LA DESPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS.
|
|
- Sergio González Pinto
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO II HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENSAYO CLINICO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DESPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS. Usted padece varias enfermedades crónicas lo que conlleva al consumo de un elevado número de fármacos con el riesgo de presentar importantes efectos secundarios con una peor calidad de vida, con mayor riesgo de caídas, menor movilidad, mayor deterioro cognitivo, posibles errores en la toma de medicación así como interacciones entre fármacos, no todas conocidas, lo que conlleva a una mayor necesidad de atención médica tanto en urgencias como ingresos hospitalarios. Una prescripción se considera adecuada cuando existe evidencia de superioridad en la relación beneficio/riesgo, si no es así es necesario revisar y replantear el plan terapéutico para finalmente retirar,sustituirobienmodificardosisconelfindequetomelorealmentenecesariosegúnsu situación clínica. Le invitamos a participar en este proyecto cuyo objetivo principal es implementar una herramienta válida que nos sirva para retirar fármacos de forma segura que conlleve a una simplificación en el tratamiento disminuyendo así los errores, interacciones y efectos secundarios disminuyendo las necesidad de atención médica y una mejor calidad de vida. Procedimiento del estudio: Una vez que usted dé voluntariamente su consentimiento entrará a formar parte del ensayo. Se ha creado una herramienta tras consenso por expertos en los que hay definidos 28 escenarios clínicos consistentes en el fármaco susceptible de retirada, patología por la que está prescrito y condición que debe presentar el paciente considerando beneficiosa su retirada.
2 Tratamientos alternativos disponibles Siustednoaccedeaparticiparenesteensayo,laatenciónquerecibiráserásimilara la que hasta ahora está teniendo. Beneficios esperables Los beneficios que esperamos conseguir con la validación de la herramienta es poder desprescribir de forma segura, mejorando la calidad de vida, reducción de efectos secundarios llevando a disminución de los ingresos hospitalarios y las visitas a Urgencias de Atención Primaria, simplificación del tratamiento con mejor adherencia y mayor eficiencia. Se entregará un documento que informa sobre su participación en el ensayo clínico, que deberá mostrar con cada atención médica que precise con la finalidad que sólo se introduzcan los fármacos retirados si es necesario por la aparición de algún evento clínico. Riesgos posibles Puede ser que tras la desprescripción aparezcan manifestaciones secundarias como: Síndromederetiradaoabstinencia:conjuntodesíntomasdesagradablesqueaparecencuando se deja de administrar el fármaco. Efectorebote:efectoproducidoalsuspenderbruscamentelamedicación,detalmodoque aparecen de forma exacerbada los síntomas que originaron el tratamiento. Recurrenciadelossíntomas:Reaparicióndelossíntomasdeunaenfermedadtrasunperíodo de ausencia de los mismos. Aparicióndeeventoclínicorelacionadoconlaretiradadelfármaco. Se exponen los escenarios detallando toda la información sobre la indicación del fármaco susceptible de retirada y los riesgos que podría conllevar la desprescripción.
3 A continuación aparecerán marcados los escenarios a los que usted pertenece y sobre los que proponemos las desprescripción dada su situación clínica y considerados como beneficiosos: Antidiabéticooralllamado,perteneceaungrupodemedicamentos utilizados para el control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2. Su retirada podría suponer un control inadecuado de las glucemias, que iremos controlando durante el seguimiento. Acarbosa, tratamiento indicado para la Diabetes Mellitus tipo 2 cuando la dieta y ejercicio no controlan la glucemia. Puede administrarse con sulfonilureas, metformina o insulina, su retirada podría suponer un bajo riesgo para el control de las glucemias, que iremos controlando durante el seguimiento. Metformina, tratamiento indicado para la Diabetes Mellitus tipo 2 en especial en pacientes con sobrepeso, su retirada podría suponer un control inadecuado de las glucemias, que iremos controlando durante el seguimiento. SuplementodeCalcioy VitaminaDllamado,esunfármaco indicado para la prevención y tratamiento de estados carenciales de calcio y vitamina D en ancianos. Su suplemento actúa como adyuvante al tratamiento específico de la Osteoporosis en pacientes con deficiencia o con alto riesgo de deficiencia de calcio y vitamina D. Dada la condición que presenta de gran dependencia funcional, la retirada del fármaco no podría suponer un riesgo de fracturas. Anticoagulanteoralllamado,esunfármacoqueustedtoma para el tratamiento y prevención de afecciones tromboembólicas dada la fibrilación auricular que presenta. Su retirada podría suponer riesgo de presentar un ictus cerebral o embolia sistémica. Dadas las condiciones que usted presenta como son el alto riesgo de caídas y/o importante deterioro cognitivo y/o pronóstico de vida limitado,elriesgodesangradoquepuedetenerconlatomadelfármacopudieraser mayor que el beneficio preventivo que pudiera proporcionarle. Antihipertensivollamado,esunfármacoindicadoparael tratamiento de la Hipertensión arterial, su retirada podría suponer un control inadecuado de tensión arterial que iremos vigilando durante el seguimiento.
4 Estatina llamada, es un fármaco indicado para el control de la hipercolesterolemia y prevención de eventos cardiovasculares. Dada su situación clínica, con unpronósticodevidalimitadoyavanzadaedadsuponeunriesgomuybajode presentar algún evento cardiovascular. Nimodipino, es un fármaco indicado para la prevención del deterioro neurológico por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma.sehautilizadoparaeltratamientodelademenciaynosejustificasuuso alargoplazoparalamisma. Anticolinérgicollamado,tratamientoindicadoparala incontinencia urinaria, el riesgo que podría suponer su retirada podría ser la pérdida del control de orina. Bloqueadoralfaadrenérgicosllamado,ustedtomaeste fármaco por los síntomas funcionales de la hiperplasia benigna de próstata, con su retirada podría presentar síntomas prostáticos como necesidad frecuente de orinar, o dificultad para iniciar la micción. Alopurinol, es un fármaco que se usa para el tratamiento de las manifestaciones clínicas de depósito de ácido úrico/uratos, alteraciones enzimáticas con sobreproducción de urato y tratamiento de algunas litiasis renales para la hiperucemia y prevención de crisis de gota. Podría tener riesgo de presentar crisis gotosa con la retirada del fármaco, dado que lleva más de cinco años sin presentar episodios, este riesgo sería muy bajo. Bifosfonato llamado, es un fármaco que toma para la Osteoporosis yreduceelriesgodefracturasvertebralesydecaderasobretodoenmujerespost menopáusicas, su retirada dado el tiempo que lleva tomándolo (más de cinco años) y/olacondicióndedependenciafísicallevaaunriesgomuybajodepresentar fracturas. Antipsicótico llamado, es un fármaco indicado para síntomas psicóticos, agitación psicomotriz, trastornos de conducta, etc. Como durante su ingreso presentó un síndrome confusional, ya que ha permanecido estable en el último mes, se propone su retirada no suponiendo un riesgo de reaparición de síntomas.
5 Benzodiacepina llamado, es un fármaco indicado para el control de la ansiedad, insomnio ya que no ha presentado síntomas en el último mes, se propone su retirada pudiendo reaparecer de nuevo los síntomas de ansiedad que Iremos valorando durante el seguimiento. Hipnótico llamado, es un fármaco indicado para el insomnio. Elriesgoquesupondríasuretiradaeslareaparicióndeproblemasenla conciliación del sueño. Antidepresivo llamado, está indicado para el trastorno depresivo. Dadoquenohatenidosíntomasenlosúltimosseismesesy/odadasusituación de enfermedad de Alzheimer avanzada, se propone su retirada con la posibilidad de reaparición de síntomas depresivos que iremos valorando durante el seguimiento. Anticolinesterásicollamado,puedeproducirunamejoríamuy ligera en algunos pacientes con enfermedad de Alzheimer leve-moderada, desconociendosuefectosobrelaenfermedadalargoplazo.dadoquelotomaen combinación con Memantina y/o presenta una situación de enfermedad cognitiva muy avanzada, la retirada el fármaco tendría un escaso riesgo de empeoramiento. Citicolina, es un fármaco indicado para el tratamiento de los trastornos neurológicos y cognitivos asociados a accidentes cerobrovasculares o a traumatismos craneales. Como presenta una Demencia de origen vascular avanzada su retirada no supondría riesgo de empeoramiento. Mucolítico llamado, cuya eficacia es controvertida y su uso continuado puede disminuir la tasa de ingresos hospitalarios por reagudización de EPOC.Ensucasoseleha indicadoparalaenfermedadbronquialcrónica, dado que la misma permanece estable, se propone su retirada, lo que podría suponer un riesgo escaso de reagudización bronquial. Si apareciera alguna manifestación clínica secundaria a la retirada del fármaco, el médico que lo atienda valorará la necesidad de su introducción llevándola a cabo si fuera necesario. Encasodedudasedispondrádeunteléfonodecontactodirectoconelinvestigadorpara valorar conjuntamente la necesidad de reintroducción del fármaco. Enestecasoseexcluirádelestudio.
6 Autorización para acceder a su historial clínico y confidencialidad de los datos Mediante la firma de este consentimiento usted autoriza a los profesionales del estudio al acceso a su historial clínico. Dichos profesionales serán médicos y farmacéuticos, los cuáles además del estudio se encargarán de su asistencia clínica habitual. Todo el personal relacionado con el ensayo está obligado a proteger la confidencialidad de sus datossegúnlaleyorgánicadeproteccióndedatosdecarácterpersonal(15/1999de13de Diciembre). La información recogida sobre usted se mantendrá por y bajo la supervisión del Promotor durante el tiempo que sea necesario. Retirada del estudio Usted puede salir del estudio en cuanto lo considere oportuno, sin ofrecer explicaciones y sin que esto suponga una merma en sus cuidados médicos futuros. Contactoencasodeduda Si tiene alguna duda acerca de sus derechos como sujeto participante en un ensayo clínico, o sobre cualquier aspecto relacionado con este estudio, puede ponerse en contacto con el Dr. enelteléfono.
PROYECTO DESPRESCRIPCIÓN
PROYECTO DESPRESCRIPCIÓN VII Reunión del Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada Málaga, 20 de Junio 2014 JUSTIFICACIÓN Paciente Pluripatológico 12 fármacos diarios RIESGO BENEFICIO Desprescribir? Revisar
FACTORES DE RIESGO VASCULAR Y DETERIORO COGNITIVO :
FACTORES DE RIESGO VASCULAR Y DETERIORO COGNITIVO : UNA FUERTE ASOCIACIÓN Ariza Fuentes L *, Cardona Peláez A *,Monterde Pérez I*, Vazquez Morales B, Crespín Palma A y Jiménez Páez JM*.Servicio Médico
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS Daniel Sevilla Sánchez Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria Hospital Universitari de Vic. Hospital de la
DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA
UTILIDAD DE LAS INTERVENCIONES EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS COMPLEJAS Y PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA DESPRESCRIPCIÓN
VOL.1 USO INADECUADO DE BENZODIACEPINAS PARA EL INSOMNIO EN LAS PERSONAS MAYORES. EPIDEMIOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS. RIESGOS ESTRATEGIAS
VOL.1 VOL/ 2 Tratamiento mal indicado con antidepresivos para el episodio depresivo mayor leve. VOL/ 3 Uso inadecuado de antibióticos en la otitis media aguda. (2 a 14 años). Abril 2015 Introducción EPIDEMIOLOGÍA,
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Caso clínico ENFERMERÍA Paciente varón de 68 años de edad, ex fumador. Diagnosticado de insuficiencia
La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de
ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,
ASPECTOS NORMATIVOS DE LAS CONTENCIONES. LEGISLACIÓN VIGENTE
REUNION DE OTOÑO 2013 DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG ASPECTOS NORMATIVOS DE LAS CONTENCIONES. LEGISLACIÓN VIGENTE 28 de noviembre de 2013 José Gutiérrez Rodríguez Geriatra del Área de Gestión Clínica
FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró
FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró Epidemiología de la FA/Particularidades de la FA en el paciente anciano Objetivosdel tratamiento
RESUMEN. Recomendaciones basadas en evidencia para la prevención de CAÍDAS
RESUMEN Recomendaciones basadas en evidencia para la prevención de CAÍDAS 4 RECOMENDACIONES BASADAS EN EVIDENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS Laura Balagué Gea. Begoña Garitano Tellería. Juan Antonio Martínez
Instituto Español para la Educación y la Formación
Instituto Español para la Educación y la Formación Curso de Auxiliar de Geriatría y Gerontología Temario: Tema 1. Geriatría y Gerontología Introducción Conceptos básicos Desarrollo y perspectivas de futuro
ALICIA HERNÁNDEZ GÁMEZ SUPERVISORA DUE CENTRO RESIDENCIAL PARA PERSONAS MAYORES NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
LA ENFERMEDAD EN LA PERSONA MAYOR. NO TODO ES DEMENCIA. ALICIA HERNÁNDEZ GÁMEZ SUPERVISORA DUE CENTRO RESIDENCIAL PARA PERSONAS MAYORES NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO INTRODUCCIÓN PRINCIPALES SÍNDROMES
Dr. Carlos Astudillo B. Departamento de Cardiología Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso 2017 PREVENCION CARDIOVASCULAR EN EL ANCIANO
Dr. Carlos Astudillo B. Departamento de Cardiología Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso 2017 PREVENCION CARDIOVASCULAR EN EL ANCIANO > 65 años : 40 % de obesidad > 75 años 28 % obesos y
DESATAR QUÍMICO: APLICACIÓN PRÁCTICA Y RESULTADOS EN CENTROS DEL GRUPO. V Jornadas La Saleta In Nova
DESATAR QUÍMICO: APLICACIÓN PRÁCTICA Y RESULTADOS EN CENTROS DEL GRUPO Carlos F. Ferreres Bautista Médico, Residencia El Pinar V Jornadas La Saleta In Nova La Saleta y la Universidad DESATAR QUÍMICO DESATAR
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS Daniel Sevilla Sánchez Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria Hospital Universitari de Vic. Hospital de la
La politerapia vista y sufrida desde Atención Primaria. Dr. Artemio Pastor Barberá Médico EAP Centro Salud Gandia Beniopa
La politerapia vista y sufrida desde Atención Primaria Dr. Artemio Pastor Barberá Médico EAP Centro Salud Gandia Beniopa La politerapia vista y sufrida desde Atención Primaria La presentación se titula
Cristina Blázquez Romero FEA Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la salud
PRIMEROS PASOS EN DESPRESCRIPCIÓN: ESTATINAS García Sacristán AA, Blázquez Romero C, Quirós Ambel H, Domínguez Barahona A, Gonzáles Suárez S, Rubio Salvador AR. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO) Cristina
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Factores que afectan a la respuesta a fármacos en el paciente geriátrico 2. Problemas de prescripción de fármacos en ancianos
TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados
TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados SISTEMA CARDIOVASCULAR Digoxina a dosis superiores a 0.5mg/día en tratamiento continuado en enfermos con alteraciones de la función renal (aclaramiento
Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas
Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario específico Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 36-50 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación
Programa de Atención al Anciano Crónico Polimedicado de Cantabria
MESA REDONDA 25: MEJORANDO LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y DE EDAD AVANZADA Programa de Atención al Anciano Crónico Polimedicado de Cantabria Centro de Farmacovigilancia de Cantabria
II. Se realizara complementando la evaluación de primera vez y la evaluación semestral en AM (adultos mayores)
Con el fin de facilitar la detección diagnóstica y derivación precoz en patologías prevalentes, en nuestros beneficiarios, unificando además los criterios de búsqueda en el instituto, se determinaron los
4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana
4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana
Sesión Grupo de Trabajo Valladolid, 2 de Octubre de Eva Delgado Silveira GRUPO CRONOS (SEFH)
ATENCIÓN FARMACEUTICA AL PACIENTE CRONICO PLURIPATOLOGICO Sesión Grupo de Trabajo Valladolid, 2 de Octubre de 2014 Eva Delgado Silveira GRUPO CRONOS (SEFH) El proyecto ha contado con una de las ayudas
Especificaciones Curriculares Unida Curricular: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PASANTÍAS DE CLÍNICA PSIQUIÁTRICA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. WITREMUNDO TORREALBA DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL LA MORITA SEDE ARAGUA Especificaciones Curriculares Unida Curricular:
PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO)
PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO) CARÁCTER : TRONCAL CRÉDITOS: TEÓRICOS 2 ; PRÁCTICOS 2,5 DURACIÓN. CUATRIMESTRAL OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA El objetivo principal de la asignatura Farmacología
EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Duración: 840.00 horas Páginas del manual: 800 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario. Cuenta con la acreditación opcional de ESSSCAN siendo:
TRASTORNOS PSICOTICOS EN ADULTOS MAYORES. Dr. Joel Delgado Psiquiatra Septiembre
TRASTORNOS PSICOTICOS EN ADULTOS MAYORES Dr. Joel Delgado Psiquiatra Septiembre - 2017 Trastornos Psicóticos! Alteración aguda o crónica, temporal o permanente, reversible o irreversible, se manifiestan
COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín
COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA Mª Ángeles Martín PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS DEPENDIENTES En el año 2006 se puso en marcha el Programa de atención
NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA PARA FARMACÉUTICOS
Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas. 3.2 CRÉDITOS Objetivos: Las prioridades generadas por una dinámica de uso racional de los medicamentos requieren
Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría
Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La psiquiatría es la
550 horas a Distancia Precio: 170,00
AYUDA A DOMICILIO A PERSONAS MAYORES 550 horas a Distancia Precio: 170,00 PRESENTACIÓN: Su principal objetivo es dar a conocer a los/as alumnos/as las bases, las técnicas y los procedimientos del Auxiliar
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011
Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales
Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el marco de la acción colaborativa PaSQ
SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017
AbstractID Título Fecha Hora Tipo Sala 122 Electroestimulación ventricular versus fisiológica en pacientes ancianos: estudio observacional retrospectivo en una cohorte hospitalaria. 123 Continuidad de
PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA
PSICOGERIATRÍA en la ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Graciela Rojas C. Qué pasa con los viejos en Chile? Han aumentado los mayores de 60 años Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años Censo 2002: 25,7% menor
ATENCIÓN N FARMACEUTICA AL PACIENTE CRONICO PLURIPATOLOGICO
ATENCIÓN N FARMACEUTICA AL PACIENTE CRONICO PLURIPATOLOGICO Sesión Grupo de Trabajo Valladolid, 2 de Octubre de 2014 Eva Delgado Silveira GRUPO CRONOS (SEFH) El proyecto ha contado con una de las ayudas
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL ANCIANO INMOVILIZADO (ATAI)
UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACION ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL ANCIANO INMOVILIZADO (ATAI) Yolanda Maestre Casadomet Carmen Calvo Torres Carmen Ceruelo Nieves Eva Mª M Gómez Robledo Carmen Mure Calmaestra
Psicogeriatría. Natalia Jimeno Bulnes
Psicogeriatría Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Introducción Trastornos mentales en el anciano Tratamientos biológicos en el anciano Consideraciones finales 2 ESQUEMA Introducción Trastornos mentales en
Manejo del anciano diabético en Residencias
Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Almería, 19 de octubre 2013 Manejo del anciano diabético en Residencias Juan Carlos Durán Alonso Geriatra. Geriátrico San Juan Grande. Jerez
CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS
CARRERAS DE DOS AÑOS Acompañante Terapéutico PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas 1er.
Plan de Estudios + Contenidos Mínimos
Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Acompañante Terapéutico Universidad de Belgrano Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas
Abordaje de la. Medicación n en el. Paciente Crónico. Marisa Nicieza. Simone Andrea Mogut
Abordaje de la Medicación n en el Paciente Crónico Marisa Nicieza. Simone Andrea Mogut Conciliación de la Medicación Medicación Revisión de la Adherencia Revisión de la Entrevista clínica Conciliación?...
Dra. Rosy Pereyra Ariza XCongreso Ibero Americano de Alzheimer Septiembre 20, 2017
Dra. Rosy Pereyra Ariza XCongreso Ibero Americano de Alzheimer Septiembre 20, 2017 Introducción La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y se ha convertido en un problema severo de
Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad
Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad
DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016
DIABETES MELLITUS Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016 INTRODUCCIÓN La insulina es una hormona producida por el páncreas. Se encarga de facilitar la entrada de glucosa a las células para
Herramientas en Atención Primaria para la revisión del paciente polimedicado
Herramientas en Atención Primaria para la revisión del paciente polimedicado QUÉ SABEMOS DE LA POLIMEDICACIÓN N EN LOS ANCIANOS? -Los ancianos son una población vulnerable, con mayor comorbilidad que conlleva
Entendiendo el. Alzheimer
Entendiendo el Alzheimer Qué es el Alzheimer Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer o enfermedad de Alzheimer. La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades.
Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra
Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina
Programa. Cátedra de Educación Médica USC-SEMG
4. Programa Módulo 1: Cronicidad (22.5 créditos) Unidad 1: Gestión Sanitaria (5 créditos) Epidemiología de las enfermedades crónicas Modelos de atención a la cronicidad TICs aplicadas a los procesos crónicos
ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES.
ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES. Dr. Lucas J. Corral. Médico Geriatra en Unidad de Geriatría Del Hospital Carlos G. Durand. Objetivos: Aspectos biológicos.
Abordaje de los Síndromes geriátricos
Abordaje de los Síndromes geriátricos Viendo más allá de la enfermedad y los años Dr. Humberto Medina Chávez Médico Internista y Geriatra Introducción En las últimas décadas el mundo ha sufrido el fenómeno
Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
ESTUDIO PROPIO: Máster en Riesgo Cardiovascular, Obesidad, Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico CÓDIGO DEL PLAN DE ESTUDIOS: EJ18 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas
2011 Dra. Q.F. Betzabé Rubio L.
2011 Dra. Q.F. Betzabé Rubio L. Documento del Ministerio de Sanidad y consumo de España Grupo de expertos En España la Atención Farmacéutica es parte de las funciones encomendadas al farmacéutico por Ley
Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla
Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio de Medicina. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla Diabetes PPP y EA Diabetes Joven PP y EA Diabetes Síndromes Comorbilidad; Funcionalidad; Fragilidad; Polimedicación;
CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS
1.ª Visita Fecha de la visita Id paciente 1. Criterios de selección del paciente 1.1. Criterios de inclusión Paciente mayor de 55 años. Paciente polimedicado (más de 6 medicamentos diariamente de forma
Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.
DRA. M.ALEJANDRA ARMIJO B. INSTITUTO PSIQUIATRICO DR. J HORWITZ UNIVERSIDAD DE CHILE Toda situación o estado clínico que por sus características de severa disrupción genera y requiere de atención y resolución
Actividad física y salud
Actividad física y salud Dr. Gonzalo Fernández C Contenidos Introducción Visión global de problema de la inactividad Beneficios de la actividad física Chequeo medico deportivo Introducción Actividad Física.
Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba
Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE
Secretaria de Salud de Tlaxcala
Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número
PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.
PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS. UGC DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias 1 INTRODUCCION El accidente cerebral agudo (ACVA), también llamado
ÍNDICE. Presentación. 3. Prólogo. 4. Introducción. 5. Índice. 6. Recomendaciones para pacientes con hipertensión arterial. 11
ÍNDICE Presentación. 3 Prólogo. 4 Introducción. 5 Índice. 6 PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Recomendaciones para pacientes con hipertensión arterial. 11 Recomendaciones para pacientes con varices en las piernas.
PROYECTOS PRESENTADOS
Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE
Colegio de Medicina Interna de México A.C.
PROGRAMA PRELIMINAR "XXXV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA" EXPO GUADALAJARA JUEVES 1 DE NOVIEMBRE 2012 HORARIO MÓDULO SALON GUADALAJARA 3 SALON GUADALAJARA 4 SALON GUADALAJARA 5 SALON GUADALAJARA
Complejidad clínica: Pluripatología: -Índice de Charlson: 3 -Índice pluripatológico: 2 categorías clínicas afectadas
Complejidad clínica: Paciente varón, 74 años. Diagnósticos médicos: -HTA -DLP -EPOC grave -Insuficiencia respiratoria crónica -Anemia multifactorial -Epilepsia -Insuficiencia cardiaca congestiva -Estenosis
Oficina de Asesoramiento Técnico e Información de Prevención de Riesgos Laborales de CEME-CEOE
Conoce los factores de riesgos para prevenir el ictus El 70% de los ictus se pueden evitar Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), embolia o trombosis, es una enfermedad causada
CARNÉ DE LA PERSONA ADULTA MAYOR CHILE
CARNÉ DE LA PERSONA ADULTA MAYOR CHILE Número de ficha: Nombre: RUT: de nacimiento: Dirección: Comuna: Servicio de Salud: Establecimiento: Sector: Recordatorio: Llevar su carné siempre a sus controles
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el marco de la acción colaborativa PaSQ Madrid 21 de octubre
Antoni Sicras Mainar 1 ; Beatriu Font Ramos 2 ; Cecilia Roldán Suárez 2 ; Ruth Navarro Artieda 3 ; Jordi Ibáñez Nolla 4
Consecuencias clínicas y económicas de los pacientes en doble terapia en el tratamiento de la diabetes tipo 2: combinación de metformina con inhibidores de la dipeptilpeptidasa Antoni Sicras Mainar 1 ;
TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
PROGRAMA 2 TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales.
JORNADA DE DEBAT EN GESTIÓ CLÍNICA Fibril lació auricular/ Anticoagulants. Enric Juncadella Grup Malalties del Cor de la CAMFiC SAP DELTA
JORNADA DE DEBAT EN GESTIÓ CLÍNICA Fibril lació auricular/ Anticoagulants Enric Juncadella Grup Malalties del Cor de la CAMFiC SAP DELTA Título propio de Formación: MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO CON
Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?
Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Garantías Explicitas en Salud Es un derecho que otorga la ley a todos los afiliados y a sus respectivas cargas de FONASA E ISAPRE. En el cual Ud. tendrá derecho
ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA
ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA 160 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN La medicina interna constituye uno de los pilares de la práctica clínica, siendo una de las especialidades más amplias en su quehacer clínico;
CRITERIOS DE INGRESO Y MANEJO HOSPITALARIO DE PACIENTES DEPENDIENTES
CRITERIOS DE INGRESO Y MANEJO HOSPITALARIO DE PACIENTES DEPENDIENTES Pedro L. Carrillo Alascio Especialista en Medicina Interna 01 de Junio de 2011 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS PACIENTES DEPENDIENTES
Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos
Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Loreto Maciá Soler Vicedecana Facultad de Ciencias de la salud Universitat Jaume I Enfermedades crónicas Impacto social Actuaciones de
Manejo del Paciente con AVC
Manejo del Paciente con AVC 11 Manejo del Paciente con AVC 11 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Clasificación Clínico Temporal 1 IV Valoración Inicial 2 V Actitud Diagnóstica 2 Historia
Enfermedad de Alzheimer. Versión resumida por J.I.M.M
Enfermedad de Alzheimer Versión resumida por J.I.M.M Con el envejecimiento puede ocurrir que la persona mayor presente algún grado de pérdida de memoria, sin embargo, esto no necesariamente significa que
INSTITUTO CARDIOVASCULAR. María Dolores Gómez
INSTITUTO CARDIOVASCULAR María Dolores Gómez SITUACION DIFICIL: APRIETO, APURO(REAL ACADEMIA DE LA LENGUA) AGITACION PSICOMOTRIZ EN PACIENTE CON PATOLOGIA CARDIACA COMPLICACION AGUDA EN PACIENTE CARDIOLOGICO
Taller Desprescripción
Taller Desprescripción Alberto Ruiz Cantero Jefe de Servicio de Medicina Interna Hospital de la Serranía. Ronda (Málaga) CC2018-ARC La desprescripción es el proceso complejo requerido para la cesación
Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas
Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario específico Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 38-51 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación
SIGNIFICACION CLINICA DE
HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo
María del Mar Pageo Giménez
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA SALUD QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO PREVENIR? María del Mar Pageo Giménez INTRODUCCIÓN DATOS DEMOGRÁFICOS Esperanza de vida (1951) Mujer.- 65,31 Hombre.- 60,48 Esperanza de vida (2007)
FEA MEDICINA INTERNA TEMARIO ESPECÍFICO
FEA MEDICINA INTERNA TEMARIO ESPECÍFICO Tema 11.- Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS TAMPICO NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA MEDICO QUIRURGICO II. PROGRAMA DE
HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Título del estudio: Investigación clínica para evaluar la tolerabilidad de la combinación ácido hialurónico al 0,1% y solución salina hipertónica de cloruro sódico al 7%
Postgrado en Envejecimiento Saludable
Postgrado en Envejecimiento Saludable Código: 6056 Duración: 100 horas. Modalidad: Distancia. Índice: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y ACTIVO. CONCEPTOS GENERALES DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO
Revisión de la medicación centrada en la persona
Revisión de la medicación centrada en la persona Gemma Rodríguez Palomar Farmacéutica de Atención Primaria DAP Costa de Ponent. Instituto Catalán de la Salud La multimorbilidad como problema La comorbilidad
Tratamiento del insomnio en el contexto del abuso de benzodiacepinas. Jesús Pujol Salud Grupo de Trabajo de Neurología semfyc
Tratamiento del insomnio en el contexto del abuso de benzodiacepinas. Jesús Pujol Salud Grupo de Trabajo de Neurología semfyc Fármacos de uso común en ancianos que producen dependencia. El tratamiento
CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS
1.ª Visita Fecha de la visita Id paciente 1. Criterios de selección del paciente 1.1. Criterios de inclusión Paciente mayor de 55 años. Paciente polimedicado (más de 6 medicamentos diariamente de forma
RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA Albiñana Pérez MS, Iglesias Barreira R, Taboada López
SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL
SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL COMO ES EL SERVICIO? QUIÉN COMPONE EL SERVICIO? ESPACIO FÍSICO NUESTRA OFERTA DEL SERVICIO DOCENCIA PREGRADO OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES ENSAYOS CLÍNICOS CÓMO ES EL
MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS EN LA PSIQUIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI033
MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS EN LA PSIQUIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI033 DESTINATARIOS El máster en urgencias en la psiquiatría esta destinado a empresarios, emprendedores o trabajadores
Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría
Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso
ESTREÑIMIENTO-DIARREA.
ESTREÑIMIENTO-DIARREA. Autores: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN ESTREÑIMIENTO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN El estreñimiento o constipación es un problema frecuente en el adulto mayor, suele ser de causa
Garantías de Oportunidad en el AUGE
Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,
PROGRAMA Y METODOLOGÍA
CURSO CUIDADORES CUIDADORES FAMILIARES Y EL AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES www.asesoriagerontologica.com Prof. Dr. Hugo Valderrama www.hugovalderrama.com.ar CURSO CUIDADORES FAMILIARES Y EL AUTOCUIDADO
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Uso de las TIC Capacidad individual Cuidados
Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto VIII Jornada Autonómica de Bioética de la Comunidad Valenciana, 2017 Es cada vez mayor el número de pacientes