MEMORIA ACADÉMICA Y ECONÓMICA 2010/2011 FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ACADÉMICA Y ECONÓMICA 2010/2011 FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO"

Transcripción

1 MEMORIA ACADÉMICA Y ECONÓMICA 2010/2011 FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

2 ÍNDICE 1.- PRESENTACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DECANAL JUNTA DE FACULTAD COMISIONES DE LA JUNTA DE FACULTAD ESTRUCTURA DE LA FACULTAD DEPARTAMENTOS CON DOCENCIA EN LA FACULTAD PROFESORADO PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS) ALUMNOS PLANIFICACIÓN DOCENTE ORDENACIÓN ACADÉMICA NUMERO DE GRUPOS POR TITULACIÓN HORARIOS CALENDARIO DE EXÁMENES PREMIOS EXTRAORDINARIOS CALIDAD ALUMNOS DE NUEVO INGRESO PERFIL DEL ALUMNO RESULTADOS ACADÉMICOS SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS ANÁLISIS DE INCIDENCIAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA RELACIONES EXTERNAS UNIVERSIDADES CON LAS QUE SE HA MANTENIDO INTERCAMBIOS DE ALUMNOS PROGRAMA SICUE PRÁCTICAS EN EMPRESAS CONFERENCIAS, CURSOS Y ACTIVIDADES CURSOS RECONOCIDOS CON CRÉDITOS POR EQUIVALENCIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CELEBRACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE ESTUDIOS EN RELACIONES LABORALES ACTOS DE GRADUACIÓN DE LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD: ACTIVIDADES DATOS ECONÓMICOS... 86

3 1.- PRESENTACIÓN La Facultad de Ciencias del Trabajo presenta la memoria académica y económica del curso 2010/11 a la comunidad universitaria y, por extensión, a la sociedad murciana. En ella se recoge la dotación de recursos docentes y materiales con los que cuenta el Centro. Además, se señalan las acciones y actividades desarrolladas por sus miembros durante este periodo. Esta memoria reúne la siguiente información: los órganos de gobierno de gestión del Centro Equipo Decanal, Junta de Facultad y Comisiones de la misma ; los Departamentos que imparten docencia en las tres titulaciones (Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Diplomado en Relaciones Laborales y Licenciado en Ciencias del Trabajo), profesorado y PAS; planificación docente (grupos, horarios, calendarios de exámenes); los trabajos desarrollados por la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad; todas las acciones de formación, así como las prácticas de los alumnos o la participación en programas de formación externos; y, finalmente, los datos económicos de este ejercicio. Durante el presente curso académico el Centro sigue inmerso en el proceso de extinción de los planes de estudios de Diplomado en Relaciones Laborales y de Licenciado en Ciencias del Trabajo. Del título de diplomado sólo se imparte docencia en tercer curso; mientras que del título de licenciado hay enseñanza presencial en segundo. Se continúa con la implantación del título de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y se oferta el Itinerario de adaptación al mismo. Asimismo, los títulos oficiales de máster universitario de la Facultad de Ciencias del Trabajo inician su tercera promoción, siendo éstos los que a continuación se relacionan: máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, máster en Prevención de Riesgos Laborales y el máster en Gestión y Planificación del Desarrollo Local y el Empleo, estos dos últimos de carácter interuniversitario, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena. Finalmente, cabe resaltar que en este año académico se conmemoraron los 40 años de los estudios de relaciones laborales en Murcia. A lo largo del curso se desarrollaron diferentes actividades que culminaron en una jornada de encuentro y celebración en la que participaron muchas de las personas que, con su trabajo y esfuerzo, hicieron posible la constitución de la Escuela Social de Murcia en 1970, origen de la actual Facultad de Ciencias del Trabajo. En definitiva, un acto de reconocimiento para todos: profesores, alumnos y personal de administración y servicios del período

4 2.- ÓRGANOS DE GOBIERNO Se da cuenta seguidamente de la composición del equipo decanal, de la Junta de Facultad y de sus comisiones durante este periodo EQUIPO DECANAL Durante el curso académico 2010/2011, el equipo decanal ha estado integrado por los siguientes miembros: - Decano: Domingo Antonio Manzanares Martínez. - Vicedecana de Estudios de Grado: Belén García Romero. - Vicedecana de Máster y Doctorado: Pilar Ortiz García. - Vicedecano de Calidad: Daniel Jiménez Jiménez. - Vicedecano de Relaciones Institucionales: Mariano Meseguer de Pedro. - Secretaria: Mercedes Sánchez Ruiz JUNTA DE FACULTAD Al inicio del presente curso académico se procedió a la renovación de los miembros de la Junta de Facultad. La Junta de Facultad, constituida de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento de Régimen Interno del Centro, según la interpretación resultante del Informe de la Asesoría Jurídica de fecha , presenta la siguiente composición en el bienio 2010/2012: Grupo Total colectivo Porcentaje de representación en la Junta (%) Total miembros de la Junta A B C D La elección de los miembros de la Junta de Facultad correspondientes a los grupos B y D se celebró el día 2 de diciembre de 2010, y la proclamación definitiva de miembros electos tuvo lugar el día 9 de diciembre de

5 Los miembros de cada uno de los grupos en el curso 2010/2011 son los siguientes: - GRUPO A: PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. FUNCIONARIO Integran este grupo los profesores funcionarios pertenecientes a los cuerpos docentes que se encuentren adscritos al Centro. Nombre BARBA ARAGÓN, MARÍA ISABEL DE LA VILLA SANZ, DOMINGO ESTEBAN YAGO, MIGUEL FONTES BASTOS, MARÍA DOLORES FRUTOS BALIBREA, MARÍA DOLORES GARCÍA ORTUÑO, FRANCISCO GARCÍA ROMERO, BELÉN GONZÁLEZ DÍAZ, FRANCISCO ANTONIO HERNÁNDEZ MARTÍN, ÁNGEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ, DANIEL LÓPEZ ANIORTE, MARÍA CARMEN MANZANARES MARTÍNEZ, DOMINGO ANTONIO MARÍN MARÍN, JOSÉ MARTÍNEZ MUÑOZ, ANTONIO ORTIZ GARCÍA, PILAR RIQUELME PEREA, PRUDENCIO JOSÉ RODRÍGUEZ INIESTA, GUILLERMO RODRÍGUEZ PASQUÍN, MYRIAM SÁNCHEZ MARÍN, GREGORIO SÁNCHEZ RUIZ, MERCEDES SÁNCHEZ TRIGUEROS, MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ-MORA MOLINA, MARIA ISABEL SANCHO PORTERO, ISRAEL SANZ VALLE, RAQUEL SEMITIEL GARCÍA, MARÍA TOVAR ARCE, MANUEL Departamento Organización de Empresas y Finanzas Economía Financiera y Contabilidad Economía Aplicada Derecho del Trabajo y Seguridad Social Sociología y Política Social Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Organización de Empresas y Finanzas Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Economía Aplicada Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Sociología y Política Social Economía Aplicada Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Economía Aplicada Organización de Empresas y Finanzas Derecho Privado Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Sociología y Política Social Fundamentos del Análisis Económico Organización de Empresas y Finanzas Economía Aplicada Fundamentos del Análisis Económico 3

6 GRUPO B: PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. NO FUNCIONARIO Este grupo está integrado por aquellos miembros del grupo de profesores no funcionarios pertenecientes a los cuerpos docentes que, estando adscritos al Centro, resultaron elegidos en la correspondiente votación. Nombre CARRASCO HERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ COLLADOS, MARÍA BELÉN GADEA MONTESINOS, ELENA MESEGUER DE PEDRO, MARIANO RODRÍGUEZ EGIO, MARÍA MONTESERRATE RUBIO BAÑÓN, ALICIA SOLER SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL Departamento Organización de Empresas y Finanzas Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Sociología y Política Social Psiquiatría y Psicología Social Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Organización de Empresas y Finanzas Psiquiatría y Psicología Social - GRUPO C: REPRESENTANTES DE ALUMNOS Integran este grupo los Delegados elegidos en cada uno de los Cursos de las titulaciones impartidas en el Centro. Nombre CIFUENTES FÉREZ, MARÍA DOLORES DEL REY CARRIÓN, MARÍA JOSÉ ESPÍN PINO, DAVINIA GIMÉNEZ MARTÍNEZ, ANTONIO JAVIER LAJARÍN MORENO, JUAN LÓPEZ GALERA, CARMEN LÓPEZ LÓPEZ, MELODY MARTÍNEZ CAMPOY, ANTONIO MARTÍNEZ MESEGUER, SANDRA MATEO GARCÍA, YOLANDA MUÑOZ NAVARRO, CARLOS PLAZA NAVARRO, MARIO JOAQUÍN RADRIGÁN FUENTEALBA, JORGE CARLOS SÁNCHEZ MANZANO, REMEDIOS 4

7 - GRUPO D: PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Nombre HERVÁS LLORENTE, ANTONIA NOGUERA RUIZ, MARÍA CONCEPCIÓN Secretaría Puesto Secretaría del Decanato En aplicación de lo dispuesto en el art. 8.1 del Reglamento de Régimen Interno, los Departamentos sin representación en la Junta fueron requeridos para la designación de representantes (que asistirán a la Junta de Facultad con voz pero sin voto). Se indican a continuación los representantes designados, en su caso, por los Departamentos afectados. DEPARTAMENTO Ciencia Política y de la Administración (Mixto) REPRESENTANTE GONZÁLEZ SALCEDO, ANTONIA Ciencias Socio-sanitarias Comercialización e Investigación de Mercados Derecho Administrativo Derecho Civil Hacienda y Economía del Sector Público Ingeniería Química Métodos cuantitativos para la economía y la empresa GARCÍA SAURA, PILAR JUANA MESTRE RODRÍGUEZ, MARÍA LUISA EGEA DÍAZ, NATALIA GONZÁLEZ FERRADÁS, ENRIQUE DÍAZ DELFA, MARÍA TERESA Una vez que se ha especificado la composición de la Junta, procede dar cuenta de su actividad en el curso académico al que se refiere esta Memoria. En el curso 2010/2011, la Junta de Facultad se ha reunido en cinco ocasiones: - Junta ordinaria de 28 de octubre de Junta ordinaria de 24 de febrero de Junta extraordinaria de 10 de marzo de Junta ordinaria de 11 de abril de Junta ordinaria de 19 de julio de

8 2.3. COMISIONES DE LA JUNTA DE FACULTAD. La composición de las Comisiones de la Junta de Facultad durante el curso 2010/2011, aprobada en la sesión de la Junta de 24 de febrero de 2011, ha sido la siguiente: 1. Comisión Permanente: - Decano: Domingo A. Manzanares Martínez - Secretaria: Mercedes Sánchez Ruiz - Vicedecanos: (Asisten con voz pero sin voto) a. Belén García Romero b. Mariano Meseguer de Pedro c. Daniel Jiménez Jiménez - Profesores: a. Funcionarios: 1. Pilar Ortiz García 2. María Carmen López Aniorte 3. Francisco A. González Díaz 4. María Carmen Sánchez Trigueros 5. Myriam Rodríguez Pasquín 6. Manuel Tovar Arce 7. María Isabel Barba Aragón 8. Miguel Esteban Yago 9. Raquel Sanz Valle b. No Funcionarios: 1. Antonio Carrasco Hernández 2. María Isabel Soler Sánchez - Alumnos: 1. Antonio Martínez Campoy 2. María Dolores Cifuentes Férez 3. Melody López López 4. Sandra Martínez Meseguer 5. José Antonio Campos Bayona 6. Rubén Sánchez García Francisca Montalbán Garrido - PAS: 1. Concepción Noguera Ruiz 2. (Suplente: Antonia Hervás Llorente 6

9 2. Comisión de Convalidaciones: a. Presidenta: Mercedes Sánchez Ruiz b. Vocales: 1. Belén García Romero 2. Domingo de la Villa Sanz 3. Domingo A. Manzanares Martínez 4. Gregorio Sánchez Marín 5. Israel Sancho Portero 6. María Luisa Mestre Rodríguez 7. Antonia González Salcedo 8. María Teresa Díaz Delfa 9. Mariano Meseguer de Pedro 10. Natalia Egea Díaz 11. Pilar Ortiz García 12. Prudencio José Riquelme Perea 13. Pilar Juana García Saura 14. Enrique González Ferradas 15. Representante Dpto. de Ciencias Sociosanitarias 16. Representante Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados c. Alumnos: 1. Rubén Sánchez García 2. Carlos Muñoz Navarro 3. Comisión de Análisis de Resultados de Exámenes (Diplomado en Relaciones Laborales) a. Presidente: Mariano Meseguer de Pedro b. Vocales: 1. José Marín Marín 2. Gregorio Sánchez Marín 3. Antonio Martínez Muñoz 4. María Isabel Soler Sánchez c. Alumnos: 1. Sandra Martínez Meseguer 2. Melody López López d. PAS: Antonia Hervás Llorente Suplente: Concepción Noguera Ruiz 7

10 4. Comisión de Análisis de Resultados de Exámenes (Licenciado en Ciencias del Trabajo) a. Presidenta: Pilar Ortiz García b. Vocales: 1. Alicia Rubio Bañón 2. Prudencio José Riquelme Perea 3. Carmen Sánchez Trigueros 4. Raquel Sanz Valle c. Alumnos: 1. Rubén Sánchez García 2. Mª Dolores Cifuentes Férez d. PAS: Antonia Hervás Llorente Suplente: Concepción Noguera Ruiz 5. Comisión de Docencia a. Presidente: Domingo Manzanares Martínez b. Vicedecana de estudios de Grado: Belén García Romero c. Vocales: 1. Mª Carmen López Aniorte 2. Domingo de la Villa Sanz 3. Gregorio Sánchez Marín 4. Israel Sancho Portero 5. Mariano Meseguer de Pedro 6. Natalia Egea Díaz 7. Pilar Ortiz García 8. Mercedes Sánchez Ruiz 9. Prudencio José Riquelme Perea 10. María Teresa Díaz Delfa 11. Antonia González Salcedo 12. Pilar Juana García Saura 13. María Luisa Mestre Rodríguez 14. Enrique González Ferradás 15. Representante. Dpto. de Comercialización e Investigación de Mercados 16. Representante Dpto. de Ciencias Socio-sanitarias d. Alumnos: 1. Antonio Martínez Campoy 2. Mª Dolores Cifuentes Férez 3. Marta Martínez Salinas 4. Ana Sánchez Ortega 8

11 5. Eugenia Muñoz Soler 6. Jorge Carlos Radrigán Fuentealba 6. Comisión de Actividades Culturales a. Presidenta: Mariano Meseguer de Pedro b. Vocales: 1. Israel Sancho Portero 2. Mª Monteserrate Rodríguez Egio 3. Mª Belén Fernández Collados 4. José Marín Marín c. Alumnos: 1. Antonio Martínez Campoy 2. Ana Sánchez Ortega d. PAS: Concepción Noguera Ruiz Suplente: Antonia Hervás Llorente 7. Comisión de Garantía de Calidad a. Presidente: Domingo A. Manzanares Martínez b. Coordinador de Calidad: Daniel Jiménez Jiménez. c. Responsables de las titulaciones oficiales de la Facultad (Grado y Másteres): 1. Belén García Romero 2. Pilar Ortiz García 3. Francisco González Díaz 4. Francisco Maeso Fernández d. Vocales: 1. Elena Gadea Montesinos 2. Carmen Sánchez Trigueros 3. Mariano Meseguer de Pedro 4. Guillermo Rodríguez Iniesta 5. Manuel Tovar Arce 6. María Isabel Soler Sánchez 7. Miguel Esteban Yago 8. Raquel Sanz Valle e. Secretaria: Mercedes Sánchez Ruiz f. Alumnos: 1. Antonio Martínez Campoy 2. María Dolores Cifuentes Férez g. PAS: Antonia Hervás Llorente 9

12 8. Comisión de Infraestructuras y Biblioteca a. Decano: Domingo A. Manzanares Martínez. b. Secretaria: Mercedes Sánchez Ruiz c. Vocales: 1. Manuel Tovar Arce 2. Guillermo Rodríguez Iniesta 3. Alicia Rubio Bañón 4. Miguel A. Esteban Yago d. Alumnos: 1. Antonio Martínez Campoy 2. Mª Dolores Cifuentes Férez e. PAS: Concepción Noguera Ruiz Suplente: Antonio Hervás Llorente 9. Comisión de Relaciones Internacionales e Institucionales a. Presidenta: Mariano Meseguer de Pedro b. Secretaria: Mercedes Sánchez Ruiz c. Profesores Tutores Erasmus y Programas Internacionales: 1. Francisca Ferrando García 2. Belén García Romero 3. Gregorio Sánchez Marín 4. Mª Dolores Frutos Balibrea 5. Prudencio Riquelme Perea d. Vocales: 1. Domingo de la Villa Sanz 2. Myriam Rodríguez Pasquín 3. Manuel Tovar Arce 4. Teresa María Navarro Caballero 5. Mª Isabel Soler Sánchez 6. María Luisa Mestre Rodríguez 7. María Teresa Díaz Delfa 8. Natalia Egea Díaz 9. Pilar Juana García Saura 10. Antonia González Salcedo 11. Representante del Departamento de Comercialización 12. Representante del Departamento de Ciencias Sociosanitarias e. Alumnos: 1. Antonio Martínez Campoy 2. Suplente: Mª Dolores Cifuentes Férez f. PAS: Concepción Noguera Ruiz 10

13 10. Profesores Tutores de Prácticas del COIE. a. Francisca Ferrando García b. Domingo A. Manzanares Martínez c. Daniel Jiménez Jiménez d. Alicia Rubio Bañón e. Pilar Ortiz García f. Belén García Romero g. Mariano Meseguer de Pedro h. Mercedes Sánchez Ruiz 11. Comisión de Premio Extraordinario Fin de Carrera a. Presidente: Pilar Ortiz García b. Vocales: 1. Mª Isabel Sánchez-Mora Molina 2. Maria Dolores Fontes Bastos 3. Domingo de la Villa Sanz 4. Alicia Rubio Bañón 5. Miguel Esteban Yago c. Alumnos: 1. Mª Dolores Cifuentes Férez 2. Suplente: Antonio Martínez Campoy 12. Junta Electoral a. Presidente: Francisco A. González Díaz. Suplente: Ángel Hernández Martín b. Vocales: - Myriam Rodríguez Pasquín. Suplente: Mª Isabel Soler Sánchez - PAS: Antonia Hervás Llorente. Suplente: Concepción Noguera Ruiz - Alumno: Antonio Martínez Campoy. Suplente: Mª Dolores Cifuentes Férez - Secretaria Facultad (con voz, sin voto): Mercedes Sánchez Ruiz 11

14 Se indican a continuación las sesiones de las diversas comisiones del Centro durante el curso académico 2010/2011: - Comisión Permanente: Se ha celebrado una sesión, en la fecha 8 de julio de Comisión de Convalidaciones: Sesión de 23 de noviembre de Comisión de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera: Sesión de 15 de noviembre de Comisión de Análisis de Resultados de Exámenes (reunión conjunta relativa a las titulaciones de Diplomado en Relaciones Laborales y de Licenciado en Ciencias del Trabajo): Sesión de 4 de abril de Se omite aquí la referencia a las sesiones de la Comisión de Garantía de Calidad para evitar duplicidades, ya que de la actividad de dicha Comisión se da cuenta en el apartado específico de esta Memoria dedicado a Calidad. 12

15 3. ESTRUCTURA DE LA FACULTAD 3.1. DEPARTAMENTOS CON DOCENCIA EN LA FACULTAD En este curso académico, en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, han impartido docencia los siguientes Departamentos: Psiquiatría y Psicología Social Economía Aplicada Sociología y Política Social Fundamentos del Análisis Económico Métodos cuantitativos para la Economía Derecho Civil Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Organización de Empresas y Finanzas En la Diplomatura de Relaciones Laborales la docencia ha estado a cargo de los departamentos siguientes: - Derecho Administrativo - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Organización de Empresas y Finanzas - Psiquiatría y Psicología Social - Sociología y Política Social En la Licenciatura de Ciencias del Trabajo los departamentos responsables han sido: - Comercialización e Investigación de Mercados - Derecho Administrativo - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Economía Aplicada - Fundamentos del Análisis Económico - Hacienda y Economía del Sector Público - Métodos Cuantitativos para la Economía - Organización de Empresas y Finanzas - Psiquiatría y Psicología Social 13

16 3.2. PROFESORADO En este curso académico se produce la implantación del título de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en segundo curso. Se indican a continuación los profesores que impartieron la docencia de las distintas asignaturas del Grado en primer y segundo curso. CURSO ASIGNATURA GRUPO PROFESOR A José Rubio Fresneda ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL B Antonio Hernández Martínez C Pablo Vigueras Paredes A Pilar Ortiz García SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO B Pilar Ortiz García C Elena Gadea Montesinos Sergio Alcina Aznar A Juan Vicente Llinares Ciscar Manual Tovar Arce INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA B Francisco Israel Sancho Portero C Francisco Israel Sancho Portero Juan Roberto Barrilado Emilio Martínez Rodríguez Antonio Carrasco Hernández A Mª Isabel Barba Aragón ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS B Antonio Carrasco Hernández C Mª José Torres Sánchez A Mariano Meseguer de Pedro PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS Primer B Mª Isabel Soler Sánchez ORGANIZACIONES curso C María Villaplana García A Domingo A. Manzanares Martínez HISTORIA DE LAS RELACIONES LABORALES B Francisco José Medina Albaladejo C Francisco José Medina Albaladejo A Sergio Alcina Aznar TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES B Manuel Madrid García C Natividad Socorro Díaz Sánchez A Mª Teresa Díaz Delfa ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES B Mª Lourdes Molera Peris Antonio Martínez Alcaraz C Francisco J. García Cerezo A Antonio Carrasco Hernández ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO B Antonio Carrasco Hernández Mª Isabel Barba Aragón C Mª José Torres Sánchez A Montserrate Rodríguez Egio DERECHO SINDICAL B Mª Teresa García Castillo C José Tárraga Poveda Ángel Hernández Martín 14

17 CURSO ASIGNATURA GRUPO PROFESOR A Mª Dolores Fontes Bastos B Mª Carmen López Aniorte DERECHO DEL TRABAJO I Mª Belén Fernández Collados C Antonio Martínez Muñoz A Miguel A. Esteban Yago B Myriam Rodríguez Pasquín ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO María Semitiel García C Jesús Miguel Manzano Roca A Mercedes Sánchez Ruiz B Mercedes Sánchez Ruiz DERECHO MERCANTIL C Rafael Jordá García Segundo curso GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL DERECHO DEL TRABAJO II INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL I A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C Alicia Rubio Bañón Juan Leñador de la Cruz Laureano Pérez Caballero Elena Gadea Montesinos Elena Gadea Montesinos Carlos de Castro Pericacho Mª Teresa García Castillo Mª Dolores Fontes Bastos Mª Teresa García Castillo Mª Dolores Fontes Bastos Mª Carmen Sánchez Trigueros Domingo de la Villa Sanz José Antonio Baños Cuello José García Gómez Mariano Meseguer de Pedro Mª Isabel Soler Sánchez Bartolomé Ruiz Periago Alicia Rubio Bañón Narciso Alcaraz Albaladejo Miguel Sánchez Gambín Francisco García Ortuño Montserrate Rodríguez Egio Francisco García Ortuño Montserrate Rodríguez Egio Francisco García Ortuño Mª Belén Fernández Collados 15

18 Los profesores encargados de las asignaturas de la Diplomatura en Relaciones Laborales fueron los siguientes: CURSO ASIGNATURA GRUPO PROFESOR González Díaz, Francisco A Sánchez Trigueros, Carmen SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN Parras López, Elena B LA EMPRESA García Castillo, Mª Teresa C García Tomas, Nicolás Cos Egea, Manrique Yago Alonso, Carmen A Soler Sánchez, Mª Isabel PSICOLOGÍA DEL TRABAJO B Sánchez-Migallón Ramirez, Ana Mª C Coll Espinosa, Francisco J., DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO PROCESAL LABORAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL II A B C A B C A B C García Saura, Pilar Juana Navarro Caballero, Teresa Murcia Molina, Raquel Martínez Ortuño, Isabel García Saura, Pilar Juana Murcia Molina, Raquel Marín Marín, José Ferrando García, Francisca Gallego Martínez, Encarnación Martínez Muñoz, Antonio Gallego Moya, Fermín García Romero, Belén García Olivares, José Selva Penalva, Alejandra Rodríguez Iniesta, Guillermo Optativas de tercer curso A Sanz Valle, Raquel PRACTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL B Vicente Sánchez, Eloisa C Martínez Pujalte, Juan Pedro A Tárraga Poveda, José García Olivares, José PRACTICAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA Ortiz Castillo, Francisco B SEGURIDAD SOCIAL Mateo Beltrí, Víctor C Cos Egea, Manrique Gallego Martínez, Encarna SOCIOLOGÍA DE LOS RECURSOS Opt. Mira Albert, Silverio DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS Opt. Sanz Valle, Raquel SISTEMA FISCAL ESPAÑOL Opt. Mateo Bosch, Joaquina HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA Opt. Manzanares Martínez, Domingo A. ECONOMÍA ESPAÑOLA II Opt. Bello Fernández, Emilio HISTORIA DE LAS RR.LL. CONTEMPORÁNEAS Opt. Rodríguez Gonzálvez, Francisco Javier 16

19 En la Licenciatura en Ciencias del Trabajo, el profesorado responsable es el siguiente: CURSO ASIGNATURA GRUPO PROFESOR TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES T Agulles Martos, Juan Manuel DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA T Sanz Valle, Raquél TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA AUDIT. Y CONT. SIS. T Pérez Castejón, Juan José Segundo curso Optativas segundo curso MARKETING INTERNO Y DE SERVICIOS T Fernández Sabiote, Estela Expósito Cáceres, Raúl EVALUACIÓN ECONOMICA DE LAS POLITICAS LABORALES T Maeso Fernández, Francisco TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN T Vera Martínez, Juan José PROTECCIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA T Alemán Pardo, Francisco DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PUBLICA Navarro Caballero, Teresa Salazar Ortuño, Eduardo DESARROLLO Y CONTROVERSIAS ACTUALES EN ECONOMÍA LABORAL Opt. Tovar Arce, Manuel RELACIONES LABORALES EN LA C.A DE MURCIA Opt. Alemán Pardo, Francisco GESTIÓN DE RETRIBUCIONES Opt. Sánchez Marín, Gregorio OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Opt. Arqués Pérez, Antonio 3.3. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS) El personal de administración y servicios adscrito al Centro se estructura en tres unidades: Conserjería, Secretaría y asistencia al Decanato. Área Conserjería Secretaría Secretaria del Decano PAS Alcaraz Oñate, Begoña Sánchez Fuentes, Francisco (Jefe de Conserjería) Bernal Martínez, María Purificación Balsalobre Sánchez, Jesús Ríos Salmerón, Maravillas Vázquez Valero, Ruth Hervás Llorente, Antonia (Jefa de Secretaría) Espín Amor, Rosa María Martínez Valverde, Fernando Tortosa Alarcón, Mª José Noguera Ruiz, María Concepción 3.4. ALUMNOS Delegado de Facultad: Antonio Martínez Campoy Subdelegada de Facultad: María Dolores Cifuentes Férez Delegada Máster Dirección y Gestión de Recursos Humanos: Remedios Sánchez Manzano Subdelegada Máster Dirección y Gestión de Recursos Humanos: Encarnación Sánchez Provencio Delegado Máster Gestión del Desarrollo Local y del Empleo : Juan Lajarín Moreno 17

20 Subdelegado Máster Gestión del Desarrollo Local y del Empleo : Mariano Gil Pastor Delegada Máster Prevención de Riesgos Laborales : Yolanda Mateo García Subdelegada Máster Prevención de Riesgos Laborales : Eugenia Muñoz Soler Delegados y Subdelegados de Grado en RRLL y RRHH (1º y 2º curso) : Curso Nombre Delegado/a de 1º A Carlos Muñoz Navarro Delegado/a de 1º B Davinia Espín Pino Delegado/a de 1º C Antonio J. Giménez Martínez Delegado/a de 2º A Jorge Carlos Radrigán Fuentealba Delegado/a de 2º B Carmen López Galera Delegado/a de 2º C Antonio Martínez Campoy Subdelegado/a de 1º A Ana Sánchez Ortega Subdelegado/a de 1º B Cintia Hernández Martínez Subdelegado/a de 1º C Marta Martínez Salinas Subdelegado/a de 2º A Ana I. Tortosa Martínez Subdelegado/a de 2º B María Luna Pérez Subdelegado/a de 2º C José Antonio Campos Bayona Delegados y Subdelegados de Diplomado en Relaciones Laborales (3º curso): Curso Nombre Delegado/a de 3º A Melody López López Delegado/a de 3º B Sandra Martínez Meseguer Delegado/a de 3º C Mario Joaquín Plaza Navarro Subdelegado/a de 3º A Guillermo Sáez Mula Subdelegado/a de 3º B Antonio García Verdú Delegados y Subdelegado de Licenciado en Ciencias del Trabajo (2º curso): Curso Delegado/a Subdelegado/a Nombre María José del Rey Carrión Rubén Sánchez García Delegados y Subdelegado de Itinerario de adaptación al Grado en RRLL y RRHH: Curso Delegado/a Subdelegado/a Nombre Mª Dolores Cifuentes Férez Francisca Montalbán Garrido 18

21 4. PLANIFICACIÓN DOCENTE 4.1. ORDENACIÓN ACADÉMICA Los estudios que se cursan en la Facultad de Ciencias del Trabajo son: - Estudios de primer ciclo: - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos - Diplomatura de Relaciones Laborales. - Itinerario de adaptación al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. - Estudios de segundo ciclo: Licenciatura en Ciencias del Trabajo. - Estudios de tercer ciclo: - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. - Máster en interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales. - Máster interuniversitario en Gestión y Planificación del Desarrollo Local y el Empleo. - Programa de Doctorado en Ciencias del Trabajo ESTUDIOS DE PRIMER CICLO GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PRIMER CURSO ASIGNATURAS Créditos PRIMER CUATRIMESTRE Elementos de Derecho Civil 6 Básica Sociología del Trabajo 6 Básica Introducción a la Economía 6 Básica Administración de Empresas 6 Básica Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 6 Básica SEGUNDO CUATRIMESTRE Historia de las Relaciones Laborales 6 Básica Estadística para las Ciencias Sociales 6 Básica Teoría de las Relaciones Laborales 6 Obligatoria Organización del Trabajo 6 Obligatoria Derecho Sindical 6 Obligatoria SEGUNDO CURSO ASIGNATURAS Créditos PRIMER CUATRIMESTRE Derecho del Trabajo I 6 Básica Análisis del Entorno Económico 6 Básica Derecho Mercantil 6 Obligatoria Gestión de Recursos Humanos I 6 Obligatoria Métodos y Técnicas de Investigación Social 6 Obligatoria SEGUNDO CUATRIMESTRE Introducción a la Contabilidad 6 Básica Derecho del Trabajo II 6 Obligatoria Psicología de los Recursos Humanos 6 Obligatoria Gestión de Recursos Humanos II 6 Obligatoria Derecho de la Seguridad Social I 6 Obligatoria 19

22 DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES PRIMER CURSO* Créditos ASIGNATURAS ANUALES: Totales Teóricos Prácticos Organización y Métodos de Trabajo Sociología y Técnicas de Investigación Social Derecho del Trabajo I Introducción al Derecho PRIMER CUATRIMESTRE: Análisis de Datos Sociolaborales 4,5 3 1,5 Introducción a la Economía 4,5 3 1,5 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Historia Social y Política Contemporánea 6 4,5 1,5 Economía Española I 4,5 3 1,5 * (Este año sin docencia por la implantación de primer curso de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos). SEGUNDO CURSO* Créditos ASIGNATURAS ANUALES: Totales Teóricos Prácticos Derecho Sindical Derecho de la Seguridad Social I Dirección de Recursos Humanos y Gestión de Personal Derecho del Trabajo II PRIMER CUATRIMESTRE: Derecho Mercantil Contabilidad I 4,5 3 1,5 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Psicología y Recursos Humanos 4,5 3,5 1 OPTATIVA 4,5 3,5 1 LIBRE CONFIGURACIÓN 10,5 ASIGNATURAS OPTATIVAS EN SEGUNDO CURSO* Créditos PRIMER CUATRIMESTRE: Totales Historia Económica de la Empresa 4,5 Sistema Fiscal Español 4,5 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Contabilidad II 4,5 Economía Española II 4,5 Historia de las Relaciones Laborales Contemporáneas en España 4,5 * (Este año sin docencia por la implantación del segundo curso de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos). No obstante, también pueden cursarse las asignaturas optativas ofertadas en tercer curso. TERCER CURSO Créditos ASIGNATURAS ANUALES: Totales Teóricos Prácticos Seguridad en el Trabajo y Acción Social en la Empresa Psicología del Trabajo Derecho Procesal Laboral Derecho de la Seguridad Social II Derecho Administrativo PRIMER CUATRIMESTRE: Prácticas de Administración de Personal 6 6 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Prácticas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 6 6 LIBRE CONFIGURACIÓN 10,5 20

23 ASIGNATURAS OPTATIVAS OFERTADAS EN TERCER CURSO Créditos PRIMER CUATRIMESTRE: Totales Sociología de los Recursos Humanos 4,5 Dirección Estratégica de Recursos Humanos 4,5 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Derecho Social Comunitario 4,5 ITINERARIO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Los alumnos que realizan el itinerario de adaptación al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos deben cursar las siguientes asignaturas: Asignatura Créditos ECTS Mercado de Trabajo 6 Dirección Estratégica de la Empresa 6 Marco Normativo de las Políticas Sociolaborales 6 Sistemas Comparados de Relaciones Laborales 6 Desarrollo Local 6 Relaciones de Género y Trabajo 6 Trabajo Fin de Grado 6 Total ESTUDIOS DE SEGUNDO CICLO LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ASIGNATURAS ANUALES: PRIMER CURSO (SEGUNDO CICLO)* Créditos Mercado de trabajo 9 PRIMER CUATRIMESTRE: Historia del trabajo 4,5 Economía y trabajo 4,5 Estructura social 4,5 Auditoría del sistema humano en la empresa 4,5 Derecho de la Seguridad Social II Derecho Administrativo 6 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Análisis de políticas sociolaborales 6 Procesos psicosociales en Relaciones Laborales 4,5 Teoría de la negociación colectiva 4,5 Auditoría de gestión de Recursos Humanos 4,5 OPTATIVA 1 4,5 LIBRE CONFIGURACIÓN 4,5 Total créditos primer curso 61,5 ASIGNATURAS OPTATIVAS DE PRIMER CURSO* SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos Política económica local y empleo 4,5 Sistema político español 4,5 Gestión de la calidad 4,5 *(Este año sin docencia por la implantación del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos). 21

24 SEGUNDO CURSO (SEGUNDO CICLO) ASIGNATURAS ANUALES: Créditos Teoría de las Relaciones Laborales 9 Dirección estratégica de la empresa 9 PRIMER CUATRIMESTRE: Técnicas estadísticas para la auditoría y control de sistemas 4,5 Evaluación económica de políticas laborales 4,5 Marketing interno y de servicios OPTATIVA 2 SEGUNDO CUATRIMESTRE: Derecho Administrativo de la función pública 4,5 Protección social complementaria 4,5 Técnicas de negociación 4,5 OPTATIVA 3 4,5 LIBRE CONFIGURACIÓN 9 Total créditos segundo curso 63 TOTAL CRÉDITOS SEGUNDO CICLO: 124,5. ASIGNATURAS OPTATIVAS OFERTADAS DE SEGUNDO CURSO* PRIMER CUATRIMESTRE Créditos Desarrollos y controversias actuales en economía laboral 4,5 Relaciones laborales en la Comunidad Autónoma de 4,5 Murcia SEGUNDO CUATRIMESTRE Optimización de recursos 4,5 Gestión de retribuciones (virtual) 4, ESTUDIOS DE TERCER CICLO Durante el curso se ha impartido la tercera edición de los tres Másteres que iniciaron su andadura en el curso : Master en Desarrollo Local y Empleo, Master en Prevención de Riesgos Laborales y Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. En este apartado, se relaciona el Plan de Estudios de estos tres títulos, así como la configuración del Programa de Doctorado en Ciencias del Trabajo. 22

25 MASTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Tipo de Asignatura Créditos Obligatorias 48 Prácticas 6 Trabajo Fin de Máster 6 Total 60 Asignaturas Tipo Cuatrimestre Créditos Aspectos básicos del entorno laboral de la empresa Obligatoria 1 3 Introducción a la gestión de recursos humanos Obligatoria 1 3 Estrategia y estructura organizativa Obligatoria 1 6 Régimen jurídico de la gestión de recursos humanos I: relaciones laborales de empleo y Obligatoria 1 3 vicisitudes de la relación laboral Régimen jurídico de la gestión de recursos humanos II: salario, relaciones colectivas, Obligatoria 1 6 seguridad social y conciliación Procesos de recursos humanos I: desarrollo de habilidades emocionales y de liderazgo Obligatoria 1 6 Habilidades para la dirección de recursos humanos I: desarrollo de habilidades Obligatoria 1 3 emocionales y de liderazgo Procesos de recursos humanos desarrollo Obligatoria 2 6 Habilidades para la dirección de recursos humanos II: equipos de trabajo y negociación Obligatoria 2 6 Gestión de recursos humanos en la empresa actual Obligatoria 2 3 Gestión de la cultura organizativa Obligatoria 2 3 Prácticas Obligatoria 2 6 Trabajo Fin de Máster Obligatoria 2 6 MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Materias Obligatorias Materias Optativas Prácticas Totales TOTAL Asignaturas Tipo Cuatrimestre Créditos Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo Obligatoria 1 2 Ámbito jurídico de la prevención Obligatoria 1 4 Gestión de la prevención Obligatoria 1 4 Seguridad en el trabajo Obligatoria 1 7 Higiene industrial Obligatoria 1 7 Ergonomía y psicosociología aplicada Obligatoria 1 4 Medicina del trabajo Obligatoria 2 2 Técnicas afines Obligatoria 2 2 Otras actuaciones en materia de prevención Obligatoria 2 3 Especialidad: seguridad en el trabajo Optativa 2 10 Especialidad: higiene industrial Optativa 2 10 Especialidad: ergonomía y psicosociología aplicada II Optativa 2 10 Prácticas en prevención de riesgos laborales Optativa

26 MASTER DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO Tipo de Asignatura Créditos itinerario profesionalizante Créditos itinerario investigación Obligatorias Trabajo Fin de Máster 6 6 Obligatorias itinerario 9 9 Obligatorias itinerario 6 - practicum Optativas 3 3 Total Asignatura Tipo Cuatrimestre Créditos Fundamentos de desarrollo local Obligatoria 1 3 Instrumentos de análisis local Obligatoria 1 3 Redes e Innovación Obligatoria 1 3 Emprendedores y promoción de negocios Obligatoria 1 3 Habilidades de comunicación y negociación Obligatoria 1 3 Territorio y Medioambiente Obligatoria 1 3 Economía y Sociedad en la Región de Murcia Obligatoria 1 3 Marco jurídico y competencial de las políticas de empleo Obligatoria 1 3 Diseño, elaboración y evaluación proyectos Obligatoria 1 3 Derecho Administrativo local Obligatoria 1 3 Gobierno y Administración Local Obligatoria 1 3 Formación y Fomento de empleo público local Itiner. Prof. 2 3 Gestión y promoción de espacios industriales Itiner. Prof. 2 3 Desarrollo rural Itiner. Prof. 2 3 Planificación estratégica Itiner. Prof. 2 3 Sistemas de información geográfico Itiner.Inv. I 2 3 Conocimiento y Metodologías para la investigación Itiner.Inv. 2 6 Técnicas de análisis cuantitativo aplicadas al desarrollo Itiner.Inv. 2 3 Técnicas de recogida y tratamiento de información Itiner.Inv. 2 3 Exclusión, sociedad y territorio Máster coop. 2 3 Medidas de desigualdad Máster coop. 2 3 Trabajo fin de Master Obligatoria 2 6 Seminario de buenas prácticas e investigación Obligatoria 2 3 Prácticas Externas (Practicum) Prof. Oblig. 2 6 Inmigración y Desarrollo local no 2 3 Orientación e intermediación laboral no 2 3 Actividades turísticas. no 2 3 Marco jurídico y competencial de la administración local y el desarrollo local no 2 3 PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO El acceso al periodo investigador en el Doctorado de Ciencias del Trabajo exige como formación complementaria la realización de las siguientes materias que pertenecen al Máster de Gestión y Planificación del Desarrollo Local y el Empleo (que podrán cursarse simultáneamente al periodo de investigación): Conocimiento y Metodologías para la investigación. Técnicas de análisis cuantitativo aplicadas al desarrollo. Técnicas de recogida y tratamiento de información. Además de las citadas asignaturas, completan la formación del doctorando la elaboración y defensa de un Trabajo de investigación (se realizará a lo largo del período investigador y será presentado antes de la defensa de la Tesis). 24

27 La Comisión Académica podrá considerar que el alumno curse otras asignaturas, en otros másteres oficiales de la Universidad de Murcia, con contenido similar al desarrollado en las asignaturas anteriores. Asimismo, la comisión académica determinará la necesidad de cursar créditos en los másteres que pueden constituir el periodo formativo de este doctorado para aquellos alumnos que hayan obtenido un máster distinto a éstos. Líneas de investigación y profesorado Las líneas ofertadas en el programa de doctorado son las cuatro siguientes: Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Prevención en Riesgos Laborales. Desarrollo Local y Empleo. Aspectos Jurídicos de Relaciones Laborales. Estas líneas se subdividen en los siguientes temas: Profesor Alicia Rubio Bañón Antonio Aragón Sánchez Antonio Losa Carmona Belén García Romero Carmen Sánchez Trigueros Daniel Jiménez Jiménez Domingo A. Manzanares Martínez Elena Gadea Montesinos Francisca Ferrando García Línea(s) de investigación Competitividad de la pyme Emprendedores Responsabilidad Social Gestión de la diversidad de los recursos humanos Dirección de RR.HH. (Procesos de RR.HH.; Formación en la empresa) Emprender y creación de empresas Competitividad de la pyme Desarrollo Local y Territorial Mercado de trabajo e inserción laboral Desarrollo Humano y Calidad de Vida Desigualdad, pobreza y exclusión Acción protectora del sistema de Seguridad Social Derecho Sindical Derecho Social comunitario Tiempo de trabajo Protección de la maternidad Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Igualdad y no discriminación en las relaciones laborales Dirección estratégica de RRHH Gestión del conocimiento y aprendizaje Innovación y cultura organizativa Historia de las relaciones laborales Mercado de trabajo Mujeres y trabajo Migración internacional Políticas urbanas Asociacionismo Derecho Sindical Derecho Procesal Laboral Derecho Social Comunitario Igualdad por razón de género en el ámbito laboral Protección de Seguridad Social ante las situaciones de IT, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, etc. 25

28 Profesor Línea(s) de investigación Gregorio Sánchez Marín Retribución de directivos Gestión de RRHH en la empresa familiar Proceso de internacionalización de la empresa Jorge E Martínez Pérez Economía de la Salud Valoración económica de Intangibles (Espacios naturales, bienes culturales, etc.) Análisis económico Local Jose Antonio Ruiz Factores psicosociales de riesgo laboral Hernández Acoso laboral Adicción al trabajo Estrés y burnout Gestión de RRHH y salud laboral José Antonio Ruiz Violencia laboral en profesionales del sector sanitario Hernández Prevención de Riesgos Psicosociales Estrés laboral y salud José López Hernández Historia del pensamiento jurídico Teoría jurídica del Estado Juan Carlos Solano Lucas Cambios demográficos y transición a la vida adulta Cambios en educación Exclusión social Juan J. Vera Martínez Conciliación de vida laboral, familiar y personal (con aspectos de género) Conflictos y sistemas de gestión o resolución Riesgos psicosociales (evaluación-prevención) Puede existir trasversalidad entre las 3 líneas en alguna temática. Juana Ruiz del Cerro Liderazgo en las organizaciones Lola Frutos Balibrea Sociología de género y cooperación internacional Sociología de la Educación y del empleo Sociología del medioambiente y desarrollo sostenible Mª Belén Fernández Inmigración y trabajo Collados Aspectos jurídicos de la prevención de riesgos laborales La prestación de jubilación Negociación colectiva Mª Carmen López Aniorte Mujer y trabajo: conciliación de la vida laboral y familiar El futuro del Derecho del Trabajo La descentralización productiva El futuro de la Seguridad Social: El Pacto de Toledo y su desarrollo Mª Concepción Sáez Navarro Mª Isabel Sánchez-Mora Molina Factores psicosociales de riesgo laboral Acoso laboral Adicción al trabajo Estrés y burnout Gestión de RRHH y salud laboral Gestión de la diversidad en los RRHH Organizaciones Mª Isabel Soler Sánchez Factores psicosociales de riesgo laboral Acoso laboral Adicción al trabajo Estrés y burnout Gestión de RRHH y salud laboral Mª José Portillo Navarro Fiscalidad individual y empresarial Fiscalidad de las relaciones laborales Fiscalidad autonómica y local María Feliz Madrid Garre Liderazgo Innovación María Fuensanta Gómez Manresa María Semitiel García Actividad emprendedora Urbanismo Medio ambiente Tecnologías de la información y de la comunicación Contratación del sector público Capital social y desarrollo económico Teoría de redes y sistemas productivos 26

29 Profesor Mariano García Izquierdo Mariano Meseguer De Pedro Matilde García Pérez Mercedes Sánchez Ruiz Micaela Martinez Costa Pedro Noguera Méndez Pilar Ortiz García Prudencio José Riquelme Perea Línea(s) de investigación Factores psicosociales de riesgo laboral Acoso laboral Adicción al trabajo Estrés y burnout Gestión de RRHH y salud laboral Factores psicosociales de riesgo laboral Acoso laboral Adicción al trabajo Estrés y burnout Gestión de RRHH y salud laboral Tipo de estrategia y resultados DEE en las organizaciones no lucrativas Derecho de la empresa familiar Sociedades profesionales SLNE /Sociedades europeas Gestión de calidad y RRHH Gestión del conocimiento y RRHH Capital social y desarrollo económico Teoría de redes y sistemas productivos Cultura organizativa Clima laboral Desarrollo local y mercados locales de empleo Desarrollo local y territorios socialmente responsables Desarrollo rural 4.2. NUMERO DE GRUPOS POR TITULACIÓN Durante el curso , la estructura de grupos por título de la Facultad es la siguiente: CURSO Título Primero Segundo Tercero PRIMER CICLO A y B (mañana) A y B (mañana) GRADO C (tarde) C (tarde) RRLL A y B (mañana) A y B (mañana) C (tarde) C (tarde) ITINERARIO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN RRLL y Tarde RRHH SEGUNDO CICLO CCTT Tarde Tarde Los másteres, al igual que los alumnos que cursan las asignaturas complemento de formación del Programa de Doctorado, mantienen un grupo único de tarde por cada uno de ellos. 27

30 4.3. HORARIOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: PRIMERO Grupo: A Aula: -1.3 Aula grupo 2 prácticas: -1.1 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (10:00-11:30) Introducción a la Economía (11:30-13:00) Introducción a la Economía Elementos Derecho Civil (13:00-14:30) Elementos de Derecho Civil (9:00-10:30) Sociología del Trabajo Psicología del Trabajo y Org (10:30-12:00) Sociología del Trabajo (12:00-13:00) Psicología del Trabajo y Org (10:30-11:30) Sociología del trabajo (11:30-13:00) Administración Empresas (13:00-14:30) Administración Empresas Sociología del Trabajo (9:00-10:00) Elementos de Derecho Civil (10:00-11:30) Introducción a la Economía Elementos Derecho Civil (10:30-12:00) Psicología del Trabajo y Org. (11:30-12:30) Introd. a la Economía (12:00-13:30) Administración Empresas (12:30-14:30) CENTRO Psicología del Trabajo y Org (13:30-14:30) Administración Empresa 28

31 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: PRIMERO Grupo: B Aula: -1.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.1 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:30) Administración Empresas (9:00-10:00) Introd. a la Economía (10:00-11:30) Elementos de Derecho Civil (11:30-13:00) Elementos Derecho Civil Introducción a la Economía (13:00-14:30) Introducción a la Economía (10:30-12:00) Psicología del Trabajo y Org (12:00-13:00) Sociología del Trabajo (13:00-14:30) Sociología del Trabajo Psicología del Trabajo y Org (9:00-10:30) (10:00-11:30) Administración Empresas Introducción a la Economía Sociología del Trabajo (10:30-11:30) Elementos Derecho Civil Administración Empresas (10:30-12:00) Administración Empresa (11:30-13:00) Sociología del trabajo (11:30-12:30) Elementos de Derecho Civil (12:00-13:00) Psicología del Trabajo y Org (12:30-14:30) CENTRO (13:00-14:30) Psicología del Trabajo y Org. 29

32 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Aula grupo 2 prácticas: - Curso: PRIMERO Grupo: C Aula: Aula grupo 3 prácticas: PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (16:00-17:00) Introducción a la Economía (16:00-17:00) CENTRO (17:00-18:00) Administración Empresas (18:00-19:30) Administración Empresas Psicología del Trabajo y Org Introducción a la Economía (grupo 3 prácticas) (19:30-20:30) Psicología del Trabajo y Org (17:00-18:30) Introducción a la Economía Sociología del Trabajo (grupo 3 prácticas) Elementos Derecho Civil (18:30-19:30) Sociología del trabajo (16:00-17:30) Administración Empresas (17:30-19:00) Administración Empresas (grupo 3 prácticas) Introducción a la Economía Sociología del Trabajo (17:00-18:30) Sociología del Trabajo (18:30-20:00) Psicología del Trabajo y Org (grupo 3 prácticas) Elementos Derecho Civil Sociología del Trabajo (19:00-20:30) (19:30-20:30) Introducción a la Economía Elementos Derecho Civil (20:00-21:00) Elementos Derecho Civil (16:00-17:30) Psicología del Trabajo y Org Elementos Derecho Civil (grupo 3 prácticas) Administración Empresas (17:30-19:00) Psicología del Trabajo y Org (19:00-20:00) Elementos Derecho Civil 30

33 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: PRIMERO Grupo: A Aula: -1.3 Aula grupo 2 prácticas: -1.1 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:00) (9:00-10:30) (9:00-10:00) Organización del Trabajo Derecho Sindical Estadística para las CCSS (9:00-10:30) (10:00-11:30) Organización del Trabajo (10:30-12:00) Estadística para las CCSS Historia de las RRLL Historia de las RRLL (10:00-11:30) Teoría de las RRLL (11:30-13:00) Estadística para las CCSS Organización del Trabajo (12:00-13:00) Historia de las RRLL (10:30-12:00) Derecho Sindical (12:00-13:00) Historia de las RRLL Teoría de las RRLL (11:30-12:30) Teoría de las RRLL (10:30-12:00) Organización del Trabajo. Derecho Sindical (12:00-13:00) Derecho Sindical (13:00-14:30) Teoría de las RRLL Estadística para las CCSS (12:30-14:30) CENTRO 31

34 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: PRIMERO Grupo: B Aula: -1.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.1 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:00) Historia de las RRLL (10:00-11:30) Organización del Trabajo (11:30-13:00) Organización del Trabajo Historia de las RRLL (13:00-14:30) Historia de las RRLL (10:30-12:00) Teoría de las RRLL (12:00-13:00) Estadística para las CCSS (13:00-14:30) Estadística para las CCSS (grupo1 prácticas) Teoría de las RRLL (10:30-12:00) Estadística para las CCSS (12:00-13:00) Derecho Sindical (13:00-14:30) Derecho Sindical Estadística para las CCSS (10:00-11:30) Historia de las RRLL Organización del Trabajo (11:30-12:30) Organización del Trabajo (12:30-14:30) CENTRO (10:30-12:00) Derecho Sindical (12:00-13:00) Teoría de las RRLL (13:00-14:30) Teoría de las RRLL Derecho Sindical 32

35 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: PRIMERO Grupo: C Aula: -1.3 Aula grupo 2 prácticas: - Aula grupo 3 prácticas: SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (16:00-17:00) Teoría de las RRLL (17:00-18:30) Estadística para las CCSS (18:30-20:00) Estadística para las CCSS (grupo 3 prácticas) Historia de las RRLL Teoría de las RRLL (20:00-21:00) Historia de las RRLL (17:00-18:30) Derecho Sindical Teoría de las RRLL Organización del Trabajo (grupo 3 prácticas) (18:30-20:00) Derecho Sindical (16:00-17:30) Organización del Trabajo (17:30-19:00) Organización del Trabajo Teoría de las RRLL (grupo 3 prácticas) Historia de las RRLL (19:00-20:30) Teoría de las RRLL (16:00-17:00) CENTRO (16:00-17:30) Derecho Sindical (grupo 3 prácticas) (17:00-18:00) Sociología del Trabajo (18:00-19:30) Historia de las RRLL Organización del Trabajo Derecho Sindical (19:30-21:00) Historia de las RRLL Estadística para las CCSS (17:30-18:30) Derecho Sindical (18:30-19:30) Estadística para las CCSS (19:30-21:00) Estadística para las CCSS 33

36 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: SEGUNDO Grupo: A Aula: -1.6 Aula grupo 2 prácticas: -1.7 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:30) Métodos y Técnicas de Investigación Social Derecho del Trabajo I (9:00-10:30) Derecho Mercantil Métodos y Técnicas de Investigación Social (9:00-10:00) Gestión de Recursos Humanos I (10:00-11:30) Gestión de Recursos Humanos I (11:30-13:00) Gestión de Recursos Humanos I Análisis del entorno económico (13:00-14:30) Análisis del entorno económico (10:30-12:00) Métodos y Técnicas de Investigación Social (12:00-13:00) Derecho del Trabajo I (10:30-12:00) Derecho Mercantil (12:00-13:00) Métodos y Técnicas de Investigación Social (10:00-11:30) Gestión de Recursos Humanos I Análisis del entorno económico (11:30-12:30) Análisis del entorno económico (12:30-14:00) CENTRO (9:00-10:30) Derecho del Trabajo I Derecho Mercantil (grupo 2) (10:30-12:00) Derecho del Trabajo I (12:00-13:00) Derecho Mercantil 34

37 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: SEGUNDO Grupo: B Aula: -2.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.2 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:00) Análisis del entorno económico (10:00-11:30) Métodos y Técnicas de Investigación Social (11:30-13:00) Métodos y Técnicas de Investigación Social Gestión de Recursos Humanos I (13:00-14:30) Gestión de Recursos Humanos I (10:30-12:00) Análisis del entorno económico (12:00-13:00) Derecho del Trabajo I (13:00-14:30) Derecho del Trabajo I Análisis del entorno económico (10:30-12:00) Derecho del Trabajo I (12:00-13:00) Derecho Mercantil (13:00-14:30) Derecho Mercantil Derecho del Trabajo I (10:00-11:30) Análisis del entorno económico Métodos y Técnicas de Investigación Social (11:30-12:30) Métodos y Técnicas de Investigación Social (12:30-14:00) CENTRO (10:30-12:00) Derecho Mercantil (12:00-13:00) Gestión de Recursos Humanos I (13:00-14:30) Gestión de Recursos Humanos I Derecho Mercantil 35

38 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: SEGUNDO Grupo: C Aula: -1.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.4 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (17:00-18:30) Análisis del entorno económico (18:30-20:00) Análisis del entorno económico Derecho Mercantil (20:00-21:00) Derecho Mercantil (16:00-17:30) Derecho Mercantil (17:30-19:00) Derecho Mercantil Análisis del entorno económico (19:00-20:00) Análisis del entorno económico (16:00-17:30) Métodos y Técnicas de Investigación Social (17:30-19:00) Métodos y Técnicas de Investigación Social Gestión de Recursos Humanos I (19:00-20:00) Gestión de Recursos Humanos I (20:00-21:00) Métodos y Técnicas de Investigación Social (16:00-17:00) CENTRO (17:00-18:30) Derecho del Trabajo I (18:30-19:30) Derecho del Trabajo I (19:30-21:00) Métodos y Técnicas de Investigación Social (16:00-17:30) Gestión de Recursos Humanos I (17:30-19:00) Gestión de Recursos Humanos I Derecho del Trabajo I (grupo 2) (19:00-20:30) Derecho del Trabajo I 36

39 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: SEGUNDO Grupo: A Aula: -1.6 Aula grupo 2 prácticas: -1.7 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:30) (9:00-10:30) Derecho del Trabajo II Introducción a la Contabilidad Derecho de la Seguridad Social I Derecho del Trabajo II (9:00-10:30) Psicología de los recursos humanos (10:30-12:00) Psicología de los RRHH Introducción a la Contabilidad (12: ) Introducción a la Contabilidad (10:30-12:00) Derecho del Trabajo II (12:00-13:00) Derecho de la Seguridad Social I (10:30-12:00) Introducción a la Contabilidad (12:00-13:00) Derecho del Trabajo II (9:00-10:00) Gestión de Recursos Humanos II (10:00-11:30) Gestión de Recursos Humanos II Psicología de los recursos humanos (11:30-12:30) Psicología de los recursos humanos (12:30-14:00) CENTRO (10:00-11:30) Derecho de la Seguridad Social I (11:30-13:00) Gestión de Recursos Humanos II (13:00-14:30) Derecho de la Seguridad Social I Gestión de Recursos Humanos II 37

40 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: SEGUNDO Grupo: B Aula: -2.3 Aula grupo 2 prácticas: -2.2 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (10:00-11:30) Psicología de los recursos humanos (11:30-13:00) Psicología de los recursos humanos Gestión de Recursos Humanos II (13:00-14:30) Gestión de Recursos Humanos II (10:30-12:00) Derecho de la Seguridad Social I (12:00-13:30) Derecho del Trabajo II Derecho de la Seguridad Social I (13:30-14:30) Derecho del Trabajo II (10:30-12:00) Derecho del Trabajo II (12:00-13:00) Psicología de los recursos humanos (13:00-14:30) Derecho del Trabajo II Psicología de los recursos humanos (9:00-10:00) Gestión de Recursos Humanos II (10:00-11:30) Gestión de Recursos Humanos II Introducción a la Contabilidad (11:30-12:30) Introducción a la Contabilidad (12:30-14:00) CENTRO (9:00-10:30) Derecho de la Seguridad Social I Introducción a la Contabilidad (10:30-12:00) Introducción a la Contabilidad (12:00-13:00) Derecho de la Seguridad Social I 38

41 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso Curso: SEGUNDO Grupo: C Aula: -1.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.4 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (16:00-17:00) Derecho de la Seguridad Social I (16:00-17:30) Derecho del Trabajo II (16:00-17:00) CENTRO (16:00-17:00) Gestión de Recursos Humanos II (17:00-18:30) Introducción a la Contabilidad Derecho de la Seguridad Social I (18:30-20:00) Introducción a la Contabilidad (17:00-18:00) Introducción a la Contabilidad (18:00-19:30) Derecho de la Seguridad Social I Introducción a la Contabilidad (19:30-21:00) Análisis del entorno económico (17:30-19:00) Derecho del Trabajo II (19:00-20:30) Gestión de Recursos Humanos II (17:00-18:30) Psicología de los recursos humanos (18:30-20:00) Derecho del Trabajo II Psicología de los recursos humanos (20:00-21:00) Derecho del Trabajo II (17:00-18:30) Gestión de Recursos Humanos II Psicología de los recursos humanos (grupo 2) (18:30-19:30) Psicología de los recursos humanos (19:30-21:00) Gestión de Recursos Humanos II 39

42 Curso: ITINERARIO ADAPTACION AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y CIENCIAS DEL TRABAJO Grupo: Tarde Curso PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (17:00-18:00) Teoría de las relaciones laborales (grupo 1 prácticas, aula 1.5) Dirección Estratégica de la Empresa (grupo 2 prácticas, aula 2.5) (16:00-18:00) Dirección Estratégica de la Empresa Aula 1.5 (16:00-18:00) Teoría de las relaciones laborales Aula 1.5 (18:00-19:00) Dirección Estratégica de la Empresa (grupo 1 prácticas, aula 1.5) Teoría de las relaciones laborales (grupo 2 prácticas, aula 2.5) (18:00-19:30) Relaciones de Genero y Trabajo (Grupo 2 prácticas, aula 2.5) Marco Normativo de las relaciones laborales (Grupo 1 prácticas, aula 1.7) (18:00-20:00) Marco Normativo de las relaciones laborales Aula 1.7 (18:00-20:00) Relaciones de Genero y Trabajo Aula 1.7 (19:30-21:00) Marco Normativo de las relaciones laborales (Grupo 2 prácticas, aula 2.5) Relaciones de Genero y Trabajo (Grupo 1 prácticas, aula 1.7) 40

43 Curso: ITINERARIO ADAPTACION AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y CIENCIAS DEL TRABAJO Grupo: Tarde Curso SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 16:00-17:00) (16:00-17:00) Mercado de trabajo Desarrollo Local (grupo 1 prácticas, aula 1.7) (16:00-18:00) Desarrollo Local (18:00-19:00) Dirección Estratégica de la Empresa (grupo 1 prácticas, aula 1.5) Teoría de las relaciones laborales (grupo 2 prácticas, aula 2.5) (19:00-20:00) Teoría de las relaciones laborales (grupo 1 prácticas, aula 1.5) Dirección Estratégica de la Empresa (grupo 2 prácticas, aula 2.5) (17:00-19:00) Mercado de trabajo Aula 1.7 (19:00-21:00) Teoría de las relaciones laborales Aula 1.5 (17:00-19:00) Dirección Estratégica de la Empresa Aula 1.5 (19:00-20:00) Mercado de trabajo Aula 1.7 (17:00-19:00) Mercado de trabajo (grupo 2 prácticas, aula

44 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Curso Curso: TERCERO Grupo: A Aula: -2.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.5 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la (9:00-10:00) empresa Derecho Administrativo (grupos 1 y 2 prácticas) Psicología del trabajo (9:00-11:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (11:00-13:00) Derecho procesal laboral (10:00-11:00) Prácticas de administración de personal (grupo 1 y 2 prácticas) (11:00-12:00) Prácticas de administración de personal (grupo 1 y 2 prácticas) (12:00-14:00) Derecho Administrativo (10:00-11:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Psicología del trabajo (11:00-12:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (12:00-13:00) Derecho de la Seguridad Social II Derecho procesal laboral (13:00-14:00) Derecho de la Seguridad Social II Derecho procesal laboral (10:00-12:00) Derecho de la Seguridad Social II CENTRO (9:00-11:00) Psicología del trabajo (11:00-12:00) Prácticas de administración de personal (grupo 1 y 2 prácticas) (12:00-13:00) Prácticas de administración de personal 42

45 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Curso Curso: TERCERO Grupo: B Aula: -1.2 Aula grupo 2 prácticas: -1.5 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (9:00-10:00) Derecho Administrativo (grupos 1 y 2 prácticas) Derecho de la Seguridad Social II (9:00-11:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (11:00-13:00) Derecho Administrativo (10:00-11:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Derecho de la Seguridad Social II (9:00-11:00) Derecho de la Seguridad Social II (10:00-12:00) (11:00-12:00) Derecho procesal laboral Prácticas de administración (11:00-12:00) de personal Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Derecho procesal laboral (12:00-13:00) Psicología del trabajo Prácticas de administración de personal (13:00-14:00) Psicología del trabajo Prácticas de administración de personal (12:00-13:00) Prácticas de administración de personal Derecho procesal laboral (13:00-14:00) Prácticas de administración de personal CENTRO Prácticas de administración de personal (10:00-12:00) Psicología del trabajo (12:00-14:00) Prácticas de administración de personal 43

46 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Curso Curso: TERCERO Grupo: C Aula: -1.2 Aula grupo 2 prácticas: -2.2 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (16:00-17:00) Derecho procesal laboral Prácticas de administración de personal (17:00-19:00) Derecho de la Seguridad Social II (19:00-20:00) Derecho Administrativo (grupos 1 y 2 prácticas) (17:00-18:00) Derecho procesal laboral Prácticas de administración de personal (18:00-19:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Prácticas de administración de personal (19:00-20:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Prácticas de administración de personal (20:00-21:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (17:00-19:00) Derecho procesal laboral (19:00-21:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (17:00-18:00) Derecho de la Seguridad Social II Prácticas de administración de personal (16:00-18:00) Derecho Administrativo (18:00-19:00) Derecho de la Seguridad Social II Prácticas de administración de personal (18:00-20:00) Psicología del trabajo (19:00-20:00) Psicología del trabajo Prácticas de administración de personal (20:00-21:00) Psicología del trabajo Prácticas de administración de personal 44

47 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Curso Curso: TERCERO Grupo: A Aula: -2.4 Aula grupo 2 prácticas: -2.5 (9:00-11:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (9:00-10:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-10:00) Psicología del trabajo (11:00-13:00) Derecho procesal laboral *Desdoblan con dos profesores (10:00-11:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social * Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (11:00-12:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social * Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (12:00-14:00) Derecho Administrativo Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (10:00-11:00) Psicología del trabajo Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (11:00-13:00) Derecho de la Seguridad Social II (13:00-14:00) Derecho de la Seguridad Social II Derecho procesal laboral (9:00-10:00) Derecho Administrativo (grupos 1 y 2 prácticas) (10:00-11:00) Derecho de la Seguridad Social II (grupos 1 prácticas) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social* (10:00-11:00) Derecho de la Seguridad Social II (grupos 2 prácticas) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social* CENTRO (9:00-11:00) Psicología del trabajo (11:00-12:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social* Derecho procesal laboral (12:00-13:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social* Derecho procesal laboral 45

48 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Curso Curso: TERCERO Grupo: B Aula: -1.2 Aula grupo 2 prácticas: -1.5 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (9:00-11:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (11:00-13:00) Derecho Administrativo (9:00-10:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (10:00-11:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social * Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (11:00-12:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social * Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (12:00-14:00) Derecho procesal laboral (9:00-11:00) Derecho de la Seguridad Social II (11:00-13:00) Psicología del trabajo (9:00-10:00) Psicología del trabajo Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (10:00-11:00) Psicología del trabajo Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (11:00-12:00) Derecho Administrativo (grupos 1 y 2 prácticas) CENTRO (9:00-10:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social Derecho de la Seguridad Social II (grupos 2 prácticas) (10:00-11:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social Derecho de la Seguridad Social II (grupos 1 prácticas) (11:00-12:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social* Derecho procesal laboral (12:00-13:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social* Derecho procesal laboral 46

49 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Curso Curso: TERCERO Grupo: C Aula: -1.2 Aula grupo 2 prácticas: -2.2 (16:00-18:00) Derecho de la Seguridad Social II SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (16:00-17:00) Derecho de la Seguridad Social II (16:00-17:00) Derecho Administrativo Prácticas de derecho del (grupos 1 y 2 prácticas) trabajo y de la S. Social (grupo 2 prácticas ) (17:00-18:00) Derecho procesal laboral Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (grupo 2 prácticas (18:00-19:00) Derecho procesal laboral Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (grupo 2 prácticas (19:00-21:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa (18:00-20:00) Psicología del trabajo (17:00-18:00) Derecho de la Seguridad Social II Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (grupo 1 prácticas ) (17:00-19:00) Derecho procesal laboral (16:00-17:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (grupo 1 prácticas ) Psicología del trabajo (grupo 2 prácticas ) (17:00-18:00) Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (grupo 1 prácticas ) Psicología del trabajo (grupo 2 prácticas ) (18:00-19:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (18:00-20:00) (19:00-20:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Prácticas de derecho del trabajo y de la S. Social (20:00-21:00) Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa Derecho Administrativo 47

50 HORARIO DE OPTATIVAS OPTATIVAS DE TERCER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) ASIGNATURA OPTATIVA HORARIO AULA Sociología de los recursos humanos Miércoles, (15:30-17:00) horas Jueves, (15:30-17:00) horas Sistema Fiscal Español Lunes, (15:30-17:00) horas Miércoles, (15:30-17:00) horas OPTATIVAS DE TERCER CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) ASIGNATURA OPTATIVA HORARIO AULA Economía española II Historia Económica de la Empresa Historia de las Relaciones Laborales contemporáneas Lunes, (13:00-15:00) horas Martes, (14:00-15:00) horas Lunes, (13:00-14:30) horas Miércoles, (13:00-14:30) horas Lunes, (16:00-17:00) horas Jueves, (19:00-21:00) horas

51 LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO Curso Curso: SEGUNDO Grupo: TARDE Aula: -1.5 Aula grupo 2 prácticas: -2.5 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (15:30-17:00) (15:30-17:00) (17:00-18:00) Dirección estratégica de la empresa (Grupo 1 prácticas) Teoría de las relaciones laborales (Grupo 2 prácticas) (17:00-19:00) (18:00-19:00) Dirección estratégica de la empresa (Grupo 2 prácticas) Teoría de las relaciones laborales (Grupo 1 prácticas) (19:00-21:00) Marketing interno y de servicios Horario optativas Evaluación económica de políticas sociolaborales (19:00-20:00) Técnicas estadísticas para la auditoría y control de sistemas (20:00-21:00) Técnicas estadísticas para la auditoría y control de sistemas (Grupo 1 prácticas) (16:00-18:00) Dirección estratégica de la empresa (18:00-19:00) Marketing interno y de servicios (prácticas) (19:00-20:00) Técnicas estadísticas para la auditoría y control de (16:00-18:00) Teoría de las relaciones laborales (18:00-19:00) Evaluación económica de políticas sociolaborales (prácticas) sistemas (19:00-20:30) (20:00-21:00) Técnicas estadísticas para la auditoría y control de sistemas (Grupo 2 prácticas) (18:00-19:30) LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO 49

52 Curso Curso: SEGUNDO Grupo: TARDE Aula: -1.5 Aula grupo 2 prácticas: -2.5 SEGUNDO CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES (16:00-17:00) (16:00-17:00) Derecho administrativo de (16:00-18:00) la función pública (16:00-18:00) (prácticas) Técnicas de negociación (18:00-19:00) Dirección estratégica de la empresa (Grupo 1 prácticas) Teoría de las relaciones laborales (Grupo 2 prácticas) (19:00-20:00) Dirección estratégica de la empresa (Grupo 2 prácticas) Teoría de las relaciones laborales (Grupo 1 prácticas) (20:00-21:00) Protección social complementaria (prácticas) (17:00-19:00) Técnicas de negociación (19:00-21:00) Teoría de las relaciones laborales (17:00-19:00) Dirección estratégica de la empresa (19:00-21:00) Protección social complementaria (18:00-20:00) Derecho administrativo de la función pública (20:00-21:00) (17:00-19:00) Horario optativas 50

53 HORARIO DE OPTATIVAS OPTATIVAS DE SEGUNDO CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) ASIGNATURA OPTATIVA HORARIO AULA Lunes, 15:30-17:00 horas Desarrollos y controversias actuales en economía Martes, 15:30-17:00 horas -1.5 laboral Relaciones laborales en la Comunidad Autónoma Jueves, 19:00-20:30 horas de Murcia Viernes, 18:00-19: OPTATIVAS DE SEGUNDO CURSO (SEGUNDO CUATRIMESTRE) ASIGNATURA OPTATIVA HORARIO AULA Gestión de retribuciones (virtual) Optimización de recursos Sistema Político español Política Económica Local y Empleo Lunes, 16:00-18:00 horas Martes, 16:00-17:00 horas Jueves, 20:00-21:00 horas Viernes, 17:00-19:00 horas Lunes, 16:00-18:00 horas Martes, 16:00-17:00 horas Aula Informática de 51

54 MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Fechas (lunesviernes) Días lectivos Primer cuatrimestre Observaciones 20 Sep 24 Sep 5 PRESENTACIÓN 27 Sep - 1 Oct 5 4 Oct - 8 Oct 5 11 Oct - 15 Oct 4 12, lunes Fiesta Nacional de España (la clase del martes se trasladará al viernes) 18 Oct - 22 Oct 4 21 Bienvenida Universitaria 25 Oct - 29 Oct 5 2 Nov - 5 Nov 4 8 Nov - 12 Nov 5 15 Nov - 19 Nov 5 22 Nov - 26 Nov 5 29 Nov - 3 Dic 5 7 Dic - 10 Dic 3 13 Dic - 17 Dic 5 20 Dic - 23 Dic 4 1 Día de todos los santos (la clase del lunes se trasladará al viernes) 7, Lunes siguiente a Inmaculada Concepción 8, Inmaculada Concepción MATERIA Introducción a la gestión de RRHH Estrategia y estructura organizativa Aspectos básicos del entorno general Introducción a la gestión de RRHH Estrategia y estructura organizativa Aspectos básicos del entorno general Introducción a la gestión de RRHH Estrategia y estructura organizativa Aspectos básicos del entorno general Introducción a la gestión de RRHH Estrategia y estructura organizativa Aspectos básicos del entorno general Introducción a la gestión de RRHH Estrategia y estructura organizativa Aspectos básicos del entorno general Introducción a la gestión de RRHH Estrategia y estructura organizativa Aspectos básicos del entorno general Relaciones laborales de empleo Procesos básicos RRHH Desarrollo de habilidades emocionales Relaciones laborales de empleo Procesos básicos RRHH Desarrollo de habilidades emocionales Relaciones laborales de empleo Procesos básicos RRHH Desarrollo de habilidades emocionales Relaciones laborales de empleo Procesos básicos RRHH Desarrollo de habilidades emocionales - Relaciones laborales de empleo Procesos básicos RRHH Desarrollo de habilidades emocionales Relaciones laborales de empleo Procesos básicos RRHH Desarrollo de habilidades emocionales 23 Dic - 6 Ene Ene - 8 Ene 2-10 Ene 14 Ene 5 CONV. OFICIAL EXAMEN FEBRERO 52

55 Segundo cuatrimestre Fechas (lunes-viernes) Días lectivos Observaciones MATERIA 17 Ene 21 Ene 5 24 Ene 28 Ene 5 Selección, formación y desarrollo Salario, relaciones colectivas 31 Ene 4 Feb 5 Selección, formación y desarrollo Salario, relaciones colectivas 7 Feb - 11 Feb 5 Selección, formación y desarrollo Salario, relaciones colectivas 14 Feb - 18 Feb 5 Selección, formación y desarrollo Salario, relaciones colectivas 21 Feb - 25 Feb 5 Selección, formación y desarrollo Salario, relaciones colectivas 28 Feb - 4 Mar 5 Selección, formación y desarrollo Salario, relaciones colectivas 7 Mar 11 Mar 5 Gestión de RRHH en la empresa actual Equipos de trabajo y negociación Gestión de la cultura organizativa 14 Mar 18 Mar 4 19, San José Gestión de RRHH en la empresa actual Equipos de trabajo y negociación Gestión de la cultura organizativa 21 Mar 25 Mar 5 Gestión de RRHH en la empresa actual Equipos de trabajo y negociación Gestión de la cultura organizativa 28 Mar 1 Abr Gestión de RRHH en la empresa actual Equipos de trabajo y negociación Gestión de la cultura organizativa 4 Abr - 8 Abr Gestión de RRHH en la empresa actual Equipos de trabajo y negociación Gestión de la cultura organizativa 11 Abr - 15 Abr 5 Gestión de RRHH en la empresa actual Equipos de trabajo y negociación Gestión de la cultura organizativa 18 Abr - 22 Abr 5 25 Abr - 29 Abr 5 3 May - 30 Jun 4 Prácticas en empresas 20 Jun 24 Jun CONV OFICIAL EXAM JUNIO 30 Jun 5 Entrega de TFM 11 Jul 15 Jul 5 Lectura TFM 53

56 MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Asignatura Fecha Sede Fundamentos de las técnicas de 27, 28, 29 y 30 de Facultad de CC del Trabajo. mejora de las condiciones de trabajo septiembre de 2010 Universidad de Murcia. Aula -1.1 Ámbito jurídico de la prevención 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 CC Trabajo Murcia de octubre Ergonomía y psicosociología aplicada 5, 7, 14, 19, 26, 28 de CC Trabajo Murcia octubre; 2 y 4 de noviembre Medicina del trabajo 9, 11, 16 y 18 de CC Trabajo Murcia noviembre Higiene industrial 3, 10, 10, 15, 17, 22, 24, 29 de noviembre; 1, 13, 15 16, 20, 21, 22 de diciembre CC Trabajo Murcia Otras actuaciones en materia de 23, 25, 30 de noviembre; 2, CC Trabajo Murcia prevención 9, 14 de diciembre Seguridad en el trabajo 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero; 2, 7, 9, 14, 16, Antigones Cartagena 21 y 22 de febrero Técnicas afines 11, 13, 18, 20 de enero Antigones Gestión de la prevención 25, 27 de enero; 1, 3, 8,10, 15 y 17 de febrero FECHAS DE EXÁMENES: FEBRERO Del 28 de febrero al 18 de marzo Especialidad en higiene industrial (Horario de Lunes a Viernes): Del 2 al 30 de mayo Especialidad en seguridad en el trabajo (Horario de Lunes a Viernes): Del 21 de marzo al 15 de abril. Especialidad en ergonomía y (Horario de Lunes a psicosociología aplicada Viernes): Del 21 de marzo al 15 de abril. Trabajo fin de máster Desde el 15 de mayo FECHAS DE EXÁMENES DE JUNIO PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER Del 20 de junio al 1 de julio Del 4 al 8 de julio Cartagena Antigones Cartagena ISSL El Palmar Antigones Cartagena CC Trabajo Murcia 54

57 MASTER EN DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO* Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Lu 1 Ma 2 ESRM Ma 1 Ma 1 Mi 1 Mi Mi 3 ESRM Mi 1 RI Mi 2 Mi 2 Mi 1 OIL Ju 2 Ju Ju 4 IAL Ju 2 DA Ju 3 Ju 3 Ju 2 TRTI Vi 3 Vi 1 Vi 5 Vi 3 Vi 4 Vi 4 Vi 1 Vi 3 Sa 4 Sa 2 Sa 6 Sa 4 Sa 1 Sa 5 Sa 5 Sa 2 Sa Sa 4 Do 5 Do 3 Do 7 Do 5 Do 2 Do 6 Do 6 Do 3 Do 1 Do 5 Lu 6 Lu 4 FDL Lu 8 IAL Lu 6 Lu 3 Lu 7 MJPDL Lu 7 DEEP Lu 4 TACAD GPEI Lu 2 Lu 6 Ma 7 Ma 5 HCN Ma 9 ESRM Ma 7 Ma 4 Ma 8 GAL Ma 8 CMI FEEP Ma 5 CMI PES Ma 3 CMI PES Ma 7 Mi 8 Mi 6 FDL Mi 10 ESRM Mi 8 Mi 5 Mi 9 MJPDL Mi 9 DEEP Mi 6 TACAD GPEI Mi 4 TACAD GPEI Mi 8 Ju 9 Ju 7 HCN Ju 11 IAL Ju 9 Ju 6 Ju 10 GAL Ju 10 CMI FEEP Ju 7 CMI PES Ju 5 CMI PES Ju 9 Vi 10 Vi 8 Vi 12 Vi 10 Vi 7 Vi 11 Vi 11 Vi 8 Vi 6 Vi 10 Sa 11 Sa 9 Sa 13 Sa 11 Sa 8 Sa 12 Sa 12 Sa 9 Sa 7 Sa 11 Do 12 Do 10 Do 14 Do 12 Do 9 Do 13 Do 13 Do 10 Do 8 Do 12 Lu 13 Lu 11 FDL Lu 15 IAL Lu 13 RI Lu 10 EPN Lu 14 MJPDL Lu 14 DEEP Lu 11 TACAD GPEI Lu 9 TACAD GPEI Lu 13 SIG Ma 14 Ma 12 Ma 16 Ma 14 DA Ma 11 TMA Ma 15 GAL Ma 15 CMI FEEP Ma 12 CMI PES Ma 10 Ma 14 SIG Mi 15 Mi 13 FDL Mi 17 Mi 15 RI Mi 12 EPN Mi 16 MJPDL Mi 16 DEEP Mi 13 TACAD GPEI Mi 11 Mi 15 Ju 16 Ju 14 HCN Ju 18 Ju 16 DA Ju 13 TMA Ju 17 GAL Ju 17 CMI FEEP Ju 14 CMI PES Ju 12 Ju 16 SIG Vi 17 Vi 15 Vi 19 Vi 17 Vi 14 Vi 18 Vi 18 Vi 15 Vi 13 Vi 17 Sa 18 Sa 16 Sa 20 Sa 18 Sa 15 Sa 19 Sa 19 Sa 16 Sa 14 Sa 18 Do 19 Do 17 Do 21 Do 19 Do 16 Do 20 Do 20 Do 17 Do 15 Do 19 Lu 20 Lu 18 Lu 22 RI Lu 20 Lu 17 EPN Lu 21 MJPDL Lu 21 DEEP Lu 18 Lu 16 OIL Lu 20 SIG Ma 21 Ma 19 HCN Ma 23 DA Ma 21 Ma 18 TMA Ma 22 GAL Ma 22 CMI FEEP Ma 19 Ma 17 TRTI Ma 21 SIG Mi 22 Mi 20 Mi 24 RI Mi 22 Mi 19 EPN Mi 23 MJPDL Mi 23 DEEP Mi 20 Mi 18 OIL Mi 22 Ju 23 Ju 21 Ju 25 DA Ju 23 Ju 20 TMA Ju 24 GAL Ju 24 CMI FEEP Ju 21 Ju 19 TRTI Ju 23 SIG Vi 24 Vi 22 Vi 26 Vi 24 Vi 21 Vi 25 Vi 25 Vi 22 Vi 20 Vi 24 Sa 25 Sa 23 Sa 27 Sa 25 Sa 22 Sa 26 Sa 26 Sa 23 Sa 21 Sa 25 55

58 Do 26 Do 24 Do 28 Do 26 Do 23 Do 27 Do 27 Do 24 Do 22 Do 26 Lu 27 FDL Lu 25 IAL Lu 29 RI Lu 27 Lu 24 EPN Lu 28 Lu 28 Lu 25 Lu 23 OIL Lu 27 Ma 28 HCN Ma 26 ESRM Ma 30 DA Ma 28 Ma 25 TMA Ma 29 Ma 26 Ma 24 TRTI Ma 28 Mi 29 FDL Mi 27 ESRM Mi 29 Mi 26 EPN Mi 30 Mi 27 Mi 25 OIL Mi 29 Ju 30 HCN Ju 28 IAL Ju 30 Ju 27 TMA Ju 31 Ju 28 Ju 26 TRTI Ju 30 Vi 29 Vi 31 Vi 28 Vi 29 Vi 27 Sa 30 Sa 29 Sa 30 Sa 28 Do 31 Do 30 Do 29 Lu 31 Lu 30 OIL *Lectura Asignaturas: Fundamentos de desarrollo local (FDL ); Habilidades de comunicación y negociación( HCN ); Instrumentos de análisis local( IAL); Economía y Sociedad en la Región de Murcia (ESRM ); Redes e Innovación (RI ); Derecho Administrativo Local (DA); Diseño, elaboración y evaluación proyectos (DEEP ); Territorio y Medioambiente (TMA); Marco jurídico y competencial de las políticas de empleo (MJPDL); Gobierno y Administración local (GAL); Emprendedores y promoción de negocios (EPN); Seminario de buenas prácticas e investigación; Prácticum; Técnicas de análisis cualitativas aplicadas al desarrollo (TACAD); Trabajo fin de Master ; Desarrollo rural (DR); Orientación e intermediación laboral (OIL); Formación y Fomento de empleo público local (FEEP); Gestión y promoción de espacios industriales (GPEI); Planificación estratégica (PES); Conocimiento y Metodologías para la investigación (CMI); Técnicas de análisis cuantitativas aplicadas al desarrollo (TACAD); Técnicas de recogida y tratamiento de la información (TRTI); Sistemas de información Geográfica (SIG). 56

59 PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO Asignatura Mes Día Conocimiento y metodología para la investigación (CMI) Marzo 8, 10, 15,17, 22 y 24 Conocimiento y metodología para la investigación (CMI) Abril 5, 7, 12 y 14 Conocimiento y metodología para la investigación (CMI) Mayo 3 y 5. Técnicas de Análisis cuantitativas aplicadas al desarrollo (TACAD) Abril 4, 6, 11 y 13 Técnicas de Análisis cuantitativas aplicadas al desarrollo (TACAD) Mayo 4 y 9 Técnicas de recogida y tratamiento de la información (TRTI) Mayo 17, 19, 24, 26 y 31 Técnicas de recogida y tratamiento de la información (TRTI) Junio 2 La franja horaria de clases es de 17 a 21 horas CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FECHAS DE EXÁMENES ENERO-FEBRERO 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Psicología del trabajo y de las organizaciones 17/01 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Historia de las relaciones laborales 18/01 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Sociología del trabajo 19/01 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Teoría de las relaciones laborales 21/01 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Introducción a la economía 24/01 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Estadística para las ciencias sociales 26/01 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Elementos de Derecho civil 27/01 Jueves 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Derecho sindical 31/01 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Administración de empresas 2/02 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Organización de trabajo 4/02 Viernes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho del Trabajo I 17/01 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Derecho Mercantil 20/01 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Análisis del entorno económico 25/01 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Gestión de Recursos Humanos I 01/02 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6 Métodos y Técnicas de Investigación Social 03/02 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,

60 FECHAS DE EXÁMENES JUNIO 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Sociología del trabajo 30/05 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Derecho sindical 31/05 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Organización de trabajo 06/06 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Introducción a la economía 06/06 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Estadística para las ciencias sociales 10/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Elementos de Derecho civil 13/06 Lunes ,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Historia de las relaciones laborales 15/06 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Psicología del trabajo y de las organizaciones 17/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Teoría de las relaciones laborales 20/06 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Administración de empresas 22/06 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Métodos y Técnicas de Investigación Social 31/05 Martes 16:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Derecho del Trabajo II 02/06 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Gestión de Recursos Humanos I 03/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Introducción a la Contabilidad 07/06 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Derecho del Trabajo I 08/06 Miércoles 16:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Psicología de los Recursos Humanos 14/06 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Derecho Mercantil 16/06 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Análisis del entorno económico 23/06 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Derecho de la Seguridad Social I 24/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 Gestión de Recursos Humanos II 24/06 Viernes 16:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5,-1.6,-1.7 FECHAS DE EXÁMENES SEPTIEMBRE 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Organización de trabajo 01/09 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Estadística para las ciencias sociales 02/09 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Sociología del trabajo 05/09 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Historia de las relaciones laborales 06/09 Martes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Introducción a la economía 06/09 Martes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Elementos de Derecho civil 07/09 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Teoría de las relaciones laborales 08/09 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Administración de empresas 09/09 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho sindical 12/09 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Psicología del trabajo y de las organizaciones 12/09 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,

61 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho de la Seguridad Social I 01/09 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Análisis del entorno económico 02/09 Viernes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Gestión de Recursos Humanos I 05/09 Lunes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho del Trabajo II 06/09 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Métodos y Técnicas de Investigación Social 07/09 Miércoles 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Introducción a la Contabilidad 07/09 Miércoles 16:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho del Trabajo I 08/09 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Psicología de los Recursos Humanos 08/09 Jueves 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho Mercantil 09/09 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Gestión de Recursos Humanos II 09/09 Viernes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES FECHAS DE EXÁMENES FEBRERO 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho del Trabajo I 17/01 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Historia Social y Política Contemporánea 18/01 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Sociología y Técnicas de Investigación Social 19/01 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Introducción a la Economía 24/01 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Economía Española I 25/01 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Análisis de Datos Sociolaborales 26/01 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Introducción al Derecho 27/01 Jueves 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Organización y Métodos de Trabajo 02/02 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Historia económica de la empresa (optativa) 18/01 Martes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Economía española II (optativa) 19/01 Miércoles 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho mercantil 20/01 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Psicología y RRHH 21/01 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Contabilidad I 24/01 Lunes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Contabilidad II (optativa) 24/01 Lunes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Historia de las RRLL c. en España (optativa) 25/01 Martes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho de la seguridad social I 27/01 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho sindical 31/01 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Dirección de RRHH y gestión de personal 01/02 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Sistema fiscal español (optativa) 03/02 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho del Trabajo II 04/02 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,

62 TERCER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho de la seguridad social II 18/01 Martes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Dirección estratégica de RRHH (optativa) 19/01 Miércoles 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho Administrativo 21/01 Viernes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Psicología del trabajo 24/01 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Prácticas de Derecho del Trabajo y de la SS. 25/01 Martes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Sociología de los RRHH (optativa) 26/01 Miércoles 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho procesal laboral 31/01 Lunes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho social comunitario (optativa) 01/02 Martes 16:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Prácticas de Administración de personal 02/02 Miércoles 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa 04/02 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 FECHAS DE EXÁMENES JUNIO 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Sociología y Técnicas de Investigación Social 30/05 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Introducción a la Economía 06/06 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho del Trabajo I 08/06 Miércoles 16:30-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Análisis de Datos Sociolaborales 10/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Introducción al Derecho 13/06 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Historia Social y Política Contemporánea 15/06 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Organización y Métodos de Trabajo 22/06 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Economía Española I 23/06 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho sindical 31/05 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho del Trabajo II 02/06 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Dirección de RRHH y gestión de personal 03/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Contabilidad I 07/06 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Contabilidad II (optativa) 07/06 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Historia económica de la empresa (optativa) 10/06 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Economía española II (optativa) 13/06 Lunes 16:30-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Psicología y RRHH 14/06 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho mercantil 16/06 Jueves 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Historia de las RRLL c. en España (optativa) 21/06 Martes 16:30-1.2,-1.3,-1.4, Sistema fiscal español (optativa) 22/06 Miércoles 16:30-1.2,-1.3, Derecho de la seguridad social I 24/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 TERCER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho procesal laboral 30/05 Lunes 16:30-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Sociología de los RRHH (optativa) 01/06 Miércoles 12:00-1.2,-1.3,-1.4 Dirección estratégica de RRHH (optativa) 03/06 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, Derecho Administrativo 06/06 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho social comunitario (optativa) 08/06 Miércoles 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa 10/06 Viernes 16:30-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Prácticas de Administración de personal 13/06 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Derecho de la seguridad social II 15/06 Miércoles 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Psicología del trabajo 17/06 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4, ,-1.7 Prácticas de Derecho del Trabajo y de la SS. 23/06 Jueves 16:30-1.2,-1.3,-1.4, ,

63 FECHAS DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Análisis de Datos Sociolaborales 02/09 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Economía Española I 02/09 Viernes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Sociología y Técnicas de Investigación Social 05/09 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Historia Social y Política Contemporánea 06/09 Martes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Introducción a la Economía 06/09 Martes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Introducción al Derecho 07/09 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho del Trabajo I 08/09 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Organización y Métodos de Trabajo 09/09 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 SEGUNDO SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho de la seguridad social I 01/09 Jueves 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Economía española II (optativa) 02/09 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Dirección de RRHH y gestión de personal 05/09 Lunes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho del Trabajo II 06/09 Martes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Contabilidad I 07/09 Miércoles 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Contabilidad II (optativa) 07/09 Miércoles 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Sistema fiscal español (optativa) 07/09 Miércoles 18:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Psicología y RRHH 08/09 Jueves 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho mercantil 09/09 Viernes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Historia económica de la empresa (optativa) 09/09 Viernes 18:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho sindical 12/09 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Historia de las RRLL c. en España (optativa) 12/09 Lunes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 TERCER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Derecho Administrativo 01/09 Jueves 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho social comunitario (optativa) 02/09 Viernes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Prácticas de Derecho del Trabajo y de la SS. 05/09 Lunes 12:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Dirección estratégica de RRHH (optativa) 05/09 Lunes 18:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Seguridad en el trabajo y acción social en la empresa 06/09 Martes 18:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho procesal laboral 07/09 Miércoles 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Sociología de los RRHH (optativa) 08/09 Jueves 18:30-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Derecho de la seguridad social II 09/09 Viernes 16:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Psicología del Trabajo 12/09 Lunes 9:00-1.2,-1.3,-1.4,-1.5 Prácticas de Administración de personal 12/09 Lunes 18:30-1.2,-1.3,-1.4,

64 LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO FECHAS DE EXÁMENES DE ENERO DE 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Historia del Trabajo 17/01 Lunes 16:00-2.1,-2.2, Gestión de la calidad (optativa) 18/01 Martes 16:00-2.1,-2.2,-2.3, Teoría de la negociación colectiva 19/01 Miércoles 16:00-2.2, Sistema político español (optativa) 20/01 Jueves 16:00-2.4, Auditoria de gestión de recursos humanos 21/01 Viernes 16:00-2.4, Mercado de Trabajo 24/01 Lunes 16:00-2.2,-2.3 Estructura social 25/01 Martes 16:00-2.2,-2.3,-2.4 Análisis de políticas sociolaborales 26/01 Miércoles 16:00-1.4,-1.5, Marco normativo de las políticas sociolaborales 27/01 Jueves 16:00-2.2,-2.3 Política económica local y empleo (optativa) 31/01 Lunes 16:00-2.1,-2.2, Economía y Trabajo 01/02 Martes 16:00-1.2,-1.3 Procesos psicosociales en relaciones laborales 02/02 Miércoles 16:00-2.2,-2.3, Auditoria del sistema humano en la empresa 03/02 Jueves 16:00-2.1,-2.2 Relaciones de género 04/02 Viernes 16:00-2.2,-2.3 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Técnicas de negociación 17/01 Lunes 16:00-2.3, -2.4 Desarrollos y controversias actuales en economía laboral (opt) 18/01 Martes 16:00-2.5,-1.7 Técnicas estadísticas para auditoría y control de sistemas 19/01 Miércoles 16:00-2.3,-2.4, Relaciones laborales en la CC.AA. de Murcia (optativa) 20/01 Jueves 16: Gestión de retribuciones (optativa) 21/01 Viernes 16:00-2.2,-2.3 Dirección estratégica de la empresa 24/01 Lunes 16:00-2.4,-2.5 Fiscalidad del trabajo en España y en la U.E. (optativa) 25/01 Martes 16:00-2.2,-2.3 Derecho administrativo de la función pública 26/01 Miércoles 16:00-2.2,-2.3 Marketing interno y de servicios 27/01 Jueves 16:00-2.4,-2.5 Teoría de las relaciones laborales 31/01 Lunes 16:00-2.4,-2.5 Protección social complementaria 01/02 Martes 16:00-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Evaluación económica de las políticas laborales 02/02 Miércoles 16:00-2.3,-2.4 Optimización de recursos (optativa) 03/02 Jueves 16:

65 FECHAS DE EXÁMENES DE JUNIO DE 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Auditoria del sistema humano en la empresa 30/05 Lunes 16:30-2.2,-2.3, Política económica local y empleo (optativa) 31/05 Martes 19: Procesos psicosociales en relaciones laborales 01/06 Miércoles 16:30-2.2,-2.3 Gestión de la calidad (optativa) 02/06 Jueves 19:00-2.2,-2.3 Teoría de la negociación colectiva 03/06 Viernes 16:30-2.2,-2.3 Marco normativo de las políticas sociolaborales 06/06 Lunes 16:30-2.2,-2.3, Análisis de políticas sociolaborales 08/06 Miércoles 16:30-2.2,-2.3 Historia del Trabajo 08/06 Miércoles 19:00-2.4,-2.5 Sistema político español (optativa) 10/06 Viernes 19:00-2.2,-2.3 Mercado de Trabajo 13/06 Lunes 16:30-2.2,-2.3 Estructura social 15/06 Miércoles 16:30-2.2,-2.3 Auditoria de gestión de recursos humanos 17/06 Viernes 16:30-2.2,-2.3 Economía y Trabajo 20/06 Lunes 16: ,-2.3 Relaciones de género 22/06 Miércoles 16:30-2.3,-2.4, SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Técnicas de negociación 31/05 Martes 16:30-2.4,-2.5 Desarrollos y controversias actuales en economía laboral 01/06 Miércoles 19:00-2.2,-2.3 (opt) Marketing interno y de servicios 02/06 Jueves 16:30-2.2,-2.3,-2.4 Derecho administrativo de la función pública 06/06 Lunes 19:00-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Relaciones laborales en la CC.AA. de Murcia (optativa) 07/06 Martes 16:30-2.4,-2.5 Evaluación económica de las políticas laborales 10/06 Viernes 16:30-2.2,-2.3 Dirección estratégica de la empresa 14/06 Martes 16:30-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Gestión de retribuciones (optativa) 15/06 Miércoles 19: Técnicas estadísticas para auditoría y control de sistemas 16/06 Jueves 16:30-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Protección social complementaria 20/06 Lunes 19:00-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Fiscalidad del trabajo en España y en la U.E. (optativa) 21/06 Martes 16:30-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Optimización de recursos (optativa) 22/06 Miércoles 19: Teoría de las relaciones laborales 23/06 Jueves 16:30-2.2,-2.3,-2.4,

66 FECHAS DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2011 PRIMER CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Mercado de Trabajo 01/09 Jueves 16:00-2.4, Economía y Trabajo 01/09 Jueves 18: Política económica local y empleo (optativa) 02/09 Viernes 16: Marco normativo de las políticas sociolaborales 05/09 Lunes 16: Gestión de la calidad (optativa) 05/09 Lunes 18: Auditoria del sistema humano en la empresa 05/09 Lunes 18: Análisis de políticas sociolaborales 06/09 Martes 16: Sistema político español (optativa) 06/09 Martes 18: Procesos psicosociales en relaciones laborales 07/09 Miércoles 18:30-2.2,-2.3 Teoría de la negociación colectiva 08/09 Jueves 16:00-2.2, Historia del Trabajo 08/09 Jueves 18:30-2.2,-2.3 Auditoria de gestión de recursos humanos 09/09 Viernes 16:00-2.2,-2.3,-2.4 Estructura social 12/09 Lunes 16:00-2.1,-2.2 Relaciones de género 12/09 Lunes 16:00-2.3,-2.4 SEGUNDO CURSO ASIGNATURA FECHA DÍA HORA AULAS Técnicas de negociación 01/09 Jueves 18:30-2.2,-2.3,-2.4 Desarrollos y controversias actuales en economía laboral 01/09 Jueves 16: (opt) Marketing interno y de servicios 02/09 Viernes 16:00-2.1,-2.2 Relaciones laborales en la CC.AA. de Murcia (optativa) 02/09 Viernes 18: Técnicas estadísticas para auditoría y control de sistemas 05/09 Lunes 16:00-2.2,-2.3 Gestión de retribuciones (optativa) 06/09 Martes 18: Derecho administrativo de la función pública 06/09 Martes 16: Dirección estratégica de la empresa 07/09 Miércoles 16: Fiscalidad del trabajo en España y en la U.E. (optativa) 08/09 Jueves 18:30-2.4,-2.5 Evaluación económica de las políticas laborales 08/09 Jueves 16:00-2.4,-2.5 Teoría de las relaciones laborales 09/09 Viernes 16: Protección social complementaria 12/09 Lunes 18:30-2.2,-2.3,-2.4 Optimización de recursos (optativa) 12/09 Lunes 16:

67 ITINERARIO DE ADAPTACIÓN AL GRADO FECHAS DE EXÁMENES FEBRERO 2011 ASIGNATURA Fecha Día Hora Aulas Mercado de Trabajo 24/01 Lunes 16:00-2.2,-2.3 Marco normativo de las políticas sociolaborales 27/01 Jueves 16:00-2.2,-2.3 Desarrollo Local 31/01 Lunes 16:00-2.1,-2.2, Relaciones de género 04/02 Viernes 16:00-2.2,-2.3 Dirección estratégica de la empresa 24/01 Lunes 16:00-2.4,-2.5 Teoría de las relaciones laborales 31/01 Lunes 16:00-2.4,-2.5 FECHAS DE EXÁMENES JUNIO 2011 ASIGNATURA Fecha Día Hora Aulas Desarrollo Local 31/05 Martes 19: Marco normativo de las políticas sociolaborales 06/06 Lunes 16:30-2.2,-2.3, Mercado de Trabajo 13/06 Lunes 16:30-2.2,-2.3 Relaciones de género 22/06 Miércoles 16:30-2.3,-2.4, Dirección estratégica de la empresa 14/06 Martes 16:30-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 Teoría de las relaciones laborales 23/06 Jueves 16:30-2.2,-2.3,-2.4,-2.5 FECHAS DE EXÁMENES SEPTIEMBRE DE 2011 ASIGNATURA Fecha Día Hora Aulas Mercado de Trabajo 01/09 Jueves 16:00-2.4, Desarrollo Local 02/09 Viernes 16: Marco normativo de las políticas sociolaborales 05/09 Lunes 16: Relaciones de género 12/09 Lunes 16:00-2.3,-2.4 Dirección estratégica de la empresa 07/09 Miércoles 16: Teoría de las relaciones laborales 09/09 Viernes 16: PREMIOS EXTRAORDINARIOS Los alumnos que han obtenido el Primer Premio extraordinario fin de carrera en la Diplomatura de Relaciones Laborales, han sido: D. Olha Ishchenko (1º premio) y Sandra Martínez Meseguer (2º premio). En el caso de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo fue la alumna: Rocío Ramos Aznar. 65

68 5. CALIDAD Tras la constitución de la Comisión de Garantía de Calidad en la sesión de 1 de junio de 2009 y la puesta en marcha del Sistema Garantía Interno de Calidad en Ciencias del Trabajo y del Manual de Procedimientos, durante el curso 2010/11 se ha continuado con dicho proceso de implantación. Durante este curso académico, la Comisión de Garantía de Calidad está formada por los siguientes miembros: Presidente: Domingo A. Manzanares Martínez Secretaria: Mercedes Sánchez Ruiz Coordinador de Calidad: Daniel Jiménez Jiménez Responsables de las titulaciones oficiales de la Facultad (Grado y Másteres): o Belén García Romero o Pilar Ortiz García o Francisco González Díaz o Francisco Maeso Fernández Vocales: o Elena Gadea Montesinos o Carmen Sánchez Trigueros o Mariano Meseguer de Pedro o Guillermo Rodríguez Iniesta o Manuel Tovar Arce o María Isabel Soler Sánchez o Miguel Esteban Yago o Raquel Sanz Valle Alumnos: o Antonio Martínez Campoy o María Dolores Cifuentes Férez PAS: Antonia Hervás Llorente Representante Unidad para la Calidad: Rocío Reyes Deltell Durante dicho curso la Comisión de Calidad se ha reunido tres veces en las sesiones de 4 de febrero, 11 de abril y 19 de julio de En estas reuniones se han revisado cada uno de los procesos definidos en el Sistema de Garantía de Calidad. Los aspectos más destacados que fueron abordados por la comisión fueron los que se recogen en los siguientes apartados: 5.1. ALUMNOS DE NUEVO INGRESO La evolución del número de alumnos matriculados por curso académico, en cada una de las titulaciones del Centro, se recoge en la siguiente tabla: 66

69 Tabla 5.1. Evolución del número de nuevos alumnos Curso Nº Alumnos RRLL Nº Alumnos CCTT Nº Grado en RRLL y RRHH Nº Alumnos Máster en DRRHH Nº Alumnos Máster en PRL Nº Alumnos Máster en DELE Nota: las titulaciones de Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Desarrollo Local y Empleo son titulaciones interuniversitarias, matriculándose algunos alumnos en la Universidad Politécnica de Cartagena. Este periodo se caracteriza por la finalización de los estudios de la Diplomatura en Relaciones Laborales y la Licenciatura en Ciencias del Trabajo. Además, se implanta el segundo curso del nuevo Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y se consolidan los tres másteres de la Facultad PERFIL DEL ALUMNO Además de un análisis cuantitativo del nuevo alumnado, la Comisión de Calidad ha analizado un estudio cualitativo del perfil real del nuevo alumnado. a. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Murcia requiere estar en posesión del Título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente, tal y como indica el artículo 14 del RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En este caso, la titulación no precisa de condiciones o pruebas de acceso especiales. No se dispone de información relativa a la procedencia de los alumnos. b. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos El análisis de los resultados de preinscripción en el Máster en Dirección y Gestión de RRHH (tabla 5.2) muestra que se ha incrementado la demanda de este título en los últimos años. En el presente curso únicamente se ha abierto el primer plazo de preinscripción recibiéndose un total de 127 solicitudes. Inicialmente se admitieron 30 alumnos. Sin embargo, fruto de la incorporación por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de 5 alumnos procedentes de universidades con las que existe acuerdo de cooperación y de 1 alumno que fue admitido tras ser aceptada la reclamación al proceso de admisión, este número se eleva a 36 alumnos de nueva matrícula. 67

70 Además, hay que contabilizar un alumno del curso anterior que está matriculado de varias asignaturas en este curso, es decir, tiene matrícula a tiempo parcial. En este curso todos los alumnos se preinscribieron y matricularon en el primer plazo de matrícula lo que ha facilitado la planificación e inicio del curso. Tabla 5.2: Evolución de la preinscripción y matrícula en el máster PARÁMETRO 2008/ / /11 Nº alumnos que solicitan 1ª preinscripción Nº alumnos admitidos 1ª preinscripción Nº alumnos que solicitan 2ª preinscripción Nº alumnos admitidos 2ª preinscripción Nº alumnos con matricula T/P por Relac. Intern Nº incidencias en el proceso de matricula 2-7 Nº alumnos con matricula parcial Nº alumnos con baja de matricula Nº alumnos de nueva matricula final Nº alumnos de nueva matriculados en Junio Nº alumnos matriculados en septiembre Nº mujeres matriculadas La titulación de acceso es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la enseñanza y para que el alumno pueda adquirir las competencias asociadas al máster. A continuación se recoge información sobre las titulaciones de los alumnos que han participado en las tres ediciones del máster, así como la nota de acceso al mismo máster. En la tabla 5.3 se recoge información sobre la titulación de acceso de los alumnos del Tabla 5.3: Titulaciones de acceso al máster TITULACIÓN 2008/ / /11 DIP. EMPRESARIALES - 3,33% - DIP. GRADUADO SOCIAL 30,30% 3,33% 5,71% DIP. RRLL 18,18% 33,33% 31,43% DIP. TERAPIA OCUPACIONAL 3,03% - - DIP. TURISMO 3,03% - - LIC. ADE 3,03% - 14,29% LIC. CC POLÍTICAS - 3,33% - LIC. CCTT 6,06% 26,67% 22,86% LIC. DERECHO 9,09% 3,33% 11,43% LIC. FILOLOGÍA INGLESA - 6,67% - LIC. ITM - 3,33% - LIC. MEDICINA Y CIRUGÍA 3,03% - - LIC. PEDAGOGÍA 12,12% 6,67% 2,86% LIC. PSICOLOGÍA 12,12% 10,00% 11,43% Se puede observar cómo el peso de las diplomaturas ha ido reduciéndose mientras que el peso de las licenciaturas se ha incrementado (45,45% para el curso 2008/09, 60,00% para el curso 2009/10 y 62,86% para el curso 2010/11), lo que mejora la preparación inicial del estudiante. 68

71 Es necesario señalar que las titulaciones procedentes de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Graduado Social, Diplomatura de Relaciones Laborales y Licenciatura en Ciencias del Trabajo) son las que tienen el mayor peso en el conjunto de títulos de acceso de los tres años analizados (54,55% para el curso 2008/09, 63.33% para el curso 2009/10 y 60.00% para el curso 2010/11). La tabla 5.4 muestra datos sobre la nota de acceso de los alumnos al máster. Cabe señalar que la nota de acceso al máster se ha incrementado. De acuerdo con la tabla 3, la nota media de los alumnos del curso 2010/11 se sitúa en un 7,04, siendo la nota mínima un 6,00, nuevamente mejorando la formación de partida de los alumnos. Tabla 5.4: Nota de acceso al máster PARÁMETRO 2008/ / /11 Nota mínima de acceso 1,16 1,20 6,00 Nota media de acceso 1,60 1,78 7,04 Alumnos con nota de acceso Alumnos con nota de acceso Alumnos con nota de acceso > Los datos referentes a los cursos 2008/09 y 2009/10 se valoran con una nota de 1 = aprobado, 2 = notable, 3 = sobresaliente y 4 = matrícula de honor. La nota del curso 2010/11 se valora con una nota numérica de 1 a 10 puntos. En síntesis, a la vista de los datos anteriores se puede concluir que el alumno que accede al máster en el curso 2010/11 se acerca al perfil ideal para cursar esta titulación. c. Máster Prevención de Riesgos Laborales El análisis de los resultados de preinscripción en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales (tabla 5.5) muestra que se ha incrementado la demanda de este título en los últimos años. En el presente curso únicamente se ha abierto el primer plazo de preinscripción recibiéndose un total de 88 solicitudes. Inicialmente se admitieron 22 alumnos. Sin embargo, fruto de la incorporación por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de 2 alumnos procedentes de universidades con las que existe acuerdo de cooperación el número de alumnos admitidos asciende a

72 Tabla 5.5: Evolución de la preinscripción y matrícula en el master PARÁMETROS 2008/ / /11 Nº alumnos que solicitan 1ª preinscripción Nº alumnos admitidos 1ª preinscripción Nº alumnos que solicitan 2ª preinscripción Nº alumnos admitidos 2ª preinscripción Nº alumnos con matricula T/P por Relac. Intern Nº alumnos de nueva matriculados en Junio 20(20) 30(30) 24 (21) Nº alumnos matriculados en septiembre Nº mujeres matriculadas en % 40% 50% 47% Nº quejas presentadas en el proceso de matricula Nº incidencias ocurridas por el transcurso del proceso Nº alumnos con baja de matricula Debe hacerse notar que el menor número de matriculados procedentes de la Universidad de Murcia en el presente curso se explica porque se trata de un Máster Interuniversitario, en el que las universidades participantes establecen los cupos. Para este curso académico se acordó la admisión de un número mayor de estudiantes procedentes de la Universidad Politécnica de Cartagena. En este curso todos los alumnos se preinscribieron y matricularon en el primer plazo de matrícula lo que ha facilitado la planificación e inicio del curso. La titulación de acceso es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la enseñanza y para que el alumno pueda adquirir las competencias asociadas al máster. A continuación se recoge información sobre las titulaciones de los alumnos que han participado en las tres ediciones del máster, así como la nota de acceso al mismo En la tabla 5.6 se recoge información sobre la titulación de acceso de los alumnos del máster. Tabla 5.6: Titulaciones de acceso al máster (en %) TITULACIÓN 2008/ / /11 DIP. ENFERMERÍA DIP. RELACIONES LABORALES/GRADUADO SOCIAL DIP. CIENCIAS EMPRESARIALES DIP. EN GEST. Y ADMÓN PUB INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL INGENIERO TÉC. INFORMÁTICA 3.57 ING. TEC. OBRAS PÚBLICAS 3.57 ARQUITECTURA TÉCNICA LDO CIENCIAS DEL TRABAJO LDO. QUÍMICA LDO PEDAGOGÍA LDO. PSICOLOGÍA INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA INDUSTRIAL LIC. EN DERECHO LIC. EN BIOLOGÍA INGENIERO AGRONOMO LDO. MEDICINA DIP. EN FISIOTERAPIA LIC. CIENCAS AMBIENTALES Se puede observar una gran variedad de titulaciones de acceso al master como muestra la tabla debido al carácter multidisciplinar del Master y sus especialidades. Además, el peso de las diplomatura de relaciones laborales/graduado social ha ido reduciéndose mientras que el peso de las licenciaturas se ha incrementado, con la excepción del curso 2009/10 (40% para el curso 2008/09, 21.43% para el curso 2009/10 y 45.3% para el curso 2010/11), lo que mejora la preparación inicial del estudiante. Es necesario señalar que las titulaciones procedentes de la 70

73 Facultad de Ciencias del Trabajo (Graduado Social, Diplomatura de Relaciones Laborales y Licenciatura en Ciencias del Trabajo) son las que tienen el mayor peso en el conjunto de títulos de acceso en los tres años analizados (55% para el curso 2008/09, 42.86% para el curso 2009/10 y 36.40% para el curso 2010/11). La tabla 5.7 muestra datos sobre la nota de acceso de los alumnos al máster. Cabe señalar que la nota de acceso al máster se ha incrementado. De acuerdo con esta tabla, la nota media de los alumnos del curso 2010/11 se sitúa en un Debe hacerse notar que la incorporación de estudiantes procedentes de carreras técnicas frena considerablemente el aumento de la nota media de acceso al Máster. Además, en el curso 2010/2011 se ha discriminado la nota mínima de acceso de un 5 procedente de un alumno extranjero, puesto que tal dato no corresponde a su media real sino fruto de la trascripción que se realiza en gestión académica para cursar su solicitud. Tabla 5.7. nota de acceso PARÁMETRO 2008/ / /2011 Nota mínima de acceso Nota media de acceso Estudiantes con nota de acceso Estudiantes con nota de acceso Estudiantes con nota de acceso Los datos referentes a los cursos 2008/09 y 2009/10 se valoran con una nota de 1 = aprobado, 2 = notable, 3 = sobresaliente y 4 = matrícula de honor. La nota del curso 2010/11 se valora en una nota numérica de 1 a 10 puntos. d. Master interuniversitario de Desarrollo Local y Empleo La siguiente tabla muestra el número de inscritos, en primera opción y matriculados por fase, por universidad y en total. Como se puede observar en la tabla 5.8, la mayoría de las inscripciones tienen lugar en la segunda fase (donde los plazos reglamentarios son más apremiantes). Se observa también un exceso de inscripción más que notable sobre la matricula final. Tabla 5.8. Evolución del número de nuevos alumnos UM UPCT Total En primera fase Inscritos En primera opción Matriculados En segunda fase Inscritos En primera opción Matriculados Total Inscritos En primera opción Matriculados 24* 8 32* La nota media de acceso al Master ha sido de 6,8 (sin contar los dos alumnos matriculados fuera de plazo y teniendo en cuenta de que no se dispone de la nota media de tres alumnos matriculados que proceden de la UPCT), situándose la mayoría de los alumnos (25) en el intervalo 6-8, un alumno por debajo de 6 y otro por encima de 8. La gran mayoría de los matriculados (26) 71

74 habían elegido el Master en primera opción, lo que se puede interpretar como que el máster ofrece un perfil claramente diferenciado respecto a otras ofertas educativas (no se cuentan en ese total los dos alumnos matriculados por resolución rectoral). Sobre el total de 32 alumnos matriculados, el 62,5% (20 personas) son mujeres (en parte reflejando la mayor presencia femenina en las titulaciones de origen). Sólo uno de los alumnos ha optado por una matriculación parcial. Respecto a la formación de procedencia (tabla 5.9), se puede indicar que 20 alumnos son diplomados y 12 licenciados. El año de obtención del título es como media 2006 (2005 para los licenciados y 2007 para los diplomados). Sólo doce de los matriculados obtuvieron su título en el curso La siguiente tabla muestra las titulaciones de origen de los matriculados, sobresalen notablemente Gestión y administración pública con un 28% del total, Relaciones laborales, con casi el 19% y Graduado social con el 12%. Estas tres titulaciones suponen el 59% del total. Tabla 5.9. Evolución del número de nuevos alumnos Titulaciones de origen Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Psicología 1 3,1% Gestión y administración pública 9 28,1% Pedagogía 1 3,1% Sociología 2 6,3% Relaciones laborales 6 18,8% Graduado Social 4 12,5% Ciencias políticas y de la administración 2 6,3% Estadística 1 3,1% Administración y dirección de empresas 2 6,3% Trabajo Social 1 3,1% Pedagogía 1 3,1% Ciencias Económicas y Empresariales 1 3,1% Comunicador Social, Periodista 1 3,1% Total ,0% 5.3. RESULTADOS ACADÉMICOS La Comisión de Garantía de Calidad ha analizado la evolución de los principales ratios de calidad sobre las titulaciones de la Facultad durante el curso 2010/11. Para su análisis, se ha diferenciado entre las titulaciones que están en proceso de extinción y las nuevas. En los siguientes apartados se analiza cada una de ellas: 72

75 a. Titulaciones a extinguir: Diplomatura en Relaciones Laborales y Licenciatura en Ciencias del Trabajo El período de referencia para analizar la evolución de los distintos indicadores que componen este apartado es desde el curso 2007/2008 hasta el 2010/2011 para la Diplomatura en Relaciones Laborales y la Licenciatura en Ciencias del Trabajo (tabla 5.10). Tabla Evolución del número de nuevos alumnos Indicadores TOTAL MUJERES HOMBRES 2007/ / / / / / / / / / / /11 Centro 59,40% 61,64% 68,76% 69,52% 62,57% 64,63% 71,40% 72,83% 54,35% 56,39% 64,49% 64,76% IN01 CCTT 61,19% 66,14% 77,91% 75,51% 65,35% 70,04% 82,06% 82,05% 55,40% 59,44% 71,53% 66,18% RRLL 57,60% 57,13% 59,61% 63,52% 59,78% 59,21% 60,74% 63,61% 53,30% 53,33% 57,44% 63,34% Centro 72,50% 70,96% 72,00% 73,93% 74,45% 71,45% 72,95% 74,65% 69,61% 70,31% 70,30% 72,69% IN02 CCTT 78,41% 79,13% 80,32% 82,78% 82,03% 79,45% 81,42% 84,07% 73,09% 77,96% 78,45% 80,60% RRLL 66,59% 62,78% 63,68% 65,07% 66,86% 62,84% 64,47% 65,23% 66,12% 62,65% 62,14% 64,77% Centro 26,45% 24,68% 25,89% 40,07% 27,68% 29,83% 29,12% 42,61% 21,83% 21,17% 22,89% 36,45% IN03.1 CCTT 35,71% 31,25% 38,67% 53,85% 36,42% 36,32% 36,76% 57,89% 29,67% 30,58% 31,94% 48,15% RRLL 17,18% 18,11% 13,10% 26,29% 18,93% 23,33% 21,47% 27,33% 13,98% 11,76% 13,83% 24,75% Centro 36,61% 39,17% 41,94% 54,48% 44,45% 39,75% 46,63% 55,80% 31,59% 34,91% 37,61% 51,76% IN03.2 CCTT 39,47% 48,57% 45,00% 68,00% 45,10% 46,36% 48,26% 69,23% 44,29% 46,15% 44,63% 65,22% RRLL 33,74% 29,77% 38,87% 40,96% 43,79% 33,14% 45,00% 42,37% 18,89% 23,66% 30,59% 38,30% Centro 30,64% 28,13% 25,15% 18,14% 30,90% 23,86% 25,61% 12,65% 26,10% 31,35% 25,76% 25,96% IN04 CCTT 35,71% 36,25% 26,67% 10,77% 35,76% 33,83% 26,92% 2,63% 27,47% 29,75% 29,17% 22,22% RRLL 25,57% 20,00% 23,62% 25,50% 26,04% 13,89% 24,29% 22,67% 24,73% 32,94% 22,34% 29,70% Centro 67,57% 66,19% 72,46% 70,85% 70,18% 71,49% 71,20% 70,92% 63,91% 61,10% 75,44% 70,52% IN05 CCTT 71,23% 69,25% 77,69% 74,44% 75,31% 78,28% 75,18% 72,76% 66,45% 61,82% 83,67% 76,73% RRLL 63,90% 63,12% 67,22% 67,26% 65,06% 64,71% 67,23% 69,07% 61,38% 60,37% 67,21% 64,30% Centro 1,75 1,64 1,58 1,66 1,74 1,67 1,53 1,62 1,82 1,89 1,61 1,72 IN06 CCTT 1,82 1,59 1,48 1,61 1,83 1,79 1,45 1,58 1,83 1,79 1,45 1,65 RRLL 1,69 1,69 1,67 1,70 1,65 1,54 1,61 1,65 1,81 1,99 1,78 1,78 Centro 61,86% 69,27% 81,50% 93,04% 61,86% 69,27% 81,50% 93,04% 61,86% 69,27% 81,50% 93,04% IN07 CCTT 41,67% 56,20% 60,51% 58,02% 41,67% 56,20% 60,51% 58,02% 41,67% 56,20% 60,51% 58,02% RRLL 82,05% 82,33% 102,49% 128,06% 82,05% 82,33% 102,49% 128,06% 82,05% 82,33% 102,49% 128,06% Centro IN08 CCTT RRLL Indicadores utilizados: IN01: Tasa de rendimiento en créditos; IN02: Tasa de éxito en créditos (%); IN03.1: Tasa de graduación en la duración del plan de estudios (n) (%); IN03.2: Tasa de graduación RD (n+1); IN04: Tasa de abandono (%); IN05: Tasa de eficiencia (%); IN06: Duración media de los estudios (con coeficiente corrector); IN07: Tamaño medio del grupo; IN08: Evolución del número de alumnos matriculados. A la vista de estos indicadores, se concluye que ambas titulaciones en proceso de extinción presentan una buena evolución sobre los indicadores de los cuatro años de referencia. Dado que se trata de una titulación que en el próximo año no tiene docencia en ninguna asignatura, se propone: Dar a conocer los resultados de este estudio a los Departamentos implicados, involucrándolos en el análisis de resultados de las asignaturas impartidas en el Centro. Conviene trasladar los resultados como indicador de Grado, puesto que las tasas de éxito, eficiencia, graduación, etc., pueden ser muy similares, lo que estaría muy por debajo de lo esperado en el nuevo título. Utilizar un espacio visible en la web de la Facultad sobre la extinción de este título. Informar a los alumnos sobre el calendario de extinción del título, especialmente a los que tienen pendiente asignaturas de 2º curso, ya que si no las superan tendrán que adaptarse al Grado. 73

76 b. Nuevos títulos: Grado y Másteres La comparación del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos con los indicadores procedentes del resto de títulos (másteres) del Centro deja entrever grandes contrastes, debido a las diferencias entre los títulos de grado y máster (alumnado, especialización, ) y a que el título de grado no se ha terminado de implantar. Pese a ello, los datos son acordes con el resto de títulos de esta Universidad. Asimismo, las diferentes comisiones de análisis de resultados señalaron una serie de acciones de mejora que fueron estudiadas por la Comisión de Garantía de Calidad, que realiza un seguimiento sobre las mismas. Tabla Evolución del número de nuevos alumnos Indicador Titulación TOTAL HOMBRES MUJERES 2009/ / / / / /11 Grado 55,98% 66,54% 59,82% 60,67% 65,44% 70,17% IN01 Master RRHH 92,88% 87,64% 84,71% 82,28% 96,19% 90,56% Master PRL 90,48% 87,73% 93,5% Master DELE 96,38% 97,42% 95,87% Grado 59,95% 64,75% 57,08% 63,99% 61,86% 65,17% IN02 Master RRHH 98,92% 97,23% 98,63% 93,30% 99,02% 99,29% Master PRL 94,61% 97,31% 91,97% Master DELE 98,0% 98,05% 96,49% Grado IN03.1 Master RRHH 53,30% 20% 55,56% 18,18% 52,38% 20,83% Master PRL 57,14% 45,45% 70,0% Master DELE 58,33% 62,50% 56,25% Grado IN03.2 Master RRHH 76,67% 77,78% 76,19% Master PRL Master DELE Grado IN04 Master RRHH 30% 22,86% 11,11% 27,27% 38,10% 20,83% Master PRL 9,52% 9,09% 10,0% Master DELE 8,33% 12,5% 6,25% Grado IN05 Master RRHH 77,27% 96,49% 74,07% 97,56% 78,69% 95,89% Master PRL 100% 100% 100% Master DELE 100% 100% 100% Grado IN06 Master RRHH 1 1,40 1 1,5 1 1,33 Master PRL Master DELE Grado IN08 Master RRHH Master PRL Master DELE Indicadores utilizados: IN01: Tasa de rendimiento en créditos; IN02: Tasa de éxito en créditos (%); IN03.1: Tasa de graduación en la duración del plan de estudios (n) (%); IN03.2: Tasa de graduación RD (n+1); IN04: Tasa de abandono (%); IN05: Tasa de eficiencia (%); IN06: Duración media de los estudios (con coeficiente corrector); IN08: Evolución del número de alumnos matriculados SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS La satisfacción del alumnado con el título es uno de los aspectos clave estudiados por la Comisión de Garantía de Calidad. En el curso 2010/11 se analizó esta satisfacción para las dos siguientes titulaciones: a. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Esta encuesta ha sido cumplimentada por 40 alumnos que había cursado el segundo curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (alrededor del 20% de los matriculados en ese curso), que habitualmente asisten a clase (92,5%) y que han elegido esta titulación como primera opción (85%). 74

77 La satisfacción general del alumnado que ha cursado la mitad de la titulación es de un 2,6 (en una escala de 1 a 4), lo que denota que el alumnado está contento con la docencia recibida. Pese a ello, el área de atención al alumnado es señalado como aquel que puede experimentar una mayor mejora. Estos resultados fueron analizados por la Comisión de Garantía de Calidad, la cual propuso una serie de acciones de mejora a fin de mejorar la satisfacción de los alumnos con el título. b. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos La satisfacción media de los alumnos con esta titulación se ha realizado a través de una encuesta a la totalidad de los alumnos del Máster. En general, los resultados son adecuados (3,2 en una escala de 1 a 4) y muestran que los alumnos están satisfechos con el título. Las instalaciones son altamente valoradas por los alumnos del máster (3,36), la estructura del plan de estudios y la organización de la docencia es adecuada (2,70) así como la atención al alumnado (2,73), todos por encima de los valores medios de la escala (2,5). Por tanto, no existen problemas graves que afecten a la titulación. Del estudio de los aspectos menos valorados destaca la escasa asistencia del alumno a tutorías (2,2) o la participación en otras actividades de formación integral (2,2). Seguidamente, los aspectos menos valorados son los relativos la proporción entre clases prácticas y teóricas (2,3), la planificación de prácticas (2,5) o a la relación entre carga de trabajo y créditos asignados a las materias (2,5). Si bien algunos de estos problemas se deben a las singularidades de una titulación de postgrado en el que el alumno no acude a otro tipo de actividades más allá de las clases, otros se deben a posibles problemas de coordinación dentro y entre las materias del máster ANÁLISIS DE INCIDENCIAS Durante el curso 2010/11 ha realizado un análisis de la gestión de las incidencias (sugerencias, quejas, reclamaciones y felicitaciones, S-Q-R-F) ocurridas, analizadas y solventadas a través de la Comisión de Garantía de Calidad. En este caso, se ha recibido 1 sugerencia y 6 quejas o reclamaciones. Ninguna de ellas ha requerido realizar alguna acción de mejora para el Centro GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS La Facultad de Ciencias del Trabajo cuenta entre sus instalaciones, con una serie de aulas y seminarios que facilitan la docencia impartida en sus 4 titulaciones oficiales, así como para dar cobertura a diferentes cursos y seminarios relacionados con el Centro (tabla 5.12). 75

78 Tabla Gestión de los recursos materiales Tipología de las aulas utilizadas en la titulación Número de aulas Capacidad Total Capacidad Media Nivel de uso Aulas de asientos fijos Alto Aulas de asientos móviles Alto Seminarios Medio Otras infraestructuras existentes en el Centro Número de puestos Capacidad media Nivel de uso Espacios experimentales - Salas de estudio Medio Salas de ordenadores Alto Espacios de custodia de materiales y trabajos - - Salón de Actos Medio Salón de Grados Medio Sala de Juntas Medio Despachos 28 1 Medio Otras infraestructuras fuera del Centro Número de puestos Capacidad media Nivel de uso Biblioteca Luís Vives Medio Hemeroteca Luís Vives Medio El uso de las aulas para la docencia ha sido muy alto. La correcta gestión de la infraestructura ha permitido la realización de actividades prácticas que exige la división de grupos y la ocupación de un número mayor de aulas. Asimismo, la impartición de los másteres en horario de tarde se conjuga con el menor número de alumnos del grado en esta franja horaria. Los espacios destinados en bibliotecas, hemerotecas o de estudio tienen un grado de utilización medio. Otro tipo de espacio es como los salones de actos y grados se utilizan en ocasiones señaladas. En cuanto a la utilización de los recursos materiales, la tabla 5.13 recoge los fondos de la Facultad en materia de colecciones impresas o electrónicas. Tabla Colecciones PUBLICACIONES IMPRESAS Monografías (nº total de ejemplares) Monografías (nº ejemplares adquiridos año en curso) Revistas impresas (nº total de ejemplares) 1103 Revistas impresas (nº ejemplares adquiridos año en curso) 111 PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS (AÑO EN CURSO) Monografías Publicaciones periódicas 35 Bases de datos Otros recursos electrónicos La biblioteca dispone de 141 (de 143) títulos recomendados por las guías docentes de las asignaturas del Centro, esto es un 98.6%, lo que se considera un indicador bastante aceptable. 76

79 5.7. GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA Otro de los recursos con los que cuenta la Facultad es el profesorado del Centro. En la tabla 5.14 se recogen las diferentes categorías del PDI que asiste la titulación del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, así como en los másteres en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales. Tabla PDI del Centro GRADO EN RRLL Y RRHH MÁSTER EN RRHH MÁSTER EN PRL 2009/ / / / / /2011 Nº PDI Funcionario Nº Catedráticos Universidad (CU) Nº Titulares Universidad (TU) Nº Catedráticos Escuela Universitaria (CEU) Nº Titulares Escuela Universitaria (TEU) Nº de profesores a TC Nº de profesores doctores Nº de PDI funcionario doctor Nº Ayudantes Nº Profesores Ayudantes Doctores Nº Profesores Colaboradores Nº Profesores Contratados Doctores Nº Profesores Asociados Nº Visitantes Nº Profesores Eméritos Nº Profesores Interinos TOTAL PERSONAL ACADÉMICO COLABORADORES EXTERNOS Proporción estudiantes/profesor UMU TOTAL Los indicadores del ratio de la proporción entre estudiantes y profesores son muy adecuados, especialmente en el caso de los másteres, donde el número de alumnos es mayor, y el profesorado especializado es muy variado. Finalmente, señalar que otra parte del personal con el que cuenta la Facultad para apoyar la docencia es el Personal de Administración y Servicios (Tabla 5.15). 77

80 Tabla PAS del Centro Tipo 2009/ /11 Nº total de personal de administración y servicios (PAS) Número de PAS funcionario interino 0 0 Número de PAS laboral no indefinido 0 0 Número de PAS laboral 6 auxiliares de servicio 5 administrativos 6 auxiliares de servicio 5 administrativos Número de PAS funcionario 6 grupo D 1 grupo B 4 grupo C 6 grupo D 1 grupo B 4 grupo C Proporción PAS/personal académico 11/42= 26.19% 11/63= 17.46% El PAS ha permanecido estable en los últimos años. Sin embargo, la comparativa entre el PAS y el PDI que atiende al Grado muestra que ha ido disminuyendo. Esto se debe, primero porque se van implantando progresivamente nuevos cursos, con nuevo PDI para dar esa docencia; y segundo porque ese PAS atiende además al resto de títulos en extinción y másteres. 78

81 6. RELACIONES EXTERNAS 6.1. UNIVERSIDADES CON LAS QUE SE HA MANTENIDO INTERCAMBIOS DE ALUMNOS En el curso se ha mantenido intercambios, dentro del programa SÓCRATES-ERASMUS MODALIDADES ESTUDIOS Y PRÁCTICAS, con las siguientes Universidades: Intercambio de alumnos de RRLL y CCTT Curso 2000/ / / / / / / /08 Número de alumnos Universidad Università Degli Studi Di Siena Università Degli Studi Di Siena Curso 2008/ / /11 Número de alumnos Universidad Université Libre De Bruxelles 5 Università Degli Studi Di Siena 1 Universidad de Montana Università Degli Studi Di Siena Università Degli Studi Di Siena Université Libre De Bruxelles Università Degli Studi Di Siena Università Degli Studi Di Siena 6.2. PROGRAMA SICUE Intercambio de alumnos de RRLL Y CCTT Curso 2003/ / /06 Número de alumnos Granada/ Granada Universidad Rey Juan Salamanca Carlos I 2006/ / 2008/ 2009/ 20010/ Salamanca/ Granada Granada 79

82 6.3. PRÁCTICAS EN EMPRESAS Datos prácticas facultad ciencias del trabajo últimos 5 años Curso Titulación Nº Alumnos Media de Horas 2001/2002 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2003 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2004 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2005 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2006 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2007 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2008 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2009 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2010 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO /2011 DIP. RELACIONES LABORALES LIC. CIENCIAS DEL TRABAJO Fuentes: COIE Las Prácticas en Empresas son prácticas Extracurriculares destinadas a los alumnos de la Facultad que hayan superado el 50 % de los créditos de su Titulación. Se realizan a través del COIE (Centro de Orientación e Información de Empleo), el cual gestiona los Convenios de Cooperación con las Empresas de la Región y otras Entidades Públicas y Privadas, y selecciona a los alumnos (la selección se basa en el expediente académico del alumno y en las restricciones de las empresas y alumnos). La Facultad nombra unos Tutores de Prácticas, que supervisan su realización e informan sobre las mismas. Su principal objetivo es que el alumno conozca el mundo de la Empresa, de forma que pueda combinar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas con aspectos prácticos del mundo laboral y profesional, a cambio de realizar un trabajo no remunerado. Además, las empresas van a disponer de un poderoso procedimiento de Selección de Personal, con vistas a posibles incorporaciones a su plantilla, sin coste y compromiso contractual alguno. 80

83 Como en cursos anteriores, los alumnos que no han gozado de beca por parte de las empresas se han beneficiado de una beca otorgada por la CARM, para lo cual han tenido que cumplir los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. No obstante, hay que reseñar que está aumentando el número de empresas que becan a los alumnos en prácticas. En un curso académico se pueden realizar como máximo 500 horas o 5 meses de prácticas. Los créditos que se pueden conseguir con las prácticas en empresas, por la vía de Equivalencia, están recogidos en el Documento sobre Créditos de libre configuración aprobado en Junta de Facultad de 17 de julio de

84 7. CONFERENCIAS, CURSOS Y ACTIVIDADES 7.1. CURSOS RECONOCIDOS CON CRÉDITOS POR EQUIVALENCIA Durante el periodo se han llevado a cabo en la Facultad de Ciencias del Trabajo los siguientes cursos a los que se le ha reconocido créditos por equivalencia: I Curso práctico de confección de nóminas y liquidaciones de cuotas al RGSS. Abril créditos. II Curso Práctica para la protección a la dependencia. Mayo, créditos III Curso práctico sobre pensiones contributivas de la SS. Marzo-abril, créditos II Curso Gestión de PRL. Febrero-marzo, créditos II Curso de gestión de RRHH en el cine. Mayo, créditos II Curso sobre la gestión de la diversidad en la empresa. Abril, créditos IV Curso sobre introducción al conocimiento de la empresa familiar. Mayo, créditos 7.2. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Está destinado al alumnado de primer curso del Grado del turno de mañana. Junto con el vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, se organizaron las siguientes actividades: Sesión Fecha Lugar Hora El trabajo en equipo 19 al 30 / 09/ 2010 Aulas Prácticas de PTO Presentación del PAT 4/11/2010 Aula Cómo definir objetivos y planificar la carrera universitaria 11/11/2010 Aula Control de la ansiedad ante los 13/01/2011 Aula exámenes Taller de escritura. Presentación de informes, prácticas o trabajos 7, 14 de abril y 12 de mayo Aula

85 7.3. CELEBRACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE ESTUDIOS EN RELACIONES LABORALES Con el lema De la Escuela Social a la Facultad de Ciencias del Trabajo (1970/ /11) se celebró el 3 de junio de 2011 una Jornada de encuentro y conmemoración de los 40 años de estudios de relaciones laborales en Murcia, con el siguiente programa: - 40 años de estudios de Relaciones Laborales. Participan: D. José Antonio Cobacho Gómez (Rector Magnífico de la Universidad de Murcia); D. Alfredo Montoya Melgar (Director de la Escuela, ); D. Mariano García Canales (Director de la Escuela, ); D. Andrés Nortes Checa (Director de la Escuela, ); D. Antonio V. Sempere Navarro (Director de la Escuela, ); Dña. María Isabel Sánchez Mora Molina (Directora y Decana, ) y D. Domingo A. Manzanares Martínez (Decano, 2006-actualidad). - Acto de homenaje a los participantes de la primera promoción: Los primeros años de los estudios de Relaciones Laborales. Participan: D. Domingo A. Manzanares Martínez (Decano); D. Alfredo Montoya Melgar (Director de la Escuela Social); D. Jesús Mª Galiana Moreno (Profesor de la Escuela Social); D. José Ruiz Sánchez (Presidente del Ilmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de la Región de Murcia); D. Pedro García Pujante; Dña. María del Carmen Zapata Jiménez; (Alumnos de la 1ª promoción) y D. José M. Béjar del Toro (PAS de la Escuela Social) ACTOS DE GRADUACIÓN DE LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD: * XIII Promoción de Diplomados en Relaciones Laborales, el 12 de mayo de * IX Promoción de Licenciados en Ciencias del Trabajo, el 13 de mayo de 2011 * III Promoción MÁSTERES UNIVERSITARIOS: Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos : Máster en Gestión y Planificación del Desarrollo Local y del Empleo : Máster en Prevención de Riesgos Laborales : 83

86 7.5. ACTIVIDADES Fiestas Patronales Organizadas por la Delegación de Alumnos de la Facultad, se celebraron entre los días 27 de abril y 5 de mayo de Se citan las siguientes actividades: - Conferencias fiestas patronales: miércoles 4 mayo El futuro laboral Intervienen profesionales del COIE, Colegio de Graduados Sociales, Escuela de Práctica laboral y Coordinadores de másteres de la facultad. - Pregón Fiestas Patronales: jueves 29 abril: Ángel Sánchez (reprógrafo de la Facultad) Actividades de Orientación Profesional Se organizaron diversas actividades de orientación dirigidas al alumnado de los estudios de grado, diplomatura y licenciatura, que se observan en la siguiente tabla: Sesión Fecha Lugar Hora Jornadas de Información Universitaria 28/09/2010 Aula y Erasmus prácticas 7/10/2010 Aula Erasmus estudios 18/11/2010 Aula Prácticas en empresa (recomendado 25/11/2010 Aula para 2º de grado) SICUE 10/02/2011 Aula Crear empresas 10/03/2011 Aula Cómo hacer tu currículo vida 17/03/2011 Aula Acceso al empleo público 24/03/2011 Aula Charlas a Estudiantes de Secundaria: Los viernes de los días 8, 15 y 22 de abril de 2011 se recibieron en la Facultad a distintos grupos de alumnos de los institutos de secundaria de la Región de Murcia. 84

87 Concurso de Carteles conmemorativos del 40 aniversario de la Creación de la Facultad. Se celebró el 28 de Febrero de La comisión del concurso otorgó como ganador a D. Guillermo García Tenza. Con el cartel: 85

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2014/2015

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2014/2015 Departamento E008 CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Coordinador asignatura María Villaplana García 868 88 7716 mvilla@um.es LABORALES 1 (Mañana) María Falcón Romero 868 88

Más detalles

ACTA DE LA JUNTA ORDINARIA DE FACULTAD DE

ACTA DE LA JUNTA ORDINARIA DE FACULTAD DE ACTA DE LA JUNTA ORDINARIA DE FACULTAD DE 19-12-2013 Convocatoria: Junta ordinaria. Día y Hora: Diecinueve de diciembre de 2013, a las 12:00 h. en primera convocatoria y a las 12:30 h. en segunda, en el

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. LISTADO DE TFG. CURSO

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. LISTADO DE TFG. CURSO TÍTULO TUTOR ABSENTISMO LABORAL VILLAPLANA GARCÍA, MARÍA ABSENTISMO LABORAL VILLAPLANA GARCÍA, MARÍA ACOSO LABORAL MESEGUER DE PEDRO, MARIANO ANÁLISIS DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y

Más detalles

ACTA DE LA JUNTA ORDINARIA DE FACULTAD DE

ACTA DE LA JUNTA ORDINARIA DE FACULTAD DE ACTA DE LA JUNTA ORDINARIA DE FACULTAD DE 22-06-2006 Convocatoria: Junta Ordinaria. Día y Hora. Veintidós de junio de 2006, a las 9:30 h. en primera convocatoria y a las 10:00 h., en segunda, en el Salón

Más detalles

DESCRIPCIÓN: Imprescindible: Tener cursada o estar cursando la asignatura de Iniciativa Empresarial y Creación de Empresas

DESCRIPCIÓN: Imprescindible: Tener cursada o estar cursando la asignatura de Iniciativa Empresarial y Creación de Empresas 1 - LÍNEA: Acceso y contenido de la asistencia sanitaria pública. 2 alumnos/as. RODRIGUEZ INIESTA, GUILLERMO 1 2 - LÍNEA: Administración de empresas GIMÉNEZ ESPÍN, JUAN ANTONIO 1 PAÑOS ALVAREZ, ANTONIO

Más detalles

CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º

CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º Se cita a los alumnos de 1º curso de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos para la realización de los exámenes de las siguientes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO TABLAS DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Aprobadas por la Junta de Facultad en sesión de 25 de mayo de 2009 1) TÍTULO DE DIPLOMADO EN RELACIONES

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE 18 DE MAYO DE 2012

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE 18 DE MAYO DE 2012 ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE 18 DE MAYO DE 2012 Asistentes Abad Merino, Mercedes Aragón Sánchez, Antonio Armero Barranco, David Benito López, Bernardino Campillo

Más detalles

CALENDARIO DEFENSA TRABAJOS FIN DE GRADO. CONVOCATORIA DE JUNIO. CURSO 2014/2015

CALENDARIO DEFENSA TRABAJOS FIN DE GRADO. CONVOCATORIA DE JUNIO. CURSO 2014/2015 CALENDARIO DEFENSA TRABAJOS FIN DE GRADO. CONVOCATORIA DE JUNIO. CURSO 2014/2015 TRIBUNAL 1 GRADO EN BIOQUÍMICA Presidenta: María Emilia Candela Castillo Secretaria: Isabel Legaz Pérez Vocal: Luis Fernando

Más detalles

ACTA Nº 30 ( ) DE LA COMISIÓN COORDINADORA DEL MASTER INTERUNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE 31 DE JULIO DE 2014.

ACTA Nº 30 ( ) DE LA COMISIÓN COORDINADORA DEL MASTER INTERUNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE 31 DE JULIO DE 2014. ACTA Nº 30 (31-07-14) DE LA COMISIÓN COORDINADORA DEL MASTER INTERUNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE 31 DE JULIO DE 2014. ASISTENTES Francisco A. González Díaz. Isidro Ibarra Berrocal

Más detalles

DEFENSA TFG GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA DE JUNIO TRIBUNAL Nº 1 Aula -1.1 DIA DE LA DEFENSA: 19/7/2017

DEFENSA TFG GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA DE JUNIO TRIBUNAL Nº 1 Aula -1.1 DIA DE LA DEFENSA: 19/7/2017 TRIBUNAL Nº 1 Aula -1.1 PRESIDENTE/A:GARCIA SAURA, PILAR JUANA VOCAL: CARCAR BENITO, JESUS SECRETARIO/A CAMACHO PRIETO, BLAS ALACID ROCAMORA, MARIA CARMEN 9.30 9.55 CANOVAS PALACIOS, INMACULADA 9.55 10.20

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS TITULACION GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 1 GRUPO: A CUATRIMESTRE: 2 GRUPO TEORIA Aula 16 Edificio B-4 GRUPO PRACTICA A GRUPO PRACTICA B ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS TITULACION GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 1 GRUPO: A CUATRIMESTRE: 1 GRUPO Aula 16 Edificio B4 TEORÍA PRÁCTICAS 11311001 D3 149 Mª Carmen Moreno Martos D3 149 Mª Carmen Moreno Martos 11311004

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo

Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo 34819148T ALEGRIA COBAS, LIDIA 74001614B AREVALO CASES, ROSA MARIA 23054609F ASENSIO GARCIA, ALICIA 73727265Y BALLESTER MARTINEZ, PILAR 77562891Z BALSALOBRE ORTIZ, PASCUALA 22482165X BAÑOS CLEMENTE, REMEDIOS

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA Facultad de Ciencias de la Educación Horarios Curso 0 06 Coordinadora: Mª del Mar Aires González Lunes (A..) G Lunes (A..) G 7:00 :00: A (G) 7:00 :00: A (G) 6 7:00

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DE LAS COMISIONES DE ESTUDIOS DE MÁSTER Y DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE DÍA 8 DE ABRIL DE 2011

ACTA DE LA REUNIÓN DE LAS COMISIONES DE ESTUDIOS DE MÁSTER Y DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE DÍA 8 DE ABRIL DE 2011 ACTA DE LA REUNIÓN DE LAS COMISIONES DE ESTUDIOS DE MÁSTER Y DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE DÍA 8 DE ABRIL DE 2011 Asistentes Angosto Sáez, José Fulgencio Arnáiz Sánchez, Pilar Avilés Sánchez, Manuel

Más detalles

PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE

PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE la Administración y PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE (Aula 15) (San Pablo: Aula 9) HORA LUNES MARTES HORA MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Fundamentos de Ciencia de Fundamentos de Ciencia Teoría

Más detalles

ListaAdmitidos y Excluidos en las asignaturas optativas y de libre elección con límite de plazas.

ListaAdmitidos y Excluidos en las asignaturas optativas y de libre elección con límite de plazas. ListaAdmitidos y Excluidos en las asignaturas optativas y de libre elección con límite de plazas. 21364 Biomecánica EXCLUIDOS: CANDEL NAVAS RICARDO CELDRAN CACERES ANA ISABEL LUCAS GIMENEZ NOELIA MARTINEZ

Más detalles

3ª Jornada Provincial

3ª Jornada Provincial 3ª Jornada Provincial 2008-09 Campo1 Sexo Origen Apellidos Nombre Jugados- Hellín Jugados- Jugadosganados sub-11 F Moreno Calero Selena 4 2 Nevado Díaz Isabel 3 3 Sánchez García Patricia 4 4 Tierraseca

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE S TITULACION GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 1 GRUPO: A CUATRIMESTRE: 1 GRUPO Aula 16 Edificio B-4 11311001 Mª Carmen Moreno Martos Mª Carmen Moreno Martos 11311004

Más detalles

MÁSTER EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO OBLIGATORIO: POLÍTICA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

MÁSTER EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO OBLIGATORIO: POLÍTICA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD MÁSTER EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PLANIFICACIÓN ACADÉMICA, 3ª EDICIÓN 2014-2015 PERIODO DE CLASES MATERIA SESIONES PRESENCIALES OBLIGATORIAS DEPARTAMENTOS MÓDULO OBLIGATORIO: POLÍTICA,

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Temas TFG 2011 21

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Temas TFG 2011 21 TITULO o DENOMINACIÓN TFG TUTOR/A Y CORREO ELECTRÓNICO ÁREA ESTUDIANTE El control del absentismo en la Incapacidad Temporal GUILLERMO RODRIGUEZ INIESTA ALEMAN OLIVA, JOSE ANTONIO guiller@um.es joseantonio.aleman1@um.es

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA DE JUNTA DE CENTRO: 21 DE OCTUBRE DE 2014

SESIÓN ORDINARIA DE JUNTA DE CENTRO: 21 DE OCTUBRE DE 2014 .....FACULTAD DE CIENCIAS SESIÓN ORDINARIA DE JUNTA DE CENTRO: 21 DE OCTUBRE DE 2014 Orden del día 1. Aprobación del acta correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre de 2014. 2.

Más detalles

Convocatoria: Adjudicación secundaria 13/09/2010. Proceso 62 - Listado a 17 de Septiembre de 2010, a las 08:38

Convocatoria: Adjudicación secundaria 13/09/2010. Proceso 62 - Listado a 17 de Septiembre de 2010, a las 08:38 Convocatoria: Adjudicación secundaria 13/09/2010. Proceso 62 - Listado a 17 de Septiembre de 2010, a las 08:38 Celebrado el acto de adjudicación el día 16 de septiembre de 2010 para cubrir plazas en régimen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE S TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO: 1 GRUPO: A CUATRIMESTRE: 1 GRUPO

Más detalles

COMISIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (Desde la Junta de Centro 5 de julio 2016, revisada junta de centro..)

COMISIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (Desde la Junta de Centro 5 de julio 2016, revisada junta de centro..) COMISIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 2016-2020 (Desde la Junta de Centro 5 de julio 2016, revisada junta de centro..) COMISIÓN PERMANENTE DE JUNTA DE CENTRO Secretaria Prof. con vinculación

Más detalles

CC.OO.: Candidaturas a la Junta de PAS

CC.OO.: Candidaturas a la Junta de PAS CC.OO.: Candidaturas a la Junta de PAS MARÍA DE LA LUZ MEDRAÑO MARTÍN MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ RAMÍREZ AMALIA LOBATO BALLESTER JOSÉ MASÓ MUÑOZ MARÍA LOZANO RODRÍGUEZ ANTONIO VIDAL JIMÉNEZ MERCEDES MARTÍNEZ

Más detalles

ANEXO III PARTICIPANTES QUE NO ACREDITAN POSEER LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LOS TIPOS DE PLAZA O APARTADOS QUE SE INDICAN. preferente.

ANEXO III PARTICIPANTES QUE NO ACREDITAN POSEER LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LOS TIPOS DE PLAZA O APARTADOS QUE SE INDICAN. preferente. 27458874W ANDREU TORRES, SUSANA La participante no acredita tener los requisitos establecidos en la convocatoria 48423595Q ARAGONES CANO, MONICA Derecho poder ejercer el derecho. 02875421F ARRIBAS PURAS,

Más detalles

LISTADOS ALUMNOS DE PIANO CURSO

LISTADOS ALUMNOS DE PIANO CURSO Mediano Martínez Miguel 1º de Enseñanzas Elementales de Música (Piano) Mª C. Maestro Cotanda Navarro Noelia 1º de Enseñanzas Profesionales de Música (Piano) Mª C. Maestro Martínez Rubio Ana María 1º de

Más detalles

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CGX00P-2

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CGX00P-2 CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CGX00P-2 RESOLUCIÓN PROVISIONAL DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA ACCESO AL CUERPO ADMINISTRATIVO, POR EL TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA CONVOCADAS POR ORDEN DE

Más detalles

Plan docente del área de conocimiento

Plan docente del área de conocimiento 1 / 18 Asignatura C P Cur 2014 2014 6099 POLITICAS SOCIOLABORALES T 12.0 A/0 1 8 105 LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO 8 Aleman Paez. Fco Antonio 0,00 0,00 6101 MODELOS NORMATIVOS DE RELACIONES LABORALES

Más detalles

TUTORÍAS DEL PROFESORADO DE 1º DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE

TUTORÍAS DEL PROFESORADO DE 1º DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE TUTORÍAS DEL PROFESORADO DE 1º DE GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL JAVIER ELOY MARTINEZ GUIRAO Luis Vives 2.54 4188 j.eloymartinez@um.es 12:30-15:30 12:00-15:00 JOSEFA MARIA ANTON HURTADO Luis Vives 2.52 4583

Más detalles

CONVOCATORIA DE DEFENSA DE TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA

CONVOCATORIA DE DEFENSA DE TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA CONVOCATORIA DE DEFENA DE TRABAJO FIN DE GRADO DE PICOLOGÍA Titulación: (203) GRADO EN PICOLOGÍA. e cita a los alumnos abajo relacionados a la defensa de su TFG que se celebrará el miércoles 1 de julio

Más detalles

BENJAMIN "A" MASCULINO

BENJAMIN A MASCULINO 1 0 ROS RUFETE, ANTONIO ROS, ANTONIO BENJAMIN "A" MASCULINO 2 0 bye 3 0 bye FRUTOS, DAVID 42 42 FRUTOS, DAVID 4 0 FRUTOS MIRALLES, DAVID 5 0 DE LA ASUNCIÓN SALINAS, ANTONIO FRUTOS, DAVID 42 54 DE LA ASUNCIÓN

Más detalles

Iltmo. Ayuntamiento de Calasparra

Iltmo. Ayuntamiento de Calasparra RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Detectado error en la Resolución publicada como Lista Provisional, por la omisión de algunos participantes en la misma debido a la incorporación de solicitudes por los distintos

Más detalles

V Ruta de las fortalezas, /04/14

V Ruta de las fortalezas, /04/14 V Ruta de las fortalezas, 2014 05/04/14 VICTOR RODRIGUEZ 4:37:05 Senior Puesto Gral. 11/3259 Puesto Cat. 6/1036 FRANCISCO JOSE SAIZ OLIVARES 5:08:26 Senior Puesto Gral. 50/3259 Puesto Cat. 26/1036 JAVIER

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2014/15: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2014/15: HORARIO DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2014/15: HORARIO DE S GRUPO GRUPO PRACTICA A CURSO: 1º GRUPO: A CUATRIMESTRE: 2º A Aula 17 GRUPO PRACTICA B Edificio B4 TEORÍA PRÁCTICAS 11211009 TEORÍA Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE S TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO: 1 GRUPO: A CUATRIMESTRE: 1 GRUPO Aula 10 Edificio B-4 11511007 CARMEN RUIZ JIMENEZ CARMEN RUIZ

Más detalles

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE 2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en y Grado en Administración y Dirección de Empresas. CURSO 1º. Grupo A (DOBLE GRADO DERECHO-ADE) CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO-ADE TURNO

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología 8.30-9.30 Sociología 9.30-10.30 Teoría del 10.30-11.30 Economía Política 11.30-12.30 Ciencia Política 12.30-13.30 Organización y Estructura de los SS PP GAP PRIMER CURSO AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES

Más detalles

ASIGNACIÓN DEFINITA DEL TFG EN EL GRADO EN RRLL Y RRHH. CONVOCATORIA MARZO 2013

ASIGNACIÓN DEFINITA DEL TFG EN EL GRADO EN RRLL Y RRHH. CONVOCATORIA MARZO 2013 NOMBRE DEL ALUMNO DIRECIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO ALUMNO TÍTULO DE LA LÍNEA DE TFG TUTOR DIRECCIÓN DEL CORREO ALCON CANOVAS, ALFONSO alfonso.alcon@um.es EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA REGIÓN DE

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMERO 0.3 PRIMER CUATRIMESTRE 8 30-9 30 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 9 30-10 30 TEORÍA DEL DERECHO TEORÍA DEL DERECHO

Más detalles

Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería Máster Universitario en Salud, Mujer y Cuidado primer cuatrimestre. Curso Académico 2018/2019 Índice de abreviaturas y coordinadoras/es de asignaturas Asignatura y abreviatura Cuatrimestre Coordinador/a

Más detalles

LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA

LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA Convocatoria: Adjudicación Semanal 14/09/2017. Proceso 1434 - Listado a 18 de Septiembre de 2017, a las 10:42 Celebrado el acto de adjudicación el día 15 de septiembre

Más detalles

Curso de Formación para Funcionarios en Prácticas del Cuerpo de Maestros

Curso de Formación para Funcionarios en Prácticas del Cuerpo de Maestros de Murcia Curso de Formación para Funcionarios en Prácticas del Cuerpo de Maestros La Jornada de Acogida, tendrá lugar el día 2 de octubre en el Auditorio y Centro de Congresos Victor Villegas de Murcia.

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE ASPIRANTES EXCLUIDOS

LISTADO DEFINITIVO DE ASPIRANTES EXCLUIDOS ANEXO II (Resolución de 17/02/2018) CONVOCATORIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL ENCUADRAMIENTO INICIAL EN EL NIVEL I DE LA CARRERA PROFESIONAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DEL PERSONAL

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso Horarios Grado en Administración y de Empresas Curso 2016-2017 Cuarto curso CUARTO CURSO. GRUPO MAÑANA GRUPO A Aula 1 Pabellón Tercero Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:30-10:30 10:30-12:30

Más detalles

CURSO: PRIMERO DE GRADO (PRIMER CUATRIMESTRE), 2016/2017. AULA: 2.4 (desdoble para prácticas en la 1.1)

CURSO: PRIMERO DE GRADO (PRIMER CUATRIMESTRE), 2016/2017. AULA: 2.4 (desdoble para prácticas en la 1.1) CURSO: PRIMERO DE GRADO (PRIMER CUATRIMESTRE), 2016/2017. AULA: 2.4 (desdoble para prácticas en la 1.1) 15-16 FUNDAMENTOS DE CP FUNDAMENTOS DE CP 16-17 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FUNDAMENTOS

Más detalles

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CGX00P-2

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CGX00P-2 CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CGX00P-2 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA ACCESO AL CUERPO ADMINISTRATIVO, POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA CONVOCADAS POR ORDEN DE 9 DE DICIEMBRE

Más detalles

ANUNCIO. Se comunica que, para las 13:00 horas del día 22 de Julio de 2010, se realizará el acto público de APERTURA DE PLICAS.

ANUNCIO. Se comunica que, para las 13:00 horas del día 22 de Julio de 2010, se realizará el acto público de APERTURA DE PLICAS. ANUNCIO PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROFESORES DE MUSICA Y ARTES ESCENICAS, PROCEDIMIENTO PARA ADQUISICIÓN DE NUEVAS ES Y SELECCION DE ASPIRANTES A INTERINIDADES. RESOLUCIÓN DE 29 DE MARZO DE

Más detalles

Queda aprobada el acta de la Comisión Coordinadora Nº 17 (09/07/2012) de fecha 9 de julio.

Queda aprobada el acta de la Comisión Coordinadora Nº 17 (09/07/2012) de fecha 9 de julio. ACTA Nº 18 (16-07-12) DE LA COMISIÓN COORDINADORA DEL MASTER INTERUNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE 16 DE JULIO DE 2012. ASISTENTES D. Mariano Meseguer de Pedro. D. Francisco Antonio

Más detalles

ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015

ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015 ACTA DE LA JUNTA DE CENTRO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015 En la ciudad de Murcia, siendo las 12.00 horas del día 22 de diciembre de 2015, queda reunida bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Decano en el Salón

Más detalles

CONVOCATORIA PRUEBA DE EXPRESIÓN ORAL SEPTIEMBRE 2017

CONVOCATORIA PRUEBA DE EXPRESIÓN ORAL SEPTIEMBRE 2017 CURSO: NI1-A PROFESORA: Mª Teresa Bastida Carrillo. 1. ABENZA MARTÍNEZ, ISABEL Mª 2. CUTILLAS DÓLERA, PEDRO 3. MARTÍNEZ MORENO, ABEL 4. MARTÍNEZ RIQUELME, ADRIÁN 5. MARTÍNEZ ROSAURO, CONSOLACIÓN 11-sep

Más detalles

TUTORÍAS DEL PROFESORADO DE 1º DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE

TUTORÍAS DEL PROFESORADO DE 1º DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE S DEL PROFESORADO DE 1º DE GRADO EN ANTROPOLOGÍA DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO CIVIL JAVIER ELOY MARTÍNEZ GUIRAO PEDRO MARTÍNEZ CAVERO MARÍA MAGLIA PARDO LÓPEZ MARÍA DE LA CARIDAD DE LA HERA ORTS MARÍA

Más detalles

RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria

RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria 06.06.2011 PLAZA nº 1 Inglés (Málaga) - Alcolea Rodríguez, Rafael - Barragán Ordóñez, Cecilia

Más detalles

ANEXO I TÉCNICO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES Nº DE ORDEN 1. PROGRAMA Nº 1 APELLIDOS Y NOMBRE

ANEXO I TÉCNICO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES Nº DE ORDEN 1. PROGRAMA Nº 1 APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORÍA DE, SUJETO AL III CONVENIO ÚNICO PARA Nº DE ORDEN 1. PROGRAMA Nº 1 51923066Z ALCANTARA ALDOMAR GEMMA 58,75 47452974H BAUTISTA BLAZQUEZ MARIA JESUS 71,25 51364293A ESTEBAN RAMIREZ MARIA DOLORES

Más detalles

HE RESUELTO, hacer pública la relación de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo, que se especifica como Anexo a esta Resolución.

HE RESUELTO, hacer pública la relación de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo, que se especifica como Anexo a esta Resolución. Publicada Resolución de fecha de 23 de junio de 2016, del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se convoca proceso selectivo para la formación de lista de espera para la cobertura

Más detalles

PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE

PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE la Administración y PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE (Aula 15) (San Pablo: Aula 9) HORA LUNES MARTES HORA MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Fundamentos de Ciencia de Fundamentos de Ciencia Teoría

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE Bolsa de contratación temporal

EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE Bolsa de contratación temporal LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDA/OS ORDEN ALFABÉTICO ALCANTARA HIDALGO CARMEN 23783112P X 96,06 ALDAO LAGO MARIA PILAR 76806180A X 92,39 ARIAS LOPEZ FRANCISCA 34853285M X 164,27 ASENJO CASADO MANUELA 52518853D

Más detalles

DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES (PLAN DE ESTUDIOS 1995)

DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES (PLAN DE ESTUDIOS 1995) Señale con una X en las casillas Z, C o N de las asignaturas en las que se matricula, según sea: Z = asignatura que solicita convalidación, cursada en Centro Privado C = asignatura que solicita convalidación,

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico ASIGNATURAS Y PROFESORADO DEL MÓDULO GENÉRICO Curso Académico 2016-2017 Código Asignatura Créditos Profesorado MG.1 Procesos y contextos educativos 4 María Isabel Imbroda Ortiz MG.2 Aprendizaje y desarrollo

Más detalles

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN DERECHO DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ECONOMÍA

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN DERECHO DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ECONOMÍA PRIMERO M1 1.14 PRIMER CUATRIMESTRE 8 30-9 30 FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL DERECHO ROMANO 9 30-10 30 FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL DERECHO ROMANO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN FINAL DE GRUPOS GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2017/2018 (actualizado el 20 diciembre) ALUMNOS DE PRIMERO SEGUNDO CUATRIMESTRE

DISTRIBUCIÓN FINAL DE GRUPOS GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2017/2018 (actualizado el 20 diciembre) ALUMNOS DE PRIMERO SEGUNDO CUATRIMESTRE ALUMNOS DE PRIMERO SEGUNDO CUATRIMESTRE Grupo A: Desde A hasta LÓPEZ VALVERDE, LUISA Grupo B: Resto de alumnos GRUPOS DE SEMINARIOS Y LABORATORIO Los alumnos de primer curso se distribuyen en 4 grupos

Más detalles

HORARIOS Y GRUPOS DE CÁMARA

HORARIOS Y GRUPOS DE CÁMARA HORARIOS Y GRUPOS DE CÁMARA 2018-2019 ASIGNATURA: MÚSICA DE CÁMARA CURSO Y GRUPO: A (Gt y Canto) ENSEÑANZA: PROFESIONAL PROFESOR/A: Sofía Pintor Aguirre AULA: DÍAS Y HORAS: Miércoles 16:00-17:00 horas

Más detalles

Horarios Curso Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

Horarios Curso Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Horarios Curso 08 09 PRIMER CURSO. Grupo A. Mañana Aula 5 Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES 9.00-.00 Ciencia de la Administraciones en España Ciencia de la Actores y Procesos Administraciones en España.00-3.00

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE S TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA CURSO: 1º GRUPO: 1 CUATRIMESTRE: 1º Aula: 11 Edificio: B5 Aula: Edificio: TEORÍA PRÁCTICAS 11711002 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Más detalles

HORARIO DE CLASES PRIMERO PRIMER CUATRIMESTRE L M X J. Introducción al Derecho Civil (Profa. Vanessa Jiménez)

HORARIO DE CLASES PRIMERO PRIMER CUATRIMESTRE L M X J. Introducción al Derecho Civil (Profa. Vanessa Jiménez) HORARIO DE CLASES PRIMERO PRIMER CUATRIMESTRE Historia Social Contemporánea (Profa. María Gajate) Fundamentos de organización de empresas (Prof. Introducción al Civil (Profa. Vanessa Jiménez) Introducción

Más detalles

FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA CLUB TENIS TORRE PACHECO

FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA CLUB TENIS TORRE PACHECO FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA CAMPEONATO REGIONAL POR EQUIPOS ABSOLUTO MASCULINO 2012 HOJA DE INSCRIPCIÓN EQUIPOS 1ª DIVISIÓN TELEFONO: CLUB TENIS TORRE PACHECO JESUS SANCHEZ MIRALLES 696151363

Más detalles

II. NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCIDENCIAS

II. NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCIDENCIAS II. NOMBRAMIENTOS, SITUACIONES E INCIDENCIAS II.1. Organización Académica II.1.1. Ceses COORDINADORES CAMPUS VIRTUAL D.ª Alejandra García Frank.- Facultad de CC. Geológicas Efectos: 31-03-2014 D. Jorge

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Grado en Relaciones Laborales y Recursos FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Avenida Duque de Nájera, Duplicado 11002-CÁDIZ Teléfono: 95 01575 Fax: 95 01580 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS PLAN

Más detalles

CALENDARIO TUTORÍAS. Curso Académico: 2016/2017 Departamento: (E098) TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA Fecha impresion: 24/08/2018

CALENDARIO TUTORÍAS. Curso Académico: 2016/2017 Departamento: (E098) TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA Fecha impresion: 24/08/2018 ÁREA: ( 0640) Profesorado Adscrito al Área CALENDARIO TUTORÍAS BRAVO ROSALES PABLO. Email: pablo.bravo1@um.es CASCALES SANCHEZ ANA ISABEL. Email: anacascales@um.es anacascales@um.es Viernes 12:00 15:00

Más detalles

Máster universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa. Curso académico 2017/18. Calendario y horarios.

Máster universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa. Curso académico 2017/18. Calendario y horarios. Máster universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa. Curso académico 2017/18. Calendario y horarios. Grupo A. Aula 16 (Aulario de la Facultad de Derecho). 1º Cuatrimestre (16 semanas,

Más detalles

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Primer Curso, Primer Cuatrimestre Primer Curso, Primer Cuatrimestre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9.00-10.30 100532 LENGUA ESPAÑOLA Profª. Dra. Ester Brenes Peña Salón de Actos 102600 ANTROPOLOGÍA Y GESTIÓN CULTURAL Prof. Dr. José

Más detalles

1º- Proponer la concesión de las ayudas para el personal docente e investigador, que figura en el ANEXO I.

1º- Proponer la concesión de las ayudas para el personal docente e investigador, que figura en el ANEXO I. De acuerdo con lo previsto en la BASE 9ª de la Resolución del Rectorado (R- 788/2014, de 14 noviembre) de la Universidad de Murcia, por la que se publica la Convocatoria para la producción de material

Más detalles

SESION EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO DIA 30 DE ABRIL DE 2007

SESION EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO DIA 30 DE ABRIL DE 2007 SESION EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO DIA 30 DE ABRIL DE 2007 SR. ALCALDE-PRESIDENTE D. Vicente Sánchez Mira. SRES. ASISTENTES Dª Concepción Vinader Conejero D. José Esteve Esteve Dª Isabel Mª Sánchez

Más detalles

MEMORIA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO

MEMORIA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO MEMORIA 2015-2016 FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO DECANA Dª. Concepción García Gómez VICEDECANAS Dª Ana Mª Romero Martínez Gestión Económica y Relaciones Institucionales Dª Francis Blasco López Organización

Más detalles

COMISIONES FACULTAD DE EDUCACIÓN. Aprobadas por Junta de Facultad 9 JUNIO 2016

COMISIONES FACULTAD DE EDUCACIÓN. Aprobadas por Junta de Facultad 9 JUNIO 2016 COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL CENTRO (Equipo decanal + Coordinadores Dpto. y Titulación) Equipo Decanal: José Antonio González-Calero Somoza Ramón Cózar Gutiérrez Isabel López Cirugeda Mª Carmen Sánchez

Más detalles

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONCEJAL DELEGADO Francisco Javier Pomares Fuertes GERENTE José Cardador Jiménez DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO Y Elena Rubio Priego LICENCIAS Y PROTECCIÓN Leonor Muñoz Pastrana ARQUITECTURA

Más detalles

HORARIO DE CLASES (PROVISIONAL)

HORARIO DE CLASES (PROVISIONAL) HORARIO DE CLASES (PROVISIONAL) PRIMERO PRIMER CUATRIMESTRE Introducción al Civil (Profa. Vanessa Jiménez) Historia Social Contemporánea (Profa. María Gajate) Introducción a la sociología (Profa. Raquel

Más detalles

LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA

LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA Convocatoria: Adjudicación Semanal 27/09/2017. Proceso 1443 - Listado a 27 de Septiembre de 2017, a las 14:53 Celebrado el acto de adjudicación el día 27 de septiembre

Más detalles

ANEXO I RELACIÓN DE ADECUACIONES DE JORNADA CONCEDIDAS

ANEXO I RELACIÓN DE ADECUACIONES DE JORNADA CONCEDIDAS ANEXO I RELACIÓN DE ADECUACIONES DE JORNADA CONCEDIDAS DNI..418B..638E..360J..253G..752Q..006Q..416T..113J..519R..642R..859E..477N..670J..501V..520F..348F..605G..936E..378q...909F..247A..420N..660G..209M..286G..687D..064E..672L..244S..629S..706M..906Y..048K..774M..425N..789Y..108C..550F

Más detalles

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONCEJAL DELEGADO Francisco Javier Pomares Fuertes GERENTE José Cardador Jiménez DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO Y Elena Rubio Priego LICENCIAS Y PROTECCIÓN Leonor Muñoz Pastrana ARQUITECTURA

Más detalles

NIVEL: COMPETICIÓN MASCULINO MODALIDAD: 100ML

NIVEL: COMPETICIÓN MASCULINO MODALIDAD: 100ML NIVEL: COMPETICIÓN MASCULINO MODALIDAD: 100ML 1 Domínguez, Daniel Los Carriles y San Marcos 13.56 2 Rodríguez, Diego Aspapros 15.33 3 Rodríguez, Juan Antonio Aspapros 17.69 4 Rodríguez Sánchez, Juan La

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN FINANZAS Y CONTABILIDAD PRIMERO M1 00.8 PRIMER CUATRIMESTRE 8 30-9 30 DERECHO CONSTITUCIONAL I DERECHO CONSTITUCIONAL I 9 30-10 30 DERECHO CONSTITUCIONAL I DERECHO CONSTITUCIONAL I 10 30-11 30 TEORÍA DEL DERECHO TEORÍA DEL DERECHO

Más detalles

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS, LISTA DE ESPERA Y EXCLUIDOS

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS, LISTA DE ESPERA Y EXCLUIDOS CURSO 13/14 Centro: 311636 - CEA RÍO MULA Aula: Casa de la cultura Bullas Enseñanza: 9985 Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación Curso: 1 - Turno: Mañana LISTA PROVISIONAL DE ADMITOS,

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Trabajo Social

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Trabajo Social COMISIÓN ACADÉMICA COMISIONES DELEGADAS DE JUNTA DE CENTRO Fomenta y analiza la implantación en la Facultad de las enseñanzas propias y las nuevas titulaciones conducentes a títulos homologados, naciones

Más detalles

CONVOCATORIA SEPTIEMBRE CURSO ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO

CONVOCATORIA SEPTIEMBRE CURSO ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO UNIVERSIDAD DF CONVOCATORIA SEPTIEMBRE CURSO 2011-12 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO TRIBUNAL 1: MANUFL E. MEDINA TORNERO [PRESIDENTE) M. PAZ GARCÍA-LONGORIA BLAS ]. MARTÍNEZ GALLARDO Suplentes: Rosa

Más detalles

LISTADOS ALUMNOS DE PIANO CURSO

LISTADOS ALUMNOS DE PIANO CURSO EP 1 López Osuna Ramiro Piano Antonio Soria EP 1 Navalón Romero Elia Piano Antonio Soria EP 2 Alarcón Muñoz José Antonio Piano Antonio Soria EP 2 García Castelló Montserrat Piano Antonio Soria EP 2 Prieto

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA M1 (DOBLES MÁSTERES)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA M1 (DOBLES MÁSTERES) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS ASIGNATURA AULA ÁREA DE CONOCIMIENTO PROFESORADO DEONTOLOGÍA, BUENA PRAXIS Y ÉTICA PROFESIONAL, ESTATUTO PROFESIONAL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA (CONCILIACIÓN,

Más detalles

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO JUEVES 6 DE MARZO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 Jesús García Hernández 096 Esperanza Romero Gutiérrez 117

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO. 4 1 José Manuel Pérez Lara 1-B Miguel Crespo Meigimolle mañana. Antonio Damas Serrano 4-D tarde Antonio Damas Serrano

LICENCIATURA EN DERECHO. 4 1 José Manuel Pérez Lara 1-B Miguel Crespo Meigimolle mañana. Antonio Damas Serrano 4-D tarde Antonio Damas Serrano LICENCIATURA EN DERECHO (7 43) DERECHO FINANCIERO I. 8 (6 + ). 4º Curso. Anual (troncal). 40 Curso TOTAL GRUPOS: 6 Antonio María López Molino Total: 48 (36) () 4 José Manuel Pérez Lara -B Miguel Crespo

Más detalles

CURSO MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y MERCADO DE CAPITALES

CURSO MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y MERCADO DE CAPITALES CURSO 2018-2019 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN, AUDITORÍA Y MERCADO DE CAPITALES 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre ÍNDICE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013

PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013 PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013 PREMIO EXTRAORDINARIO AL MEJOR EXPEDIENTE ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PROMOCIÓN 2012-2013 - Fernando

Más detalles

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME)

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME) Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 80. 11 de abril de 2014 NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME) Aprobado en la sesión ordinaria

Más detalles

1º CURSO. Grupo A - Mañana

1º CURSO. Grupo A - Mañana 1º CURSO. Grupo A - Mañana Política: Conceptos y Enfoques Manuel Trenzado Romero 31 Enero 17 de la Manuel Zafra Víctor /Elena Rosado Rodríguez 23 Enero 7 Análisis de Datos Socio- Inmaculada Puertas Políticos

Más detalles

Mª Teresa Labajos Manzanares

Mª Teresa Labajos Manzanares COMISIONES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA, PODOLOGÍA Y FISIOTERAPIA 2012-2016 (Desde la Junta de Centro 25 de mayo 2012, revisada 9 de octubre 2013) COMISIÓN PERMANENTE DE JUNTA DE CENTRO Secretaria

Más detalles

CALENDARIO INICIAL DE LAS SESIONES PRESENCIALES CURSO (ver ) PRIMER CUATRIMESTRE (setp-2011 a enero 2012):

CALENDARIO INICIAL DE LAS SESIONES PRESENCIALES CURSO (ver ) PRIMER CUATRIMESTRE (setp-2011 a enero 2012): CALENDARIO INICIAL DE LAS SESIONES PRESENCIALES CURSO 2011-2012 (ver.2 11-09-11) PRIMER CUATRIMESTRE (setp-2011 a enero 2012): 1. CRONOGRAMA DE IMPARTICIÓN DE LAS ASIGNATURAS POR SESIONES Día /mes (sesión)

Más detalles

Hora\Día Lunes Martes. PYMES (3 cr.).

Hora\Día Lunes Martes. PYMES (3 cr.). Máster universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa. Curso académico 2018/19. Calendario, horarios y pruebas finales. Grupo A. Aula 16 (Aulario de la Facultad de Derecho). 1º Cuatrimestre

Más detalles