y tipos de redes de transporte. Las comunicaciones. Tema 20. Los espacios turísticos. COMO TEÓRICO Y Importancia del turismo. Características: la oferta turística, tipos de turismo, áreas turísticas y la demanda turística. Problemas del turismo. Nuevos tipos de turismo. BLOQUE II. LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO. Temas 10 a 13. La población. Tema 10. Evolución y distribución de la población. PREFERENTEMENTE COMO Tema 11. Los movimientos naturales de la población. COMO TEÓRICO Y Regímenes demográficos antiguo, de transición y actual (políticas demográficas). Natalidad, mortalidad, esperanza de vida. Tema 12. Movilidad espacial de la población. COMO TEÓRICO Y Evolución y características hasta finales del siglo XX: transcontinentales, internacionales, interiores. Los movimientos espaciales en la actualidad: emigración, inmigración movimientos pendulares. Tema 13. La estructura demográfica española y perspectivas. PREFERENTEMENTE COMO PRÁCTICO Distribución por grupos de edad y sexo. Población activa: ocupada y parada. Composición por sectores económicos. Futuro de la población.
4 TEMAS QUE HE FACILITADO A TRAVÉS DE MI CASILLERO EN LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO Y NO HE EXPLICADO EN HORARIO LECTIVO. Temas 13 y 14. El sistema urbano. Tema 13. El proceso de urbanización en España. PREFERENTEMENTE COMO PRÁCTICO (PLANO) Concepto de ciudad y morfología urbana. Etapas del crecimiento urbano (la ciudad en la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea) y transformaciones recientes (reforma interior, ensanches, periferia ). Tema 14. La red urbana española. PREFERENTEMENTE COMO TEÓRICO. Características y condicionantes de la red urbana. La jerarquía urbana. Las funciones urbanas. La sociedad, la cultura urbana y los problemas de las ciudades. BLOQUE IV. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS REGIONALES Tema 21. La ordenación territorial de España. PREFERENTEMENTE POR VOCABULARIO. Procesos históricos. Organización político-administrativa actual. El territorio de Castilla-La Mancha Tema 22. Los contrastes y desequilibrios territoriales. PREFERENTEMENTE COMO Contrastes espaciales. Desequilibrios territoriales: demográficos, económicos, sociales. Tema 23. Políticas regionales y de cohesión. PREFERENTEMENTE POR VOCABULARIO Fondos estructurales, Fondos de Cohesión. Fondos de compensación e Incentivos regionales. BLOQUE V. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO Tema 24. España en Europa. PREFERENTEMENTE POR VOCABULARIO. El medio físico de Europa. La Unión Europea. Historia de la Unión Europea. Objetivos de la Unión Europea. Instituciones. Contrastes socioeconómicos: demográficos, urbanos, sectores económicos Estructura territorial europea y políticas regionales y de cohesión territorial. España en la Unión Europea. Tema 25. España en el mundo. PREFERENTEMENTE POR VOCABULARIO Globalización y diversidad en el mundo. Procesos de mundialización. Desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición relativa de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.
5 3ª evaluación Segunda evaluación Primera evaluación BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA EVAL. BLOQUE UNIDAD Presentación y explicación de la programación de la materia (estas instrucciones) Bloque 0. Introducción al conocimiento Geográfico. V Temas 0 a 5. Diversidad geológica y morfológica. Tema 0. Conceptos previos. Tectónica de placas. Pliegues y fallas. Características generales del relieve español. V Tema 1. Historia geológica y relieves morfoestructurales: zócalos, macizos antiguos, cuencas sedimentarias, cordilleras de plegamiento. TP Tema 2. Variedad litológica: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico. TP Tema 3. Unidades de relieve: Meseta. Rebordes montañosos. TP Tema 4. Unidades de relieve: relieves exteriores (cordilleras y depresiones). Relieve insular. TP Tema 5. El litoral español: cantábrico, atlántico y mediterráneo. V Tema 6. Diversidad climática. P Tema 7. Diversidad hídrica. P Tema 8. Diversidad biogeográfica. V Tema 9. Naturaleza y medio ambiente español. T Naturaleza y recursos: hidráulicos, alimenticios, energéticos Problemas medio ambientales: riesgos naturales y amenazas del ser humano (contaminación, deforestación, sobreexplotación ). Políticas medio Ambientales de protección, conservación y mejora. La realidad de Castilla-La Mancha. Tema 16. Los espacios rurales. TP BLOQUE III. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA BLOQUE II. LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO BLOQUE IV. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS REGIONALES BLOQUE V. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO Tema 17. Los recursos marinos. TP Tema 18. Los espacios industriales. TP Temas 19 a 21. Los espacios de servicios. Tema 19. Importancia del sector terciario. P Tema 20. El transporte y las comunicaciones. TP Tema 21. Los espacios turísticos. TP Temas 10 a 13. La población. Tema 10. Evolución y distribución de la población. P Tema 11. Movimientos naturales de la población. TP Tema 12. Movilidad espacial de la población. TP Tema 13. La estructura demográfica española y perspectivas. P Temas 14 y 15. El sistema urbano. Tema 14. El proceso de urbanización en España. P Tema 15. La red urbana española. T Tema 22. La ordenación territorial de España. V Tema 23. Los contrastes y desequilibrios territoriales. P Tema 24. Políticas regionales y de cohesión. V Tema 25. España en Europa. V Tema 26. España en el mundo. V TP = Como teórico y como práctico. T = Preferentemente como teórico P = Preferentemente como práctico V = Preferentemente por vocabulario
GEOGRAFÍA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE CIDEAD CURSO 2017/2018. Profesor: José María Mediavilla Gutiérrez
ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE GEOGRAFÍA CIDEAD CURSO 2017/2018 Profesor: José María Mediavilla Gutiérrez geohistoriarte.ax@gmail.com 1.- INTRODUCCIÓN Vas a cursar una materia fundamental para
ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE GEOGRAFÍA CIDEAD CURSO 2016/2017
ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE GEOGRAFÍA CIDEAD CURSO 2016/2017 1.- INTRODUCCIÓN Vas a cursar una materia fundamental para el conocimiento y comprensión de la realidad española. Y lo harás en
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.
PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA
PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA OBJETIVOS DE LA PRUEBA DE GEOGRAFIA Competencia conceptual: Dominio de un vocabulario geográfico de carácter fundamental. Se corresponde con la primera parte
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- ESPAÑA EN EL MUNDO - LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO Dualidad desarrollo/subdesarrollo. Factores culturales. - LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO Características
Programa de Geografía de España
Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso 2013-2014 BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. CONTENIDOS COMUNES BLOQUE II. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2015/2016 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2013/2014 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,
Documentos D.Roa.- Selectividad Geografía 2015 pág. 1. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º de BACHILLERATO PRUEBA DE SELECTIVIDAD-2015
Documentos D.Roa.- Selectividad Geografía 2015 pág. 1 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º de BACHILLERATO PRUEBA DE SELECTIVIDAD-2015 La prueba (90 minutos) consistirá en lo siguiente: Se presentarán DOS EXÁMENES DISTINTOS:
CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS
CURSO: 2017-2018 DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 2º BACH. ÁREA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación se relacionan los contenidos mínimos de la materia de Geografía de España. Se deja constancia
Documentos D.Roa.- PEBAU Geografía 2017 pág. 1
Documentos D.Roa.- PEBAU Geografía 2017 pág. 1 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º de BACHILLERATO PRUEBA DE EVALUACION DE BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD (2017) La prueba (90 minutos) consistirá en lo siguiente:
PROGRAMACIÓN. Geografía 2º BTO
PROGRAMACIÓN Geografía 2º BTO CURSO 2010-2011 INTRODUCCIÓN La Geografía estudia la organización y características del espacio terrestre o paisaje geográfico, entendido éste como el conjunto de relaciones
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Curso 2017/8
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Curso 2017/8 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Bloque 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico.
Programaciones Didácticas
Programación del Departamento De GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º BACHILLERATO I.E.S. FRANCES DE ARANDA CURSO 2017/18 1 GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. MEDIO AMBIENTE.
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio
GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso ) ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LAS PAEU
GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2010-2011) ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LAS PAEU Bloque 2. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Y EUROPA Currículo aragonés 2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA. Repercusiones
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO
GEOGRAFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA. Identifica los distintos paisajes geográficos.
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. La singularidad geográfica de España. 1. 1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización
*El documento se estructura siguiendo los epígrafes del Currículo aragonés:
Epígrafes del Currículo aragonés GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2015-2016) DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PREPARACIÓN DE LAS PAU DE GEOGRAFÍA Este documento se basa en el Currículo aragonés
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). BLOQUE 1 «La geografía y el estudio del espacio geográfico» - La geografía y el espacio geográfico. - Los procedimientos
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2016/2017 OBJETIVO Este documento recoge las novedades y características de
Temporalización: 18 de septiembre a 06 de octubre (3 semanas: 12 horas)
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso 2006-2007 BLOQUE I. EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y CANARIAS Tema 1. El espacio geográfico 1.1. Noción y características del espacio geográfico: el enfoque multifactorial
Programa. Examen. Criterios de evaluación
PAU DE LA C.A.V Programa Examen Criterios de evaluación PROGRAMA 13 temas ( + temas complementarios) 20 actividades prácticas. 42 conceptos. Bloque 0 Introducción Bloque I - El marco geopolítico Bloque
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2016-2017 GEOGRAFÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. Analizar, interpretar y obtener información de diferentes tipos de mapas.
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: 1 hora y 30 minutos CALIFICACIÓN: La
7.2. Criterios de evaluación
7.2. Criterios de evaluación Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2012/2013 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
BLOQUE 2. EL RELIEVE ESPAÑOL, SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA (AE)
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EvAU DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO (CURSO 2016-2017) Este documento se basa en el Currículo aragonés de Geografía de España de
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA 1 Contenidos comunes Contenidos 1.1- El territorio: espacio en el que interactúan las
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías
Universidad de Zaragoza
GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2013-2014) ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LAS PAEU Bloque 2. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Y EUROPA Currículo aragonés 2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA. Repercusiones
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
OPCIÓN A -Cuenca hidrográfica -Parcela de cultivo -Anticiclón -Falla geológica -Éxodo rural -Tasa de fecundidad (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa muestra los dominios
Universidad de Zaragoza
GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2012-2013) ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LAS PAEU Bloque 2. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Y EUROPA Currículo aragonés 2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA. Repercusiones
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Geografía de España Curso: 2º de Bachillerato Departamento: Geografía e Historia Curso 2017/2018 IES J.I. Luca de Tena Sevilla Sumario 1. OBJETIVOS GENERALES 2. CONTENIDOS,
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Geografía de España Curso: 2º de Bachillerato Departamento: Geografía e Historia Curso 2016/2017 IES J.I. Luca de Tena Sevilla Sumario 1. OBJETIVOS GENERALES 2. CONTENIDOS,
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
Factores geográficos y características de la vegetación. Formaciones vegetales españolas y su distribución.
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. GEOGRAFÍA La presente programación didáctica se ha estructurado y redactado de acuerdo con el marco legal y normativo preceptivo en la comunidad de Castilla La Mancha para
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO
OPCIÓN A - Paralelo terrestre - Energías renovables - Dehesa - Industria metalúrgica - Clima - Ladera de solana 2. Observe el mapa de España que se reproduce a continuación y conteste a las preguntas siguientes:
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la
El currículo de la Geografía en Secundaria
MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA El currículo de la Geografía en Secundaria Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Universidad de Alicante 1. Aproximación al conocimiento
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso )
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso 2017-2018) TEMAS PARA LAS EVAU y criterios de corrección *En cada tema se indica entre paréntesis la agrupación de bloques a la que corresponde Temas 1: Los rasgos
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso ) El tema 1: Los rasgos fundamentales del relieve peninsular se divide en tres temas cortos.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso 2016-2017) TEMAS PARA LAS EVAU y criterios de corrección *Se mantienen los temas, contenidos, criterios de evaluación y numeración) de los cursos anteriores teniendo
PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación
1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE TEMÁTICO 1: CONTENIDO COMÚN: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Geografía. Características del espacio
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
GEOGRAFÍA BLOQUE 1: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas:
PROYECTO INTEGRADO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
PROYECTO INTEGRADO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA La oferta de la materia de Geografía como Proyecto Integrado obedece a una finalidad de tipo práctico. El conocimiento del medio y la interacción que el hombre y
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) CURSO 2010-2011 IES Carmen Martín Grite/ Geografía e Historia/ Geografía 2º Bachillerato/28/05/2012 1 INDICE: 1. Objetivos... 3 2. Contenidos
Contenidos y criterios de evaluación mínimos. Criterios de Evaluación (Mínimos exigibles)
Contenidos y criterios de evaluación mínimos Criterios de Evaluación (Mínimos exigibles) 1. Obtener, tratar e interpretar la información acerca de fenómenos geográficos. El alumno estará capacitado para
2º BACHILLERATO - GEOGRAFÍA
2º BACHILLERATO - GEOGRAFÍA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS - Contenidos mínimos. CONTENIDOS de la ORDEN de 1-7-2008 (Gobierno de Aragón) 1. Contenidos comunes: 1.1. El territorio: espacio
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN La situación geográfica de la península ibérica se caracteriza
SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CURSO
SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CURSO 2017-2018 Contenido CONTENIDOS... 2 2-TEMPORALIZACIÓN... 6 3-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 6 4-PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES...
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN 1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
l PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES CORVERA CURSO 2009-2010 ÍNDICE CRITERIOS METODOLÓGICOS 1 OBJETIVOS GENERALES.....2 OBJETIVOS DIDÁCTICOS, CONTENDIOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES Y CRITERIOS
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS Para la materia de Geografía de 2º de bachillerato: El D. C. de Geografía, aprobado por la Junta de Castilla y León (Decreto 42/2008, publicado el 11de junio del 2008),
La prueba de Geografía de España constará de dos temas o preguntas largas a desarrollar.
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. La prueba de Geografía de España constará de dos temas o preguntas largas a desarrollar. Se ofrecerán dos opciones de examen,
CURSO: 2º BACHILLERATO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Página1 UNIDAD 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 1- El espacio geográfico español 2- El relieve peninsular 3- El relieve insular 1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo
2º BACH. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
2º BACH. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. CONTENIDOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO (Incluido
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS. PARA LA PREPARACIÓN DE LA EvAU DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO (CURSO )
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EvAU DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO (CURSO 2017-2018) Este documento se basa en el Currículo aragonés de Geografía de España de
Contenidos y criterios de evaluación mínimos. - Criterios de Evaluación (Mínimos exigibles)
Contenidos y criterios de evaluación mínimos - Criterios de Evaluación (Mínimos exigibles) 1. Obtener, tratar e interpretar la información acerca de fenómenos geográficos. El alumno estará capacitado para
AREA/MATERIA: Geografía (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Geografía (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General
3.1. Compara mapas de distinto tipo y de distintas escalas. B
loque 1. Contenido común: La Geografía y el estudio del espacio geográfico 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos. 2. dentificar
1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104
Subcomisión: Geografía Bloques Bloques divididos/ MECD Fusionados Bloque 1. La Geografía y el Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio estudio del espacio su diversidad geomorfológica Estándares
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso: 2º de BACHILLERATO
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA Curso: 2º de BACHILLERATO 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO Primera Evaluación: Estructura del relieve español. Los rasgos fundamentales
PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A
PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A PRIMERA PARTE (6 puntos): *Observa el Mapa de regímenes fluviales en España y contesta a las preguntas 1 y 2 1.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES "GARCÍA BERNALT" CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES F. GARCÍA BERNALT. SALAMANCA DTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.
1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada
BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras
.. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos
2.1. Identifica los distintos paisajes geográficos Enumera y describe las características de los paisajes geográficos.
1 CONTENIDOS Nº CRITERIO DE Concepto de 1 Reconocer la Geografía. peculiaridad del Características conocimiento del espacio geográfico utilizando geográfico. sus herramientas de El territorio como análisis
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO Grado escolar 6TO CICLO ESCOLAR 2012-2013 DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS PAGINAS TIEMPO I
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.
1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL
Geografía de España 2º Bachillerato
DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Geografía e Historia Geografía de España 2º Bachillerato 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Todo el curso 1ª evaluación 2ª evaluación Comentar mapas temáticos
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2017/2018 OBJETIVO Este documento recoge las características de la Prueba de
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una pregunta OPCIÓN A - Dehesa - Sector terciario - Crecimiento natural de la población - Archipiélago -
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN 2018 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 17 de octubre de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES B. LA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º CURSO DE BACHILLERATO PROGRAMACIÓN PARA EL CURSO 2009/2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS Y FINALIDAD DE LA MATERIA OBJERTIVOS
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º CURSO DE BACHILLERATO PROGRAMACIÓN PARA EL CURSO 2009/2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS Y FINALIDAD DE LA MATERIA OBJERTIVOS CONTENIDOS: ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN METODOLOGÍA
GUÍA DIDÁCTICA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS MAPAS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO
GUÍA DIDÁCTICA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LOS MAPAS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO 1.- ANTECEDENTES El proyecto didáctico España a través de los mapas surge del convenio de colaboración establecido entre la Dirección
los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento
Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 2. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES [27 28] Las unidades morfoestructurales: tipos [27]. los unidades
2º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
I-Criterios de evaluación
I-Criterios de evaluación Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.
I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA DE LA UGR GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMA 2: EL RELIEVE Y LAS AGUAS Miguel Ángel Sánchez del Árbol I. GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA La metáfora del relieve peninsular:
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles
Boletín Oficial de Castilla y León
Pág. 32645 GEOGRAFÍA El término Geografía procede del griego geos (tierra) y de grafo (describir). Por tanto, su fin fundamental es la descripción y análisis de todos los fenómenos terrestres, tanto los