Tener superadas las asignaturas de Géneros y Redacción Periodística I y II. Mostrar interés por la ciencia y la tecnología
|
|
- Lidia Toro Olivares
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Grado en Periodismo Periodismo científico Guía docente para el curso Curso: 3-4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Maite Gobantes Bilbao Recomendaciones para cursar esta asignatura Tener superadas las asignaturas de Géneros y Redacción Periodística I y II. Mostrar interés por la ciencia y la tecnología Actividades y fechas clave de la asignatura La asignatura tiene un eminente carácter práctico. Ello implica que, durante el curso y además de las sesiones teóricas, los alumnos llevarán a cabo un número significativo de ejercicios prácticos. Estos estarán ligados a visitas a centros de investigación de referencia, asistencia a jornadas de divulgación científica o encuentros con personajes de relieve, que se irán concretando a medida que avance el cuatrimestre. En todo caso, se prevé la realización de una noticia reportajeada a mitad de curso, de un reportaje en profundidad en el tramo final y de una entrevista o perfil. Inicio Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... 2: 3: 4: Es capaz de comprender y analizar textos y documentos especializados en divulgación científica y en periodismo científico. Es capaz de manejar las herramientas básicas para realizar reportajes, entrevistas y noticias de investigación periodística. Es capaz de identificar y utilizar apropiadamente fuentes que sean significativas para el estudio de la información y comunicación científica.
2 Es capaz de manejar los recursos estilísticos de los diferentes géneros de la prensa escrita para elaborar textos periodísticos de diversa índole. 5: Es capaz de seleccionar, analizar y valorar documentos gráficos variados: dibujos, fotografías, infografías. Introducción Breve presentación de la asignatura El periodismo científico es la especialización de la profesión periodística (un periodismo especializado) en los hechos relativos a la ciencia, tecnología, innovación, salud, medio ambiente, informática, arqueología, astronomía, exploración espacial y otras actividades de investigación. Para algunos expertos es diferente de la divulgación científica, aunque ciertamente hay un debate respecto a la definición de ambos términos. Dentro de la información especializada, la asignatura sobre Periodismo Científico propone analizar todo el proceso informativo: desde el origen de los hechos científicos hasta que se convierten en noticia y son publicados o emitidos en un medio. Se abre un campo de investigación, a menudo sin explorar, en el que intervienen el análisis histórico, los estudios de la retórica y de los códigos lingüísticos, la adaptación de los géneros, según los niveles de especialización, los problemas que plantea la divulgación, Contexto y competencias Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: El proceso de aprendizaje en la asignatura de Periodismo Científico trata de potenciar, por un lado, la capacidad de análisis y de comprensión amplia de los avances y procesos científicos y tecnológicos, y facilitar, por otro, las herramientas necesarias para transformar ese conocimiento científico en información periodística para un suplemento científico, para una revista, para un programa televisivo o para un medio digital. Saber comunicar ciencia es fundamental para el conjunto de la sociedad. El periodista científico es ese vínculo entre el mundo y discurso en ocasiones complejos del científico, y el entorno y lengua propia del ciudadano. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación Esta asignatura forma parte de la oferta de optatividad del grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Se trata de una asignatura que no se imparte en otras muchas facultades de Periodismo cuando, sin embargo, existe demanda de periodistas científicos. Heraldo de Aragón cuenta, sin ir más lejos, con un suplemento de ciencias, Tercer Milenio, que demanda esta especificidad periodística. Es una asignatura que permite desarrollar las destrezas adquiridas en las asignaturas de redacción al tiempo que pone el foco en un área temática concreta y en un tipo de periodismo que tiene sus particulares códigos (algo básico es la claridad expositiva), así como su carga deontológica a la hora de elaborar y difundir la información. Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... 2: E.1 Ser competente en la indagación y análisis de la realidad en sus diversos ámbitos (Político, jurídico, económico, jurídico, artístico, cultural, científico, tecnológico y deportivo). Esta competencia para la interpretación de la realidad es la competencia fundamental sobre la que se asienta el trabajo de cualquier profesional de la información y la comunicación en cualquier ámbito.
3 E2 - Ser competente para la comunicación en los distintos géneros, lenguajes, soportes y tecnologías, integrado en los diferentes contextos y medios profesionales en los que se desarrolla la actividad periodística. 3: E2.1 - Capacidad para expresarse correcta y eficazmente en los diversos lenguajes y contextos. Esta es una competencia básica para un comunicador y comprende aspectos como el uso correcto, oral y escrito de la propia lengua, la capacidad para expresarse el lenguaje específico de la imagen y el dominio del lenguaje específico de los diferentes géneros del periodismo. 4: 5: CG1 - La comprensión y dominio de los conocimientos fundamentales del área de estudio y la capacidad de aplicación de esos conocimientos fundamentales a las tareas específicas de un profesional de la comunicación y la información. CT7 - Capacidad de comunicación, argumentación y negociación tanto con especialistas del área como con personas no expertas en la materia. Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: El estudiante de Periodismo científico interpreta y produce todo género de noticias dentro de este periodismo especializado. El manejo de los códigos de funcionamiento en ciencias y tecnología, y la capacidad para transformar esta información compleja y ajena en información de interés periodístico y social son vitales para su futuro profesional, al tiempo que desde este ejercicio como periodista científico se transfieren a la sociedad los avances que se producen en estas disciplinas, que repercuten directamente en diversos entornos. Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion 1ª Convocatoria a) Sistema de evaluación continua La asignatura tiene un fuerte contenido práctico, pero también teórico. Así y todo, y en el caso de que el número de alumnos matriculados en la asignatura sea inferior a 25, será potestad del profesor responsable aplicar el siguiente sistema: Se trata, para empezar, de una evaluación continua en la que adquiere suma importancia la asistencia y participación activa. Ello implica realizar preguntas, generar debates, haber realizado las lecturas pertinentes fuera del aula y dar respuestas consistentes, redactar pequeñas noticias, transformar discursos científicos en noticias de periodismo científico La participación supone un 10% de la nota final. Además, hay que realizar tres pruebas: 1. NOTICIA REPORTAJEADA (20%). Elaboración de un texto correspondiente a este subgénero periodístico, a mitad de curso, a raíz de alguna de las actividades programadas, lo que supondrá un 20% de la nota final.
4 2. REPORTAJE EN PROFUNDIDAD (40%). Elaboración de un reportaje en profundidad a final de curso, en el que se ponga de manifiesto la adecuación del asunto al ámbito del Periodismo Científico, la utilización de fuentes informativas, la precisión en los datos, nombres, fechas y en las declaraciones de los protagonistas. Debe observarse una correcta realización de trabajo de campo, de documentación y de producción o redacción del reportaje. También se valora la originalidad del proyecto. Este supone un 40% de la nota. 3. ENTREVISTA O PERFIL (30%). Elaboración de una entrevista o perfil de una figura importante para el Periodismo Científico, también para final de curso. Este trabajo debe dar cuenta de un rigor previo de documentación sobre el personaje que se va a entrevistar y de unos criterios deontológicos a la hora de confeccionar y redactar la entrevista o el perfil. La solvencia en la escritura es también valorada. Este proyecto supone el 30 % de la nota. b) Prueba Global 1.REPORTAJE EN PROFUNDIDAD (75%) Habrá que entregar un reportaje en profundidad, individual, que ponga de manifiesto la adecuación del asunto al ámbito del Periodismo Científico, la utilización de fuentes informativas, la precisión en los datos, nombres, fechas y en las declaraciones de los protagonistas. Debe observarse una correcta realización de trabajo de campo, de documentación y de producción o redacción del reportaje. Deberá incluir las entrevistas realizadas para llevar a cabo el reportaje como anexos. También se valora la originalidad del proyecto. Este supone el 75% de la nota. 2. PRUEBA ESCRITA SOBRE EL PROGRAMA TEÓRICO (25%). Cuestionario y desarrollo de temas. Duración: 1 hora. Se valorará el conocimiento y comprensión de los conceptos y datos aportados en la parte teórica del curso, el rigor terminológico, la capacidad de relacionar y de síntesis, la capacidad de redacción y argumentación, así como la presentación y la corrección ortográfica. Supone el 25% de la nota. 2: II Convocatoria Prueba de evaluación global. 1.REPORTAJE EN PROFUNDIDAD (75%). Habrá que entregar un reportaje en profundidad, individual,que ponga de manifiesto la adecuación del asunto al ámbito del Periodismo Científico, la utilización de fuentes informativas, la precisión en los datos, nombres, fechas y en las declaraciones de los protagonistas. Debe observarse una correcta realización de trabajo de campo, de documentación y de producción o redacción del reportaje. Deberá incluir las entrevistas realizadas para llevar a cabo el reportaje como anexos. También se valora la originalidad del proyecto. Este supone el 75% de la nota. 2. PRUEBA ESCRITA SOBRE EL PROGRAMA TEÓRICO (25%). Cuestionario y desarrollo de temas. Duración: 1 hora. Se valorará el conocimiento y comprensión de los conceptos y datos aportados en la parte teórica del curso, el rigor terminológico, la capacidad de relacionar y de síntesis, la capacidad de redacción y argumentación, así como la presentación y la corrección ortográfica. Supone el 25% de la nota. Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: La asignatura tiene un doble carácter teórico y práctico, aunque, como puede observarse por algunos de los apartados de la guía, está pensada para que los conocimientos se apliquen mediante la realización de diversas prácticas y, sobre todo, de un reportaje en profundidad y en equipo y de una entrevista o perfil.
5 Los contenidos teóricos son expuestos en distintas sesiones de clase expositiva y se aplican en talleres en los que los alumnos se ocupan en el análisis de los contenidos científicos de diversos medios, en la síntesis y comparación de distintos géneros informativos o de opinión relevantes para la ciencia y la tecnología. Se general debates, preguntas y respuestas, producción de pequeños textos, lectura de noticias y reportajes Algunos de los trabajos, de los diseños o finalización de los mismos, de la lectura o búsqueda de materiales se realizarán como trabajo fuera del aula. Las tutorías realizadas facilitarán a los alumnos las orientaciones que soliciten para abordar las distintas actividades. Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades... 1.) Clases expositivas en las que se abordan los contenidos teóricos de cada unidad temática por parte de la profesora, intentando que los alumnos participen mediante la introducción de preguntas o planteamiento de casos. Se incluyen ejemplos adaptados a los intereses de un profesional del periodismo científico. Los contenidos del curso abarcarán información científica relevante para el campo periodístico en distintos soportes; la evolución y perspectivas de la ciencia; los principales centros de creación y divulgación científicas; los avances científicos recientes; la ética y la ciencia; y la estructura y composición de la información científica en diversos soportes. Los temas contenidos son: 1. El Periodismo Científico (PC). Concepto y divulgación de la ciencia Contar la ciencia Concepto y líneas generales del PC Problemas del PC Ciencia y Medios de Comunicación. Crónicas de Periodismo científico 2. Las fuentes del Periodismo Científico El problema de las fuentes Las agencias informativas Las nuevas tecnologías y la cadena documental. Redes y bases de datos. 3. El lenguaje en la divulgación de la ciencia Lengua y discurso en el PC. Del artículo científico al Periodismo científico Recursos para escribir sobre ciencia: analogía, comparación, metáfora y paradoja. 4. La imagen en el Periodismo Científico Función comunicadora de la fotografía La relevancia de la infografía en el PC Sobre Suplementos científicos
6 Tercer Milenio, suplemento de Heraldo de Aragón. Análisis de las imágenes de un suplemento científico Ciencia y tecnología en televisión. Programas y documentales. El cine, instrumento de divulgación científica 5. Los géneros en el Periodismo Científico La noticia como conocimiento y necesidad El reportaje y la difusión de la ciencia La entrevista y la difusión de conocimiento Semblanza. Perfil. Biografía 2.) Talleres de documentación y análisis de contenido. Para la realización del reportaje y de la entrevista o perfil se desarrollarán a lo largo del curso algunos talleres específicos que permitan abordar el proceso de documentación y de trabajo de campo previos a la redacción de los trabajos. 3.) Talleres de análisis de reportajes, crónicas, noticias y artículos destacados en el ámbito del PC. Se leen, analizan y posteriormente se debate sobre diversos formatos que sirvan de modelos para los trabajos que los estudiantes tendrán que realizar. Planificación y calendario Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Véase en apartado de Información básica: actividades y fechas clave de la asignatura. Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada Calvo Hernando, Manuel. Manual de periodismo científico / Manuel Calvo Hernando Madrid: Bosch, 1997
Periodismo científico
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura
Periodismo científico
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura
Periodismo deportivo
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Periodismo 25347 - Periodismo de investigación y precisión Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3-4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Victor Manuel Silva Echeto
Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente
Información del Plan Docente 25319 - Bases culturales de la comunicación: Geografía y Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo
Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.
Grado en Filología Hispánica 28008 - Técnicas de análisis e interpretación de textos Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Margarita
Máster en Especialización e Investigación en Derecho La propiedad y el aprovechamiento del dominio público hidráulico
Máster en Especialización e Investigación en Derecho 68208 - La propiedad y el aprovechamiento del dominio público hidráulico Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 0, Créditos: 10.0
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Periodismo 25304 - Géneros y redacción periodística I Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 9.0 Información básica Profesores - Maite Gobantes Bilbao gobantes@unizar.es
La asignatura no requiere una preparación previa, salvo la indispensable de conocer al menos la literatura española contemporánea.
Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66509 - Literatura, cultura y sociedad Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María
El libro antiguo en los sistemas de información
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 268 - Graduado en Información y Documentación Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66508 - La Literatura y las otras artes Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Aurora
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio 28311 - Geografía de la población Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Zúñiga Antón
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Habilidades comunicativas para profesores
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68600 - Habilidades comunicativas para profesores Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre:
Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).
Máster en Ingeniería Química 66218 - Trabajo fin de máster Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 15.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Educación secundaria para personas adultas
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68598 - Educación secundaria para personas adultas Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre:
Técnicas de análisis e interpretación de textos
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase
Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios
Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 62013 - Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios Guía docente para el curso 2010-2011 Curso: 1, Semestre:
Máster en Especialización e Investigación en Derecho Derecho ambiental. Información básica. Guía docente para el curso
Máster en Especialización e Investigación en Derecho 68207 - Derecho ambiental Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 0, Créditos: 10.0 Información básica Profesores - María Carmen Alastuey
Para su mayor aprovechamiento se recomienda la presencia en las sesiones de clase y la participación activa por parte del alumnado.
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68582 - Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Educación Física Guía docente para
Proyectos de comunicación especializada: Magazine radiofónico
Información del Plan Docente 25337 - Proyectos de comunicación especializada: Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos
Grado en Información y Documentación Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias
Grado en Información y Documentación 25704 - Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica
Grado en Información y Documentación Organización y gestión de archivos. Información básica. Inicio
Grado en Información y Documentación 25701 - Organización y gestión de archivos Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 9.0 Información básica Profesores - Miguel Ángel Esteban
Contenidos disciplinares de Lengua Castellana
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 361 - Máster Universitario en
25152 Practicas externas 3º y 4º curso
25152 Practicas externas 3º y 4º curso Recomendaciones para cursar esta asignatura Requisitos para cursar Prácticas Externas de 3º y 4º curso: Tener en septiembre superados y reconocidos en el expediente
Tutorización de trabajos previa cita por correo electrónico con el profesor asignado a tal efecto.
Máster en Gerontología Social 61129 - Trabajo fin de Máster Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 12.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones
Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa Información básica: Recomendaciones para cursar esta asignatura Esta materia
Las fechas de las pruebas globales de evaluación las establece la Facultad, y las convocatorias se publican con la suficiente antelación.
Grado en Información y Documentación 25752 - La información en la Unión Europea Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3-4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Isabel
Habilidades comunicativas para profesores
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Máster en Prevención de riesgos laborales 68910 - Trabajo fin de Máster Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores No están disponibles estos
Didáctica de la lengua castellana en primaria
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Educación social e intercultural
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza
Información del Plan Docente 68550 - Fundamentos de diseño instruccional y Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 364 - Máster Universitario en Profesorado de Música
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Información y Documentación 25712 - Las bibliotecas y sus servicios Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Luisa Orera Orera
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:
Turismo y territorio
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura
Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.
Grado en Finanzas y Contabilidad 27518 - Introducción a la investigación de mercados Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Teresa
Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso
Grado en Psicología 25900 - Psicología del desarrollo I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa Isabel Jiménez Gutiérrez tijimgut@unizar.es
Lenguaje administrativo
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 429 - Graduado en Gestión y Administración Pública Créditos 3.0 Curso 4 Periodo
Trabajo fin de máster
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 540 - Máster Universitario en Química Industrial Créditos 9.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase
Geografía de España: estructura y organización territorial
Información del Plan Docente 28315 - Geografía de España: estructura y organización Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Gestión y Administración Pública 29027 - Economía de la Unión Europea Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Estela Sáenz
Marketing y responsabilidad social corporativa
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados Créditos 5.0 Curso 4 Periodo
Grado en Turismo Prácticas en empresas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 18.
Grado en Turismo 29148 - Prácticas en empresas Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 18.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones
Es recomendable la asistencia a clase y la resolución de los ejercicios que, para cada base de datos, plantea el profesor.
Máster en Química Molecular y Catálisis Homogénea 60455 - Recursos bibliográficos y bases de datos Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 2.0 Información básica Profesores
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de
Las clases comenzarán en Septiembre y terminarán en Enero de acuerdo al calendario oficial aprobado por el centro (fecem.unizar.es).
Grado en Administración y Dirección de Empresas 27342 - Control de gestión Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Miguel Ángel Castillo
Inicio y finalización clases: de acuerdo con el calendario académico
Grado en Derecho 27732 - Contabilidad para juristas Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 3.0 Información básica Profesores - Vicente Cóndor López vcondor@unizar.es - Emilio
Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio
Grado en Ingeniería Eléctrica 29639 - Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 08-07-2016 Información
Educación secundaria para personas adultas
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario
Materiales para aplicaciones industriales
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Lenguas Modernas 30454 - Mediación en lengua francesa Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 07-07-2016 Información básica Profesores - Mónica
Esta asignatura se recomienda como complemento a la asignatura obligatoria Proyectos de Urbanización.
Máster en Arquitectura 69205 - Diseño avanzado de instalaciones Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 3.0 Información básica Profesores - Luis Porta Royo lporta@unizar.es
Variedades del español actual
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse
Cartografía general
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Especializado" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Especializado" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan
Análisis de riesgos naturales
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso Periodo de
Narrativa audiovisual: reportaje y documental
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura
Las actividades y fechas clave se comunican en clase al comenzar el periodo lectivo de la asignatura y durante se impartición.
Grado en Finanzas y Contabilidad 27533 - Entidades bancarias y sus operaciones Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3-4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Pilar Pellejero
Universidad de Alcalá
PLANIFICACIÓN Y DIFUSIÓN COMUNICATIVA DE PROYECTOS CULTURALES Máster Universitario en Gestión Cultural y de Industrias Creativas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la
El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en
Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.
Grado en Fisioterapia 25629 - Trabajo fin de Grado Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Historia del Arte 28224 - Trabajo fin de Grado Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4, Semestre: 0, Créditos: 7.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones
Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Géneros periodísticos interpretativos Materia 3. Estructura y producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo
Prácticas externas. Máster en Periodismo en Televisión
Prácticas externas Máster en Periodismo en Televisión 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Prácticas externas Titulación: Máster en Periodismo en Televisión Curso Académico: 2017/2018 Carácter: Optativa Idioma:
Análisis de circuitos eléctricos
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición
Lengua y literatura latina I
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68514 - Diseño curricular de Lengua Castellana y Literatura y de Latín y Griego Guía docente para el curso
Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas:
Grado en Trabajo Social 26159 - Trabajo social en el ámbito de la salud Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3-4, Semestre: 2, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - María Jesús Ballestín
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Magisterio en Educación Primaria 26607 - Sociología y psicología social de la educación Guía docente para el curso 2010-2011 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores
ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
ANEXO V (*) (*) Anexo de la normativa para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Máster en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, aprobada en Junta Extraordinaria de Facultad de 30/10/14
Grado en Fisioterapia Procedimientos generales de intervención en fisioterapia I
Grado en Fisioterapia 25612 - Procedimientos generales de intervención en fisioterapia I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Energía eólica e hidráulica. Información básica. Inicio
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética 66333 - Energía eólica e hidráulica Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Andrés
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Elementos de derecho civil. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 28505 - Elementos de derecho civil Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Aurora
Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social
Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social Asignatura Materia Módulo Titulación Introducción a la Educación Social Formación psicopedagógica Formación básica Educación Social
El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.
Grado en Ingeniería Eléctrica 29637 - Iluminación y domótica Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Luis Porta Royo lporta@unizar.es -
Relaciones internacionales
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura
Historia económica y economía mundial
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
PERIODISMO DEPORTIVO. Periodismo PRIMER CUATRIMESTRE. Carlos A. Ballesteros Herencia.
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PERIODISMO DEPORTIVO Estructura y Producción del Mensaje Periodístico Módulo Titulación Periodismo Plan Código Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE
Prácticas en empresa
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 417 - Graduado en Economía Créditos 12.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura
Avances en nutrición, alimentación y salud
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Créditos 3.0
Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios
Información del Plan Docente 63012 - Metodología para la evaluación de los riesgos Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Optica y Optometría 26834 - Radiometría, fotometría, color y fotografía Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3-4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Justiniano Aporta
Proyecto de comunicación digital
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 9.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Generación distribuida, redes inteligentes y movilidad eléctrica
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética 66337 - Generación distribuida, redes inteligentes y movilidad eléctrica Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 5.0
Pragmática y teoría de la argumentación
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura
Trabajo en equipo
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 374 - Máster Universitario en Gerontología social Créditos 2.0 Curso 1 Periodo de impartición
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería concurrente y PLM
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto 25849 - Ingeniería concurrente y PLM Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 7.5 Información básica Profesores
Grado en Física Gestión empresarial y proyectos. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura
Grado en Física 26936 - Gestión empresarial y proyectos Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3-4, Semestre: 1, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - José Ramón García Aranda joser@unizar.es
Inglés. Traducción de textos legales, administrativos y económico-empresariales
66816 - Inglés. Traducción de textos legales, administrativos y económico-empresariales Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 0, Créditos: 10.0 Información básica Profesores - María
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Máster en Arquitectura 69206 - Materiales innovadores en la Arquitectura Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 3.0 Información básica Profesores - Miguel Castro Corella
Se trata de una asignatura de carácter eminentemente técnico. Para cursarla con aprovechamiento, son necesarios los siguientes prerrequisitos:
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética 66331 - Hidrógeno y pilas de combustible Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 5.0 Información básica Profesores -
LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)
LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
Las actividades y fechas claves de la asignatura se pueden consultar en la página web del centro:
Grado en Finanzas y Contabilidad 27541 - Derecho financiero Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 3.0 Información básica Profesores - Anunciación Pérez Pueyo aperpu@unizar.es