Experiencia de la primera parte de operación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencia de la primera parte de operación"

Transcripción

1 Experiencia de la primera parte de operación Chetumal, 30 de diciembre Sergio Ojeda Servín Subdirector Estaciones Terrenas de Percepción Remota

2 Objetivos del MoU México Alemania, 2005 Fortalecer la cooperación técnica y científica Alemania-México. Instalar y operar continuamente la estación para la recepción de imágenes de satélites civiles. Recepción y procesamiento de información satelital con fines científicos de México, Centroamérica y el Caribe. Promover el uso de los datos recibidos para proyectos y aplicaciones científicas.

3 Responsabilidades de los Gobiernos Sufragar gastos de transporte y seguro del material mencionado y formación y perfeccionamiento de expertos en uso de la materia o tecnología. Infraestructura, personal para la operación y servicios adicionales para el funcionamiento de la antena. Administración de la información, a partir de los acuerdos realizados con las agencias.

4 Participantes ESA

5 Equipo de Operación Adscritos al INEGI en Quintana Roo. Especialistas: Informática Telecomunicaciones Electrónica La cantidad de operarios se intentó mantener en al menos 3. En alguna época llegaron a ser 5

6 Diagnostico de la falla mecánica del 2012 Encontrado Como debiera estar

7 Rango de operación de la Estación (5 660 km diámetro) Zona óptima de recepción Zona de calibración

8 Señales capturadas

9 Satélites captados Terra Modis ( ) Fue lanzado en 18 de diciembre de Tiene 36 bandas espectrales. La resolución espacial de 250 a 1000 metros.

10 Satélites utilizados Aqua ( ) Fue lanzado en 4 de Mayo de bandas espectrales. La resolución espacial de 250 a 1000 metros.

11 Landsat 5 TM ( ) Captura de imágenes de gran amplitud, posibilidad de combinación en bandas. Tiene 7 bandas espectrales. La resolución espacial de 30 metros (120 m)

12 ERS2 HR / LBR. ( ) Imágenes de alta resolución, e información como vectores de viento, gráficas de humedad, etc. La resolución espacial de 30 m

13 Terra SAR X Era el único radar comercial cuyas imágenes permiten realizar cartografía topográfica a escala 1: a 1:25.000, hasta 1m resolución Lanzado el 15 de junio de 2007.

14 Tandem X TanDEM-X se sitúa en formación estrecha con su gemelo TerraSAR-X. Lanzamiento: 21 de junio de Destinado a crear un modelo digital de elevación (MDE) WorldDEM (12x12m, 4 m de exactitud absoluta)

15 Señales captadas Señales captadas Satélite Total ERS ,562 ERS Landsat ,227 Aqua Modis ,159 Terra Modis ,195 TerraSAR X * LS5 y ERS deja de transmitir en 2011 ** Se inicia captura de Aqua en 2010

16 Operación por años Imágenes procesadas Año 2007 Tiempo de operación 4 meses. En septiembre se detiene por problemas en equipos que permitían el movimiento de la antena y no existían refacciones, se continua en noviembre meses meses meses meses (Se reconforma la red de datos de la estación) meses (Se desarma la antena por desnivel de la antena) meses, errores graves en la mecánica. Se desarma

17 Imágenes distribuibles Imágenes procesadas Satélite/año Total Landsat ,472 Aqua Modis Terra Modis ,893 ERS2 y TSX se distribuían directamente de sus agencias

18 Problemáticas principales Fallas en la red eléctrica y mecánicas Lentitud en Internet 2 Fenómenos naturales (2007: Dean, 2008: Ernesto) Interferencia entre señales Requiere operación continua (3 turnos de operación) para programación, recepción y procesamiento básico. Equipo de seguridad desgastado Lentitud en la recontratación del personal Servidores con poca capacidad de procesamiento y de almacenamiento

19 Memorando de Entendimiento INEGI-USGS

20 El pasado 13 de noviembre durante la Cumbre Ministerial de del Grupo de Observadores de la Tierra (GEO-2015) se firmó el MOU para que México forme parte de las Colaboradores Internacionales de estaciones receptoras de Landsat. Por USGS firmo la Secretaria del Departamento del Interior Sally M. Jewell.

21 ERIS-Chetumal Debido a que se encuentra fuera de servicio no se había avanzado en la firma del memorando En este año solo se paga la tarifa de iniciación, la de recepción se pagará cuando se reinicien las operaciones, el próximo año.

22 Por el Convenio de Colaboración con la AEM, CONABIO, CONACYT y ECOSUR para la operación de la ERIS-Chetumal, el INEGI tiene el compromiso de solventar el pago de recepción de la señal del satélite Landsat-8.

23 LA ERIS es un Cooperador Internacionales Landsat Con las siguientes ventajas: Acceso directo y automatizado al archivo histórico (más de 40 años), para estudios de cambios de recursos naturales, ambientales y urbanos. Participar en las reuniones de los Grupos de Trabajo de Landsat y compartir experiencias Recibir sin costo los programas de cómputo necesarios para procesar las imágenes y su potenciar su utilización. Recibir la capacitación para la captura, procesamiento y aprovechamiento de las imágenes. Colaborar en los proyectos de investigación en los grupos de trabajo. Tomar el liderazgo de la distribución de estas imágenes, que por ser gratuitas pueden ofrecerse como información pública.

24 Gracias

Estación para la Recepción de Información Satelital. ERIS-Chetumal

Estación para la Recepción de Información Satelital. ERIS-Chetumal Estación para la Recepción de Información Satelital ERIS-Chetumal Dr. Héctor A. Hernández Arana ECOSUR-Chetumal Lic. Azael de la Cruz Peraza INEGI ERIS-Chetumal Ing. Edward May Iuit INEGI ERIS-Chetumal

Más detalles

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC Antena Chetumal - CONABIO Workshop: Antena Chetumal, 22-24 de Abril, México D.F., ICC Consorcio Antena Chetumal Consorcio Antena Chetumal Aportaciones principales : Antena, procesadores, computadoras CONACYT:

Más detalles

Imágenes de satélite Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS) Generalidades

Imágenes de satélite Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS) Generalidades Imágenes de satélite Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS) Generalidades Antecedentes El 11 de octubre de 2005, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT celebró con la Agencia

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO TIC y Desarrollo sostenible en América Latina: experiencias e iniciativas de política 23 octubre de 2012 Santiago de Chile OBJETIVO Mostrar

Más detalles

TSUNAMI en Chile: La experiencia de hacer lo que se pueda.

TSUNAMI en Chile: La experiencia de hacer lo que se pueda. TSUNAMI en Chile: La experiencia de hacer lo que se pueda. COMO DETECTAR Y DIMENSIONAR, LO ANTES POSIBLE, LAS ZONAS AFECTADAS POR UN TSUNAMI CON LO QUE SE TIENE A MANO. Martín Farías Salvador Instituto

Más detalles

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es INDICE: 1. Rediam. Observación del Territorio. 2. Iniciativas, Planes y Programas. 3. Plataformas,

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

Estación de Recepción México. SPOT Diciembre

Estación de Recepción México. SPOT Diciembre Estación de Recepción México SPOT 6 18 - Diciembre - 2014 La Estación de Recepcióm México (ERMEX) inició sus operaciones en noviembre de 2003, fecha en la que México comenzó a recibir imágenes satelitales

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

Centro Espacial Venezolano

Centro Espacial Venezolano Gobierno Bolivariano Venezuela Ministerio de Ciencia y Tecnología Centro Espacial Venezolano Centro Espacial Venezolano Mayo 2007 Antecedentes: Comisión Interministerial (Mayo-Diciembre 2004) Comisión

Más detalles

Experiencias de operación de la EVISMAR

Experiencias de operación de la EVISMAR 1 Estación Virtual de Imágenes Satelitales de Muy Alta Resolución Experiencias de operación de la EVISMAR Investigación y aplicación de tecnología satelital de la antena ERIS - Chetumal CAPACIDADES 3 C

Más detalles

TARIFA SEPTIEMBRE ESPECIALISTA GLOBAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES PARA EDIFICIOS

TARIFA SEPTIEMBRE ESPECIALISTA GLOBAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES PARA EDIFICIOS TARIFA SEPTIEMBRE 2018 ESPECIALISTA GLOBAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES PARA EDIFICIOS 0 3006 001000 10,85 1 3006 001001 20,21 1 1105 001301 8,13 10 1105 001302 8,60 10 1105 001304 9,86

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. SENSORES REMOTOS Sistemas espaciales de Teledetección Ing. RNR. Jhon Méndez Guanare, Abril 2016 El conocimiento del territorio

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) MODULO IV: Sensores Remotos

CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) MODULO IV: Sensores Remotos CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) MODULO IV: Sensores Remotos CONCEPTOS ANÁLOGOS En sentido amplio la TELE EDETECCION no engloba sólo los procesos de que permiten

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL ARQ. MARTHA C. VILLANUEVA SANCHEZ. Gerente Comercial Sistemas de Información Geográfica S.A. De C.V. IMÁGENES: OPCIONES 1858 1900 1950 1970 1990

Más detalles

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi Introducción a la teledetección Teledetekzioa teknikari sarrera Aitor Bastarrika UPV / EHU Geomatika eta Topografia Ingeniaritza Gradua UPV / EHU Grado en

Más detalles

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl Monitoreo de incendios forestales: 19 años Dr. Rainer Ressl Erase una vez en CONABIO EN EL AÑO 1999 Rainer Ressl Silke Kerkhoff Raúl Jiménez Isabel Cruz Michael Schmidt LOS PADRES DEL SISTEMA Monitoreo

Más detalles

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales En diferentes medios de comunicación han circulado imágenes de la NASA sobre los incendios que

Más detalles

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana design lab centro de inteligencia territorial curso percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana AGOSTO 2017 persepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana Descripción

Más detalles

ORGANISMO: COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE)

ORGANISMO: COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE) ORGANISMO: COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE) TIPO DE CONVOCATORIA: GENERAL ESCALAFÓN: 310 Convocatoria General: Sólo podrá participar el personal permanente, transitorio y contratado

Más detalles

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales Desde que el ser humano logra entender el concepto de Ubicación, fue ahí donde se comienzan a generar los primeros bosquejos, croquis y dibujos del territorio en que habitaban, los que a lo largo de los

Más detalles

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995

Anexos. A. Plataformas Orbitales. A.1.1 Goes 9. A.1 Plataformas geoestacionarias. Ficha Técnica Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995 136 Anexos A. Plataformas Orbitales A.1 Plataformas geoestacionarias A.1.1 Goes 9 Fecha de lanzamiento: 3 de Mayo de 1995 Altura promedio: 35 788 Km Periodo de la órbita: 24 horas Periodo de cobertura:

Más detalles

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana 2016

percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana 2016 design lab centro de inteligencia territorial curso percepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana 2016 persepción remota aplicada: monitoreo ambiental y ecología urbana Descripción

Más detalles

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL PÁGINA 1/7 USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL Por la contribución que la ciencia y la tecnología espacial hacen al mejoramiento de la condición humana, la Organización

Más detalles

ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS PARA ESTANCIAS CORTAS EN EL CENTRO NASA ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS. Convocatoria. Oportunidad de. Estancias en la AEM.

ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS PARA ESTANCIAS CORTAS EN EL CENTRO NASA ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS. Convocatoria. Oportunidad de. Estancias en la AEM. ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS PARA ESTANCIAS CORTAS EN EL CENTRO NASA ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS Convocatoria Oportunidad de Estancias en la AEM (Agencia Espacial Mexicana) para Estudiantes Mexicanos de Educación

Más detalles

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI Noviembre de 2010 CENTRO GEO INEGI noviembre de 2010 1 EL INEGI Art.. 3 (LSNEIG.)- El SNIEG debe suministrar a la sociedad y al Estado información

Más detalles

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE RS-GEOIMAGE IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA MINERA 1. RS-GEOIMAGE. 2. IMAGENES

Más detalles

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Vanessa Bentancur - Ciencias de la Atmósfera Katherine Lesparre - Agrimensura Andrea Barbieri - Tecnólogo en Cartografía

Más detalles

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SENSORES Según la procedencia de la energía: - pasivos - activos sensores fotográficos. sensores óptico-electrónicos. (exploradores

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2012 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView1.... 4 WorldView2......5 GeoEye1.. 6 ikonos........7 RapidEye 8 EROS...9 FASatCharlie..10 TABLA RESUMEN...11 GRAFICOS

Más detalles

Antecedentes. Imágenes Satelitales

Antecedentes. Imágenes Satelitales Imágenes Satelitales Una imagen satelital es una representación visual de los datos reflejados por la superficie de la tierra que captura un sensor montado en un satélite artificial. Los datos son enviados

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

Impacto e implicaciones de proyectos desarrollados a partir del empleo de imágenes de satélite pasivas

Impacto e implicaciones de proyectos desarrollados a partir del empleo de imágenes de satélite pasivas Impacto e implicaciones de proyectos desarrollados a partir del empleo de imágenes de satélite pasivas Por: M. en SIG Antonio Iturbe Posadas Universidad de Quintana Roo Ciudad de Guadalajara; 20 de abril

Más detalles

Convocatoria Oportunidad de Estancias Cortas a distancia en laaem

Convocatoria Oportunidad de Estancias Cortas a distancia en laaem ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS Convocatoria Oportunidad de Estancias Cortas a distancia en laaem (Agencia Espacial Mexicana ) Para Estudiantes Mexicanos De Educación Superior Primer periodo de 2019 (del 25

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática I. Datos generales Código ASUC 01063 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía

Más detalles

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos

Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos Análisis preliminar sobre la factibilidad de monitorear el Sargazo que arriba a las costas del Caribe mexicano por sensores remotos 6 de Agosto de 2015 Dirección General de Geomática Subcoordinación de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Colima M. C. Ramón Solano Barajas rsolano@ucol.mx Geomática La geomática es el conjunto multidisciplinario

Más detalles

GEOMATICA AMBIENTAL SRL RUC:

GEOMATICA AMBIENTAL SRL RUC: Introducción La empresa GEOMATICA AMBIENTAL SRL, va a dictar un Curso Virtual del tema PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITAL UTILIZANDO QGIS 2.18 Proceso del satélite LANDSAT, SENTINEL-2, ASTER L1T Y MODIS,

Más detalles

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Unidad de Suelos y Riegos e-mail:acasterad@aragon.es Jornada Técnica Canal de Aragón y Cataluña Agricultura de precisión. 14 de abril de 2015 Teledetección

Más detalles

Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el Caribe

Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el Caribe Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el Caribe Avances y próximos pasos Mayo 2016 Contenido Antecedentes Avances a 2016 Siguientes pasos Antecedentes Cooperación

Más detalles

Dirección General de Estadística e Información Ambiental

Dirección General de Estadística e Información Ambiental EL CUESTIONARIO DE PRODUCTORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA, UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Dirección General de Estadística e Información Ambiental

Más detalles

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, xgaritano@hazi.eus 1 00 índice Ejemplos 2 01 850 km 700 km 20 km 1 km - 8

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Aspectos ambientales de la Hidrología, FCH, noviembre 2014, UNCPBA USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Instituto de Hidrología de Llanuras www.ihlla.org.ar Dr. Raúl Rivas Investigador de la Comisión

Más detalles

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Monitoreo Puna Objetivo de la presentación Exponer la experiencia de la región Puna, LADA Argentina en la validación de los L.U.S., las unidades

Más detalles

ERRORES EN LA CADENA DE PRE-PROCESADO DE EURIMAGE EN LAS IMÁGENES LANDSAT 5 DEL PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN.

ERRORES EN LA CADENA DE PRE-PROCESADO DE EURIMAGE EN LAS IMÁGENES LANDSAT 5 DEL PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. ERRORES EN LA CADENA DE PRE-PROCESADO DE EURIMAGE EN LAS IMÁGENES LANDSAT 5 DEL PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. IGN, 3 de Julio de 2009 Path-Row en seguimiento por el IDR actualmente: 199-33, 200-33, 202-33,

Más detalles

LA TELEDETECCIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO GEOLÓGICO-MINERO

LA TELEDETECCIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO GEOLÓGICO-MINERO LA TELEDETECCIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO GEOLÓGICO-MINERO Fis. Juan Casas Malpartida Laboratorio de Teledetección Dirección de Laboratorios INGEMMET jucasas@ingemmet.gob.pe Cod: 093-2018 CONTENIDO

Más detalles

Sistemas de Información n y Monitoreo GeoAgroClimáticos

Sistemas de Información n y Monitoreo GeoAgroClimáticos Sistemas de Información n y Monitoreo GeoAgroClimáticos Pablo A. Mercuri Con contribuciones de Maria José Pizarro, Romina Mezher,, Roberto de Ruyver y Patricio Oricchio UCA 8 de Junio 2010 Instituto de

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL MINISTERIO DE COMPETENCIA PRIMARIA: CANCILLERIA Declaración Conjunta de la Presidenta de la República Argentina Cristina Fernández

Más detalles

AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2018

AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2018 AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2018 MISIÓN INSTITUCIONAL Gestionar y ejecutar la implementación de los proyectos espaciales del Estado, así como asimilar, desarrollar y aplicar

Más detalles

EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL.

EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL. EVALUACION DE IMPACTOS POR INCENDIOS FORESTALES EN CHIHUAHUA, MEXICO A TRAVES DE TECNOLOGÍA GEOESPACIAL. Ph. D. Carmelo Pinedo Alvarez C.Ph.D Enrique Carreón Hernández M.C. Dámaris S. Martínez Cazarez

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS Sergio Iván Jiménez Jiménez ; Mariana de Jesús Marcial Pablo; Waldo Ojeda Bustamante; Ronald Ernesto Ontiveros Capurata. Logos

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 6. Aplicaciones específicas. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Aspectos prácticos: Qué es un MDE? Dónde conseguir un MDE para Ecuador? SRTM. ASTER.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos TDPERG34FPE. UNODC Monitoreo de Cultivos Ilícitos

TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos TDPERG34FPE. UNODC Monitoreo de Cultivos Ilícitos TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC I.- INFORMACIÓN DEL PUESTO Título: Proyecto: Experto en teledetección, Análisis multiespectral y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Sistema Integrado

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE

PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL ESPACIAL DE CHILE Héctor Gutiérrez M. Ing. Asesor Espacial Consejo de Ministros para el Desarrollo Espacial Simposio y Taller UIT Sistemas de Regulación

Más detalles

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial Iván Darío Gómez Guzmán Director General Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC Secretario

Más detalles

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Centro Espacial Teófilo Tabanera Falda del Carmen, Córdoba, Argentina PROGRAMA (Versión al 27 de

Más detalles

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Imagen cortesía Iniciativa GFOI Imagen cortesía Iniciativa GFOI Semestral Alertas Tempranas Identificación áreas críticas Monitoreo de Carbono - Stocks carbono - Emisiones GEI Desde 2013 Anual Cuantificación Nacional de Deforestación

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Mesa de Trabajo Servicios LIDAR Ing. José Luís Álvarez Carbajal CFE Guadalajara, Jalisco, 19 de abril de 2007 Contenido Antecedentes El que hacer de la CFE en

Más detalles

Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos.

Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos. Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos Una exclusiva Constelación de Satélites en el terreno de 0.25m Gemelo de TerraSAR-X pararesolución mejorar la capacidad de revisita diaria SAR TerraSAR-X

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTRODUCCION La Agencia Boliviana Espacial fue creada mediante el Decreto Supremo Nº 0423 de fecha 10 de febrero de 2010,

INFORME DE GESTIÓN INTRODUCCION La Agencia Boliviana Espacial fue creada mediante el Decreto Supremo Nº 0423 de fecha 10 de febrero de 2010, INFORME DE GESTIÓN 2018 1. INTRODUCCION La Agencia Boliviana Espacial fue creada mediante el Decreto Supremo Nº 0423 de fecha 10 de febrero de 2010, como institución pública descentralizada de derecho

Más detalles

Introducción al procesamiento digital de imágenes

Introducción al procesamiento digital de imágenes Introducción al procesamiento digital de imágenes Reseña Histórica El procesamiento digital de imágenes a evolucionado tanto desde su comienzo que es necesario realizar una breve reseña sobre el camino

Más detalles

COMUNICACIONES SATELITALES

COMUNICACIONES SATELITALES º COMUNICACIONES SATELITALES Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest INFOREST Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

Secretaria de Energía Tecnología de la Información

Secretaria de Energía Tecnología de la Información Secretaria de Energía Tecnología de la Información Sensores Remotos Detección de Venteo de Gas Informe Septiembre 2007 ELECCION DE SENSORES Luego de realizar varias pruebas con imágenes Landsat (se documentan

Más detalles

Registros sísmicos, simulación de terremotos, deslizamientos, movimiento fuerte del terreno y comportamiento estructural.

Registros sísmicos, simulación de terremotos, deslizamientos, movimiento fuerte del terreno y comportamiento estructural. Registros sísmicos, simulación de terremotos, deslizamientos, movimiento fuerte del terreno y comportamiento estructural Septiembre, 2018 Deslizamientos y derrumbes durante los sismos de septiembre de

Más detalles

Incendios Forestales.

Incendios Forestales. Incendios Forestales. Mendoza - Argentina Los incendios son agentes principales de perturbación en muchos entornos representando una gran amenaza debido a que se pueden propagar en grandes áreas en cortos

Más detalles

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales Basado en un trabajo de Joep Crompvoets (+ Boudewijn van Leeuwen, ITC) Resumen Técnicas Topográficas Estación Total GPS Fotogrametría Ortofotografía Restitución

Más detalles

Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR)

Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR) Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR) Principales Características Resolución Valores de Z Fuente Metodología Datos de Referencia

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN GENERAL

2. INTRODUCCIÓN GENERAL 17 2. INTRODUCCIÓN GENERAL 18 El origen de los satélites artificiales está íntimamente ligado al desarrollo de los cohetes que fueron creados, primero, como armas de larga distancia; después, utilizados

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE 57 LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE Adriana Ferreyra* 1 Palabras clave: sensores remotos, imágenes satelitales, uso del suelo, monitoreo El uso

Más detalles

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT 9 de noviembre 2010 Marco General Objeto del Fondo: El otorgamiento de apoyos y financiamientos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres. Santo Domingo, Junio 2013

Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres. Santo Domingo, Junio 2013 Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres Santo Domingo, 13-17 Junio 2013 Puente para cerrar la brecha existente entre la perspectiva de la comunidad espacial 2 ...y la realidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

Incorporación de la temperatura de la superficie terrestre obtenida desde satélite para la mejora de modelos predictivos de temperatura del aire

Incorporación de la temperatura de la superficie terrestre obtenida desde satélite para la mejora de modelos predictivos de temperatura del aire Incorporación de la temperatura de la superficie terrestre obtenida desde satélite para la mejora de modelos predictivos de temperatura del aire Maria MIRA 1, M. NINYEROLA 2, M. BATALLA 2, L. PESQUER 3,

Más detalles

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre

Más detalles

La Teledetección. Proceso de teledetección

La Teledetección. Proceso de teledetección La Teledetección La Teledetección La teledetección es la técnica que permite obtener información sobre un objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento

Más detalles

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015 Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015 OBJETIVOS Localizar las zonas potenciales de aprovechamiento de biomasa Cuantificar la biomasa

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

CONIDA. COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL

CONIDA. COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL www.conida.gob.pe MISION 1972: : Naciones Unidas (Conferencia Internacional en Aeronomia,, Nigeria) -> > recomienda a Perú: creación de una

Más detalles

ESTACIÓN DE RECEPCIÓN MÉXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT ERMEXS, SPOT

ESTACIÓN DE RECEPCIÓN MÉXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT ERMEXS, SPOT Con fecha 8 de julio del 2003, SEMAR-SAGARPA, firmaron las bases de colaboración interinstitucional que tienen por objeto establecer mecanismos mediante los cuales instrumentarán acciones conjuntas para

Más detalles

Sistema de monitoreo de los manglares de México. María Isabel Cruz López

Sistema de monitoreo de los manglares de México. María Isabel Cruz López Sistema de monitoreo de los manglares de México María Isabel Cruz López Equipo de trabajo: María Teresa Rodríguez Zúñiga Carlos Humberto Troche Souza Berenice Vázquez Balderas Luis Humberto Valderrama

Más detalles

José María Morelos y Pavón

José María Morelos y Pavón Instituto Tecnológico de Morelia José María Morelos y Pavón Contenido SENEAM-INEAM Introducción a la Ingeniería de Servicios de SENEAM Presentación del Seminario Objetivos del Seminario Acuerdos con Universidades

Más detalles

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN EL MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Seminario Internacional de Sistemas de Navegación Satelital Comisión Colombiana del Espacio

Más detalles

PROGRAMA REDD CCAD GTZ REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL MRV

PROGRAMA REDD CCAD GTZ REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL MRV PROGRAMA REDD CCAD GTZ REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL MRV INSUMOS PARA TRABAJO EN GRUPOS Antigua, Guatemala.; 28 de Fb Febrero de 2010 Grupo 1 Actividades preparatorias 1. EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y PRIORIDADES

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, POR SISMO Y TSUNAMI PhD. Ing. Miguel Estrada Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Más detalles

Plan Espacial Argentino. Ana Medico XIII Simpósio Brasileiro de Sensoramiento Remoto Fliranópolis, SC, Brasil 24 de abril de 2007

Plan Espacial Argentino. Ana Medico XIII Simpósio Brasileiro de Sensoramiento Remoto Fliranópolis, SC, Brasil 24 de abril de 2007 Plan Espacial Argentino Ana Medico XIII Simpósio Brasileiro de Sensoramiento Remoto Fliranópolis, SC, Brasil 24 de abril de 2007 Desarrollos Primarios Distribución de la Población Acuerdos Internacionales

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA OBJETIVO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA (SIG CAÑERO) Diseñar un sistemas de información Geográfica para la integración y difusión de la información

Más detalles

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Delimitar manglares no es tarea fácil, dado que su respuesta

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010

LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010 LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010 Objetivos del Proyecto Desarrollar una infraestructura de datos que permitiera

Más detalles

Visión y Misión de TELECOMM

Visión y Misión de TELECOMM Visión y Misión de TELECOMM VISIÓN En el 2016 Telecomm es autosuficiente y cuenta con el mejor talento y tecnología para proveer servicios de telecomunicaciones y financieros básicos de calidad, que contribuyen

Más detalles

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Fecha actualización 02 de Septiembre de 2016 Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Goytía, S.Y.; Rojas, J.M. INTA EEA Sáenz Peña Contacto: goytia.yanina@inta.gob.ar

Más detalles

El Plan de Órbita 1.0

El Plan de Órbita 1.0 El Plan de Órbita 1.0 Día CUDI de la Industria Aeroespacial 13 de Noviembre 2012 Ing. Jorge Sánchez Gómez Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad AEM El Plan de Órbita 1.0 La Agencia Espacial

Más detalles

Redes Temáticas de Investigación y las posibilidades de colaboración con la Red de Talentos

Redes Temáticas de Investigación y las posibilidades de colaboración con la Red de Talentos Redes Temáticas de Investigación y las posibilidades de colaboración con la Red de Talentos Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación Lógica de las Redes de investigación.

Más detalles