Operación 114. Plano general de ubicación
|
|
- Sara Valenzuela Velázquez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Operación 114 En esta temporada decidimos extender las excavaciones que empezamos en 2007 en la sección posterior del Palacio de Chinikihá. En los dos pozos de 2 x 2 mts. excavados en esta zona encontramos una gran cantidad de material cerámico (la descripción de este material puede ser consultada en este informe) asociado a una gran cantidad de restos de animales y paleobotánicos (Informe de actividades primera temporada del proyecto arqueológico Chinikihá, presentado al Consejo de Arqueología en Mayo de 2008) que nos sugirió la probable presencia de un basurero de gran tamaño. Aproximadamente el 90% del material cerámico analizado en 2007 (14,700 tiestos), proviene de estos dos pozos. En 2008, ampliamos el área a explorar a una superficie de 18 mts. cuadrados encontrando una gran cantidad de restos cerámicos, botánicos y faunísticos que comprobaron nuestra idea previa de la existencia de un rico contexto asociado al Palacio de Chinikihá. Este material se encuentra actualmente en análisis y será incluido en el siguiente informe de actividades. Pensamos continuar con la excavación de la Operación 114 durante la tercera temporada del proyecto Arqueológico Chinikihá durante los meses de Octubre a Diciembre del Necesitamos llevar a cabo varios estudios (microestratigrafía, análisis de isótopos en huesos de animales, análisis paleobotánicos, estudios de residuos en vasijas, análisis de huellas de uso en instrumentos líticos, fechamientos absolutos. Algunos de estos análisis se encuentran en proceso, otros los llevaremos a cabo este año, una vez que conozcamos los límites del depósito.) antes de poder establecer la naturaleza de este contexto, por lo cual describiremos a continuación, las características generales de la Operación 114. Plano general de ubicación Descripción de la Operación 114: El área total excavada esta temporada fue de 18 m 2 dividida en 60 cuadrantes de 1 x 1 mts (ver figura). la superficie de excavación fue seleccionada teniendo en cuenta la ubicación de las operaciones 1 y 2 de la temporada 2007 del proyecto. la operación está ubicada en el patio posterior del Palacio y el registro de los materiales se se llevó a cabo usando niveles métricos de 10 cms. El registro gráfico está basado en capas naturales. Seis en total. 215
2 Ubicación de la Operación 114 En esta operación apareció una gran cantidad de cerámica muy variada en forme, pasta y decoración junto a una cantidad considerable de huesos, lítica tallada y navajillas de obsidiana y caracoles de río. Es muy probable que este contexto corresponda a los restos de un basurero prehispánico aunque los detalles del proceso de depositación están en estudio por lo que su identificación como basurero es aún tentativa. la inmensa mayoría del material arqueológico fue encontrado en las capas I,II y II. Pensamos que el evento (o eventos sucesivos) que produjo este depósito están asociados a la plataforma ubicada al sur del área de excavación. El material cerámico y fauna están separados del piso de estuco que forma la superficie de ocupación del patio posterior del Palacio por una capa de 10 cms de arena y pequeños cantos, por lo que el depósito debe corresponder a un evento constructivo posterior, del cual la adición de la plataforma sur forma parte. Descripción de Capas: Capa I: Datum 23 cms. La Capa I llega a una profundidad de 75 cms. Es una capa homogénea que presenta perturbación vegetal, animal y humana. La separación entre la capa I y la II es plana. es de textura fina, compuesta principalmente por limos, arcillas y grava fina. Presenta plasticidad y su estado era húmedo a la hora de su excavación. El color de la capa es 10R 2.5/1. Presenta gran cantidad de material arqueológico de distinto tipo Concha, cerámica, lítica tallada y pulida, huesos. Se tomaron muestras para flotación en los cuadrantes G1, G2, H1, H2, K1, K2, J1, J2. 216
3 Perfiles Operación 114 Capa II: La Capa II llega a una profundidad de 102 cms. Es una capa homogénea que presenta perturbación vegetal, animal y humana. La separación entre la capa I y la II es plana de textura media, compuesta principalmente por arcillas, arena y grava. No presenta plasticidad y su estado era húmedo a la hora de su excavación. El color de la capa es 7.5 yr 4/4. La separación entre Capa I y II está dada por la presencia de un piso de estuco que corre a lo largo de toda la superficie de excavación con una conservación media (el piso tiene un grosor de 3 a 5 cms. Capa sin material arqueológico. 217
4 Inicio de la excavación. Operación 114 Capa III: La Capa III llega a una profundidad de 121 cms. Corresponde al firme del piso de estuco. Una capa de 10 cms de gravilla y 25 cms de relleno de piedra mediana. Es una capa homogénea que presenta perturbación humana. Unidades de excavación La separación entre las capas es plana de textura media, compuesta principalmente por arena, grava y piedras mediana. No presenta plasticidad y su estado era húmedo a la hora de su excavación. El color de la capa es 7.5 yr 4/4. Capa sin material arqueológico. 218
5 Unidad L1 Capa IV: La Capa IV llega a una profundidad de 135 cms. La Capa IV termina sobre otro piso de estuco muy destruido y sólo presenta en ciertas partes de la superficie expuesta. Aproximadamente 15 cms bajo este piso desplanta el muro posterior del Palacio en su parte posterior. Piso de estuco Es una capa homogénea que presenta perturbación humana. La separación entre las capas es plana de textura gruesa, compuesta principalmente por arena, grava y piedras medianas y grandes. No presenta plasticidad y su estado era seco a la hora de su excavación. El color de la capa es 7.5 yr 5/4. Capa sin material arqueológico CapaIV: La Capa V llega a una profundidad de 180 cms. La Capa V termina sobre roca madre intemperizada. Aproximadamente 15 cms bajo este piso desplanta el muro posterior del Palacio en su parte posterior. Es una capa homogénea que presenta perturbación humana. La separación entre las capas es irregular de textura gruesa, compuesta principalmente por arena y piedras grandes. No presenta plasticidad y su estado era seco a la hora de su excavación. El color de la capa es 7.5 yr 5/4. Capa sin material arqueológico. 219
6 Fin de la excavación 220
CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS
CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS 8 Amy M. Kovak y David Webster Introducción La operación final de la temporada 2000 correspondió a las excavaciones en el grupo BS 8. A este grupo se le denominó
Acrópolis sur de Chinikihá Operacion 110 y 115
Acrópolis sur de Chinikihá Operacion 110 y 115 Keiko Teranishi Castillo Operación 110 Actividades de limpieza Se llevo a cabo una limpieza de toda el área cortando y levantando toda la cubierta vegetal.
CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS
CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS David Webster y Amy M. Kovak Introducción El grupo 24 se ubicó en el piso del valle en el UTM 685 780E 1897 658N. Este sitio es el único
APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012)
APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012) 1. Drenaje de cuartos 22 y 24 1B. Drenaje debajo del anterior y paralelo, asociado a AA1 2. Concentración de materiales
SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165
SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 Introducción Los objetivos de la temporada 2005 fueron el determinar el periódo de ocupación de varios tipos de estructuras para entender mejor
CAPÍTULO 8 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-30 Y L13-32
CAPÍTULO 8 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-30 Y L13-32 Juan Carlos Meléndez Mollinedo Introducción El sitio arqueológico El Perú, llamado Waka en la antigüedad, se ubica en el departamento de
CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V
CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V Alejandro Gillot Vassaux Introducción Este grupo, así como muchos otros localizados al sur del sitio, no fue cartografiado por el proyecto de la Universidad
8. Primera Temporada de Excavaciones en el Sitio de Boca Chinikihá: Resultados Preliminares
8. Primera Temporada de Excavaciones en el Sitio de Boca Chinikihá: Resultados Preliminares Nicoletta Maestri Introducción y Objetivos Las investigaciones en le sitio de Boca Chinikihá son parte del proyecto
CAPÍTULO 9 PN 46: EXCAVACIONES EN EL PATIO 4, AL NOROESTE DE LA ACRÓPOLIS
CAPÍTULO 9 PN 46: EXCAVACIONES EN EL PATIO 4, AL NOROESTE DE LA ACRÓPOLIS Charles Golden y Fabiola Quiroa Introducción Al lado noroeste de la Acrópolis hay un grupo de plataformas, de las cuales J-24 es
Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta
James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada
CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O
CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O James L. Fitzsimmons Introducción La Estructura N-3 se sitúa en la parte noreste del Cuadrante N (ver Fig. 1 de Capítulo 12 en este volumen), en un área residencial,
WK-05: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-17
CAPÍTULO 6 WK-05: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-17 y L13-19 Ana Lucía Arroyave Prera y Horacio Martínez Introducción La Estructura L13-17 se encuentra ubicada al sur de la Plaza 3 del sitio. Según
ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y
CAPÍTULO 11 ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y 4 Griselda Pérez Robles Introducción Las excavaciones de sondeo realizadas en el sitio arqueológico El Perú-Waka se enfocaron principalmente
LAS EXCAVACIONES EN EL TEMPLO DE LAS VASIJAS ESCONDIDAS EN IXLU, FLORES, PETÉN
Aguilar, Boris A. 2001 Las excavaciones en el Templo de las Vasijas Escondidas en Ixlu, Flores, Petén. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C.
Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca
Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca Elsa M. Redmond Charles S. Spencer Museo Americano de Historia Natural, New York El Proyecto
INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1
Schieber de Lavarreda, Christa 1991 Investigaciones en los Cuadrantes A-1, A-2, B-1 y B-2: Informe preliminar. En II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte,
WK-05: EXCAVACIONES EN UN GRUPO HABITACIONAL AL SUR DE LA PLAZA
CAPÍTULO 4 WK-05: EXCAVACIONES EN UN GRUPO HABITACIONAL AL SUR DE LA PLAZA 3 Ana Lucía Arroyave Prera y Varinia Matute Rodríguez Introducción Durante la primera temporada de campo del Proyecto Arqueológico
Capítulo 1. Excavaciones en la Acrópolis de El Zotz (Operación 2) Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston.
Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston Capítulo 1 Excavaciones en la Acrópolis de El Zotz (Operación 2) Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston Introducción El
Proyecto Xochicalco, Acrópolis
Proyecto Xochicalco, Acrópolis Arqlga. Silvia Garza Tarazona gargon12000@yahoo.com.mx Directora Proyecto CENTRO INAH MORELOS El área de excavación que propusimos explorar desde el año 2005 no se ha terminado
9. INFORME PRELIMINAR DE LAS EXCAVACIONES EN EL SITIO DE BOCA CHINIKIHÁ, TEMPORADA 2011 Nicoletta Maestri
9. INFORME PRELIMINAR DE LAS EXCAVACIONES EN EL SITIO DE BOCA CHINIKIHÁ, TEMPORADA 2011 Nicoletta Maestri Entre el 31 de Enero y el 24 de Marzo 2011, en el marco del Proyecto Arqueologico, se llevó a cabo
CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA
CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA Mark B. Child y Jessica C. Child Introducción Objetivos El sitio RS 27 se localizó durante el reconocimiento efectuado
Las Palpanosas. Iglesia de Pompién. Paules de Estiche
Paules de Estiche Iglesia de Pompién Las Palpanosas Plano general de yacimientos en el término municipal de Monflorite-Lascasas. Corresponde a los yacimientos localizados en el suroeste del término municipal.
2.4.2 El Porvenir: Montículo 2
2.4.2 El Porvenir: Montículo 2 Las excavaciones en Montículo 2 empezaron el 30 de mayo 2006 y continuaron hasta el 27 de junio 2006. En los últimos días de la temporada de campo regresamos a las excavaciones
CAPÍTULO 9 INVESTIGACIONES EN CHAKAH: RECONOCIMIENTO DE ÁREA, EXCAVACIONES DE SONDEO Y REGISTRO DE SAQUEOS
CAPÍTULO 9 INVESTIGACIONES EN CHAKAH: RECONOCIMIENTO DE ÁREA, EXCAVACIONES DE SONDEO Y REGISTRO DE SAQUEOS Fabiola Quiroa Flores y Griselda Pérez Robles Introducción Después de la primera temporada de
LAS EXCAVACIONES DE LOS SALONES ABIERTOS EN EL SITIO DE YALAIN, AL NOROESTE DEL LAGO MACANCHE, FLORES, PETÉN
Aguilar, Boris A. 2002 Las excavaciones de los salones abiertos en el sitio de Yalain, al noroeste del Lago Macanche, Flores, Petén. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado
Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón
Capítulo 7 Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción La muestra de artefactos líticos recuperados durante
Capítulo 2 Excavaciones en el Grupo Norte (Las Palmitas) (Operación 4) Nicholas Carter y Yeny M. Gutiérrez
Nicholas Carter y Yeny M. Gutiérrez Capítulo 2 Excavaciones en el Grupo Norte (Las Palmitas) (Operación 4) Nicholas Carter y Yeny M. Gutiérrez Introducción Este informe contiene los resultados obtenidos
8 Prospección. Flavio G. Silva. de la Mora
8 Prospección Arqueológica en los Grupos G, B, y C. Flavio G. Silva de la Mora Fig. 8. 1 Mapa de Chinikihá con áreas investigadas: Grupo G-rojo, Grupo B-azul, Grupo C-violeta (PRACH-IIA-UNAM) 239 Introducción
CK-01 Y CK-02: EXCAVACIONES EN LAS PLAZAS 1 Y 2 DE CHAKAH
CAPÍTULO 13 CK-01 Y CK-02: EXCAVACIONES EN LAS PLAZAS 1 Y 2 DE CHAKAH Fabiola Quiroa Flores Introducción Al principio de la temporada de campo del 2003, accidentalmente se descubrió la presencia de un
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH OAXACA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH OAXACA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA "CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA A LA COMUNIDAD INDÍGENA ZAPOTECA DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA". PRESENTADO POR: AGUSTÍN
LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH sonia_rivero_torres@hotmail.com El sitio arqueológico se encuentra distribuido en diferentes
Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes
Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Introducción Durante la temporada 2008, el Proyecto Arqueológico El Zotz (PAEZ) inició una serie de excavaciones en las principales
3. OPERACIONES EXTENSIVAS 161 y 167
3. OPERACIONES EXTENSIVAS 161 y 167 Joshua Abenamar Balcells González OPERACIÓN 161: Estructura D-4 La operación 161 fue realizada en el grupo arquitectónico conocido como Grupo D. El conjunto se localiza
INTRODUCCIÓN AL PROYECTO ARQUEOLÓGICO EN EL CENTRO Y SUR DE GUATEMALA
Ohi, Kuniaki 1992 Introducción al Proyecto Arqueológico en el Centro y Sur de Guatemala. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady),
MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC 2008
Sondeos en el desmonte extraído del Acllawasi del Santuario de Pachacamac Katiusha Bernuy y Rocío Villar El Acllawasi de Pachacamac fue excavado y restaurado por Julio C. Tello entre los años 1940 y 1945.
CAPITULO 17 PN 56: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-2
CAPITULO 17 PN 56: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-2 Héctor L. Escobedo y F. Marcelo Zamora M. Introducción desear en cuanto a su precisión. Las excavaciones en el Patio del Grupo Sur continuaron durante
CAPÍTULO 12 Introducción, Antecedentes y Objetivos del Proyecto Chocolá
335 CAPÍTULO 12 Introducción, Antecedentes y Objetivos del Proyecto Chocolá Federico Paredes Umaña Fechamiento de la cerámica por comparación Desde la temporada 2003 el PACH se ha preocupado de hacer comparaciones
ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968
186 ARQUEOLOGÍA 29 enero-abril 2003 Informe preliminar de los trabajos realizados en el área ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968 Los
CERAMICA ARCAICA EN LAS SABANAS DE SAN MARCOS, SUCRE
CERAMICA ARCAICA EN LAS SABANAS DE SAN MARCOS, SUCRE Por: Clemencia Plazas Ana María Falcherti Bordeando la Depresión Momposina, desde los 25 mts. sobre el nivel del mar, se extienden hacia el occidente
Capítulo 5. Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5)
Capítulo 5 Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción Durante la presente temporada parte
WK-01: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA M13-1, SEGUNDA TEMPORADA
CAPÍTULO 1 WK-01: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA M13-1, SEGUNDA TEMPORADA Olivia C. Navarro Farr Introducción Las excavaciones de la Operación WK- 01 se realizaron en la Plaza 2, justo al norte de la escalinata
CAPÍTULO 2 PN 12: EXCAVACIONES EN LA PLAZA DEL GRUPO OESTE
CAPÍTULO 2 PN 12: EXCAVACIONES EN LA PLAZA DEL GRUPO OESTE Lilian Garrido Introducción Las excavaciones en la Plaza del Grupo Oeste se iniciaron desde la primer temporada del Proyecto Piedras Negras (Escobedo
PIEDRA Y MANO DE MOLER EN CASABLANCA, CHALCHUAPA
Kamijo, Nobuhiko, Nobuyuki Ito, Shione Shibata y Hiroshi Minami 2004 Piedra y mano de moler en Casablanca, Chalchuapa. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por
Anexo 1. Análisis del material cerámico de la Operación 114. Esteban Mirón Marván.
Anexo 1. Análisis del material cerámico de la Operación 114. Esteban Mirón Marván. INTRODUCCIÓN Durante los primeros trabajos de prospección en el sitio de Chinikihá en la temporada 2005, a través de las
Capítulo 7 Excavaciones en la aguada oeste de El Zotz (Operación 13) Timothy Beach, Sheryl Luzzadder-Beach, Yeny Gutiérrez y Pedro Aragón.
Capítulo 7 Excavaciones en la aguada oeste de El Zotz (Operación 13) Timothy Beach, Sheryl Luzzadder-Beach, Yeny Gutiérrez y Pedro Aragón. Introducción Durante la temporada de campo de 2009, el Proyecto
La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates
Proyecto: Estudio de la zona arqueológica de Teopanzolco,Mor. Titular del Proyecto: Barbara Konieczna Zawadzka Dependencia: Centro INAH-Morelos Correo electrónico: konieczna@gmail.com La zona arqueológica
Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes
Melanie Kinsgley y Rafael Cambranes Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Introducción El Grupo Sur de El Zotz fue investigado por primera
Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.
Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975. - Daniel Schávelzon - Durante mayo de 1975 me tocó estar presente en el hallazgo de un grupo de monumentos mayas que
Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna
Capítulo 8 Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60 Gabriela Zoraima Velásquez Luna Introducción La operación 60 se realizó en la aldea Tierra Blanca Salinas, dentro de la
CAPÍTULO 15 PN 54A: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA J-27
CAPÍTULO 15 PN 54A: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA J-27 Charles Golden y Fabiola Quiroa Introducción Durante la temporada 1999, se realizaron excavaciones en el Patio Noroeste de la Acrópolis (ver Golden
WK-05: ÚLTIMA TEMPORADA DE EXCAVACIONES EN EL GRUPO PAAL
CAPÍTULO 4 WK-05: ÚLTIMA TEMPORADA DE EXCAVACIONES EN EL GRUPO PAAL Ana Lucía Arroyave Prera Introducción Durante las temporadas de campo realizadas en los años 2003 y 2004 se realizaron exploraciones
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ZONA AQUEOLOGICA DE ACANMUL, CAMPECHE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ZONA AQUEOLOGICA DE ACANMUL, CAMPECHE HEBER OJEDA MAS. h_ojeda4@hotmail.com Centro INAH Campeche INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA El sitio arqueológico
Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca
Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca Dra. Christina M. Elson División de Antropología American Museum of Natural History 79th
INFORME ANUAL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TAMARINDITO SEGUNDA TEMPORADA 2010
INFORME ANUAL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TAMARINDITO SEGUNDA TEMPORADA 2010 Markus Eberl Claudia Vela González Juan Manuel Palomo Sven Gronemeyer Guatemala, 18 de noviembre de 2010 Página 1 ÍNDICE Página I.
Titulo del proyecto: Excavaciónes en el Sitio La Tinaja (204), Un Gran Vecino del Centro de Paquimé, Chihuahua.
Titulo del proyecto: Excavaciónes en el Sitio La Tinaja (204), Un Gran Vecino del Centro de Paquimé, Chihuahua. Directores del proyecto: Dr. Michael E. Whalen Universidad de Tulsa correo electrónico: michael-whalen@utulsa.edu
PROYECTO REGIONAL ARQUEOLÓGICO SIERRA DEL LACANDÓN, 2010
PROYECTO REGIONAL ARQUEOLÓGICO SIERRA DEL LACANDÓN, 2010 INFORME NO. 8 EDITADO POR Melanie J. Kingsley, Charles Golden, Andrew K. Scherer, Luz Midilia Marroquin Franco INFORME PRESENTADO A LA DIRECCIÓN
2.4 DESCRIPCION DETALLADA DE LAS UNIDADES Y AREAS DE EXCAVACION SANTA ROSA: LAS EXCAVACIONES DE RECINTO I. Las excavaciones en Recinto I,
2.4 DESCRIPCION DETALLADA DE LAS UNIDADES Y AREAS DE EXCAVACION 2.4.0 SANTA ROSA: LAS EXCAVACIONES DE RECINTO I. Las excavaciones en Recinto I, Operación I representan un proceso de desarrollo de nuestro
Proyecto Arqueológico Chinikihá, Temporada 2006 Informe de Actividades
FAMSI 2007: Rodrigo Liendo Stuardo Proyecto Arqueológico Chinikihá, Temporada 2006 Informe de Actividades Año de Investigación: 2006 Cultura: Maya Cronología: Clásico Ubicación: Chiapas, México Sitio:
LAS FASES DE OCUPACIÓN DEL GRUPO LAS PLUMAS, SAN BARTOLO, PETÉN, A TRAVÉS DE SU SECUENCIA CONSTRUCTIVA Y SU CERÁMICA
Ortiz K., Roxzanda y Elisa Mencos 2007 Las fases de ocupación del Grupo Las Plumas, San Bartolo, Petén, a través de su secuencia constructiva y su cerámica. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas
Capítulo 9 Investigaciones en Bejucal (Operación 1) Thomas G. Garrison y Fernando Beltrán
Capítulo 9 Investigaciones en Bejucal (Operación 1) Thomas G. Garrison y Fernando Beltrán Introducción El sitio Bejucal fue descubierto por Ian Graham a finales de la década de los años setenta. 1978 (Graham
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS O CULTURALES DURANTE EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE SUELO
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS O CULTURALES DURANTE EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE SUELO AySA 1 La Dirección de Medio Ambiente de AySA lleva a cabo los
CAPÍTULO 19 PN 58: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-16
CAPÍTULO 19 PN 58: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-16 Héctor L. Escobedo y F. Marcelo Zamora M. Introducción La Estructura R-16 es un imponente edificio piramidal que se localiza a un lado de la calzada
TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR
No se realizan pruebas de pala debido a que la ubicación del punto se localiza en una ladera con fuerte gradiente lo que hace a la zona poco atractiva para un posible emplazamiento arqueológico. Se recorre
INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO
CAPÍTULO 12 INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO Juan Carlos Pérez Calderón Introducción Durante la temporada de campo de 2003 se visitaron algunos de los principales túneles de saqueo, tanto
Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante)
Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante) MARTA GÓMARA MIRAMÓN INTRODUCCIÓN En el presente artículo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en el sondeo estratigráfico
LA ARQUITECTURA MONUMENTAL EN EL ESTE DE LAS PLAZAS 1 Y 2 DE EL PERÚ-WAKA EN PETÉN
28 LA ARQUITECTURA MONUMENTAL EN EL ESTE DE LAS PLAZAS 1 Y 2 DE EL PERÚ-WAKA EN PETÉN Olivia Navarro Farr Horacio Martínez Keywords: Arqueología Maya, Guatemala, El Petén, El Perú, Waka, arquitectura,
INFORME ESTRUCTURAL REPARACION ESTRUCTURAL J.INF.SEMILLITAS DEL FUTURO
INFORME ESTRUCTURAL REPARACION ESTRUCTURAL J.INF.SEMILLITAS DEL FUTURO INGENIERO CIVIL: JUAN PABLO GONZALEZ V. UBICACIÓN: CALLE 14 CON CALLE 15 SECTOR EL BORO COMUNA DE ALTO HOSPICIO FECHA: ABRIL 2015
HALLAZGOS PRECLÁSICO MEDIO EN KAMINALJUYU
Román, Otto 1993 Hallazgos Preclásico Medio en Kaminaljuyu. En III Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.175-181. Museo
AGUATECA: EVIDENCIAS DE UN ABANDONO REPENTINO EN EL CLÁSICO TARDÍO
Ponciano, Erick, Takeshi Inomata, Daniela Triadan, Estela Pinto y Shannon Coyston 1998 Aguateca: Evidencias de un abandono repentino en el Clásico Tardío. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas
MODELADO CON ARCILLA
MODELADO CON ARCILLA Arcilla: tierra fina, formada principalmente por partículas de silicatos de aluminio hidratados. Mezclada con agua adquiere una consistencia plástica muy dúctil, que puede ser modelada
DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS
DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS PROYECTO: La Primavera, Zapopan, Jalisco. Punto N : 1 Clasificación WRB 2006 RG tf lep (sk)/1 Regosol tefriepiléptico Clasificación FAO 70 Re/2 G Regosol eútrico Fase física
Chinikihá. 114a. Sitio. Nr. Elemento. Nr. Operación. Cuadro. Nivel métrico. Dibujo. Foto. Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS.
1 Nr. Operación 114a K1 Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS 0-10 cm 1 Nr. Operación 165 Lítica, preforma. NO HAY DIBUJO 0-10 cm 2 Nr. Operación 114a 9 Mat.Cerámico. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS 55-65 cm 2
CHALAHUITE, UN SITIO PRECLÁSICO DEL CENTRO DE VERACRUZ
Lira López, Yamile 1999 Chalahuite, un sitio Preclásico del centro de Veracruz. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo), pp.671-681.
Este sitio estuvo bajo mi responsabilidad y las acciones llevadas a cabo en ellas fueron:
5. INFORME TÉCNICO OPERACIÓN 134, SITIO ARQUEOLÓGICO S2E9-389 MARÍA DE GUADALUPE ZETINA GUTIÉRREZ I. INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA: El objetivo de esta vertiente de trabajo es tener datos arqueológicos de
T. Garrison, J. Garrido, O. Axpuac, T. Beach, A. Smith, S. Luzzader-Beach y F. Beltrán. Introducción
T. Garrison, J. Garrido, O. Axpuac, T. Beach, A. Smith, S. Luzzader-Beach y F. Beltrán Capítulo 10 Investigaciones Regionales en el Biotopo San Miguel la Palotada Thomas G. Garrison Jose Luis Garrido Octavio
PROYECTO ARQUEOLOGICO PERIFERIA MOTUL DE SAN JOSE
PROYECTO ARQUEOLOGICO PERIFERIA MOTUL DE SAN JOSE INFORME FINAL TEMPORADA DE CAMPO 2008 ELLEN SPENSLEY Y JOSE LUIS GARRIDO LOPEZ (Editores) Universidad de Boston, EE.UU. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Prehistoria ( )
Prehistoria (2.500.000-4.000) Prehistoria (2.500.000-4.000) Recordemos La historia (2500000-hoy) se divide en dos grandes periodos: Prehistoria (2500000-4000) e Historia (4000-hoy). Recordemos El hecho
CAPÍTULO 14. CR-ES: Excavaciones de Sondeo en los Grupos A, B y C de La Corona. Mary Jane Acuña. Introducción. Objetivos
CAPÍTULO 14 CR-ES: Excavaciones de Sondeo en los Grupos A, B y C de La Corona Mary Jane Acuña Introducción Durante la corta temporada de campo en La Corona en el 2006, las excavaciones de sondeo del Sub-proyecto
Excavaciones en Marizulo (Urnieta) Fig. 3
vez recolectado el material, y puesto a salvo de posteriores remociones, abandonamos el lugar recubriendo la zona examinada con las tierras extraídas. Fig. 3 Estratigrafía de la zona de cata, siguiendo
FAMSI 2005: Christina M. Elson
FAMSI 2005: Christina M. Elson Excavaciónes en Los Mogotes, San Martín Tilcajete, Oaxaca: Un Centro Subregional del Formativo Terminal en el Valle de Oaxaca Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de
WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L11-30 Y L11-31
CAPÍTULO 6 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L11-30 Y L11-31 Juan Carlos Meléndez Mollinedo Introducción El complejo de juego de pelota de El Perú, conformado por las estructuras L11-30 y L11-31 (Fig.
EL DUENDE: EXCAVACIONES EN UN SECTOR CEREMONIAL Y HABITACIONAL DEL SITIO DE DOS PILAS, PETÉN
Escobedo, Héctor, María Teresa Robles y Lori E. Wright 1992 El Duende: Excavaciones en un sector ceremonial y habitacional del sitio de Dos Pilas, Petén. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas
Depósitos de Relaves de la Región de Coquimbo: Catastro Regional, Características Generales, Tipos de Depósitos.
Seminario Regional Manejo de Depósitos de Relaves: Experiencias y Normativa Depósitos de Relaves de la Región de Coquimbo: Catastro Regional, Características Generales, Tipos de Depósitos. María Francisca
TRAMO 1 San Rafael-Jivino RJ10
Una vez en el área de estudio, la visibilidad y acceso al terreno es muy difícil, por lo que se decide tomar 10 puntos de control. Cabe señalar que en recorrido por el sendero de acceso, se observan restos
INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE
INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD Antes de enterrar el depósito / la fosa, verifique que todo el equipamiento se encuentra en buen estado y que las conexiones de las tuberías están
Proyecto Arqueológico El Zotz Informe Final 2014 Temporada de Campo # 9
Proyecto Arqueológico El Zotz Informe Final 2014 Temporada de Campo # 9 Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya - PACUNAM - University of Southern California, Estados Unidos Universidad de Texas en
EXCAVACIONES EN EL MONTÍCULO A-IV-2, KAMINALJUYU, GUATEMALA
López, Roberto F. y Gustavo Martínez Hidalgo 1992 Excavaciones en el Montículo A-IV-2, Kaminaljuyu, Guatemala. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J.P. Laporte,
EXCAVACIONES EN PUNTA DE CHIMINO Y LA CERÁMICA RECUPERADA
Velásquez, Juan Luis 1994 Excavaciones en Punta de Chimino y la cerámica recuperada. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.349-359.
CAPÍTULO 16 PN 55A: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-3 Y LA PLATAFORMA R-32. Jessica C. Child y Mark B. Child. Introducción.
CAPÍTULO 16 PN 55A: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-3 Y LA PLATAFORMA R-32 Jessica C. Child y Mark B. Child Introducción Uno de los edificios más tempranos e importantes de Piedras Negras es la Estructura
WK-01: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA M13-1, TERCERA TEMPORADA
CAPÍTULO 2 WK-01: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA M13-1, TERCERA TEMPORADA Olivia C. Navarro Farr y Ana Lucía Arroyave Prera Introducción Las excavaciones en la Operación WK- 01 se llevaron a cabo en tres
PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2003 TRAMO SALINA CRUZ LA VENTOSA KILÓMETRO
PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2003 TRAMO SALINA CRUZ LA VENTOSA KILÓMETRO 25 + 000 50 + 0000 ARQUEÓLOGO ROBERTO ZÁRATE MORÁN SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CENTRO INAH OAXACA
PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO
PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO 80+ 900 212+745 ARQUEÓLOGO ROBERTO ZÁRATE MORÁN SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CENTRO INAH OAXACA rmena1687@hotmail.com
Ilustración 1: Enterramientos de pozo directo
Como ya les habíamos contado, el pasado mes de mayo fueron hallados y sometidos a una excavación arqueológica 3 enterramientos indígenas, los cuales consistían en pozos verticales excavados sobre el suelo
INVESTIGACIONES EN ASENTAMIENTOS RESIDENCIALES, SISTEMAS AGRÍCOLAS Y ECOLOGÍA DE PUNTA DE CHIMINO
Quezada, Heidy, Kim Morgan, Arthur A. Demarest y Timothy Beach 1997 Investigaciones en asentamientos residenciales, sistemas agrícolas y ecología de punta de Chimino. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas
INFORME DE AVANCE Proyecto Cihuatán Mayo, 2009
F U N D A R INFORME DE AVANCE Proyecto Cihuatán Mayo, 2009 Paul Amaroli Introducción De acuerdo a la autorización otorgada por el Lic. Héctor Ismael Sermeño, Director Nacional de Patrimonio Cultural del
Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter
Zimatlán 19 El Sabino Introducción Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Centro INAH de Oaxaca El paraje El Sabino se localiza en la orilla norte de la carretera Oaxaca Puerto Escondido, a un kilómetro,
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN LOS PROYECTOS DE CFE
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN LOS PROYECTOS DE CFE Durante la ejecución de los proyectos de construcción que realiza la CFE se realizan diversos estudios arqueológicos en coordinación con el
WK-01: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA M13-1, CUARTA TEMPORADA
CAPÍTULO 2 WK-01: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA M13-1, CUARTA TEMPORADA Olivia C. Navarro Farr y Ana Lucía Arroyave Prera Introducción Objetivos En el 2006, durante la cuarta temporada de campo en el sitio
PROYECTO ARQUEOLÓGICO REGIONAL SAN BARTOLO, PETÉN: RESULTADOS DE LA TERCERA TEMPORADA DE CAMPO 2004
22 PROYECTO ARQUEOLÓGICO REGIONAL SAN BARTOLO, PETÉN: RESULTADOS DE LA TERCERA TEMPORADA DE CAMPO 2004 William A. Saturno Mónica Urquizú Keywords: Arqueología Maya, Guatemala, Petén, San Bartolo, excavaciones