PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas
|
|
- José Ramón Martín Núñez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA Los aspectos teóricos incluyen áreas generales básicas y otras más concretas del conocimiento médico y van desde fisiología básica de los distintos órganos y sistemas, hasta la correcta aplicación de técnicas de anestesia general o locorregional en áreas concretas y cada día más especializadas (anestesia clínica), pasando por la adquisición de fundamentos adecuados en la interpretación de pruebas diagnósticas básicas, tanto de imagen como de laboratorio, evaluación del riesgo anestésico, tratamiento de problemas preoperatorios de los pacientes, fisiopatología, farmacología, anatomía, monitorización, cuidado de enfermos críticos, transporte de pacientes, epidemiología, estadística sanitaria y tratamiento del dolor agudo y crónico. Serán objetivos por año de formación, los siguientes: Modulo Área Secciones Temáticas Temas Duración hs HC IPS Fisiología básica; cardiaca; hepática; renal; pulmonar; neurológica y hormonal Equilibrio hidroelectrolítico Equilibrio ácido base Generales Manejo de líquidos; cristaloides y coloides. Transfusión de hemoderivados. 6
2 Manejo y control de la vía aérea. Técnicas de intubación. Tipos de tubos endotraqueales. Traqueotomía. Otros dispositivos y técnicas utilizadas en el manejo de la vía aérea. Monitorización básica; monitorización respiratoria y hemodinámica Historia de la Anestesiología- Reanimación Farmacocinética y dinámica. Metabolismo y Modulo I eliminación Interacción fármaco receptor. Teórica I Anestésicos inhalatorios. Sistemas de administración de agentes inhalados. Monitorización Sistemas de extracción de gases anestésicos. Farmacología Anestésicos intravenosos inductores; Tiopental, Propofol, Etomidato, Benzodiacepinas, Ketamina Opiáceos Relajantes musculares; monitorización Farmacología del sistema nervioso autónomo. Fisiología y farmacología
3 Consulta Preanestésica. Valoración preoperatoria de los pacientes para cirugía programada. Preparación de los pacientes para la cirugía. Valoración preoperatoria y riesgo anestésico Enfermedades poco frecuentes. Premedicación y ansiolisis. Estándares de seguridad en anestesia. Circuitos anestésicos. La máquina de anestesia. Capnografía. Pulsioximetría Preparación y Anestesia General posicionamiento para la anestesia general y la cirugía. Complicaciones de la anestesia general Aspiración pulmonar del contenido gástrico. Fisiopatología y manejo Anestésicos locales Bloqueos nerviosos Anestesia locorregional centrales Complicaciones básicas de la Anestesia Regional Anestesia en Especialidades Anestesia en Cirugía Ginecológica y 6 Obstétrica
4 Fisiopatología de la Anestesia obstétrica. Aspectos teóricos de la evolución del embarazo y el parto normal y patológico. Implicaciones anestésicas. Teratogenia de los anestésicos. Anestesia en Traumatología Estándares generales en Reanimación y postoperatorio. Criterios básicos de Monitorización Diferencias entre Unidad de Reanimación y Despertar Postoperatorio. Criterios de alta Complicaciones postoperatorias básicas relacionadas con la anestesia. HTA, hipo ta, dolor. Modulo I Reanimación y Postoperatorio Conocimientos teóricos referentes a las principales urgencias y emergencias médicas
5 Teórica I Teórico - Práctica I Actividad docente en Ateneo Reuniones clínicas, bibliográficas. 80 HC IPS Practica - Medica I Actividad Hospitalaria Tutorada Actividad de piso, recorridas, quirófano, urgencias, guardias. 700 HC IPS Posición y anestesia. Modulo II Teórica II Ventilación Mecánica; técnicas de adaptación. Supresión de la Ventilación mecánica. Tipos de ventiladores. Estadística básica. General Conocimiento de los diferentes tipos de estudios clínicos y de laboratorio. Interpretación diagnóstica de pruebas y técnicas de imagen. Radiología torácica simple. TAC craneal?
6 Interpretación de pruebas preoperatorias complejas: pruebas hemodinámicas, tests función respiratoria, Arritmias. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Funcionamiento de los marcapasos.. Valoración preoperatoria y riesgo anestésico Insuficiencia hepática y anestesia. Insuficiencia renal y anestesia. 2 Valoración del paciente y preparación para cirugía urgente y de patologías graves; pej: feocromocitomas Bases fundamentales de la monitorización hemodinámica. Monitorización respiratoria. Monitorización de la profundidad anestésica, de Anestesia General la temperatura. Técnicas especiales en Anestesia; hipotermia, hemodilución, hipotensión controlada.. Control de la vía aérea. Vía difícil Hipertermia maligna Anestesia Locorregional Bloqueos nerviosos periféricos Anestesia en Especialidades Anestesia en Oftalmología Anestesia en ORL y Maxilofaciál.
7 Modulo II Anestesia en Cirugía General. Laparoscopia. Anestesia y Reanimación en Urología. Síndrome RTU. Anestesia Teórica II en Quemados Anestesia en Trasplante Renal. Procedimientos anestésicos fuera de quirófano. Sedación y Vigilancia Anestésica Monitorizada. Requerimientos Demandas metabólicas del paciente quirúrgico. Nutrición enteral y parenteral. Postoperatorio básico de las principales cirugías. Complicaciones más habituales Reanimación y Postoperatorio Shock e inestabilidad hemodinámica. Shock séptico; shock hipovolémico, shock cardiogénico
8 Modulo II Teórica II Teórico Practica II Actividad docente en ateneo Reuniones clínicas, bibliográficas. 80 HC PS Practica Medica II Actividad Hospitalaria Tutorada Recorridas en piso, quirófano, urgencias, guardias. 700 HC IPS Sub suelo Investiga - ción Metodología de Investigación Diseño de protocolos de investigación Redacción de trabajos de Investigación Auditorio Educación Medica Sub suelo Auditorio Educación Medica
9 Fisiología y fisiopatología infantil. Reanimación del recién nacido Anestesia en Pediatría. Anestesia Regional en Cirugía pediátrica Anestesia en Cirugía de la aorta y los grandes vasos. Fisiopatología del clampaje aórtico Cirugía carotídea. Anestesia en la Cirugía Vascular periférica Anestesia en Cirugía Torácica. Técnicas de aislamiento pulmonar y ventilación selectiva Videotoracoscopia, mediastinoscopia. Resecciones traqueales Anestesia y reanimación en Cirugía Cardiaca. La circulación extracorpórea. Modulo III Cirugía Cardiaca sin CEC Manejo anestésico de la Teórica III hipotermia profunda y la parada cardiocirculatoria Fármacos de acción inotropa y vasoactiva 6 Sub - Especialidades de la Anestesia Clínica Postoperatorio de Cirugía Cardíaca Anestesia en Neurocirugía. Cirugía supratentorial. Cirugía de la hipófisis
10 Anestesia en Neurocirugía. Cirugía de fosa posterior. Posición de sedestación. Embolismo aéreo Neurocirugía periférica Anestesia en grandes traumatismos Reanimación del politraumatizado y sangrante. Traumatismo torácico. Traumatismo abdominal. Traumatismos hueso largo. 6 Anestesia en el paciente de edad avanzada Aspectos adicionales en Reanimación: SDRA, Pancreatitis, TCE, Hemorragia subaracnoidea espontánea, Insuficiencia Renal postoperatoria. Métodos de sustitución de la función renal. Bases neurofisiológicas del dolor. Farmacología básica. Manejo del dolor agudo. Visión general de dolor crónico Generalidades sobre organización de una clínica del dolor multidisciplinar. Bases de publicaciones de documentos científicos. Aspectos médicolegales de la especialidad. Bioética. Consentimiento informado. Información a familiares y pacientes. Preparación y redacción de trabajos científicos.
11 Modulo III Teórica III
12 Teórico Practica III Actividad docente en ateneo Reuniones clínicas, bibliográficas. 80 HC IPS Practica Medica III Actividad Hospitalaria Tutorada Recorridas en piso, quirófano, urgencias, guardias. 700 H C IPS A elección Ética Profesional 0 H.C.IPS Total 11.94
ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA
TEMARIO RESIDENCIA UNIDAD DOCENTE DE ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA R1 -Bases de la anestesiología 1.-Historia de la Anestesiología-Reanimación 2.-Fisiología básica
Unidad Docente Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Itinerario Formativo. Id: 6598
Unidad Docente Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Itinerario Formativo Id: 6598 ITINERARIO FORMATIVO DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez
SERVICIO DE: ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Mayo 2014 2 1.- RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL SERVICIO 1.1. INTRODUCCIÓN La docencia constituye, junto con la actividad asistencial y la investigación,
ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
COMISION NACIONAL Presidente: Prof. Dr. D. Francisco López Timoneda Secretario: Dr. D. José María Abengoechea Beisty Vocales: Dr. D. Luciano Aguilera Celorrio Dra. Dª. Mª Dolores Ferrer García Dr. D. Miguel
Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005
Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005 Disponible online VIRTUALIZADO 150 Horas Modalidad: Formación online Acreditado por Universidad San Jorge Diploma: Actualizacion y
GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Hospital General Universitario de Elche Versión año 00 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Número de plazas de Residentes
PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA
PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA Especialidad de Enfermería en Área Quirúrgica Responsable: Beatriz Campo Peruchena, enfermera del Área Quirúrgica Créditos: en torno a los 90 ECTS
- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología
Modulo Área Secciones Temáticas Temas Duración hs Hospital - Anticoagulación oral - Estrategias de abordaje del paciente cardíaco. - Anatomía del corazón Modulo Básico (Desarrollo al inicio de cada año
Grado en Medicina Principios básicos de anestesia y reanimación. Atención urgente al paciente crítico
Grado en Medicina 26785 - Principios básicos de anestesia y reanimación. Atención urgente al paciente crítico Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 5, Semestre: 1, Créditos: 4.0 Información básica
Grado en Medicina Principios básicos de anestesia y reanimación. Atención urgente al paciente crítico
Grado en Medicina 26785 - Principios básicos de anestesia y reanimación. Atención urgente al paciente crítico Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 5, Semestre: 1, Créditos: 4.0 Información básica
Principios básicos de anestesia y reanimación. Atención urgente al paciente crítico
Información del Plan Docente 26785 - Principios básicos de anestesia y reanimación. Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 104 - Facultad de Medicina 304 - Graduado en Medicina Créditos 4.0
2013 Tema Horas octubre
DOCENCIA RESIDENTES 2013-2014. TEORICAS MIERC-JUEV 7:30h 2013 Tema Horas 1 16-17 1.Valoración preanestésica. Factores y escalas de riesgo quirúrgico. Interacciones farmacológicas. 2.Alergia y Anestesia.
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante
PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS
PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS METODOLOGÍA El programa de anestesiología se dividirá en 6 módulos, cada uno con un valor porcentual en el tiempo dado por su importancia
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA 1. Cuidados al paciente quirúrgico: el quirófano 543 2. Cuidados de enfermería en el preoperatorio 546 3. Cuidados de enfermería en el intraoperatorio 550 4. Tipos de anestesia y
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA UNIDAD DOCENTE DE ANESTESIOLOGIA REANIMACION Y TERAPEUTICA DEL DOLOR MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES
COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA UNIDAD DOCENTE DE ANESTESIOLOGIA REANIMACION Y TERAPEUTICA DEL DOLOR MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES GUADALAJARA INDICE INTRODUCCION HOSPITAL
Especialidad: Anestesiología, reanimación y Terapeútica del Dolor
Plan de Formación de Unidad Docente Especialidad: Anestesiología, reanimación y Terapeútica del Dolor Firmado Dr.(a): Miriam Vázquez Lamas, Adriana Román Fernández, Gustavo Illodo Miramontes, Alexo López
Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010
Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Parte General: 1.- La Constitución Española de 1978. 2.- El Estatuto de Autonomía de La Rioja. 3.- La Ley 14/1986, de 25 de abril,
1. MÓDULO 1: Introducción a la enfermería de anestesia. 2. MÓDULO 2: Seguridad del paciente y monitoritzación en anestesia.
1. MÓDULO 1: Introducción a la enfermería de 1.1 Paradigma actual de enfermería de Quién somos? Competencias de la enfermería de 1.2 Futuro: Investigación y perspectivas del paradigma de la enfermería
Curso Universitario de. Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico
Curso Universitario de Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico Curso Universitario de Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad: Online Duración: 6 semanas Acreditación: Universidad
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Servicio de Anestesiología PROGRAMA DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Servicio de Anestesiología PROGRAMA DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del programa: Residencia de Anestesiología 1.2 Tipo de programa: Residencia de
PROGRAMA DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA
PROGRAMA DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del programa: Residencia de Anestesiología 1.2 Tipo de programa: Residencia de primer nivel 1.3 Responsable del programa: Dr. Francisco
Máster Online en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
Máster Online en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor Máster Online en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor Modalidad: Online Duración: 12
Experto Universitario en Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos
Experto Universitario en Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Experto Universitario en Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad
ANESTESIOLOGÍA (ANTES ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN)
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ANESTESIOLOGÍA (ANTES ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN) EL GRUPO DE TRABAJO SUGIRIÓ
MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN ANALGESIA Y SEDACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI010
MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN ANALGESIA Y SEDACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI010 DESTINATARIOS El máster experto en analgesia y sedación está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores,
PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA APLICADA
Facultad de Odontología Universidad de Granada Ciclo I 2º Curso - MATERIAS TRONCALES: PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA APLICADA Programa de: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA APLICADA (Curso 2008 2009) Breve descripción
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OPTATIVA ANESTESIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optativa Anestesia Optativa Anestesia 5º-6º 1º 3 Optativa PROFESOR(ES) Rafael Gálvez Mateos José Luis Costela
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Índice 1. La especialidad en el HGCR. Pág. 2. Estructura y plantilla actuales. Pág. 3. Actividad asistencial.. Pág. 4. Actividad docente.. Pág. 5. Guardias.. Pág. 6. Itinerario
TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD DE Anestesiología y Reanimación
TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD DE Anestesiología y Reanimación Tutor/a/es Dr. Armando Maruenda Paulino, Dr. Rafael Badenes Quiles, Dra Irene León Cusí, Dra María Luisa García Pérez y Dr.Juan Carlos Tonero
Protocolo docente. Servicio Anestesiología y Reanimación. Hospital Ramón y Cajal
Protocolo docente Servicio Anestesiología y Reanimación Hospital Ramón y Cajal 1 1.- Introducción a la especialidad La especialidad surge de la necesidad de proteger al paciente frente a los procedimientos
PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR
PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR 1. Introducción En España como en otros países (Ej. Reino Unido y Países Bajos), la acepción de niño puede abarcar hasta los 18 años de edad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD MÓDULO 1: SIMULACION CLINICA Y SEGURIDAD EN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACION 1.- Seguridad del paciente: situación actual y legislación vigente en España. 2.- Conocimiento
GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TEPATEÚTICA DEL DOLOR
GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TEPATEÚTICA DEL DOLOR C.H. Xeral Calde. (Hospital Universitario Lucus Augusti) de LUGO. Dra. Manuela Gómez Rois Dra. Maria
Máster en Anestesiología Pediátrica
Máster en Anestesiología Pediátrica MÁSTER 65 ECTS 1 AÑO 100% ONLINE www.medicapanamericana.com PRESENTACIÓN La anestesiología pediátrica presenta unas peculiaridades específicas que diferencian la asistencia
Especialista en Cuidados Críticos Postquirúrgicos
titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Cuidados Críticos Postquirúrgicos duración total: precio: 0 * modalidad: Online *
MANUAL DE PROTOCOLOS EN EMERGENCIAS E X T R A H O S P I TA L A R I A S
MANUAL DE PROTOCOLOS EN EMERGENCIAS E X T R A H O S P I TA L A R I A S MANUAL DE PROTOCOLOS EN EMERGENCIAS E X T R A H O S P I TA L A R I A S Dr. Rafael Moratal Margarit Médico Samu Unidad de Silla Alfa
SOPORTE VITAL Código: 7304
SOPORTE VITAL Código: 7304 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: La asistencia sanitaria extra hospitalaria demanda del profesional rapidez, eficacia, eficiencia y efectividad. El presente
MEDICINA Y SALUD. Analgesia y sedación. Programas de Formación y Especialización MEDICINA 100% ONLINE 250 HORAS TUTOR PERSONAL MODALIDAD DURACIÓN
Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Analgesia y sedación MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 250 HORAS TUTORÍA TUTOR PERSONAL DESCRIPCIÓN El Diplomado de formación médica
GUÍA DOCENTE Especialidad: Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Elaborado por los tutores: Dr. Armando Maruenda Paulino.
FORMACIÓN 2017 GUÍA DOCENTE 2016 Especialidad: Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Elaborado por los tutores: Dr. Armando Maruenda Paulino. Dr. Rafael Badenes Quiles. Dr. José Antonio
Gestión de emergencias anestésicas y complicaciones fuera de las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos
Gestión de emergencias anestésicas y complicaciones fuera de las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos Dra. Asunción Vergara. Médico adjunto Dra. María Sempere Mata. Médico residente Servicio de Anestesia
IT6DEXPGCD95.2 Supervisión y nivel de responsabilidad de los MIR durante la atención continuada
Afecta a: Objetivo: Personal médico docente y MIRs. Describir y especificar el grado de supervisión y nivel de responsabilidad en el área de urgencias del residente según el año de residencia y especialidad.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA PROCESO DE APRENDIZAJE Qué competencias voy a enseñar? Dónde voy a enseñar? Qué metodología
Principios clínicos de los cuidados perioperatorios
Principios clínicos de los cuidados perioperatorios Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,6 Créditos CFC 1. MICROBIOLOGÍA Programa 2) Historia de la microbiología a. El microscopio b. La edad de
Máster Online en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
Máster Online en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor Máster Online en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor Modalidad: Online Duración: 12
Curso Académico
ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (801434) Créditos: 3 Créditos presenciales: 2 Créditos no presenciales: 1 Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: GRADO EN ODONTOLOGÍA Plan: GRADO
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29086 Cirugía Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Curso académico: 2010 2011 Créditos:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Cirugía, Anestesiología y Reanimación"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Cirugía, Anestesiología y Reanimación" Grupo: Grupo de Valme(944884) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA «Grupo de Desarrollo»
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA «Grupo de Desarrollo» INTERNADO CARRERA DE MEDICINA Programa de CUIDADOS INTENSIVOS Y EMERGENCIAS para internos seleccionados. INTRODUCCION El plan de estudios
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN HRT
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN HRT Título: Cartera de Servicios Subtítulo: Autores: Ignacio Jiménez López/ Sergia Jiménez Cardoso/Rafael Rubio Romero Edición: 3ª Fecha Revisión:
COLABORAN Servicio de Anestesiología y Reanimación Unidad de Endoscopias Digestivas
I CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA ENFERMERÍA: SEDACIÓN PROFUNDA TUTELADA POR EL ANESTESIÓLOGO (25/04-10/05/17) Curso 60 horas lectivas pendiente de acreditación por EVES INSCRIPCIÓN Máximo 12 participantes
Protocolos asistenciales en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Protocolos asistenciales en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor NUEVOS PROTOCOLOS.indd 1 07/05/14 16:26 VOLUMEN I PARTE I ANESTESIA Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS A) PATOLOGÍA CARDIACA Capítulo
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS
GRADO EN MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS Materia básica: Anatomía humana Anatomía humana I Básico 6 BIOLOGÍA CELULAR Materia básica: Biología Citología, herencia
PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA CLINICA AVANZADA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA CLINICA AVANZADA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. Definir los conceptos urgencias y emergencias.
Carta Descriptiva. ANESTESIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071994 Créditos: 4 Materia: Depto: Instituto: Nivel: ANESTESIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 30hrs. 20 hrs. 10
I. Comunidad Autónoma
Página 22555 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5266 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la
CURRICULUM VITAE. Doña María Cruz Baquero
CURRICULUM VITAE Doña María Cruz Baquero Mayo 2012 ÍNDICE 1.- DATOS PERSONALES... 3 2.- FORMACIÓN ACADÉMICA... 4 3.- FORMACIÓN ASISTENCIAL Y CLÍNICA... 5 4.- FORMACIÓN DOCENTE... 7 ASISTENCIA Y COMUNICACIONES
El enfermo crítico: esté donde esté
GRUPO TEMÄTICO 0 INTRODUCCIÓN Servir de introducción al curso. Conocer las particularidades del paciente crítico El enfermo grave. Criterios de selección. Escalas de gravedad específicas. Filosofía general
GUÍA DOCENTE Especialidad: Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Elaborado por los tutores: Dr. Armando Maruenda Paulino.
FORMACIÓN 2017 GUÍA DOCENTE 2016 : Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Elaborado por los tutores: Dr. Armando Maruenda Paulino. Dr. Rafael Badenes Quiles. Dr. José Antonio Carbonell López.
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS 408. Nombre de la actividad académica
Fundamentación en Ciencias Formación General Componente de formación Área temática Creditos ofertados Créditos a cumplir UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PLAN
GUÍA FORMATIVA DE LA ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR
GUÍA FORMATIVA DE LA ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR Elaborado Aprobado DICIEMBRE 2017 ENERO 2018 Dra. Cristina Aulí Dr. Ana Cremades (Jefe de Estudios) Hospital Universitario
GUÍA FORMATIVA TIPO DE MEDICINA INTENSIVA
Fecha: 27 de septiembre de 2017 Edición 03 Código: ITCDO.MIV DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA TIPO DE MEDICINA INTENSIVA AUTORES Brígida Quindós Fernández Clementina
JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis
JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan
TEMARIO OPE. NEUROLOGIA. NEUROCIRUGIA
TEMARIO OPE. NEUROLOGIA. NEUROCIRUGIA 1. Hemorragia subaracnoidea espontánea. 2. Coma. Estado vegetativo 3. Hemorragia intracraneal espontánea 4. Patología isquémica cerebral. Técnicas de reperfusion.
GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13
GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 42961 - INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA Y CONTROL DEL DOLOR CENTRO: 165 - Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: 4029 - Grado en Medicina por la Universidad de Las Palmas
ITINERARIO FORMATIVO A N E S T E S I O L O G Í A Y R E A N I M A C I Ó N
ITINERARIO FORMATIVO A N E S T E S I O L O G Í A Y R E A N I M A C I Ó N Itinerario Formativo de Anestesiología y Reanimación Datos del Centro Consorci Sanitari de l Anoia Avda. Cataluña, 11. 08700 Igualada
Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...
Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...
1978 Especialidad en Anestesiología. Universidad Autónoma de México (UNAM). México (DF), México.
Dr. Tomás Enrique Lambertus Félix Formación 1978 Especialidad en Anestesiología. Universidad Autónoma de México (UNAM). México (DF), México. 1972 Doctor en Medicina. Universidad Autónoma de Santo Domingo
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: MEDICINA INTENSIVA DATOS DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100222 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece:
ANALGESIA Y SEDACIÓN DESCRIPCIÓN. Modalidad: formación on line Área: Medicina Duración: 250 horas Material: caja con CD-ROM y guía de uso Tutoría: sí
ANALGESIA Y SEDACIÓN Modalidad: formación on line Área: Medicina Duración: 250 horas Material: caja con CD-ROM y guía de uso Tutoría: sí DESCRIPCIÓN Anestesia significa sin sensación. Inicialmente la anestesia
Protocolo de Supervisión y Responsabilidad Progresiva de los Residentes en el Servicio de Anestesiología y Reanimación
COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152 Protocolo de Supervisión y Responsabilidad Progresiva de los Residentes en el Servicio de Anestesiología
Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría
Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS
ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS)
ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS) Duración en horas: 100 OBJETIVOS: Una vez finalizado el curso los alumnos habrán adquirido los conocimientos teórico prácticos necesarios para desarrollar su
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA Organiza: 3.- SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias
Capítulo I DEFINICIÓN DE ANESTESIA: ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Definición de anestesia: ámbito de actuación Capítulo I DEFINICIÓN DE ANESTESIA: ÁMBITO DE ACTUACIÓN Antonio Aspíroz Sancho, Alfonso Vaquerizo Gareta y José Mª Mateo Agudo I. INTRODUCCIÓN. 1.1. Historia
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN:
1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN: OBJETIVOS PRÁCTICOS ASISTENCIALES POR ROTACIÓN, ACTIVIDAD CONTINUADA Y DE URGENCIA. La formación en anestesiología y reanimación tiene sus propias
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Servicio de Anestesia y Recuperación del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia. Unidad programática
Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna
Índice de temas Abdomen cirugía: 37; 54; 60; 61 Abdomen patología: 16 Agentes infecciosos: 74 Alergia e Inmunología: 71 Amputación: 15; 51; 82 Anatomía e histología: 11 Anestesia: 21; 30; 71; 86 Anestesia
PROGRAMAS ITINERARIO FORMATIVO DE ENFERMERÍA UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA
PROGRAMAS ITINERARIO FORMATIVO DE ENFERMERÍA UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA ASOCIADOS A ITINERARIO: INICIACIÓN 37 METODOLOGÍA ENFERMERA Y GESTIÓN DE CUIDADOS OSANAIA ASOCIADOS A ITINERARIO:
MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012.
MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012. Primer Año Segundo Año Tercer Año Crecimiento y Desarrollo Normal Crecimiento y Desarrollo Anormal Monitoreo y Control del Crecimiento
DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA
DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA Pág.: 1 De 8 1. DESCRIPCIÓN POR SERVICIOS I. Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). II. Unidades de Hospitalización y otros
Presentacion de la organización n y objetivos del SARTD del CHGUV en el periodo
SARTD CHGUV en el periodo 2006-2007 2007 Dr. JOSE DE ANDRÉS S IBÁÑ ÁÑEZ 19 de Septiembre de 2006 Definicion Servicio y su Entorno Sanitario Departamento de Salud nº n 9 DOGV nº n 5009 de 19-05 05-05. 05.
Licenciada en Medicina y Cirugía , Madrid. España.
1 CURRICULUM VITAE Ana Peleteiro Pensado DATOS PERSONALES Nombre: Título: Ana Peleteiro Pensado Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesiología, Reanimación y terapéutica del Dolor Nacionalitdad:
ANESTESIA CARDIOVASCULAR Y TORACICA. Denominación académica de la especialidad: Especialización en Anestesia Cardiovascular y Torácica.
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ANESTESIA CARDIOVASCULAR Y TORACICA 1. Identificación de la especialidad: Denominación
PLAN DE ESTUDIOS MEDICINA HUMANA
PLAN DE ESTUDIOS MEDICINA HUMANA I. PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE MEDICINA HUMANA CICLO I T HNP TH Capacidades Comunicativas 2 3 1 4 Cultura Física I 1 0 2 2 0 2 Educación Para la Vida I 1 0 2 2
TEMARIO DESGLOSADO Y ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA DEL MODULO
Nombre del módulo: CUIDADOS INTENSIVOS EN PEQUEÑOS ANIMALES Número de créditos ECTS: 12 Caràcter : x obligatorio optativo TEMARIO DESGLOSADO Y ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA DEL MODULO Asignaturas del módulo
Calendario de Exámenes Segunda convocatoria ordinaria: 1 al 19 de septiembre de 2017
Primer Curso Día Hora Aula 101 Anatomía Humana 1: Aparato Locomotor (Práctico y Teórico ) 4 - Práctico: 8:45 - Teórico: 10:00 Aula III 102 Bioestadística 5 9:00 a 11:30 I - II 103 Bioquímica y Biología
Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería
Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU
21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA
ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:
TIPO THP HNP TH HT HP G E ESP Capacidades Comunicativas X. Cultura Física II X
I. RESUMEN DEL PROGRAMA ACADÉMICO Duración: 14 Ciclos académicos Créditos Curriculares: 352 Grado académico: Bachiller en Medicina Humana. Título Profesional: Médico Cirujano. II. PLAN DE ESTUDIOS PLAN
A tención sanitaria. especial en situaciones de emergencia
A tención sanitaria especial en situaciones de emergencia Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A tención sanitaria especial en situaciones de
PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR
PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR CALENDARIO FORMACIÓN 2016 17 R1 PSMAR Taller Iniciación IMASIS 1er turno: 30 de mayo /16 2º turno: 31 de mayo /16 3er turno: 1 de junio/16 4º
Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado: MF0070_2
Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado: MF0070_2 Duración: 160 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Soporte Vital Básico La cadena de la vida Actuación ante la parada cardiorrespiratoria
EXAMENES CURSO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA JUNIO. 9 12h Anatomía III Aulas 0, I, II, III, IV
EXAMENES CURSO 17 18 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA JUNIO 7 JUNIO (jueves) 9 12h Anatomía III Aulas 0, I, II, III, IV 9 12h Psicosociología del cuidado (Enf) Aulas V, VI 9 12h Estudio y manejo del dolor (Enf)
Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia
Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Efecto de