CORPAC S.A. gerencia técnica área de sistemas de navegación aérea. equipo de mantenimiento de sistemas de radio ayudas PROYECTO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORPAC S.A. gerencia técnica área de sistemas de navegación aérea. equipo de mantenimiento de sistemas de radio ayudas PROYECTO:"

Transcripción

1 CORPAC S.A. gerencia técnica área de sistemas de navegación aérea. equipo de mantenimiento de sistemas de radio ayudas PROYECTO: RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS HUACHO - HUAURA - LIMA

2 INFORME TECNICO ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN PROYECTO: RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS HUACHO - HUAURA - LIMA UBICACIÓN: DISTRITO DE HUACHO PROVINCIA DE HUAURA REGIÓN DE LIMA SOLICITA: CORPAC S.A. GERENCIA TÉCNICA ÁREA DE SISTEMAS DE NAVEGACIÓN AÉREA. EQUIPO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RADIO AYUDAS ESPECIALISTA: ING. YESENIA CUBA BARRAZA C.I.P Nº NOVIEMBRE DE 2016

3 ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN 1.- GENERALIDADES INDICE 1.1 Objetivo del Estudio 1.2 Ubicación y descripción del Área en estudio 1.3 Acceso al Área de Estudio. 2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 Geología 2.2 Sismicidad 2.3 Fuerza Horizontal Equivalente 3.- INVESTIGACIONES DE CAMPO 4.- ENSAYOS DE LABORATORIO 4.1 Ensayos Estándar 4.2 Ensayos Especiales 5.- PERFILES ESTRATIGRAFICOS 6.- AGRESION AL SUELO DE CIMENTACIÓN 7.- ANALISIS DE LA CIMENTACION 7.1 Profundidad de Cimentación. 7.2 Tipo de Cimentación. 7.3 Cálculo y análisis de la Capacidad Portante. 7.4 Cálculo de Asentamientos. 8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.- REFERENCIAS - ANEXO REGISTRO DE EXCAVACIONES - ANEXO TABLAS CALCULO DE CAPACIDAD - ANEXO ENSAYOS DE LABORATORIO CROQUIS DE UBICACIÓN DE CALICATAS PANEL FOTOGRAFICO

4 1. GENERALIDADES

5 INFORME TECNICO 1.- GENERALIDADES 1.1 Objetivo del Estudio El presente estudio tiene por objetivo describir los trabajos de campo, laboratorio y gabinete, llevados a cabo en un terreno ubicado dentro de terreno de propiedad de CORPAC S.A., ubicado en LAS SALINAS DE HUACHO, DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓN LIMA, por medio de trabajos de campo a través de pozos de exploración o calicatas A cielo Abierto, ensayos de laboratorio a fin de obtener las principales características físicas y mecánicas del suelo, sus propiedades de resistencia, asentamientos y labores de gabinete en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigráficos, tipo y profundidad de cimentación, capacidad portante admisible, agresión del suelo al concreto, recomendaciones y conclusiones para la cimentación. El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: Reconocimiento del terreno Distribución y ejecución de calicatas Tomas de muestras inalteradas y disturbadas Ejecución de ensayos de laboratorio Evaluación de los trabajos de campo y laboratorio Perfil estratigráfico Análisis de la Capacidad Portante Admisible Cálculo admisible permisible Agresión del suelo a la cimentación Conclusiones y recomendaciones

6 1.2 Ubicación y Descripción del Área en Estudio: El área en estudio se encuentra ubicada en Las Salinas de Huacho a altura del Km 131 de la Panamericana Norte, ciudad de Huacho - Provincia Huaura Región Lima. Figura 01 Ubicación de Proyecto Km 131 QUIMPAC CORPAC Las Salinas de Huacho 1.3 Acceso al Área de Estudio: El área de estudio está en Las Salinas de Huacho Provincia de Huaura y Departamento de Lima. El acceso es a través de auto ya que se encuentra fuera de la zona urbana, el tipo de acceso es trocha estabilizada con emulsión asfáltica, al lado izquierdo del km 131 de la Panamericana Norte en sentido de Sur a Norte.

7 2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD

8 2.- GEOLOGIA Y SISMICIDAD: A continuación, se describen algunos aspectos geológicos y de sismicidad que tienen estrecha relación con la obra proyectada. 2.1 Geología Las Salinas de Huacho es una zona de depresión la cual se encuentra en una zona fallada, probablemente, durante el Plioceno-Cuaternario. El fallamiento por comprensión originó todo un sistema complejo de bloques levantados y hundidos. La depresión con todo el sistema de charcas salobres y la Laguna Madre se hallan sobre el bloque hundido, en tanto que la barra de arena que separa el mar de la depresión y la zona alta de la pampa, por donde atraviesa la Carretera Panamericana se hallan sobre bloques levantados. La evidencia más significativa de este fallamiento se infiere de los cambios en el volumen y temperatura de las aguas de las charcas, por efecto de movimientos sísmicos. La presencia de gruesas capas de sal así como de yeso, nos revelan que la zona ha estado sujeta a sucesivas transgresiones y regresiones marinas, operadas probablemente desde el Mioceno-Plioceno a la actualidad. Sólo durante el Cuaternario, se han registrado 4 periodos de regresión marina, debido al congelamiento de la tierra, los que fueron intercalados por tres periodos de transgresión marina, debido al calentamiento de la tierra.

9 2.2 Sismicidad De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo Resistente (NTE E-030) aprobada mediante Decreto Supremo N VIVIENDA, del 22 de enero de Se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona de Sismicidad (Zona 4), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de alta intensidad. De VIII en la escala Mercalli Modificada. De acuerdo con nueva Norma Técnica NTE E-30 y el predominio del suelo bajo la cimentación, se recomienda adoptar en los Diseños Sismo-Resistentes, tomando parámetros, donde las fuerzas horizontales pueden calcularse de acuerdo a la relación: V = Z U C S R P Dónde: - Factor de zona (Zona 4) : Z = Factor de suelo (S 3 Suelos Blandos) : S = Período que define la Plataforma del espectro : Tp = Peso de edificación : P = 95.27Tn - Factor de uso : U = 1.00 La importancia de la estructura y el área de estudio indicado se ha tratado considerándola como una edificación común de categoría C en función a los TdR alcanzados por el cliente. Teniendo que el tipo de suelo es S 3, tenemos los valores de T P = 1.0 y T L = 1.6. Con estos datos se puede obtener el factor de amplificación sísmica (C): C = 2.5 ( T P T ) C = 2.5 ( 1.0 T ) = 2.5 T Siendo, T el periodo fundamental de la estructura para el análisis estático o periodo de un modo en el análisis dinámico. Factor de Suelo (S 3 ): S = 1.10 Por lo expuesto y de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, los diseños estructurales deberán ser a sísmicos. El factor de uso correspondiente para edificaciones comunes de categoría C según la norma E.030 corresponde a 1.

10

11 MAPA DE ZONIFICACION SISMICA 2.3 Fuerza Horizontal Equivalente La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la acción sísmica se determinará mediante la siguiente expresión:

12 Z U C S V = P R Dónde: Z = Factor de Zona U = Factor de Uso S = Factor de Suelo C = Coeficiente Sísmico R = Factor de Ductilidad P = Peso de Estructura

13 3. INVESTIGACION DE CAMPO

14 3.- INVESTIGACIONES EN CAMPO Todos los trabajos de campo fueron realizados, por personal del Especialista Ing. Yesenia Cuba Barraza y se programaron de tal manera que toda el área de investigación fuera cubierta. Así, se excavo cuatro (04) Calicatas a cielo abierto, la cual se profundizó hasta un máximo de 3.00 m. La profundidad de investigación se realizó en función al cálculo de número de pisos, sótanos y Df siguiendo la norma E.050, para tal caso al encontrar nivel freático y bajo este estrato de suelo arenoso con carbonato de calcio densificado cuyos esfuerzos admisibles se esperan sean superiores a los superficiales, se consideró investigar hasta 3m de profundidad. Estos sondajes se ubicaron de tal forma que permitan establecer una información estratigráfica adecuada para adoptar los criterios de cimentación para la estructura, considerando un perfil en diagonal que cubra la mayor parte del área estudiada. Se tomaron muestras disturbadas a lo largo de las excavaciones, en cantidad suficiente para su análisis. Previamente se identificaron los suelos, mediante procedimientos visuales y manuales de campo, tales como la dilatancia (reacción de agitamiento), la resistencia en estado seco (característica de rompimiento). También se extrajeron muestras representativas para los ensayos especiales de Corte Directo y para los ensayos Químicos de Laboratorio. Las características físicas y mecánicas del material extraído se pueden ver en los registros correspondientes de los perfiles estratigráficos. Se encontró nivel freático en la excavación de las calicatas a cielo abierto a la profundidad de excavación alcanzada de 1.70 m.

15 4. ENSAYOS DE LABORATORIO

16 4.- ENSAYOS DE LABORATORIO Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos, para la realización de los ensayos estándar y ensayos especiales como: Corte Directo y Análisis Químico 4.1 Ensayos Estándar Con las muestras de suelos tomadas en el campo se han efectuado los siguientes ensayos, con fines de identificación de suelos: - Análisis Granulométrico por tamizado (Norma ASTM D422) - Límite Líquido (Norma ASTM D4318) - Límite Plástico (Norma ASTM D4318) - Contenido de Humedad (Norma ASTM D2216) - Densidad Natural (Norma ASTM D1556) - Clasificación SUCS (Norma ASTM D2487) - Densidad mínima (Norma ASTM D4254) - Densidad Máxima (Norma ASTM D4253) 4.2 Ensayos Especiales - Análisis químicos para determinar el contenido de: Sales Solubles Totales (Norma ASTM D1889) Porcentaje de Sulfatos (Norma ASTM D516) Porcentaje de Cloruros (Norma ASTM D512) - Ensayo de Corte Directo (Norma ASTM D3080)

17 4.3 Resumen de ensayos CALICATA MUESTRA PROF. SUCS AASHTO LL IP %Hum %Pasa #200 ϒmínima (g/cm3) ϒmáxima (g/cm3) ϒnatural (g/cm3) Dr (%) Ángulo ϕ Cohesión (kg/cm 2 ) Sales solubles Totales Sulfatos solubles Totales Cloruros solubles Totales C-1 C-2 C-3 C-4 M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P M SP A-2-4 (1) - N.P % 0.17% 0.16%

18 5. PERFILES ESTRATIGRAFICOS

19 5.- PERFILES ESTRATIGRÁFICOS De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación de campo realizada en la zona, en base a las calicatas, luego del estudio detenido de los records de las excavaciones, así como los ensayos de laboratorio, se puede establecer la siguiente descripción: Las Excavaciones se realizaron de manera manual a cielo abierto (ver anexo I) Se encontró la napa freática en las calicatas a cielo abierto a una profundidad promedio de 1.70m. Calicata C-1: Su clasificación predomina en un solo estrato el cual está conformado de arena fina a media pobremente gradada SP, cuya humedad va de muy húmeda a saturada, presenta nivel de napa freática a 1.70m de profundidad y presencia de carbonato de calcio densificado (evaporitas) combinado con el mismo suelo a partir de 1.60m de profundidad. El suelo se encuentra en condición medianamente denso a denso, con alto contenido de salinidad. Calicata C-2: Su clasificación predomina en un solo estrato el cual está conformado de arena fina a media pobremente gradada SP, cuya humedad va de muy húmeda a saturada, presenta nivel de napa freática a 1.70m de profundidad y presencia de carbonato de calcio densificado (evaporitas) combinado con el mismo suelo a partir de 1.60m de profundidad. El suelo se encuentra en condición medianamente denso a denso, con alto contenido de salinidad. Calicata C-3: Su clasificación predomina en un solo estrato el cual está conformado de arena fina a media pobremente gradada SP, cuya humedad va de muy húmeda a saturada, presenta nivel de napa freática a 1.70m de profundidad y presencia de carbonato de calcio densificado (evaporitas) combinado con el mismo suelo a partir de 1.50m de profundidad. El suelo se encuentra en condición medianamente denso a denso, con alto contenido de salinidad. Calicata C-3: Su clasificación predomina en un solo estrato el cual está conformado de arena fina a media pobremente gradada SP, cuya humedad va de muy húmeda a saturada, presenta nivel de napa freática a 1.70m de profundidad y presencia de carbonato de calcio densificado (evaporitas) combinado con el mismo suelo a partir de 1.60m de profundidad. El suelo se encuentra en condición medianamente denso a denso, con alto contenido de salinidad.

20 6. AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION

21 6.- AGRESIÓN AL SUELO DE CIMENTACIÓN La agresión que ocasiona el suelo bajo el cual se cimienta, está en función de la presencia de elementos químicos que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causándole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin embargo, la acción química del suelo sobre el concreto sólo ocurre a través del agua subterránea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión capilar o presencia de agua infiltrada por otra razón (rotura de tuberías, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.). Los principales elementos químicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su acción química sobre el concreto y acero del cimiento. De los resultados de los análisis químicos obtenidos a partir de las muestras obtenidas de la calicata C-4, para efectos de este informe se ha seleccionado la muestra representativa y analizada en laboratorio teniendo los siguientes resultados: - Una concentración de Cloruros promedio, de 0.16%, mayor que 0.15%, indica que en presencia de agua ocasionará problemas de corrosión a la armadura y elementos metálicos. - Una concentración de Sulfatos promedio, de p.p.m., mayor que p.p.m., indica que ocasionará un ataque químico al concreto de la cimentación. - La presencia de Sales Solubles Totales es de p.p.m., y se encuentra por encima de p.p.m. Lo que indica que ocasionará problemas de pérdida de resistencia mecánica por problemas de lixiviación (lavado de sales). Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde irá plantada la cimentación contiene concentraciones agresivas de sales solubles totales, sulfatos y cloruros, por tanto, se recomienda usar Cemento Tipo V (CINCO). CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS: ELEMENTO QUIMICO PARAMETROS RESULTADO DEL ENSAYO GRADO DE AGRESIVIDAD SULFATOS ppm ppm SEVERA CLORUROS % 0.16% PERJUDUCIAL SALES SOLUBLES TOTALES ppm ppm PERJUDICIAL

22 7. ANALISIS DE LA CIMENTACION

23 7.- ANALISIS DE LA CIMENTACION De acuerdo con la información proporcionada por el solicitante, para el proyecto RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, DISTRITO DE HUACHO - HUAURA - LIMA, a construirse, se podrán emplear cualquiera de los sistemas estructurales conocidos. 7.1 Profundidad de la Cimentación. Basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles y registros estratigráficos, características de las estructuras que se viene edificando, se recomienda cimentar a una profundidad Df = 1.20 m. como mínimo contados desde el nivel de terreno existente. 7.2 Tipo de Cimentación. Dada la naturaleza del terreno a cimentar y las magnitudes posibles de las cargas transmitidas, se recomienda utilizar una cimentación cuadrada. 7.3 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. Se ha determinado la capacidad portante admisible del terreno en base a las características del subsuelo y se han propuesto dimensiones recomendables para cimentación. La capacidad de carga se ha determinado en base a la fórmula de Terzaghi y Peck, con los parámetros de Vesic. Las propiedades de los materiales fueron obtenidas a partir de las investigaciones geotécnicas de campo, ensayos de laboratorio realizados en muestras representativas de cada uno de los materiales involucrados y a partir de la experiencia del Laboratorio MTL GEOTECNIA SAC en el análisis con materiales similares en otros proyectos, se determinó los parámetros físicos y de resistencia para el material que conforma el terreno de fundación de la estructura a construirse. Por lo anteriormente expuesto el suelo de cimentación presenta un ángulo de fricción interna: Ø = 26.7, y cohesión c = 0.0 kg/cm 2. Para este análisis se empleará un factor de seguridad F.S = 3. Según Meyernof y Mesri, el valor de ángulo de fricción debe ser castigado debido a los cambios de napa freática y analizando un tipo de falla por corte correspondiente a suelos arenosos bajo el nivel freático, se tiene: Ø corregido = Ø (2/3) Ø corregido = 26.7 (2/3) Ø corregido = 17.8

24 De acuerdo a la formación de Mecánica de Suelos, se empleará la expresión dada por TERZAGHI. donde: Q ult = Capacidad última de carga q adm = Capacidad admisible de carga FS = Factor de seguridad = 3 = Densidad del Suelo Natural s = Densidad del Suelo Seco B = Ancho de Cimentación Df = Profundidad de Cimentación Nq, N y Nc = Factores de capacidad de carga Sq, S, Sc = Factores de forma En el Anexo de cálculo de capacidad se presentan los análisis de capacidad portante. 7.4 Cálculo de Asentamiento Elástico Dada la naturaleza granular del suelo de cimentación, se calcula por la teoría elástica aplicada por LAMBE y WHITMAN (1969), para los tipos de cimentación analizadas y el esfuerzo neto transmite un asentamiento uniforme que se puede evaluar por: Donde: = q s B (1-u²)Iw E S En donde: : asentamiento (cm) q s : presión transmitida a la cimentación (kg/cm 2 ) B : ancho de la cimentación (cm) μ : coeficiente de Poisson Iw : factor de influencia (depende de B/L) Asumiendo conservadoramente un módulo de elasticidad relativamente bajo para la arena pobremente gradada (E=190 kg/cm 2 ), con un coeficiente de Poisson ( ) que de En el Anexo cálculo de capacidad de este informe se presenta el cálculo del asentamiento elástico de la cimentación.

25 7.5 Fenómenos de Licuefacción Según Casagrande, los suelos granulares limpios (con menos de 5% de finos), tienen generalmente una elevada permeabilidad, por lo tanto es muy difícil que una solicitación estática le ocasione, o le genere, un proceso de licuefacción ya que la aplicación de la carga se desarrollará en un tiempo que permitirá el drenaje del agua y no se generarán grandes presiones neutras positivas. Por otro lado, bajo el nivel freático se tiene estrato combinado de arena SP con carbonato de cálcico densificado, por lo tanto no se espera la ocurrencia de fenómenos de licuefacción ante un movimiento telúrico. Para mayor información y estudio sobre este fenómeno se recomienda realizar ensayos adicionales de SPT el cual no fue solicitado en el TdR. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION Estrato de Apoyo de la Cimentación: SP.- ARENA POBREMENTE GRADUADA Parámetros de diseño: Cimentación Cuadrada Df (m) = 1.20 B (m) ancho = 1.00 Qadm. = 0.44 kg/cm 2 (cm) = 0.43 F.S. = 3 E = 190 kg/cm 2 u = 0.25 lf (Flexible) = 1.97 lf (Rígido) = 1.83 = / Asentamiento: S (flexible) = S (rígido) = cm cm Agresividad del Suelo a la Cimentación: Severo, usar Cemento Tipo V (CINCO)

26 8. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

27 8. Conclusiones: 1.0 El nivel de cimentación recomendado es Df = 1.20 m. como mínimo contados desde la cota de terreno existente. 2.0 Los valores obtenidos para la capacidad de carga admisible para el diseño de la cimentación se muestran en el cuadro de diseño, se recomienda para fines cálculo Capacidad Portante del Suelo para una cimentación cuadrada Df = 1.40 m y ancho de 1.00 m es de 0.44kg/cm² considerando en el caso más desfavorable en el que haya cambios de nivel de napa freática. Ver Anexo de cálculo de capacidad. 3.0 Con estos valores, no se espera problemas por asentamientos, ya que están por debajo de lo permisible. 4.0 Considerando el módulo de elasticidad del suelo de 190 kg/cm2 y relación de Poisson de 0.25, según la teoría de elasticidad (Lambe y Whitman, 1964), para el tipo de cimentación cuadrada se estima un asentamiento máximo de 0.428cm, inferior a lo permisible que es 2.54cm (1 ), según la Norma E.050, entonces no se presentarán problemas por asentamiento. 5.0 Como coeficiente de presión lateral se usará el valor Ka = (según Meyerhof) para la consideración de la fuerza lateral. 6.0 Se encontró la presencia de nivel freático en las calicatas a una profundidad de 1.70 m, teniendo como referencia de cota el nivel de vereda terminada (Nivel de Referencia) la cual fue marcada en campo e indicada en el plano de ubicación de calicatas. Se recomienda proteger la cimentación con el uso de geo membrana o similar ante posible crecimiento de la napa freática con la finalidad de impermeabilizar el concreto del contacto directo. Se recomienda también el uso de aditivos impermeabilizantes en la elaboración del concreto de cimentación para evitar la intrusión de agentes químicos externos que puedan dañar al acero de estructura. 7.0 Para la aplicación de las normas sismo resistentes del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) debe considerarse al suelo como tipo tres con período predominante t S = 1.00 seg. Los resultados de este estudio se aplican exclusivamente al área estudiada, no se pueden utilizar en otros sectores o para otros fines. 8.0 El sub suelo está conformado por material SP.- ARENA POBREMENTE GRADADA con presencia predominante de evaporitas o carbonatos de calcio solidificados a partir de 1.60m. 9.0 Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde irá desplantada la cimentación contiene concentraciones agresivas de sales solubles totales, sulfatos y cloruros, que podrán atacar al concreto y la armadura de la cimentación. Por lo tanto, para el recubrimiento de las varillas de acero en la cimentación será necesario el uso de Cemento Portland Tipo V (CINCO). 9.0 Los resultados de este estudio se aplican exclusivamente al área estudiada, no se pueden utilizar en otros sectores o para otros fines.

28 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

29 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - Norma E-050, Suelos y Cimentaciones - Norma E-030, Diseño Sismo resistente - Alva Hurtado J.E., Meneses J. Y Guzmán V. V. (1984), Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú, V Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Tacna, Perú. - Juárez Badillo Rico Rodríguez : Mecánica de Suelos, Tomos I, II. - Karl Terzaghi / Ralph B. Peck : Mecánica de Suelos en la ingeniería Práctica. Segunda Edición T William Lambe Robert V. Whitman. Primera Edición Roberto Michelena / Mecánica de Suelos Aplicada. Primera Edición Reglamento Nacional de Construcciones CAPECO Quinta Edición RNE Normas de Diseño Sismo Resistente - Cimentación de Concreto Armado en Edificaciones ACI American Concrete Institute. Segunda Edición Supervisión de Obras de Concreto ACI American Institute. Tercera Edición Recomendaciones para el proceso de Puesta en Obras de Estructuras de Concreto. Ing. Enrique Riva López /CONCYTEC Geotécnica para Ingenieros, Principios Básicos Alberto,J. Martínez Vargas /CONCYTEC 1990.

30 ANEXO REGISTRO DE EXCAVACIONES

31 REGISTRO DE EXCAVACIÓN SOLICITANTE PROYECTO : CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPT. DE LIMA FECHA : 31 DE OCTUBRE DEL 2016 CALICATA : C - 1 PROFUNDIDAD : 3.00 m NIVEL DE REFERENCIA 0.00m: BORDE DE VEREDA PROF. ( m ) SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DEL SUELO MUESTRA SUCS CLASIFICACIÓN AASHTO Relleno compuesto por restos de arena limosa y restos de desecho Re Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda, consistencia medianamente densa, no plástica, color gris oscuro, con presencia de gravas aisladas menores a 1/2". A partir de 0.80 a 1.10m de profundidad acompaña a este tipo de suelo formación de bloques de carbonato de calcio o evaporitas en proceso de densificación con consistencia densa, de color blanco y salinidad alta. M Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda a saturada, consistencia medianamente densa a densa, no plástica, color gris oscuro. M A partir de 1.60 a 3.00m acompaña a este suelo la formación de evaporitas o carbonato de calcio densificado de color blanco con alta salinidad. SP A-2-4 (1) N.F El nivel freático se ubica a 1.70m del nivel de referencia (vereda) Observaciones : Tipo de Excavación con retroexcavadora a cielo abierto (calicata)

32 REGISTRO DE EXCAVACIÓN SOLICITANTE PROYECTO : CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPT. DE LIMA FECHA : 31 DE OCTUBRE DEL 2016 CALICATA : C - 2 PROFUNDIDAD : 3.00 m NIVEL DE REFERENCIA 0.00m: BORDE DE VEREDA PROF. ( m ) SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DEL SUELO MUESTRA SUCS CLASIFICACIÓN AASHTO Relleno compuesto por restos de arena limosa Re Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda, consistencia medianamente densa, no plástica, color gris oscuro, salinidad alta. M Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda a saturada, consistencia medianamente densa a densa, no plástica, color gris oscuro. M A partir de 1.60 a 3.00m acompaña a este suelo la formación de evaporitas o carbonato de calcio densificado de color blanco con alta salinidad. N.F SP A-2-4 (1) El nivel freático se ubica a 1.70m del nivel de referencia (vereda) Observaciones : Tipo de Excavación con retroexcavadora a cielo abierto (calicata)

33 REGISTRO DE EXCAVACIÓN SOLICITANTE PROYECTO : CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPT. DE LIMA FECHA : 31 DE OCTUBRE DEL 2016 CALICATA : C - 3 PROFUNDIDAD : 3.00 m NIVEL DE REFERENCIA 0.00m: BORDE DE VEREDA PROF. ( m ) SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DEL SUELO MUESTRA SUCS CLASIFICACIÓN AASHTO 0.10 Relleno compuesto por restos de arena limosa Re Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda, consistencia medianamente densa, no plástica, color gris oscuro, salinidad alta. M M Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda a saturada, consistencia medianamente densa a densa, no plástica, color gris oscuro. SP A-2-4 (1) N.F A partir de 1.50 a 3.00m acompaña a este suelo la formación de evaporitas o carbonato de calcio densificado de color blanco con alta salinidad El nivel freático se ubica a 1.70m del nivel de referencia (vereda) Observaciones : Tipo de Excavación con retroexcavadora a cielo abierto (calicata)

34 REGISTRO DE EXCAVACIÓN SOLICITANTE PROYECTO : CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPT. DE LIMA FECHA : 31 DE OCTUBRE DEL 2016 CALICATA : C - 4 PROFUNDIDAD : 3.00 m NIVEL DE REFERENCIA 0.00m: BORDE DE VEREDA PROF. ( m ) SÍMBOLO DESCRIPCIÓN DEL SUELO MUESTRA SUCS CLASIFICACIÓN AASHTO Relleno compuesto por restos de arena limosa Re Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda, consistencia medianamente densa, no plástica, color gris oscuro, salinidad alta. M Arena fina a media pobremente gradada en condición húmeda a saturada, consistencia medianamente densa a densa, no plástica, color gris oscuro. M A partir de 1.60 a 3.00m acompaña a este suelo la formación de evaporitas o carbonato de calcio densificado de color blanco con alta salinidad. SP A-2-4 (1) N.F El nivel freático se ubica a 1.70m del nivel de referencia (vereda) Observaciones : Tipo de Excavación con retroexcavadora a cielo abierto (calicata)

35 ANEXO TABLAS

36

37

38

39

40

41 CALCULO DE CAPACIDAD

42 SOLICITANTE : CORPAC S.A. Gerencia Técnica Área de Sistemas de NavegaciónAérea Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas PROYECTO : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DTO. DE LIMA FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2016 MUESTRA : SP Arena pobremente gradada Calicata : C-4 / M-2 Prof.(m) : CAPACIDAD ADMISIBLE BAJO EL NIVEL FREÁTICO Según TERZAGUI Y PECK (1967): Q ult = S c *c*n c +0,5*S g *g*b*n g +S q *q*n q q adm = q ult / FS Calculo de Asentamientos: S i =q B ( 1- u² ) I f E s Parámetros de cálculo DATOS DE ASENTAMIENTO: Angulo de Friccion interna f 18.0 q : Variable ton/m² Cohesión (kg/cm²) c': 0.00 u : 0.25 Densidad de suelo Natural I f : cm/m Densidad seca de suelo Es : kg/cm² Humedad del Suelo (%) 7.46 Factor de Seguridad 3 Coef. de empuje de tierras ka = Kp = 1.89 ko = 0.69 FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA (vesic) FACTORES DE FORMA Corrid. Cuad. Rect. N c = N q /N c = 0.40 S c = N q = 5.26 tan f = 0.32 S q = N g = 4.07 S y = Cimentacion Corrida: Ancho de Ciment. Larg. Ciment. Desplante Qu Qad De Dc Dadm B (m) L (m) Df (m) t/m 2 kg/cm 2 cm cm cm Cimentacion Cuadrada: Ancho de Ciment. Larg. Ciment. Desplante Qu Qad De Dc Dd B (m) L (m) Df (m) t/m 2 kg/cm 2 cm cm cm

43 SOLICITANTE : CORPAC S.A. Gerencia Técnica Área de Sistemas de NavegaciónAérea Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas PROYECTO : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DTO. DE LIMA FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2016 MUESTRA : SP Arena pobremente gradada Calicata : C-4 / M-2 Prof.(m) : CAPACIDAD ADMISIBLE SOBRE EL NIVEL FREÁTICO Según TERZAGUI Y PECK (1967): Q ult = S c *c*n c +0,5*S g *g*b*n g +S q *q*n q q adm = q ult / FS Calculo de Asentamientos: S i =q B ( 1- u² ) I f E s Parámetros de cálculo DATOS DE ASENTAMIENTO: Angulo de Friccion interna f 26.7 q : Variable ton/m² Cohesión (kg/cm²) c': 0.00 u : 0.25 Densidad de suelo Natural I f : cm/m Densidad seca de suelo Es : kg/cm² Humedad del Suelo (%) 7.46 Factor de Seguridad 3 Coef. de empuje de tierras ka = Kp = 2.63 ko = 0.55 FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA (vesic) FACTORES DE FORMA Corrid. Cuad. Rect. N c = N q /N c = 0.55 S c = N q = tan f = 0.50 S q = N g = S y = Cimentacion Corrida: Ancho de Ciment. Larg. Ciment. Desplante Qu Qad De Dc Dadm B (m) L (m) Df (m) t/m 2 kg/cm 2 cm cm cm Cimentacion Cuadrada: Ancho de Ciment. Larg. Ciment. Desplante Qu Qad De Dc Dd B (m) L (m) Df (m) t/m 2 kg/cm 2 cm cm cm

44 ENSAYOS DE LABORATORIO

45 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-1 Muestra : M-1 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487 ) Nº Clasificación AASHTO ( ASTM - D3282 ) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 8.8 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 89.2 Finos [ < Nº 200] % 2.0 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 La muestra contiene presencia aislada de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Finos Limos y arcillas % acumulado que pasa C-1/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones: Realizado por: El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia aislada de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

46 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-1 Muestra : M-2 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487) Nº Clasificación AASHTO (ASTM - D3282) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 4.1 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 92.9 Finos [ < Nº 200] % 3.0 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 Finos Limos y arcillas La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio % acumulado que pasa C-1/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones : El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Realizado por: Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

47 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-2 Muestra : M-1 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487 ) Nº Clasificación AASHTO ( ASTM - D3282 ) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 0.0 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 98.4 Finos [ < Nº 200] % 1.6 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 La muestra contiene presencia de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Finos Limos y arcillas % acumulado que pasa C-2/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones: Realizado por: El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

48 Código : LGC-P-01-G1-F5 CLASIFICACIÓN DE SUELOS Revisión : ASTM D2216 / ASTM D 422 / D4318 Aprobado : LABORATORIO GEOTÉCNICO ASTM D2487 / ASTM D3282 Fecha : Solicitante : Proyecto : CORPAC S.A Gerencia Técnica FORMULARIO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 4 CC-LGG 10/11/14 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPA Verificación de Balanza (Aleatorio) Código Peso Patrón (g) Peso medido (g) variación Fecha : 01/11/2016 CLASIFICACIÓN VISUAL Sondeo Muestra Profundidad (m) Notas Generales: 1.- Verificar los pesos de las muestras antes de realizar los ensayos. 2.- Si los pesos no cumplen con lo indicado en la Norma se requiere aprobación del cliente. 3.- La cantidad mínima para los ensayo de consistencia es de 200g (pase por el tamiz N 40). N de tara Nº de tara E-1 Peso tara (g) Peso de tara (g) Peso tara + muestra húmeda (g) Peso tara + suelo seco (g) Peso tara + muestra seca (g) Peso tara + suelo lavado seco (g) Contenido de humedad (%) 6.67 Cumple con peso mínimo Norma ok Realizado por J.G.A (g) (g) Muestra orgánica (x) : (g) (g) Notas para el ensayo de Límite Plástico (g) 1.- peso por muestra mayor a 4g. (g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) Nº de tara Peso tara Peso tara + muestra húmeda Peso tara + muestra seca Peso de agua Peso de suelo seco Contenido de humedad Peso muestra > 4g Error tamiz. =0.49 (Max 3%) % ok Desviación Estándar < 0,9 Notas para el ensayo de Límite Líquido 1- En el LL, el número de golpes debe de estar entre 15 y 35 y si el ensayo es de 1 punto entre 20 y 30 golpes; peso mínimo por muestra 10g. Nº de tara Nº de golpes Peso tara Peso tara + muestra húmeda Peso tara + muestra seca Peso de agua Peso de suelo seco (g) (g) (g) (g) (g) Contenido de humedad (%) Peso muestra > 10g N 20 LÍMITE LIQUIDO Desviación Estándar < 0,8 SP C-2 M ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO PESO RETENIDO EN CADA TAMIZ 3" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 40 N 60 N 100 N 200 FONDO Realizado por ENSAYO 1 CONTENIDO DE HUMEDAD Realizado por E LIMITE PLÁSTICO EQUIPO ENSAYO 2 J.G.A. CÓDIGO J.G.A. Clasificación según ensayo SP A Equipo utilizado LL y LP Código Observaciones : Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o car Realizado : Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto Revisado : Aprobado : Ubicación de contra-muestras : Equipo utilizado granul. Código Prohibido reproducir sin autorización del CC Laboratorio Geotécnico GEO Frontier Perú

49 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-3 Muestra : M-1 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487 ) Nº Clasificación AASHTO ( ASTM - D3282 ) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 0.0 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 96.8 Finos [ < Nº 200] % 3.2 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 La muestra contiene presencia de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Finos Limos y arcillas % acumulado que pasa C-3/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones: Realizado por: El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

50 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-3 Muestra : M-2 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487 ) Nº Clasificación AASHTO ( ASTM - D3282 ) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 1.8 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 96.8 Finos [ < Nº 200] % 1.4 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 Finos Limos y arcillas La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio % acumulado que pasa C-3/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones: Realizado por: El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

51 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-4 Muestra : M-1 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487) Nº Clasificación AASHTO (ASTM - D3282) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 3.6 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 93.9 Finos [ < Nº 200] % 2.4 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 La muestra contiene presencia de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Finos Limos y arcillas % acumulado que pasa C-4/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones: Realizado por: El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

52 Solicitante : ENSAYOS ESTÁNDAR DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas Proyecto : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS 0 Ubicación : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA Sondeo : C-4 Muestra : M-2 Profundidad (m) : Fecha : 01/11/2016 Granulometría por Tamizado (ASTM - D422) N Malla 3 " Abertura (mm) % Acum. que pasa Contenido de Humedad (ASTM - D2216 ) Humedad % 2 " 1 1/2 " " /4" Límites de Consistencia (ASTM - D4318) 3/8" Límite Líquido ( LL ) Nº Límite Plástico ( LP ) Nº Índice Plástico ( IP ) Nº 20 Nº Nº Nº Clasificación S.U.C.S. (ASTM - D2487) Nº Clasificación AASHTO (ASTM - D3282) NP NP SP A-2-4 Resultados de la granulometría por tamizado Grava [ Nº 4 < f < 3" ] % 2.4 Arena [ Nº 200 < f < Nº 4 ] % 95.1 Finos [ < Nº 200] % 2.5 Índice de Grupo Nombre de grupo : Arena pobremente gradada " CURVA GRANULOMÉTRICA Gravas Arenas Gruesa Fina Gruesa Media Fina Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo 2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N 4 N 10 N 20 N 40 N 60 N 100 N 200 Finos Limos y arcillas La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio % acumulado que pasa C-4/M Diámetro de las partículas (mm) Observaciones: Realizado por: El peso de la muestra cumple con lo especificado en la Norma Muestra tomada insitu y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra contiene presencia notable de formaciones sólidas de evaporitas o carbonato de calcio Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

53 SOLICITANTE PROYECTO UBICACIÓN : CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPARTAMENTO DE LIMA SONDEO : C - 04 MUESTRA : M - 2 PROFUNDIDAD : 1.20m MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD SECA MÍNIMA Método Densidad seca mínima (g/cm3) SECO (1A) HÚMEDO (1B) Densidad seca máxima (g/cm3) NTP / ASTM D4254 MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD SECA MÁXIMA POR MEDIO DE UNA MESA VIBRATORIA NTP / ASTM D4253 MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD NATURAL POR EL MÉTODO DE REEMPLAZO CON CONO DE ARENA Densidad Natural (g/cm3) NTP / ASTM D1556 CÁLCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA (Estado seco) 46.8% Suelo de compacidad media según Terzaghi OBSERVACIÓN : Muestra tomada en campo y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo La muestra cuenta con presencia notable de evaporitas sólidas y alta salinidad HECHO POR : Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

54 SOLICITA OBRA : CORPAC S.A Gerencia Técnica Área de Sistemas de Navegación Aérea. Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DEPT. DE LIMA FECHA : 01 DE NOVIEMBRE DEL 2016 CALICATA : C - 4 MUESTRA : M - 2 PROFUNDIDAD : m ANALISIS QUIMICO DE LA MUESTRA : MATERIAL : SP ENSAYO p.p.m. % SALES SOLUBLES TOTALES 1, CLORUROS 1, SULFATOS (SO 4 ) 1, Hecho por : Téc. Dany Ccoto

55 SOLICITANTE PROYECTO UBICACIÓN : CORPAC S.A. Agerencia Técnica Área de Sistemas de NavegaciónAérea Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DTO. DE LIMA FECHA : 03 DE NOVIEMBRE DEL 2016 CALICATA : C - 4 MUESTRA : M - 2 PROF.(m) : UBICACIÓN SAN ANDRÉS ENSAYO DE CORTE DIRECTO BAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS DRENADAS ASTM D3080 VELOCIDAD DE CORTE 0.5 mm/min ESPECIMEN 1 ESPECIMEN 2 ESPECIMEN 3 Altura Inicial: 21.0 mm Altura Inicial: 21.0 mm Altura Inicial: 21.0 mm Lado de caja : 60.0 mm Lado de caja : 60.0 mm Lado de caja : 60.0 mm Area Inicial: 36.0 cm 2 Area Inicial: 36.0 cm 2 Area Inicial: 36.0 cm 2 Densidad Seca: gr/cm 3 Densidad Seca: gr/cm 3 Densidad Seca: gr/cm 3 Humedad Inic.: 7.5 % Humedad Inic.: 7.5 % Humedad Inic.: 7.5 % Esf. Normal : 0.56 kg/cm 2 Esf. Normal : 1.11 kg/cm 2 Esf. Normal : 2.22 kg/cm 2 Esf. Corte: 0.29 kg/cm 2 Esf. Corte: 0.64 kg/cm 2 Esf. Corte: 1.07 kg/cm 2 Deformacion horizontal (%) Esfuerzo de Corte (kg/cm2) Esfuerzo Normalizado (t/s) Deformacion horizontal (%) Esfuerzo de Corte (kg/cm2) Esfuerzo Normalizado (t/s) Deformacion horizontal (%) Esfuerzo de Corte (kg/cm2) Esfuerzo Normalizado (t/s) OBSERVACIONES : Muestra tomada en campo y reducida en laboratorio a tamaño de ensayo Los especimenes se remoldearon a la densidad natural de 1.564g/cm 3 REALIZADO POR: Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

56 ENSAYO DE CORTE DIRECTO BAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS DRENADAS ASTM D SOLICITANTE : CORPAC S.A. Agerencia Técnica Área de Sistemas de NavegaciónAérea Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Radioayudas PROYECTO UBICACIÓN FECHA : 03 DE NOVIEMBRE DEL 2016 : RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS : KM 131 DE LA PAN. NORTE, ESTACIÓN LAS SALINAS, CIUDAD DE HUACHO, DTO. DE LIMA CALICATA : C - 4 MUESTRA : M - 2 PROF.(m) : UBICACIÓN SAN ANDRÉS VELOCIDAD DE CORTE 0.5 mm/min DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZO DE CORTE ESFUERZO NORMAL vs. ESFUERZO CORTE Esfuerzo de Corte (kg/cm2) ESPECIMEN N 1 ESPECIMEN N 2 Esfuerzo de Corte (kg/cm2) y = x ESPECIMEN N Deformacion Tangencial (%) Esfuerzo Normal (kg/cm2) Resultados: Cohesión : 0 Kg/cm2 Angulo de fricción (f) : 26.7 º REALIZADO POR: Téc. Jony C. Gutiérrez Abanto

57 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LAS CALICATAS

58 C C TANQUE DE COMBUSTIBLE OFICINA SS.HH. DORMITORIO HALL DEPOSITO DE HERRAMIENTAS COCINA DORMITORIO SS.HH NIVEL DE REFERENCIA C C CISTERNA DE AGUA CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A CORPAC S.A CORPAC S.A. RENOVACION CASA GUARDIANIA DE LA ESTACION VOR/DME LAS SALINAS UBICACIÓN DE CALICATAS ING. HERMINIA HUARINGA FLORES CIP ING. YESENIA CUBA BARRAZA CIP LAS SALINAS HUACHO HUAURA LIMA 1 / 100 NOVIEMBRE 2016 ES-01

59 PANEL FOTOGRAFICO

60 FOTO Nº 01 - CALICATA Nº 01 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 01 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO. FOTO Nº 02 NAPA FREÁTICA EN CALICATAS VISTA PANORAMICA DE LAS CALICATAS Nº 01, 02, 03 Y 04 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, VISTA DE NAPA FREÁTICA A 1.70M DE PROFUNDIDAD. FOTO Nº 03 - CALICATA Nº 02 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 02 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO.

61 FOTO Nº 04 - CALICATA Nº 02 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 02 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO. FOTO Nº 05 - CALICATA Nº 03 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 03 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO. FOTO Nº 06 - CALICATA Nº 03 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 03 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO. FOTO Nº 07 - CALICATA Nº 04 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 04 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO.

62 FOTO Nº 08 - CALICATA Nº 04 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 04 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA LA EXCAVACIÓN Y SUELO EXTRAÍDO. FOTO Nº 09 - CALICATA Nº 04 VISTA EN CALICATA Nº 04 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA SE OBSERVA EJECUCIÓN DE ENSAYO DE DENSIDAD NATURAL A 1.20M DE PROFUNDIDAD. FOTO Nº 10 - CALICATA Nº 01 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA Nº 01 DEL PROYECTO RENOVACIÓN CASA GUARDIANÍA DE LA ESTACIÓN VOR/DME LAS SALINAS, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO - PROVINCIA HUAURA - REGION LIMA, SE OBSERVA PROCESO DE AUSCULTACIÓN A TAJO ABIERTO CON RETRO EXCAVADORA.

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos Ingeniero Civil Mat. C.P.I.C. N 16576 Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos Dirección: Fernandez 1710 - C.A.B.A. (CP 1407) Laboratorio: Lisandro de la Torre 1228. Lomas del Mirador. La

Más detalles

Alumnos: Cátedra: construcciones ii CICLO: VII SECCION: A ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Alumnos: Cátedra: construcciones ii CICLO: VII SECCION: A ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Cátedra: construcciones ii DOCENTE: ING. MARCO ANTONIO LOPEZ BARRANTES CC. PP. CALLQUI CHICO HUANCAVELICA Alumnos: Quinto de la cruz, José Antonio Requena

Más detalles

ESTUDIO DE CAPACIDAD ADMISIBLE

ESTUDIO DE CAPACIDAD ADMISIBLE ESTUDIO DE CAPACIDAD ADMISIBLE SOLICITADO : GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD. PROYECTO : Reconstrucción de la I. E. Secundaria Santa Magdalena en C. P. Ciudad de Dios en Guadalupe - Pacasmayo - La Libertad.

Más detalles

ENSAYOS DE LABORATORIO

ENSAYOS DE LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA A CIVIL SECCIÓN N DE POST GRADO ENSAYOS DE LABORATORIO Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado A) Ensayos Estándar Permiten determinar las propiedades físicas

Más detalles

ANEXO N 02 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

ANEXO N 02 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ANEXO N 02 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS ESTUDIO DE SUELOS 1. INTRODUCCIÓN Para las Propiedades Mecánicas y Dinámicas, se ha tomado en cuenta el Estudio realizado

Más detalles

ESTUDIOS DE SUELOS CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20 MUNICIPIO: PASTO

ESTUDIOS DE SUELOS CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20 MUNICIPIO: PASTO ESTUDIOS DE SUELOS CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20 MUNICIPIO: PASTO VICENTE LIMA ZARAMA Ingeniero Civil M.I. San Juan de Pasto, Marzo de 2.015 CONTENIDO 1.- Presentación

Más detalles

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

Más detalles

ESTUDIOS DE SUELOS CIMENTACION CAMARAS BARRIO CORAZON DE JESUS MUNICIPIO: PASTO

ESTUDIOS DE SUELOS CIMENTACION CAMARAS BARRIO CORAZON DE JESUS MUNICIPIO: PASTO ESTUDIOS DE SUELOS CIMENTACION CAMARAS BARRIO CORAZON DE JESUS MUNICIPIO: PASTO VICENTE LIMA ZARAMA Ingeniero Civil M.I. San Juan de Pasto, Septiembre de 2.015 CONTENIDO 1.- Presentación 2.- Objetivo del

Más detalles

ESTUDIO DE. SUELOS PARA FUNDACIONES No 1.809

ESTUDIO DE. SUELOS PARA FUNDACIONES No 1.809 ESTUDIO DE SUELOS PARA FUNDACIONES No 1.809 OBRA : PROYECTO CAMINO Y BASES CONAE UBICACIÓN : ESTANCIA SAN INGNACIO-PEHUEN CO-BUENOS AIRES- COMITENTE : ING. EMILIANO ANDRES GIORDANA PROPIETARIO: ARMADA

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ESTUDIO DE SUELOS

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ESTUDIO DE SUELOS AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ESTUDIO DE SUELOS

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMENTACION DE ALCANTARILLADO Y DISEÑO DE PAVIMENTO BARRIO CAICEDO BAJO, MUNICIPIO DE PASTO

ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMENTACION DE ALCANTARILLADO Y DISEÑO DE PAVIMENTO BARRIO CAICEDO BAJO, MUNICIPIO DE PASTO ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMENTACION DE ALCANTARILLADO Y DISEÑO DE PAVIMENTO BARRIO CAICEDO BAJO, MUNICIPIO DE PASTO ANDREA LIMA MESIAS Geotecnóloga VICENTE LIMA ZARAMA Ingeniero Civil M.I. San Juan de Pasto,

Más detalles

INGESOIL ESTUDIO DE SUELOS N

INGESOIL ESTUDIO DE SUELOS N INGESOIL ESTUDIO DE SUELOS N 12-13 13 CUBIERTA ESTADIO PARQUE ROCA ESTUDIO 1-OBJETO 2-TRABAJOS DE CAMPO 3- TRABAJOS DE LABORATORIO 4- TRABAJOS DE GABINETE 4.1- DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA 4.2- ESTUDIO DE

Más detalles

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES & CONSTRUCCIONES

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES & CONSTRUCCIONES LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES & CONSTRUCCIONES ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA LA OBRA ACUEDUCTO EL MORRO CANTÓN GUAYAQUIL LUGAR: EL MORRO CANTÓN GUAYAQUIL ORDENA: ING. JONIHESAN HERRERA DIAZ

Más detalles

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9 INFORME TÉCNICO GEOTECNIA CIMENTACIONES OBRA: COLUMNA DE ILUMINACION "AEROPUERTO ISLAS MALVINAS" DEPARTAMENTO ROSARIO PROVINCIA DE SANTA FE NOVIEMBRE DE 2015 1/9 OBRA: COLUMNA DE ILUMINACION COMITENTE:

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION INFORME TECNICO ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO I.E.INICIAL N 326 MONTESORI COMAS UBICACIÓN DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO : COMAS : LIMA : LIMA INDICE 1.0 GENERALIDADES 1.1 Objetivo

Más detalles

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla.

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla. Tema 3. Identificación y clasificación de suelos. PIII-1 EJERCICIO 1 Se ha extraído una muestra inalterada de un terreno para realizar una serie de ensayos. Al llegar al laboratorio, la masa de la muestra

Más detalles

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Estudio Geotécnico para Edificaciones Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, Agosto, 2017 Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas

Más detalles

INFORME FINAL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA Segunda Edición YSE EPE SME 0 Primera Edición YSE EPE SME

INFORME FINAL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA Segunda Edición YSE EPE SME 0 Primera Edición YSE EPE SME ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CARAVELÍ CARAVELÍ AREQUIPA INFORME FINAL ESTUDIO DE MECÁNICA

Más detalles

CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION

CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION 5 CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION Todas las obras de ingeniería tienen una acción activa sobre el suelo a través de las cargas que se aplican. Estas cargas pueden variar en su intensidad y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6º Comportamiento de los Suelos

Más detalles

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa ENCUADRE GEOLÓGICO. Aluvial: Predominante en la zona de estudio

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa ENCUADRE GEOLÓGICO. Aluvial: Predominante en la zona de estudio Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa Trabajo Fin de Máster (TFM) AZUCARERA DEL GENIL, GRANADA Grupo B2 SEMINARIO DE GEOTECNIA Martes 6 de marzo De 19.30 a 21.30 Taller T-10 ENCUADRE

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO SUEING0405 PROYECTO: SONDEO No: DISEÑOS DE LA LINEA DE TRANSMISION ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA Y PUERTO LOPEZ PROFUNDIDAD (m): LOCALIZACION: TORRE 6 N938889 E773 FECHA:

Más detalles

Subárea: Mecánica de suelos

Subárea: Mecánica de suelos MECÁNICA DE SUELOS. Subárea: Mecánica de suelos CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS 1.- Identificación de los suelos a través del conocimiento de su origen

Más detalles

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC.

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC. Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado Construcción del Hotel Resort San Agustín de Paracas ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES

Más detalles

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, febrero, 2018 Dr. Ing.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6º

Más detalles

Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Fray Bentos Octubre de 2016

Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Fray Bentos Octubre de 2016 Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Fray Bentos Octubre de 2016 E mail: agustin.tejeira@linsu.com.uy Web: Folio n 131 Índice Índice... 1 1 Objetivo.... 2 2 Datos generales de estudio.... 2 3 Ubicación....

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO SUEING0405 PROYECTO: SONDEO No: DISEÑOS DE LA LINEA DE TRANSMISION ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA Y PUERTO LÓPEZ PROFUNDIDAD (m): LOCALIZACION: TORRE 21 N939159 E78625 FECHA:

Más detalles

INFORME DE ENSAYO SPT (MECÁNICA DE SUELOS) EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEÓN XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. GSC-GEO

INFORME DE ENSAYO SPT (MECÁNICA DE SUELOS) EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEÓN XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. GSC-GEO Cotización OF-GEOSOL-231-03-17 INFORME DE ENSAYO SPT (MECÁNICA DE SUELOS) EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEÓN XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás, Arq. Luis Araya. SERVICIOS(OFRECIDOS:(

Más detalles

ENSAYOS DE PERMEABILIDAD EN SUELOS COMPACTADOS

ENSAYOS DE PERMEABILIDAD EN SUELOS COMPACTADOS ENSAYOS DE PERMEABILIDAD EN SUELOS COMPACTADOS Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingenieria Autores: Yngrid Alarcón Barcena Jorge E. Alva Hurtado Contenido Introducción Métodos para

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO SUEING0405 PROYECTO: SONDEO No: DISEÑOS DE LA LINEA DE TRANSMISION ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA Y PUERTO LOPEZ PROFUNDIDAD (m): LOCALIZACION: TORRE 6 N938963 E76089 FECHA:

Más detalles

GEOTECNIA Generalidades

GEOTECNIA Generalidades 000076 5.1.1.3. GEOTECNIA 5.1.1.3.1. Generalidades Este capítulo describe las condiciones geotécnicas de los suelos presentes en las áreas donde se ubicaran los depósitos de material excedente, campamento,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO MECÁNICA DE LOS SUELOS I 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura MECÁNICA DE LOS SUELOS I Código de asignatura(sigla) CIV 219 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 249 Geología Aplicada a Ing. Civil

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio MECÁNICA DE SUELOS Código: 458 Créditos: 5 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: Salón de clase: Horas por semana del curso: (300) Resistencia de Materiales 1 (450) (460) Pavimentos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA FACTORES QUE INFLUYEN DESARROLLO DEL PROCESO DE FALLA Por: Ing. Wilfredo Gutiérrez Lazares ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD DE CARGA ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE FALLA ANÁLISIS DE LA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Mecánica de Suelos I CÓDIGO: 13271 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO 2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

CLIENTE: PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.

CLIENTE: PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN Y PAVIMENTACIÓN CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO DEL PERÚ PROYECTO: COP 20 / CMP10 CLIENTE: PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. LIMA - PERU

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO CON FINES DE EDIFICACIÓN

ESTUDIO GEOTÉCNICO CON FINES DE EDIFICACIÓN ESTUDIO GEOTÉCNICO CON FINES DE EDIFICACIÓN PROYECTO : BOULEVARD DE RESTAURANTES PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA UBICACIÓN : LA PUNTA CALLAO LIMA REALIZADO : ING. JORGE HERNÁN OCHOA FERNÁNDEZ

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS CIMENTACIONES SUPERFICIALES CAPACIDAD DE CARGA Y ASENTAMIENTOS Expositor:

Más detalles

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE 2007 - PERÚ JORGE E. ALVA HURTADO, PhD. Eng. ZENÓN AGUILAR BARDALES, Dr.

Más detalles

GEMA ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS. Canales Alvarado Tello S.S. de Jujuy (Departamento Gral. M Belgrano) Provincia de Jujuy

GEMA ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS. Canales Alvarado Tello S.S. de Jujuy (Departamento Gral. M Belgrano) Provincia de Jujuy GEMA Geotecnia-Impactos Ambientales-Minería Geólogo Jorge J. Marcuzzi Alsina 975 A4400CHQ Salta Tel 0387-4215973 0387 154 0202 002 Email jjmarcuzzi@arnet.com ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS Canales Alvarado

Más detalles

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5 EXAMEN DE MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES (3º curso, P-98, JULIO 2009) 1º EJERCICIO. TEORIA. tiempo 30 (HOJA PARA EL ALUMNO) NOTAS IMPORTANTES La corrección del examen se hará sobre 4 puntos la teoría

Más detalles

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN (Ing. Jaime Sandoval Ballarte Ing. Angel Villegas Sotelo) COGESA Introducción Actualmente resulta primordial realizar estudios de Mecánica de Suelos

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTECNICO INFORME DE ESTUDIO GEOTECNICO OBRA: LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD NIVEL 3 - LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA UBICACIÓN: Avda. Venezuela entre Sgto. Gauto y Tte. Escobar, Asunción Preparado para: Ministerio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL ASTM D 2435 Ing. Daniel Basurto R. Consolidación Consolidación La prueba de consolidación consiste en comprimir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE DIRECTO PARA SUELOS GRAVOSOS EN EL LABORATORIO Ing. Daniel

Más detalles

Fundaciones. Características

Fundaciones. Características Fundaciones. Características FUNDACIÓN ZAPATA Fundación De Wikipedia. Una fundación es la acción y el efecto de fundar y, consecuentemente, el principio, establecimiento u origen de algo En obras civiles

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL Materia : Mecánica de Suelos 1 Carrera : Ingeniería Civil Nivel : Quinto No. Créditos : 6 Créditos de Teoría : 4 Créditos de Práctica:

Más detalles

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Correspondiente a:

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Correspondiente a: . INFORME GEOTÉCNICO ONE Nº 1079 12 2010 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Correspondiente a: Estudio Geotécnico de tipos de suelos y napas En las áreas de concesión de ESSAL Ciudad de Castro X Región de los

Más detalles

LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE DIRECTO PARA SUELOS GRAVOSOS EN EL LABORATORIO Ing. Daniel

Más detalles

Normalización de: Ensayos de laboratorio y de campo. Con exclusión de: La parte de geotecnia de uso exclusivo en minería.

Normalización de: Ensayos de laboratorio y de campo. Con exclusión de: La parte de geotecnia de uso exclusivo en minería. lización de: Estudio de los terrenos y su clasificación en función de su naturaleza y de sus propiedades mecánicas con vistas al uso de los mismos como terrenos de cimentación para edificación y obra civil.

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA 1. Introduccion 2. Trabajos realizados 2.1 Campaña 2.2 Laboratorio 3. Resultados

Más detalles

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. REALIZADO POR: GEOCONS LABORATORIO SOLICITADO POR: GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA. UBICACIÓN: VIA

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS & INGENIERIA DE CIMENTACIONES 5TA NORTE Y BUENAVISTA TELEFONOS: MACHALA - EL ORO - ECUADOR

LABORATORIO DE SUELOS & INGENIERIA DE CIMENTACIONES 5TA NORTE Y BUENAVISTA TELEFONOS: MACHALA - EL ORO - ECUADOR ESTUDIO DE SUELO PARA LA CONSTRUCCION DE ESCUELA DEL MILENIO CANTON BALAO - PROVINCIA DEL GUAYAS 11.. -- INTRODUCCII ION A petición del Arq. José Egas Genovezzi se han realizado los trabajos de investigación

Más detalles

Fecha de Emisión de Informe: Ensaye de Recuperación Paillaco Paillaco, XIV Región de los Rios Alberto Maringer IHS Ingenieros Civiles

Fecha de Emisión de Informe: Ensaye de Recuperación Paillaco Paillaco, XIV Región de los Rios Alberto Maringer IHS Ingenieros Civiles INFORME DE ENSAYOS Nº 1202 CE - FI Fecha de Emisión de Informe: 19 de Junio de 2008 Proyecto Ubicación Solicita Mandante Ensaye de Recuperación Paillaco Paillaco, XIV Región de los Rios Alberto Maringer

Más detalles

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09 CIMENTACIONES 74.11 GEOTECNIA APLICADA 94.09 INTRODUCCIÓN 'He escatimado un poco en la cimentación, pero nadie lo notará nunca!!! (Caricatura presentada en la American Society of Civil Engineers Settlement

Más detalles

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS Granulometría Plasticidad Clasificación de suelos GRANULOMETRÍA GRANULOMETRÍA: Determina la distribución de las partículas por tamaño de una muestra de

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA PARA ELECTRODUCTOS PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL Diciembre, 2003

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE INGENIERIA DEL CORREDOR CENTRO COSAC I Y ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE INGENIERIA DEL CORREDOR CENTRO COSAC I Y ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE INGENIERIA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO TRAMO I : AV. ALFONSO UGARTE AV. ESPAÑA (KM. 0 + 000 AL KM. 2 + 152.26) TRAMO II : AV. EMANCIPACION JR. LAMPA (KM. 0 + 000 AL KM.

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2 Laboratorio de Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Las Heras 2214 C1127AAR Buenos Aires. T: +54 11 4514-3009/3010 int. 110 E: asfriso@fi.uba.ar / mcodevilla@fi.uba.ar

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS I (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA CARRERA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: CIC-9331 TEMARIO: NUM. TEMAS SUBTEMAS

Más detalles

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ensayos de Clasificación Ensayos de Resistencia

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ensayos de Clasificación Ensayos de Resistencia Descripción del proyecto Propósito y Alcance Generalidades Exploración Niveles Freáticos Ensayos de Clasificación Ensayos de Resistencia Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros

Más detalles

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE UNIDAD DE

Más detalles

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN.

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN. 2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN. 2.1.1.-Análisis Granulométrico.- A. Análisis Granulométrico por Tamizado.- El objetivo del siguiente ensayo es determinar la distribución de las

Más detalles

EXAMEN MEC. DEL SUELO Y CIMENT. (3º P-98, MAYO 2009). 1º EJERCICIO. TEORIA. tiempo 30

EXAMEN MEC. DEL SUELO Y CIMENT. (3º P-98, MAYO 2009). 1º EJERCICIO. TEORIA. tiempo 30 EXAMEN MEC. DEL SUELO Y CIMENT. (3º P-98, MAYO 2009). 1º EJERCICIO. TEORIA. tiempo 30 En un solar edificable de 40X20 m2, para un edificio de 3 plantas más un sótano, en un terreno homogéneo, se realiza

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Mecánica de Suelos I CÓDIGO: 13271 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil V No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I Semestre

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Laboratorio de Mecánica de Suelos TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES E.050 Suelos y Cimentaciones Capítulos 1 y 2 Expositor: Wilfredo Gutiérrez Lazares ghama@speedy.com.pe

Más detalles

Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Young Octubre de 2016

Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Young Octubre de 2016 Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Young Octubre de 2016 E mail: agustin.tejeira@linsu.com.uy Web: Folio n 186 Índice Índice... 1 1 Objetivo.... 2 2 Datos generales de estudio.... 2 3 Ubicación....

Más detalles

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

GEOTECNIA. 1. Objetivos: GEOTECNIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: IV Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: GEOTECNIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS MONTEVIDEO FECHA: Julio del 2012 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 UBICACION DE CATEOS 3.2 PERFIL

Más detalles

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN En este anejo se presenta toda la información geotécnica necesaria para diseñar las estructuras de cimentación y contención de la superestructura

Más detalles

INFORME DE MECANICA DE SUELOS

INFORME DE MECANICA DE SUELOS INFORME DE MECANICA DE SUELOS NUEVO ESTANQUE DE AGUA POTABLE RECINTO BONILLA AGUAS ANTOFAGASTA S.A ANTOFAGASTA - II REGIÓN DE ANTOFAGASTA REVISIÓN 0 JULIO DE 2013 e-mail: dmiserda@brac.cl 0 INDICE 1. INTRODUCCION...

Más detalles

CAPITULO 3 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

CAPITULO 3 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CAPITULO 3 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS 41 CAPITULO 3 INTERPRETACIÓN DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS La zona elegida para localizar el edificio cuenta con 5000 metros cuadrados y se encuentra en la

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES

ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL C O N S U L T O R E S E N M E C Á N I C A D E S U E L O S ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES OFICINAS Y LABORATORIOS: Calle 16 N 651 - La Plata- Tel/Fax:

Más detalles

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden.

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden. Señores Universidad Nacional Proyecto Construcción de edificio de cinco niveles EDIFICIO DE PROCESOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL Oficina Asunto: Estudio de suelos Informe número: Estimados señores:

Más detalles

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba ASIGNATURA: GEOTECNIA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 4 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL HORAS ANUALES: 120 HS AREA: GEOTECNIA CICLO LECTIVO: 2018 Correlativas para

Más detalles

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ensayos de Clasificación 05. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ensayos de Clasificación 05. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos Descripción del proyecto Propósito y Alcance Generalidades Exploración Niveles Freáticos 04 04 04 04 04 Ensayos de Clasificación 05 Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Más detalles

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo. Por ejemplo:

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo. Por ejemplo: 5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo. Por ejemplo: 1) Para determinar la velocidad de circulación del agua en un acuífero,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIOS DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA PARA ELECTRODUCTOS PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL Diciembre, 2003

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS Ing. Daniel Basurto R. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE ANÁLISIS

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos Descripción del proyecto Propósito y Alcance Generalidades Exploración Niveles Freáticos 04 04 04 04 05 Ensayos de Clasificación 05 Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Más detalles

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería Anexo A- ejemplo de aplicación DEPARTAMENTO DE DEPOSITOS DE RELAVES SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE MINERIA SERNAGEOMIN María

Más detalles

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos Descripción del proyecto Propósito y Alcance Generalidades Exploración Niveles Freáticos 04 04 04 04 04 Ensayos de Clasificación 05 Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 1-

LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 1- INFORME TÉCNICO FINAL ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN SOLICITADO: PROYECTO: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE AGUA POTBLE Y ALCANTARILLADO: SECTORIZACION, REHABILITACION DE REDES Y ACTUALIZACION DE

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Universidad Nacional de Ingeniería acultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TALLER ÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES Expositor: Diana L. Calderón Cahuana

Más detalles

INFORME GEOP-ES ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PROYECTO TANQUE DE AGUA UBICACIÓN. Distrito: Florencia Cantón: San Carlos Provincia: Alajuela

INFORME GEOP-ES ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PROYECTO TANQUE DE AGUA UBICACIÓN. Distrito: Florencia Cantón: San Carlos Provincia: Alajuela INFORME GEOP-ES-017-2016 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PROYECTO TANQUE DE AGUA UBICACIÓN Distrito: Florencia Cantón: San Carlos Provincia: Alajuela ABRIL 2016 TEL +506 22238672 +506 22238673 @: info@geopasa.com

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE SERVICIOS POR TERCEROS PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO DE OMATE, CENTRO POBLADO DE COGRI, DISTRITO

Más detalles

Fundaciones Directas o superficiales

Fundaciones Directas o superficiales GEOTECNIA I Transferencia de cargas al terreno 1 ra Parte Profesor: Ing. Augusto José Leoni Fundaciones Directas o superficiales ases aisladas Rectangulares, cuadradas o cilíndricas Tipos de Fundaciones

Más detalles

REGISTRO DE MUESTRA. Fecha de recepción: Descripción visual de la muestra: Procedencia: Persona que realizo el muestreo: Proyecto:

REGISTRO DE MUESTRA. Fecha de recepción: Descripción visual de la muestra: Procedencia: Persona que realizo el muestreo: Proyecto: Laboratorio de Geotecnia del Departamento de Ineniería Civil REGISTRO DE MUESTRA Fecha de recepción: Descripción visual de la muestra Fecha de muestreo: Procedencia Numero de muestreo: Numero de muestra:

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción. Laboratorio de Mecánica de Suelos I CO-3304.

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción. Laboratorio de Mecánica de Suelos I CO-3304. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Construcción Laboratorio de Mecánica de Suelos I CO-3304 Informe I: Reducción de muestras en el laboratorio, Contenido de humedad en Suelos,

Más detalles

COMPARACION DE LA RESISTENCIA CORTANTE DRENADA DE UN SUELO IN-SITU Y EN LABORATORIO

COMPARACION DE LA RESISTENCIA CORTANTE DRENADA DE UN SUELO IN-SITU Y EN LABORATORIO COMPARACION DE LA RESISTENCIA CORTANTE DRENADA DE UN SUELO IN-SITU Y EN LABORATORIO (1) Jorge E. Alva Hurtado José W. Gutiérrez Lázares (2) Vicente Chariarse Cabrera 3) RESUMEN Como parte del análisis

Más detalles

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL Puno, del 05 al 09 de Noviembre del 2001

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL Puno, del 05 al 09 de Noviembre del 2001 XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL Puno, del 05 al 09 de Noviembre del 2001 ENSAYOS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON EL ADITIVO RBI-81 Roxana M. Ugaz Palomino Carlos Tupia Córdova Jorge E. Alva

Más detalles

CAPITULO IV TENSIONES DENTRO DE MASA DE SUELO. Esfuerzo geostático

CAPITULO IV TENSIONES DENTRO DE MASA DE SUELO. Esfuerzo geostático CAPITULO IV TENSIONES DENTRO DE MASA DE SUELO Esfuerzo geostático z elemento A Esfuerzos en el elemento A están compuestos por las cargas externas y por el peso propio del suelo por sobre el elemento A.

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

NOMBRE COMERCIAL: GTK Laboratorio Geotécnico AUTÓNOMO: PABLO SALVARREY ISEQUILLA SERVICIOS:

NOMBRE COMERCIAL: GTK Laboratorio Geotécnico AUTÓNOMO: PABLO SALVARREY ISEQUILLA SERVICIOS: PABLO SALVARREY ISEQUILLA 20.204.879 T NOMBRE COMERCIAL: GTK Laboratorio Geotécnico AUTÓNOMO: PABLO SALVARREY ISEQUILLA SERVICIOS: Laboratorio de Suelos Laboratorio de Rocas Laboratorio de Aguas Laboratorio

Más detalles