AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
|
|
- Paula Peña Aranda
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. 2. Implementar un programa de trabajo que incluya guías de acción que permitan a la organización mejorar su desempeño. 3. Fomentar la satisfacción de las necesidades de los clientes. PLANEACIÓN Visión : la visión sí se encuentra formalizada dentro de la empresa, es decir, está por escrito y bien definida. Sin embargo los empleados no se sienten identificados con ésta, porque no la conocen en su totalidad. dar a conocer la misión durante la inducción de los empleados a la organización; asimismo, se puede colocar la misión en los pasillos y puertas de las instalaciones, con la finalidad de que los empleados la tengan presente. Ello es de suma importantica, porque es la forma en que el personal sabrá a donde se dirigen sus esfuerzos; cuál es la posición que se quiere tener en un futuro. Misión : al igual que la visión, sí se encuentra por escrito, y presente en los documentos que así lo requieren. La misión se formuló conforme a los servicios que ofrece la empresa y los beneficios que éstos brindan
2 A pesar de que los empleados no tienen presente textualmente la misión, si se identifican con ella. igualmente colocar la misión en las instalaciones de la clínica, para que los empleados realicen sus tareas con la mejor calidad posible, y se brinden servicios que realmente satisfagan al cliente. Asimismo, esto ayudará a que el personal se sienta parte de la organización. Objetivos : los objetivos fueron formulados por la dirección médica; principalmente, están enfocados en el área de marketing, por lo que es necesario plantear otros enfocados al resto de las áreas. se deben formular nuevos objetivos enfocados al incremento en ventas y utilidades; al incremento en la rentabilidad y liquidez de la empresa. Por otro lado, se deben realizar nuevos objetivos enfocados a la mejora de los procesos y calidad de los servicios. También deben revisarse los objetivos existentes, para saber si aún son aplicables a la situación actual de la empresa. Por último, tanto la revisión como al formulación de los objetivos, debe realizarse por parte del director médico, así como un representante de cada área, con al finalidad de que éstos aporten ideas y el director tenga una visión más amplia para su formulación. Estrategias : están establecidas de manera formal y fueron planteadas por la dirección general o médica. dado a que las estrategias ya existen, sólo sería útil revisarlas y actualizarlas si es que lo necesitan, con el objetivo de que sean las adecuadas a la situación actual de la clínica. Políticas : las políticas de cada área y procedimiento se encuentran ubicadas en el manual de procedimientos, y en otros documentos que así lo requieren. revisar la vigencia y grado de aplicación de las políticas
3 existentes; asimismo se debe revisar el vocabulario que se utiliza en éstas, para saber si es el adecuado para que todo el personal de la empresa las entienda, comprenda y las lleve a cabo. ORGANIZACIÓN Estructura organizacional : sí existen un organigrama formal dentro de la empresa, y las personas comprenden el lugar que ocupan en él, así como qué área está a cargo de ellos y cuál es la superior. se debe revisar el organigrama y plantear una estructura nueva que se adecue al tipo de trabajo que se realice, es decir, una estructura de equipos, ya que la naturaleza de los servicios lo exige de esa forma. Dicha revisión debe realizarse en conjunto con todas las áreas, para que conozcan los cambios a la misma, y empiecen a identificarse con ella. División y distribución de funciones : los empelados conocen sus tareas y responsabilidades, ya que las funciones están bien definidas en el manual de organización de la empresa. se debe realizar una actualización de las funciones, ya que las contenidas en el manual, no se han actualizado desde su elaboración. También, se deben revisar para evitar una duplicidad de funciones y que falte alguna actividad por realizar. Recursos humanos : la rotación en los puestos es mínima, ya que el personal se siente satisfecho con el trabajo que realizan, el ambiente en el mismo y el salario que recibe. se deben implementar acciones y medidas para motivar a los empleados aún más, como actividades culturales y deportivas. Cultura organizacional : la cultura que prevalece en la empresa, es de respeto y cordialidad;
4 asimismo, está basada en el trabajo en equipo y una alta calidad en los materiales y servicios que se ofrecen. en términos generales, prevalece una cultura organizacional adecuada, sólo sería necesario implementar una base más, que es la mejora continua en los procesos. Liderazgo DIRECCIÓN Los empleados de la clínica reconocen y aceptan el estilo directivo de manera óptima, aunque no hay una verdadera función liderazgo, en todo caso seria una función gerencial. Y su autoridad esta dada por el puesto que ocupa. El único aspecto que podría ser mejorado en el liderazgo de la empresa es que se fomente el estilo de manera más arraigada y que los empleados lo ejerzan en cada una de sus áreas y no se realice de manera lineal y jerárquica. Comunicación La comunicación formal se realiza a través de reportes, , memorandums, y de manera personal. La comunicación informal se da de manera inherente pues la empresa es pequeña y todos los empleados se encuentran en constante interacción. Se podrían establecer ciertos controles en cuanto al manejo y entendimiento de la información, para cerciorarse que los empleados la reciban y comprendan satisfactoriamente. Motivación Se otorgan algunos incentivos económicos y también verbales, como reconocimiento a los mejores médicos o empleados, pero no existe un sistema que apoye esto y se da de manera informal
5 Sería recomendable que se consideren más incentivos en todos los niveles, aunque no es un aspecto esencial para el funcionamiento de la organización, si se realiza de manera formal puede reforzar la cultural organizacional. ELABORO REVISO AUTORIZO Grupos y equipos de trabajo Existe una cultura de trabajo en equipo dentro de la empresa, ya que todos los empleados se complementan entre sí y se apoyan en la realización de sus funciones. El trabajo en equipo puede resultar muy útil en el mejoramiento del servicio al cliente, ya que al encontrase en contacto directo con ellos pueden contribuir a resolver problemas que se presenten. Tecnología de la información No existe un uso adecuado de la tecnología pues de lo contrario ayudaría a que muchos procesos se realizaran con mayor rapidez. Es esencial que se tenga mayor conocimiento en cuanto al apoyo en la tecnología como factor de optimización de funciones y procesos, por lo que los empleados deben tener mayor conocimiento en este rubro para poder usarlo de mejor manera. Toma de decisiones Existe una centralización de la toma de decisiones. La dirección puede delegar algunas decisiones a niveles medios, como el administrador o los médicos asistentes, para de este modo quitarle carga de trabajo y responsabilidad a éste, pues en ocasiones no afectan de manera significativa dichas decisiones por lo que pueden ser delegadas sin problemas
6 CONTROL Naturaleza Se utilizan principalmente para controlar los procesos de la empresa así como fortalecer las finanzas de ésta. Se basan en la misión y en metas, a su vez, las metas se establecen de acuerdo al resultado de la revisión de los controles. Asimismo se trata de que señalen los puntos críticos y se ajusten a la cultura organizacional. Lo importante de la etapa de control es que se analicen los resultados y que se de un seguimiento para corregir las desviaciones del desempeño. Asimismo debe existir una retroalimentación, es decir, que los empleados al finalizar cada auditoria tengan conocimiento de cuales fueron las fallas detectadas, para así mismos, que ellos también puedan realizar las mejoras. Herramientas No se utilizan herramientas de ningún tipo ni gráficas, diagramas de flujo, gráficas de control, diagramas de dispersión. Se basan únicamente en el buzón de quejas y sugerencias de los clientes. Una problemática que existe en cuanto al control, es la falta de sistemas para optimizarlo tales como el uso de software o personal especializado en dicho rubro. Asimismo no se utilizan en gran cantidad los documentos referentes al control, únicamente los presupuestales. Podría ser de gran utilidad que se difundan las herramientas de control utilizadas ya que el personal no tiene conocimiento del tema y no existe una cultura de control la organización
7 SERVICIO AL CLIENTE Capacidad de respuesta Es de vital importancia cumplir con las expectativas de los clientes para la empresa, pues éstos son la base del funcionamiento, por lo que se tiene una buena capacidad de respuesta para lograr que se encuentren satisfechos con los servicios recibidos. Mantener la atención a todos los comentarios y sugerencias que se realicen para mejorar el servicio. Capacitación Con respecto a la capacitación del personal, la dirección lo considera como fundamental para todos los empleados debido al tipo de servicios que se manejan en la empresa, considerando que todo el personal debe estar actualizado constantemente en cuanto a la realización de sus funciones, sean o no de índole médica. Se debe priorizar la capacitación de todos los empleados para que siga teniendo la imagen que tiene actualmente ante los clientes, y que la atención sea de primera calidad. Mejoras, quejas y seguimiento Existe un buzón de quejas y sugerencias de los cuales se realiza un seguimiento minucioso de cada una, con la finalidad de mantener un servicio al cliente óptimo. Tomar como base la opinión de los clientes para realizar mejoras en el servicio y de esta manera incrementar la cartera de éstos y mantener los que ya se encuentran satisfechos con los servicios brindados
8 Etapas del proceso administrativo Planeación Organización AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Factores a revisar Misión Visión INFORME Conclusiones La empresa cuenta con una misión y visión establecida por la Gerencia claramente definida y difundida en toda la organización Objetivos La mitad de todos los objetivos establecidos se han cumplido Procesos Políticas Estrategias y Tácticas Estructura organizacional Cultura organizacional Hay muy pocos procesos de control para poder cubrir todas las normas de calidad de todos los procesos El 70% de las políticas se han aplicado dando un déficit del 30% Habiendo un total de 11 estrategias establecidas por la Gerencia solo 4 se han cumplido La empresa tiene muy bien establecidas todas las líneas de autoridad y responsabilidad. Cuenta con una cultura organizacional optima lo que favorece a todos los empleados, mejorando el ambiente y la participación de los mismos para que la organización cuente con una mejora continua Recomendaciones Mantener la comunicación y seguir informando a los nuevos integrantes de la misión y visión de la organización. Hacer una revisión de los objetivos faltantes e identificar las cusas por la que no se han llevado cabo. Establecer un plan de acción para que se cumplan los objetivos que faltan. Implementar mas procesos de control para cubrir con todas las normas de calidad Capacitar a todos los empleados para que cumplan con todas las políticas. Modificar las estrategias y crear un plan de acción para que facilite su cumplimiento. Mantener bien estructurada la línea de autoridad para que en el momento de crecer se mantenga esa estructura. Mantener el desarrollo organizacional por medio de un equipo integrado para difundir esta cultura y valores siempre teniendo una mejora continua.
9 Dirección Control Liderazgo Comunicación Motivación Áreas de aplicación Herramientas Calidad En la organización se percibe un liderazgo democrático ya que el Director permite la participación de los empleados, y ellos siempre respetando las decisiones del mismo La comunicación es muy clara ya que al ser una empresa pequeña no hay fallas en los canales de comunicación. El personal de confianza es el que mas incentivos recibe, siendo solo el 36% de los empleados. Solo en 2 áreas de la organización se encontraron controles, y al ser 5 las áreas se concluye que hacen falta establecer en todas las áreas. Hay controles presupuestales pero todos van dirigidos al Gerente. Existen controles preventivos y de retroalimentación para mantener una mejora continua. Integrar mas al equipo de la organización y tomando en cuenta sus opiniones para la toma de decisiones. Continuar con los canales de comunicación establecidos. Proporcionar más incentivos a todos los miembros de la organización para que trabajen más productivamente. Extender los controles subjetivos a todas las áreas de la organización. Integrar al administrador para que los controles presupuestales pasen por un filtro Certificarse con las normas ISO
10 SEGUIMIENTO Objetivo general Una vez concluida la auditoria administrativa se pretende definir las propuestas pertinentes a seguir para dar un adecuado seguimiento, así como las recomendaciones dadas por la investigación que realizó el equipo auditor. La implementación se comprobará en todas las áreas en las que la institución acepte que se lleven a cabo las mejoras propuestas por el equipo auditor. El equipo auditor se compromete a apoyar en todo lo posible al área para implementar las mejoras Los resultados obtenidos con la implementación del o los proyectos implementados serán evaluados al término de un semestre. Una vez evaluado el resultado del proyecto, se procederá a adecuarlo conforme a las necesidades del área para implementar las mejoras como tales. Se elaborará un nuevo plan de trabajo para seguir mejorando y actualizando las recomendaciones implementadas dentro del área. El equipo auditor se compromete a entregar los informes que se consideren convenientes de las actividades y evaluaciones realizadas
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN
PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V
71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO
GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita
EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:
EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez Compañía: Tropical Ingeniería y Consultoría Email: omuriel@tropicalingenieria.com Bogotá,
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas
2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto?
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE SERVICIO (Enfocado al cliente) Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas. Por favor respóndalas de acuerdo a lo solicitado. 1. Ha probado los aguacates
Tema 6 Caso práctico II
HG04006 Proyecto Integrador de Habilidades Gerenciales Tema 6 Caso práctico II 1 Introducción Durante los últimos cinco temas se ha visto que es la auditoria administrativa, así como el proceso que se
Procedimiento de Sistemas de Información
Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4
México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES
-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo
Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades
I PARTE MARCO TEORICO. La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento
1 I PARTE MARCO TEORICO 1.-SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento de los ciclos de vida de productos y servicios, la maduración
Traducción del. Our ref:
Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Auditoria de Cuentas Médicas Táctico Gestión de Calidad
PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...
Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS
CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se
CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.
NORMA ISO 9001 0. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad. Se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad
GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000
1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas
Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)
(PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...
ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES
ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS
SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES
G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla
AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000
AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION
Normas Generales del Sistema de Control Interno en el IIAP 1 TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION CÓDIGO : NGSCI Nº 05-2009-IIAP-GG SUMILLA : Este componente
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CONVOCATORIA...
Estudio administrativo. un apoyo en la estructura organizacional. del proyecto de inversión
Estudio administrativo. un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión Mtra. Maria Elvira López Parra, Mtra. Jesús Nereida Aceves López, Mtra. Adriana Pellat, Mtra. Claudia Puerta.
La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos
Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura
Plan de Estudios Maestría en Marketing
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado
MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008
Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO
Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6
CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse
Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:
Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;
Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta
Sistema de Control Interno
Empresas Inarco Sistema de Control Interno Auditoría Interna 2014 Objetivo del Sistema El siguiente sistema tiene como propósito establecer la metodología de trabajo a seguir en cada proceso de revisión
D E A C T I V O S D E S O F T W A R E
L A A D M I N I S T R A C I Ó N D E A C T I V O S D E S O F T W A R E I.- Qué es SAM? La Administración de Activos de Software (SAM) es un proceso vital de negocios que proporciona un sistema para la administración,
Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso
Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad
2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN
Sistema de Evaluación y Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo (SEEDPA)
Sistema de Evaluación y Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo (SEEDPA) EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del rendimiento laboral de los colaboradores es un proceso técnico a través del
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1
UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD
Administración de Centros Informáticos. Prof. Jhoan M. Chourio UNESR
Administración de Centros Informáticos Prof. Jhoan M. Chourio UNESR 12 de Marzo de 2014 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS Son aquellos que de manera permanente proporcionan a la alta dirección una serie
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este
Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.
3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6
ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.
ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.
Factores Críticos de Éxito. Marco Sandoval Belling
Factores Críticos de Éxito Marco Sandoval Belling 1.- Políticas, procedimientos y metodologías en en los procesos y funciones de la UPLA. Como es la política de trabajo en la organización? Existen procedimientos
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital
Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL El alumno analizará, la importancia de brindar productos y servicios con calidad; así como estudiar los fundamentos, autores y corrientes
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial se han observado cambios que de cierta manera afecta tanto a los países desarrollados, como las economías emergentes
Implementando un ERP La Gestión del Cambio
Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 10 MM: 03 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 8 1. OBJETIVO Establecer
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD
GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de
Capítulo IV. Manejo de Problemas
Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60
POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.
Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas
PROPUESTA DE CERTIFICACION
PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
P-04-01 Marzo 2009 05 1 de 19 1. OBJETIVO Definir la estructura y los lineamientos para la elaboración de todos los documentos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad de la Comisión Nacional de
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional
I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática
Unidad I: Auditoría Informática Tema: Introducción Conceptos de Auditoría Informática Objetivos de la Auditoría Informática Importancia de la Auditoría Informática Reafirmando La Necesidad de Auditar I.
1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema
1. INTRODUCCIÓN El avance de Internet y las comunicaciones de los últimos años ha provocado un interés creciente por el desarrollo de propuestas metodológicas que ofrezcan un marco de referencia adecuado
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
No. de documento: 20120529_kv_gestiondelosrecursoshumanos_C. No. Rev. Realizado Revisado Aprobado
No. de documento: 20120529_kv_gestiondelosrecursoshumanos_C No. Rev. Realizado Revisado Aprobado MG 1 KV AR KA MG JA Contenido 1. Gestión de los recursos humanos... 3 1.1. Introducción... 3 1.1.1. Project
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Página : 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al