Dr. José Llagunes, Dra. Lourdes González (MIR-2)
|
|
- Salvador Cárdenas Vázquez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dr. José Llagunes, Dra. Lourdes González (MIR-2) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
2 SÍNDROME CORONARIO AGUDO PREANESTESIA INTRAOPERATORIO POSTOPERATORIO
3 ECG Elevación ST Anomalías ST/T Normal / Indeterminado TROPONINAS Elevadas Normales DIAGNÓSTICO IAMCEST IAMSEST Angina inestable
4 RIESGO derivado de la CIRUGÍA RIESGO derivado del PACIENTE Estrategias de REDUCCIÓN DEL RIESGO MANEJO terapia antiagregante/anticoagulante
5
6 Urgencia, duración, hemorragia, etc. Respuesta hemodinámica Estado de hipercoagulación
7 FRCV Lee Index
8 BAJO RIESGO CIRUGÍA RIESGO INTERMEDIO PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ALTO RIESGO PC INVASIVAS VALORAR RIESGO-BENEFICIO
9 P.COMPLEMENTARIAS: ECG ECOCARDIOGRAFÍA PRUEBA de MARCADORES DE RIESGO: Disfunción VI Anomalías valvulares Isquemia miocárdica ESFUERZO CORONARIOGRAFÍA
10 FARMACOLÓGICAS Bbloqueantes, IECAs, Antiagregantes, anticoagulantes REVASCULARIZACIÓN CORONARIA Angioplastia Bypass coronario ELECCIÓN TÉCNICA ANESTÉSICA General vs neuroaxial-locorregional
11
12 A. GENERAL Inducción Mantenimiento Educción A. NEUROAXIAL Nivel (T4), intensidad del bloqueo
13 Guía de práctica clínica sobre el manejo perioperatorio de antiagregantes plaquetarios en cirugía no cardiaca. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2011;58(Supl. 1):1-16
14 OBJETIVO: INR <1 5 SINTROM, retirar 5 días previos. Valorar sustitución por HBPM/HNF.
15
16 MONITORIZACIÓN ECG - SEGMENTO ST: derivaciones V5, V4 y II SpO2 y pletismografia Et CO2 TEMPERATURA ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA CATETERIZACIÓN ARTERIA PULMONAR
17 FACTORES PRECIPITANTES: Bajo gasto cardiaco: GC = VS x FC Hipotensión arterial Bradicardia Hipertensión, taquicardia Hipoxia / Hipoventilación Estímulo adrenérgico
18 ECG II V5 CON HIPOTENSIÓN
19 438 reports mentioned hypotension, cardiovascular collapse, or cardiac arrest REVIEW AND TREAT PROBABLE CAUSES Drugs (23%) Regional Anaesthesia (14%) Hypovolaemia (9%) Surgical Events (5%) Cardiopulmonary Problems (6%) Crisis management during anaesthesia: hypotension R W Morris, L M Watterson, R N Westhorpe, R K Webb Reports of hypotension during anaesthesia were extracted and studied from the first 4000 incidents reported to the Australian Incident Monitoring Study (AIMS)
20 In 108 (25%) of all the cases of hypotension there was a cardiac arrest. Poor outcome was reported in 28% of all cases. There were 34 deaths. Crisis management during anaesthesia: hypotension R W Morris, L M Watterson, R N Westhorpe, R K Webb Reports of hypotension during anaesthesia were extracted and studied from the first 4000 incidents reported to the Australian Incident Monitoring Study (AIMS).
21 COVER-ABCD C : Circulation, Capnograph, and Colour (saturation) O: Oxygen supply and Oxygen analyser V: Ventilation (intubated patient) and Vaporisers E : Endotracheal tube - position. Endobronchial intubation R: Review monitors and Review equipment A: Airway (with face or laryngeal mask) B: Breathing (with spontaneous ventilation) C: Circulation D :Drugs (consider all given or not given) MEJORAR AMPLIAR MONITORIZACIÓN
22
23 DOLOR POSTOPERATORIO CAMBIOS HEMODINÁMICOS Tensión arterial Frecuencia cardiaca CAMBIOS RESPIRATORIOS Hipoxia Hipoventilación aumento CO2
24 TRATAMIENTO SCA POSTOPERATORIO Según guías de SCA, teniendo en cuenta las contraindicaciones de antiagregación/ anticoagulación. ANGIOPLASTIA PRIMARIA.
25 COMPLICACIONES POSTINFARTO Arritmia Insuficiencia cardiaca Shock cardiogénico Rotura VI Aneurisma ventricular
26 GRACIAS!!
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Dr. Jose Llagunes Dra. Lourdes González (MIR 2) ÍNDICE: - INTRODUCCIÓN
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA XXXII Jornadas SOLACI, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 11 Región Cono Sur, Abril, 2017
MÁSTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
Propio: MÁSTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES Código Plan de s: EJ62 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas Prácticas
MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós
MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós Mortalidad según causa en ocho regiones del mundold: Global Burden of Disease Study The Lancet 1997;
- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología
Modulo Área Secciones Temáticas Temas Duración hs Hospital - Anticoagulación oral - Estrategias de abordaje del paciente cardíaco. - Anatomía del corazón Modulo Básico (Desarrollo al inicio de cada año
Disfunción diastólica: diagnóstico y manejo
Disfunción diastólica: diagnóstico y manejo Dra. Raquel Peris Dr. Jose Llagunes Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia DISNEA Anestesia,
La gestión centrada en el paciente para un cuidado oportuno en síndrome coronario agudo
Sonia Pachón González Enfermera Coordinadora Cirugía Cardiovascular Fundación Clínica Shaio Modelo de Cuidados de Swanson Mantener las creencias Conocimiento Posibilitar Estar con Hacer por Aplicación
VIII JORNADAS SANTIAGUEÑAS DE CARDIOLOGÍA Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero
VIII JORNADAS SANTIAGUEÑAS DE CARDIOLOGÍA Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero Viernes 3 de agosto de 2012 Síndrome Coronario Agudo sin supradesnivel del Segmento ST CONDUCTA INTERVENCIONISTA
Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)
Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.
CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández
CRITERIOS DE USO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA Dra. Ana Testa Fernández Se conderan 5 escenarios para el poble uso de la ecocardiografía: 1.Para el diagnóstico inicial 2.Para guiar el tratamiento o
con el corazón latiendo.
Conducta ante la debacle hemodinámica en la revascularización con el corazón latiendo. Dr. Pedro Eduardo Nodal Leyva. Máster en Urgencias Médicas. Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación.
Angina inestable Estratificación del riesgo
47 Angina inestable Estratificación del riesgo Contenidos Pronóstico Estratificación del riesgo al ingreso Puntaje de riesgo TIMI Clasificación ACC/AHA Modelo de riesgo basado en el Registro GRACE Puntaje
Tabla 3: Evaluación y clasificación de pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo
Tabla 1: Nuevos criterios diagnósticos de infarto de miocardio Criterio de IM agudo, en evolución o reciente Cualquiera de los dos criterios siguientes: 1. Aumento característico y disminución progresiva
XIX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2016.
XIX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2016 Plaza Mayor Medellín 7, 8 y 9 de Septiembre de 2016 Miércoles 7 de Septiembre Gran Salón Curso Práctico de ECG Coordinador: William
GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA
GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA LA MIRADA ANESTESIOLOGICA DR.PEDRO SEPULVEDA LEON SERVICIO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LUIS TISNE 2017 OBJETIVO Revisar las últimas
PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García.
PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García. Relación de autores: Héctor Bueno Zamora Jefe de la Unidad Coronaria, Coordinador
Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo.
IAM con Supra ST Introducción El reconocimiento precoz del IAMCEST evita muertes por arritmias y permite adoptar estrategias de reperfusión miocárdica que mejoran la sobrevida. Múltiples barreras se oponen
El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico
El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico Ángel Castellanos Rodríguez C.S. Ciudad de los Periodistas. D.A. Norte. Madrid Grupo de trabajo de enfermedades cardiovasculares
UTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE (hs-tnt) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO
UTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE (hs-tnt) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Maria Isabel García Retamar. Médico del
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante
PARTE I: SÍNDROME CORONARIO AGUDO PARTE II: ARRITMIAS POTENCIALMENTE LETALES
PARTE I: SÍNDROME CORONARIO AGUDO PARTE II: ARRITMIAS POTENCIALMENTE LETALES PARTE I: SÍNDROME CORONARIO AGUDO Síndrome coronario Disbalance aporte/demanda O2 miocardio CAUSAS: Ataque arterosclerótico
Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales
INDICACIONES ACORDADAS CON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PARA LOS S MÁS FRECUENTES INCLUIDOS EN EL DECRETO DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA (D 209/2001).
Estratificación y tratamiento inicial del dolor torácico con sospecha de síndrome coronario agudo
Estratificación y tratamiento inicial del dolor torácico con sospecha de síndrome coronario agudo Dra. Carmen del Arco Galán Coordinadora de Urgencias Hospital Universitario de la Princesa Dolor torácico
SERVICIO DE CARDIOLOGIA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
SERVICIO DE CARDIOLOGIA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Director y coordinador: DR. J. BRUGADA, Director del Institut Clínic del Tórax Barcelona, del 1 al 5 de octubre de 2007
C TALLER Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011 pp S219-S224 Algoritmos diagnósticos. Arritmias supraventriculares y ventriculares en anestesiología Dr. Enrique Monarez-Zepeda,* Dr. Jesús Santiago-Toledo,**
Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca
Shock Cardiogénico en IAM
Shock Cardiogénico en IAM Dr. Humberto Torres Henriksen Hospital Gustavo Fricke - Clínica Reñaca Shock Cardiogénico en IAM DEFINICION: Hipotensión P.A. Sistólica < 90 mm Hg por más de 1 hora refractario
Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria
Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Autores: Dres. Fernández Frisano, G; Cosentino, A; Lewis, C; Zapata Rodriguez, W; Cicarelli, D. Unidad Coronaria Servicio de Cardiología H.I.G.A.
1º Curso Práctico de Patología Cardiovascular en Atención Primaria.
1º Curso Práctico de Patología Cardiovascular en Atención Primaria. Dirigido a: Médicos de Atención Primaria del departamento de salud de Elche-Hospital General, así como a los médicos en formación de
REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI
REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILES GEMI Nombre: Apellidos: Centro Hospitalario: Nacimiento: Rut: Edad: Sexo: Dirección: Teléfono: Observaciones: Masculino Femenino
FEA CARDIOLOGÍA. Temas específicos
FEA CARDIOLOGÍA Temas específicos TEMA 1.- Anatomía macroscópica del corazón y grandes Vasos torácicos. Cavidades cardiacas. Válvulas. Vascularización del corazón. Aorta torácica. Arterias pulmonares.
SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DR. HECTOR UGALDE MEDICINA INTERNA-CARDIOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE LA CAUSA MAS IMPORTANTE DE MUERTE EN
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Marta Jiménez, Juan J. Gavira En todo el mundo la enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte y su frecuencia está en aumento. En Europa, sin embargo, en las últimas
MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Hospital La Inmaculada. Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Guías de actuación en una guardia de Medicina Interna MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO Andrés s May F.E.A. Cardiología Bibliografía:
Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet
Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico Hombre de 34 años. No antecedentes familiares de interés. Profesión: profesor. Reside
MEDICINA Y SALUD. Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería. Programas de Formación y Especialización 100% ONLINE 350 HORAS ENFERMERÍA
Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA ENFERMERÍA DURACIÓN 350 HORAS TUTORÍA TUTOR PERSONAL DESCRIPCIÓN
MEDICINA I UNNE DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO. Clasificación clínica de los síndromes isquémicos. Dolor torácico: prevalencia de EAC (%)
Clasificación clínica de los síndromes isquémicos MEDICINA I UNNE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1. Cardiopatía isquémica subclínica 2. Cardiopatía isquémica asintomática: a) Isquemia silente b) IAM silente 3.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO. IBAGUÉ,
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO. IBAGUÉ, 2015-2016. CARLOS ALBERTO COVALEDA BERMUDEZ DIANA ROCIO ACOSTA BELTRAN ELMER
ECOCARDIOGRAFIA BASICA PERIOPERATORIA
ECOCARDIOGRAFIA BASICA PERIOPERATORIA Fecha 4, 5 y 6 de abril de 2017 Sede Aula de Sesiones del Servicio de Anestesia y Reanimación Hospital de Sant Pau Calle Mas Casanovas 90 08041 Barcelona Presentación
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) Director y coordinador: DR. J. BRUGADA, Director del Institut Clínic del Tórax Director científico: DR. X. BOSCH, Resposable de la Unidad Coronaria,
DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES. EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria
DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES FILICIACION Nº Hº: número de registro DESCARTES CODIGO CENTRO: código hospital NOMBRE Y 2 APELLIDOS EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria SEXO: H hombre,
Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia
1 Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia Contenidos Criterios de selección de los pacientes Criterios cualitativos Presentación clínica La
Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable
19 Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable Contenidos La estrategia médica Tratamiento de la placa aterosclerótica Tratamiento farmacológico de la isquemia miocárdica La
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO J. Alberto San Román Jefe de servicio de Cardiología Director del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) Hospital Clínico Universitario de Valladolid www.icicor.es Causas de
Instrumentos Diagnósticos y Terapéuticos en Medicina Intensiva
Instrumentos Diagnósticos y Terapéuticos en Medicina Intensiva OVA ICYUC Módulo II Lliria, 7 a 9 de mayo de 2012 Organización: Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOVAMICYUC).
GPC PARA EL SINDROME CORONARIO AGUDO HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON
GPC PARA EL SINDROME CORONARIO AGUDO HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Guías de Práctica Clínica (GPC) OBJETIVO: Presentar todas las Evidencias Relevantes sobre un tema en particular. Ayudar a los médicos
Testing of Low-Risk Patients Presenting to the Emergency Department with Chest Pain
Testing of Low-Risk Patients Presenting to the Emergency Department with Chest Pain Erza A. Amsterdam et al. Circulation 2010;122:1756-1776. EDUARDO FRANCO DÍEZ Noviembre 2010 VII CURSO ACTUALIDAD URGENCIAS
INDICE: Título: CÓDIGO INFARTO SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO PC-02/18. Revisión 04 junio 2018
INDICE: 1. INTRODUCCIÓN pág. 2 2. INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN pág. 3 3. CLASIFICACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO pág. 3 4. MANEJO DEL PACIENTE pág. 4 5. CRITERIOS DE ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO pág.
I JORNADAS DE URGENCIAS CARDIOVASCULARES
Ronda I JORNADAS DE URGENCIAS CARDIOVASCULARES OBJETIVOS 1- Repaso en aspectos esenciales y prácticos del manejo diagnóstico y terapéutico de la patología cardiovascular en el área de urgencias. 2- Actualización
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA UNIDAD DE DOLOR TORÁCICO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA UNIDAD DE DOLOR TORÁCICO (Hospital Universitario Central de Asturias) Dr. Vicente Barriales Álvarez Dra. Victoria Játiva Quiroga Dr. Antonio Álvarez García Dr. César Morís
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS "Francisco García Salinas" ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS "Francisco García Salinas" ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE POSGRADO CURSO - TALLER INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE
DEFINICIÓN INFARTO DE MIOCARDIO. ACTUALIZACIÓN IAMCEST
DEFINICIÓN INFARTO DE MIOCARDIO. ACTUALIZACIÓN IAMCEST Guías ESC 2012 Dr Luis Salvador Ramos Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida. Guías ESC 2012 Definición Universal Infarto de Miocardio 1ª Definición
Red Bihotzez CÓDIGO INFARTO
Red Bihotzez CÓDIGO INFARTO Protocolo de tratamiento del IAM con elevación del segmento ST SCACEST en la Comunidad Autónoma del País Vasco GRUPO DE TRABAJO 10/08/2015 Emergencias OSI Araba (Servicios de
1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25
Índice TOMO I Introducción 1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25 1. Evolución de la ecocardiografía... 25 2. Presente de las técnicas de imagen en cardiología... 25 3. Futuro
Diagnóstico y Tratamiento
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Diagnóstico y Tratamiento Dr. Juan Gagliardi Jefe de División Cardiología Htal. Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich Director del Registro ARGEN-IAM-ST 2018 1960-1970 Criterios
PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR
PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar
Curso en Ecocardiografía del Paciente Quirúrgico de Cirugía Cardiovascular
Curso en Ecocardiografía del Paciente Quirúrgico de Cirugía Cardiovascular Este curso online está dirigido a profesionales de la medicina implicados en los cuidados intra y postoperatorios de los pacientes
PALABRAS CLAVE: Dolor torácico, distinción del riesgo, diagnóstico precoz, unidad de dolor torácico.
PALABRAS CLAVE: Dolor torácico, distinción del riesgo, diagnóstico precoz, unidad de dolor torácico. RESUMEN: La enfermedad coronaria es hoy en día la causa número uno de mortalidad en el mundo. Es por
Selección de Herramientas CTO
Selección de Herramientas CTO Sitio Propedéutico Infografías Libros Interactivos Generador de Exámenes Evaluaciones Tutor de Curso Análisis de exámenes en vídeo Foros de Especialistas Video Clases Mapas
MASTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES
MASTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES Universidad de Alcalá de Henares Dirección Académica: Prof. José Luis Zamorano Gómez Jefe de Servicio de Cardiología, H.U. Ramón y Cajal CoDirección y Coordinación:
1. INTRODUCCION 1.1 JUSTIFICACION.
1. INTRODUCCION 1.1 JUSTIFICACION. Durante y después de la cirugía cardiaca a corazón abierto, diversas alteraciones fisiopatológicas ocurren a nivel sistémico como consecuencia de procesos que hacen posible
Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de
Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y
Clasificaciones en la falla cardíaca
Clasificaciones en la falla cardíaca Dr. Mario Speranza Falla cardíaca vs. Insuficiencia cardíaca congestiva Debido a que no todos los pacientes tienen sobrecarga de volumen al momento del diagnóstico
Protocolo Asistencial: Trasplante Cardíaco
Elaborado por: Jesús Palomo Loreto Bravo Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 07/07/2007 Aprobación: Francisco Fernández-Avilés (jefe de Servicio) Fecha de
Guía de Práctica Clínica GPC
Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de Enfermería en la A T E N C I Ó N D E L A D U L T O C O N I N F A R T O A G U D O A L M I O C A R D I O Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC:
Algoritmos de Taquicardias y Bradicardias American Heart Association, Inc.
Algoritmos de Taquicardias y Bradicardias 2011 Algoritmos de Taquicardias Taquicardias 1. Evalúe al paciente por su ABCDE 1 2. Asegure aporte de Oxígeno y obtenga acceso IV/ IO 3. Monitorice ritmo,
Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM
Programa General ANCAM TALLERES CONGRESO NACIONAL DE LA ANCAM MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE 9:00 a 14:00 TALLER 1 TALLER 2 TALLER 3 TALLER 4 TALLER 5 TALLER 6 TALLER 7 TALLER 8 Olmeca 1 Ulúa Olmeca 2 Olmeca
ANESTESIA CARDIOVASCULAR Y TORACICA. Denominación académica de la especialidad: Especialización en Anestesia Cardiovascular y Torácica.
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ANESTESIA CARDIOVASCULAR Y TORACICA 1. Identificación de la especialidad: Denominación
CÓDIGO INFARTO HOSPITALARIO Actualización mayo 2015
CÓDIGO INFARTO HOSPITALARIO Actualización mayo 2015 Benlloch Llopis F*, Calvo Embuena R**, Noceda Bermejo JJ*, López Camps V**, Ortiz Martínez V***, Alonso Benavent M*, Baldó Pérez E*** *SERVICIO DE URGENCIAS
Tto con ANTITROMBÓTICOS
DESAFIO TOTAL!!! Tto con ANTITROMBÓTICOS WARFARINA ROCKET-AF- ATLAS 2 AVERROES ARISTOTLE-APPRAISE2 ENGAGE WARFARINA WARFARINA FONDAPARINUX HBPM RE-LY WARFARINA HEPARINA +AT3 HIRUDINA BIVALIRUDINA PLAQUETAS
CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA
CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA Protocolo de tratamiento del IAM con elevación del segmento ST Septiembre 2014 GRUPO DE TRABAJO } Emergencias } Servicio de Cardiología. HU Cruces } Servicio de Urgencias. HU
Diagnóstico del Síndrome coronario agudo (SCA) Una guía rápida de lo que debe. saber el médico no especialista.
Diagnóstico del Síndrome coronario agudo (SCA) Una guía rápida de lo que debe saber el médico no especialista. Curva de Reperfusión y Biomarcadores Cardíacos Múltiplos de los Valores Referenciales 100
METOPROLOL NUEVA VIDA PARA UN VIEJO FARMACO. Mª Carmen Acedo Gallardo Médico UME 4.3 Azuaga 11 de febrero de 2015
Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas METOPROLOL NUEVA VIDA PARA UN VIEJO FARMACO Mª Carmen Acedo Gallardo Médico UME 4.3 Azuaga 11 de febrero de 2015 EFECTO DEL METOPROLOL EN LA CARDIOPROTECCIÓN
Experiencia de seguimiento de tratamientos individualizados
Experiencia de seguimiento de tratamientos individualizados id d Dr. Andrés Carrillo López Dra. Iciar Martínez López Dra. Catalina Perelló Alomar Dra. Cristina Royo Villa Dr. Alberto Rodríguez Salgado
Departamento de Cardiología
Departamento de Cardiología Clínica Corachan: un servicio integral Clínica Corachan ofrece un servicio integral de diagnóstico y tratamiento en todas sus especialidades de manera coordinada, y cuenta con
Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández
Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología Teresa López Fernández Rev Esp Cardiol 2017;70:474 86. Definición de cardiotoxicidad Equipos multidisciplinares Evaluación del riesgo y estrategias
SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité
PROGRAMACIÓN XVI CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2013.
PROGRAMACIÓN XVI CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2013. Plaza Mayor Medellín 14,15 y 16 de Agosto de 2013 Miércoles 14 de Agosto Simposio: Hemodinamia, Cardiología Intervencionista
IMPACTO DE LA MEDICINA NUCLEAR EN EL DIAGNÓSTICO DEL DOLOR TORÁCICO AGUDO
IMPACTO DE LA MEDICINA NUCLEAR EN EL DIAGNÓSTICO DEL DOLOR TORÁCICO AGUDO Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Dpto. Medicina Nuclear Instituto de Cardiología USA. 8 millones de pacientes con dolor torácico
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS
MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD
MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS DAVID VIVAS, MD, PhD GRUPO TROMBOSIS SEC MURCIA 2011 ANTIPLAQUETARIOS Y CIRUGÍA Hasta el 5% pacientes tras intervencionismo precisan cirugía en los siguientes
Cardiopatías en la mujer
Cardiopatías en la mujer Cardiopatía isquémica, hay diferencias en el diagnóstico y el tratamiento? 2 2 S e p t i e m b r e 2 0 1 6 V Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Carmen Olmos Blanco
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo Pedro Martínez Losas MIR 3º año de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Índice Introducción Epidemiología Presentación clínica Diagnóstico Fisiopatología Tratamiento Complicaciones
GUÍA DOCENTE. Nombre de la Unidad Docente: CARDIOLOGÍA
GUÍA DOCENTE Nombre de la Unidad Docente: CARDIOLOGÍA Hospital General Universitario de Elche Fecha de la versión: Octubre de 2010 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. Número de plazas
10:00 Manejo actual de dolor precordial en guardia. 10:30 Tratamiento antitrombótico en el IAM sin supra ST.
Sala Dr. Carlos Bertolasi 10:00-11:30 SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN SUPRADESNIVEL DEL ST. 10:00 Manejo actual de dolor precordial en guardia. 10:15 Estratificación de riesgo isquémico. 10:30 Tratamiento
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el
0 2 Puntos: Riesgo Bajo 3 5 Puntos: Riesgo Intermedio 6 7 Puntos: Riesgo Alto
SCASEST: MANEJO Carmen Santandreu García R1 MFYC CASO CLÍNICO Varón de 80 años de edad con antecedentes personales de: - HTA - Dislipemia - Gastropatía no etiquetada, siendo tomador ocasional de antiácidos.
POSTGRADO POSTGRADO EN TÉCNICAS DE ENFERMEDAD EN CARDIOLOGÍA MEP022
POSTGRADO POSTGRADO EN TÉCNICAS DE ENFERMEDAD EN CARDIOLOGÍA MEP022 DESTINATARIOS El postgrado en técnicas de enfermedad en cardiología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores
Papel del Médico de primer contacto en el manejo de la enfermedad coronaria sintomática INSTITUTO MEXICANO DE SALUD CARDIO VASCULAR
Papel del Médico de primer contacto en el manejo de la enfermedad coronaria sintomática INSTITUTO MEXICANO DE SALUD CARDIO VASCULAR Enfermedad Cardiovascular Alta mortalidad Sorpresiva Enfermedad Respiratoria
SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA PROGRAMA EN UN VISTAZO PROGRAMA DETALLADO
SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA Comité Organizador Boris Eduardo Vesga Angarita, MD FACC Oscar Manuel Fernández, MD Libardo Augusto Medina, MD
Futuro del RIETE. Neumología. Fernando Uresandi. Neumología Hospital de Cruces Bizkaia
Futuro del RIETE Neumología Fernando Uresandi Neumología Hospital de Cruces Bizkaia 14 12 10 8 6 Public. 4 2 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 40 35 30 25 20 15 10 5 0 4 12 38 TVP TEP
CODIGO IMA Pagina 1 de 9
PROTOCOLO CLÍNICO CODIGO IMA Pagina 1 de 9 ÍNDICE 1.- DEFINICIÓN Y CLAFICACIÓN 2.- CRITERIOS DIAGSTICOS 3.- VALORACIÓN Y ACTUACIÓN DEL CODIGO IMA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE LA RIBERA 3.1-
INFARTO DE MIOCARDIO / DEPRESION DEL SEGMENTO ST Y ANGINA INESTABLE (NSTEMI).
Título: INFARTO DE MIOCARDIO (IAM) Codificación CIE10 I22.9 infarto subsecuente del miocardio de parte no especificada Z03.4 observación por sospecha de infarto de miocardio I21 infarto de miocardio depresión
INTRODUCCION NIVELES DE RESPONSABILIDAD
PROTOCOLO DE SUPERVISION Y DE RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID INTRODUCCION El médico residente debe adquirir, durante sus años
CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010
Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749
ManejoAnestésico ImplantaciónVálvula Aortica Transcateter (TAVI)
ManejoAnestésico ImplantaciónVálvula Aortica Transcateter (TAVI) JoaquinMoreno MedicoAdjunto OscarTorres R4 Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario
1. Referidos a la identificación del hospital y unidad asistencial Nombre del establecimiento, domicilio social del mismo y teléfono.
1. Referidos a la identificación del hospital y unidad asistencial 1.1. Nombre del establecimiento, domicilio social del mismo y teléfono. 1.2. Identificación, en caso de estar diferenciada, de la unidad
1.- POBLACION DE ESTUDIO
1.- POBLACION DE ESTUDIO A.- JUSTIFICACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA El cálculo se ha realizado considerando como recurrencia cualquiera de los episodios evaluables, considerados en el apartado PUNTOS CLINICOS
Taller nacional sobre morbilidad obstétrica extremadamente grave. Enfermedad cardiovascular en el embarazo: aproximación al manejo.
Taller nacional sobre morbilidad obstétrica extremadamente grave. Enfermedad cardiovascular en el embarazo: aproximación al manejo. Dr. Jesús E. Pérez Torga. Especialista de 1º en MGI y Cardiología. Servicio