Proceso Exploratorio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceso Exploratorio"

Transcripción

1 Abril-junio / Año 208 / Núm. 05 Proceso Exploratorio Suscripción de los Contratos de la: Cuarta Licitación de la Ronda 2 Primera Licitación de la Ronda 3 Primera piedra de la Litoteca Nacional Consolidación y publicación de Reservas 2P y 3P Tercera Licitación de la Ronda 2 (AC6 VC-0)

2 Contenido Proceso Exploratorio Comisionados Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente Dra. Alma América Porres Luna Comisionada Dr. Néstor Martínez Romero Comisionado Lic. Sergio Henrivier Pimentel Vargas Comisionado Lic. Héctor Alberto Acosta Félix Comisionado Dr. Héctor Moreira Rodríguez Comisionado Mtro. Gaspar Franco Hernández Comisionado Secretaría Ejecutiva Carla Gabriela González Rodríguez Secretaria Ejecutiva Gaceta Trimestral Abril - junio Año 208 Número 05 Comisión Nacional de Hidrocarburos D.R. CNH Av Patriotismo 580 Col. Nonoalco. Del. Benito Juárez. C.P , Ciudad de México. 4 Proceso Exploratorio 2 Nombramiento de Comisionado de la CNH 3 Convocatoria CNH-A6-7 Asociaciones/208 6 Calendario al 30 de junio de 208 CNH-A6-7 Asociaciones/208 7 Criterios de Precalificación CNH-A6-7 Asociaciones/208 8 Condiciones económicas aplicables a la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208 9 Avances al 30 de junio de 208 CNH-A6-7 Asociaciones/ Avances al 30 de junio de 208 CNH-R03-L02/208 2 Avances al 30 de junio de 208 CNH-R03-L03/ Suscripción del Contrato AC6- Veracruz (VC-0) de la CNH-R03-L02/ Suscripción de Contratos CNH-R02-L04/ Suscripción de Contratos CNH-R03-L0/ Mínimos y máximos CNH-R03-L02/ Consolidación y publicación de reservas 2P y 3P al de enero de Seguimiento a los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 34 Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial 36 Reporte de Autorizaciones de Pozos Exploratorios Abril, mayo y junio 37 Redes sociales de la CNH 38 Litoteca Nacional 4 Planes de Desarrollo y de Evaluación aprobados 45 Planes de Exploración y Programas de Evaluación aprobados 47 Reporte de audiencias Abril, mayo y junio 48 Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia Segundo trimestre de Sistema de Consulta de Demanda de Bienes, Servicios y Capital Humano 5 Modificación de las Disposiciones administrativas de carácter general, en materia de Autorizaciones para el Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) 52 Cifras Relevantes 54 Uso de Información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 56 Sesiones de Órgano de Gobierno Resumen Trimestral de documentos aprobados en las Sesiones

3 de rgano Gobierno de Gobierno Órgano de Gobierno Proceso Exploratorio Dra. Alma América Porres Luna Comisionada El Origen y la Importancia del Petróleo El petróleo proviene de la descomposición de material orgánico, el cual proviene de animales y plantas acumuladas en depósitos en el fondo del mar, los cuales fueron cubiertos por capas de sedimentos y conforme pasa el tiempo (millones de años), los sedimentos se acumulan, aumentan el calor y la presión, gracias a esas condiciones, dichos organismos sufren transformaciones químicas, convirtiéndose en querógeno y posteriormente en petróleo y gas (Figura ). Para responder estas preguntas basta visualizar el comportamiento que se ha tenido en los últimos años en dos de los indicadores principales de la industria petrolera, la evolución de las reservas del país y la producción nacional de aceite. Las reservas de Hidrocarburos han tenido un decremento de 39% en las reservas 3P, esto como resultado de una disminución del 46% en las reservas posibles y la falta de nuevos descubrimientos (Gráfica ). En lo que respecta a la producción nacional de aceite, el pico de producción del país fue en el mes de mayo del 2004, alcanzando una producción de 3,394 mbpd. A partir de ese año, la producción ha tenido una tendencia a la baja de 3,333 mbpd (2005), 2,577 mbpd (200), 2,266 mbpd (205) a,864 mbpd en el mes de mayo de 208 (Gráfica 2). Valores al de enero de cada año (miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente) Las diferentes proyecciones consideran que a pesar del impulso que se ha dado en los últimos años a las energías renovables, las fuentes fósiles seguirán dominando. El petróleo, el gas natural y el carbón producirán más de la mitad de la energía que el planeta demandará y son claves para sectores como transportación, la generación eléctrica y diferentes industrias. En México, las proyecciones señalan que estas mismas tendencias se replicarán. Cadena de Valor y Procesos que implican las actividades Petroleras La búsqueda del petróleo en México ha evolucionado en la medida en que se han declinado los principales yacimientos en producción. La experiencia y el conocimiento adquirido en décadas ha llevado a los geocientíficos a buscar nuevas oportunidades con características similares a aquellas donde se ha encontrado petróleo. Las preguntas que surgen al respecto son: Existe suficiente hidrocarburo en los yacimientos ya descubiertos? Existe suficiente potencial de hidrocarburo en México para seguir explorando? Probadas Probables Posibles 3P Gráfica. Evolución de Reservas de pce (mmmb) Figura. Formación del Petróleo Las opiniones y juicios vertidos en este artículo trabajo responden exclusivamente a la opinión del autor y no representan necesariamente, mbpd= miles de barriles de petróleo por día. la postura oficial de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. mmmb=miles de millones de barriles. mmmbpce =miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente. pce= petróleo crudo equivalente. Segundo trimestre Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 5

4 Órgano de Gobierno Órgano de Gobierno Valores al de enero de cada año (miles de barriles de petróleo diarios) Cantarell Ku-Maloob-Zaap Resto Figura 2. Recursos Prospectivos estimados en México. Gráfica 2. Producción de aceite. Esta situación vuelve crítica la respuesta al segundo cuestionamiento, ya que, de acuerdo a los estudios realizados a la fecha, podemos afirmar con certeza que existe un potencial de hidrocarburo alto en México (Figura 2), que debe ser explorado por los diferentes operadores petroleros y principalmente por Pemex en sus áreas de asignación. De acuerdo con lo anterior se vuelve prioritario para México, seguir un proceso exploratorio bajo las mejores prácticas, que permita reducir la incertidumbre exploratoria e incrementar la probabilidad de éxito comercial en las diferentes provincias petroleras de México. La Cadena de Valor de Exploración y Extracción de Hidrocarburos considera etapas y subetapas que deben llevarse a cabo para la identificación y extracción de Hidrocarburos (Figura 3). mbpd= miles de barriles de petróleo por día. mmmbpce =miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente. 6 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 7

5 Órgano de Gobierno Órgano de Gobierno Estudiar las propiedades físicas de las rocas, como densidad, susceptibilidad magnética y elasticidad (geofísica). Detectar las variaciones de densidad (gravimetría) y susceptibilidad magnética (magnetometría) de las rocas, para determinar si hay trampas estructurales y la profundidad de las cuencas sedimentarias. Definir las trampas estructurales o estratigráficas que puedan contener petróleo (prospección sísmica). La exploración constituye la base del desarrollo de un campo petrolero, primero se seleccionan las zonas en las que se han encontrado evidencias de la existencia de hidrocarburos a través de imágenes de satélite, emanaciones naturales de aceite o gas, o con otros métodos; después se evalúa la cuenca y se determina su potencial o cantidad de petróleo que contiene mediante modelos químicos y prospección sísmica y geofísica. Figura 3. Cadena de Valor de Exploración y Extracción de Hidrocarburos En lo que respecta al proceso exploratorio, se puede decir que, durante las últimas décadas, los especialistas geocientíficos, han realizado los mayores descubrimientos de aceite y gas alrededor del mundo, basándose en procesos de esta naturaleza (en etapas progresivas en las que se reduce la incertidumbre, conforme se reduce la unidad de análisis). Los retos actuales y futuros se realizarán en campos pequeños y complejos, a través de la localización de pozos exploratorios y de evaluación, que permitan lograr una mayor oportunidad de éxito. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que el proceso exploratorio es una parte de la cadena de valor, mediante la cual, un área determinada tiene las características necesarias para obtener yacimientos de hidrocarburos, la cual es explorada hasta encontrar un yacimiento y después de su caracterización inicial es entregado para su explotación. No obstante, la exploración sigue siendo una actividad de alta incertidumbre, pero de gran importancia y en esta etapa es donde inicia la inversión de las compañías, y dónde se prevén los escenarios de producción que justificarán dicha inversión. Una de las mejores prácticas que las compañías adoptan, es trabajar en un área prospectiva antes de definir el primer pozo exploratorio. Durante esta etapa conocida como Evaluación del Potencial Petrolero se estudian los antecedentes geológicos del área y se inicia con la cuantificación de la probabilidad de la existencia de Hidrocarburos. En dicha etapa se emplea una combinación de estudios geológicos y geofísicos, entre otros, a nivel regional. Las rocas generadoras y el grado de madurez de la materia orgánica para conocer la calidad del petróleo (geoquímica). Determinar la edad de las rocas (geocronología), así como la vida y su evolución a través de los fósiles (paleontología). La deformación de las rocas que han sido sometidas a algún esfuerzo; las estructuras resultantes pueden ser pliegues, fallas o fracturas que forman trampas para almacenar hidrocarburos (geología estructural). Las estructuras que se analizan en la Exploración Petrolera se realizan a través de una Evaluación Integral de la Cuenca- Play, la cual tiene diferentes escalas: Cuenca Se identifican si hay elementos geológicos para constituir sistemas petroleros en la región. Se pueden considerar estudios de métodos potenciales, geología superficial, sísmica 2D y 3D, modelado de cuencas, interpretación regional y geoquímica entre otros. Sistema petrolero Se estudia y analiza si hay petróleo en la región, a través de interpretación estructural y estratigráfica, modelado geoquímico D, 2D y 3D. Play Se estudia en que elementos geológicos puede haber trampas de Hidrocarburos. Prospecto Se analiza y ubica una localización para perforar. Aquí inicia la perforación de pozos exploratorios y se realiza un control geológico de la perforación del pozo. Figura 4. Cuenca-Play Una vez que se tienen identificadas las diferentes estructuras regionales (Plays) y las oportunidades exploratorias es posible realizar el cálculo de los recursos prospectivos del área. 8 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 9

6 Órgano de Gobierno Órgano de Gobierno En la siguiente etapa denominada Incorporación de Reservas, mediante la perforación exploratoria se demuestra la presencia de hidrocarburos, y es necesario evaluar la acumulación encontrada. En este punto, se podrían considerar dos escenarios:. Proceder al desarrollo y generar ingresos en un periodo de tiempo relativamente corto. El riesgo de este escenario es que el campo (descubrimiento) sea más grande o más pequeño de lo previsto, lo que generaría una subestimación o sobrestimación de la infraestructura necesaria, en cualquiera de los dos casos la rentabilidad del proyecto se vería afectada. En la Figura 6 se muestra un diagrama en el que se presentan las distintas etapas del proceso exploratorio, las principales actividades que se realizan en cada una de ellas, así como el tiempo estimado en cada etapa. Adicionalmente, se indican los hitos dentro del proceso y la relación con las inversiones durante la ejecución del mismo. 2. Ejecutar un programa de evaluación (Caracterización inicial y Delimitación del yacimiento), con el objetivo de optimizar el futuro desarrollo. Este escenario retrasará el primer barril de aceite producido por varios años, e incrementaría el monto de la inversión. Sin embargo, la rentabilidad y la producción durante todo el proyecto se verían maximizadas. En el segundo caso, el propósito de la evaluación es reducir incertidumbres, en particular las relacionadas con los volúmenes contenidos en la estructura geológica, incluidos aquéllos que serán producidos. Proceso Exploratorio de acuerdo con el marco jurídico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos El artículo 44 de la Ley de Hidrocarburos establece que con relación a los planes de exploración la CNH debe observar las mejores prácticas a nivel internacional para la evaluación de Potencial de Hidrocarburos, la Incorporación de Reservas y la Delimitación del área sujeta a la Asignación o al Contrato de Exploración y Extracción. Por esta razón la Comisión, siguiendo las mejores prácticas, aprueba y da seguimiento a los planes de exploración de la siguiente manera: Figura 6. Etapas e inversiones de un proyecto de exploración. Los tiempos e inversiones pueden variar de acuerdo con la complejidad del proyecto. La ejecución sistemática de este proceso, llevando a cabo cada una de las etapas/actividades descritas, así como el seguimiento puntual, permitirá a los operadores petroleros reducir el riesgo exploratorio en las diferentes provincias petroleras de México, y en caso de éxito geológico y comercial, contar con una portafolio de yacimientos que pueda ser llevados a su etapa de explotación de manera rentable, maximizando así el valor de los Hidrocarburos para el Estado y con esto contrarrestar la declinación de los volúmenes de las reservas que se ha presentado en los últimos años. Figura 5. Proceso Exploratorio mmusd= Millones de dólares. 0 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208

7 Órgano de Gobierno Rondas México Nombramiento de Comisionado de la CNH El pasado 25 de abril de 208, la LXIII Legislatura del Senado de la Republica ratificó, con 7 votos a favor, al Dr. Héctor Moreira Rodríguez para un segundo período como Comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cargo que ocupará hasta el 3 de diciembre de Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética. Convocatoria CNH-A6-7 Asociaciones/208 El 26 de abril de 208, durante la Vigésima Quinta Sesión Extraordinaria, el Órgano de Gobierno de la CNH aprobó la Convocatoria y las Bases del proceso de Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208, que tiene como objetivo seleccionar socios para la empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción. Las áreas contractuales se encuentran ubicadas en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas. El Dr. Héctor Moreira cuenta con las Licenciaturas en Ciencias Químicas e Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y un Doctorado por la Universidad de Georgetown. Además, tiene un Diplomado en Administración Universitaria realizado en la Universidad de Warwick. Concepto Artesa Provincia petrolera Chiapas-Tabasco Superficie (km2) 893 Litologías Calizas y Areniscas Tipo de Hidrocarburo principal Aceite Negro Asignaciones A-0236-M-Campo Níspero A-032-M-Campo Sitio Grande A-029-M-Campo Río Nuevo A-0029-M-Campo Artesa A-04-M-Campo Gaucho AE M-Mezcalapa-08 Comisionado Dr. Héctor Moreira Rodríguez El Comisionado Moreira tiene más de quince años de trayectoria profesional en el sector energético, dentro del cual se ha desempeñado en los siguientes cargos: De 2003 a 2004, fue Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, donde tuvo a su cargo el diseño, la evaluación y propuesta de estrategias para la política energética nacional, así como la formulación de lineamientos, programas y acciones de fomento a la investigación científica y al desarrollo tecnológico de la energía en el país. De 2004 a 2006 ocupó el cargo de Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, estableciendo y evaluando estrategias, programas e instrumentos normativos para el sector hidrocarburos, así como proponiendo líneas estratégicas para el desempeño de Petróleos Mexicanos y sus subsidiarias. Asimismo, coordinó la elaboración de proyectos de iniciativas de leyes y decretos legislativos para el marco normativo del sector energético. Durante los años 2009 a 205 fue Consejero Profesional en el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, en donde, entre otras funciones, fue responsable de los Comités de Auditoría y Evaluación de Desempeño y de Remuneraciones y de la coordinación del Comité de Estrategia e inversiones. Además, durante ese periodo fue nombrado en dos ocasiones Consejero Profesional en el Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción. Bacal-Nelash Bedel-Gasífero Cinco Presidentes Escenario Giraldas Cuenca Salina del Istmo Cuenca del Sureste Cuenca Salina del Istmo Chiapas-Tabasco 6,68 67,726 Areniscas Areniscas Areniscas Calizas Aceite Negro y Volátil Aceite y Gas Seco Aceite y Gas Húmedo Aceite, Gas y Condensado A-0027-M Campo Arroyo Prieto A-0036-M Campo Bacal A-0235-M Campo Nelash A-0339-M Campo Tiumut A-022-M- Campo El Treinta A-0045-M- Campo Bedel A-040-M Campo Gasífero AE M-Tesechoacan-02 A-0292-M- Campo Rodador A-0092-M- Campo Cinco Presidentes A-044-M-Campo Giraldas A-0083-M-Campo Chiapas-Copanó, A-0230-M-Campo Muspac A-0099-M-Campo Comoapa A-037-M-Campo Sunuapa AE M-Mezcalapa-04 AE M-Grijalva-0 En el ámbito académico el Dr. Moreira se ha desempeñado como Vicerrector Académico del ITESM. Además, es investigador Asociado de Arizona State University en el cual coordina el Proyecto de investigación sobre la creación de un modelo matemático para la generación de escenarios en el sector energético mexicano. También ha sido consejero del Instituto Mexicano del Petróleo, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y autor de varias publicaciones de planeación del sector energético. Juspí Teotleco Lacamango Cuenca del Sureste Cuenca Salina del Istmo Total ,58 Areniscas y Calizas Areniscas Aceite Volátil, Gas y Condensado Aceite y Gas A-069-M-Campo Juspí A-0329-M-Campo Teotleco AE M-Mezcalapa-07 A-087 M Campo Lacamango 2 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 3

8 Rondas México Visita nuestro sitio web Cinco Presidentes Juspí-Teotleco Lacamango Bacal-Nelash Bedel-Gasífero Artesa Giraldas-Sunuapa Los contratos de esta Licitación serán tipo Licencia y tendrán una vigencia de 30 años con posibilidad de dos prórrogas de cinco años o hasta el límite económico de las áreas de desarrollo en caso de que este último sea menor. El 27 de abril fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Convocatoria de esta Licitación. Foto: Freepik.com Disponible en: Gaceta 05 Proceso Exploratorio

9 Rondas México Rondas México Calendario al 30 de junio de 208 CNH-A6-7 Asociaciones/208 Criterios de Precalificación CNH-A6-7 Asociaciones/208 Solvencia legal Acta constitutiva Facultades de representantes e identificaciones Declaraciones de: No inhabilitación Conocer y aceptar la normatividad, y confidencialidad de la información Procedencia de recursos financieros Declaraciones fiscales de últimos dos años Organigrama de principales directivos, identificaciones e información fiscal de cada uno de ellos Declaraciones de: Grupo comercial al que pertenece. Información de fuentes de fondeo, entre otros. Socios o accionistas y principales directivos no han sido sentenciados por la comisión dolosa de algún delito. Solvencia técnica Solvencia financiera Experiencia como Operador en un proyecto terrestre en los últimos cinco años; Experiencia en proyectos donde se haya implementado o ejecutado procesos de recuperación secundaria y/o mejorada, (Compañía o personal propuesto); Producción mínima de petróleo crudo equivalente por día en cualquier año de los últimos cinco: 2 mil barriles (Artesa, Lacamango, Bacal-Nelash) 5 mil barriles (Bedel, Cinco Presidentes, Giraldas, Juspí-Teotleco) Experiencia en temas de seguridad industrial y protección al ambiente durante los últimos cinco años (Compañía o personal propuesto) Operador: a) Capital contable de al menos 00 millones de dólares. b) Activos totales por 500 millones de dólares más calificación crediticia de grado de inversión. No Operador: a) Capital contable 50 millones de dólares. Fecha límite para la suscripción del contrato: Dentro de los 40 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el DOF. Nota: De acuerdo a la última modificación de las Bases de Licitación del 9 de junio de Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 7

10 Rondas México Rondas México Condiciones económicas aplicables a la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208 Avances al 30 de junio de 208 CNH-A6-7 Asociaciones/208 El 9 de junio de 208 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó los valores únicos aceptables para el valor de la regalía adicional y la distribución de las ofertas de montos en efectivo correspondientes a las siete áreas contractuales terrestres. El criterio para definir al Licitante Ganador será quien ofrezca el valor único de la regalía adicional correspondiente y el mayor monto adicional en efectivo.. El valor único de la regalía adicional será el siguiente: Área Contractual Artesa Bacal-Nelash Bedel-Gasífero Cinco Presidentes Giraldas-Sunuapa Juspí-Teotleco Lacamango Valor Único de la Regalía Adicional 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 6.00% 5.00% 5.00% 2. Monto adicional en efectivo. a. Como parte de la propuesta económica deberán ofrecer un monto adicional en efectivo de acuerdo con lo siguiente: I. 20% se deberá pagar en favor del Gobierno Federal mediante transferencia electrónica al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo previo a la firma del Contrato. II. 80% se adicionará a la aportación inicial en efectivo en favor de la Empresa Productiva del Estado, siguiendo lo establecido en el acuerdo de operación conjunta. 6 Empresas que han acreditado la etapa de acceso al Cuarto de Datos 6 Empresas autorizadas para realizar el pago de Inscripción 4 Empresas que han iniciado el proceso de Precalificación b. En caso de que dos o más licitantes ofrezcan el mismo monto adicional en efectivo, el Licitante ganador se discernirá por el método de insaculación. California Resources Corporation Compañía Española de Petróleos, S.A.U. California Resources Corporation Compañía Española de Petróleos, S.A.U. Compañía Española de Petróleos, S.A.U. Frontera Energy Corporation ECP Hidrocarburos México, S.A. de C.V. ECP Hidrocarburos México, S.A. de C.V. Gran Tierra Mexico Energy, S. de R.L. de C.V. Gran Tierra Mexico Energy, S. de R.L. de C.V. Gran Tierra Mexico Energy, S. de R.L. de C.V. Tecpetrol Internacional, S.L.U. Frontera Energy Corporation Frontera Energy Corporation Disponible en: Tecpetrol Internacional, S.L.U. Tecpetrol Internacional, S.L.U. 8 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 9

11 Rondas México Rondas México Avances al 30 de junio de 208 CNH-R03-L02/208 Avances al 30 de junio de 208 CNH-R03-L03/ Empresas que han acreditado la etapa de acceso al Cuarto de Datos Empresas autorizadas para realizar el pago de Inscripción Empresas que han iniciado el proceso de Precalificación Avanzia Exploración y Producción, S.A. de C.V. Avanzia Exploración y Producción, S.A. de C.V. Avanzia Exploración y Producción, S.A. de C.V. CNE Oil and Gas, S.A.P.I. de C.V. CNE Oil and Gas, S.A.P.I. de C.V. Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. Galem Energy, S.A.P.I. de C.V. Geopark Limited Gran Tierra México Energy, S. de R.L. de C.V. Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Pacific Rubiales E&P México, S.A.P.I. de C.V. Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V. Galem Energy, S.A.P.I. de C.V. Gat Oil and Gas, S.A.P.I. de C.V. Geopark Limited Gran Tierra México Energy, S. de R.L. de C.V. Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Pacific Rubiales E&P México, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Pacific Rubiales E&P México, S.A.P.I. de C.V. Petroleum Incremental Inc, S. de R.L. de C.V. Quimica Apollo, S.A. de C.V. Tecpetrol Internacional, S.L.U. Tonalli Energía, S.A.P.I. de C.V. Empresas que han acreditado la etapa de acceso al Cuarto de Datos Empresas autorizadas para realizar el pago de Inscripción Empresas que han iniciado el proceso de Precalificación Petróleos Mexicanos Petróleos Mexicanos Petróleos Mexicanos Petrobal, S.A.P.I. de C.V. Petróleos Mexicanos Gat Oil and Gas, S.A.P.I. de C.V. Petróleos Mexicanos Petroleum Incremental Inc, S. de R.L. de C.V. Petrobal, S.A.P.I. de C.V. Petroleum Incremental Inc, S. de R.L. de C.V. Tecpetrol Internacional, S.L.U. Tonalli Energía, S.A.P.I. de C.V. Quimica Apollo, S.A. de C.V. Tecpetrol Internacional, S.L.U. Tonalli Energía, S.A.P.I. de C.V. Petrobal, S.A.P.I. de C.V. 20 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 2

12 Rondas México Rondas México Suscripción de Contrato AC6- Veracruz (VC-0) de la CNH-R03-L02/208 El 27 de abril de 208, la Comisión Nacional de Hidrocarburos suscribió a nombre del Estado Mexicano el Contrato correspondiente al Área Contractual 6-Veracruz (VC-0). La firma se llevó a cabo con el licitante que obtuvo el segundo lugar durante el acto de presentación y apertura de propuestas de la Tercera Licitación de la Ronda 2. El consorcio ganador está conformado por Roma Exploration and Production LLC, Tubular Technology, S.A. de C.V., Suministros Marinos e Industriales de México S.A. de C.V. y Golfo Suplemento Latino, S.A. de C.V; el consorcio durante la presentación de propuestas ofreció 40% como valor de la regalía adicional; dos pozos como inversión adicional; y un pago por desempate de un millón quinientos mil sesenta y un dólares. Este contrato tipo Licencia tiene una duración de 30 años con dos posibles prórrogas de hasta cinco años. Suscripción de Contratos CNH-R02-L04/207 El 7 de mayo de 208, fueron suscritos en representación del Estado Mexicano por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, los 9 Contratos correspondientes a la Cuarta Licitación de la Ronda 2. Área No. Licitante Ganador Contratista contractual AP-PG02 AP-PG03 AP-PG04 AP-PG05 Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., en consorcio con Pemex Exploración y Producción Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., en consorcio con Qatar Petroleum International Limited Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., en consorcio con Qatar Petroleum International Limited Pemex Exploración y Producción Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., y Pemex Exploración y Producción Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., y QPI México, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., y QPI México, S.A. de C.V. Pemex Exploración y Producción A partir de la firma de este Contrato, se inicia su vigencia. La CNH atendio a sus atribuciones de regulador y administrador de estos contratos, verificara el cumplimiento de las actividades conforme al marco regulatorio aplicable. 6 7 AP-PG06 AP-PG07 Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., en consorcio con Qatar Petroleum International Limited Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., en consorcio con Qatar Petroleum International Limited Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., y QPI México, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., y QPI México, S.A. de C.V. 0 AP-CM-G0 Repsol Exploración México, S.A. de C.V., en consorcio con PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V., y Ophir Mexico Limited Repsol Exploración México, S.A. de C.V., PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V., y Ophir Mexico Operations, S.A. de C.V. 2 AP-CM-G03 PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V., en consorcio con Ophir Mexico Limited, y PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de C.V. PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V., Ophir Mexico Operations, S.A. de C.V., y PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de C.V. 4 AP-CM-G05 Repsol Exploración México, S.A. de C.V., en consorcio con PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. Repsol Exploración México, S.A. de C.V., y PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. 8 AP-CM-G09 Pemex Exploración y Producción Pemex Exploración y Producción 20 AP-CS-G0 Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. 2 AP-CS-G02 Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. 22 AP-CS-G03 Chevron Energía de México, S. de R.L. de C.V., en consorcio con Pemex Exploración y Producción, e Inpex E&P México, S.A. de C.V. Chevron Energía de México, S. de R.L. de C.V., Pemex Exploración y Producción, e Inpex E&P México, S.A. de C.V. Disponible en: 23 AP-CS-G04 Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. 24 AP-CS-G05 Eni México, S. de R.L. de C.V., en consorcio con Qatar Petroleum International Limited Eni México, S. de R.L. de C.V., y QPI México, S.A. de C.V. Debido a que el licitante que obtuvo el primer lugar no realizó el pago en efectivo derivado del empate de la propuesta económica durante dicho acto. 22 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

13 Rondas México Rondas México Área No. contractual Licitante Ganador Contratista AP-CS-G06 AP-CS-G07 AP-CS-G09 AP-CS-G0 PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. Repsol Exploración México, S.A. de C.V., en consorcio con PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V., Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V., y PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de C.V. PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V. Repsol Exploración México, S.A. de C.V., PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V., Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V., y PTTEP México E&P Limited, S. de R.L. de C.V. Suscripción de Contratos CNH-R03-L0/207 El 27 de junio del presente, fueron suscritos por la CNH a nombre del Estado Mexicano 6 Contratos correspondiente de la Primera Licitación de la Ronda 3. Estos Contratos suscritos bajo la modalidad de Producción Compartida tienen dos posibles prórrogas de cinco años cada una, sujetas a la continuidad de las actividades de extracción de hidrocarburos en las áreas contractuales o hasta el límite económico de las áreas de desarrollo en caso de que este último sea menor. No. Área contractual Licitante Ganador Contratista Estos contratos fueron suscritos bajo la modalidad de licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en aguas profundas, tendrán una duración de 35 años con dos posibles prórrogas: la primera, de hasta diez años; y la segunda, de hasta cinco años. A partir de la firma de cada uno de estos Contratos, se inician las vigencias respectivas y, con ello, los plazos para que las partes den cumplimiento a sus términos y condiciones. 5 y 2 y y 7 G-BG-05 y G-BG-07 AS-B-57 y AS-B-60 G-TMV-0 G-TMV-02 y G-TMV-03 Repsol Exploración México Premier Oil Exploration and Production Mexico Capricorn Energy Limited en Consorcio con Citla Energy B5 Pemex Exploración y Producción en Consorcio con Deutsche Erdoel México y CEPSA E.P. México Repsol Exploración México, S.A. de C.V. Premier Oil Exploration and Production Mexico, S.A. de C.V. Capricorn Energy México, S. de R.L. de C.V., y Citla Energy B5, S.A.P.I. de C.V. Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V., Pemex Exploración y Producción, y Cepsa E.P. México, S. de R.L. de C.V. 8 G-TMV-04 Pemex Exploración y Producción en Consorcio con CEPSA E.P. México Pemex Exploración y Producción, y Cepsa E.P. México, S. de R.L. de C.V. 28 G-CS-0 Eni México en Consorcio con Lukoil Upstream México Eni México, S. de R.L. de C.V., y Lukoil Upstream Mexico, S. de R.L. de C.V. 29 AS-CS-3 Pemex Exploración y Producción Pemex Exploración y Producción 30 AS-CS-4 Deutsche Erdoel México en Consorcio con Premier Oil Exploration and Production Mexico y SEP Block 30 Deutsche Erdoel México, S. de R.L. de C.V., Premier Oil Exploration and Production Mexico, S.A. de C.V., y SEP Block 30, S. de R.L. de C.V. 3 AS-CS-5 Hokchi Energy Hokchi Energy, S.A. de C.V. 32 y 33 G-CS-02 y AS-CS-06 Total E&P México en Consorcio con Pemex Exploración y Producción Pemex Exploración y Producción, y Total E&P México, S.A. de C.V. 34 G-CS-03 BP Exploration Mexico en Consorcio con Total E&P México y Hokchi Energy BP Exploration Mexico, S.A. de C.V., Total E&P México, S.A. de C.V., y Hokchi Energy, S.A. de C.V. 35 G-CS-04 Shell Exploracion y Extraccion de Mexico en Consorcio con Pemex Exploración y Producción Shell Exploracion y Extraccion de Mexico, S.A. de C.V., y Pemex Exploración y Producción A partir de la firma de estos Contratos, se inician sus vigencias. La CNH atendio a sus atribuciones de regulador y administrador de estos contratos, verificara el cumplimiento de las actividades conforme al marco regulatorio aplicable. Disponible en: Disponible en: 24 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

14 Rondas México Rondas México Mínimos y máximos CNH-R03-L02/208 No. de área Nombre del área Valor de la regalía adicional Mínimo Máximo El 9 de junio de 208, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó los valores mínimos y máximos correspondientes a las variables de adjudicación de la Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Las variables de adjudicación corresponden al factor de compromiso de inversión adicional y al valor de la regalía adicional. Respecto a la primera variable de adjudicación, las bases de licitación establecen los valores aceptables de perforación de pozos adicionales. Los Licitantes ganadores que ofrezcan un compromiso de inversión adicional, se adicionará al programa mínimo de trabajo determinado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos TC-V-G2 TC-V-5 TC-CSC-G TC-CSC-02 TC-CSC-08 TC-CSC-30 TC-CSC-3 TC-CSC-32 Moloacán 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% 40.00% Los valores mínimos y máximos para la variable de adjudicación correspondiente a la regalía adicional en las 37 áreas, serán los siguientes: No. de área Nombre del área Valor de la regalía adicional Mínimo Máximo En caso de empate, el criterio para seleccionar al licitante ganador consistirá en el monto mayor ofrecido en efectivo. Si un licitante llegara a ofrecer el valor máximo de ambas variables de adjudicación, la oferta del monto en efectivo se integrará como parte de la propuesta económica, aun cuando ningún otro licitante haya ofertado los valores máximos TC-SB-02 TC-SB-G TC-SB-04 TC-SB-06 TC-SB-08 TC-SB-09 TC-SB-G3 TC-SB-2 TC-SB-G2 TC-SB-G4 TC-SB-3 TC-SB-G5 TC-SB-8 TC-SB-G6 TC-SB-20 TC-SB-2 TC-SB-22 TC-SB-24 TC-SB-25 TC-SB-26 TC-SB-27 TC-TM-05 TC-TM-07 TC-V-G TC-V-05 TC-V-06 TC-V-07 TC-V % 5.00% 5.00% 40.00% 40.00% 40.00% Disponible en: 26 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

15 Actividades CNH Actividades CNH Consolidación y publicación de reservas 2P y 3P al de enero de 208 Durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, realizada el 29 de mayo de 208, se emitió la Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos consolida y publica los valores de las reservas 2P y 3P de hidrocarburos de la Nación al de enero de 208. Esta cuantificación de reservas se realizó considerando: ) Las disposiciones vigentes, la modificación del 5 de abril del 206 aplicables a Pemex Exploración y Producción y del 20 de diciembre del 207 aplicables a nuevos operadores petroleros; 2) Metodología adoptada por la CNH: el Petroleum Resources Management System; y 3) Los precios promedio por tipo de hidrocarburo del año inmediato anterior, calculados con base en los valores registrados al primer día de cada mes. Al de enero de 208, las reservas nacionales son: Reservas Cuenca P 2P 3P Burgos Golfo de México Sabinas Sureste Tampico-Misantla Veracruz Total , ,483.7 mmbpce ,896. 3, , , , ,466.8 Incorporación de reservas 2P y 3P Las actividades exploratorias realizadas durante el año 207 permitieron incorporar reservas 3P por 94.7 mmbpce respectivamente, con los pozos de aceite Nobilis-0, Hok-, Octli-, Suuk-A, Teekit-00, y los pozos de gas y condensado Ixachi- y Valeriana-. Categoría P Reservas por categoría Aceite mmb 6,464.2 Gas mmmpc 0,022.4 pce mmb 8,483.7 Evolución de las Reservas Los conceptos principales que originan las variaciones de reservas de hidrocarburos al de enero de 208, con respecto al año anterior se deben a descubrimientos, delimitaciones, desarrollo y revisiones 2P 2, , ,62.0 3P 9, , ,466.8 Distribución de las reservas a nivel de Cuenca en petróleo crudo equivalente La distribución de estas reservas a nivel de Cuenca se identifica en la siguiente figura, se observa que la Cuenca del Sureste es la que contiene mayor volumen de reservas en petróleo crudo equivalente. Evolución de las reservas (mmbpce) 26, , , ,348. 9, , , , , , ,60.7 8, P Posibles Probables Probadas P= Reservas probadas. 2P=Reservas probadas + reservas probables. 3P= Reservas probadas + reservas probables + reservas posibles. mmb= millones de barriles mmmpc= miles de millones de pies cúbicos mmbpce = millones de barriles de petróleo crudo equivalente. 28 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

16 Contratos Contratos Seguimiento a los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Periodos: Etapa de transición de arranque (ETA) Exploración inicial Exploración adicional Desarrollo Evaluación inicial Evaluación adicional Transición final Suspensión temporal Presentación de: Plan de Evaluación Plan de Evaluación y desarrollo Plan de Desarrollo Plan de Exploración Resolución de: Plan de Evaluación Plan de Evaluación y desarrollo Plan de Desarrollo Plan de Exploración Firma de Contrato Modificación del plan Aprobación del periodo adicional Modificación de contrato por cambio de operador Sesión de control corporativo y de gestión *En caso que en el área contractual se encuentren campos en producción a la fecha de adjudicación del contrato, el contratista tendrá la obligación de presentar un Plan de Desarrollo. 30 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 3

17 Contratos Contratos Seguimiento a los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Periodos: Etapa de transición de arranque (ETA) Exploración inicial Exploración adicional Desarrollo Evaluación inicial Evaluación adicional Transición final Suspensión temporal Presentación de: Plan de Evaluación Plan de Evaluación y desarrollo Plan de Desarrollo Plan de Exploración Resolución de: Plan de Evaluación Plan de Evaluación y desarrollo Plan de Desarrollo Plan de Exploración Firma de Contrato Modificación del plan Aprobación del periodo adicional Modificación de contrato por cambio de operador Sesión de control corporativo y de gestión *En caso que en el área contractual se encuentren campos en producción a la fecha de adjudicación del contrato, el contratista tendrá la obligación de presentar un Plan de Desarrollo. 32 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

18 ARES ARES Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial 34 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

19 Pozos Comunicación Social Reporte de Autorizaciones de Pozos Exploratorios Abril, mayo y junio Redes sociales de la CNH Abril, mayo y junio Pozo Fecha de autorización Resolución Tipo de pozo Ambiente Tipo de Yacimiento Fallo Operador Twitter Seguidores Kaneni-EXP Ixachi-00EXP Paso de Oro-DEL 0-abr-8 27-abr-8 5-may-8 CNH.UTEXP.05/208 CNH.UTEXP.06/208 CNH.UTEXP.07/208 Exploratorio Exploratorio Exploratorio Terrestre Terrestre Terrestre No convencional Convencional Convencional Autorizado Autorizado Autorizado Pemex Pemex Lifting Junio 0,85 Lunanco-EXP 08-jun-8 CNH.UTEXP.08/208 Exploratorio Terrestre No convencional Autorizado Pemex Pankiwi-EXP -jun-8 CNH.UTEXP.09/208 Exploratorio Terrestre No convencional Autorizado Pemex Quesqui-EXP 22-jun-8 CNH.UTEXP.020/208 Exploratorio Terrestre Convencional Autorizado Pemex Koban-DEL Trion-2DEL 25-jun-8 25-jun-8 CNH.UTEXP.02/208 CNH.UTEXP.022/208 Exploratorio Exploratorio Aguas someras Aguas ultra profundas Convencional Convencional Autorizado Autorizado Pemex BHP Tweet con,05 vistas Mayo 0,609 Ubicación de los pozos (7 de mayo) Terrestres 8 Pozos Facebook Abril 0,64 3 Aguas someras Aguas profundas 0 Junio Seguidores 5,477 No convencionales 3 Aguas ultra profundas Publicación con 3,42 vistas (30 de mayo) Mayo 5,90 Abril 4, Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

20 CNIH Litoteca Nacional En cumplimiento al artículo 35 de la Ley de Hidrocarburos, la CNH a través del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) resguarda, preserva y administra los núcleos de roca, recortes de perforación y muestras de hidrocarburos necesarios para el acervo del conocimiento histórico y prospectivo de la producción de hidrocarburos del país a través de la Litoteca Nacional. La Litoteca Nacional es un acervo de información de rocas del subsuelo que se recuperan durante la perforación de los pozos, ya sea con recortes de las rocas o en algunos casos de núcleos de determinados intervalos de profundidad de los pozos. Las muestras de rocas obtenidas ya sean núcleos, o recortes de perforación, son el único dato directo que existe del subsuelo; antes de perforar un pozo toda la información que se tiene es indirecta, que resulta de la aplicación de métodos físicos a las rocas para así conocer indirectamente sus características y propiedades. En particular, la Litoteca Nacional sede Yucatán es producto del esfuerzo y tenacidad de distintos servidores públicos a nivel Federal y Estatal que gracias a los Fondos Sectoriales Sener-Conacyt- Hidrocarburos pudieron iniciar exitosamente el desarrollo de este proyecto. Esta Litoteca representa el fruto de varios años de estudio de otras litotecas en el mundo y contiene las mejores prácticas a nivel mundial. Además, será la única en el mundo en donde se integren las muestras físicas con toda la información digital del CNIH. Las rocas almacenadas en las litotecas de Comalcalco y en Ciudad del Carmen serán transferidas a esta Litoteca Nacional con sede Yucatán, así como las rocas de pozos exploratorios y de los pozos de desarrollo que se perforen producto los contratos y las asignaciones de Petróleos Mexicanos. La Litoteca Nacional está pensada para estar cerca de los estudiantes y ser parte de su formación profesional, también para estar cerca del público en general y ser un espacio de comunión entre la ciencia y la población. Estas muestras físicas aportan información muy valiosa, no sólo en la búsqueda de yacimientos de hidrocarburos, sino también en su cuantificación y caracterización y permiten obtener información sobre la litología, porosidad, permeabilidad, saturación de agua y aceite, entre otros datos que son necesarios en: El cálculo de las reservas de hidrocarburos; Los perfiles de producción de los yacimientos; La definición de los sistemas óptimos de recuperación secundaria y mejorada; y En el desarrollo de los recursos no convencionales. México cuenta con un amplio acervo de rocas correspondientes a más de 4,000 pozos perforados; desde Baja California hasta Yucatán, en más de 25 Estados de la República. Estas rocas se encuentran almacenadas en cuatro litotecas de administradas por la CNH en instalaciones de Petróleos Mexicanos ubicadas en Reynosa, Tamaulipas; Poza Rica, Veracruz; Comalcalco, Tabasco y Ciudad del Carmen, Campeche. Explicación del diseño de la Litoteca Nacional sede Yucatán. La primera muestra física de roca que tiene el acervo pertenece al año 904, del pozo La Pez-, primer pozo comercial en México y que marca el inicio de la historia petrolera de nuestro país. Colocación de la Primera Piedra de la Litoteca en Mérida, Yucatán. Cabe mencionar que, este acervo irá creciendo conforme se desarrollen las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos producto de la reforma energética. Litoteca en Yucatán El de junio de 208, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Litoteca, con sede en Mérida, Yucatán. La construcción de este proyecto implicará una inversión total cercana a los 350 mmdp. mmdp= millones de pesos. Vista aérea del terreno de la Litoteca Nacional en Yucatán. Mensaje de Inicio del Comisionado Presidente Juan Carlos Zepeda Molina por la Construcción de la Litoteca Nacional. Gaceta 05 Proceso Exploratorio Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

21 Visita nuestro sitio web Planes de Desarrollo y de Evaluación aprobados Contratos La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó en el segundo trimestre de 208, el Plan de desarrollo para la Extraccion de Hidrocarburos del área contractual correspondiente a la Ronda. Aguas someras, Segunda Convocatoria - Licitación CNH-R0-L02/205, a continuación, se muestra el monto total a ejercer durante la vigencia del Plan y el número de pozos programados a perforar: Órgano de Gob Contrato Contratista Plan presentado Resolución Sesión Duración (meses) Total (mmusd) Pozos a perforar CNH-R0-L02-A2/205 Hokchi Energy, S.A. de C.V. y E&P Hidrocarburos y Servicios, S.A. de C.V Plan de Desarrollo CNH.E.26.00/8 Vigésima Sexta Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH /04/ , Ubicación del Área Contractual Hokchi: Foto: Freepik.com * 5 Productores y 4 inyectores. mmusd= millones de dólares. Segundo trimestre 208 4

22 Contratos Contratos Respecto a las áreas contractuales correspondientes a la Ronda. Terrestres, Tercera Convocatoria - Licitación CNH-R0-L03/205, la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó en el segundo trimestre de 208, la modificación del Plan de Evaluación para la Extraccion de Hidrocarburos correspondiente a cuatro áreas contractuales, a continuación, se muestran los montos totales a ejercer durante la vigencia del Plan correspondiente: Ubicación de las áreas contractuales con Plan de Evaluación aprobado: San Bernardo Secadero Contrato Contratista Plan presentado Resolución Sesión Duración (meses) Total (mmusd) Pozos a perforar CNH-R0-L03-A22/205 Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V. Modificación del Plan de Evaluación CNH.E /8 Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH /05/ CNH-R0-L03-A2/206 Strata CR, S.A.P.I. de C.V. Modificación del Plan de Evaluación CNH.E.34.00/8 Trigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH /06/ CNH-R0-L03-A2/205 Consorcio Petrolero 5M Del Golfo, S.A.P.I. de C.V. Modificación del Plan de Evaluación CNH.E.35.00/8 Trigésima Quinta Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH 208 4/06/ CNH-R0-L03-A4/205 Calicanto Oil & Gas, S.A.P.I. de C.V. Modificación del Plan de Evaluación CNH.E.38.00/8 Trigésima Octava Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH /06/208 2 Totales Benavides- Primavera Calicanto mmusd= millones de dólares 42 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

23 Contratos Contratos Además, durante el segundo trimestre de 208, la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la Modificación al Plan de Desarrollo para la Extraccion de Hidrocarburos de una Asignación, el monto total a ejercer durante la vigencia del Plan es: Planes de Exploración y Programas de Evaluación aprobados Asignación Plan Campo Asignatario Resolución Sesión presentado Duración (años) Total (mmusd) Durante los meses de abril a junio de 208, la CNH emitió Dictamen Técnico para la aprobación de cuatro Planes de Exploración correspondientes a diversos Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas del Golfo de México. A-060-2M Ixtal Pemex Exploración y Producción Modificación al Plan de Desarrollo CNH.E /8 Trigésima Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH 208 7/05/ No. Contrato Operador CNH-R0-L04-A.CPP/206 CNH-R0-L04-A4.CPP/206 CNH-R0-L04-A4.CS/206 CNH-R0-L04-A5.CS/206 China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I. de C.V. China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I. de C.V. PC Carigali Mexico Operations, S.A. de C.V. Murphy Sur, S. de R.L. de C.V. Ixtal Lo anterior representa un monto de inversiones superior a mmusd para evaluar un recurso prospectivo de 974 mmbpce sin riesgo a la media, mediante la perforación de cuatro pozos. Localización de las áreas contractuales asociadas a los Planes de Exploración aprobados. Ubicación de la Asignación A-060-2M mmusd= Millones de dólares. mmbpce= Millones de barriles de petróleo crudo equivalente. 44 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

24 Contratos Transparencia Por otro lado, se aprobaron 3 Planes de Exploración para evaluar un recurso prospectivo de,376 mmbpce sin riesgo a la media, mediante la perforación de 29 pozos y una inversión de 2,790 mmdp, para las siguientes Asignaciones otorgadas a Petróleos Mexicanos: Reporte de audiencias Abril, mayo y junio No. Asignación Entidad Federativa De acuerdo con lo definido en la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética en su artículo 3, la Comisión Nacional de Hidrocarburos dio atención a las siguientes audiencias: AE M-Joachín-02 AE-009-Cinturón Subsalino-3 AE-0023-Okom-06 AE M-Tesechoacán-0 AE M-Tesechoacán-02 AE M-Agua Dulce-05 AE M-Mezcalapa-03 AE M-Mezcalapa-04 AE M-Mezcalapa-07 AE-0064-M-Usumacinta-0 AE-0065-M-Usumacinta-02 AE-005-4M-Mezcalapa-0 AE M-Mezcalapa-08 Terrestre Aguas territoriales Tabasco, aguas territoriales Veracruz Veracruz Veracruz Tabasco Chiapas, Tabasco, Veracruz Chiapas, Tabasco Tabasco Tabasco Tabasco Chiapas, Tabasco Audiencias 6 Atención a Temas la audiencia Comisionados Contratistas ARES Diversos Nacionalidad de las empresas atendidas Acumulado de audiencias Asimismo, se aprobaron dos Programas de Evaluación para los descubrimientos Terra y Valeriana, ambos se localizan en la Asignación AE M-Mezcalapa-0, mismos que se traducen en una inversión de,55.5 mmdp y la perforación de dos Pozos delimitadores. Estados Unidos Suiza México Francia Noruega 2 Localización de las Asignaciones asociadas a los Planes de Exploración aprobados. mmdp= Millones de pesos. mmbpce= Millones de barriles de petróleo crudo equivalente. 46 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

25 Transparencia Actividades CNH Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia Segundo trimestre de 208 Sistema de Consulta de Demanda de Bienes, Servicios y Capital Humano En el periodo abril a junio, la CNH recibió y atendió un total de a través del Sistema de Solicitudes de Información, desglosadas de la siguiente manera: Comisión Nacional de Hidrocarburos: 94 solicitudes 97 Solicitudes de información Fideicomiso de la Comisión Nacional de Hidrocarburos: 3 solicitudes En junio, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entregó el Reconocimiento a la Comisión Nacional de Hidrocarburos por el Refrendo del Reconocimiento institución Con el propósito de promover la integración de las empresas mexicanas en la industria petrolera, la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Economía (SE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos desarrollaron el Sistema de Consulta de Demanda de Bienes, Servicios y Capital Humano, al cual se puede acceder a través de la sección Ligas de Interés de la página de Internet En este Sistema, todos los interesados en participar en la industria petrolera pueden consultar los bienes, servicios y capital humano, que se estiman serán requeridos por contratistas y asignatarios para realizar las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en México. En esta primera versión se evalúan únicamente los bienes, servicios y capital humano relacionados de manera directa con la perforación y reparación de pozos petroleros; considerando los compromisos adquiridos por asignatarios y contratistas para los próximos años. La búsqueda dentro del Sistema se puede efectuar por seis criterios: ) Actividad general; 2) Tipo; 3) Fase; 4) Ubicación del Pozo; 5) Profundidad; y 6) Zona de pozo. 00% Capacitada El Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia se actualizó por última vez el mes de junio. Los datos publicados son únicamente una estimación de los bienes, servicios y capital humano que se demandará, cuya metodología es pública. La SENER y la CNH no emiten ninguna garantía respecto a las estimaciones, ni asumen responsabilidad alguna por la exactitud de la información. 48 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

26 de Gobierno Actividades CNH Actividades CNH Para la prospectiva de actividades de perforación y reparación de pozos que se definió para el periodo , se consideraron: ) Títulos de Asignación o planes de exploración y desarrollo aprobados por la CNH antes del 3 de enero de 208 para las Asignaciones de Petróleos Mexicanos; 2) Planes de Exploración, evaluación y desarrollo aprobados por la CNH antes del 3 de enero de 208 para los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos; y 3) Pozos comprometidos por los Licitantes ganadores de la Cuarta Licitación de la Ronda, las cuatro licitaciones de la Ronda 2 y las Asociaciones Estratégicas de Petróleos Mexicanos. Adicionalmente, el Sistema cuenta con un acceso al Registro de Proveedores Nacionales de la Industria Energética, que administra la SE, en el que las empresas nacionales interesadas en la industria energética pueden registrar sus bienes y servicios, así como sus necesidades de desarrollo. De esta manera, la SENER, la SE y la CNH buscan en conjunto impulsar la integración de la industria nacional. Por último, se cuenta con un apartado de información adicional en el que se pueden consultar todos los insumos y la metodología del Sistema, así como el medio de Contacto para comunicar dudas y retroalimentación sobre el Sistema. Modificación de las Disposiciones administrativas de carácter general, en materia de Autorizaciones para el Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES). La CNH tiene la facultad para emitir sus actos y resoluciones con autonomía técnica, operativa y de gestión, así como vigilar y supervisar su cumplimiento y solicitar al Diario Oficial de la Federación (DOF) la publicación de las disposiciones de carácter general que expida y demás resoluciones y actos que estime deban publicarse. Lo anterior, de conformidad con el artículo 22, fracciones I y VIII de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética. Durante el segundo trimestre del 208 se emitió la siguiente regulación:. Acuerdo CNH.02.00/8 por el que se modifican, adicionan y derogan diversos artículos de las Disposiciones administrativas de carácter general, en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial. Fecha de publicación en el DOF: 24 de mayo de 208. Objetivo. Se redujo el plazo de respuesta respecto de la inscripción en el padrón de particulares y empresas productivas del Estado interesados en realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial, así como el relativo a la respuesta de la autorización para dichas actividades. Se eliminó la obligación de entregar un informe mensual de las actividades realizadas, contenido en el artículo 32, fracción III y se sustituyó por la presentación de informes trimestrales y un informe final. Del mismo modo, se configuraron nuevos derechos para los autorizados, al regularse la modificación estableciéndose una regla de porcentaje de cambio del proyecto para determinar si resulta necesario dar aviso u obtener autorización de la CNH, todo ello con el objeto de simplificar el funcionamiento de las Autorizaciones de ARES y con ello impulsar el crecimiento del acervo nacional de información para incentivar el conocimiento del potencial petrolero del país. Ilustración: Freepik.com Disponible en: Disponible en: 2 Considerando las condiciones nacionales promedio. Gaceta 05 Proceso Exploratorio 50 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 5

27 Rondas México Cifras Relevantes Dentro de la página de Internet Rondas México, se encuentra la sección Cifras Relevantes, apartado que muestra a los usuarios información agregada de todos los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos relacionada con: Sigue nuestras redes sociales Propuestas. Recibidas para cada área contractual puesta en Licitación. Contratos. Los Contratos adjudicados (considerando licitaciones y migraciones), clasificados por estatus, ubicación y tipo. Pozos. Comprometidos, en proceso de perforación y terminados. Inversión. Por Contrato y resumen mensual de todos los Contratos. Ingresos. Se muestran de forma mensual y desglosados por tipo. Producción. De los hidrocarburos, como aceite, gas, condensable y condensado, así como el número de pozos productores. Este espacio estadístico permite una consulta rápida de los principales indicadores de las Rondas de Licitación. Visítanos! Foto: Freepik.com Disponible en: Comisión Nacional de Hidrocarburos 52 Gaceta 05 Proceso Exploratorio

28 CNIH Uso de Información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) de la CNH es el responsable de administrar la información técnica obtenida de las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, así como de las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Derivado de lo anterior, la CNH a través del CNIH, previo procedimiento definido en los Lineamientos para el Uso de la Información Contenida en el CNIH, otorga a los interesados el derecho de Uso de la Información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica, geoquímica y, en general, la que se obtenga o se haya obtenido de las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, así como de las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos realizadas al amparo de una Asignación o un Contrato. Visita nuestro sitio web Órgano Transparen de Gob Cabe mencionar que, la información y sus derivados son propiedad de la Nación, por lo que el CNIH otorga el derecho de uso de la información a través de un esquema basado en Licencias de Uso y Suplementos2; cuando una empresa realiza por primera vez una solicitud de acceso a la información se le otorga una Licencia de Uso y un Suplemento, en las veces subsecuentes, por cada solicitud se entregará un Suplemento adicional que constituye un anexo a la Licencia previamente otorgada. Durante el segundo trimestre de 208, se atendieron 37 empresas a través de 62 requerimientos de información vía Suplementos, de los cuales 3 pertenecieron a Licencias de Uso nuevas. Nacionalidad de las empresas con Suplementos otorgados durante el segundo trimestre País Empresas Suplementos México 9 5 Estados Unidos 7 Canadá 5 9 Alemania 4 Argentina 3 Francia 3 3 Inglaterra 3 Venezuela Autralia Chile Empresas enero junio Paquetes de datos 3 Licencias de uso 39 Suplementos España Colombia Egipto Japón Noruega Tailandia 2 2 Foto: Freepik.com Licencia de Uso: Acto administrativo mediante el cual la Comisión, a través del CNIH, otorga el derecho de Uso no exclusivo de la Información a un Usuario, por un tiempo y para un fin determinado, incluyendo el o los Suplementos correspondientes y sus términos y condiciones. 2 Suplemento: Documento que forma parte de la Licencia de Uso, en el que se especifica el inventario de la Información entregada, y los términos y condiciones a los que se encuentra sujeta, incluyendo el plazo y el fin determinado de su Uso. 54 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208

29 Órgano de Gobierno Órgano de Gobierno Sesiones de Órgano de Gobierno Resumen trimestral de documentos aprobados en las Sesiones Abril 208 dom 8 5 lun mar mie 4 8 jue vie sab Ordinaria Extraordinaria Sesiones Privadas 8 Sesiones Extraordinarias 80 Acuerdos 23 Actas TOTAL 30 Resoluciones 2 Sesiones Públicas 23 Sesiones 5 Sesiones Ordinarias 94 Dictámenes técnicos 02 de abril de 208 VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.2.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno emitió el Fallo a favor de los Licitantes ganadores y adjudicados de la Licitación pública internacional CNH-R03-L0/207, para la adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales ubicadas en Aguas Someras. Ordenó su publicación en el DOF y los trámites correspondientes a efecto de instruir su suscripción de los 5 Contratos. ACUERDO CNH.E.2.002/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó la lista de participantes e invitados a las sesiones del Consejo Consultivo en las que se analizará el anteproyecto de las Disposiciones administrativas para la emisión de Constancias de Capacidades Legales, Financieras y Técnicas, de Experiencia y de Ejecución en materia de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. ACUERDO CNH.E.2.003/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó la celebración de diversos talleres relacionados con las licitaciones CNH-R03-L02/208 y CNH-R03-L03/ de abril de 208 VIGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.22.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, opinó a favor del modelo de contrato Licencia para la migración de las Asignaciones A-0236-M-Campo Níspero, A-032-M-Campo Sitio Grande, A-029-M-Campo Río Nuevo, A-0029-M-Campo Artesa, A-04-M-Campo Gaucho y AE M-Mezcalapa-08 a un solo Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, opinó a favor del modelo de contrato Licencia para la migración de las Asignaciones A-0045-M-Campo Bedel, A-040-M-Campo Gasífero, A-022-M-Campo Eltreinta y AE M-Tesechoacán-02 a un solo Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. las Asignaciones A-044-M-Campo Giraldas, A-037-M-Campo Sunuapa, A-0099-M-Campo Comoapa, A-0083-M-Campo Chiapas Copanó, A-0230-M-Campo Muspac, AE M-Mezcalapa-04 Y AE M-Grijalva-0 a un solo Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, opinó a favor del modelo de contrato Licencia para la migración de las Asignaciones AE M-Campo Nelash, AE M- Campo Bacal, AE M-Campo Tiumut Y A-0027-M-Campo Arroyo Prieto a un solo Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, opinó a favor del modelo de contrato Licencia para la migración de la Asignación AE-087-2M-Campo Lacamango a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. 2 de abril de 208 CUARTA SESIÓN ORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.04.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación al Plan de Evaluación, presentado por Roma Energy México, S. de R.L. de C.V., en relación con el Contrato CNH-R0- L03-A6/205. ACUERDO CNH /8 Respecto de la modificación al Plan de Evaluación presentado por Roma Energy México, S. de R.L. de C.V., relacionado con el contrato CNH-R0-L03-A6/205, el Órgano de Gobierno, instruyó que se realice una consulta a la ASEA, sobre las condiciones técnicas que presenta el proyecto. ACUERDO CNH /8 Por el que el Órgano de Gobierno, emitió opinión a la SENER sobre la modificación del Anexo de las Asignaciones AE M-Amoca Yaxché-04 y AE M- Amoca Yaxché-06. RESOLUCIÓN CNH /8 por la que la CNH inicia el procedimiento de terminación anticipada por renuncia a una parte del Área Contractual, respecto del contrato para la extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de licencia, CNH-R0-L03-A2/ Opiniones Técnicas Asistencia Técnica Criterio para desarrollar Áreas Asociadas 55 Presentaciones ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, opinó a favor del modelo de contrato Licencia para la migración de las Asignaciones A-069-M-Campo Juspí, A-0329-M-Campo Teotleco y AE M-Mezcalapa-07 a un solo Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, opinó a favor del modelo de contrato Licencia para la migración de ACUERDO CNH /8 por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Seguimiento al Programa Anual de Trabajo de la CNH 208. ACUERDO CNH /8 por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe Trimestral de autorizaciones otorgadas para realizar perforación de pozos. 56 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

30 Órgano de Gobierno Órgano de Gobierno ACUERDO CNH /8 por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe Trimestral de autorizaciones otorgadas para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial. 7 de abril de 208 QUINTA SESIÓN ORDINARIA ACUERDO CNH.05.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-R03- L02/208, correspondiente a la Segunda Licitación de la Ronda 3 para la adjudicación de contratos de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en Áreas Contractuales terrestres. Las bases modificadas fueron publicadas en la página ACUERDO CNH /8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-R03- L03/208, correspondiente a la Tercera Licitación de la Ronda 3 para la adjudicación de contratos de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en Áreas Contractuales terrestres convencionales y no convencionales. Las bases modificadas fueron publicadas en la página ACUERDO CNH /8 Por el que el Órgano de Gobierno declaró la adjudicación de los contratos en favor de los licitantes que obtuvieron el segundo lugar en la licitación CNH-R02-L03/206. Instruyó la suscripción del contrato de licencia para la exploración y extracción del Área Contractual 6, VC 0 de Veracruz, adjudicada en la Licitación CNH-R02-L03/206. Propuso a la empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Exploración y Producción para llevar a cabo las actividades correspondientes a la Etapa de Transición de Arranque, de conformidad con lo establecido en la cláusula 3.3, último párrafo del Contrato a suscribirse y determinó que la suscripción del contrato implicará la declaratoria de utilidad pública. RESOLUCIÓN CNH.05.00/8 por la que la CNH aprueba el Plan de Exploración presentado por China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I. de C.V., relacionado con el contrato CNH-R0- L04-A.CPP/ de abril de 208 VIGÉSIMA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.23.00/8 por la que la CNH se pronuncia sobre la Declaración de Comercialidad presentada por Hokchi Energy, S.A. de C.V., en relación con el contrato CNH-R0-L02- A2/ de abril de 208 VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.24.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, emitió opinión favorable a la SENER para el otorgamiento de la Asignación AR-0522 Campo Moloacán. RESOLUCIÓN CNH.E.24.00/8 por la que la CNH aprueba el Plan de Exploración presentado por China Offshore Oil Corporation E&P México, S.A.P.I de C.V., relacionado con el contrato CNH-R0- L04-A4.CPP/ de abril de 208 VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.25.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó la Convocatoria CNH-A-C6-7 Asociaciones/208, correspondiente a la Licitación Pública Internacional CNH-A6-7 Asociaciones/208, para la selección de socios para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y/o Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en cada Área Contractual e instruyó su publicación en el DOF. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las Bases de la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208, para la selección de socios para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y/o Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en cada Área Contractual. Las bases fueron publicadas en la página gob.mx. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, a propuesta del Comisionado Presidente, designó al Comité Licitatorio de la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/ de abril de 208 VIGÉSIMA SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.26.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-R03- L02/208, correspondiente a la Segunda Licitación de la Ronda 3 para la adjudicación de contratos de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en Áreas Contractuales terrestres. Las bases modificadas fueron publicadas en la página ACUERDO CNH.E /8 Por el que Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-R03- L03/208, correspondiente a la Tercera Licitación de la Ronda 3 para la adjudicación de contratos de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en Áreas Contractuales terrestres convencionales y no convencionales. Las bases modificadas fueron publicadas en la página RESOLUCIÓN CNH.E.26.00/8 por la que la CNH aprueba el Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Hokchi Energy, S.A. de C.V. para el contrato CNH-R0-L02-A2/205. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba el Programa de Trabajo presentado por Hokchi Energy, S.A. de C.V. para el contrato CNH-R0-L02-A2/205. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba el Presupuesto presentado por Hokchi Energy, S.A. de C.V. para el contrato CNH-R0-L02-A2/205. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba la modificación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE M- JOACHÍN-02. Mayo 208 dom lun mar 03 de mayo de 208 VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA Privada ACUERDO CNH.E.27.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó el Documento Técnico sobre la Asistencia Técnica de la CNH para la selección de Áreas Contractuales en aguas profundas para la Cuarta Licitación de la Ronda 3. RESOLUCIÓN CNH.E.27.00/8 por la que la CNH instruye llevar a cabo una visita de verificación extraordinaria a Pemex Exploración y Producción, en la Asignación identificada con el título de asignación A M-Campo Xanab. 03 de mayo de 208 SEXTA SESIÓN ORDINARIA ACUERDO CNH.06.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, instruyó la suscripción de los contratos correspondientes a las Áreas Contractuales adjudicadas en la Licitación CNH-R02-L04/207. Propuso a la empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Exploración y Producción para llevar a cabo las actividades correspondientes a la Etapa de Transición de Arranque, de conformidad con lo establecido en la cláusula 3.3, último párrafo de los Contratos a suscribirse y determinó que la suscripción de los contratos implicará la declaratoria de utilidad pública. ACUERDO CNH /8 Por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los Informes sobre los avances de la Tercera y Cuarta Convocatorias de la Ronda 2, Primera, Segunda y Tercera de la Ronda 3 y de la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208. ACUERDO CNH /8 por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos, sobre Asignaciones de Exploración. 04 de mayo de 208 VIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.28.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-R03- L02/208, correspondiente a la Segunda Licitación de la Ronda 3, mismas que incluyen el contrato. Las bases modificadas fueron publicadas en la página RESOLUCIÓN CNH.E.28.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-009-Cinturón Subsalino mie jue vie sab Ordinaria Extraordinaria RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba la modificación del punto de medición provisional del Área Contractual 6 correspondiente al Contrato CNH-R0-L03-A6/205, en términos de los Lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó la procedencia de iniciar la contratación de un Testigo Social para el procedimiento de contratación del Servicio Integral para la Administración de la Información Técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. 4 de mayo de 208 VIGÉSIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.29.00/8 por la que la CNH aprueba el Plan de Exploración presentado por PC Carigali Mexico Operations, S.A de C.V., relacionado con el contrato CNH-R0-L04-A4.CS/206. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba el Plan de Exploración presentado por Murphy Sur, S. de R.L de C.V., relacionado con el contrato CNH-R0-L04-A5.CS/ de mayo de 208 TRIGÉSIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.30.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación de 8 Planes de Exploración presentados por Pemex Exploración y Producción: AE-0023-M-Okom-06, AE M-Tesechoacán-0, AE M-Tesechoacán-02, AE M-Agua Dulce-05, AE M-Mezcalapa-03, AE M-Mezcalapa-04, AE M-Mezcalapa-07, AE M-Usumacinta-0. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción referente al descubrimiento asociado a la asignación AE M-Mezcalapa-0. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba la modificación del Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-060-2M- Campo Ixtal. 22 de mayo de 208 TRIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.3.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, acordó que los Lineamientos técnicos en materia de recuperación secundaria y mejorada que fueron presentados en la sesión, sean 58 Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre

31 Órgano de Gobierno Órgano de Gobierno enviados a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. En el caso de que las modificaciones que surjan del procedimiento ante la citada Comisión no impacten de manera sustancial los lineamientos, se instruye gestionar su publicación en el DOF. Junio 208 dom 3 0 lun 4 mar 5 2 mie 6 3 jue 7 4 vie 8 5 sab Ordinaria Extraordinaria 29 de mayo de 208 TRIGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.32.00/8 por la que la CNH consolida y publica los valores de las Reservas 2P y 3P de hidrocarburos de la Nación, al de enero de RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH resuelve dar por concluido el procedimiento de terminación anticipada por renuncia a la totalidad del Área Contractual del contrato para la extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de licencia, CNH- R0-L03-A4/205. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba la modificación al Plan de Evaluación presentado por Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V., en relación con el contrato CNH-R0-L03- A22/ de mayo de 208 TRIGÉSIMA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA Privada RESOLUCIÓN CNH.E.33.00/8 por la que la CNH instruye llevar a cabo una visita de verificación extraordinaria al Área Contractual 7, Cuichapa poniente, asignada mediante licitación pública a la empresa Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V., a través del contrato CNH-R0-L03-A7/205. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH instruye llevar a cabo una visita de verificación extraordinaria a las plantas deshidratadoras Ágata y El Plan, pertenecientes a Pemex Exploración y Producción. 3 de mayo de 208 SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA ACUERDO CNH /8 por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los Informes sobre los avances de la Cuarta Convocatoria de la Ronda 2, Primera, Segunda y Tercera de la Ronda 3 y de la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208. ACUERDO CNH /8 Por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento del Informe de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos sobre Asignaciones de Exploración. 05 de junio de 208 TRIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.34.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación al Plan de Evaluación presentado por Strata CR, S.A.P.I. de C.V., en relación con el contrato CNH-R0-L03-A2/206. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba la modificación del Plan de Exploración de la Asignación AE-0065-M- Usumacinta-02 presentado por Pemex Exploración y Producción. 4 de junio de 208 TRIGÉSIMA QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.35.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación al Plan de Evaluación presentado por Consorcio Petrolero 5M del Golfo, S.A.P.I. de C.V., en relación con el contrato CNH-R0- L03-A2/205. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó el Acuerdo por el que la CNH expide los Criterios para determinar el Área de Extracción asociada a Áreas Contractuales y de Asignación. ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó el Acuerdo general por el que la CNH extiende la vigencia de los Programas Provisionales autorizados, respecto de diversos contratos derivados de las licitaciones públicas internacionales CNH-R02-L02/206 y CNH-R02-L03/206 de la Ronda 2. 9 de junio de 208 TRIGÉSIMA SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.36.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/208, para la selección de socios para Pemex Exploración y Producción, para llevar a cabo actividades de Exploración y/o Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en cada Área Contractual, las cuales incluyen los contratos y los Acuerdos de Operación Conjunta respectivos. Las bases fueron publicadas en la página gob.mx ACUERDO CNH.E /8 Por el que el Órgano de Gobierno, aprobó las modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-R03- L02/208, correspondiente a la Segunda Licitación de la Ronda 3, mismas que incluyen el contrato. Las bases modificadas fueron publicadas en la página 20 de junio de 208 TRIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA ACUERDO CNH.E.37.00/8 Por el que el Órgano de Gobierno, instruyó la suscripción de los contratos correspondientes a las Áreas Contractuales 5 (G-BG-05), (AS-B-57), 2 (G-BG-07) y 3 (AS-B-60) de Burgos; 5 (G-TMV-0), 6 (G-TMV-02), 7 (G-TMV-03) y 8 (G-TMV-04) de Tampico-Misantla-Veracruz; y 28 (G-CS-0), 29 (AS-CS-3), 30 (AS-CS-4), 3 (AS-CS-5), 32 (G-CS-02), 33 (AS-CS-06), 34 (G-CS-03) y 35 (G-CS-04) de Cuencas del Sureste, de la licitación CNH-R03-L0/207. RESOLUCIÓN CNH.E.37.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-005-4M- Mezcalapa-0. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH se pronuncia respecto de los Programas de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado de 67 asignaciones. 26 de junio de 208 TRIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA RESOLUCIÓN CNH.E.38.00/8 por la que la CNH aprueba la modificación al Plan de Evaluación presentado por Calicanto Oil & Gas, S.A.P.I. de C.V. en relación con el contrato CNH-R0-L03-A4/205. RESOLUCIÓN CNH.E /8 por la que la CNH aprueba la modificación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE M- Mezcalapa-08. ACUERDO CNH.E /8 por el que la CNH instruye a la Oficialía Mayor enviar el Anteproyecto de Presupuesto anual 209 de la Comisión, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 28 de junio de 208 OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 208 RESOLUCIÓN CNH.08.00/8 por la que la CNH aprueba el Programa de Evaluación presentado por Pemex Exploración y Producción referente al descubrimiento asociado al pozo exploratorio valeriana- de la asignación AE M-Mezcalapa-0. ACUERDO CNH /8 Por el que el Órgano de Gobierno tomó conocimiento de los Informes sobre los avances de la Primera, Segunda y Tercera licitaciones de la Ronda 3 y de la Licitación CNH-A6-7 Asociaciones/ Gaceta 05 Proceso Exploratorio Segundo trimestre 208 6

32 Proceso Exploratorio Consulta la Gaceta Trimestral Abril - junio Número 05 Año 208 Esta gaceta se publica con fines informativos dando cumplimiento al Artículo 4, fracción IV de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética. Edición Alma Patricia Alfaro Martínez Coordinadora de Asesores del Comisionado Presidente Revisión de Contenidos Javier Cinta Sánchez Asesor Susana Isabel Placencia Bustamante Asesora Diseño Editorial Angélica Márquez de la Cruz Asesora Colaboradores Oficina de la Comisionada Dra. Alma América Porres Luna Dirección General de Administración de CNIH Dirección General de Administración Técnica de Asignaciones Dirección General de Autorizaciones de Exploración Dirección General de Comunicación Social Dirección General de Contratos Dirección General de Dictámenes de Exploración Dirección General de Dictámenes de Extracción Dirección General de Estadística y Evaluación Económica del CNIH Dirección General de Finanzas, Adquisiciones y Servicios Dirección General de Licitaciones Dirección General de Regulación y Consulta Secretaría Ejecutiva

33

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS 82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes de diciembre de 206 COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS FALLO de la Licitación Pública Internacional CNH-R0-L0/20. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que

Más detalles

Implementación de la Reforma Energética

Implementación de la Reforma Energética Implementación de la Reforma Energética Diciembre 2016 1 Reforma Constitucional 20 de Diciembre de 2013 Contar con dos reguladores coordinados para la industria energética. Upstream Midstream, Downstream

Más detalles

Principales funciones de la CNH

Principales funciones de la CNH Principales funciones de la CNH Septiembre 2015 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente de su expositor

Más detalles

Tabasco Estado Petrolero

Tabasco Estado Petrolero Tabasco Estado Petrolero Julio 2016 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente de su expositor y no representa

Más detalles

Avances del Proceso de la Primera

Avances del Proceso de la Primera actualidad Fuente: Redacción, PetroQuiMex. Avances del Proceso de la Primera y Segunda Licitación de la Ronda 1. Aguas Someras Mapeo de las empresas interesadas en participar en proyectos de aguas someras

Más detalles

Oportunidades de los no convencionales

Oportunidades de los no convencionales Enero-marzo / Año 08 / Núm. 04 Oportunidades de los no convencionales Cuarta Licitación de la Ronda Adjudicación de 9 Contratos en aguas profundas del Golfo de México Sistema de Reguladores del Sector

Más detalles

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 SECRETARÍA DE ENERGÍA Av. Insurgentes Sur No. 890, Col. Del Valle, Benito Juárez, CDMX, CP 03100 www.gob.mx/sener

Más detalles

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4 actualidad Fuente: Redacción Petroquimex. Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4 Las empresas ganadoras de esta licitación provienen de 10 países, como Tailandia, España, Holanda,

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016 CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016 JULIO 2016 1 MIGRACIÓN DE ASIGNACIONES A CEE BLOQUE TRION LOCALIZACIÓN BLOQUE TRION 2 MIGRACIÓN DE ASIGNACIONES

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN Primera convocatoria de licitación para seleccionar socios de Pemex. Área contractual con una superficie de 1,285 km 2 que incluye al campo

Más detalles

Informe Trimestral. enero-marzo 2016

Informe Trimestral. enero-marzo 2016 Informe Trimestral enero-marzo 2016 Ciudad de México, 29 de abril de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización

Más detalles

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Mesa Redonda Transferencia de campos de petróleo para la iniciativa privada: experiencias internacionales. Ing. Gaspar Franco Hernández

Más detalles

Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y

Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Licitación para la selección de un socio para para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción con el objeto de llevar a cabo actividades

Más detalles

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS MODIFICACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN AL 6 DE MAYO DE 07 / PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA RESULTADO DE PRECALIFICACIÓN DE LA PRIMERA LICITACIÓN

Más detalles

Dictamen Técnico. Modificación al Plan de Exploración. Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06. Operador: Petróleos Mexicanos

Dictamen Técnico. Modificación al Plan de Exploración. Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06. Operador: Petróleos Mexicanos Técnico Modificación al Plan de Exploración Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06 Operador: Petróleos Mexicanos Febrero 2017 1 CONTENIDO de la CNH de la CNH 2 AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 12 MAYO 2015 1 Ronda 1 Primera Aproximación 2 RONDA 1 ZONA NORTE CAMPOS 8 áreas

Más detalles

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México Prospectivas de la Producción de Petróleo en México Abril 2018 1 La aviación es lo más excelso de la especie humana. Es el hombre en busca de la aventura, es el ser que se desprende de la vulgaridad de

Más detalles

Aceite y Gas en Lutitas en México

Aceite y Gas en Lutitas en México Aceite y Gas en Lutitas en México X Congreso Nacional de Aguas Subterráneas Asociación Geohidrológica Mexicana Octubre 2015, Ixtapa, Gro. Rafael Alférez Hernández Director General Adjunto de Autorizaciones

Más detalles

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA En opinión de PEP, el anteproyecto, contario a lo señalado por, si implica costos de cumplimiento para los particulares, ya que al eliminar la parte de la evaluación económica del plan de exploración,

Más detalles

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres 1 Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres CONVOCATORIA CNH-R02-L03/2016 Noviembre 2016 2 RONDA DOS TERCERA CONVOCATORIA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN EN ZONAS TERRESTRES

Más detalles

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018 Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Informe trimestral enero marzo 2018 Ciudad de México, 27 de abril de 2018 INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2018 Este informe se presenta

Más detalles

De este texto, se destaca lo siguiente:

De este texto, se destaca lo siguiente: En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Energía, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se presentó el 13 de agosto de 2014 el resultado

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2013 Marzo 14, 2013 1 Advertencia respecto a proyecciones a futuro Esta presentación contiene proyecciones a futuro. Se pueden realizar proyecciones a futuro

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016 PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016 JULIO 2016 1 RONDA 2 PRIMERA CONVOCATORIA La Ronda 2.1 busca atraer empresas con la capacidad para desarrollar proyectos

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2010 4. Reservas de hidrocarburos Los reportes de evaluación y cuantificación de las reservas de hidrocarburos de México al 1 de enero de 2011, elaborados por Petróleos Mexicanos, que

Más detalles

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno 2015 Ing. Gaspar Franco Hernández Abril, 2015 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación

Más detalles

ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA

ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA t}nldos,yf O`' f,,,ra t\ jt- Comisión Nacional de ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA En la Ciudad de México, siendo las 11:06 horas del día 22 de marzo del año 2018, se

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESOLUCIÓN CNH.E.32.001/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS CONSOLIDA Y PUBLICA LOS VALORES DE LAS RESERVAS 2P y 3P DE HIDROCARBUROS DE LA NACIÓN, AL 1 DE ENERO DE 2018. RESULTANDOS PRIMERO.-

Más detalles

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016 Sesión del Comité Técnico 28 de abril de 2017 Informe anual 2016 I. Fundamento De conformidad con la Ley del Fondo y su Contrato Constitutivo, corresponde al Comité Técnico analizar y, en su caso, aprobar

Más detalles

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos Las oportunidades de la Ronda Uno en México Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos 6 MARZO 2015 1 POR QUE LA REFORMA? DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01 Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de 2015 Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01 El pasado 15 de julio se recibieron y abrieron las posturas de la primera licitación de la Ronda 1. Se trató

Más detalles

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales Segunda convocatoria de la Ronda 3 Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales Aldo Flores Quiroga Subsecretario de Hidrocarburos Ciudad de México enero 2018 1 37 áreas contractuales en

Más detalles

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras Bases de la Licitación Septiembre 2017 1 Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria

Más detalles

SECRETARÍA DE ENERGÍA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

SECRETARÍA DE ENERGÍA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS JUAN CARLOS ZEPEDA MOLINA, EDGAR RENE RANGEL GERMAN, JAVIER HUMBERTO ESTRADA ESTRADA, GUILLERMO CRUZ DOMINGUEZ VARGAS y ALMA AMERICA PORRES LUNA comisionado presidente y comisionados, respectivamente,

Más detalles

Estatus de las Rondas de Licitación en México. 1

Estatus de las Rondas de Licitación en México.  1 Estatus de las Rondas de Licitación en 1 Recursos y Reservas mmmbpce (miles de millones de barriles de crudo equivalente) Cuenca Producción Acumulada Reservas Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv.

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 7: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 7,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO RESOLUCIÓN CNH.E.28.002/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL PUNTO DE MEDICIÓN PROVISIONAL DEL ÁREA CONTRACTUAL 6 CORRESPONDIENTE AL CONTRATO CNH-R01-L03-A6/2015,

Más detalles

Reservas 1P al 1 de enero de 2018

Reservas 1P al 1 de enero de 2018 Reservas 1P al 1 de enero de 2018 Marzo 2018 www.gob.mx/cnh www.rondasmexico.gob.mx www.portal.cnih.cnh.gob.mx 1 Contenido 1 2 3 4 5 Reservas de la Segunda Licitación Ronda 1 y Descubrimientos Proceso

Más detalles

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Panelistas Dr. Luis Ramos Martínez Subdirector de Administración del

Más detalles

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral. Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V.

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral. Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V. Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V. Marzo 2017 1 Importancia Estratégica El campo Catedral pertenece a la Tercera Licitación

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comunicado de prensa El Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo celebra su primera sesión ordinaria del 2017 23 de enero de 2017 - Se aprobó el informe trimestral del FMP correspondiente a octubre-diciembre

Más detalles

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS MEMORIA DE LABORES 2006 4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS Al 1 de enero de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas más probables más posibles, ascendieron

Más detalles

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2 Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2 Julio 2017 Comentarios de los resultados de las Rondas: - 2.1 Aguas Someras - 2.2 Terrestres Convencionales

Más detalles

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES Honorable Asamblea: A la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la LXIII Legislatura, le fue turnada para su estudio y dictamen la proposición con punto de acuerdo

Más detalles

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Portada Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Ing. Manuel J. Ortiz de María 0 México, D.F. a 5 de Noviembre de 2013 Contenido 1 2 3 4

Más detalles

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014 Ronda Cero: Aspectos Principales Marzo 2014 1 Antecedentes Los recursos prospectivos representan 72 por ciento de los recursos totales del País Miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente

Más detalles

Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales

Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales Aldo Flores Quiroga Subsecretario de Hidrocarburos Ciudad de México marzo

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 30, 2011

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 30, 2011 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2011 Marzo 30, 2011 Advertencia respecto a proyecciones a futuro Esta presentación contiene proyecciones a futuro. Se pueden realizar proyecciones a futuro en

Más detalles

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Boletín 17 /2017 28/2/2017 Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Es la primera vez que Pemex forma un consorcio para competir por un bloque

Más detalles

Subastas de E&P de Hidrocarburos

Subastas de E&P de Hidrocarburos RETOS EN REGULACIÓN Y COMPETENCIA DEL SECTOR ENERGÉTICO TITULO Subastas de E&P de Hidrocarburos Seminario CIDE-ITAM Dr. Néstor Martínez Romero 13 Marzo, 2017 www.gob.mx/cnh www.rondasmexico.gob.mx Facultades

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 2: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 2,

Más detalles

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación Segunda Convocatoria de la Ronda 3 Bases de la Licitación Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria y las bases de la segunda licitación

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2010 Marzo 19, 2010 Advertencia respecto a proyecciones a futuro Esta presentación contiene proyecciones a futuro. También se pueden realizar proyecciones a futuro

Más detalles

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017 CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017 Julio, 2017 1 INTRODUCCIÓN Para la Cuarta Convocatoria de la Ronda Dos se eligió la modalidad contractual de Contrato de Licencia. Ronda 2 Contrato

Más detalles

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Retos Tecnológicos: En la exploración y producción de aguas profundas Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Prof. Enrique Aguilera Hernández Profa. Margarita

Más detalles

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos :

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos : Plan Quinquenal De Licitaciones para la Exploración y Extracción De Hidrocarburos 2 0 1 5 2 0 1 9: Evaluación 2018 Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015 MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015 27 FEBRERO 2015 1 RONDA 1 PRIMERA APROXIMACIÓN 2 9 campos en

Más detalles

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Cuenca de Burgos Agosto de 2014 Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional Cuenca de Burgos Agosto de 2014 Cuenca de Burgos Un estudio realizado por Accenture, empresa multinacional dedicada a la prestación de servicios de consultoría,

Más detalles

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios 09 septiembre 2015 "Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015 www.cnh.gob.mx 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición

Más detalles

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores Regulación de Medición de Hidrocarburos en México Mtro. Ulises Neri Flores Que vamos a medir? - Recursos y Reservas mmmbpce (miles de millones de barriles de crudo equivalente) Cuenca Producción Acumulada

Más detalles

Informe Anual Comisionados. Secretaría Ejecutiva. Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente

Informe Anual Comisionados. Secretaría Ejecutiva. Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente Comisionados Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente Dra. Alma América Porres Luna Comisionada Dr. Néstor Martínez Romero Comisionado Lic. Sergio Henrivier Pimentel Vargas Comisionado Lic.

Más detalles

Recursos prospectivos al 1 de enero de 2008

Recursos prospectivos al 1 de enero de 2008 Recursos prospectivos al 1 de enero de 2008 3 Los recursos prospectivos estimados del país y su distribución en las principales cuencas productoras se detallan en este capítulo. Pemex Exploración y Producción

Más detalles

México: Dr. Pedro Silva López Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos

México: Dr. Pedro Silva López Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos México: Oportunidades de E&P Contratos Integrales de Exploración y Producción Julio 11, 2012 Dr. Pedro Silva López Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos PEMEX Miles de Millones de dólares** INDUSTRIA

Más detalles

Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas. Bases de la Licitación

Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas. Bases de la Licitación Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas Bases de la Licitación Julio 2017 1 Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria y las

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2007 4. Reservas de hidrocarburos Al 31 de diciembre de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas, probables y posibles, ascendieron

Más detalles

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México Gaspar Franco Hernández Julio, 2012 Propósito Dar una visión general de la regulación relacionada con la actividad petrolera en México, generada

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESOLUCIÓN CNH.E.26.004/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE EXPLORACIÓN PRESENTADO POR PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN RESPECTO DE LA ASIGNACIÓN AE-0032-2M-JOACHÍN-02.

Más detalles

ÓRGANO DE GOBIERNO VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA

ÓRGANO DE GOBIERNO VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA ÓRGANO DE GOBIERNO VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA En la Ciudad de México, siendo las 12:48 horas del día 2 de abril del año 2018, se reunieron en la sala de juntas de la Comisión Nacional

Más detalles

Ronda Cero. Marzo de 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014 Ronda Cero Marzo de 2014 1 Índice Fundamento Constitucional Objetivo Experiencia Internacional Reservas y Recursos Cronograma: Extracción y Exploración Solicitud de Pemex 2 Fundamento Constitucional Transitorio

Más detalles

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico Bidding Rounds: Local content and winning companies DIT Mexico Mariana Garay, Senior trade officer August 2017 Round 1: Local content & winning companies for shallow water Type of contract Area Winning

Más detalles

Aspectos relevantes de la exploración y producción de hidrocarburos

Aspectos relevantes de la exploración y producción de hidrocarburos R Aspectos relevantes de la exploración y producción de hidrocarburos Ing. Carlos A. Morales Gil Pemex Exploración y Producción Diciembre 1º de 2009 Contenido Importancia de los hidrocarburos en México

Más detalles

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados 12 de junio de 2014 María de Lourdes Melgar Palacios Subsecretaria de Hidrocarburos Secretaría de Energía Principios

Más detalles

EXPLORACION YPRODUCCION. Las reservas de hidrocarburos de México

EXPLORACION YPRODUCCION. Las reservas de hidrocarburos de México EXPLORACION YPRODUCCION Las reservas de hidrocarburos de México Evaluación al 1 de enero de 2003 Volumen original de hidrocarburos total Volumen original de hidrocarburos no descubierto Volumen

Más detalles

Reforma Energética 2013; la perspectiva de los Hidrocarburos. Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán, Ins6tuto Politécnico Nacional

Reforma Energética 2013; la perspectiva de los Hidrocarburos. Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán, Ins6tuto Politécnico Nacional Reforma Energética 2013; la perspectiva de los Hidrocarburos Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán, Ins6tuto Politécnico Nacional Contenido El por qué de la Reforma Energética La Reforma Energética en materia

Más detalles

Informe Trimestral de las Solicitudes para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES)

Informe Trimestral de las Solicitudes para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) Unidad Técnica de Exploración Dirección General de Autorizaciones de Exploración Informe Trimestral de las Solicitudes para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) Abril

Más detalles

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN

REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN REQUISITOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE EJECUCIÓN 10.8.1 Operador en Áreas Contractuales Terrestres CAPACIDADES TÉCNICAS, DE EXPERIENCIA, DE EJECUCIÓN OPERADORES Se verificará

Más detalles

Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México

Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México Petroleras internacionales se asocian con Pemex para desarrollar las Cuencas del Sureste. La Ronda 3.1 para la asignación de contratos para bloques de exploración

Más detalles

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. enero - marzo 2017

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. enero - marzo 2017 Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Informe Trimestral enero - marzo 2017 Ciudad de México, 28 de abril de 2017 Este informe se presenta en

Más detalles

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas Expositor M. en C. Mario Alberto Vásquez Cruz Gerente de Operación de Alianzas y Asociaciones 2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Oportunidades en Exploración y Producción

Oportunidades en Exploración y Producción Oportunidades en Exploración y Producción Diciembre 10, 2015 Reforma Energética en México La Reforma Energética en México es una estrategia para modernizar el sector energético de México, con énfasis en

Más detalles

Ronda Cero. Marzo de 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014 Ronda Cero Marzo de 2014 1 Índice Fundamento Constitucional Objetivo Experiencia Internacional Reservas y Recursos Cronograma: Extracción y Exploración Solicitud de Pemex 2 Fundamento Constitucional Transitorio

Más detalles

Una nueva visión del sector hidrocarburos

Una nueva visión del sector hidrocarburos Una nueva visión del sector hidrocarburos Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Hidrocarburos Secretaría de Energía 12 de marzo de 2014 MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES En diciembre de 2013 se aprobó en

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 33 (*) 14 66 (*) Con fecha 24 de mayo de Pan Andean y Veraz Petroleum, Contratista

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 30 13 63 1.2 Solicitud de Convenios: EMPRESA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN ESTADO Antilles

Más detalles

Contrato CNH-R01-L02-A1/2015 Opinión sobre el Presupuesto Área contractual 1: Contratista: ENI México, S. de R.L. de C.V.

Contrato CNH-R01-L02-A1/2015 Opinión sobre el Presupuesto Área contractual 1: Contratista: ENI México, S. de R.L. de C.V. Opinión sobre el Presupuesto 2017 Área contractual 1: Contratista: ENI México, S. de R.L. de C.V. Opinión sobre el Segundo Presupuesto Contrato CNH-R01- L02-A1/2016 1 [Resumen Ejecutivo] La presente opinión,

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2009 Marzo 20, 2009 Esta presentación contiene proyecciones a futuro. Se pueden realizar proyecciones a futuro en forma oral o escrita en nuestros reportes periódicos

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2011 4. Reservas de hidrocarburos La información de reservas de hidrocarburos que se presenta a continuación fue dictaminada favorablemente por la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Más detalles

Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe. Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe

Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe. Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe Marzo 2017 1 Contenido Antecedentes Metodología Plan provisional 2

Más detalles

Principales proyectos de E&P

Principales proyectos de E&P 5º Foro Nacional IMEF de Infraestructura Cuernavaca 213 Principales proyectos de E&P Ing. Gustavo Hernández García Subdirector de Planeación y Evaluación Pemex Exploración y Producción Marzo 14, 213 Cadena

Más detalles

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo Diciembre 2016 Contenido 1 Alcance de los servicios 2 Localización 3 Producción histórica 4 Pronóstico de producción 5 Características técnicas

Más detalles

Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre

Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre REFORMA ENERGÉTICA: Inversión y crecimiento en el Estado de Tabasco Villahermosa, Tabasco a 13 de Julio de 2016. ANTECEDENTES Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre

Más detalles

Informe Trimestral. abril-junio 2016

Informe Trimestral. abril-junio 2016 Informe Trimestral abril-junio 2016 Ciudad de México, 28 de julio de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CATORCE ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

MODELO DE CONTRATO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CATORCE ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014 MODELO DE CONTRATO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CATORCE ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014 11 DICIEMBRE 2014 1 RONDA 1 PRIMERA APROXIMACIÓN 2 RONDA 1

Más detalles

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. 1

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.   1 El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente

Más detalles

Boletín Mensual Agosto 2018

Boletín Mensual Agosto 2018 1 REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LOGROS Y REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO CON LA NUEVA ADMINISTRACIÓN AMLO (GELA) en este Boletín Mensual realiza un rápido análisis de los avances logrados en la Reforma Energética

Más detalles

Bases de la 1ª Licitación Ronda 1 Contratos de Exploración y Extracción. Diciembre, 2014

Bases de la 1ª Licitación Ronda 1 Contratos de Exploración y Extracción. Diciembre, 2014 Bases de la 1ª Licitación Ronda 1 Contratos de Exploración y Extracción Diciembre, 2014 1 Introducción Hoy la CNH publica la convocatoria y las bases de la primera licitación de Contratos de Exploración

Más detalles

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. IV. FUNDAMENTOS DE LA EXPLORACIÓN Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. 4.1 Generalidades 4.2

Más detalles