EMPLEO DE ANILLOS DE CARTÓN EN EL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA LIBERACIÓN DE CRISOPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMPLEO DE ANILLOS DE CARTÓN EN EL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA LIBERACIÓN DE CRISOPA"

Transcripción

1 EMPLEO DE ANILLOS DE CARTÓN EN EL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA LIBERACIÓN DE CRISOPA Chrysoperla carnea (NEUROPTERA:CHRYSOPIDAE) EN UNA NOGALERA DE LA COMARCA LAGUNERA. CARDBOARD RINGS USE IN THE DEVELOPMENT ANALYSIS OF CRISOPA RELEASES Chrysoperla carnea (NEUROPTERA:CHRYSOPIDAE) IN A WALNUT GROVE AT COMARCA LAGUNERA. Cisneros Flores, Bertha Alicia 1, *Vázquez Navarro, José Manuel 2 y Luis Gerardo Torres Meza 3 RESUMEN Se estableció un experimento en una nogalera con el propósito de evaluar el desempeño de las liberaciones de huevecillos del depredador Chrysoperla carnea tratando de recuperar otras formas biológicas después de las liberaciones. Se usaron seis tasas de liberación entre 50 y 1,000 huevecillos por árbol y se emplearon anillos de cartón corrugado para colectar pupas en los árboles en que se realizaron las liberaciones. A pesar de que la cantidad de pupas encontradas en promedio en cada una de las tres fechas de liberación (863 pupas en total), no existió buena correlación lineal entre la liberación de hueveciilos y la cantidad de pupas colectadas en los anillos de cartón. La incubación de las pupas colectadas reveló la existencia de especies diferentes de C. carnea; y a la vez la incidencia de seis especies de avispitas parasitoides de pupa. Palabras Clave: Crisopa, Liberaciones, Nogal Pecanero ABSTRACT An experiment was set up at a walnut grove with the purpose of evaluating the performance of egg releases of green lacewing Chrysoperla carnea trying to recover other biological forms after the releases. Six release cups between 50 and 1,000 eggs per tree were used and pupae was collected with cardboard rings on trees in which releases took place. Although the average number of collected pupae was high for the three release dates (863 total pupae), there wasn t a good linear correlation between the number of eggs released and the number of collected pupae in the cardboard rings. The incubation of the collected puapes revealed the existance of different C. carnea species; and at the same time, the incidence of six different species of wasp parasitods. Key words: Green Lacewing, releases, Pecan Tree 1 Depto. de Parasitología Univ. Aut. Agr. Antonio Narro U.L. Torreón, Coah., 2 Div. de Estudios de Posgrado Fac. de Agr. y Zoot.-Univ. Juárez del Edo. de Durango, Venecia, Dgo. mavazna@hotmail.com. 3 Tesista UAA AN UL. 181

2 INTRODUCCIÓN Las liberaciones inundativas del depredador crisopa se han convertido en una práctica rutinaria en las explotaciones agrícolas de la Comarca Lagunera. Si bien la literatura asegura que esta práctica contribuye a la reducción de poblaciones de insectos plaga como áfidos, mosquita blanca, larvas de nóctuidos, entre otros, las referencias regionales sobre evaluaciones del desempeño de este agente de control biológico son escasas. La filosofía del manejo integrado de plagas consigna que cada herramienta de manejo de plagas que se emplea debe probar su eficiencia y conveniencia, de ahí la gran importancia que conlleva el escrutinio de la capacidad de regulación poblacional de los agentes de control biológico. Por lo anterior, se propuso evaluar el desempeño de las liberaciones comerciales de crisopa tratando de recuperar material biológico en anillos de cartón en una huerta de nogal pecanero. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa DESLAC en el Ejido Glorieta, Mpio. de Gómez Palacio, Durango, en el km. 43 de la carretera a Gómez Palacio-Tlahualilo. El trabajo se llevó a cabo la temporada 2002 y se muestreó la huerta desde junio 4 hasta que se generalizó la caída de nuez. En tres fechas, se establecieron seis tasas de liberación: 50, 100, 250, 500, 750 y 1,000 huevecillos por árbol, así como un testigo por cada liberación. A los 15 días después de liberar se colocaron bandas de cartón corrugado de 14 cm de ancho, que fueron detenidas con cinta adhesiva (Masking tape) y que se dejaron por espacio de otros veinte días, período después del que el cartón era retirado y se trasladaba a laboratorio donde la pupas eran recuperadas y contabilizadas. Las pupas se colocaron en cajas de petri plásticas que se incubaron por cinco días a fin de determinar la emergencia de adultos. Se tomaron muestras de crisopas adultos de la cría a fin de determinar las especies predominantes, empleando la clave de Agnew et al. (1981). RESULTADOS Y DISCUSION Si bien, la metodología de las bandas de cartón corrugado arrojó un número interesante de pupas capturadas (en promedio 863 pupas por fecha de liberación), en ninguno de los tres casos existió una correlación directa entre la cantidad liberada de huevecillos y las pupas colectadas. El Cuadro 1, muestra la cantidad de pupas por metro cuadrado de cartón corrugado que se obtuvieron en las tres fechas y el promedio. De manera contrastante, y con incrementos de liberaciones controladas más cercanos al normal comercial (100 huevecillos por nogal), Quiñones et al., 1999, encontraron un incremento ligero en los adultos, larvas y huevecillos colectados por terminal; sin embrago, concluyen que no hay efecto directo en la reducción de áfidos. 182

3 Cuadro 1.- Pupas de crisopa colectadas por metro cuadrado de cartón corrugado en árboles de nogal pecanero en tres fechas bajo diferentes tasas de liberación de huevecillos Huevecillos Jul-01 Sep-06 Sep-23 Promedio liberados no se hizo Como puede observarse en este mismo Cuadro, sólo la liberación del 23 de septiembre denota algo de correlación lineal entre la cantidad liberada de huevecillos y el número de pupas colectadas. El análisis de regresión por cuadrado mínimo entre estas variables arroja un factor de determinación (r 2 ) de 0.63 para el modelo Y = X ; donde X es el número de huevecillos liberados y Y el número pupas colectadas. En las otras dos colectas los valores de correlación son aun más bajos. En la Figura 2 se presenta la línea de regresión y los datos reales para la colecta de pupas de huevecillos liberados el 23 de septiembre. modelo real pupas/m2 colectadas huevecillos liberados Figura 2.- Correlación entre el número de pupas de crisopa por metro cuadrado de cartón corrugado colectadas en función de la liberación de huevecillo de crisopa para la liberación de septiembre 23 (r 2 = 0.63). Claramente, el hecho de encontrar en promedio 238 pupas en los árboles en los que no se hizo liberación por nuestra parte, es un indicador de factores ajenos a nuestra liberación. Entre éstos se encuentra la fauna nativa de crisópidos, pues al revisar los adultos que emergieron de las pupas colectadas se encontró una especie diferente a la liberada: Chrysopa nigricornis, que se encontró con un 12, 15 y 16% en las tres colectas de pupas, respectivamente. 183

4 Otro factor interesante fue el denotar que en varias ocasiones el viento frustró las liberaciones al remover de un día a otro hasta el 96% de los huevecillos liberados. Esta situación ya había sido comentada por Nava et al., 2002, quienes consignan la conveniencia de liberar huevecillo en tiras de papel. De manera paralela, se colectaron en las cajas de Petri, seis especies diferentes de avispitas parasitoides. Sólo se contabilizó el porcentaje de pupas parasitadas de las dos últimas fechas, resultando de 10.6 y 7.58%, respectivamente. Las avispitas se separaron en frascos con alcohol y se enviaron a especialistas para su identificación. Se encontraron a los géneros Aprostocetus (Eulophidae), Pachyneurox (Pteromalidae), Perilampus (Perilampidae), Cheiloneuros (Encyrtidae) y otras dos especies no identificadas a género de las familias Eurytomidae y Braconidae. Esto concuerda con lo señalado por Balduf (1974), quien consigna la existencia de una buena cantidad de especies de parasitoides de pupas de crisópidos. CONCLUSIONES 1.- El método de anillos de cartón fue muy útil para colectar pupas de crisopa, sin embargo, no se encontró correlación efectiva entre la captura de pupas con respecto al número de huevecillos liberados. 2.- Durante el desarrollo del experimento se encontraron evidencias claras de que existen factores diferentes a la liberación que son importantes con respecto a la existencia de crisópidos en las huertas, como la pérdida de casi la totalidad de huevecillos liberados por efecto del viento y, por otra parte, la existencia de crisopas en la fauna nativa. 3.- La consignación de seis parasitoides de pupas de crisópidos constituye una contribución del presente estudio al conocimiento de las interrelaciones que rodean a las liberaciones de crisópidos en las huertas nogaleras. LITERATURA CITADA Agnew, C.W., Sterling, W.L. and D.A. Dean Notes on the Chrysopidae and Hemerobiidae of eastern Texas with keys for their identification. The Southwest. Entomol. Suppl. Nº p. Balduf, W.V The bionomics of entomophagous insects. Clasey LTD p. Nava C.,U., Vázquez N., J.M. y F. García G Producción y utilización de Crisopa. In: Vázquez N., J.M. (Ed.) Memoria del 1er Taller Nal. Herramientas de la agricultura del tercer milenio. Fundación Produce Sinaloa. Guasave, Sin., Méx. p Quiñónes P., J., Tarango R., S.H. y R. Galván M Evaluación de poblaciones de Chrysoperla rufilabris (Neuroptera:Chrysopidae) en el control de áfidos amarillos del nogal. In: Leyva R., E. Y J.J. Escobar A. (Eds.) Memoria del XXII Congreso Nacional de Control Biológico. Montecillos, México. p

5 Se agradece la colaboración del Dr. Alejandro González H. y la M.C. Myriam Coronado de la UANL por la identificación de parasitoides y a la empresa DESLAC- BIOINSECTUM por las facilidades prestadas. 185

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig)

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) (Acrobasis El gusano Barrenador de la Nuez (GBN), Acrobasis Nuxvorelle Neunsig, es una de las plagas más importantes del nogal a nivel mundial. En los estados

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) EN MÉXICO

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) EN MÉXICO IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) EN MÉXICO J. REFUGIO LOMELI FLORES; ESTEBAN RODRÍGUEZ LEYVA, HÉCTOR GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Y JUAN M. VANEGAS RICO jrlomelif@hotmail.com;

Más detalles

Práctica versión corta FMIIP 2016

Práctica versión corta FMIIP 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plaga CONTROL BIOLÓGICO Práctica versión corta FMIIP 2016 Profa. Oona

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, November 2017.

2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, November 2017. 2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, 13-17 November 2017. ESTADO FITOSANITARIO EN LA PRODUCCIÓN DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA REGIÓN DE HUÁNUCO (PERÚ): INCREMENTO DEL

Más detalles

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO APHIDIUS SPP SÍRFIDOS COCCINÉLIDOS GYMNOSOMA SPP MERAPORUS GRAMINICOLA CRISOPAS FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Ing. Jorge Antonio Sánchez González Entomófagos CNRCB Febrero 2018 El cultivo de berries en México Berries o frutillas

Más detalles

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS NATALIA SALGADO DIAZ I.A - Universidad de Caldas M.Sc- Universidad Federal de Viçosa natysalgado02@hotmail.com Que es el control biologico? Uso

Más detalles

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES Salivazo plaga emergente de nogal pecanero en el estado de Chihuahua. Jesús Raúl Burrola Morales El

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES jrlomelif@hotmail.com * Introducción * Estrategias de Control Biológico * Antecedentes de CB del

Más detalles

Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México

Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México J. I. López -Arroyo, J. Loera, M.A. Rocha, A. Berlanga, I. Hernández, I. Almeyda RELACION VIRUS-VECTOR VECTOR Virus

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Temario Plagas de importancia Manejo integrado de plagas Naupactus cervinus Aspectos biológicos Eficacia de plaguicidas Manejo

Más detalles

(BANKS) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) COMO DEPREDADORES DE

(BANKS) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) COMO DEPREDADORES DE Chrysoperla carnea (STEPHEN), Chrysoperla comanche (BANKS) Y Ceraeochrysa valida (BANKS) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) COMO DEPREDADORES DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLIDAE) Juan José Pacheco-Covarrubias

Más detalles

CONTROLADOR BIOLOGICO DE USO AGRICOLA COMPORTAMIENTO DE LAS CHYSOPAS: GUIA PARA ENTENDER SU USO COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO

CONTROLADOR BIOLOGICO DE USO AGRICOLA COMPORTAMIENTO DE LAS CHYSOPAS: GUIA PARA ENTENDER SU USO COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO Cryso-Bag (Chrysoperla carnea) CONTROLADOR BIOLOGICO DE USO AGRICOLA... Es Natural COMPORTAMIENTO DE LAS CHYSOPAS: GUIA PARA ENTENDER SU USO COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO Introducción Los organismos

Más detalles

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Cipriano García Gutiérrez* * Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

LUCHA BIOLÓGICA CONTRA ÁFIDOS EN ORNAMENTALES DE JARDÍN. Resultados de 2010.

LUCHA BIOLÓGICA CONTRA ÁFIDOS EN ORNAMENTALES DE JARDÍN. Resultados de 2010. Consejería de Agricultura y Pesca Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén Departamento de Fitopatología Parque Tecnológico GEOLIT C/ Sierra Morena, manzana b 60 MENGIBAR Teléfono: 95-6 55 78

Más detalles

PRODUCTOS BIOLOGICOS PERKINS LTDA. Gerente propietario. Director técnico desde 1982 a la fecha. BIOLOGICOS DEL PERU- BioPerú Presidente Directorio

PRODUCTOS BIOLOGICOS PERKINS LTDA. Gerente propietario. Director técnico desde 1982 a la fecha. BIOLOGICOS DEL PERU- BioPerú Presidente Directorio C U R R I C U L U M V I T A E JADES JIMÉNEZ VELÁSQUEZ Junio 13 de 1.950 Carrera 29 No. 35-51 Palmira (2) 2733719 311 7494959 jadesjimenez@hotmail.com C.C. 6.455.510 de Sevilla Ingeniero Agrónomo EXPERIENCIA

Más detalles

Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite

Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite Jorge Alberto Aldana de la Torre Biólogo Entomólogo

Más detalles

Semana Internacional de Agronomía

Semana Internacional de Agronomía UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA Venecia, Durango, México http://faz.ujed.mx 29 29 Semana Internacional de Agronomía 4al8deSeptiembredel2017 CentrodeConvencionesPosadadelRío

Más detalles

ENEMIGOS NATURALES DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanaphis sacchari (Zehntner) (Hemiptera: Aphididae) EN XALOSTOC, AYALA, MORELOS

ENEMIGOS NATURALES DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanaphis sacchari (Zehntner) (Hemiptera: Aphididae) EN XALOSTOC, AYALA, MORELOS CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X ENEMIGOS NATURALES DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanaphis sacchari (Zehntner) (Hemiptera: Aphididae) EN XALOSTOC, AYALA, MORELOS Edgar Nazario Gutiérrez-Gómez¹, Vicente

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Archivos de Medicina de Urgencia de México medigraphic Artemisa en línea Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 1, Núm. 1- Mayo-Agosto 9 pp 1-17 Correlación de niveles séricos de lactato con la saturación venosa central de oxígeno como

Más detalles

PARASITOIDES ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN URUAPAN Y ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN

PARASITOIDES ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN URUAPAN Y ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X PARASITOIDES ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN URUAPAN Y ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN D Rutilio Gustavo Hernández-García 1, Margarita Vargas-Sandoval 1, Refugio Lomelí-Flores

Más detalles

Secretario General de la Universidad Juárez del Estado de Durango C. PRESIDENTES MUNICIPALES DE LA COMARCA LAGUNERA

Secretario General de la Universidad Juárez del Estado de Durango C. PRESIDENTES MUNICIPALES DE LA COMARCA LAGUNERA Invitados de Honor LIC. JORGE HERRERA CALDERA Gobernador Constitucional del Estado de Durango C.P.C. y M.I. OSCAR ERASMO NAVAR GARCÍA Rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango M.I. VICENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROTECCIÓN VEGETAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROTECCIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROTECCIÓN VEGETAL DATOS GENERALES Unidad Académica: Parasitología Agrícola Programa Educativo: Maestría en

Más detalles

Laboratorio de Producción Masiva de Tamarixia radiata del Sureste

Laboratorio de Producción Masiva de Tamarixia radiata del Sureste Laboratorio de Producción Masiva de Tamarixia radiata del Sureste Origen Este laboratorio se estableció en Julio de 2010 debido a la necesidad de implementar una medida para disminuir las poblaciones del

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez del Estado de Durango, Gómez Palacio, Dgo. C.P , México. 2

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez del Estado de Durango, Gómez Palacio, Dgo. C.P , México. 2 Identificación, fluctuación poblacional y parasitismo de áfidos en nogal en la Comarca Lagunera, México Identification, population dynamics and parasitism of aphids in pecan in the Comarca Lagunera, Mexico

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. Ibis Arteaga, Luis E. Rivero, Yaniel Escobar, Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos

Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos Bol. San. Veg. Plagas, 26: 701-708, 2000 Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos B. BELLIURE Y A. HERMOSO DE MENDOZA Se han representado las gráficas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO 1. ANTECEDENTES. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO Informe mensual No. 05. Mayo 2016. - Cumplimiento

Más detalles

ACLIMATACIÓN Y COLONIZACIÓN DE COTESIA FLAVIPES CAM. EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN VILLA CLARA

ACLIMATACIÓN Y COLONIZACIÓN DE COTESIA FLAVIPES CAM. EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN VILLA CLARA ACLIMATACIÓN Y COLONIZACIÓN DE COTESIA FLAVIPES CAM. EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN VILLA CLARA F. Barroso, O. Aday, Silvia Acosta, F. R. Díaz Mújica, J. Barroso, Maritza Dueñas y Miriam Melillo Instituto Nacional

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto Universitario de Mayaguez

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto Universitario de Mayaguez UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto Universitario de Mayaguez Ancho de la cápsula cefálica como un indicador para larvas del minador del café Leucoptera coffeella (Guérin-Ménéville) (Lepidoptera:Lyonetiidae)

Más detalles

CRISOPAS NATIVAS (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE), DE DOS ÁREAS VERDES URBANAS DEL DISTRITO FEDERAL

CRISOPAS NATIVAS (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE), DE DOS ÁREAS VERDES URBANAS DEL DISTRITO FEDERAL CRISOPAS NATIVAS (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE), DE DOS ÁREAS VERDES URBANAS DEL DISTRITO FEDERAL Native green lacewings (Neuroptera: Chrysopidae) of two green urban areas from Distrito Federal Arturo González-Hernández

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 547-551 (2015) ATRACCIÓN DE Uranotaenia lowii (DIPTERA: CULICIDAE) AL SONIDO DE CANTO DE RANAS (AMPHIBIA: ANURA) EN TABASCO, MÉXICO Ramón Méndez-López 1, Antonio Castillo-Martínez

Más detalles

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por:

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por: MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana Publicado por: Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios y Fundación de Desarrollo Agropecuario Santo Domingo, Rep,ública

Más detalles

Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos

Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos Ciclo biológico Diaphorina citri: 14,4 49,3 días (Tsai & Liu, 2000; Liu & Tsai, 2000) 10 días a 25 C + 2 C a partir de huevos HR 60% Fotoperíodo 16:8

Más detalles

EFICACIA DEL INSECTICIDA LUFOS 550 C.E. DE CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

EFICACIA DEL INSECTICIDA LUFOS 550 C.E. DE CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL INSECTICIDA LUFOS 550 C.E. DE CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Zafra 2012. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Elizabeth Cruz Sosa Ingeniería en Agronomía, NovaUniversitas (951) 50 1 72 08 Ext. 1024

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS 2018 Coordinadores nacionales: M.T. Pedro Luis Robles García, Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Cristina Esmeralda Pimentel

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

Toxoptera citricida Pallas (Homoptera: Aphididae)

Toxoptera citricida Pallas (Homoptera: Aphididae) Toxoptera citricida Pallas (Homoptera: Aphididae) Toxoptera aurantii B. de F. Toxoptera citricida Pallas T. aurantii T. citricida T. aurantii T. citricida Virus Tristeza de los Cítricos Toxoptera citricida

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de detección

Más detalles

Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía.

Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía. Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía. Consolidación de la Red Agroclimática Nacional código: 08 CT 11 IUM 011 Financiado por Innova

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN. Figura 1. El Cuetla es un insecto de metamorfosis completa.

RESUMEN INTRODUCCIÓN. Figura 1. El Cuetla es un insecto de metamorfosis completa. RESUMEN En la región Mixteca del estado de Oaxaca crece un insecto conocido como gusano Cuetla. Este insecto ha sido utilizado como alimento desde la época prehispánica por diversas poblaciones de la región.

Más detalles

Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca

Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca Establishment of land with timber species in pending in Santiago Yaveo, Oaxaca Luis Carlos Alvarado-Gómez¹, María

Más detalles

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO 30 de Agosto de 2013 Objetivos del programa de CB 1. Generar tecnología para el uso de organismos benéficos como agentes de control biológico.

Más detalles

Veinte años de observaciones sobre la depredación oófaga en Prays oleae Bern. Granada (España),

Veinte años de observaciones sobre la depredación oófaga en Prays oleae Bern. Granada (España), Bol. San. Veg. Plagas, 16: 119-127, 1990 Veinte años de observaciones sobre la depredación oófaga en Prays oleae Bern. Granada (España), 1970-1989 P. RAMOS y J. M. RAMOS Los estudios y observaciones llevados

Más detalles

MEJORA DEL CONTROL BIOLÓGICO Y DIFUSIÓN DE LA GESTIÓN ECOLÓGICA DE PLAGAS EN LA AGRICULTURA VALENCIANA

MEJORA DEL CONTROL BIOLÓGICO Y DIFUSIÓN DE LA GESTIÓN ECOLÓGICA DE PLAGAS EN LA AGRICULTURA VALENCIANA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA GENERALITAT VALENCIANA Y LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA MEJORA DEL CONTROL BIOLÓGICO Y DIFUSIÓN DE LA GESTIÓN ECOLÓGICA DE PLAGAS EN LA AGRICULTURA VALENCIANA

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Diseños experimentales. Ingeniería en Agronomía AGM 0611 3 2 8 2. HISTORIA DEL

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Difusión y Transferencia en Manejo Integrado de Plagas en Huertos de Nogales para productores de Limarí y Choapa Dr. Claudio Salas Monte Patria, Illapel,

Más detalles

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN,

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, Bol. Serv. Plagas, 4: 1-6.1978. Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, P. RAMOS, M. CAMPOS y J. M. RAMOS En la presente nota se incluyen algunos resultados sobre las

Más detalles

Estudio sobre Insectos Entomófagos Asociados al Cultivo de Maíz en el municipio de Guasave, Sinaloa

Estudio sobre Insectos Entomófagos Asociados al Cultivo de Maíz en el municipio de Guasave, Sinaloa Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa Informe Final de Propuesta de estudio SIP 20080098 Estudio sobre Insectos Entomófagos

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. PNNAT 1118053-Actividad Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. Reconocimiento de las especies vegetales que favorecen

Más detalles

MOSCA DOMESTICA, MOSCA DE ESTABLO, Y MOSCA DEL LOMO, FLUCTUACION ESTACIONAL DE POBLACIONES EN JALISCO

MOSCA DOMESTICA, MOSCA DE ESTABLO, Y MOSCA DEL LOMO, FLUCTUACION ESTACIONAL DE POBLACIONES EN JALISCO MOSCA DOMESTICA, MOSCA DE ESTABLO, Y MOSCA DEL LOMO, FLUCTUACION ESTACIONAL DE POBLACIONES EN JALISCO House fly, stable fly, horn fly, seasonal variation of populations in Jalisco, México. Raúl Martínez-López¹,

Más detalles

(HYMENOPTERA: APHELINIDAE), EN LA MOSCA BLANCA DEL FICUS

(HYMENOPTERA: APHELINIDAE), EN LA MOSCA BLANCA DEL FICUS SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X PARASITISMO DE Encarsia spp. (HYMENOPTERA: APHELINIDAE), EN LA MOSCA BLANCA DEL FICUS Singhiella simplex (Singh) (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE), EN TLALNEPANTLA DE BAZ,

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE Glycaspis brimblecombei Moore (Homoptera: Psylloidea: Spondyliaspididae), EN DURANGO, DURANGO, MÉXICO.

CONTROL BIOLÓGICO DE Glycaspis brimblecombei Moore (Homoptera: Psylloidea: Spondyliaspididae), EN DURANGO, DURANGO, MÉXICO. CONTROL BIOLÓGICO DE Glycaspis brimblecombei Moore (Homoptera: Psylloidea: Spondyliaspididae), EN DURANGO, DURANGO, MÉXICO. Mónica Yazmín Flores Villegas 1, Rebeca Álvarez Zagoya 2 1 Docente, Universidad

Más detalles

Qué es lo que ven? Qué es lo que ven? Qué es lo que ven? Trichograma evanescens Esto también ocurre con los insectos que afectan los cultivos La larva de Pieris no tiene salvación Cómo sabe la avispa

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio

El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio 1 2 Métodos y Materiales 6.1 Descripción del sitio de estudio: El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio Amozoc de Mota en el estado de Puebla. Se encuentra

Más detalles

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los

Más detalles

MOSQUITO DEL TRIGO Y TRONCHADORES DE ESPIGAS

MOSQUITO DEL TRIGO Y TRONCHADORES DE ESPIGAS RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) MOSQUITO DEL TRIGO Y TRONCHADORES DE ESPIGAS Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente MOSQUITO DEL TRIGO (Mayetiola destructor) ADULTO HUEVOS

Más detalles

Nivel 1: grupos taxonómicos de especial interés en el olivar.

Nivel 1: grupos taxonómicos de especial interés en el olivar. NEURÓPTEROS Nivel 1: grupos taxonómicos de especial interés en el olivar. Crisópidos Chrysoperla carnea s.l. (Stephens, 1836) Chrysopa viridiana Schneider, 1845 Chrysopa formosa Brauer, 1850 Rexa lordina

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Responsable del proyecto: MANUEL REVELES HERNANDEZ INFORME TRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013 ACTIVIDADES

Más detalles

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii Objetivos: DETERMINAR LA FLUCTUACIÓN

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos Prostephanus truncatus (HORN) COMO FACTOR DE DETERIORO EN MAZORCAS DE MAÍZ EN CONDICIONES DE CAMPO Y SU RELACIÓN CON SU DETECCIÓN EN TRES ÁREAS GEOGRÁFICAS CONTRASTESTES Torres-Zapata, R a*. Ma. Paz T.

Más detalles

MANEJO DE ÁFIDOS DEL NOGAL PECANERO CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE-CENTRO. Folleto técnico No. 33. Segunda edición

MANEJO DE ÁFIDOS DEL NOGAL PECANERO CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE-CENTRO. Folleto técnico No. 33. Segunda edición Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias MANEJO DE ÁFIDOS DEL NOGAL PECANERO CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE-CENTRO C A M P O E X P E R I M E N TA L D E L I C I A

Más detalles

EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Zafra 2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en el establecimiento

Más detalles

Estudio sobre la dinámica poblacional del gorgojo de los Andes bajo las condiciones actuales de cambio climático

Estudio sobre la dinámica poblacional del gorgojo de los Andes bajo las condiciones actuales de cambio climático Working Paper No. 4-9 March 9 Estudio sobre la dinámica poblacional del gorgojo de los Andes bajo las condiciones actuales de cambio climático Authors: Miguel A. Gonzáles, Claudia Jarandilla, Carola Chambilla,

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE ALARCÓN Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO 1. ANTECEDENTES. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO Informe mensual No. 08. Agosto 2016. - Cumplimiento

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega

RESUMEN ABSTRACT. Leticia Vega Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente ambiental en el Norte de la Patagonia Andina Leticia Vega Facultad de Ciencias Agrarias,

Más detalles

DIRECCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA

DIRECCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA Senasica Dirección General de Sanidad Vegetal DIRECCIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN DE LAS Aprobó: M.C. José Manuel Gutiérrez Ruelas Revisó: M.C. Martín de los Santos Ramos Elaboró:

Más detalles

PRODUCCION DE TARA: Investigación para la adaptación frente a efectos atribuidos al cambio climático.

PRODUCCION DE TARA: Investigación para la adaptación frente a efectos atribuidos al cambio climático. PRODUCCION DE TARA: Investigación para la adaptación frente a efectos atribuidos al cambio climático. Jaime Puicón Coordinador Regional Cajamarca PDRS - GIZ 31.10.2012 Seite 1 97% proviene de bosques naturales.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO 1. ANTECEDENTES. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO Informe mensual No. 02. Febrero 2016. - Cumplimiento

Más detalles

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa.

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa. Mortalidad Una tabla de vida permite mostrar los factores de mortalidad que actúan sobre una población en un lugar y tiempo específico. Una serie de tablas de vida pueden ser analizadas para determinar

Más detalles

EFICACIA DE Carbaryl + Imidacloprid CALISTER EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

EFICACIA DE Carbaryl + Imidacloprid CALISTER EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE Carbaryl + Imidacloprid CALISTER EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Zafra, 2009 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México RESPUESTA HIDRICA DEL MAÍZ MEDIANTE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO Cándido Mendoza Pérez Ernesto Sifuentes Ibarra Waldo Ojeda Bustamante Jaime Macías Cervantes II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

Número de ciclos cortos necesarios para inducir la diapausa en huevos y larvas de Sesamia nonagrioides (Lefebvre)

Número de ciclos cortos necesarios para inducir la diapausa en huevos y larvas de Sesamia nonagrioides (Lefebvre) Bol. San. Veg. Plagas, 26: 249-254, 2000 Número de ciclos cortos necesarios para inducir la diapausa en huevos y larvas de Sesamia nonagrioides (Lefebvre) C. LÓPEZ, A. SANS Y M. EIZAGUIRRE Se sometieron

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Producción y Liberación de Parasitoide de Broca del Café Cephalonomia stephanoderis

Más detalles

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón Publicado en TECA (http://teca.fao.org) Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón RESUMEN: Este folleto da una visión general de los insectos benéficos y no benéficos (plagas) que pueden

Más detalles

BIENVENIDOS CAMPAÑA PARA EL MANEJO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO COMITÉ TÉCNICO DEL PAS

BIENVENIDOS CAMPAÑA PARA EL MANEJO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO COMITÉ TÉCNICO DEL PAS BIENVENIDOS CAMPAÑA PARA EL MANEJO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO COMITÉ TÉCNICO DEL PAS Marzo de 2017 CURSO-TALLER Formación de recursos humanos para la capacitación en el manejo de pulgón amarillo 2017

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

Estudio de la biología e impacto potencial de Perilampus tristis sobre la interacción entre Rhyacionia buoliana y Orgilus obscurator.

Estudio de la biología e impacto potencial de Perilampus tristis sobre la interacción entre Rhyacionia buoliana y Orgilus obscurator. NOMBRE DEL PROYECTO Estudio de la biología e impacto potencial de Perilampus tristis sobre la interacción entre Rhyacionia buoliana y Orgilus obscurator. ZONA GEOGRÁFICA DE EJECUCIÓN Distribución de las

Más detalles

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae).

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae). CICLO BIOLOGICO DEL BARRENADOR DE LAS SEMILLAS (Bephratelloides cubensis ASHMEAD. HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE) EN GUANÁBANA (Annona muricata L. ANNONALES: ANNONACEAE). Span life of seeds borer (bephratelloides

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 1. Enero Recurso autorizado: $72 250,013.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas

Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas 24 enero 2017 Servicio de Sanidad Vegetal D.G. Agricultura, Ganadería y Pesca .- Antecedentes En verano de 2015 se observa presencia de adultos de

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

Retos y oportunidades. Diatraea spp. SERIE. No. 17. en el manejo de los barrenadores del tallo, DIVULGATIVA. Contenido ISSN

Retos y oportunidades. Diatraea spp. SERIE. No. 17. en el manejo de los barrenadores del tallo, DIVULGATIVA. Contenido ISSN SERIE DIVULGATIVA Retos y oportunidades No. 17 Diatraea spp. en el manejo de los barrenadores del tallo, ISSN 0121-6457 CALI, COLOMBIA - NOVIEMBRE 2015 Contenido pág. Germán Andrés Vargas Orozco Detectar

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 517-521 (2015) ABUNDANCIA ESTACIONAL DE LA MARIPOSA MONARCA Danaus plexippus E INCIDENCIA DEL PROTOZOARIO Ophryocystis elektroscirrha EN UN JARDÍN DE MARIPOSAS EN LA COMARCA

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 6. Junio Recurso autorizado: $80 957,734.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

MANEJO DEL BARRENADOR DEL RUEZNO

MANEJO DEL BARRENADOR DEL RUEZNO MANEJO DEL BARRENADOR DEL RUEZNO EN CHIHUAHUA Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Norte Centro Campo Experimental Delicias 1 Cd. Delicias,

Más detalles

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas.

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. Dr. Sóstenes E. Varela Fuentes UAM-Agronomía y Ciencias-UAT svarela@uat.edu.mx TAMAULIPAS Cuenta con 45,000 Hectáreas sembradas

Más detalles