Índice. Qué aprendí?... 18
|
|
- José Antonio Salas Iglesias
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Índice 1 Cuando en la Argentina decidían unos pocos Los conflictos con la oposición política y en el radicalismo El golpe de Estado de Qué aprendí?...30 Qué sé?...8 El mundo y la Argentina a fines del siglo xix...8 La división internacional del trabajo...9 Y el reparto del mundo...9 La Argentina agroexportadora y la inmigración Las economías del interior El aporte inmigratorio El ferrocarril...12 Una industria incipiente...12 El desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires Del centro a los barrios Repaso hasta acá La oligarquía y el orden conservador El PAN y el fraude electoral La oposición al régimen...15 Tensiones sociales a comienzos del siglo xx La Ley Sáenz Peña Técnicas y habilidades: analizar pinturas...17 Qué aprendí? De la apertura democrática a la crisis Qué sé?...20 La Argentina y la crisis mundial...20 Un mundo en guerra...21 La Revolución rusa...21 Estados Unidos al finalizar la guerra...21 La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen Los conflictos laborales: la Semana Trágica Repaso hasta acá y la Patagonia Rebelde La Reforma Universitaria Técnicas y habilidades: la caricatura política La presidencia de Marcelo T. de Alvear Los radicales se dividen La sociedad y la cultura en la década de Espacios culturales y entretenimientos El segundo gobierno de Yrigoyen El impacto de la crisis de 1929 en la Argentina El primer golpe de Estado y el regreso de los conservadores Qué sé? Argentina y el mundo durante los años treinta Las consecuencias de la crisis: la Gran Depresión.33 Los regímenes totalitarios y la Segunda Guerra Mundial...33 Los militares en el poder y la salida institucional La Alianza Civil...34 Década Infame o restauración conservadora?.35 El activismo nacionalista y el activismo católico Repaso hasta acá Técnicas y habilidades: analizar distintos puntos de vista...36 Las relaciones entre el oficialismo y la oposición La economía...38 El fin del modelo agroexportador...38 El Estado interviene en la economía...38 La industrialización por sustitución de importaciones...39 La vida urbana y los trabajadores...40 Las migraciones internas...40 La expansión urbana Qué aprendí? El peronismo en el gobierno Qué sé? Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial El Holocausto o Shoá La Organización de las Naciones Unidas La situación política argentina hacia Perón y la Secretaría de Trabajo y Previsión Ascenso y caída? de Perón El 17 de octubre de 1945 y las elecciones de Peronismo y populismo...48 El Estado peronista y el Primer Plan Quinquenal...49 Repaso hasta acá...49 Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley
3 Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley La política social y la figura de Evita...50 Los trabajadores y el consumo Técnicas y habilidades: analizar una publicidad...51 La Constitución de La segunda presidencia de Perón ( ) El Segundo Plan Quinquenal La oposición y la caída de Perón Qué aprendí? Golpes de Estado e inestabilidad política Qué sé? De 1955 a 1976: dos décadas de desencuentros El final de la Guerra Fría...57 La Revolución Cubana...57 Los procesos de descolonización Las luchas por los derechos y los nuevos desafíos Técnicas y habilidades: analizar fotografías La caída de Perón y la Revolución Libertadora...60 El intento de desperonización...60 La resistencia peronista y el protagonismo de Perón Elecciones con el peronismo proscripto Repaso hasta acá Las democracias condicionadas La presidencia de Frondizi El derrocamiento de Frondizi...63 La presidencia de Illia...63 Un golpe de Estado: la Revolución Argentina Descontento social Las organizaciones guerrilleras Fin de la Revolución Argentina De Cámpora a Perón La tercera presidencia de Perón El protagonismo de los jóvenes Qué aprendí?...68 La última dictadura militar Qué sé? La Argentina y el mundo en la década de Crisis económica y nuevo modelo económico...71 Revoluciones y reacciones...71 El Proceso de Reorganización Nacional...72 El terrorismo de Estado...72 El clima de terror El plan sistemático de desaparición de personas La lucha por los derechos humanos...75 Repaso hasta acá...75 Una economía sin regulaciones Conflictos en el Atlántico Sur...77 La Guerra de Malvinas...77 El fin de la dictadura Técnicas y habilidades: Historia oral y entrevistas Qué aprendí? Décadas de democracia Qué sé? El inicio de una nueva etapa El final de la Guerra Fría...83 Las transformaciones en América Latina...83 Alfonsín y el retorno de la democracia...84 Las libertades democráticas...84 La participación de la sociedad y nuevas leyes civiles La política hacia América Latina Los derechos humanos...86 El juicio a las Juntas Militares...86 Los alzamientos militares...86 Una nueva crisis Repaso hasta acá El gobierno de Menem...88 La reforma de la Constitución...88 En el terreno militar...89 En el plano internacional...89 Descontento social...89 El gobierno de la Alianza y después...90 El estallido de El después...90 Técnicas y habilidades: analizar películas Nestor Kirchner y el Frente para la Victoria La presidencia de Cristina Fernández de Kirchner...93 El gobierno de Mauricio Macri...93 Qué aprendí? º enredado
4 8 Índice Argentina, un Estado democrático Qué sé?...98 En busca de la democracia...98 Una sociedad democrática...99 En democracia, es importante nuestra participación...99 Una buena receta para la democracia: participar.99 Derechos humanos y democracia Derechos especiales para niños y niñas Repaso hasta acá La Constitución Nacional Cómo está organizada la Constitución? Nuestra forma de gobierno Derechos y garantías Los niveles de gobierno El gobierno nacional El gobierno de las provincias El gobierno municipal Técnicas y habilidades: organizar un debate El sistema electoral Las elecciones nacionales Los partidos políticos y sus candidatos En campaña hasta la veda electoral Qué aprendí? La cultura porteña Qué aprendí? Para vivir y pensar nuestra ciudad Mercados y circuitos productivos Qué sé? Necesidades, consumo, trabajo Los mercados de bienes y servicios Mercados de aquí y de allá, de ayer y de hoy Un mercado en la ciudad Un mercado de alcance nacional Un mercado local y global Técnicas y habilidades: analizar e interpretar imágenes Circuitos productivos Valor agregado al producto y cadenas de valor Circuitos en el mercado interno y en el mercado externo Repaso hasta acá Los actores del mercado y sus circuitos El Estado Qué aprendí? El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Qué sé? De capital de la provincia a Capital Federal La Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Constitución de la Ciudad Cómo se gobierna la ciudad? Democracia participativa en la ciudad Repaso hasta acá Las comunas Técnicas y habilidades: trabajar con una noticia del diario Las políticas públicas de la ciudad Educación Salud Desarrollo urbano Ambiente y espacio público Problemáticas regionales El comercio internacional Qué sé? Intercambios por todo el mundo Intercambios desiguales Qué exportan los países? Técnicas y habilidades: trabajar con datos estadísticos Actores influyentes Políticas de comercio exterior Los organismos internacionales Grandes empresas globales Repaso hasta acá Acuerdos entre países. Bloques económicos Desigualdades en el comercio internacional Un mapa del comercio internacional Qué aprendí? Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley
5 Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley Productores y consumidores en un mundo globalizado Qué sé? Diferentes globalizaciones? Globalización y consumo y consumismo Actores de la globalización Las ONG Técnicas y habilidades: representar datos en mapas La globalización beneficia a todos? Las migraciones Movimientos críticos de la globalización Formas alternativas en el comercio internacional Economía solidaria El consumo responsable Repaso hasta acá Comercio Justo Qué aprendí? Un mundo de servicios Qué sé? Los servicios, el sector que más crece Qué servicios? Qué servicios se exportan? El comercio Técnicas y habilidades: trabajar con un mapa de flujos y con una escala gráfica Los transportes Los medios de transporte El transporte intermodal Repaso hasta acá Actividades con nuevas tecnologías Internet Las nuevas tecnologías en la Argentina Un mundo de redes de servicios Qué aprendí? La producción industrial Qué sé? Productos: de la artesanía a la industria La industria en las cadenas productivas De la producción estándar a la flexible Más estándar Más flexible Los actores que participan en la industria Tecnología y trabajo Repaso hasta acá Las industrias y el ambiente Evaluar el impacto ambiental Industria sustentable? Gestión ambiental La industria en la Argentina Técnicas y habilidades: elaborar presentaciones Qué aprendí? La localización de las industrias Qué sé? Los factores de localización industrial La distribución industrial en el mundo Técnicas y habilidades: localizar con coordenadas geográficas Políticas estatales para las industrias Áreas o zonas industriales La localización industrial en la globalización Cadenas globales de producción Algunos ejemplos de cambios de localización Repaso hasta acá Distribución de la industria en la Argentina La producción de teléfonos celulares en Tierra del Fuego Qué aprendí? Fabricado en 7.º Habilidades en acción
Ciencias sociales y Ciencias naturales CABA
Ciencias sociales y Ciencias naturales 7 CABA Índice 1 Cuando en la Argentina decidían unos pocos Los conflictos con la oposición política y en el radicalismo... 25 El golpe de Estado de 1930... 26 Qué
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Índice Producción y comercio en el mundo actual...34 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio. La Geografía. Los mapas. La Historia.
Índice. América Latina: ambientes y recursos naturales El estudio de las Ciencias Sociales.. 10
Índice El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 América Latina: ambientes y recursos naturales...30 Qué estudian las Ciencias Sociales. La Historia. La periodización en la Historia. Los historiadores y
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 15/8/2017 al 25/11/2017 CLASE 1: 16/8/2017 Introducción Presentación
4 La inmigración y una nueva sociedad
Sección I. Las sociedades a través del tiempo 1 Hacia la unificación de la Argentina Qué sé?...8 Proyectos enfrentados...8 Un breve intento de unión...9 Conflictos entre federales...9 Un nuevo intento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Índice El estudio de las Ciencias Sociales...10 Qué estudian las Ciencias Sociales. La Historia. La periodización en la Historia. Los historiadores y las fuentes históricas.
Índice. 1 La Segunda Revolución Industrial. 2 Hacia la organización nacional. 4 Una economía en expansión
Índice 1 La Segunda Revolución Industrial Qué sé?...8 La Primera Revolución Industrial...8 De la Primera a la Segunda Revolución Industrial...9 Mucho más que barcos y trenes... 10 Innovaciones en diversión
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)
PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO AÑO B CICLO: ORIENTADO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROFESOR/A: Esp. Marcos I. Barinboim CICLO LECTIVO: 2015 OBJETIVOS GENERALES: Explicar los procesos de crisis del
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS - INGRESO 2019
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar. ACTIVIDADES Y EJERCICIOS - INGRESO 2019 CONTENIDOS: Unidad III: La Argentina Contemporánea. La revolución de 1930 y su proyecto político. El nacionalismo
Herramientas para planificar
Herramientas para planificar Planificación Anual Diseño Curricular de 7 grado para la Escuela Primaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires BLOQUE UNIDAD CONTENIDOS Actividades humanas y organización
1 La decisión de unir al país
CIENCIAS SOCIALES Bonaerense ÍNDICE Sección I Las sociedades a través del tiempo 4 1 La decisión de unir al país El que busca encuentra... 8 Acuerdos y desacuerdos en las Provincias Unidas... 10 Dos posiciones
1 La decisión de unir al país
CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE Sección I Las sociedades a través del tiempo 1 La decisión de unir al país El que busca encuentra... 8 Acuerdos y desacuerdos en las Provincias Unidas... 10 Dos posiciones opuestas...11
El orden conservador y el sistema agroexportador. La apertura democrática
ndice 1 El orden conservador y el sistema agroexportador Sumando ideas... 9 na época de grandes imperios... 10 Revolución científica y tecnológica a división internacional del trabajo... 12 a economía
PROGRAMA ANALITICO ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA CARRERAS EN CIENCIAS JURIDICAS
PROGRAMA ANALITICO ASIGNATURA: HISTORIA ARGENTINA CARRERAS EN CIENCIAS JURIDICAS Unidad 1 Organización patria preconstitucional Antecedentes Formativos: España y su legado. La influencia en nuestras instituciones.
Ciencias sociales. 5 Del PAN a la Ley Sáenz Peña. 1 Hacia la unificación de la Argentina. 6 Democracias y dictaduras
Ciencias sociales sección i. LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO 1 Hacia la unificación de la Argentina Qué sé?... 6 Proyectos enfrentados... 6 Un nuevo intento de organización...8 Repaso hasta acá...9
GUÍA DOCENTE CON SOLUCIONARIO Y PLANIFICACIONES (BUENOS AIRES) Ciencias Sociales 6
GUÍA DOCENTE CON SOLUCIONARIO Y PLANIFICACIONES (BUENOS AIRES) 6 Ciencias Sociales 6 PLANIFICACIONES NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISEÑO
UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA CICLO: CE PROFESOR/A: OVIEDO SILVINA PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO A-B-C CICLO LECTIVO:2017 UNIDAD I UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS CRISIS DEL ORDEN NEOCOLONIAL: Reajustes
Colegio de la UNLPam Asignatura: Historia Argentina siglos XIX y XX Docente: Lorena Forneron Curso: sexto año I División Año 2016
Colegio de la UNLPam Asignatura: Historia Argentina siglos XIX y XX Docente: Lorena Forneron Curso: sexto año I División Año 2016 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender los procesos económicos, políticos,
LA ECONOMÍA ARGENTINA
ALDO FERRER Con la colaboración de MARCELO ROUGIER LA ECONOMÍA ARGENTINA Desde sus orígenes hasta principios del siglo xxi FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO - ARGENTINA - BRASIL - COLOMBIA - CHILE - ESPAÑA
3 una economía en expansión. 4 La inmigración y una nueva sociedad
Índice SEccióN i. LAS SociEDADES A través DEL tiempo 1 hacia la unificación de la Argentina Qué sé?...8 Proyectos enfrentados...8 Un breve intento de unión...9 Confl ictos entre federales...9 Cae Rosas:
Colegio Parroquial SAN FRANCISCO DE ASÍS. José A. Guardado Nº Bº Las Flores Cba. - Tel: / PLANIFICACION ANUAL
PLANIFICACION ANUAL Espacio Curricular: Historia Formato: Materia/Asignatura - Proyecto Docentes: Cuellar, Pamela Gervasi, Mónica - López Azcárate - Prat, Ma. Inés Curso: 5º Año A, B, C, D Ciclo: Orientado
Crisis, Estado y sociedad en América Latina,
Crisis, Estado y sociedad en América Latina, 1930-1960 1960 De la crisis de los años a 30 Crisis económica y política mundial Crisis de la inserción n de América Latina en el mundo capitalista Crisis argentina
Materia: Historia 4º Año
Materia: Historia 4º Año I. Fundamentación del Espacio curricular La propuesta aspira a lograr la comprensión de la realidad social, tanto argentina, americana y mundial, considerando lo complejo y convulsionado
DEPARTAMENTO DE HISTORIA PROGRAMA DE HISTORIA DE QUINTO AÑO, Ciclo Lectivo 2015 HISTORIA CONTEMPORANEA ARGENTINA Y MUNDIAL.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA PROGRAMA DE HISTORIA DE QUINTO AÑO, Ciclo Lectivo 2015 HISTORIA CONTEMPORANEA ARGENTINA Y MUNDIAL. 1919-1989 Objetivos Comprender los aspectos centrales del proceso histórico mundial
1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX.
Planificación anual de Ciencias Sociales (6 2016) Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Las sociedades a través del tiempo: 1- Democracias
Ciencias sociales. Qué sé?... 6 Proyectos enfrentados... 6 Una batalla, un acuerdo y al fin la Constitución!...8. Repaso hasta acá...
Ciencias sociales sección i. LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO 5 Del PAN a la Ley Sáenz Peña 1 Hacia la unificación de la Argentina Qué sé?... 6 Proyectos enfrentados... 6 Una batalla, un acuerdo y al
Planificación Anual Ciencias Sociales 2016
Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción
- Fibrón - Pizarra - Carpeta - Libro - Computadora - Sala de video - Afiches - cañón
MES Marzo Abril Mayo +Mundo de Posguerra EJES TEMÁTICOS +Inestabilidad política en América Latina CONTENID OS +La Argentina y el golpe de Estado de 1943 +Surgimiento del peronismo +Primera presidencia
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: TERCER AÑO A Y B PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENVENTURA AÑO: 2012.
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: TERCER AÑO A Y B PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENVENTURA AÑO: 2012 Fundamentación La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su
Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016
Primero medio perspectiva histórica Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Imperialismo
Comprender la realidad nacional del presente como el resultado de un proceso histórico, socialmente construido.
Programa de 6 Año Historia Argentina Contemporánea Hilos conductores Comprender la realidad nacional del presente como el resultado de un proceso histórico, socialmente construido. Detectar en las políticas
HISTORIA VII HISTORIA ARGENTINA DESDE 1880 HASTA COMIENZOS DEL SIGLO. Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007
XXI HISTORIA VII HISTORIA ARGENTINA DESDE 1880 HASTA COMIENZOS DEL SIGLO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer el proceso histórico de la Argentina desde 1880
Índice. 3 La Revolución de Mayo. 1 El Virreinato del Río de la Plata. 4 Después de la Revolución
Índice SECCIÓN I. LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO 1 El Virreinato del Río de la Plata Qué sé?...8 España tiene nuevos reyes...8 La organización de las colonias antes de las reformas...9 Con las reformas,
Índice 3. 1 Nuestro país, la Argentina
Índice 3 Los seres humanos tenemos derechos 1 Nuestro país, la Argentina Qué sé?...8 El territorio de la Argentina...8 El mapa bicontinental...9 Territorios y gobiernos... 10 Una ciudad muy particular...
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS ARGENTINOS
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Prof. Eliana de Arrascaeta Programa 2013 PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS ARGENTINOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a
Expectativas de logro
SWORN JUNIOR COLLEGE HISTORIA 4 AÑO Profesor : Cesar Tessuri CICLO LECTIVO: 2014 Expectativas de logro - Explicación de las relaciones entre los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales a través
Deutsche Schule- Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales
Deutsche Schule- Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Chile: Territorio y organización Política Subunidad El territorio de Chile Organización
Índice. 1 Nos orientamos con planos y mapas. 4 Los espacios rurales. 2 El territorio de la Argentina
Índice sección i. LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS 1 Nos orientamos con planos y mapas Qué sé?... 8 Pistas para ubicar lugares... 8 Con los puntos cardinales... 9 Y con la ayuda de los planos...
UBA CIEEM 2018/2019. Ciencias Sociales - Historia Clase n 1 4 de agosto de 2018
Ciencias Sociales - Historia Clase n 1 4 de agosto de 2018 A lo largo de este curso, estudiaremos hechos y procesos políticos, económicos, sociales y culturales que tuvieron lugar en la Argentina durante
Golpes de Estado en la Republica Argentina
Golpes de Estado en la Republica Argentina 1930 1943 1955-1962 1966-1976 DEFINICION Irrupción violenta y acceso al poder de un estado por medio de las armas o la violencia. --------------------------------------------------------------------------------
Planificación para el docente
6 Planificación para el docente Ciencias Sociales Bonaerense LIBRO DOCENTE BLOQUE: SOCIEDADES Y TERRITORIOS 2 CONTENIDO La organización política y cultural del territorio latinoamericano. La idea de América
Orientaciones para el docente
Orientaciones para el docente 2 Enfoque de las Ciencias Sociales El enfoque de este libro acuerda con ciertas premisas básicas de las Ciencias Sociales tales como: el sujeto como productor de significados,
MARIO RAPOPORT M_ COLABORADORES EDUARDO MADRID - ANDRÉS MUSACCHIO - RICARDO VICENTE HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA ( )
MARIO RAPOPORT M_ COLABORADORES EDUARDO MADRID - ANDRÉS MUSACCHIO - RICARDO VICENTE HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880-2000) Primera reimpresión corregida BEDIClOnES mflcchl BUENOS
Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones
Acerca del libro Educación cívica 1 es una obra multidisciplinaria cuyos contenidos se articulan alrededor de los siguientes ejes temáticos: la libertad, la diversidad cultural, los derechos humanos, el
COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2016: HISTORIA 5TO I- II. PROFESORA: LORENA FORNERON.
COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2016: HISTORIA 5TO I- II. PROFESORA: LORENA FORNERON. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender los procesos económicos, políticos, sociales y culturales en la construcción del
Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense
AcTivA. Ciencias. OCla es. Geografia - Historia - Formaci6n etica y ciudadana
AcTivA Ciencias OCla es Geografia - Historia - Formaci6n etica y ciudadana PUERTO DE PALOS SöCiales dice 10. Los ambientes en la Argentina 11. Los problemas ambientales 12. EI manejo de los recursos 13.
COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono
Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado
PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO
GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES
PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER
IES ALONSO QUIJANO PLAN DE TRABAJO Curso 2013 2014 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,
CARRERAS Contador Público Licenciatura en Administración de Empresas PLAN SEMINARIO ARGENTINA EN EL MUNDO
CARRERAS Contador Público Licenciatura en Administración de Empresas PLAN 2017 171- SEMINARIO ARGENTINA EN EL MUNDO Año 2017 Curso: 1º año - 1er semestre Carga horaria semanal: 3 horas OBJETIVOS Que los
POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ARGENTINA / Argentinean Economic Policy
POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ARGENTINA / Argentinean Economic Policy Universidad de Belgrano, 45 contact hours / 3 semester credits This course is taught in Spanish. o Horas cátedra por semana: 3 o Total de
Índice. 3 Nos orientamos con planos y mapas. 1 La Argentina y nuestra provincia. 4 Las características naturales
Índice SECCIÓN I. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL SECCIÓN II. SOCIEDADES Y TERRITORIOS 1 La Argentina y nuestra provincia Qué sé?... 8 Qué grande es nuestro país!... 8 Y cuántos somos!... 8 El mapa bicontinental
Argentina. América Latina ( ) en la historia de SERIE PLATA. Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao
SERIE PLATA Argentina en la historia de América Latina (1776 1930) Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao Capítulo 1 Crisis y rebelión en el orden colonial... 9 Introducción...
PLANIFICACIÓN ANUAL Orientación en Ciencias Sociales
PLANIFICACIÓN ANUAL 2013 Orientación en Ciencias Sociales Espacio Curricular: HISTORIA Curso: 5º ES Docente a cargo: Mariño Duarte, Milena Directora: Bueno, Marina I. Fundamentación del Espacio curricular:
HISTORIA DE LA ARGENTINA
Linga-Bibliothek Linga A/908423 Norberto Galasso HISTORIA DE LA ARGENTINA DESDE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS HASTA EL TIEMPO DE LOS KIRCHNER TOMO II COLIHUE ÍNDICE CAPÍTULO XXII: DE MIGUEL JUÁREZ CELMAN A JOSÉ
según el diseño de la provincia de buenos aires y los núcleos de aprendizaje prioritarios (nap)
2 según el diseño de la provincia de buenos aires y los núcleos de aprendizaje prioritarios (nap) Capítulo Contenidos del libro contenidos curriculares 1. El ciclo de las revoluciones y la economía mundial
ARGENTINA. en el contexto latinoamericano y mundial (1850 hasta nuestros días) HISTORIA
Saber clave HISTORIA ARGENTINA en el contexto latinoamericano y mundial (1850 hasta nuestros días) Andrea N. Andújar Karin V. Grammático María Morichetti Valeria S. Pita Elena C. Scirica Victoria M. Vissani
HISTORIA IV. Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego
HISTORIA IV Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego índice Capítulo 1. Transformaciones en el sistema mundo hacia fines del siglo XIX... 9 I - La era del imperialismo... 9 1. Imperialismo, colonialismo y neocolonialismo...
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno
POLÍTICA Y CIUDADANÍA Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno Capítulo 1: Política y poder Qué es la política?...11 Introducción...11 Los griegos, la diversidad de
Índice. 1 Nuestro país, la Argentina. 3 Los seres humanos tenemos derechos. 2 El gobierno en democracia. 4 Condiciones y recursos naturales
Índice sección i. Organización territorial, política y social de la Argentina 1 Nuestro país, la Argentina Qué sé?...8 El territorio de la Argentina...8 El mapa bicontinental...9 Territorios y gobiernos...
contemporánea de la Argentina y el mundo
HISTORIA contemporánea de la Argentina y el mundo Nuevamente NAP 9.º año Wuilfredo G. Carrozza Ana V. Ferrari Ana Virginia Persello Cecilia Sagol 1 Índice i / La Argentina en la época de la expansión capitalista
I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9
I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: Profesor/a de Educación Superior en Historia (RMNº 545/11) CURSO: 4to. AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:
Herramientas para planificar
Herramientas para planificar Planificación anual Nuevo Diseño Curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires BloqUE UNIDAD CoNTENIDoS Sociedades y territorios 1. América Latina:
Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1
Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria
HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA A 372440 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA 1875-1939 Juan Aviles Farré M. a Dolores Elizalde Pérez-Grueso Susana Sueiro Seoane \ ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. LA RESTAURACIÓN, 1875-1902
GUÍA PARA EL DOCENTE. Ciencias. Sociales 6
GUÍA PARA EL DOCENTE Ciencias Sociales 6 1 01a12 interior G6.indd 1 10/05/18 17:16 Esta obra ha sido creada en el Departamento de Ediciones de A-Z editora S.A. Director Editorial: Diego Barros Jefa de
CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación
Los conocedores. Orientaciones para planificar. Bonaerense. Ciencias sociales 6
Ciencias sociales 6 Bonaerense Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 5 * Qué sistemas de gobierno hay actualmente en los países de América Latina? * Cuántas Américas
bloque i. los primeros años de vida independiente
bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL
I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9
I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: Profesorado de Educación Primaria (Res. 1115/09 Disp. 230/09) CURSO: 1 AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:
Contenidos objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación tiempo
didáctica Contenidos objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación tiempo 1. Ejes historiográficos para una mirada de la historia reciente argentina. Conceptualizaciones sobre la historia reciente.
PROGRAMA. Historia de la Cultura II. Básico Superior/Profesional X
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas Traductorado Público de Inglés Traductorado Científico-Literario en Ingles Licenciatura en Lengua Inglesa Licenciatura en Interpretación de Conferencias
La Cultura del Poder
Manuel Figueroa La Cultura del Poder Ocaso y Reconstrucción de Argentina VOLUMEN II CICLOS HISTÓRICOS DESDE 1810 al 2015 Osmar D. Buyatti LIBRERÍA EDITORIAL CDD Manuel Figueroa La Cultura del Poder en
Política y ciudadanía
Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA
Universidad de Buenos Aires
PRIMERA PARTE GUIA HISTORIA 2013 6/8/12 11:22 Página 1 Universidad de Buenos Aires Curso de ingreso a las escuelas de educación media para el ciclo lectivo 2013 Rector de la U.B.A. Dr. Rubén Hallú Dirección
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN POLICIAL Nº 811
2014 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN POLICIAL Nº 811 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN SOCIAL Prof: Lic. Rodrigo Gómez UNIDAD 01: EJE CONCEPTUAL: LENGUA -EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA - Reglas sintácticas, semánticas
Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días)
HISTORIA Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días) Nuevamente Wuilfredo G. Carrozza Ana V. Ferrari Ana Virginia Persello Jorge N. Pyke Karina I. Ramacciotti Cecilia G. Sagol
Sección I. La organización territorial, política y social de la Argentina. Sección II. Las sociedades y los espacios geográficos
CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE Sección I. La organización territorial, política y social de la Argentina 1 El territorio y su población Pensar la Argentina... 8 Un país en dos continentes!... 10 El mapa bicontinental
Ciencias sociales y Ciencias naturales CABA
Ciencias sociales y Ciencias naturales 6 CABA Índice 1 La segunda Revolución industrial 3 La construcción del Estado nacional argentino Qué sé?...8 La primera Revolución industrial...8 De la primera a
Geografía. Estados y territorios en el mundo. 2. º año
Geografía NES Estados y territorios en el mundo Mariana B. Arzeno, Tomás Canosa, Gerardo D. Castro, Francisco Fernández Romero, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Nora Lucioni, María Florencia Marcos, Sandra
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD
HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile
Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX
Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Anexo para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XX» 2 do año Polimodal Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Fernanda
Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Cuarto curso CENTRO DE SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONA EL CAMPICO
Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2: LA ÉPOCA DE LAS
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CARLOS URIBURU RIVAS SERGIO VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIO
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA PROGRAMA DE ESTUDIO CARLOS URIBURU RIVAS SERGIO VARGAS Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA AÑO
Historia de América Latina y del Caribe
Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO
Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso
Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:
En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)
semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía
material DIDÁCTICO Sociales Bonaerense
material DIDÁCTICO Ciencias Sociales Bonaerense Dirección general José Juan Fernández Reguera Coordinación, edición y corrección Equipo Aique Autoría Marcelo Pablo Rigl Rigl, Marcelo Pablo Material didáctico
CATEDRA : HISTORIA POLITICA Y SOCIAL ARGENTINA DEPARTAMENTO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA COMUNICACION TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO 2002
CATEDRA : HISTORIA POLITICA Y SOCIAL ARGENTINA DEPARTAMENTO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA COMUNICACION TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO 2002 Asignaturas correlativas previas Historia Mundial Contemporánea
Librería Garcia Cambeiro
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 PRIMERA PARTE. LA POLÍTICA OBRERA ENTRE EL CORDOBAZO Y EL GOLPE DE 1976 CAPÍTULO l. LA POLÍTICA OBRERA EN LAS FÁBRICAS Y EN LOS SINDICATOS 1. La reaparición de los conflictos 2. Representatividad
CATEDRA: Política Argentina Económica y Mundial
CATEDRA: Política Argentina Económica y Mundial DEPARTAMENTO Ciencias Políticas y Sociales CARRERA Comercialización c/o. Internacional TURNO Noche SEMESTRE Segundo - 2010 Asignaturas correlativas previas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Sociología Materia: Historia Social Argentina Curso: 3 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre
Escuela N T-004 Normal Superior Gral. Toribio de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Historia Política, Social, Económica y Cultural de Argentina (1880-2010) Formato: Asignatura Profesora: Ana Margarita Santoni Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 2 año
Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor
Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor PLANIFICACIÓN ANUAL 2013 Orientación en Ciencias Sociales Espacio Curricular: Historia Curso: 4 Año. Docente a cargo: López, Gabriel Hernán. Directora:
HISTORIA ARGENTINA. en el contexto latinoamericano y mundial (1850 hasta nuestros días)
Saber clave HISTORIA ARGENTINA en el contexto latinoamericano y mundial (1850 hasta nuestros días) Andrea N. Andújar Karin V. Grammático María Morichetti Valeria S. Pita Elena C. Scirica Victoria M. Vissani
3 El gobierno del país y de nuestra ciudad
Índice 1 Conocemos nuestra ciudad Qué sé?... 8 Vivimos en una ciudad...8 Ayudas para recorrer la ciudad...9 Planos de la ciudad... 10 Cómo se hacen los planos?... 10 Técnicas y habilidades. Interpretar
Instituto Alexander Dul
Campo de Formación Académica Exploración y comprensión del mundo natural y social Historia Eje Tema Aprendizaje Esperado Temporalidad Evaluación Consolidación de los contenidos del 20 al 31 de agosto diagnóstica