Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
|
|
- Inés Bustamante Camacho
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEGUNDO CURSO Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación audiovisual. Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios. Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre temas de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en informativos y documentales. Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de breves informes sobre las tareas realizadas. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta. Bloque 2. Leer y escribir Comprensión de textos escritos: - Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos, y comunicaciones. - Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales. - Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias, y webs educativas. - Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de información y de modelos para la composición escrita. - Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación. Composición de textos escritos: - Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como participación en foros y cartas de solicitud. - Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas, destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo. - Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de tareas y aprendizajes efectuados.
2 - Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta. - Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Bloque 3. La educación literaria Lectura de varias obras adecuadas a la edad. Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simbólico del lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos en el poema. Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de la historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces. Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo algunos subgéneros y prestando atención a la estructura y componentes del texto teatral. Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de las lecturas comentadas. Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas. Bloque 4. Conocimiento de la lengua Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos ajenos y en la elaboración de los propios. Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración. Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial (demostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos. Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden, explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la elipsis y el uso de hiperónimos de significado concreto. Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los distintos valores del presente de indicativo. Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre argumentales y no argumentales, transformando oraciones para observar diferentes papeles semánticos del sujeto (agente, causa, paciente). Utilización de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente. Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado, especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de construcciones de participio y de gerundio. Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico y normativa. Familiarización con el uso del diccionario de sinónimos y del corrector ortográfico de los procesadores de textos.
3 Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística. CUARTO CURSO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes. Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la interacción oral. Presentaciones orales bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad que admitan diferentes puntos de vista, utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes materias. Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta. Bloque 2. Leer y escribir Comprensión de textos escritos: Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como disposiciones legales, contratos, folletos y correspondencia institucional y comercial. Comprensión de textos de los medios de comunicación atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas. Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos. Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información. Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación. Composición de textos escritos: Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y folletos.
4 Composición de textos propios de los medios de comunicación como cartas al director y artículos de opinión (editoriales y columnas), destinados a un soporte escrito o digital. Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados a partir de la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes. Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Bloque 3. Educación literaria Lectura de novelas y relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema. Lectura comentada de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas. Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los temas y las formas. Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad. Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y europea desde el siglo XIX hasta la actualidad. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas. Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas. Bloque 4. Conocimiento de la lengua Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa. Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos) y de la situación actual del español en el mundo. Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación. Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos.
5 Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto). Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva); subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva. Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría. Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa). Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos. Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para alcanzar una evaluación positiva, partiendo de los contenidos del decreto que regula el currículo de la asignatura
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos
TERCER CURSO DE ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Comunicación.
TERCER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros informativos). 2. Estructuras formales del texto. Estructuras narrativas
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
I.E.S.O. Villa de Sotillo Dpto. Lengua y Literatura Castellana Curso
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para alcanzar una evaluación positiva, partiendo de los contenidos del decreto que regula el currículo de la asignatura
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (1er. CICLO)
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (1er. CICLO) PRIMER CURSO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de noticias de actualidad próximas a
Capítulo tercero Criterios para la programación de un curso de Lengua
ANEXO 1 Este anexo contiene los tres niveles de análisis que proponemos en el capítulo tercero aplicados a los contenidos de los diferentes bloques de la materia Lengua castellana y literatura del currículum
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en
RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO MATERIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1.º de la ESO Criterios de evaluación Competencias básicas CONTENIDOS OBJETIVO DE MATERIA OBJET. DE ETAPA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (2º. CICLO)
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (2º. CICLO) TERCER CURSO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos procedentes de los medios de
RESUMO PROGRAMACIÓN. Ámbito da comunicación
RESUMO PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ASIGNATURA Lingua castelá Ámbito da comunicación ANO ACADÉMICO 2015-2016 CURSO ESA Módulo 3. Bloque I. Los medios de comunicación Los contenidos que marcarán las pautas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SEGUNDO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MARCO TEÓRICO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2009-2010 SEGUNDO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA - REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS: Octubre de 2009 - ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnos que cursaban tercero de educación secundaria
en las programaciones de aula
CURSO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1.2. La relación entre S DE CALIFICACIÓN Y S E DE EVALUACIÓN en las programaciones de aula JOSÉ RAMIRO VISO ALONSO SEPTIEMBRE DE 2010 Página 1 de 24 TABLA EN BLANCO
Diseño y puesta en práctica de Unidades Didácticas Integradas
Diseño y puesta en práctica de Unidades Didácticas Integradas Hemos elaborado UDIS desde diferentes áreas. Antes de comenzar la programación de las mismas, hemos acordado tener en cuenta varios criterios
PROYECTO CURRICULAR LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ( )
PROYECTO CURRICULAR LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2014-2015) 1. INTRODUCCIÓN COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO María Dolores Navarro Pérez Miguel Ángel de Miguel Manzano Carmen Guirado Pérez Victoriana Pérez
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INTRODUCCIÓN A la vez que instrumento de comunicación, el lenguaje es el medio que posee el hombre para representarse el mundo, para articular y organizar sus experiencias,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se entenderá que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos han logrado desarrollar las siguientes capacidades. Dichas capacidades se medirán en
A) ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL 2º DE DIVERSIFICACIÓN Objetivos del Ámbito Lingüístico y Social 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos,
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA NIVEL: 1ºESO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Programación 4º E.S.O.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Programación 4º E.S.O. CURSO 2013-2014 1 Índice A) OBJETIVOS DE LA MATERIA EN 4º ESO Y... 3 B) CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA NIVEL: 4º MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad académica, social
MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO
MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO 2015-2016 6.1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos sencillos procedentes
lengua castellana y literatura
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es el desarrollo integral y armónico de la persona en los aspectos intelectuales, afectivos y sociales. Un componente fundamental de este desarrollo
tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes
tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes a B cdefijk TABLA DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES DE LENGUAS, SEGÚN REAL DECRETO 1631/2006 DE 29 DE DICIEMBRE, QUE ESTABLECE
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2014-2015 1 Í N D I C E Presentación y competencias básicas en
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º ESO DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 UNIDAD 1 Las funciones
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES
PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES (contenidos que los profesores que imparten este curso exigirán a sus alumnos a partir de los establecidos en el currículo aragonés) Bloque 1. Escuchar, hablar
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA NIVEL: 2ºESO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad académica,
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado TERZA MEDIA A B - C PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2015-2016 1 Í N D I C E Presentación y competencias básicas en el
PROGRAMACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS I.E.S. JOSÉ DE RIBERA XÀTIVA
PROGRAMACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS I.E.S. JOSÉ DE RIBERA XÀTIVA CURSO 2011-2012 1. Introducción. a) Justificación de la programación b) Contextualización 2. Objetivos. a) Objetivos generales
INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA
NIVEL: 1 º ESO ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso, y deberá superar una prueba
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 200/2010 DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: Lengua y Literatura CURSO TERCERO DE ESO. OBJETIVOS: Utilizar la lengua para expresarse oralmente
ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2ºESO CURSO 2015-2016 ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. Comunicación. 1. Funciones del lenguaje. - Reconocimiento de las
MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)
MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,
IES Huerta del Rosario Dpto. De Lengua Castellana y literatura Programa 2º de ESO. 2º de ESO
2º de ESO 1. Contenidos. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación audiovisual. Exposición de informaciones tomadas de
DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S Mariano Baquer o DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO. CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1.- CONTENIDOS
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES BADAJOZ DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2014-2015 1 MATERIAL DIDÁCTICO Para el presente curso, y en las distintas materias integradas en el departamento,
1.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
PROGRAMACIÓN 2º ESO: REFUERZO DE LENGUA 1. OBJETIVOS El objetivo fundamental de esta asignatura será el de servir de apoyo en el desarrollo y la adquisición de las competencias básicas trabajadas en el
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN
Programación didáctica para ESO
ÍNDICE Programación didáctica para ESO 1 Aspectos introductorios: profesor que imparte la asignatura, libro de texto de referencia, materiales y recursos necesarios para el alumnado y selección de contextos
Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura
Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Capacidades mínimas (estándares) 4º de ESO Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: Bloque 1. Comunicación
PROGRAMACIÓN de 4º de ESO 1. CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN 4º DE ESO
PROGRAMACIÓN de 4º de ESO Libro de Texto: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO. OXFORD Educación. Proyecto Adarve. Serie Cota. 1. CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN 4º DE ESO Se seguirán, como en todos
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 IES COLONIAL. CURSO
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º ESO IES COLONIAL. CURSO 2014-2015 1. Referentes mínimos de la programación.
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SECONDA MEDIA A B C
SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SECONDA MEDIA A B C CURSO 2015-2016 1 Í N D I C E Presentación y competencias
. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES
1º E.S.O.. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 1.º BLOQUE 1: La comunicación oral: escuchar y hablar Contenidos: Escuchar: Comprensión,
Prueba extraordinaria de septiembre º ESO
Prueba extraordinaria de septiembre 2017 4º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden
730 Viernes 5 enero 2007 BOE núm. 5
730 Viernes 5 enero 2007 BOE núm. 5 actuales. Con este fin realizará esquemas y resúmenes de textos preferentemente históricos, insertará comentarios en los que utilice los conocimientos adquiridos y hará
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE CASTELLANO NIVEL: ESO
IES ALAMEDA- UTIEL RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE CASTELLANO NIVEL: ESO Curso 2012-2013 1 IES Alameda Utiel Departamento de Lengua Castellana y Literatura Curso 2012-2013. ÍNDICE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES PRIMER MÓDULO Criterios de evaluación. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESPA. 1. Reconocer
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
JOSÉ RAMIRO VISO ALONSO SEPTIEMBRE DE 2010
CURSO EVALUACIÓN DE BÁSICAS 1º ÁMBITO DE ACTUACIÓN CÓMO LAS EVALÚA EL PROFESOR DESDE SU ÁREA? 1.1.- RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN EN LAS PROGRAMACIONES
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN
ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS
ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
CONTENIDOS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CASTILLA LA MANCHA PARTE 1: COMUNICACIÓN Lengua Castellana y Literatura o Competencias escritas Comprensión de textos escritos o Comprensión
Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE ESO. Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración. Los indicadores en negrita se consideran mínimos para superar
IES Huerta del Rosario Dpto. De Lengua Castellana y literatura Programa 4º de ESO. 4º de ESO
4º de ESO 1. Contenidos. Se profundiza en este curso en los conceptos básicos que se han ido incorporando a lo largo de los años anteriores. No se debe olvidar que ésta es la última oportunidad para muchos
Diseño y puesta en práctica de Unidades Didácticas Integradas
Diseño y puesta en práctica de Unidades Didácticas Integradas Hemos elaborado UDIS desde diferentes áreas. Antes de comenzar la programación de las mismas, determinamos tener en cuenta varios criterios
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 IES COLONIAL. CURSO
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º ESO IES COLONIAL. CURSO 2017-2018 1. Referentes mínimos de la programación.
CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo
, 1. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema y usar el tono de voz adecuado.
CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O.
CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. Bloque 1. La comunicación oral: escuchar y hablar Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal, académico, social y
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias
Anno scolastico 2014-2015 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Objetivos Contenidos Competencias 1. Hablar, escuchar y conversar. Expresar de forma detallada,
Bloque 1. Comunicación.
CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO Bloque 1. Comunicación. 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros informativos). 2. Estructuras formales del texto. - Estructuras narrativas
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el
Contenidos y criterios de evaluación Lengua Castellana y Literatura. 1.º de ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.
. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2º ESO. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2.º BLOQUE 1: La comunicación oral: escuchar y hablar Contenidos: Escuchar: Comprensión,
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
Educación Secundaria Obligatoria
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DE ETAPA Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria
Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas:
Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º........... Pág. 1,
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA LENGUA VASCA Y LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 191
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA LENGUA VASCA Y LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 191 OBJETIVOS DE ETAPA Los objetivos de etapa de las materias de Lengua Vasca y Literatura
Dpto. De Lengua Castellana y literatura - Programa 1º de ESO. 1º de ESO
1º de ESO 1. Contenidos. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado procedentes de los medios de comunicación audiovisual. Exposición
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo
Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes
LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES FRANCISCO SALINAS (SALAMANCA) CURSO 2016-2017 ÍNDICE I. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %
ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% % 1.$ÁREADELENGUACASTELLANAYLITERATURA. 2$ÁREADEMATEMÁTICAS. 3.$ÁREADECIENCIASNATURALES. 4.$ÁREADECIENCIASSOCIALES. 5.$ÁREADEEDUCACIÓNFÍSICA.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción
PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES GRAN VÍA ALICANTE CURSO
PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES GRAN VÍA ALICANTE CURSO 2015-16 Profesora: Susana Redondo 1 ÍNDICE 1. Introducción......3 a. Justificación de la programación. b. Grupos y miembros del departamento
Lengua Castellana y Literatura. 1. de ESO
Lengua Castellana y Literatura. 1. de ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana. Comprensión, interpretación y valoración
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS GENERALES
28 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 177
28 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 177 El bloque Educación literaria se estudiará de una manera activa a través de la lectura y la creación. Es fundamental establecer
T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares
T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe
Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º
Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C
SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C CURSO 2015-2016 1 Í N D I C E - Presentación.. Pág. 3
INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 3º ESO PMAR MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO CURSO 2017-2018. El alumno/a del curso, NO
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. LC2 Refuerzo de Lengua 3º de E.S.O.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila LC2 Refuerzo de Lengua 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Saavedra Aragón, María del Carmen FECHA: 215-11-6 19:22:1 ETCP Secundaria FECHA: 215-11-9
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de