Serie Mujeres en Agenda. Documento de Trabajo n 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Serie Mujeres en Agenda. Documento de Trabajo n 2"

Transcripción

1 Serie Mujeres en Agenda Documento de Trabajo n 2 Encuesta CASEN 2015 Indicadores de Género Santiago, Agosto de

2 Contenido / Índice 1. Introducción 3 2. Intervención Institucional 4 3. Información General Población Distribución etaria Nivel educacional Estado civil Jefatura de hogar Autonomía Económica Tasa de Participación Laboral Tasa de Ocupación Tasa de Desocupación Población fuera de la fuerza de trabajo Calidad de la Ocupación Ingresos Pobreza por ingresos y multidimensional Autonomía Física Afiliación a sistema previsional de salud 55 1

3 5.2. Estado de salud Adolescentes entre 12 y 19 años: maternidad, embarazo y amamantamiento Orientación sexual Autonomía Política Participación en organizaciones sociales Participación en organizaciones del trabajo Población inmigrante Pueblos indígenas Anexos Ficha Técnica Encuesta CASEN Glosario CASEN Bibliografía 86 2

4 1. Introducción A continuación, se presenta un análisis de género en base a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2015, desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social, el que busca generar información respecto de diversos temas como educación, trabajo, ingreso, salud, etc., de las familias. Las observaciones y resultados expuestos se categorizan de acuerdo a la variable sexo, con el fin de identificar las diferencias entre mujeres y hombres, lo que deja en evidencia, en términos generales, las desigualdades y brechas de género que afectan principalmente a las mujeres. Se presenta un capítulo con el modelo de intervención de la Fundación PRODEMU, detallando el objetivo de la misma, su estrategia de trabajo y las dimensiones de la autonomía de las mujeres que se pretenden potenciar. En el capítulo siguiente, se detalla información general sobre población; distribución etaria, niveles educacionales, estado civil y jefatura del hogar. A continuación, se presenta un capítulo dedicado a Autonomía Económica con indicadores tales como Tasa de Participación Laboral, Tasa de Ocupación, Población fuera de la fuerza de trabajo, Tasa de Desocupación, Calidad de la ocupación, Ingresos y Pobreza por ingresos y multidimensional. El siguiente capítulo corresponde a Autonomía Física donde se analizan los resultados de los siguientes indicadores: sistema previsional de salud, estado de salud, situación de adolescentes, entre 12 y 19 años: maternidad, embarazo y amamantamiento, además de orientación sexual. La última de las autonomías que se estudia corresponde a Autonomía Política, en ella se estudian datos referidos a participación en organizaciones sociales y del trabajo. Finalmente, se analizan indicadores y datos relativos a población inmigrante y pueblos indígenas. 3

5 2. Intervención Institucional La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU, pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. PRODEMU fue creada el 28 de noviembre de Su Misión es entregar herramientas a las mujeres para el desarrollo pleno de su autonomía, su liderazgo y el ejercicio de sus derechos, a través de una oferta formativa a nivel nacional. Fundación PRODEMU ha elegido el EMPODERAMIENTO como eje central de la estrategia de intervención para el trabajo con mujeres que participan de sus líneas programáticas 1 ya que tiene como objetivo generar AUTONOMÍA de las diferentes dimensiones en las mujeres. De acuerdo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de CEPAL 2 las diferentes dimensiones de la autonomía dan cuenta de la integralidad de los procesos de transformación requeridos para lograr la igualdad de género y la participación de las mujeres en el desarrollo sostenible. Autonomía Económica Autonomía Física Autonomía Política (en la toma de decisiones) En la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada en Montevideo entre el 25 y 28 de octubre de 2016, a cargo de la División de Asuntos de Género de la CEPAL se ratifica que la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible forman parte central de los desafíos de la Agenda Regional de Género en contexto de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Para esta conferencia se elaboró un documento llamado Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible 3 donde se definen las 3 dimensiones mencionadas anteriormente: La autonomía económica es un pilar fundamental de la autonomía de las mujeres y, por definición, requiere que estas perciban ingresos que les permitan superar la pobreza y disponer de su tiempo libremente para capacitarse, acceder al mercado laboral, desarrollarse profesional y personalmente, participar de manera activa de la vida social y 1 Modelo de intervención y orientaciones técnicas

6 política, y dedicarse a sus seres queridos sin que ello se transforme en una barrera para el logro de sus propias aspiraciones. La autonomía física de las mujeres, en el marco del ejercicio de su total autonomía, se expresa en dos dimensiones de la ciudadanía: los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y los derechos a una vida libre de violencia, lo que se vincula directamente con la libertad y la autonomía sobre sus cuerpos, en cuanto territorio personal y privado, sobre el cual cada mujer debe tener la potestad y capacidad de tomar decisiones soberanas. La autonomía de las mujeres en la toma de decisiones debe concebirse desde una perspectiva interseccional que permita comprender las dificultades que enfrentan las mujeres dentro de su especificidad y diversidad para acceder a puestos de decisión y que reconozca su identidad plural. En torno a estas tres dimensiones se analizará la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2015, la que nos proporcionará aquellos indicadores de género que reflejen información en torno a las brechas, barreras, discriminaciones y desigualdades experimentadas por las mujeres del país. A modo de introducción, se proporciona información general de la distribución del total de la población, datos etarios, niveles educacionales, estado civil y jefaturas de hogar, a nivel nacional. En cuanto a las dimensiones de la autonomía, se seleccionaron indicadores (variables) para cada una de ella, los que se detallan a continuación: Autonomía Económica: Tasa de Participación Laboral, Tasa de Ocupación, Población fuera de la fuerza de trabajo, Tasa de Desocupación, Calidad de la ocupación, Ingresos y Pobreza por ingresos y multidimensional. Autonomía Física: sistema previsional de salud, estado de salud, situación de adolescentes, entre 12 y 19 años: maternidad, embarazo y amamantamiento, además de orientación sexual. Autonomía Política (en la toma de decisiones): participación en organizaciones sociales y participación asalariada en sindicatos. La institución se propuso como desafío para los dos últimos años promover la integración de nuevos actores de población, entre ellos las mujeres migrantes. La Encuesta Casen incluye desde el año 2006 un conjunto de preguntas que permite cuantificar y caracterizar a la población inmigrante internacional residente en Chile. Se entiende por población inmigrante internacional a las personas de hogares residentes en viviendas particulares ocupadas cuya madre residía en otro país al momento de nacer. Por tanto, se considera el criterio de "migración de toda la vida", este concepto 5

7 de inmigrantes incluye a personas cuya nacionalidad puede ser chilena o extranjera. En cambio, no considera a hijos/as de inmigrantes, en caso que hayan nacido en Chile 4. De acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 5, Hasta mediados de la década de los 80, la migración era considerada como un fenómeno del sexo masculino. Hoy en día, las mujeres dan razón casi de la mitad de la población migrante en todo el mundo. La migración muchas veces se considera como género neutro, ya que trata el proceso del desplazamiento de personas, sin embargo, de hecho está relacionada con el género ya que la migración impacta de manera distinta a hombres y mujeres y a grupos diferentes de hombres y mujeres en su proceso de desplazamiento. Se dedicó un apartado para analizar la situación de las mujeres inmigrantes en Chile, ya que se considera de suma importancia en cuanto a la discusión sobre igualdad de género que afecta a mujeres provenientes de otras latitudes. Se seleccionaron indicadores (variables) para cada una de ella, los que se detallan a continuación: distribución de la población por sexo, de acuerdo a país o región de nacimiento, a nivel regional, zona de residencia, quintil de ingreso autónomo, tramos etarios, nivel educacional, estado civil, jefatura de hogar, ingresos, tasa de participación laboral y tasa de desocupación. Otro de los públicos atendidos por la Institución son las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas. Hoy en día, las mujeres indígenas participan mucho más en espacios sociales, desempeñando nuevos roles que han permitido una reducción en las brechas de desigualdad, sin embargo aún queda bastante por avanzar en esta materia. Existen distintos ámbitos donde las mujeres indígenas se ven discriminadas: propiedad de la tierra, participación laboral, salud, educación, entre otros, es aquí donde PRODEMU impulsa su trabajo por la promoción de derechos, empoderamiento y autonomía. Se dedicó un apartado -seleccionando una serie de indicadoresdonde se describe y perfila a esta población, dejando en evidencia las brechas de género vividas por este grupo en particular. A continuación se detallan los indicadores: distribución de la población por sexo, según pueblo, a nivel regional, zona de residencia, quintil de ingreso autónomo, tramos etarios, nivel educacional, estado civil, jefatura de hogar, ingresos, tasa de participación laboral y tasa de desocupación

8 3. Información General A continuación, se detallan indicadores correspondientes a datos generales agrupados a nivel nacional, respecto a población, distribución etaria, nivel educacional, estado civil y jefatura de hogar, a nivel nacional Población 7 Según los datos proyectados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN 2015, Chile cuenta con una población 8 total de habitantes. Un 52,7%, corresponde a mujeres y un 47,3% a hombres. Gráfico 1. Distribución de la población según sexo Mujeres Hombres Total Fuente: Elaboración propia en base a información MIDESO en documento Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen 2015 Para el periodo (datos CASEN) se observa un leve aumento de la población de mujeres, pasando de 52,4% en 2011 a 52,7% en Este aumento se expresa con mayor fuerza en las regiones de Bío Bío y Aysén, con un incremento para el periodo que alcanza 1.1 y 1.5 puntos porcentuales, respectivamente. En términos de proporción de población según sexo, la región del Bío Bío es la que muestra una mayor feminización a nivel nacional, seguida de las regiones Metropolitana, La Araucanía y Aysén. En contraste, se evidencia que el porcentaje de la población 6 Los resultados expuestos fueron obtenidos ponderando la base de datos por el factor de expansión regional. 7 Población objetivo de la Encuesta CASEN 2015, está constituida por los hogares que habitan las viviendas particulares ocupadas y las personas que residen en forma permanente. Se aplicó en un total de hogares residentes en 324 comunas de las 15 regiones del país, recolectando información sobre personas (Observatorio Social. Ministerio de Desarrollo Social, 2016) 8 Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda

9 femenina ha disminuido (-0.6 puntos) en la región de Arica y Parinacota, lo mismo ocurre en las regiones de Valparaíso (-0.5 puntos) y Tarapacá (-0.2 puntos), en el mismo periodo. TABLA N 1 PORCENTAJE Y NÚMERO DE MUJERES POR REGIÓN ( ). Región Número % Número % Número % Tarapacá , ,8 Antofagasta , , ,7 Atacama , , ,8 Coquimbo , , ,5 Valparaíso , , ,7 O'Higgins , , Maule , , Biobío , , ,2 La Araucanía , , Los Lagos , , Aysén , , Magallanes , ,7 Metropolitana , , Los Ríos , , ,6 Arica y Parinacota , , ,1 Total , , ,7 Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN De acuerdo a lo observado en el gráfico N 2, un 53,1% de las mujeres ( ) y un 46,9% de los hombres ( ), pertenecen a la zona urbana. Un 50,1% de las mujeres ( ) y un 49,9% de los hombres ( ) pertenecen a la zona rural. 10 Gráfico 2. Distribución de la población según sexo por zona ,9% 53,1% 49,9% 50,1% 4 2 Zona urbana Zona rural Hombre Mujer Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

10 3.2. Distribución etaria Respecto a la edad, el promedio de la población alcanza los 36 años. Al observar la edad promedio según sexo, por 1 año las mujeres superan la media nacional, con 37 años. En el caso de los hombres, la media corresponde a 35 años. La distribución desagregada por tramos etarios y sexo, se presenta en el siguiente gráfico: 25% 2 15% 1 5% Entre 0 y 14 años Gráfico 3. Distribución de la población según tramos de edad. Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre 22, 6,6% 18,8% 18,3% 18,5% 15,8% Mujer 18,9% 5,8% 17,4% 18,8% 20, 19,1% Total 20,4% 6,2% 18,1% 18,5% 19,3% 17,5% Hombre Mujer Total Los más altos porcentajes de población femenina, se posicionan en los tramos: de 45 y 59 años con un porcentaje del 2. Seguido por el tramo de 60 años y más, con un porcentaje del 19,1%. Un público interesante de intervenir son las mujeres adolescentes y jóvenes, un 5,8% corresponden al tramo etario entre los 15 y 18 años; las jóvenes entre los 19 y 29 años alcanzan el 17,4%. En etapas tempranas, debatir temáticas de género, les permite a las adolescentes fortalecer el carácter y desarrollar su autonomía progresivamente. Lo mismo ocurre con aquellas mujeres jóvenes (19-29 años) que inician su camino laboral o de estudios superiores, en el que deben tomar decisiones cruciales para su vida y comienzan a participar activamente en diversos espacios sociales, instancia perfecta para reforzar y afianzar el empoderamiento. Si observamos las edades promedios según zona urbano-rural, se obtienen las siguientes cifras, a nivel nacional, gráfico N 4: 9

11 Gráfico 4. Distribución de la población según sexo y zona por edad promedio URBANO RURAL MUJER HOMBRE A nivel urbano, la edad promedio de las mujeres alcanza los 37 años y 34 años para los hombres. En la zona rural, las edades promedios corresponden a 38 años para mujeres y hombres. En el gráfico N 5, se analiza la edad promedio a nivel regional según sexo. En el caso de las mujeres, el promedio de edad más bajo, se encuentra en la primera región de Tarapacá con 33 años y en el caso de los hombres, se encuentra también en la primera región, pero con 31 años. En relación a la edad promedio más alta de las mujeres, se observa en cuatro regiones del país con un promedio de 39 años: Valparaíso, Bío Bío, Magallanes y Los Ríos. En el caso de los hombres, corresponde a 36 años en seis regiones del país. Gráfico 5. Distribución de la población según sexo y región por edad promedio I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV HOMBRE MUJER

12 3.3. Nivel educacional Se recodificó la variable nivel educacional para analizar los datos de manera más precisa y clara. Se detalla a continuación la recodificación efectuada por tramos: Categorías Nuevas Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnico-superior Categorías Originales sin educación formal, básica incompleta y básica completa media humanista incompleta, media técnico profesional incompleta, media humanista completa y media técnica completa técnico nivel superior incompleta, técnico nivel superior completo y profesional incompleto Nivel Profesional postgrado incompleto, profesional completo y postgrado completo En el gráfico N 6, se observa que un alto porcentaje de mujeres y hombres alcanzan los niveles de educación media. Las mujeres con un 44% y los hombres con un 44,8%, del total de la población. Un 26,7% de las mujeres y un 24,4% de los hombres alcanzan los niveles de educación básica. Si se observa los niveles técnico-superior y profesional, los porcentajes disminuyen pero de manera bastante homogénea para hombres y mujeres. Al comparar las cifras con los datos de la Encuesta CASEN 2013, no existen cambios significativos. Se mantiene la tendencia. Gráfico 6. Nivel educacional por tramos según sexo. Nivel Profesional 11% 12, Nivel técnico-superior 18% 18,8% Nivel Medio 44% 44,8% Nivel Básico 27% 24,4% Mujer Hombre 11

13 Si analizamos la situación de escolaridad por zonas, en los gráficos N 7 y N 8, en la zona urbana se observa que alrededor del 5 de los hombres y mujeres alcanzan niveles de educación media. Un 23,5% de las mujeres y un 20,1% de los hombres alcanzan el nivel básico. Un 20,5% de los hombres y un 19,4% de las mujeres alcanzan el nivel técnico-superior. En la zona rural, los porcentajes más altos se observan en el nivel básico, un poco más del 5 de los hombres y mujeres alcanzan este nivel. Un 36,5% de los hombres y 35,9% de las mujeres se posicionan en el nivel medio. Los porcentajes disminuyen (bajo un 1) en los siguientes niveles. Si comparamos las zonas, se evidencia que en la zona rural los niveles de escolaridad son más bajos, sin distinción de sexo. Gráfico 7. Nivel educacional por tramos según zona urbana y sexo. Nivel Profesional 11,9% 13,3% Nivel técnico-superior 19,4% 20,5% Nivel Medio 45,1% 46, Nivel Básico 23,5% 20,1% 5% 1 15% 2 25% 3 35% 4 45% 5 Mujer Hombre Gráfico 8. Nivel educacional por niveles según zona rural y sexo. Nivel Profesional Nivel técnico-superior 4,5% 3,6% 9,5% 8, Nivel Medio 35,9% 36,5% Nivel Básico 50,1% 51,9% Mujer Hombre 12

14 Al realizar el ejercicio de analizar el nivel educacional de la población con todas sus categorías de acuerdo a zona urbana-rural, se concluye que al comparar sólo a las mujeres, las pertenecientes a zona rural se encuentran menos escolarizadas o alcanzan niveles menores de educación formal. Un 28,2% de las mujeres rurales no finalizaron su educación básica, en contraste con las urbanas con un 11,3%. Al observar a las mujeres que finalizaron su educación media humanista, un 24% de las que pertenecen a zona urbana lo logran, en cambio un 18,1% de las mujeres lo logran en la zona rural. Al sumar los porcentajes acumulados, un 61,1% de las mujeres rurales no logran finalizar estudios de nivel medio. En cambio, en la zona urbana el porcentaje alcanza el 36,5%, quedando en evidencia una brecha de un 24,6%. En cuanto a educación superior, tanto a nivel técnico y profesional completo existen diferencias, la mujer rural concluye en menor grado estos niveles. Si comparamos ambos sexo, es posible concluir que tanto hombres como mujeres rurales no logran concluir en gran medida su educación media, con cifras sobre el 60 por ciento. Al mirar los porcentajes de educación técnica, profesional y de postgrado, se repite el mismo patrón, tanto hombres como mujeres urbanas finalizan en mayor proporción sus estudios en este nivel versus mujeres y hombres de zona rural. A continuación, se presentan los datos en las tablas N 2 y N 3: Tabla N 2 NIVEL EDUCACIONAL SEGÚN SEXO Y ZONA URBANA Nivel Educacional Hombre Urbano Mujer Urbana Sin Educ. Formal 1,8% 2,3% Básica Incompleta. 8,8% 11,3% Básica Completa 9,4% 9,9% M. Hum. Incompleta 11,1% 11, M. Téc. Prof. Incompleta 2,4% 2, M. Hum. Completa 23,8% 24, M. Téc Completa 8,8% 8, Técnico Nivel Superior 4, 3,6% Incompleta Técnico Nivel Superior 6,2% 7,1% Completo Profesional Incompleto 10,3% 8,7% Postgrado Incompleto,6%,5% Profesional Completo 11,4% 10,5% Postgrado Completo 1,3%,9% NS/NR,2%,2% Tabla N 3 NIVEL EDUCACIONAL SEGÚN SEXO Y ZONA RURAL Nivel Educacional Hombre Rural Mujer Rural Sin Educ. Formal 4,7% 5,3% Básica Incompleta 27,1% 28,2% Básica Completa. 20,1% 16,5% M. Hum. Incompleta 10,6% 9,6% M. Téc. Prof. Incompleta 2, 1,5% M. Hum. Completa 16,8% 18,1% M. Téc Completa 7,1% 6,6% Técnico Nivel Superior 1,7% 2,5% Incompleta Técnico Nivel Superior 2,4% 3,1% Completo Profesional Incompleto 3,8% 3,9% Postgrado Incompleto,1%,1% Profesional Completo 3,3% 4,2% Postgrado Completo,2%,2% NS/NR,2%,2% En los gráficos N 9 y N 10, queda en evidencia que existe un acceso desigual a la escolarización, dado que a medida que aumenta el quintil de ingresos, aumenta la escolaridad promedio de la población. En los primeros tres quintiles se concentran los mayores porcentajes de mujeres y 13

15 hombres que alcanzaron niveles básico y medio de educación. Se observa que un 54,4% de las mujeres del primer quintil alcanzan el nivel básico de educación. Al observar los porcentajes correspondientes al quinto quintil, un 33,1% de las mujeres y un 34,1% de los hombres alcanzan niveles profesionales de educación, cuyos porcentajes son los más altos de la serie, cuestión muy distinta en el caso de mujeres y hombres pertenecientes al primer quintil de ingresos, ya que quienes acceden a este nivel (profesional), sólo representan al 1,1% de la población, en ambos casos. Se concluye, ante los datos analizados que para acortar las desigualdades sociales se hace imprescindible mayor acceso a la educación. Gráfico 9. Nivel educacional por tramos según quintil y sexo femenino I II III IV V Mujer Nivel Básico 54,4% 45,5% 39,3% 29,9% 18,9% Nivel Medio 37,1% 41,8% 42,3% 40, 25,9% Nivel técnico-superior 7,3% 10,9% 14,3% 19,6% 21,9% Nivel Profesional 1,1% 1,9% 4,2% 10,4% 33,3% Gráfico 10. Nivel educacional por tramos según quintil y sexo masculino I II III IV V Hombre Nivel Básico 59,7% 48,1% 39,8% 29,3% 18,4% Nivel Medio 33, 40,3% 43,5% 42,8% 25,5% Nivel técnico-superior 6,3% 9,7% 13,1% 19,7% 22,1% Nivel Profesional 1,1% 1,9% 3,5% 8,2% 34,1% 14

16 3.4. Estado civil En el gráfico N 11, se detalla el estado civil según sexo, en la Encuesta 2015 se incorporó una nueva categoría para esta variable, reconociendo la nueva realidad jurídica del Acuerdo de Unión Civil, ley promulgada el 13 de abril del 2015 y publicada en el Diario Oficial el 21 de abril del mismo año. La nueva variable es: conviviente civil (con acuerdo de unión civil). Se observa que un 47,5% de las mujeres se encuentran solteras y un 52,2% de los hombres, en la misma condición. Un 26% de las mujeres y 28,9% de los hombres se encuentran casados. Si comparamos estos datos con la Encuesta anterior (2013) se ha mantenido esta tendencia, con porcentajes de diferencias que no alcanzan el punto. En cuanto a la nueva variable incorporada, como era de esperar, las cifras son bastantes bajas, dado que la ley se promulgó hace muy poco tiempo. En el caso de las mujeres, no se registra porcentaje representativo y en el caso de los varones un 0,1% se encuentra en esta condición. Hay que observar en las próximas mediciones cómo se comporta esta variable. Gráfico 11. Estado civil según sexo. Soltero(a) 47,5% 52,2% Viudo(a) 7,1% 2, Divorciado(a) 1,7%,7% Separado(a) 5,8% 3, Anulado(a),2%,1% Conviviente civil (con acuerdo de unión civil),,1% Conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil 11,7% 13,1% Casado(a) 26, 28,9% Mujer Hombre 3.5. Jefatura de hogar La jefatura del hogar a cargo de la mujer en el transcurso de tiempo ha mostrado un aumento a contar de En aquel entonces, la jefatura femenina alcanzaba el 20,2% de los hogares, ya en 2011, alcanzando su histórico, se nota un salto significativo con un 38,8% de representación. En la última CASEN (2013) el porcentaje llegó al 37,9%. En la actual encuesta (2015) la jefatura del hogar en manos de las mujeres superó el porcentaje máximo observado en 2011, se reporta que un 39,5% de la población femenina se hace cargo de las jefaturas de sus hogares. 15

17 % En los años noventa, los hogares a cargo de mujeres alcanzaban los , hoy en día esa cifra se ha más que triplicado, alcanzando los hogares. Al observar la evolución del indicador, gráfico N 12, de acuerdo a datos históricos de la Encuesta CASEN, se ha acrecentado el porcentaje de jefatura femenina y por ende, ha disminuido la brecha entre hombres y mujeres. En el año 2009, un 33,1% de las mujeres se encontraban a cargo de la jefatura de su hogar, ya en 2015 ese porcentaje subió 6,4 puntos porcentuales. Gráfico 12. Jefatura de hogar (%) ,9 61,2 62,1 60,5 38,8 37,9 39,5 33, Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN Mujer Jefa de Hogar Hombre Jefe de Hogar En el gráfico N 13, se observa la distribución de los hogares según tipo de hogar, es decir, monoparental o biparental según sexo del jefe(a) del hogar. En los hogares con un hombre como jefe de hogar, un 81,9% corresponden a un hogar biparental y un 18,1% corresponde a un hogar monoparental. En el caso de los hogares con una mujer como jefa de hogar, un 77,4% corresponden a un hogar monoparental y un 22,6% corresponden a un hogar biparental. Gráfico 13. Distribución de los hogares según tipo de hogar (monoparental / biparental) por sexo del jefe(a) ,9% 22,6% 58,5% Hogar Monoparental 4 77,4% Hogar Biparental 2 18,1% Hogares con un hombre como jefe de hogar Hogares con una mujer como jefa de hogar 41,5% Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

18 Se observa en el gráfico N 14, la distribución de los hogares según sexo de la jefatura del hogar por región. Las regiones que registran mayores brechas son: Magallanes con un 3, Maule con un 29,4% y O Higgins con un 28,6%. Las regiones que registran mayores porcentajes de hogares a cargo de una mujer son: Aysén con un 41,5%, Coquimbo con un 41,4% y Arica y Parinacota con un 41,1%. Gráfico 14. Distribución de los hogares según sexo de la jefatura del hogar por región I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 59,6%61,9%61,6%58,6% 59,2% 64,3% 64,7% 61,6% 61,3% 62,3% 58,5% 65, 59,2% 60,5% 58,9% Mujer 40,4%38,1%38,4%41,4% 40,8% 35,7% 35,3% 38,4% 38,7% 37,7% 41,5% 35, 40,8% 39,5% 41,1% Brecha 19,2%23,7%23,1%17,1% 18,5% 28,6% 29,4% 23,2% 22,6% 24,7% 17, 30, 18,4% 21, 17,8% Fuente: Elaboración propia en base a información MIDESO en documento Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen 2015 En el gráfico N 15, de acuerdo a la distribución de los hogares según sexo de la jefatura por zona urbana-rural, se aprecia que las jefaturas lideradas por mujeres se concentran principalmente en la zona urbana con un 41% versus un 29,1% en la zona rural. Si observamos a hombres y mujeres, los primeros siguen dominando las jefaturas del hogar en ambas zonas del país, sobre todo en las zonas rurales con un alto porcentaje (70,9%). Figura 15. Distribución de los hogares según sexo de la jefatura por zona , 59, 29,1% 70,9% Urbano Rural Hombre Mujer Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

19 En relación a la información sobre distribución por edad de la jefatura del hogar, gráfico N 16, no existen mayores cambios en comparación a los datos de la Encuesta CASEN del año Siguen siendo los hombres jefes de hogar quienes tienen un promedio de edad superior a las mujeres en todos los tramos a excepción del tramo de 60 y más años, las mujeres alcanzan un 37,7% y los hombres un 31,9%, situación que se puede explicar porque al observar la distribución del total de la población, el número de mujeres adultas mayores es superior al de hombres en su misma condición. Figura 16. Distribución de los hogares según tramo de edad del jefe/a de hogar, por sexo del jefe/a. 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% 37,7% 34,3% 31,1% 31,9% 26, 23,6% 7,8% 7,6% Entre 18 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 49 años 60 y más años Hombre Mujer En el gráfico N 17, distribución de los hogares según quintil de ingreso, las jefaturas femeninas se concentran en los primeros quintiles de ingreso a diferencia de lo que ocurre con los hombres jefes de hogar, información que evidencia un patrón de vulnerabilidad en los hogares encabezados por mujeres. La brecha disminuye en la medida que aumenta el quintil de ingresos. Un 23,9% del total de las mujeres jefas de hogar se concentran en el primer quintil de ingresos, porcentaje que disminuye progresivamente en la medida que aumenta el quintil de ingresos. Situación totalmente inversa para los hombres jefes de hogar, quienes se concentran con un 22,4% en el quinto quintil de ingresos. 18

20 Gráfico 17. Distribución de los hogares según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar por sexo del jefe/a % 2 17,5% 23,9% 21,3% 19,1% 19,8% 20,3% 21,2% 18,1% 22,4% 16,4% % 2 1 5% 6,4% 2,2% 0,5% -3,1% I II III IV V -6, 1-1 Hombre Mujer Brecha Al analizar la variable de jefatura de hogar femenina respecto al número de hijos nacidos vivos, Tabla N 4, se observa que las mujeres jefas de hogar con mayores ingresos tienen menos hijos versus aquellas con menores ingresos. Al observar el comportamiento de la variable, en el caso de las mujeres jefas de hogar con mayores ingresos, un 30,9% de ellas no ha tenido hijos, siendo el porcentaje más alto de la serie. En la medida que aumenta el quintil de ingresos, disminuye gradualmente el porcentaje de hijos nacidos vivos. Las jefaturas femeninas pertenecientes al primer y segundo quintil de ingreso, tienen en promedio un número mayor de hijos nacidos vivos. A pesar que han disminuido las tasas de fecundidad en América Latina, éstas no se reflejan en los hogares con mayor situación de pobreza. Situación que requiere de una reflexión para explicar el comportamiento de este grupo en particular, considerando factores de carácter económico, pero también culturales y de patrones sociales que se encuentran arraigados en las familias más pobres del país. TABLA N 4 PORCENTAJE NÚMERO DE HIJOS SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO DE LA JEFA DE HOGAR Quintil No ha tenido hijos 1 hijo 2 hijos 3 hijos 4 hijos 5 o más hijos I 5,8% 10,6% 24,4% 25,3% 13,8% 20,1% II 5,6% 15, 27,8% 22,5% 12,8% 16,3% III 8, 18,3% 27, 21, 10,8% 15, IV 12,8% 21,5% 27,8% 19,8% 8,8% 9,2% V 30,9% 20,2% 23,3% 14,5% 6,3% 4,9% 19

21 4. Autonomía Económica Los indicadores a observar son los siguientes: Tasa de Participación Laboral, Tasa de Ocupación, Tasa de Desocupación, Población fuera de la fuerza de trabajo, Calidad de la Ocupación, Ingresos, Pobreza según ingresos y multidimensional Tasa de Participación Laboral El indicador Tasa de Participación Laboral (TPL) corresponde a una medida de la proporción de población del país en edad laboral que participa activamente en el mercado laboral (ocupados y desocupados con respecto a la población total de 15 años y más), ya sea trabajando o buscando trabajo. De acuerdo a los datos obtenidos, la TPL para los hombres corresponde a un 71%, en el caso de las mujeres la tasa alcanza un 47,4%, dando cuenta de una brecha de 23,6 puntos porcentuales. Si comparamos las cifras con la Encuesta CASEN 2013, en el caso de las mujeres hay un leve aumento de la tasa de 1,8 puntos porcentuales y en el caso de los hombres, no alcanza el punto. Gráfico 18. Tasa de participación laboral según sexo. 8 71, ,4% 58,3% 2 Hombre Mujer Total Al observar el gráfico N 19, la brecha entre ambas tasas ha disminuido con el tiempo, debido probablemente a la mayor inserción de las mujeres al mercado del trabajo. De todas maneras, la situación de las mujeres sigue siendo bastante desfavorable, manifestado en brechas de más de 20 puntos porcentuales en el periodo estudiado. Para el año 2009, se registra una tasa de participación femenina del 42,3%. En el año 2011, la tasa alcanzó el 43,5% y el año 2013, la tasa era de un 45,6%. 20

22 Gráfico 19. Tasa de participación laboral por sexo (%) ,7 70,1 70, ,3 43,5 45,6 47, , ,6 25,1 23, Hombres Mujeres Brecha Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Al analizar el indicador TPL con la variable región, la mayor brecha se detecta en la región de Atacama con un 29,5%, seguido por la región de Antofagasta y Coquimbo con un 28,4% y 28% respectivamente. Las regiones que registran mayores tasas de participación laboral femenina son: Metropolitana con un 53,7%, Aysén con un 51% y Arica y Parinacota con un 50,1%. 75% Gráfico 20. Tasa de participación laboral por región y sexo. 65% 55% 45% 35% 25% 15% 5% -5% I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 74,3% 72,5% 72,8% 70,9% 67,3% 72, 69,7% 65,4% 66,3% 68,4% 71,9% 72, 74,5% 67,1% 70,2% Mujer 46,7% 44,1% 43,3% 42,9% 44,3% 45,8% 43,1% 40,3% 39, 43,2% 51, 49,8% 53,7% 43,3% 50,1% Brecha 27,6% 28,4% 29,5% 28, 23, 26,2% 26,6% 25,1% 27,3% 25,2% 20,9% 22,2% 20,8% 23,8% 20,1% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 21, se observa que la tasa de participación femenina es más baja en la zona rural con un 34,6%. Las mujeres en la zona urbana registran una TPL de 49,1%. Al comparar por sexo, las mujeres registran en ambas zonas, tasas más bajas que los hombres. 21

23 Gráfico 21. Tasa de participación laboral según zona por sexo ,3% 69,3% 49,1% 59,3% 51,8% 4 34,6% 2 Hombre Mujer Total Urbano Rural Al realizar el ejercicio de contrastar el indicador TPL con la variable quintil de ingresos, gráfico N 22, se observa que a mayor quintil de ingreso, mayor es la TPL. Las brechas por quintil bordean los 20 puntos porcentuales en promedio. Se mantiene y confirma la tendencia de que los hombres son quienes tienen una mayor participación en el mercado del trabajo. La brecha disminuye en mayor medida en el quinto quintil, lo que se estima al suponer que existe un mayor nivel de escolaridad por parte de las mujeres, lo que les permite ingresar y mantenerse en sus empleos de forma más permanente y con menores barreras de acceso. La TPL femenina del primer quintil alcanza un 29,8%, en el segundo quintil alcanza un 40,6%. En el tercero y cuarto quintil se registra una tasa de 48,9% y 57,3%, respectivamente. En el quinto quintil la tasa alcanza un 65,1%. Gráfico 22. Tasa de participación laboral según quintil de ingresos por sexo ,5% 79, 73,6% 65,8% 65,1% 57,3% 52,5% 48,9% 40,6% 29,8% 22,8% 25,3% 24,7% 21,7% 17,4% I II III IV V Hombre Mujer Brecha 22

24 Al analizar el indicador TPL con la variable edad, en el gráfico N 23, se observa que en los tramos de entre 30 y 44 años y entre 45 y 59 años la TPL es la más alta. Sin embargo, a pesar de presentar tasas sobre el 6, siguen siendo las mujeres quienes menos participan del mercado laboral con brechas de género sobre el 2. En edades más adultas, sobre los 60 años, existe una disminución de la tasa para ambos sexo, pero con una brecha de 27,6%. La población de menor edad (15-18 años) presenta una TPL de un 10,2% para los hombres y un 6,8% para las mujeres, con una brecha de un 3,5% Gráfico 23. Tasa de participación laboral según población total de 15 años y más por edad en tramos según sexo. Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre 10,2% 70, 94,3% 92,5% 45,5% Mujer 6,8% 54,6% 69,8% 60, 18, Brecha 3,5% 15,4% 24,5% 32,5% 27,6% Al estudiar el comportamiento del indicador TPL con la variable nivel educacional, gráfico N 24, se obtiene que la TPL aumenta en la medida que aumentan los años de escolarización. La brecha es más alta en el nivel básico de educación.: los hombres alcanzan una tasa de 63,3% versus un 29,8% en el caso de las mujeres. La brecha se acorta en los niveles siguientes, llegando a un 9,8% en el nivel profesional Gráfico 24. Tasa de participación laboral según nivel educacional por tramos por sexo. Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional Hombre 63,3% 72,3% 66, 89,6% Mujer 29,8% 47,1% 55, 79,8% Brecha 33,5% 25,2% 10,9% 9,8% 23

25 En el gráfico N 25, se presentan los porcentajes de TPL de acuerdo al estado civil de la población. El 100 % de los hombres (4.643 casos que representan un 0,1% del total de la población) que conviven bajo el nuevo Acuerdo de Unión Civil se encuentran participando activamente en el mercado del trabajo y las mujeres registran bajo este mismo estado civil (4.233 casos, cuyo porcentaje no alcanza a ser representativo del total de la población) un 77% de participación. La brecha más alta se registra en los casos con un estado civil de casado(a), con un porcentaje de 36,8%. La brecha más baja, se registra en el estado civil soltero(a) con un 6,4% G r á f i c o 2 5. T a s a d e p a r t i c i p a c i ó n l a b o r a l s e g ú n e s t a d o c i v i l p o r s e x o. Casado(a) Conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil Conviviente civil (con acuerdo de unión civil) Anulado(a) Separado(a ) Divorciado( a) Viudo(a) Soltero(a) Hombre 78,7% 91,7% 100, 79,2% 80,5% 79,8% 32,5% 55,9% Mujer 41,9% 58, 77, 50,3% 68,7% 70, 18,6% 49,5% Brecha 36,8% 33,7% 23, 29, 11,8% 9,8% 13,9% 6,4% Si observamos la TPL de hombres y mujeres jefes(as) de hogar, gráfico N 26, un 57,4% de las jefaturas son femeninas y un 80,5% corresponde a jefaturas masculinas. Si comparamos los porcentajes con la TPL del total de la población (47,4% de las mujeres; 71% de los hombres), se registra un aumento de la TPL cuando se es jefe(a) del hogar. En cuanto a brecha, alcanza a un 23,1%. Si comparamos con años anteriores, los porcentajes han ido disminuyendo gradualmente con el paso del tiempo. Gráfico 26. Tasa de participación laboral según jefatura de hogar por sexo ,5% 57,4% Hombre Mujer Hombre Mujer 24

26 4.2. Tasa de Ocupación La Tasa de Ocupación (TO) se define como la proporción de población en edad de trabajar del país, que se encuentra ocupada. Una relación alta significa que una gran proporción de la población del país está ocupada, mientras que una proporción baja significa que una gran parte de la población no está involucrada directamente con el mercado laboral, ya sea porque están desempleados o (más probablemente) inactivos. De acuerdo a los datos obtenidos, la TO para los hombres corresponde a un 66,2%, en el caso de las mujeres la tasa alcanza un 43,4%, dando cuenta de una brecha de 22,8 puntos porcentuales. Si comparamos las cifras con la Encuesta CASEN 2013, en el caso de las mujeres la tasa alcanzaba el 41,9% y en el caso de los hombres la tasa registrada correspondía a un 66,3%. Se concluye que en el caso de las mujeres existe un alza de 1,5 puntos porcentuales. Gráfico 27. Tasa de ocupación según sexo ,2% 43,4% 54, Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen En cuanto a la evolución de la Tasa de Ocupación, desde 2009 a 2015, gráfico N 28, se observan históricamente menores porcentajes de ocupación para las mujeres que para los hombres. La brecha de género ha disminuido con el tiempo. Al observar la TO para las mujeres, se registra para el año 2009 una TO de un 37,2%, en el año 2011 la TO alcanzaba el 39,3% y para el 2013 la TO fue de un 41,9%. Gráfico 28. Tasa de ocupación por sexo ( ) ,5% 65,6% 66,3% 66,2% 37,2% 39,3% 41,9% 43,4% 27,3% 26,3% 24,4% 22,8% Hombre Mujer Brecha Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

27 Al analizar el indicador TO con la variable región, la mayor brecha se detecta en la región de Antofagasta con un 27,2%, cuyas TO corresponden a un 40,7% para las mujeres y un 67,9% para los hombres. Le sigue la región de O Higgins y Araucanía con una brecha de un 26,9%. La región de O Higgins registra una TO de un 41,2% para las mujeres y un 68,1% para los hombres. La región de Araucanía registra una TO de un 35,2% para las mujeres y un 62,1% para los hombres. En el gráfico N 29, se presentan los datos relativos a Tasa de Ocupación a nivel regional. Gráfico 29. Tasa de ocupación por región y sexo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 69,5% 67,9% 65,4% 63,9% 63,1% 68,1% 65,8% 58,8% 62,1% 65,5% 68,8% 69,3% 69,7% 63, 64,9% Mujer 43, 40,7% 39,2% 38,1% 40,3% 41,2% 39,2% 36,2% 35,2% 40,4% 49,5% 48,4% 49,7% 39,3% 45,6% Brecha 26,5% 27,2% 26,1% 25,8% 22,8% 26,9% 26,6% 22,6% 26,9% 25,1% 19,3% 20,9% 20, 23,7% 19,4% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 30, la TO según zona urbana-rural, da como resultado que en la zona rural existe una menor tasa de ocupación (48,6%) respecto a la zona urbana (54,8%). Si comparamos por sexo, las mujeres rurales presentan una TO del 31,7% y las mujeres urbanas alcanzan una TO de un 45,1%. En el caso de los hombres, los porcentajes son mayores a los registrados por las mujeres tanto en zona rural como urbana. Los hombres urbanos presentan una TO de un 66,2% y los hombres rurales alcanzan una TO de un 65,9%. Gráfico 30. Tasa de ocupación según zona por sexo. 7 66,2% 65,9% ,1% 54,8% 48,6% ,7% 2 1 Hombre Mujer Total Urbano Rural 26

28 De acuerdo a lo observado en el gráfico N 31, los más altos porcentajes de Tasa de Ocupación, según quintil de ingresos por sexo, se concentran principalmente en el quinto quintil de ingresos, siendo los hombres quienes presentan una mayor TO, con un 80,3%. Las mujeres en el mismo quintil registran una TO del 62,9%. La TO aumenta en la medida que aumenta el quintil de ingresos. En el primer quintil se registra la TO más baja para ambos sexo. Gráfico 31. Tasa de ocupación según quintil de ingresos por sexo ,7% 80,3% 69,1% 60,1% 62,9% 54,8% 43,8% 45,4% 36,3% 22,9% 20,8% 23,8% 23,7% 20,9% 17,5% I II III IV V Hombre Mujer Brecha Gráfico N 32, se observa que los más altos porcentajes de TO se concentran en los tramos de entre los 30 y 59 años. De acuerdo a sexo, se registra una TO de un 89,6% para los hombres y el 65,2% para las mujeres de entre 30 y 44 años. Se observa una TO de un 88,5% para los hombres y un 56,9% para las mujeres de entre 45 y 59 años. En el tramo de entre 19 y 29 años se registra una TO de un 61% para los hombres y un 46,6% para las mujeres. En cuanto a brechas, se observan los más altos porcentajes en los tramos de: entre 45 y 59 con un 31,6%, entre 60 y más años con un 26,9% y entre 30 y 44 años con un 24,4%. Gráfico 32. Tasa de ocupación según población total de 15 años y más por edad en tramos según sexo Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre 6,8% 61, 89,6% 88,5% 44,2% Mujer 3,5% 46,6% 65,2% 56,9% 17,2% Brecha 3,3% 14,4% 24,4% 31,6% 26,9% 27

29 Si analizamos la TO con el nivel de escolaridad de la población, gráfico N 33, se concluye que la mayor brecha se observa en el nivel básico con un 32,7%, seguido del nivel medio con un 24,3%, luego por el nivel técnico-superior con un 10,1% y por último, el nivel profesional con un 9,3%. En el nivel básico, la TO para los hombres corresponde a un 60,3% y para las mujeres un 27,5%. En el nivel medio se observa una TO de un 67,1% para los hombres y un 42,8% para las mujeres. En el nivel técnico-superior la TO para los hombres es de un 59,7% y 49,6% para las mujeres. En el nivel profesional la TO para los hombres corresponde a un 84,8% y a un 75,5% para las mujeres. Al observar la TO según estado civil de la población, gráfico N 34, los(as) convivientes civil con acuerdo de unión civil, registran las tasas más altas del grupo: 96,5% los hombres y 76,1% las mujeres. Las más altas TO registradas por las mujeres corresponden a los estados: conviviente civil con acuerdo de unión civil con un 76,1%, divorciada con un 66% y separada con un 64,7%. En relación a brechas, se observan las más altas en los siguientes estados: casado(a) con un 36,4%, conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil con un 33,6% y anulado(a) con un Gráfico 33. Tasa de ocupación según nivel educacional por tramos por sexo Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional Hombre 60,3% 67,1% 59,7% 84,8% Mujer 27,5% 42,8% 49,6% 75,5% Brecha 32,7% 24,3% 10,1% 9,3% Casado(a) Gráfico 34. Tasa de ocupación según estado civil por sexo. Convivient e o pareja sin acuerdo de unión civil Convivient e civil (con acuerdo de unión civil) Anulado(a) Separado(a ) Divorciado( a) Viudo(a) Soltero(a) Hombre 76,1% 87, 96,5% 76,8% 76,6% 75,6% 31,4% 48,6% Mujer 39,7% 53,4% 76,1% 46,8% 64,7% 66, 17,4% 43,5% Brecha 36,4% 33,6% 20,4% 30, 11,9% 9,6% 13,9% 5,1% 28

30 En el gráfico N 35, al observar la TO de hombres y mujeres jefes(as) de hogar, un 54,6% de las jefaturas son femeninas y un 77,9% corresponde a jefaturas masculinas. Si comparamos los porcentajes con la TO del total de la población (43,3%de las mujeres; 66,2% de los hombres), se registra un aumento de la TO de las mujeres en el caso de ser jefas del hogar Grafico 35. Tasa de ocupación según jefatura de hogar por sexo. 4 77,9% 2 54,6% Hombre Mujer Hombre Mujer 4.3. Tasa de Desocupación El indicador Tasa de Desocupación (TD) global de un país es una medida de la mano de obra no utilizada, correspondiente al porcentaje de la población desocupada (cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez) de 15 años y más con respecto a la fuerza de trabajo o población económicamente activa. De acuerdo a los datos obtenidos en el gráfico N 36, la TD para los hombres corresponde a un 6,8%, en el caso de las mujeres la tasa alcanza un 8,3%, dando cuenta de una brecha de 1,5 puntos porcentuales. Si comparamos las cifras con la Encuesta CASEN 2013, en el caso de las mujeres hay un mínimo aumento de la tasa que no alcanza el punto porcentual y en el caso de los hombres, ocurre lo mismo. Se concluye que los porcentajes no logran ser significativos, por ende no marcan un avance. Gráfico 36. Tasa de desocupación según sexo. 1 8% 6,8% 8,3% 7,5% 6% 4% 2% Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

31 En cuanto a la evolución de la Tasa de Desocupación, desde 2009 a 2015, gráfico N 37, se observan históricamente mayores porcentajes de desocupación para las mujeres que para los hombres. Sin embargo, la brecha de género ha disminuido con el tiempo, debido probablemente a una mayor incorporación de las mujeres al mercado del trabajo, ha bajado 1,8% si la comparamos el año 2009 con el año Se registra para el año 2009 una TD femenina de un 12,2%, en el año 2011 la TO alcanzaba el 9,6% y para el 2013 la TD fue de un 8,2% ,9 Gráfico 37. Tasa de desocupación por sexo (%). 12,2 9,6 3,3 3,2 6,4 6,2 8,2 8,3 6, Hombres Mujeres Brecha Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen ,5 Al analizar el indicador TD con la variable región, gráfico N 38, la mayor brecha se detecta en la región de O Higgins con un 4,8%, cuyas TD corresponden a un 10,1% para las mujeres y 5,3% para los hombres. Le sigue la región del Maule y Araucanía con brechas de 3,3% en ambas regiones. En el Maule la TD que registran las mujeres corresponde a 8,9% y los hombres un 5,6%. En la Araucanía las tasas alcanzan un porcentaje de 9,7% para las mujeres y 6,4% para los hombres. En la región de Los Ríos presenta una brecha de un 3,1%, con TD de un 9,3% para las mujeres y un 6,2% para los hombres. En el gráfico N 37, se presentan los datos relativos a Tasa de Desocupación a nivel regional. 12% 1 8% 6% 4% 2% -2% -4% Gráfico 38. Tasa de desocupación por región y sexo. I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 6,4% 6,3% 10,2% 9,9% 6,2% 5,3% 5,6% 10,2% 6,4% 4,2% 4,4% 3,8% 6,4% 6,2% 7,6% Mujer 7,9% 7,7% 9,3% 11,2% 9,2% 10,1% 8,9% 10,3% 9,7% 6,6% 2,8% 2,9% 7,4% 9,3% 9,2% Brecha 1,5% 1,4% -0,9% 1,3% 3, 4,8% 3,3% 0,1% 3,3% 2,4% -1,5% -0,9% 1, 3,1% 1,6% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen

32 En el gráfico N 39, la TD según zona urbana-rural, da como resultado que en la zona rural existe una menor tasa de desocupación (6,1%) respecto a la zona urbana (7,6%). Si comparamos por sexo, las mujeres rurales presentan una TD del 8,6%, levemente superior que sus pares urbanas con un 8,3%. En el caso de los hombres, los porcentajes son menores a los registrados por las mujeres, tanto en zona rural como urbana. Los hombres rurales son los que presentan la menor TD con un 4,9%, en contraste con sus pares urbanos que alcanzan una TD de 7,1%. 1 8% Gráfico 39. Tasa de Desocupación según zona por sexo. 6% 4% 2% 7,1% 4,9% 8,3% 8,6% 7,6% 6,1% Hombre Mujer Total Urbano Rural De acuerdo a lo observado en el gráfico N 40, los más altos porcentajes de Tasa de Desocupación según quintil de ingreso por sexo, se concentran principalmente en el primer quintil de ingreso, siendo las mujeres quienes presentan el más alto porcentaje, con un 22,9%, con una brecha de 6,3%. La TD disminuye en la medida que aumenta el quintil de ingresos. En el quinto quintil se registra la TD más baja: un 3,4% para las mujeres y un 2,6% los hombres. La brecha observada entre quintiles de sólo la población femenina, alcanza un 19,5% entre el primer y quinto quintil. Gráfico 40. Tasa de desocupación según quintil de ingreso por sexo. 25% 2 15% 1 5% 22,9% 16,6% 10,6% 8,7% 6, 7,1% 6,3% 4,1% 4,4% 2,6% 3,4% 1,8% 1,1% 0,2% 0,8% I II III IV V Hombre Mujer Brecha 31

33 Según los datos obtenidos por tramos etarios, gráfico N 41, se observa que los más altos porcentajes de TD se concentran en los dos primeros tramos, correspondientes a edades entre los 15 y 29 años. La brecha en el primer tramo, entre los 15 y 18 años, es de un 14,8%. La brecha en el segundo tramo, entre los 19 y 29 años, es de un 1,8%. Es muy probable que las mujeres más jóvenes se queden en el hogar a cargo de las tareas domésticas o al cuidado de personas en situación de dependencia, rol históricamente asignado a las mujeres, lo que les impide incorporarse al mundo del trabajo. La brecha disminuye en los tramos siguientes y se eleva levemente en el último tramo. Gráfico 41. Tasa de desocupación según población total de 15 años y más por tramos etarios según sexo Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre 34, 12,9% 5,1% 4,3% 3, Mujer 48,8% 14,7% 6,6% 5,1% 4, Brecha 14,8% 1,8% 1,6% 0,8% 1, Si analizamos la TD con el nivel educacional de la población, gráfico N 42, se concluye que en el nivel profesional, no existe brecha de género, con una tasa de desocupación del 5,3% tanto para hombres como para mujeres. En el nivel básico, la TD registra porcentajes de 7,6% para las mujeres y 4,8% para los hombres, con una brecha de un 2,8%. En el nivel medio, se observa una TD de un 9,1% para las mujeres y un 7,2% para los hombres, con una brecha de un 1,9%. En el nivel técnico-superior, se registra una TD de 9,9% para las mujeres y un 9,5% para los hombres, con una brecha de un 0,4%. 32

34 Gráfico 42. Tasa de desocupación según nivel educacional por tramos según sexo. Si se observa la TD según estado civil de la población, gráfico N 43, hombres y mujeres cuyo estado es soltero(a), registran las tasas más altas del grupo (13% hombres y 12,1% mujeres), con una brecha a favor de ellas. De acuerdo a algunos estudios de la CEPAL, este grupo se caracteriza por estar integrado por jóvenes, sin jefatura de hogar y con menores responsabilidades, por ende, pueden asumir el costo de estar desocupados. La TD en los otros grupos se comporta de forma más homogénea, con porcentajes entre el 8 y el 3 por ciento. 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% -2% -4% 12% 1 8% 6% 4% 2% Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional Hombre 4,8% 7,2% 9,5% 5,3% Mujer 7,6% 9,1% 9,9% 5,3% Brecha 2,8% 1,9% 0,4% 0, Casado(a) Gráfico 43. Tasa de desocupación según estado civil por sexo. Convivient e o pareja sin acuerdo de unión civil Convivient e civil (con acuerdo de unión civil) Anulado(a) Separado(a ) Divorciado( a) Viudo(a) Soltero(a) Hombre 3,3% 5,1% 3,5% 3,1% 4,9% 5,3% 3,5% 13, Mujer 5,3% 7,9% 1,3% 6,9% 5,8% 5,8% 6,3% 12,1% Brecha 1,9% 2,7% -2,2% 3,8% 0,9% 0,5% 2,9% -0,9% Al observar la TD de hombres y mujeres jefes(as) de hogar, gráfico N 44, un 4,9% de las jefaturas son femeninas y un 3,2% corresponde a jefaturas masculinas. Si comparamos estos porcentajes con la TD del total de la población (8,3% de las mujeres; 6,8% de los hombres), se registra una disminución de la TD cuando se es jefe(a) del hogar. En cuanto a brecha, alcanza a un 1,7%, la que es bastante similar a la brecha a nivel de toda la población. 33

35 Gráfico 44. Tasa de desocupación según jefatura de hogar por sexo. 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0, 3,2% Hombre 4,9% Mujer Hombre Mujer 4.4. Población fuera de la fuerza de trabajo Población fuera de la fuerza de trabajo: se refiere a las personas que se encuentran inactivas por razones de cuidado o quehaceres del hogar respecto al total de población de 15 y más años. Corresponde a las personas que no buscaron trabajo en las últimas cuatro semanas por alguna de las siguientes razones: no tiene con quien dejar a los niños; no tiene con quien dejar a adultos mayores; no tiene con quien dejar a otro familiar o quehaceres del hogar. En el gráfico N 45, se observa a la población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo por razones de cuidado o quehaceres del hogar, en el periodo : en el año 2009 un 22,7% de las mujeres y un 0,5% de los hombres. En el año 2011, un 24,5% de las mujeres y un 0,6% de los hombres. En el año 2013, se un 22,5% de las mujeres y un 0,4% de los hombres. En el año 2015, un 20,9% de las mujeres y un 0,4% de los hombres. Gráfico 45. Población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo por razones de cuidado o quehaceres de hogar por sexo ( ). 3 25% 2 22,7% 24,5% 22,5% 20,9% 15% 1 12,2% 13,3% 12,2% 11,4% 5% 0,5% 0,6% 0,4% 0,4% Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

36 Se visualiza en el gráfico N 46, que a medida que aumenta el quintil de ingresos disminuye el porcentaje de la población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo. En el caso de las mujeres, el mayor porcentaje de mujeres que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo por razones de cuidado o quehaceres del hogar se localiza en el primer quintil con un 30,2%. En el segundo quintil, el porcentaje alcanza un 25,3%. En el tercer quintil, un 19,9%. Los porcentajes para el cuarto y quinto quintil corresponden a un 15,5% y 10,9% respectivamente. En relación a la brechas de género: en el primer quintil la brecha alcanza un 29,1%, en el segundo quintil un 24,7%, en el tercer quintil un 19,6%. Gráfico 46. Población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo por razones de cuidado o quehaceres de hogar por sexo y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (%) ,2 29,1 25,3 24,7 19,9 19,6 15,5 15,3 10,9 10,8 1,1 0,6 0,3 0,2 0,1 I II III IV V Hombre Mujer Brecha Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Calidad de la Ocupación La calidad del empleo es determinante para reducir las brechas sociales. En este apartado se analizara el comportamiento de las variables: Tipo de Contrato, Porcentaje de mujeres asalariadas que tienen contrato o acuerdo de trabajo indefinido por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar, Afiliación a Sistema Previsional, Población ocupada asalariada, Ocupación por oficio, Ocupación por categoría, Ocupación por rama de actividad económica, Jornada según tramos de horas, Tipo de Oficio y Tipo de Jornada. En el gráfico N 47, la evolución del contrato de trabajo indefinido, desde 2009 a Entre el año 1996 y 2011, el contrato de trabajo indefinido venía en alza, pero a partir del año 2011 se registra una baja. La tendencia de los últimos años ha estado marcada por el aumento de los trabajos de tipo independiente, lo que explicaría la baja de contratos de trabajo indefinido. En cuanto a brechas, las mujeres son quienes firman más contratos de tipo indefinido, superando a los hombres en 1,5 puntos porcentuales, de acuerdo a lo registrado en el año

37 Gráfico 47. % de trabajadores con contrato indefinido según sexo ,6 75,2 69,2 75, ,6 71,1 67,8-1,2-1,4-1,4-1, Hombre Mujer Brecha Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN ,2-0,4-0,6-0,8-1 -1,2-1,4-1,6 En el gráfico N 48, se observa el porcentaje de mujeres asalariadas que tienen contrato o acuerdo de trabajo indefinido por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar correspondiente a los años 2013 y Se visualiza que a medida que aumenta el decil, aumenta el porcentaje de mujeres que tienen contrato o acuerdo de trabajo indefinido. Por otra parte, al comparar por años, se observa que se produce una baja en todos los deciles para el año Gráfico 48. Porcentaje de mujeres asalariadas que tienen contrato o acuerdo de trabajo indefinido por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar ( ) I II III IV V VI VII VIII IX X Total ,2% 60,2% 65,2% 71,4% 73,4% 75,3% 78,9% 81,2% 80,8% 84,8% 75,2% ,5% 58,4% 64,8% 64,9% 69,6% 74,7% 74,4% 79,5% 80,1% 79,9% 72,4% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 49, se observa que del total de la población ocupada que cotiza en un sistema previsional, un 69,7% corresponde a hombres y un 67,9% corresponde a mujeres, con una brecha de 1,8 puntos porcentuales. 36

38 Gráfio 49. Población ocupada que cotiza en un sistema previsional por sexo. 72% 7 68% 66% 69,7% 67,9% 68,9% 64% 62% 6 Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 50, de acuerdo a datos de población ocupada asalariada por sexo, en el periodo , se observa lo siguiente: el año 2015, un 78,9% de las mujeres y un 76,7% de los hombres se encuentran bajo esta condición. Al mirar la evolución por años, existe un aumento gradual de los porcentajes, pero se detecta una baja en el año En el año 2009, un 77,9% son mujeres y un 75,3% son hombres. En el año 2011, un 78,5% son mujeres y un 76,7% son hombres. En el año 2013, los porcentajes alcanzan un 79,1% para las mujeres y 77,5% para los hombres. Gráfico 50. Porcentaje de la población ocupada asalariada por sexo ( ). 8 79% 78% 77% 76% 75% 74% 73% 79,1% 78,9% 78,5% 77,9% 77,5% 76,7% 76,7% 75,3% Hombres Mujeres Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen Según Ocupación por oficio, en el gráfico N 51, es posible comprobar que las mujeres desarrollan oficios mayormente vinculados a Servicios y Vendedores de Comercio con un 23,7%, le sigue de muy cerca aquellos oficios No Calificados con un 23,6%, en tercera posición Empleados de oficina con un 14,1% y en cuarta posición, con un 14% se encuentran Profesionales, científicos e intelectuales. 37

39 Gráfico 51. Distribución de la población ocupada por oficio y sexo. 25% 2 15% 1 5% Fuerzas Armadas Miembro s del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativ os Profesion ales, científico s e intelectu ales Técnicos profesion ales de nivel medio Emplead os de oficina Trabajad ores de los servicios y vendedo res de comercio Agriculto res y trabajad ores calificado s agropecu arios y pesquero s Oficiales, operarios y artesano s de artes mecánica s y de otros Operado res de instalacio nes y máquina s y montado res Trabajad ores no calificado s Hombre,6% 4,8% 10, 8,2% 5,8% 10,6% 6,4% 21,4% 14,2% 17,9% Mujer,1% 5,4% 14, 11, 14,1% 23,7% 2,2% 4,1% 1,9% 23,6% Según ocupación por categoría, gráfico N 52, las mujeres mayoritariamente se desempeñan como Empleado u obrero del sector privado, con un 55,7%. Un tanto más abajo, con un 18,6% como Trabajador por cuenta propia y en tercer lugar, con un 11,2% como Empleado u obrero del sector público Empleado u Obrero de empresas públicas Empleado u Obrero del sector público (Gobierno Mujer Servicio doméstico puertas afuera Servicio doméstico puertas adentro Empleado u Obrero del sector privado Hombre Gráfico 52. Distribución de la población ocupada por categoría ocupacional y sexo. Familiar no remunerado FF.AA. y del Orden Trabajador por cuenta propia Patrón o empleador,6%,3%,3% 1,5% 7,7%,1%,7%, 3,3% 2,1% 11,2% 5,3% 18,6% 19,7% 1,9% 3,3% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen ,7% 67,8%

40 De acuerdo a la distribución por rama de actividad económica, gráfico N 53, un 82,8% de las mujeres se desempeña en la rama de actividad económica correspondiente a hogares privados con servicio doméstico, un 73,6% se desempeña en servicios sociales y de salud y un 72% se desempeña en la rama correspondiente a enseñanza. Gráfico 53. Distribución porcentual de cada rama de actividad económica según sexo. Organizaciones y órganos extraterritoriales Hogares privados con servicio doméstico Otras actividades de servicios Servicios sociales y de salud Enseñanza Administración pública y defensa Actividades inmobiliarias, empresariales y Intermediación financiera Transporte, almacenamiento y Hoteles y restaurantes Comercio al por mayor y al por menor Construcción Suministro de electricidad, gas y agua Industrias manufactureras Explotación de minas y canteras Pesca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Hombre Mujer 34,9% 17,2% 49,1% 26,4% 28, 56,7% 57,7% 40,4% 81,3% 38,8% 50, 94,3% 81, 68,7% 90,6% 82,8% 73,3% 65,1% 82,8% 50,9% 73,6% 72, 43,3% 42,3% 59,6% 18,7% 61,2% 50, 5,7% 19, 31,3% 9,4% 17,2% 26,7% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 54, se observan las horas trabajadas habitualmente por semana. Hombres (52,3%) y mujeres (45,2%) trabajan mayoritariamente 45 horas. Un 17,3% de las mujeres trabaja entre 15 y 31 horas semanales. Un 15,6% trabaja entre 31 y 45 horas semanales y un 14,7% de las mujeres trabaja 46 o más horas semanales Gráfico 54. Distribución de la población ocupada según tramo de horas habituales trabajadas por semana, por sexo. 45,2% 52,3% 17,3% 15,6% 25,1% 7,2% 14,7% 8,3% 11,2% 3,1% Menos de 15 Entre 15 y 30 Entre 31 y ó más Hombre Mujer Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

41 En el gráfico N 55, se observa que al consultar por el tipo de trabajo principal, gran parte de la población señala que su trabajo principal es de tipo permanente, las mujeres con un 79,7% y los hombres levemente más abajo con un 78,1%, le siguen los trabajos de tipo de temporada o estacional, con un 9,5% para los hombres y un 8,2% para las mujeres. Un 7,8% de las mujeres y un 7,2% de los hombres contestan que su trabajo es de tipo ocasional o eventual. Gráfico 55. Distribución de la población ocupada según tipo de trabajo prinicipal por sexo. Por plazo o tiempo determinado A prueba Ocasional o eventual De temporada o estacional Permanente 3,7% 4,5%,7%,7% 7,8% 7,2% 8,2% 9,5% 79,7% 78,1% Mujer Hombre Según el tipo de jornada laboral, gráfico N 56, los datos obtenidos revelan que los más altos porcentajes se concentran en el tipo de jornada completa, con porcentajes de un 86% para los hombres y un 80,4% para las mujeres. Un 15,1% de las mujeres desarrollan su actividad laboral en jornada parcial y un 3% en jornada prolongada. Gráfico 56. Distribución de la población ocupada según tipo de jornada laboral según sexo. Mujer Hombre Hombre Mujer Jornada completa 86, 80,4% Jornada parcial 6, 15,1% Jornada prolongada 6,4% 3, Otra 1,6% 1,3% 40

42 4.6. Ingresos Uno de los indicadores importantes para medir brechas de género es el Ingreso. La variable que se utilizará para realizar los análisis corresponde a Ingreso Ocupación Principal, la que corresponde a los ingresos que obtienen los ocupados en su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo dependiente en el caso de los asalariados incluye: sueldos y salarios, horas extras, comisiones, propinas, asignaciones, viáticos no sujetos a rendición y remuneraciones en especie, o por concepto de trabajo independiente que incluye: retiros en dinero, retiro de productos para consumo propio, ganancias derivadas de la venta de productos agrícolas, pesqueros o mineros. De acuerdo a los datos proporcionados por la Encuesta CASEN 2015, gráfico N 57, el ingreso promedio mensual de la ocupación principal corresponde $ , si lo contrastamos con los datos 2013, se registra un aumento de $ En el caso de las mujeres el ingreso promedio es de $ , con una brecha en relación a los hombres de $ Gráfico 57. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal por sexo. $ $ $ $ $ $ $0 $ $ $ Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 58, respecto a la evolución del Ingreso promedio de la ocupación principal, desde 2009 a 2015, se observan históricamente mayores ingresos para los hombres que las mujeres. Se muestra una disminución de la brecha en el año 2011, la que aumenta el año 2013 y muestra una tendencia muy similar para el año Gráfico 58. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal por sexo $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Hombre Mujer Brecha Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN

43 Al analizar el indicador ingreso promedio mensual de la ocupación principal por región, Tabla N 5, las regiones que registran mayores brechas salariales son: la región de Tarapacá con $ , le sigue la región de Antofagasta con $ y en tercer lugar, la región de Magallanes con $ Aquellas regiones que registran menores brechas salariales son: la región de La Araucanía con $ , luego la región de Los Lagos con $ y en tercer lugar, la región de Los Ríos con $ En el caso de las mujeres, los ingresos promedios mensuales más altos, se registran en las regiones de: Antofagasta con $ , en segundo lugar, la región Metropolitana con $ , seguido de la región de Aysén con $ En cuanto, a los ingresos promedios mensuales más bajos, se observan en las regiones de: Maule con $ , seguido por la región de Coquimbo con $ , y en tercer lugar, la región de La Araucanía con $ Tabla N 5 INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL POR REGIÓN Y SEXO Región Hombre Mujer Brecha Región de Tarapacá $ $ $ Región de Antofagasta $ $ $ Región de Atacama $ $ $ Región de Coquimbo $ $ $ Región de Valparaíso $ $ $ Región del Libertador Gral. Bernardo O Higgins $ $ $ Región del Maule $ $ $ Región del Biobío $ $ $ Región de La Araucanía $ $ $ Región de Los Lagos $ $ $ Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo $ $ $ Región de Magallanes y de la Antártica Chilena $ $ $ Región Metropolitana de Santiago $ $ $ Región de Los Ríos $ $ $ Región de Arica y Parinacota $ $ $ Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 59, el ingreso promedio de la ocupación principal según zona urbana-rural, da como resultado que en la zona rural existe un ingreso promedio inferior si lo comparamos con el ingreso promedio de la zona urbana, registrando cifras de $ y $ , respectivamente, con una brecha de $

44 Si comparamos por sexo, en la zona rural, hombres y mujeres registran cifras inferiores que sus pares en zona urbana. Son las mujeres rurales, las que perciben los menores ingresos promedios mensuales ($ ). Gráfico 59. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal por zona y sexo. $ $ $ $ $ $ $0 $ $ $ $ $ $ Hombre Mujer Total Urbano Rural Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Trabajo. Síntesis de Resultados. Casen De acuerdo a lo observado en el gráfico N 60, el ingreso promedio mensual de la ocupación principal y la brecha de ingreso, aumenta en la medida que aumenta el quintil de ingreso. La brecha del primer quintil, alcanza a $ ; en el segundo quintil a $ ; en el tercer quintil a $78.257; en el cuarto quintil a $ y en el quinto quintil la cifra asciende a $ Gráfico 60. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal según quintil por sexo. $ $ $ $ $ $ $0 I II III IV V Hombre $ $ $ $ $ Mujer $ $ $ $ $ Brecha $ $ $ $ $ Si se analiza la variable ingreso promedio mensual según tramo etario, gráfico N 61, es posible visualizar que la brecha más alta se establece en el tramo de 60 y más años, cuyo monto alcanza los $ En la medida que aumenta la edad, aumenta la brecha de ingresos, ratificando de esta manera que son las mujeres las que perciben menores ingresos, independiente de la edad. En el tramo entre 30 y 44 años se observan los ingresos más altos. Los hombres perciben un ingreso promedio de $ y las mujeres $ con una brecha de $

45 $ $ $ $ $ $ $ $0 Gráfico 61. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal según tramos etarios por sexo. Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre $ $ $ $ $ Mujer $ $ $ $ $ Brecha $ $ $ $ $ En el gráfico N 62, se observa que el ingreso promedio relacionado con el nivel educacional por tramos, se comporta de tal forma que a la medida que aumenta el nivel educacional, aumenta el nivel de ingresos promedio. En cuanto a las brechas de ingreso, se da el mismo patrón. En el nivel básico de escolaridad, se observan los ingresos más bajos, con una brecha de $ , en contrapuesto, en el quinto quintil se puede visualizar que los ingresos promedios son los más altos del grupo, con una brecha de $ $ $ $ $ $ $ $ $0 Gráfico 62. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal según nivel educacional por tramos por sexo. Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional Hombre $ $ $ $ Mujer $ $ $ $ Brecha $ $ $ $ Si se analiza el ingreso promedio de acuerdo al estado civil de la población, gráfico N 63, la brecha más alta se observa en aquellas personas que se encuentran divorciadas, con una cifra de $ Le siguen las personas convivientes civiles (con acuerdo de unión civil) con una brecha de $ Las brechas más bajas se registran en aquellos casos donde las personas se encuentran solteros(as) y viudos(as) con brechas de $ y $ respectivamente. 44

46 Los hombres Divorciados y Anulados alcanzan los mayores ingresos, bordeando los $ 700 mil pesos. Las mujeres Viudas y Separadas son las que registran menores ingresos del grupo con ingresos de $ y $ respectivamente. $ $ $ $ $ $ $ $ $0 Gráfico 63. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal según estado civil por sexo. Casado(a) Convivien te o pareja sin acuerdo de unión civil Convivien te civil (con acuerdo de unión civil) Anulado( a) Separado (a) Divorciad o(a) Viudo(a) Soltero(a) Hombre $ $ $ $ $ $ $ $ Mujer $ $ $ $ $ $ $ $ Brecha $ $ $ $ $ $ $ $ Al observar los ingresos promedios de los(as) jefes(as) de hogar, gráfico N 64, los hombres perciben un ingreso promedio de $ y las mujeres $ Si comparamos las cifras con las medias del total de la población, se observa un incremento del ingreso, cuando se es jefe(a) del hogar, siendo más significativo en el caso de los hombres. En cuanto a brecha, alcanza a $ , la que es superior a la brecha a nivel de ingresos del total de la población. Gráfico 64. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal según jefatura del hogar por sexo. $ $ $ $ $ $ $ $0 $ Hombre $ Mujer Hombre Mujer 45

47 4.7. Pobreza por ingresos y multidimensional De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social, define la Situación de Pobreza de acuerdo a ingresos, los que son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, y en Situación de Pobreza Extrema a aquellos hogares cuyos ingresos son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades alimentarias de sus miembros. Desde el nuevo enfoque, se ha definido la Pobreza como Multidimensional incorporando en la Encuesta 2015 una nueva área de medición, la que corresponde a Entorno y Redes. De acuerdo a lo informado por MIDESO en agosto de 2016, las 5 dimensiones consideradas para medir la Pobreza Multidimensional son: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno, y Redes y Cohesión Social. Los pesos de las dimensiones tradicionales son equivalentes (22,5%), mientras la dimensión Redes y Cohesión Social pesa un 1. Dentro de cada dimensión, los indicadores tienen igual peso: 7,5% en el caso de las dimensiones tradicionales y 3,33% en Redes y Cohesión Social. Un hogar se considera en situación de pobreza multidimensional, si presenta un 22,5% o más de carencias, lo que es equivalente a una dimensión tradicional. A continuación se presentan los principales resultados. 3 Gráfico 65. Personas en situación de pobreza por ingresos o multidimensional por sexo (medición con entorno y redes). 25% 2 21,4% 20,4% 20,9% 15% 1 5% 11,2% 12,1% 11,7% Hombre Mujer Total Pobreza por ingresos Pobreza Multidimensional Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 65, se observa que un 12,1% de las mujeres se encuentran en situación de pobreza por ingresos versus un 11,2% en el caso de los hombres. En cuanto a pobreza multidimensional, un 21,4% de los hombres se encuentran en esta categoría y un punto porcentual más abajo (20,4%) se posicionan las mujeres. 46

48 De acuerdo a datos históricos, , gráfico N 66, la situación de pobreza por ingresos revela que la brecha entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo. En 2009, se observa una brecha de 1,5 puntos porcentuales, con porcentajes de pobreza por ingreso sobre el 2 para ambos sexos. En la última encuesta (2015) los porcentajes bordean los puntos porcentuales. Gráfico 66. Personas en situación de pobreza por ingreso por sexo ( ). 3 25% 2 15% 1 26, 24,5% 21% 23% 13,7% 15, 11,2% 12,1% 5% 1,5% 2,4% 1,3% 0,9% Hombre Mujer Brecha Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Los datos históricos , gráfico N 67, de pobreza a nivel multidimensional muestran que son los hombres quienes registran porcentajes más altos. No se observan brechas de género. En el año 2009, los porcentajes bordean los 26 a 28 puntos porcentuales, en 2015 los porcentajes bajan al por ciento. 4 Gráfico 67. Personas en situación de pobreza multidimensional por sexo ( ) ,3% 26,9% 24,7% 23,9% 21, 19,8% 19,8% 18,6% 21,4% 20,4% ,4% -0,8% -1,2% -1,2% -1, (con entorno y redes) Hombre Mujer Brecha Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 68, se observa que la región de la Araucanía registra el porcentaje más alto de personas en situación de pobreza por ingresos, con porcentajes de 24% para mujeres y 23,1% para hombres. Le sigue la región de del Maule con 19,5% para mujeres y 17,8% para hombres, en tercer lugar, se posiciona la región del Bío Bío con porcentajes de 18% y 17% para mujeres y hombres, respectivamente. 47

49 En cuanto a las brechas, los más altos porcentajes de personas en situación de pobreza por ingreso se registran en la VI y VII región, con un porcentaje de 1,7% en ambas y la más baja se observa en la región de Aysén, con un 0,1%. Gráfico 68. Personas en situación de pobreza por ingreso por región según sexo. 3 25% 2 15% 1 5% I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 6,4% 5,3% 6,5% 13,4 11,2 12,9 17,8 17,0 23,1 15,5 6,4% 4, 6,8% 16,0 9,5% Mujer 7,8% 5,5% 7,2% 14,2 12,7 14,6 19,5 18,0 24,0 16,6 6,5% 4,8% 7,3% 17,5 10,0 Brecha 1,4% 0,2% 0,7% 0,8% 1,5% 1,7% 1,7% 1, 0,9% 1,1% 0,1% 0,8% 0,5% 1,5% 0,5% El gráfico N 69, muestra información sobre pobreza multidimensional y da cuenta que sólo existe brecha en la primera región, con un porcentaje del 0,4. La región que registra el mayor porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional femenina, corresponde a Atacama con un 25,8%, le sigue la región de Coquimbo con un 23,2% y en tercer lugar, la región de los Lagos con un 22,7%. Gráfico 69. Personas en situación de pobreza multidimensional por región según sexo. 35% 3 25% 2 15% 1 5% -5% -1 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 20,3% 18,1% 26,8% 24,6% 18,6% 24, 23,1%19,9% 31,1% 23,7% 17,6% 9,5% 20,4% 23,5%21,4% Mujer 20,7% 16,4% 25,8% 23,2% 17,8% 22,1% 21,8%18,7% 27,4% 22,7% 16,3% 8,8% 19,9% 21,9%20,6% Brecha 0,4% -1,7% -1, -1,3% -0,8% -1,9% -1,3% -1,2% -3,6% -1,1% -1,3% -0,8% -0,5% -1,7% -0,9% 48

50 En el gráfico N 70, se observa la situación de pobreza por ingresos de acuerdo a zona urbana-rural. Los más altos porcentajes corresponden a zona rural. En el caso de las mujeres, un 23,1% de las mujeres rurales registran pobreza por ingreso versus un 21,1% de los hombres rurales. A nivel de zona urbana, un 10,6% de las mujeres son pobres por ingreso y un 9,7% de los hombres son pobres por ingreso. Gráfico 70. Personas en situación de pobreza por ingreso por zona según sexo. 25% 2 15% 1 5% 21,1% 23,1% 22,1% 9,7% 10,6% 10,2% Hombre Mujer Total Urbano Rural De acuerdo a pobreza multidimensional según zona urbana-rural, gráfico N 71, se observa que la zona rural registra los más altos porcentajes de pobreza multidimensional. Las mujeres rurales alcanzan un porcentaje de un 34,8% versus un 35,7% en el caso de los hombres rurales. A nivel urbano, un 19,2% de las los hombres son pobres multidimensionales y un 18,4% de las mujeres se encuentran bajo la misma condición. Gráfico 71. Personas en situación de pobreza multidimensional por zona según sexo ,7% 34,8% 35,2% 19,2% 18,4% 18,8% Urbano Rural Hombre Mujer Total La información obtenida de acuerdo a quintiles de ingreso, gráfico N 72, reporta que según pobreza (extrema y no extrema) por ingresos, la población se concentra principalmente en el primer quintil de ingreso. De acuerdo a pobreza extrema: un 99,7% de las mujeres se ubican en el primer quintil y un 0,3% se encuentran en el segundo quintil de ingreso. De acuerdo a pobreza no extrema: un 92% de las mujeres se encuentran en el primer quintil de ingreso, un 7,9% en el segundo quintil y un 0,1% en el tercer quintil. 49

51 Gráfico 72. Personas en situación de pobreza por ingresos según quintil por sexo ,8% 99,7% 91,1% 92% ,8% 7,9%,2%,3%,1%,1% I II I II III Pobres extremos Pobres no extremos Hombre Mujer En el gráfico N 73, se analiza la situación de pobreza multidimensional, de acuerdo al quintil de ingresos. Se observa que a medida que aumenta quintil de ingresos, disminuye la pobreza multidimensional. En cuanto a brechas, no se observan. Al comparar porcentajes por sexo, las mujeres registran porcentajes levemente menores. En el primer quintil, un 34,8% de las mujeres se encuentran en situación de pobreza multidimensional. El porcentaje disminuye gradualmente en los siguientes quintiles, alcanzando un 5,2% en el quinto quintil de ingreso. 57% Gráfico 73. Personas en situación de pobreza multidimensional según quintil por sexo. 37% 17% 37, 34,8% 27,1% 24,9% 21,1% 18,9% 12,8% 11,1% 5,8% 5,2% -3% -2,2% -2,3% -2,2% -1,6% -0,6% I II III IV V Hombre Mujer Brecha De acuerdo a tramos etarios, gráfico N 74, es posible visualizar, que los más altos porcentajes de personas que se encuentran en condición de pobreza por ingreso, se presentan en los dos primeros tramos. Un 18,3% de las mujeres entre 0 a 18 años se encuentran en situación de pobreza por ingresos. Le sigue en porcentaje, con un 16,3% las mujeres entre 15 y 18 años. En tercer lugar, con un 13%, el tramo de 30 y 44 años. 50

52 En cuanto a brechas, se registra un 3,6% en el tramo de 30 a 44 años, más abajo, con un 2,9% en el tramo de 19 a 29 años y en tercer lugar, con un 1,4% en el tramo de 45 a 59 años. Gráfico 74. Personas en situación de pobreza por ingreso según edad por tramos por sexo. 2 18,3% 18,3% 17,4% 16,3% 15% 12, 13, 1 9,1% 9,4% 9,6% 8,2% 6,8% 6,4% 5% -5% 0, -1,1% Entre 0 y 14 años Entre 15 y 18 años 2,9% Entre 19 y 29 años 3,6% Entre 30 y 44 años Hombre Mujer Brecha 1,4% Entre 45 y 59 años -0,4% 60 y más años En el gráfico N 75, se analiza la situación de pobreza multidimensional de acuerdo tramos etarios. Se observan porcentajes similares en la mayoría de los tramos. El mayor porcentaje de mujeres en situación de pobreza multidimensional por tramos etarios, se registra en el primer tramo, de 0 a 14 años, con un 23,9%, le sigue el tramo de 19 a 29 años con un 22,7% y en tercer lugar, el tramo de 15 a 18 años con un 21,6%. En relación a brechas, sólo se observa en el primer tramo con un 0,7%. Gráfico 75. Personas en situación de pobreza multidimensional (5 dimensiones) según edad por tramos por sexo. 3 25% 2 23,3% 23,9% 22,7% 22,7% 22,7% 21,6% 18,7% 19, 16,8% 17,8% 22,8% 20,7% 15% 1 5% -5% Entre 0 y 14 años 0,7% -1,1% Entre 15 y 18 años 0, Entre 19 y 29 años Hombre Mujer Brecha -1,9% -1,2% -2,1% Entre 30 y 44 Entre 45 y y más años años años 51

53 El gráfico N 76, proporciona información de pobreza extrema de acuerdo a nivel educacional. Se observa que la mayor parte de la población en esta situación, se concentra en el nivel básico de escolaridad: un 62,5% de los hombres y un 57,5% de las mujeres se encuentran en esta categoría. Se deduce que a medida que aumenta el nivel de escolaridad, disminuye el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema. Se registran brechas, en el nivel medio (4,2%) y técnico superior (0,9%) de educación. Gráfico 76. Distribución de la población en situación de pobreza por ingreso (pobres extremos) de acuerdo a nivel educacional por tramos según sexo ,5% 57,5% 30,2% 34,4% 4,2% 6,1% 7, 1,2% 1,1% 0,9% -0,1% Nivel Básico -5, Nivel Medio Nivel técnico-superior Nivel Profesional Pobres extremos Hombre Mujer Brecha En el caso de las personas en situación de pobreza no extrema de acuerdo a nivel educacional, gráfico N 77, se observa un patrón bastante similar al analizado en el gráfico N 74, esto quiere decir que a medida que aumenta el quintil de ingresos, disminuye el porcentaje de personas en situación de pobreza no extrema. Los más altos porcentajes se ubican en el nivel básico de educación: un 60,1% de los hombres y un 54,1% de las mujeres se encuentran en esta categoría. Gráfico 77. Distribución de la población en situación de pobreza por ingreso (pobres no extremos) de acuerdo a nivel educacional por tramos según sexo ,1% 54,1% 32,1% 37,8% , 5,7% 7,2% 7,2%,6%,9% 0, 0,2% Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnico-superior Nivel Profesional Pobres no extremos Hombre Mujer Brecha 52

54 A nivel multidimensional de acuerdo a nivel educacional, gráfico N 78, los porcentajes de personas en situación de pobreza se concentran en el primer quintil, registrando un 55,5% de los hombres bajo esta realidad y un 55,3% de las mujeres en iguales de condiciones. Se concluye, que a medida que aumenta el nivel de escolaridad, disminuye el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional. No se observan brechas significativas. Gráfico 78. Distribución de la población en situación de pobreza multidimensional de acuerdo a nivel educacional por tramos según sexo. 6 55,5% 55,3% ,5% 34,5% ,8% 7,9% 2,2% 2,3% -0,2% -0,9% 1, 0,1% Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnico-superior Nivel Profesional Hombre Mujer Brecha En las tablas N 6 y N 7, se proporcionan datos de las personas en situación de pobreza extrema y no extrema según su estado civil. En ambos casos, la categoría soltero(a) es la más alta. DE acuerdo a sexo femenino, el 62,4% de las mujeres pobres extremas se encuentran solteras y un 57,3% de las pobres no extremas son solteras también. La segunda y tercera categoría con los más altos porcentajes, son casada y conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil. Un 14,6% de las mujeres casadas son pobres extremas y un 17,8% son mujeres casadas en situación de pobreza no extrema. Por otra parte, las convivientes o con pareja sin acuerdo de unión civil en estado de pobreza extrema alcanzan un 10,9% y las que se encuentran bajo el mismo estado civil, pero en situación de pobreza no extrema alcanzan el 11,5%. En cuanto a brechas, se observan en las categorías: separado(a), divorciado(a) y viudo(a) en el caso de ser pobre extremo. En situación de pobreza no extrema, las categorías que muestran brechas son: separado(a), divorciado(a) y viudo(a). 53

55 Tabla N 6 POBRES EXTREMOS SEGÚN ESTADO CIVIL POR SEXO Pobres Extremos Estado Civil Hombre Mujer Brecha Casado(a) 17,8% 14,6% -3,2% Conviviente o pareja sin 13,2% 10,9% -2,3% acuerdo de unión civil Conviviente civil (con,, 0, acuerdo de unión civil) Anulado(a),,1% 0, Separado(a) 1,3% 6,5% 5,2% Divorciado(a),3% 1,7% 1,3% Viudo(a) 1,2% 3,9% 2,7% Soltero(a) 66,1% 62,4% -3,7% Tabla N 7 POBRES NO EXTREMOS SEGÚN ESTADO CIVIL POR SEXO Pobres No Extremos Estado Civil Hombre Mujer Brecha Casado(a) 21,3% 17,8% -3,4% Conviviente o pareja sin 13,5% 11,5% -2, acuerdo de unión civil Conviviente civil (con,1%, 0, acuerdo de unión civil) Anulado(a),,1% 0,1% Separado(a) 1,3% 6,8% 5,5% Divorciado(a),4% 1,5% 1,2% Viudo(a) 1,5% 4,9% 3,4% Soltero(a) 62, 57,3% -4,7% En la tabla N 8, es posible visualizar que según estado civil, un 50,8% de las mujeres solteras se encuentran en situación de pobreza multidimensional, seguido de la categoría casada con un 22,6% y luego, se encuentran las convivientes / pareja sin acuerdo de unión civil con un 14,3%. Observando las brechas, se registran en la categoría viudo(a) con 4 puntos porcentuales, separado(a) con 2,6 puntos porcentuales y divorciado(a) con 0,5 puntos porcentuales. Tabla N 8 POBREZA MULTIDIMENSIONAL SEGÚN ESTADO CIVIL POR SEXO Pobreza multidimensional Estado Civil Hombre Mujer Brecha Casado(a) 23,9% 22,6% -1,3% Conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil 15, 14,3% -0,7% Conviviente civil (con acuerdo de unión civil),1%,1% 0, Anulado(a),,1% 0,1% Separado(a) 2,7% 5,3% 2,6% Divorciado(a),5% 1, 0,5% Viudo(a) 1,8% 5,8% 4, Soltero(a) 56, 50,8% -5,2% En los gráficos N 79 y 80, se observa la situación de pobreza por ingreso / multidimensional, según jefatura de hogar por sexo. En cuanto a pobreza por ingreso, un 12,9% de las mujeres son jefas de hogar y un 8,8% son jefes de hogar. En tanto, al observar los porcentajes de acuerdo a pobreza multidimensional, un 16,2% de las mujeres son jefas de hogar y un 16,9% son hombres jefes de hogar. 54

56 Gráfico 79. Personas en situación de pobreza por ingresos según jefatura de hogar por sexo. Gráfico 80. Personas en situación de pobreza multidimensional (5 dimensiones) según jefatura de hogar por sexo. 15% 17% 17% 1 17% 12,9% 16,9% 16% 5% 8,8% 16% 16% 16,2% 16% Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Autonomía Física 5.1. Afiliación a sistema previsional de salud De acuerdo a la distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud, gráfico N 81, se observa que un 8 de las mujeres se encuentran afiliadas a Fonasa y un 13,6% se encuentran adheridas a una isapre, siendo los porcentajes de mayor concentración, ya que el resto se distribuye en FF.AA y del orden, particular u otro sistema. Si se comparan los porcentajes por sexo, un 8 de las mujeres y un 74,2% de los hombres se encuentran afiliados a Fonasa. En el caso de la afiliación a isapre, las mujeres (13,6%) muestran menores porcentajes, con una diferencia de 3,1 puntos porcentuales en comparación a los hombres (16,7%). Gráfico 81. Distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud por sexo , 74,2% Sistema Público FONASA 2,6% 2,1% 16,7% 13,6% 3,8% 2,4%,6%,5% 2,1% 1,4% FF.AA. y del Orden ISAPRE Ninguno (particular) Otro sistema No sabe Hombre Mujer Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

57 En el gráfico N 82, de acuerdo a distribución de la población por quintiles y sexo femenino, se observa que a medida que aumenta el quintil de ingresos, disminuye la afiliación al sistema de salud público Fonasa y aumenta la adhesión al sistema de isapre. Un 94% de las mujeres del primer quintil se encuentran en Fonasa versus un 42% de las mujeres en el quinto quintil. Un 2% de las mujeres del primer quintil se encuentran en isapre versus un 49,7% en el quinto quintil. Un 0,4% de las mujeres del primer quintil se encuentran en FF.AA y del Orden versus un 4,3% en el quinto quintil. En relación a los otros sistemas previsionales de salud, los porcentajes fluctúan de manera más menos homogénea en los distintos quintiles de ingreso. Gráfico 82. Distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud según quintil de ingresos por sexo femenino I II III IV V No sabe 1,2% 1,4% 1,5% 1,8%,9% Otro sistema,5%,5%,3%,4%,8% Ninguno (particular) 1,9% 2,6% 2,9% 2,6% 2,2% ISAPRE 2, 3,6% 8, 17,4% 49,7% FF.AA. y del Orden,4% 1, 2,3% 3,8% 4,3% Sistema Público FONASA 94% 91% 85% 74% 42% Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN 2015 La distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud, según nivel educacional por tramos por sexo femenino, gráfico N 83, muestra que a medida que aumenta el nivel de estudios, disminuye la afiliación al sistema público de Fonasa y aumenta la adhesión a isapre. En el nivel básico, las mujeres afiliadas a Fonasa registran un porcentaje de un 87%. En el nivel profesional de escolaridad, el porcentaje disminuye a un 44%. En el nivel básico, las mujeres afiliadas a isapre registran un porcentaje de un 7,7%. En el nivel profesional de escolaridad, el porcentaje aumenta a un 49,2%. 56

58 Gráfico 83. Distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud según nivel educacional por tramo por sexo femenino Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional No sabe 1,3% 1,4% 1,6% 1,6% Otro sistema,4%,5%,5%,7% Ninguno (particular) 1,8% 2,3% 4,3% 2,9% ISAPRE 7,7% 8,5% 22,6% 49,2% FF.AA. y del Orden 1,6% 2,5% 2,8% 1,8% Sistema Público FONASA 87% 85% 68% 44% 5.2. Estado de salud En el gráfico N 84, se observa que al consultar por la percepción del estado de salud, un 29,4% de las mujeres responde que Bien (6) y en el caso de los hombres, un 31,4% responde de igual manera, reflejando una diferencia de 2 puntos porcentuales. Le siguen, las mujeres que responden Muy bien (7) con un 29,2% y un 35,1% de los hombres responden lo mismo, dejando en evidencia una diferencia de 5,9 puntos porcentuales. El porcentaje más bajo se registra en la respuesta Muy mal (1) con un 1,4% para las mujeres y un 1% para los hombres. 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 84. Distribución de la población según percepción del estado de salud por sexo. 1 Muy mal Muy bien No sabe Hombre 1, 1,4% 2,8% 7,7% 20,1% 31,4% 35,1%,6% Mujer 1,4% 1,8% 3,9% 10, 23,8% 29,4% 29,2%,5% 57

59 De acuerdo a los porcentajes observados en el gráfico N 85, un 58,3% de las mujeres de 15 años o más años, se realizaron un examen de Papanicolau en los últimos 3 años. Un 36,1% responde que no se ha realizado el examen y un 5,6% no sabe o no responde. Gráfico 85. Mujeres de 15 años o más que se realizaron un examen Papanicolau. 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% 36,3% Sí, durante el último año 14,6% Sí, hace más de un año hasta 2 años 7,4% Sí, hace más de 2 años hasta 3 años 36,1% No 5,6% Ns/Nr En el gráfico N 86, se observa que un 56,7% de las mujeres de 35 años o más años, se han realizado una mamografía durante los últimos 3 años. Un 38,9% responde que no se ha realizado el examen y un 4,3% no sabe o no responde. Gráfico 86. Mujeres de 35 años o más que se realizaron una mamografía ,9% 38,9% ,1% 7,7% 4,3% Sí, durante el último año Sí, hace más de un año Sí, hace más de 2 años hasta 2 años hasta 3 años Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen No Ns/Nr 5.3. Adolescentes entre 12 y 19 años: maternidad, embarazo y amamantamiento Se observa, en el gráfico N 87, que de acuerdo a quintil de ingreso autónomo, que a medida que aumenta el quintil de ingreso, disminuye el porcentaje de adolescentes que han sido madres, entre los 12 y 19 años. En el primer quintil, se registra que un 9,2% de las adolescentes han sido madres. En el segundo quintil, el porcentaje alcanza el 7,3%. En el tercer quintil, se registra un 4,8% y en el cuarto quintil, un 2,5%. En el último quintil, el porcentaje de adolescentes que han sido madres alcanza el 1,1%. A nivel del total de la población, el porcentaje observado es de un 6,1%. 58

60 Gráfico 87. Adolescentes entre 12 y 19 años que han sido madres según quintil de ingreso autónomo per cápita. 1 9,2% 8% 6% 7,3% 4,8% 6,1% 4% 2% 2,5% 1,1% I II III IV V Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 88, se observa que las regiones que registran los más altos porcentajes de adolescentes, entre 12 y 19 años, que han sido madres, son las siguientes: Antofagasta con un 8,5%, Tarapacá con un 8,2% y Coquimbo con un 7,7%. Las regiones que registran los más bajos porcentajes son: Magallanes con un 3,4%, Bío Bío con un 5% y Los Lagos con un 5,3%. Gráfico 88. Adolescentes entre 12 y 19 años que han sido madres por región. 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0, 8,2% 8,5% 6,7% 7,7% 7,2% 7, 6,3% 6,4% 5,3% 5, 5,6% 5,5% 5,7% 3,4% I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN 2015 A nivel de zona urbana-rural, gráfico N 89, un 6,5% de las adolescentes, entre 12 y 19 años, han sido madres en la zona rural y un 6% en la zona urbana. 59

61 Gráfico 89. Adolescentes entre 12 y 19 años que han sido madres por zona. 6,6% 6,5% 6,4% 6,3% 6,2% 6,1% 6, 5,9% 5,8% 5,7% 6, 6,5% 6,1% Urbano Rural Total Se observa en el gráfico N 90, que a nivel del total de la población, un 3,3% de las adolescentes, entre 12 y 19 años, se encuentran embarazadas o amamantando. Según quintil de ingreso autónomo, a medida que aumenta el quintil de ingresos, disminuye el porcentaje de adolescentes que se encuentran embarazadas o amamantando. En el primer quintil se registra un 4,7%. En el segundo quintil un 3,8%. En el tercero y cuarto quintil un 2,7% y un 1,6% respectivamente. En el último quintil, un 1,8%. Gráfico 90. Adolescentes entre 12 y 19 años embarazadas / amamantando según quintil de ingreso autónomo per cápita. 5, 4,5% 4, 3,5% 3, 2,5% 2, 1,5% 1, 0,5% 0, 4,7% 3,8% 3,3% 2,7% 1,8% 1,6% I II III IV V Total A nivel de región, gráfico N 91, los más altos porcentajes de adolescentes que se encuentran embarazadas o amamantando, se localizan en: Tarapacá con un 5,1%, Antofagasta con un 5% y O Higgins con un 4,2%. Las regiones que registran los más bajos porcentajes son: Magallanes con un 1,7%, Aysén con un 1,9% y Valparaíso con un 2,1%. 60

62 Gráfico 91. Adolescentes entre 12 y 19 años embarazadas / amamantando por región. 6, 5, 4, 3, 5,1% 5, 4, 3,9% 4,2% 3,5% 2,9% 3,3% 3,8% 3,3% 3,9% 3, 2, 2,1% 1,9% 1,7% 1, 0, I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV En el gráfico N 92, se observa que a nivel de zona urbana-rural, un 3,5% de las adolescentes, entre 12 y 19 años, de la zona rural se encuentran embarazadas o amamantando y un 3,3% en la zona urbana. Gráfico 92. Adolescentes entre 12 y 19 años embarazadas / amamantando por zona. 3,5% 3,5% 3,5% 3,4% 3,4% 3,3% 3,3% 3,2% 3,3% 3,3% Urbano Rural Total 61

63 5.4. Orientación sexual De acuerdo a lo declarado por las personas de 18 y más años, se observa en el gráfico N 93, que un 99,1% de las mujeres y un 97,9% de los hombres, se reconocen como heterosexual (atracción por el sexo opuesto). Un 1,5 % de los hombres se declara gay y un 0,6% de las mujeres dice ser lesbiana. Finalmente, un 0,5% de los hombres y un 0,2% de las mujeres, se reconocen bisexual. Gráfico N 93. Distribución de las personas de 18 y más años, según su orientación sexual por sexo. Sin dato Otra. Especifique Bisexual (Atracción hacia ambos sexos) Gay/Lesbiana (Atracción hacia el mismo sexo) Heterosexual (Atracción hacia el sexo opuesto),,,,,2%,5%,6% 1,5% 99,1% 97,9% 0, 50, 100, 150, Mujer Hombre Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Diversidad sexual. Síntesis de Resultados. Casen En el gráfico N 94, se muestra la distribución de las personas de 18 o más años, según quintil de ingreso por orientación sexual. Se observan en todas las categorías de orientación sexual porcentajes más bajos en el tramo de primer y segundo quintil, si se compara con el tramo de tercer a quinto quintil. Gráfico 94. Distribución de las personas de 18 años o más según quintil de ingreso autónomo per cápita, por orientación sexual ,9% 59,1% 62,2% 81,6% 87,4% 38,1% 40,9% 37,8% 18,4% 12,6% Heterosexual Gay / Lesbiana Bisexual Otro Total I - II III-IV-V Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Diversidad sexual. Síntesis de Resultados. Casen

64 En el gráfico N 95, a la consulta por identidad de género, el 97,7% de las mujeres y un 3,1% de los hombres, responden que corresponde a femenino. Un 96,8% de los hombres y un 2,3% de las mujeres, declaran que su identidad de género es masculino. Gráfico N 95. Distribución de las personas de 18 y más años, según identidad de género por sexo. Sin dato Otro. Especifique Femenino Masculino,,,1%, 3,1% 2,3% 97,7% 96,8% Mujer Hombre Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Diversidad sexual. Síntesis de Resultados. Casen Autonomía Política 6.1. Participación en organizaciones sociales En el gráfico N 96, se observa la participación de las personas en organizaciones. Un 27,1% de las mujeres responde que participa en organizaciones. Un 25,4% de los hombres declara participar en organizaciones. El total a nivel nacional corresponde a un 26,3%. Gráfico 96. Personas que participa o ha participado en los últimos 12 meses en organizaciones o grupos organizados por sexo. 27,5% 27, 26,5% 26, 25,5% 25, 24,5% 27,1% 26,3% 25,4% Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

65 En la tabla N 9, se detalla la participación de las personas en organizaciones o grupos organización de acuerdo a tipo. En el caso de las mujeres, los mayores porcentajes de participación por tipo se encuentran en: organización religiosa o de iglesia con un 8,9%. Le sigue en porcentaje, junta de vecinos u otra organización territorial con un 7,5% y en tercer lugar, agrupaciones de adulto mayor con un 2,4%. En el caso de los hombres, los tres más altos porcentajes de participación por tipo corresponde a los siguientes: un 7,7% en club deportivo o recreativo, en segundo lugar, en organización religiosa o de iglesia con un 6,4%, finalmente, con un 5,6% en junta de vecinos u otra organización territorial. Tabla N 9 PERSONAS QUE PARTICIPA O HA PARTICIPADO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EN ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZADOS, SEGÚN TIPO POR SEXO. Tipo de Organización Hombre Mujer Total Juntas de vecinos u otra organización territorial (comité de aguas, comité de allegados, otros) 5,6% 7,5% 6,6% Club deportivo o recreativo 7,7% 1,8% 4,5% Organización religiosa o de iglesia 6,4% 8,9% 7,7% Agrupaciones artísticas o culturales (grupo folclórico, de teatro, de música, de baile, de danza, otros) Grupos de identidad cultural (asociaciones indígenas, círculos de inmigrantes, otros) 1, 1,3% 1,2%,7%,7%,7% Agrupaciones juveniles o de estudiantes (scout, centros de alumnos, otros.),5%,5%,5% Agrupaciones de mujeres (centros de madres, talleres de mujeres, organizaciones de mujeres y/o género, otros) Agrupaciones de adulto mayor (club de adulto mayor, asistentes de centros de día, otros) Grupos de voluntariado (damas de colores, cruz roja, voluntarios en instituciones de caridad, otros) Grupos de autoayuda en salud (de diabéticos, hipertensos, obesos, alcohólicos anónimos, personas con discapacidad, grupo, 1,1%,6%,7% 2,4% 1,6%,4%,4%,4%,2%,3%,3% Agrupación ideológica (partido político),4%,2%,3% Agrupación corporativa (sindicato, asociación gremial, colegio profesional, otros) 1,2%,8% 1, Centro de padres y apoderados,5% 1,3%,9% Otra. Especifique,,, No participa en ninguna organización o grupo 74,5% 72,7% 73,5% No sabe / No responde,2%,2%,2% Totales 100, 100, 100, Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

66 En el gráfico N 97, se observa el porcentaje de participación por región según sexo. Los más altos porcentajes se observan en las siguientes regiones, según sexo femenino: un 40,8% en la región de la Araucanía, le sigue la región de Los Ríos con un 40,2%, en tercer lugar, la región del Bío Bío con un 36,9%. La región de Los Ríos registra el más alto porcentaje de participación masculina con un 39,1%, en segundo lugar, la región de la Araucanía con un 37,6% y finalmente, en tercer lugar, 33,3% la región de Los Lagos. 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico N 97. Participación en organizaciones o grupos organizados por región según sexo. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Participación en organizaciones del trabajo Al observar la participación de los asalariados en sindicatos (considera empleados y obreros del sector privado, de empresas públicas y servicio doméstico), gráfico N 98, se visualiza que un 13,3% de los hombres y un 13,1% de las mujeres participan en sindicatos. El total a nivel nacional corresponde a un 13,2%. 2 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 21,1% 21,7% 23,5% 27,5% 25,8% 27,8% 27,6% 32,4% 37,6% 33,3% 29,2% 18,1% 20,9% 39,1% 29, Mujer 24,10 23,70 27,50 29,40 26,50 28,80 30,30 36,90 40,80 33,30 31,20 21,20 23,10 40,20 32,50 Gráfico N 98. Asalariados que participa en sindicatos por sexo. 15% 13,3% 13,1% 13,2% 1 5% Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen

67 En el gráfico N 99, se observa la participación en sindicatos de acuerdo a tramos etarios, según sexo. El tramo que registra mayor participación es el correspondiente a 45 y 54 años con un porcentaje total de 15,7%, en el caso de los hombres, el porcentaje alcanza el 16,5% y en el caso de las mujeres, el porcentaje alcanza el 14,6%. Le sigue en porcentaje, el tramo de 35 y 44 años, con un porcentaje total de 14,6%, en el caso de las mujeres, el porcentaje alcanza el 14,7% y en el caso de los hombres, el porcentaje alcanza el 14,5%. El tercer lugar, se registra en el tramo de 55 y 64 años con un porcentaje de participación de 13,8% total. Con un 15,1% para los hombres y un 11,7% para las mujeres. Gráfico 99. Asalariados que participa en sindicatos por tramo de edad según sexo. 18% 16% 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% Entre 15 y 19 años Entre 20 y 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 54 años Entre 55 y 64 años 65 ó más años Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Equidad de Género. Síntesis de Resultados. Casen Total Hombre 2,6% 7,5% 12,5% 14,5% 16,5% 15,1% 11,3% 13,3% Mujer 3,5% 8,3% 13,7% 14,7% 14,6% 11,7% 6,3% 13, Total 3, 7,8% 13, 14,6% 15,7% 13,8% 9,9% 13,2% 66

68 7. Población inmigrante Se entiende por población inmigrante internacional a las personas de hogares residentes en viviendas particulares ocupadas cuya madre residía en otro país al momento de nacer. Por tanto, el Ministerio de Desarrollo Social, considera el criterio de "migración de toda la vida". Este concepto de inmigrantes incluye a personas cuya nacionalidad puede ser chilena o extranjera. En cambio, no considera a hijos/as de inmigrantes, en caso que hayan nacido en Chile 9. Se registra un total de personas pertenecientes a población inmigrante, correspondiente a un 2,7% del total de la población. En el gráfico N 100, se observa la distribución de la población inmigrante por sexo. Un 51,9% de la población inmigrante son mujeres y un 48,1% son hombres. Gráfico 100. Distribución de la población inmigrante por sexo. 51,9% 48,1% Hombre Mujer Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Casen Al observar la distribución de la población inmigrante según país o región de nacimiento por sexo, gráfico N 101, la mayor concentración de población inmigrante proviene de Perú con porcentajes de un 30,3% de mujeres y un 29,6% de hombres. Le sigue en concentración de población, aquella población inmigrante nacida en países de América (Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), Caribe y México con un 17,3% de mujeres y 16,1% de hombres. Le sigue Colombia, con porcentajes de un 13,8% para los hombres y 13,5% para las mujeres. A continuación, aquella población proveniente de Argentina con un 12% en el caso de las mujeres y un 11,7% en el caso de los hombres

69 Gráfico 101. Distribución de la población inmigrante según país o región de nacimiento por sexo. No contesta,1%, África 0,2% 0,2% Oceanía 0,2% 1,1% Asia 1,3% 2,2% Norte América sin México 2,2% 2,5% Europa 6,4% 6,1% Resto de América y Caribe más México 17,3% 16,1% Ecuador 5,5% 7,5% Bolivia 10,9% 9,3% Argentina 12, 11,7% Colombia 13,5% 13,8% Perú 30,3% 29,6% Mujer Hombre De acuerdo a lo observado en el gráfico N 102, se visualiza que en el 2009, la población inmigrante se distribuía en un 50,5% de mujeres y un 49,5% de hombres. En 2011, un 55,8% de la población eran mujeres y un 44,2% eran hombres. En 2013, un 55,1% eran mujeres y un 44,9% eran hombres. Gráfico 102. Distribución de la población inmigrante por sexo ,5% 50,5% 55,8% 55,1% 44,2% 44,9% 48,1% 51,9% Hombre 3 2 Mujer Fuente: Elaboración propia. Base de datos CASEN Al observar la distribución de la población inmigrante según región a nivel nacional, gráfico N 103, se concentra principalmente en la región Metropolitana, con un total de 69,1%. De acuerdo a sexo, un 70,6% son hombres y un 67,8% son mujeres. Con un 6,6% del total de la población, se encuentran las regiones de Tarapacá y Antofagasta con iguales porcentajes. En la región de 68

70 Tarapacá, un 6,9% son mujeres y un 6,2% son hombres. En la región de Antofagasta, un 7,4% son mujeres y un 5,6% son hombres. En tercera posición, se encuentra la región de Valparaíso con un 5,5% del total de la población, un 5,6% son mujeres y 5,6% son hombres Gráfico 103. Distribución de la población inmigrante según región por sexo. I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 6,2% 5,6%,9% 2,5% 5,3% 1,1%,5% 1,3% 1,5% 1,2%,4%,5% 70,6,8% 1,6% Mujer 6,9% 7,4% 1,1% 2,2% 5,6%,8%,8% 1,1% 1,9%,9%,4%,6% 67,8,6% 1,9% Total 6,6% 6,6% 1, 2,3% 5,5% 1,,7% 1,2% 1,7% 1,1%,4%,6% 69,1,7% 1,7% De acuerdo a zona de residencia de la población inmigrante, gráfico N 104, se observan los mismos porcentajes, tanto a nivel urbano como rural. Un 97,1% de hombres y mujeres se concentran en zona urbana. Un 2,9% de hombres y mujeres se localizan en zona rural, a nivel nacional. Gráfico 104. Distribución de la población inmigrante según zona de residencia por sexo ,1% 97,1% 97,1% 2,9% 2,9% 2,9% Hombre Mujer Total Urbano Rural En el gráfico N 105, se observan brechas en los dos primeros quintiles de ingreso. Existe una diferencia porcentual de 1,5 puntos en el primer quintil, ya en el segundo quintil aumenta el porcentaje a un 3,4%. Los más altos porcentajes de población inmigrante se observan en el quinto y cuarto quintil de ingresos. En el quinto quintil, un 28,9% son hombres y un 26,1% son mujeres. En el cuarto quintil, un 22,5% son hombres y un 21,4% son mujeres. 69

71 Gráfico 105.Distribución de la población inmigrante según quintil de ingreso autónomo por sexo. 35% 3 25% 2 15% 1 5% -5% I II III IV V Hombre 11,1% 16,5% 21, 22,5% 28,9% Mujer 12,6% 19,9% 20, 21,4% 26,1% Brecha 1,5% 3,4% -1, -1,1% -2,8% Según edad por tramos, gráfico N 106, un 37,6% de las mujeres y un 32% de los hombres, se ubican en el tramo de 30 a 44 años. Le sigue el tramo de entre 19 y 29 años, un 29,3% de los hombres y un 24,9% de las mujeres se encuentran en este tramo. El próximo tramo, con más altos porcentajes de población inmigrante, es de entre 45 y 59 años, un 14,1% corresponde a mujeres y un 12,6% corresponde a hombres. 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 106. Distribución de la población inmigrante según edad por tramos por sexo. Entre 0 y 14 años Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre 15,5% 5, 29,3% 32, 12,6% 5,5% Mujer 10,5% 5,6% 24,9% 37,6% 14,1% 7,2% Total 12,9% 5,3% 27, 34,9% 13,4% 6,4% En el gráfico N 107, se observan brechas en los primeros niveles de educación. En el nivel básico, existe una brecha de 1,5 puntos porcentuales y en el siguiente nivel, de educación media, una leve brecha de un 0,1%. Los mayores porcentajes de población inmigrante se concentran en el nivel de educación media, con un 44,8% para las mujeres y un 44,7% para los hombres. El siguiente tramo donde se concentra la población inmigrante es el correspondiente al nivel básico con un 23,5% de las mujeres y un 22% de los hombres. El resto se distribuye en el nivel técnico-superior y profesional con porcentajes entre el 14 y 17 por ciento para ambos sexos. 70

72 Gráfico 107. Distribución de la población inmigrante según nivel educacional por tramos por sexo. Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional Hombre 22, 44,7% 17,3% 16, Mujer 23,5% 44,8% 17,1% 14,6% Brecha 1,5% 0,1% -0,2% -1,4% De acuerdo a estado civil, gráfico N 108, la distribución de la población inmigrante se comporta de la siguiente manera: se observa que la población se concentra en el estado soltero(a), un 48,3% son hombres y un 39,4% son mujeres. El siguiente estado civil con mayor porcentaje de población corresponde a los convivientes o pareja sin acuerdo de unión civil, de ella, un 26,9% son mujeres y un 24,1% son hombres. La otra categoría que concentra mayor porcentaje, corresponde a casados(as), con porcentajes de un 25% para las mujeres y un 24,1% para los hombres. Las mayores brechas se visualizan en las categorías: conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil, separado(a) y viudo(a) Gráfico 108. Distribución de la población inmigrante según estado civil por sexo. Casado(a) Convivient e o pareja sin acuerdo de unión civil Convivient e civil (con acuerdo de unión civil) Separado(a ) Divorciado( a) Viudo(a) Soltero(a) Hombre 24,1% 24,1%, 2,5%,4%,5% 48,3% Mujer 25, 26,9%,2% 5, 1, 2,6% 39,4% Brecha 0,9% 2,7% 0,1% 2,5% 0,6% 2,1% -8,9% 71

73 De acuerdo a jefatura del hogar de la población inmigrante, se observa en el gráfico N 109 que un 63,5% de las jefaturas del hogar son masculinas y un 36,5% corresponden a jefaturas femeninas. Gráfico109. Distribución de la población inmigrante según jefatura del hogar. 36,5% Hombre 63,5% Mujer En el gráfico N 110, se observa el ingreso promedio mensual de la ocupación principal de la población inmigrante por sexo. En el caso de los hombres, su ingreso promedio mensual alcanza los $ y las mujeres alcanzan un ingreso promedio mensual de $ , con una brecha de $ Gráfico 110. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal según población inmigrante por sexo. $ $ $ $ $ $ $ $ $- $ $ $ Hombre Mujer Brecha 72

74 En el gráfico N 111, se observa la tasa de participación laboral de aquella población nacido(a) en Chile y de la población inmigrante. Se visualiza que es mayor la tasa de participación de los inmigrantes con un porcentaje de 76,7% versus un 57,7% de los(as) nacidos(as) en Chile. Gráfico 111. Tasa de participación laboral por lugar de nacimiento de la población inmigrante por sexo ,7% 76,7% 58,3% Nacido/a Chile Inmigrante Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Casen La tasa de desocupación alcanza un 6,7% en el caso de las mujeres inmigrantes. En cuanto a los hombres inmigrantes, la tasa de desocupación corresponde a un 4,9%, según lo observado en el gráfico N 112. Gráfico 112. Tasa de desocupación de la población inmigrante por sexo. 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 4,9% 6,7% 5,7% Hombre Mujer Total 73

75 8. Pueblos indígenas A continuación, se presentan los principales indicadores que permiten caracterizar de manera general a la población perteneciente a pueblos indígenas. Se registra un total de personas pertenecientes a población indígena, correspondiente a un 9% del total de la población. De acuerdo a la distribución de la población indígena, gráfico N 113, un 9,2% son mujeres y un 8,8% son hombres. 9,3% 9,2% Gráfico 113. Distribución de la población indigena según sexo. 9,1% 9, 8,9% 8,8% 8,7% 8,6% 9,2% 9% 8,8% Hombre Mujer Total En el gráfico N 114, se observa la distribución de la población indígena por pueblo según sexo. Se concentra principalmente en el pueblo Mapuche, un 7,7% corresponde a mujeres y un 7,5% a hombres. Le sigue en porcentaje, el pueblo Aimara con 0,6% tanto para hombres como mujeres. En tercera posición se encuentra el pueblo Diaguita con un 0,4% para las mujeres y un 0,3% para los hombres. Diaguita Yámana o Yagán Kawashkar o Alacalufes Collas Atacameño (Likán-Antai) Mapuche Quechua Rapa-Nui o Pascuenses Aimara Gráfico 114. Distribución de la población indigena por pueblo según sexo.,4%,3%,,,,,1%,1%,2%,2%,2%,1%,,,6%,6% 7,7% 7,5%, 2, 4, 6, 8, 10, Mujer Hombre 74

76 De acuerdo a la distribución según región por sexo, gráfico N 115, se observa que la mayor parte de la población indígena se concentra en las regiones de la Araucanía con un 31,7% del total dela población, Arica y Parinacota con un 25,9% del total de la población, Aysén con un 25,8% del total de la población y Los Lagos con un 24,1% del total de la población. 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico 115. Población perteneciente a pueblos indígenas según región por sexo. I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV Hombre 14,1% 10, 16,4% 4, 3,3% 3,5% 2,8% 5, 32,2% 23,4% 26,3% 16,3% 6,4% 20,5% 25, Mujer 16,4% 10,6% 17,9% 4,8% 3,5% 3,3% 2,7% 5,1% 31,2% 24,7% 25,3% 18,7% 7, 20,8% 26,8% Total 15,3% 10,3% 17,1% 4,4% 3,4% 3,4% 2,7% 5,1% 31,7% 24,1% 25,8% 17,5% 6,7% 20,6% 25,9% En el gráfico N 116, se observa que del total de la población, la mayor parte se concentra en la zona rural con un 17,5% versus un 7,8% en la zona urbana. Según sexo, un 17,8% de las mujeres indígenas son rurales y un 8% son urbanas. Un 17,3% de los hombres indígenas son rurales y un 7,5% son urbanos. Gráfico 116. Población perteneciente a pueblos indígenas según zona urbana y rural por sexo. 2 17,3% 17,8% 17,5% 15% 1 7,5% 8, 7,8% 5% Hombre Mujer Total Urbano Rural 75

77 En cuanto a la distribución de los hogares por quintil de ingreso de la población indígena, en el gráfico N 117, se visualiza que en la medida que aumenta el quintil de ingreso, disminuye la concentración de población indígena. Lo mismo ocurre con la brecha, en la medida que aumenta el quintil, disminuye la brecha de género. Un 32,4% de las mujeres indígenas pertenecen al primer quintil. En el segundo y tercer quintil los porcentajes bajan a un 25,9% y 20,1% respectivamente. En el cuarto quintil el porcentaje alcanza un 14,4% y en el quinto quintil el porcentaje corresponde a un 7,1%. Gráfico 117. Distribución de los hogares por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar de la población indigena según sexo. 35% 3 25% 2 15% 1 5% -5% 31,4% 32,4% 25,3% 25,9% 19,3% 20,1% 15,8% 14,4% 8,1% 7,1% 1, 0,6% 0,8% -1,4% I II III IV V -1, Hombre Mujer Brecha En el gráfico N 118, se visualiza que de acuerdo a edad por tramos, un 26,9% del total de la población indígena se concentra en el primer tramo de entre 0 y 14 años. Le sigue en porcentaje, con un 19% el tramo de edad entre 19 y 29 años. Luego, con un 18% el tramo de edad entre 30 y 44 años. 35% 3 25% 2 15% 1 5% Gráfico N 118. Distribución de la población indigena según edad por tramos por sexo. Entre 0 y 14 años Entre 15 y 18 años Entre 19 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 59 años 60 y más años Hombre 28,8% 8,9% 19, 16,7% 15,7% 10,9% Mujer 25,4% 7,8% 18,9% 19,1% 16,6% 12,2% Total 26,9% 8,3% 19, 18, 16,2% 11,6% 76

78 De acuerdo al nivel educacional por tramos, gráfico N 119, se observa que en la medida que aumenta el nivel educacional, disminuye la concentración de población indígena. En relación a brechas de género no existen. Un 50,4% de los hombres y un 49% de las mujeres alcanzan el nivel básico de educación. Un 35,8% de los hombres y un 35,4% de las mujeres alcanzan el nivel medio de educación. En el nivel técnicoprofesional, un 11,6% de las mujeres y un 10,4% de los hombres se posicionan en este tramo. En el último nivel, profesional, un 3,9% de las mujeres y un 3,5% de los hombres alcanzan el nivel. Gráfico N 119. Distribución de la población indigena según nivel educacional por tramos por sexo Nivel Básico Nivel Medio Nivel técnicosuperior Nivel Profesional Hombre 50,4% 35,8% 10,4% 3,5% Mujer 49, 35,4% 11,6% 3,9% Becha -1,3% -0,4% 1,2% 0,5% En el gráfico N 120, se observa la distribución de la población indígena según estado civil por sexo. Respecto a brechas de género, se visualizan en los siguientes estados civiles: viudo(a) con un 2,9%, separado(a) con un 2,7%, divorciado(a) con un 0,9%, conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil con un 0,2% y por último, con un 0,1% anulado(a). La mayor parte de la población indígena se concentra en el estado civil soltero(a), un 60,9% de los hombres y un 55,2% de las mujeres se declaran estar bajo este estado. Un 22,5% de los hombres y un 21,4% de las mujeres se encuentran casados(as). Un 12,4% y un 12,2% de las mujeres y hombres respectivamente, se declaran conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil. 77

79 Gráfico N 120. Distribución de la población indigena según estado civil por sexo Casado(a) Convivient e o pareja sin acuerdo de unión civil Convivient e civil (con acuerdo de unión civil) Anulado(a ) Separado( a) Divorciad o(a) Viudo(a) Soltero(a) Hombre 22,5% 12,2%,, 2,2%,5% 1,7% 60,9% Mujer 21,4% 12,4%,,1% 4,9% 1,4% 4,6% 55,2% Brecha -1,1% 0,2% 0, 0,1% 2,7% 0,9% 2,9% -5,7% Al observar el gráfico N 121, se visualiza que un 57,4% de la población indígena corresponde a jefatura masculina y un 42,6% de las mujeres lideran la jefatura en su hogar. Existe una brecha de 14,8 puntos porcentuales. Gráfico 121. Distribución de la población indigena según jefatura del hogar por sexo. 42,6% Hombre 57,4% Mujer En el gráfico N 122, se observan los ingresos promedios mensuales de la ocupación principal por sexo de acuerdo a población perteneciente a pueblo indígena y no perteneciente a ningún pueblo. El ingreso promedio de las mujeres corresponde a: perteneciente a un pueblo indígena $ y no perteneciente a ningún pueblo $

80 El ingreso promedio de los hombres corresponde a: perteneciente a un pueblo indígena $ y no perteneciente a ningún pueblo $ En cuanto a brechas por sexo, en el caso de pertenecer a un pueblo indígena existe una diferencia de ingresos de $ Por otra parte, si comparamos el ingreso promedio de una mujer perteneciente a un pueblo indígena con una que no pertenece a ningún pueblo, la brecha alcanza los $ Gráfico 122. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal perteneciente a pueblo indígena / no indígena según sexo. $ $ $ $ $ $ $0 $ $ $ $ Hombre Mujer Hombre Mujer Pertenece a un pueblo indigena No pertenece a ningún pueblo indigena En el gráfico N 123, se detalla la tasa de participación laboral de la población indígena según sexo. Se registra una tasa de un 57,3% de participación laboral del total de la población. De acuerdo a sexo, la tasa de participación de los hombres alcanza un 69,7% y un 47% en el caso de las mujeres, cuya brecha corresponde a 22,7 puntos porcentuales. Gráfico 123. Tasa de participación laboral de la población indigena según sexo ,7% 57,3% 47, Hombre Mujer Total 79

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales 1 Aspectos Generales De acuerdo a la información de la Encuesta CASEN, el año el 33,1% de los hogares del país tenía una mujer como jefa. Dentro de ellos, un

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Línea Regular año 2015

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Línea Regular año 2015 Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Línea Regular año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril 2016 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarios tiene

Más detalles

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarios Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Reporte de caracterización de usuarios Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2017 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarios tiene como objetivo presentar

Más detalles

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016.

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016. La medición de pobreza multidimensional, una mirada comprehensiva a la pobreza y desigualdad en Chile. Importancia de variables territoriales y sociales. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación

Más detalles

Caracterización de Usuarios Programa Capacitación en Oficios Sectorial año 2015

Caracterización de Usuarios Programa Capacitación en Oficios Sectorial año 2015 Caracterización de Usuarios Programa Capacitación en Oficios Sectorial año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril 2016 Número 1 Este reporte de caracterización de usuarios

Más detalles

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CASEN 2015 Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CARACTERIZACIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Porcentaje de niños, niñas y adolescentes, 2011-2015 100% 80% 26,1% 25,6% 24,9% 60% 40% 20% 73,9% 74,4%

Más detalles

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Situación SocioDemográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Modelo de Cuidados de Pacientes con Patologías Crónicas 7 de julio al 9 de septiembre de 2016 Chillán, Servicio de Salud Ñuble.

Más detalles

Casen 2006 Familias Informe de Familias

Casen 2006 Familias Informe de Familias Metodología Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de 2006, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas del país. Muestra probabilística,

Más detalles

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015 Género Síntesis de Resultados 11 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: GÉNERO Se presenta un conjunto de indicadores de Género en base a información aportada por la

Más detalles

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Mujer Emprendedora año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Mujer Emprendedora año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Mujer Emprendedora año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2016 Número 1 Este reporte de caracterización de usuarios

Más detalles

Fundación País Digital. Agosto 2017

Fundación País Digital. Agosto 2017 Fundación País Digital Agosto 2017 Porcentaje de usuarios de internet Porcentaje de usuarios de internet en Chile 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 34,5% 35,9% 37,3% 41,6% 45,0% 52,3% 55,1% 57,8% 62,2%

Más detalles

Resultados Regionales para la Población Adulta

Resultados Regionales para la Población Adulta Resultados Regionales para la Población Adulta 04 febrero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarias + Capaz Mujer Emprendedora año 2016

Reporte de caracterización de usuarias + Capaz Mujer Emprendedora año 2016 + Capaz Mujer Emprendedora año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2017 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarias tiene como objetivo presentar los principales

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarios Capacitación en Oficios sectorial año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Reporte de caracterización de usuarios Capacitación en Oficios sectorial año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Capacitación en Oficios sectorial año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2018 Este reporte de caracterización de usuarios tiene como objetivo presentar los principales

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016 ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016 Participación educativa Distribución porcentual de las personas de 24 y más años, por máximo nivel educativo alcanzado, según sexo y ascendencia étnico racial afro, no afro.

Más detalles

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s)

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) Síntesis de resultados 13 octubre 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: Acceso a Tecnologías de la Información

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile

Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile Intercambio de Experiencias sobre la Medición de Pobreza Multidimensional 4th High-Level Meeting of the MPPN Heidi Berner H. Subsecretaria

Más detalles

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015 Pueblos indígenas Síntesis de Resultados 15 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: PUEBLOS INDÍGENAS Se presentan indicadores para caracterizar la situación de la población

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

Trabajo. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 30 enero 2015

Trabajo. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 30 enero 2015 Trabajo Síntesis de Resultados 30 enero 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: TRABAJO Se presenta un conjunto de indicadores de Trabajo generados en base a información aportada

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 30 de Abril 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre enero - marzo 2018 se estimó en 6,9%, mostrando un alza de 0,3 pp., en doce meses,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES 2 I. LOS JÓVENES EN CIFRAS La población joven representa un cuarto de la población total del país; es decir, el 24.2% de la población tiene entre 15 y 29 años de

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 31 de Mayo 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre febrero - abril 2018 se estimó en 6,7%, mostrando una variación nula en doce meses,

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 29 de Junio 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre marzo - mayo 2018 se estimó en 7,0%, mostrando una variación nula en doce meses, y

Más detalles

Nº3. Panoramas de la Niñez y Adolescencia. MATERNIDAD ADOLESCENTE. Consejo Nacional de la Infancia Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Nº3. Panoramas de la Niñez y Adolescencia. MATERNIDAD ADOLESCENTE. Consejo Nacional de la Infancia Ministerio Secretaría General de la Presidencia Panoramas de la Niñez y Adolescencia. MATERNIDAD ADOLESCENTE Consejo Nacional de la Infancia Ministerio Secretaría General de la Presidencia Gobierno de Chile Nº SEPTIEMBRE 2016 INTRODUCCIÓN La maternidad

Más detalles

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012 CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012 Ficha Técnica Muestra de 59.084 hogares Trabajo de campo: Entre nov.

Más detalles

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011 Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la : Resultados encuesta CASEN 2011 Santiago, Noviembre de 2012 Índice Índice Introducción 1. Participación de la población en la fuerza de trabajo 1.1. Creación

Más detalles

El enfoque de género. en las estadísticas del. Plan Turquino-Manatí. Autora: Ing. Dania Cardoso López Dirección de Agropecuario.

El enfoque de género. en las estadísticas del. Plan Turquino-Manatí. Autora: Ing. Dania Cardoso López Dirección de Agropecuario. El enfoque de género en las estadísticas del Plan Turquino-Manatí Enero de 2007 Autora: Ing. Dania Cardoso López Dirección de Agropecuario INTRODUCCIÓN. El Plan Turquino-Manatí fue creado el 2 de junio

Más detalles

Déficit Habitacional en Chile: Las Cifras que Revela la CASEN 2011

Déficit Habitacional en Chile: Las Cifras que Revela la CASEN 2011 ISSN 0717-1528 Déficit Habitacional en Chile: Las Cifras que Revela la CASEN 2011 Se estima que los requerimientos habitacionales aumentan con respecto a 2009, tanto en las mediciones de la metodología

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico 2. Indicadores socioeconómicos Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta

Más detalles

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 EMPLEO TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 SITUACION GLOBAL En el trimestre Diciembre 2009 Febrero 2010, la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 7.382.410 personas, con un aumento de 1,6% respecto

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 29 de Marzo 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre diciembre 2017 - febrero 2018 se estimó en 6,7%, mostrando un alza de 0,3 pp., en doce

Más detalles

Anuario de Estadísticas Vitales 2015

Anuario de Estadísticas Vitales 2015 Anuario de Estadísticas Vitales Síntesis de Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación Las estadísticas vitales de Chile consisten en la información reunida y sistematizada referida

Más detalles

Boletín de empleo Julio

Boletín de empleo Julio Boletín de empleo Julio 2016 1 Boletín bimestral de empleo febrero - abril 2016 / marzo - mayo 2016 Julio 2016 Sergio E. Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

Ene-Mar Feb-Abr Mar-May Abr-Jun May-Jul Jun-Ago Jul-Sept Ago-Oct Sept-Nov Oct-Dic Nov-Ene Dic-Feb Ene-Mar

Ene-Mar Feb-Abr Mar-May Abr-Jun May-Jul Jun-Ago Jul-Sept Ago-Oct Sept-Nov Oct-Dic Nov-Ene Dic-Feb Ene-Mar De acuerdo al Boletín de Indicadores Mensuales de abril del presente año del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de participación laboral a nivel nacional para el trimestre Enero-Febrero-Marzo

Más detalles

Capítulo 8. Características de la Población Desempleada

Capítulo 8. Características de la Población Desempleada Capítulo 8 Características de la Población Desempleada Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento, - Capítulo 8 Características de la Población Desempleada En el Perú, se

Más detalles

SITUACION ECONOMICA. Ingresos de las Personas Mayores. Personas Mayores bajo la línea de la Pobreza REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4

SITUACION ECONOMICA. Ingresos de las Personas Mayores. Personas Mayores bajo la línea de la Pobreza REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4 SITUACION ECONOMICA REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4 Todo lo que se pueda hacer para dignificar la vida de los ancianos para que tengan una pensión digna, es un esfuerzo que tenemos que

Más detalles

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN 2011 Gobierno de Chile OBJETIVOS Los principales objetivos de las preguntas del Módulo Trabajo e Ingreso del Trabajo son: Estudiar

Más detalles

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017 Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 217 Síntesis de Resultados Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 218 Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación

Más detalles

Seminario Familia y Pobreza Casen 2011

Seminario Familia y Pobreza Casen 2011 Seminario Familia y Pobreza Casen 2011 Gobierno de Chile Ministra Carolina Schmidt 22 de octubre de 2012 EVOLUCIÓN TIPO DE HOGARES*, 1990-2000-2011 (Porcentaje) La familia tradicional chilena está cambiando

Más detalles

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010 CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2 1 SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA* 29 (Porcentaje de la población*) Indigentes: 634.328 Pobres: 2.564.32 Fuente: Ministerio

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO Dirección Regional de Estadísticas Los Ríos Abril 2018 Tasa de Desocupación (%) LOS RÍOS: TASA DE DESOCUPACIÓN (%), POR REGIONES TRIMESTRE MÓVIL 12,0% 10,9% 10,0% 8,0% 6,0%

Más detalles

I. Antecedentes e innovaciones

I. Antecedentes e innovaciones Contenidos I. Antecedentes e innovaciones II. Resultados educativos 2015 Indicadores de desarrollo personal y social Evaluaciones de aprendizaje Simce III. Factores asociados a resultados educativos Factores

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región del Maule NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2017 I. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas ENFOQUE ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2016 RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO Año 2015 Sumario Carga global de trabajo Página 1 Trabajo no remunerado Página 2

Más detalles

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000)

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000) DOCUMENTO Nº 10 SITUACION DE LA INFANCIA EN CHILE 2000 Santiago

Más detalles

Boletín de empleo Agosto

Boletín de empleo Agosto Boletín de empleo Agosto 2015 1 Boletín bimestral de empleo diciembre 2014 - febrero 2015 / enero - marzo 2015 Agosto 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Indicador: Población n sin ingresos propios

Indicador: Población n sin ingresos propios REUNIÓN N TÉCNICA T DE EXPERTOS EN ESTADÍSTICAS STICAS DE GÉNERO G PARA EL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNEROG Aguascalientes, 2 y 3 de octubre de 2008 Autonomía a económica

Más detalles

II Boletín de Estadísticas de Género

II Boletín de Estadísticas de Género II Boletín de Estadísticas de Género Introducción A continuación se presenta la segunda edición del boletín de género, que da cuenta de los diferentes aspectos que actúan como condicionantes en la vida

Más detalles

ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE

ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Martín Rodrigo Quevedo G (Investigador-Consultor)

Más detalles

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Informe de Endeudamiento 2016 Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Nueva versión: Aumento de la representatividad respecto a 2015 Segmentos

Más detalles

INGRESOS DE LOS HOGARES. Síntesis de Resultados

INGRESOS DE LOS HOGARES. Síntesis de Resultados INGRESOS DE LOS HOGARES Síntesis de Resultados Participación de actores en Encuesta Casen 2017 En su realización participan múltiples actores, siendo claves para la validez técnica tanto del proceso como

Más detalles

CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile

CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile ISSN 0717-1528 CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile Aunque aumente el gasto social, como sucedió en el período -, la superación de la pobreza sólo es posible cuando crece la economía y se crean

Más detalles

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

AYSÉN. REDUCCIÓN REGIONAL DE LA POBREZA (puntos porcentuales)

AYSÉN. REDUCCIÓN REGIONAL DE LA POBREZA (puntos porcentuales) Nota metodológica Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de 2006, a un total nacional de 73.720 hogares de 335 comunas del país. En Aysén, cubrió 6 comunas de la región, encuestando

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº11 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL EFM 2011 FMA 2011 MAM 2011 AMJ 2011 MJJ 2011 JJA 2011 JAS 2011 ASO 2011 SON 2011 OND 2011 NDE 2012 DEF 2012 EFM 2012 FMA 2012 MAM 2012 AMJ 2012 MJJ 2012 JJA 2012 JAS 2012 ASO 2012 SON 2012 OND 2012 NDE

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA EDICIÓN Nº 32 / 02 de octubre de 2017 En se registraron 37.889 Pernoctaciones a nivel

Más detalles

FAMILIA ENCUESTA CASEN 2009

FAMILIA ENCUESTA CASEN 2009 FAMILIA ENCUESTA CASEN 29 1 TIPO DE FAMILIAS*, 29 (Distribución porcentual) Ministerio de Planificación 27.6% 13.8% 58.6% Familia Unipersonal Familias Biparentales Familias Monoparentales *Los datos de

Más detalles

Etapas del proceso censal

Etapas del proceso censal Etapas del proceso censal 29 14 Levantamiento Recuperación de cobertura Citaciones Resultados Preliminares Lectura óptica / procesamiento de los Cuestionarios Censales Primeros Resultados Definitivos Entrega

Más detalles

Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social

Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social ESCUELA DE TEMPORADA DE VERANO DESARROLLO SOCIAL, VULNERABILIDAD Y ADULTO MAYOR Coquimbo, 22 al 26 de enero de 2018 Actualización de los Instrumentos de Medición: desde la pobreza multidimensional hasta

Más detalles

Boletín Unidad de Estudios. Panorama regional de las Personas Mayores CASEN 2013

Boletín Unidad de Estudios. Panorama regional de las Personas Mayores CASEN 2013 Boletín Unidad de Estudios Panorama regional de las Personas Mayores CASEN 2013 Unidad de Estudios División de Planificación, Desarrollo y Control Servicio Nacional del Adulto Mayor Febrero, 2015 PANORAMA

Más detalles

OBSERVATORIO NACIONAL DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES INAM. Boletín de Estadísticas de Género

OBSERVATORIO NACIONAL DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES INAM. Boletín de Estadísticas de Género Boletín de Estadísticas de Género Introducción Este boletín tiene como propósito ser un medio para conocer y difundir información que dé cuenta de una mirada sintética sobre diferentes aspectos que actúan

Más detalles

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012 Boletín de Empleo Febrero 2012 - Abril 2012 Febrero 2012 - Abril 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta Casen 2015, la población de

Más detalles

Boletín de empleo Marzo

Boletín de empleo Marzo Boletín de empleo Marzo 2015 1 Boletín bimestral de empleo octubre - diciembre 2014 / noviembre - enero 2015 Marzo 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

BOLETÍN MENSUAL DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO D E P A R T A M E N T O D E E S T U D I O S Y C A P A C I T A C I Ó N http://estudios.sernam.cl BOLETÍN MENSUAL DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO El objetivo de este boletín es

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012 Principales resultados Diciembre 2013 Presentación Se presentan a continuación los principales resultado de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos - 2012,

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009

CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009 115 CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009 Durante el trimestre Julio-Septiembre 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,2%. Esta tasa es 2,4 puntos

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada En el Perú, se considera a una persona en condición de desocupada si cuenta con 14 y más años

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región Metropolitana de Santiago

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región Metropolitana de Santiago Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Metropolitana de Santiago OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº13 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Metropolitana

Más detalles

Brechas económicas regionales: Crecimiento para todos?

Brechas económicas regionales: Crecimiento para todos? BOLETIN ECONÓMICO: BRECHAS EN CRECIMIENTO REGIONAL Noviembre 2017 Brechas económicas regionales: Crecimiento para todos? A pesar de crecer como país, el desafío sigue siendo acortar las distancias entre

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL EFM 2011 FMA 2011 MAM 2011 AMJ 2011 MJJ 2011 JJA 2011 JAS 2011 ASO 2011 SON 2011 OND 2011 NDE 2012 DEF 2012 EFM 2012 FMA 2012 MAM 2012 AMJ 2012 MJJ 2012 JJA 2012 JAS 2012 ASO 2012 SON 2012 OND 2012 NDE

Más detalles

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013 Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013 14 mayo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 1.El camino hacia una Nueva Metodología para Medir la Pobreza

Más detalles

Encuesta CASEN Indicadores de Género

Encuesta CASEN Indicadores de Género Encuesta CASEN 2013 Indicadores de Género El presente documento recoge la información entregada por la Encuesta CASEN 2013, describiendo algunos indicadores generales en materia de desigualdades de género

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Dirección Regional de Tarapacá Director Regional: Mario Jeldres Gutiérrez

Instituto Nacional de Estadísticas Dirección Regional de Tarapacá   Director Regional: Mario Jeldres Gutiérrez Marzo Instiituto Naciionall de Estadíístiicas El trimestre en cifras Tasas de desocupación Nacional y regional Nacional Regional 8,5 6,6 Menor en 1,9 p/p Sumario: Siittuaciión Regiionall y priinciipalles

Más detalles

Etapas del proceso censal

Etapas del proceso censal Etapas del proceso censal 29 14 Levantamiento Recuperación de cobertura Citaciones Resultados Preliminares Lectura óptica / procesamiento de los Cuestionarios Censales Primeros Resultados Definitivos Entrega

Más detalles

Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana

Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Diciembre de 2016 Número 2 Este reporte contiene los resultados de la segunda consulta ciudadana

Más detalles

Inclusión social de personas con dificultades y/o condiciones permanentes y de larga duración

Inclusión social de personas con dificultades y/o condiciones permanentes y de larga duración Inclusión social de personas con dificultades y/o condiciones permanentes y de larga duración Síntesis de Resultados 26 abril 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INCLUSIÓN SOCIAL DE

Más detalles

Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales. Presentación de resultados

Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales. Presentación de resultados Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales Presentación de resultados Ficha Técnica Encuesta Violencia Intrafamiliar contra la Mujer 2017 Tipo de Estudio Grupo

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS En Uruguay, algo menos de un tercio (29,2%) de los hogares está conformado por una pareja con hijos/as. A su vez, un porcentaje importante de hogares

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009 Abril 23, 2009 INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO: MARZO 2009 Este informe presenta los principales resultados

Más detalles