ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PERIODISMO /TEORIA DEL PERIODISMO
|
|
- Martín Fuentes Herrero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PERIODISMO /TEORIA DEL PERIODISMO Cód.: /103 Régimen cuatrimestral Horas reloj semanales : 4(cuatro) Horas totales: 64 Año 2010 En la sociedad actual los medios de comunicación más que nunca antes en la Historia producen uno de los bienes con mayor valor:: la información. Atendiendo a una realidad en la que las transformaciones tecnológicas modifican el quehacer periodístico, se convierte en obligatoria una reflexión sobre el trabajo de los periodistas y las actividades que realizan. No es menor, entonces, establecer para los futuros profesionales implicados en la comunicación social, parámetros de reconocimiento, comparación y contraste sobre los conceptos básicos del periodismo actual. También, las condiciones de producción social de la noticia, su impacto en la esfera pública y privada y el rol del periodista adquiridos durante el trabajo en los tradicionales medios de comunicación son requisitos básicos en una teorización del periodismo. Pero esto no sería satisfactorio si no se impone un análisis del papel jugado por los nuevos medios de comunicación y las transformaciones políticas que resultan de ello. OBJETIVOS: Que el alumno logre: Reflexionar sobre la importancia del quehacer periodístico en las estructuras sociales. Conocer las nociones básicas de las prácticas periodísticas como noticia, géneros e instrumentos informativos. Aprender las bases teóricas de la función social del discurso periodístico en la realidad cotidiana de la sociedad. Contrastar y reflexionar sobre las transformaciones en el horizonte tecnológico y su demanda. CONTENIDOS MÍNIMOS: La naturaleza del periodismo. Concepto e historias Fuentes y criterios de valorización de la información La noticia y sus elementos. Géneros periodísticos. Periodismo digital y nuevas formas de lo periodístico PROGRAMA ANALÍTICO: Unidad I: La naturaleza del periodismo. Concepto e historias
2 2 La función social del periodismo. Sus orígenes. Cambios y estructuras sociales. Actualidad y novedad. Lo periódico. El estereotipo y la producción de modelos de interpretación de la realidad social. Elementos básicos del periodismo. Elementos nuevos y nuevos medios de comunicación. El oficio del periodista y el rol social. Unidad II: Fuentes y criterios de valorización de la información El motor de la noticia. Componentes del interés periodístico. Las fuentes y sus tipos. Atribución de la información. Modos de acceso a la información. Los criterios de noticiabilidad. Acontecimientos sociales y periodísticos. La producción periodística y las rutinas de trabajo. Agenda y Relaciones Públicas. Unidad III: La noticia y sus elementos. Definición de noticia y su estructura. Diseño de la noticia. Información básica y complementaria. Titulo, copete, bajada, lead, cuerpo y cierre. El ordenamiento de la información. La pirámide invertida. Diferencia con otras formas de organización textual. El titular periodístico y la función de resumen. Clasificaciones y tipologías. Recursos de elaboración textual. Palabras clave, palabras llave, frases de transición. Unidad IV: Géneros periodísticos Tipología y caracterización. Géneros objetivos, subjetivos e híbridos. Clasificaciones y criterios. Conceptos de percepción de la realidad. Lo neutro y lo universal. La objetividad y el método de trabajo periodístico. Tipos de textos. La dimensión de lo narrativo, lo descriptivo y lo argumental. La crónica y el reportaje, la entrevista y la opinión. Unidad V: Periodismo digital y nuevas formas de lo periodístico Nuevos medios de comunicación y transformaciones de públicos Implicaciones sociales y culturales. El periodismo en internet. Escrituras colaborativas y nuevos periodistas. La imagen informativa y la espectacularización de la información. Los cazadores de noticias. Procesos de actualización de soportes digitales. Sobreinformación y el oficio del periodista digital. Las fuentes, los géneros y la producción en proceso de cambio. Pautas para realizar un contraste y reflexionar Teorías y predicciones de cambio. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Los temas serán desarrollados mediante exposición dialogada y se promoverá la actividad de los estudiantes mediante participación en dinámicas grupales y la realización de Trabajos Prácticos. EVALUACIÓN: Para ser alumno regular el estudiante deberá: Asistir al 75% de las clases. Aprobar dos instancias parciales escritas. Aprobar los trabajos prácticos encomendados por los docentes. CRONOGRAMA TENTATIVO:
3 3 Número de Clases BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Unidades y actividades a tratar 1 Unidad I 2 Unidad I 3 Unidad II 4 Unidad II y III 5 Unidad III 6 Primer parcial 7 Unidad IV 8 Unidad IV y V 9 Unidad V 10 Unidad V 11 Unidad VI 12 Unidad VI 13 Segundo parcial 14 Recuperatorio 15 Revisión 16 Firma de libretas Clauso, Raúl, Como se construyen las noticias. Los secretos de las técnicas periodísticas, Bs. As., La Crujia, 2007 Orione, Julio, Introducción al periodismo. El oficio de informar. Periodismo en Internet., Bs. AS, De la Flor, 2006 Serra, Alfredo, Curso de periodismo escrito, Bs. As, Atlántida, 2005 Albornoz, Luis A, Periodismo digital en la red, Bs. As., La Crujia, 2007 Pena de Olivera, Felipe; Teoría del periodismo, Bs. As, Alfaomega, 2009 Gomis, Lorenzo, Teoría del periodismo, Barcelona, Paidos, 1995 Fontcuberta, Mar, La noticia, pistas para percibir el mundo, Barcelona, Paidos, 1993 Carlon, Mario; Scolari Carlos (comp), El fin de los medios masivos, el comienzo de un debate, Bs. As, La Crujia, 2009 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
4 4 Serrano, Pascual, El periodismo es noticia, tendencias sobre comunicación en el siglo XXI, Barcelona, Icaria, 2010 De Fontcuberta Mar, Borrat,Hé, Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción, Bs. As., La Crujia, 2009 CAMPS, Sibila y PAZOS, Luis: Así se hace periodismo. Manual práctico del periodista gráfico. Paidós, Buenos Aires, ALSINA, Miguel Rodrigo: La construcción de la noticia. Paidós, Barcelona, Planeamiento Educativo
5 5
Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código:
Nombre del curso: Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ST1PeriodInfEsc Código: (Será completado
1. Géneros periodísticos. 2. La noticia REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO
REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO 1.- Programa y bibliografía. Se seguirá el programa y la bibliografía de la asignatura que se adjuntan a continuación. Se podrán añadir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: 2º AÑO CICLO LECTIVO: 2010 CARGA HORARIA: 4 HS. SEMANALES
Nombre de la Cátedra
1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra Código Taller de escritura periodística I.. Resolución ministerial de aprobación del plan en el que está la asignatura Ciclo donde está ubicada la asignatura
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros Informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado
Manual práctico de redacción periodística. Géneros informativos, interpretativos y de opinión
Manual práctico de redacción periodística Géneros informativos, interpretativos y de opinión Los recursos digitales que aparecen en este libro están disponibles para su descarga en la página web de la
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I
Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Información en Prensa Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Periodismo MATERIA: Práctica Periodística II CURSO: Primer Año CURSO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre
TALLER COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MATÍAS LOEWY
TALLER COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MATÍAS LOEWY Periodista especializado en ciencia y medicina. Presidente de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC). Colabora en
TECNICATURA DE PERIODISMO DEPORTIVO TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA I
TECNICATURA DE PERIODISMO DEPORTIVO TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA I Profesor Titular: Cristian Scarpetta Profesor Adjunto: Eugenia Giusti Jefe de Trabajos Prácticos: Alejandro Aprais Desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: 2º AÑO CICLO LECTIVO: 2011 CARGA HORARIA: 4 HS. SEMANALES
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social TALLER DE PRODUCCIÓN GRÁFICA I - PROGRAMA 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social TALLER DE PRODUCCIÓN GRÁFICA I - PROGRAMA 2010 Objetivo El Taller de Producción Gráfica tiene como objetivo trasmitir de manera
TECNICATURA DE PERIODISMO DEPORTIVO TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA I
TECNICATURA DE PERIODISMO DEPORTIVO TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA I Desarrollo del programa por unidades UNIDAD 1. GENEROS PERIODÍSTICOS Y CONTEXTO EN EL QUE SE INSERTA EL PERIODISMO DEPORTIVO
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS Año: 2017 Titular: Lic. Adrian Arroyo Ayudantes: Lic. Roberto Vilariño Lic.
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional de Moreno m o r e n o,.0 6 MAR 2015 VISTO el Expediente N 2 UNM:0000997/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO,
SÍLABO. I. Datos Técnicos : Taller de Redacción Periodística CÓDIGO DEL CURSO AÑO : 2016 NÚMERO DE HORAS : 12 : Fernando Alayo Orbegozo
SÍLABO I. Datos Técnicos CURSO : Taller de Redacción Periodística CÓDIGO DEL CURSO : MP- 1 AÑO : 2016 NÚMERO DE HORAS : 12 PROFESOR : Fernando Alayo Orbegozo CORREO ELECTRÓNICO : fernandoalayo@gmail.com
MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO
MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO Asignatura: Taller de géneros periodísticos Profesor: Oriol Malló Vilaplana 1.- Objetivo general Adquirir y reforzar los fundamentos teóricos y la práctica para obtener,
SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA
SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisitos
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Código: 21-108/209/317/411 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas totales: 64 Carrera: Administración / Contador Público / Comercialización/Comercio
Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral
Nombre del curso: Periodismo Audiovisual Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PeriodAud Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro Carrera:
Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Conducción Periodística en Televisión CICLO LECTIVO 2012 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4º año b) Régimen: Cuatrimestral c) Ciclo al que pertenece la asignatura: Especialización
TALLER COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MATÍAS LOEWY
TALLER COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MATÍAS LOEWY Periodista especializado en ciencia y medicina. Presidente de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC). Colabora en
TALLER COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MATÍAS LOEWY
TALLER COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MATÍAS LOEWY Periodista especializado en ciencia y medicina. Presidente de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC). Colabora en
ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I. Cód.: Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS:
ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I Cód.: 06-407 2003 Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS: La asignatura Periodismo Especializado I, tiene como objetivo brindarles a los alumnos
PROGRAMA DEL SEMINARIO: Administración de Empresa de Medios CICLO LECTIVO a) Año en el que se ubica en el Plan 93: Ciclo Básico
PROGRAMA DEL SEMINARIO: Administración de Empresa de Medios CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: Ciclo Básico b) Cuatrimestre en el que se dicta el seminario: Primer Cuatrimestre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: PERIODISMO CURSO: 1º AÑO CICLO LECTIVO: 2014 CARGA HORARIA: 4 HS. SEMANALES (DOS HORAS TEÓRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES REDACCION I CSC 125 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Producción Periodística de Medios Planos I (Diarios) I. DATOS GENERALES. CÓDIGO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AREA: FORMACIÓN PERIODÍSTICA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AREA: FORMACIÓN PERIODÍSTICA Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO Profesora: Carmen Aidé
Licenciatura en Comunicación Social. Asignatura: Taller de teoría y práctica del lenguaje gráfico
Sede y localidad Carrera ATLANTICA- Viedma Licenciatura en Comunicación Social Programa de la asignatura Asignatura: Taller de teoría y práctica del lenguaje gráfico Año calendario: 2009 Cuatrimestre:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :
TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas
TEXTOS PERIODÍSTICOS Medios de comunicación de masas MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Los textos periodísticos Responden a la demanda de Información no de un solo receptor, sino de la colectividad. Para
FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA III CÁTEDRA I PROGRAMA 2013
FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA III CÁTEDRA I PROGRAMA 2013 Estructura básica El taller está estructurado en tres espacios: - Un espacio de actividad práctica
ASIGNATURA: BASE DE DATOS I
1 ASIGNATURA: BASE DE DATOS I Cód. 32-305 Régimen cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas prácticas: 22 Horas teóoricas: 38 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa 2016 FUNDAMENTOS: Toda
Cómo se hace periodismo: la mirada periodística y el uso de las fuentes
Cómo se hace periodismo: la mirada periodística y el uso de las fuentes Gabriela Michelini INTRODUCCIÓN La esencia del periodismo consiste en contar historias. Las noticias son relatos de hechos que suceden
PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio
Página 1 de 5 Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 info@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA CARRERA: Multimedial CICLO LECTIVO: 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Estudiar el impacto del periodismo de precisión en la realidad latinoamericana y, en específico, en la salvadoreña.
Nombre de la Asignatura: Periodismo de Precisión a) Generalidades Número de Orden: 45, 46 ó 47 Pre- Requisito (s): Prensa (PSA0) Código: PEP0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Académico: X Duración/Hora
a. FUNDAMENTACIÓN b. OBJETIVOS c. CONTENIDOS ANALÍTICOS:
Universidad Nacional de La Pampa Facultad Ciencias Humanas Departamento de Comunicación Social Carrera (s): Licenciatura en Comunicación Social Año Académico: 2018 Plan de Estudio: 2011 Asignatura: Taller
Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación
CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Periodismo en Línea UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r o f e
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:
ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA
ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA II
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: PER, CAV, PRP ASIGNATURA: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA
Nombre de la Cátedra
1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra Código Taller de escritura periodística II.. Resolución ministerial de aprobación del plan en el que está la asignatura Ciclo donde está ubicada la asignatura
Curso académico:
Curso académico: 2005-2006 LICENCIATURA: PERIODISMO CURSO: PRIMERO Código: 20693 Asignatura: Teoría y Práctica de la Redacción Periodística Tipo de asignatura: Teórico- práctica Número de Créditos: 10
Técnicas de Entrevista y Reportaje
LICENCIATURA EN PERIODISMO Programa Técnicas de Entrevista y Reportaje Profesores: Sebastián Di Domenica y Fabián Vázquez 2016 Carrera: Licenciatura en Periodismo FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura
Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto
Hispanic and European Studies Program Winter 18
Título del curso: Comunicación y sociedad en España y Europa Lengua de instrucción: castellano Profesor/a: Mònica Figueras y Marcel Mauri Horas de contacto y despacho del profesor/a: con cita previa (marcel.mauri@upf.edu,
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica CICLO LECTIVO 2015 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er Cuatrimestre
EN TV: CICLO LECTIVO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er cuatrimestre
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONDUCCIÓN PERIODÍSITICA EN TV: CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er cuatrimestre c) Ciclo al que pertenece
Licenciatura en Comunicación Social. Comunicación Institucional
Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Asignatura: Comunicación Institucional Curso: Primer año Año lectivo: 2017 Carga horaria semanal: 4 horas cátedra Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo:
CONTENIDOS. Identidad corporativa
1 CATEDRA: IMAGEN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO: COMUNICACION CARRERA : LICENCIATURA EN COMUNICACION TURNO : NOCHE SEMESTRE : SEGUNDO DE 2009 Asignaturas correlativas previas Asignaturas correlativas posteriores
PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015
PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III Departamento: ARTE Y CULTURA Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS Año Académico: 2015 Cuatrimestre: tercer cuatrimestre (de la carrera) Materia: ESTRUCTURAS SONORAS
PROGRAMA Taller de Producción Gráfica II
Taller de Producción Gráfica II PROGRAMA 2010 Clase 1: Introducción teórica: El sentido del Periodismo. Características. Desafíos e implicancias del Periodismo en general y de la prensa gráfica en particular.
Estadística Básica Aplicada
Estadística Básica Aplicada Modulo 1: Introducción a la Estadística. Modulo 2: Estadística Descriptiva. Modulo 3: Introducción a la Estadística inferencial y Probabilidades. Modulo 4: La Estadística en
SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO
SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2 Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3 Departamento : Ciencias de la Comunicación 1.4
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.
Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA
Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Fundamentos del Periodismo E000004237 Grado en Comunicación Audiovisual Grado en Publicidad
Curso académico:
Curso académico: 2003-2004 LICENCIATURA: PERIODISMO CURSO: PRIMERO Código: 20693 Asignatura: Teoría y Práctica de la Redacción Periodística Tipo de asignatura: Teórico- práctica Número de Créditos: 10
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Géneros periodísticos interpretativos Materia 3. Estructura y producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo
ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y COSTOS
ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y COSTOS Código/s: 13-213 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Escuela de Publicidad Año: 2007 FUNDAMENTOS: Nos encontramos con un mundo
Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc
Escuela de Comunicación Social
Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impreso Asignatura: Periodismo Informativo
Escuela de Comunicación Social
Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impreso Asignatura: Periodismo Informativo
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS SEMINARIO: ESCRITURA PERIODÍSTICA: DEL PAPEL A LA WEB PROFESOR: WERNER PERTOT PROFESORA: ESTEFANÍA POZZO CUATRIMESTRE: 2º
CURSO ACADÈMICO: LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
CURSO ACADÈMICO: 2002-2003 LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS CURSO: Primero Codigo: 20693 Asignatura : Tipo de asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA REDACCIÓN
1. Finalidad. 2. Objetivos:
Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación Social Seminario: Comunicación Empresarial Año académico: 2018 Profesor: Dr. Alejandro Ruiz Balza Carga horaria semanal: 6 horas cátedra
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Periodismo Televisivo 1.2 Código : 1001-10323 1.3 Pre-requisito : Ninguno
CARRERA DE DISEÑO GRAFICO COMUNICACION II PROGRAMA 2012
CARRERA DE DISEÑO GRAFICO COMUNICACION II PROGRAMA 2012 1. Identificación de la Asignatura: 1.1 Tipo de Actividad: Materia regular teórico-práctica obligatoria de la Carrera de Diseño Gráfico (Segundo
Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa
Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa 2011 Julio Real Fecha y horario de cursada: 2, 16 y 30 de Noviembre, 6 y 7 de diciembre, de 18 a 22 hs Propuesta
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DIBUJO, DISEÑO Y SEGUNDA TRANSFORMACION DE LA MADERA
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DIBUJO, DISEÑO Y SEGUNDA TRANSFORMACION DE LA MADERA X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO X PROFESIONAL
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:DOCUMENTACIÓN PERIODÍSTICA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:DOCUMENTACIÓN PERIODÍSTICA CICLO LECTIVO 2017 Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er Cuatrimestre Ciclo al que pertenece la
Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Fundamentos del Periodismo E000004237 Grado en Periodismo Grado en Publicidad y Relaciones
San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Escuela N 9-006 Profesor Francisco Humberto Tolosa. PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO 2014. CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISIÓN: PRIMERA UNIDAD CURRICULAR: HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
Introducción al periodismo
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Introducción al periodismo Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 141 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Introducción
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) Carrera: Profesorado en Física Profesor
Periodismo especializado II
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Periodismo especializado II Clave Semestre 06, 07, 08
ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO
1 ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO Código:40-102 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Horas totales: 64 Escuela/s: Abogacía, Relaciones Laborales 2011 FUNDAMENTOS: Teoría del Derecho
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN POLITICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA GESTIÓN DE CRISIS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:
ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I Cód.: 31-203 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Los Sistemas Operativos
El género periodístico
El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Fundamentos: Código: 39-101 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanal: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas totales: 64 Carreras: Administración
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Asignatura: Relaciones Públicas Externas Curso: 2 año Año lectivo:
I Fundamentación. II Objetivos de aprendizaje y de enseñanza
1 I Fundamentación Taller Multimedia focaliza en el periodismo digital y tiene como propósito introducir a los alumnos en esta nueva aplicación del periodismo en soportes tecnológicos y online. El taller
Ciencias de la Comunicación
CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MARTILLERO PUBLICO Y CORREDOR ASIGNATURA: URBANISMO Y ARQUITECTURA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MARTILLERO PUBLICO Y CORREDOR ASIGNATURA: URBANISMO Y ARQUITECTURA Código: 65-841 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj sem.: 4 +1 Extraáulica Año: 2012 FUNDAMENTOS: En esta asignatura
ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA
ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura: Pensamiento Pedagógico Contemporáneo b Clave: EPE 1242-1 c Crédito(s): 3 d Año y Período lectivo
2 DATOS DE CONTEXTO. Objetivos Generales de la carrera:
1 - IDENTIFICACION: Asignatura: Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico I Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Departamento: Comunicación Social Prof. Responsable: Roberto Gustavo Satina Máximo