Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Información Agropecuaria y Forestal"

Transcripción

1 Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Enero de 2016 Evolución de los cultivos al 14/01/16 o Precipitaciones al 12/01/16 o o Cosecha Fina, Campaña 2015/15 (Trigo, Cebada). Cosecha Gruesa, Campaña 2015/16 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Soja, Sorgo) Evolución de la superficie sembrada y cosechada. Avance de la siembra de maíz. Avance de la siembra de maní. Avance de la siembra de soja. Avance de la siembra de sorgo. Avance de la cosecha de cebada. Avance de la cosecha de trigo. Área sembrada de Granos y Algodón, 2005/ /2015 Volúmenes de producción de Granos y Algodón, 2005/ /2015 Producción de cultivos en la República Argentina, 2014/2015 Humedad del suelo y aspecto del cultivo (maíz, girasol) Humedad del suelo y aspecto del cultivo (soja) Registros pluviométricos semanales entre el 06/01/16 y el 12/01/16

2 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Dirección de Información Agropecuaria y Forestal PRECIPITACIONES (desde el 06/01 al 12/01) En Buenos Aires cayeron 530 mm en Bahía Blanca y Cnel. Rosales, en Tornquist y Cnel. Suárez, mm en el sudeste, mm en la zona Mar y Sierras, 469 mm en la otrora zona tradicional de invernada, 144 mm en parte de la zona núcleo, en el centronorte, y 270 mm en el oeste.. Córdoba recibió 652 mm en Unión y Marcos Juárez, 2185 mm en Río Cuarto y Juárez Celman, mm en departamentos de la delegación San Francisco, y 227 mm en los de Villa María. Entre Ríos informó 4 mm en Nogoyá. En el sur de La Pampa llovieron 262 mm. En Santa Fe, 538 mm en el norte, 170 mm en el centro, 1672mm en el sur. Hacia el NEA, 535 mm en el Chaco (información parcial), mm en Corrientes. En el NOA, mm en Salta, mm en Jujuy, 8126 mm en Tucumán, y 551 mm en Catamarca. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS AL 14/01/2016 COSECHA FINA CAMPAÑA 2015/2016 TRIGO Buenos Aires La cosecha de trigo ya se encuentra casi finalizada en prácticamente toda la delegación Bahía Blanca, quedando un bajo porcentaje sin trillar que será completada para la próxima semana. Los rindes han sido buenos para la zona pero las calidades en general fueron bajas. Restan solo cosechar algunos lotes en el oeste de la delegación General Madariaga. Los rendimientos han sido muy buenos aunque dispares según el partido que se tenga en cuenta, lográndose rindes desde 2500 a 5800 kg/ha con buena calidad y altos porcentajes de proteína, que se ven disminuidos a medida que aumenta el rendimiento. Ya está por finalizar la cosecha de la fina en Pigüé, obteniéndose muy buenos rendimientos en las mejores zonas, y rindes variados en las zonas más marginales. Restan cosechar unas a ha, en Adolfo Alsina y ha, en Guaminí. por anegamientos y falta de piso Cosecha retrasada por lluvias en Tres Arroyos. La Pampa Las lluvias registradas en las últimas dos semanas no permiten concluir con los trabajos de cosecha en General Pico. En idéntica fecha de campaña anterior, estos trabajos ya habían concluidos

3 durante la última década del mes de diciembre. Los rendimiento han sido desparejos en algunos sectores estimado que el rango de mayor frecuencia sería de de 2000 a 2400 kg/ha. Continúa la cosecha en Santa Rosa, atrasada por las abundantes precipitaciones caídas ya que no hay piso para las máquinas, como en Atreucó. CEBADA Ya está por finalizar la cosecha de la fina en Pigüé, obteniéndose muy buenos rendimientos en las mejores zonas, y rindes variados en las zonas más marginales. Restan cosechar unas ha, en zona de S. M. Arcángel, Rivera y Villa Maza (Adolfo Alsina) por anegamientos y falta de piso, el avance es lento por falta de cosechadoras con duales que permitirían por lo menos trabajar en cuadros con falta de piso. Cosecha retrasada por lluvias en Tres Arroyos. Las lluvias registradas en las últimas dos semanas no permiten concluir con los trabajos de cosecha en General Pico. En idéntica fecha de campaña anterior, estos trabajos ya habían concluidos durante la última década del mes de diciembre. Los rendimiento han sido desparejos en algunos sectores estimado que el rango de mayor frecuencia sería de 2200 a 2600 kg/ha. COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2015/2016 ALGODÓN El cultivo de algodón en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña continua con un estado de desarrollo y crecimientos adecuado y si bien las elevadas temperaturas registradas durante la semana comenzaban a generar preocupación en los productores, principalmente de aquellos lotes más adelantados que se encuentran en plena formación de cápsulas, las lluvias registradas en el último día de este informe aliviaron la situación. Final de siembra en la zona de Cruz del Eje. Algunos lotes con problemas de nacimiento (planchado por lluvias). El cultivo continúa en Salta con similar evolución general a la semana pasada, en plena etapa de crecimiento e inicio de floración de algunos lotes. En el norte de Santa Fe todo sembrado con buena evolución y algún ataque de plagas. Para destacar el ataque del picudo en el departamento Nueve de Julio. Los algodones en zona de regadío del oeste de Santiago del Estero están en muy buen estado y ya floreciendo. En el este, el algodón está en la parte final de la etapa de siembra en las zonas de secano, que son las de mayor superficie, mientras que ya está terminada en el área de riego (Sarmiento y Avellaneda). ARROZ Tanto los lotes de Largo Fino como el Largo ancho evolucionan en forma normal en San Javier. Por el momento el ataque de plagas es mínimo.

4 Los lotes de largo fino en el departamento Garay presentan condiciones buenas a regulares según zonas, complicados en las últimas semanas por las lluvias y la creciente de los ríos circundantes, presentándose dificultades para realizar en término las tareas de fertilización y control de malezas.. GIRASOL En General Madariaga, prácticamente todos los lotes se encuentran en R5. Debido a la falta de humedad edáfica se observa pérdida de turgencia y marchitamiento foliar. En Pehuajó cultivos solo están limitados por la condición de suelo, al estar bien abastecidos de agua. En Pigüé, los cultivos de gruesa vienen en continuo desarrollo pero es evidente la problemática con las malezas, por las abundantes lluvias. Girasol en general muestra muy buen aspecto en la delegación Salliqueló, planteándose similar situación que para el Maíz en cuanto a desaparición paulatina de charqueos en el Distrito de Guaminí, no así en sectores del noroeste de Adolfo Alsina. El déficit hídrico se va acentuando en superficies cada vez mayores de la delegación Tandil, limitando los potenciales de crecimiento y desarrollo de los cultivos, impactando negativamente en el estado fenológico y el desarrollo general de los cultivos de cosecha gruesa, siendo muy variables las situaciones según localidades y su posición en lomas o tendidos, encontrándose cultivos con desarrollo adecuado y otros con claras muestras de marchitamiento. Los girasoles se encuentran en inicio de floración. Las precipitaciones caídas en Tres Arroyos son bienvenida para los cultivos de cosecha gruesa, ya que en su mayoría, se encuentran en pleno desarrollo, encontrándose en muy buen estado de desarrollo. En Veinticinco de Mayo los lotes más avanzados ya comienzan la floración favorecidos por las lluvias se recuperaron bien a pesar que se observan lotes en no muy buen estado no es la generalidad. Se estima que aproximadamente el 80% de la superficie sembrada en General Pico transcurre el periodo de floración. En estos lotes son calificados como bueno observado plantas con una altura de 1.5 m o superior, importante área foliar y adecuado tamaño de capítulo con sus flores liguladas están formadas y flores tubulares en la etapa final de su formación. El resto de la superficie posee plantas con su botón floral en formación, altura heterogénea y en algunos sectores con altura de planta que no supera el 1.5 metros. Las condiciones agrolimáticas de la semana podrían beneficiar el desarrollo de estos lotes. En Santa Rosa los primeros emergidos están en R5 (5070%) y en muy buen estado (con bajos con muy baja densidad de plantas afectados por las cortadoras). Los últimos sembrados están en R1/R2 también en muy buen estado siempre de acuerdo a la fertilidad de los potreros. Todavía no se observan problemas con chinche diminuta pero si hay alarma por visualización de huevos de plagas. La cosecha del cultivo de girasol en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña en la última semana tubo un importante avance debido a que las condiciones climáticas permitieron un trabajo sin interrupciones, alcanzando el 63% de la superficie con rindes que en general continúan siendo buenos y se ubican entre los 10 a 25 QQ/ha con un promedio de 17,5 qq. Debido a que en los últimos días las condiciones acompañaron, se avanzó con la cosecha en el norte de Santa Fe. En general los rindes son aceptables y la evolución de los lotes restantes es buena en general, con ataque de pájaros en algunas zonas. Se calcula que de seguir acompañando las condiciones climáticas se podría en los próximos días concluir en algunas zonas con la cosecha.

5 Los lotes sembrados en la delegación Cañada de Gómez se encuentran en madurez fisiológica aguardando que baje la humedad del grano para ser cosechados. Se estiman excelentes rendimientos. En Rafaela se inició la cosecha de los primeros lotes con rendimientos variables según zonas, los cuales en general oscilan entre 15 a 25 qq/ha, con una buena calidad y peso de los granos. Los lotes de girasol presentan una buena evolución transitando etapas desde fin de llenado de granos a madurez. En varios lotes se está aplicando desecantes a efectos de anticipar la trilla. En Quimilí el cultivo de girasol está pasando la etapa de madurez en general. Se encuentran en buen estado de desarrollo y con buenas expectativas. Se espera inicio de cosecha en breve. MAIZ Buenos Aires La lluvias de esta semana, lluvias sumadas a la de la semana pasada, han beneficiado en general a todos los cultivos de cosecha gruesa en Bragado, dado que se empezaba a notar estrés hídrico en algunos cultivos, en especial en el maíz. El estado del cultivo es muy bueno, encontrándose los más avanzados en plena floración. Se estima que la proporción de los maíces sembrados en fecha optima (septiembre) respecto a los tardíos es del 90/10. Si bien existen lotes puntuales más retrasados sembrados tarde, en general el cultivo en General Madariaga se encuentra entre Vt y R1. Al igual que en el caso del girasol, debido a la falta de precipitaciones de importancia en el último mes se observa acartuchamiento de hojas. En Lincoln, igual que la semana anterior, dos lluvias de desigual intensidad a las que se le suma uno o dos días más de llovizna dificultan las condiciones para las aplicaciones de Agroquímicos. Maíces en general en floración, los tardíos en crecimiento. Estado general bueno a muy bueno; algo de diatraea y roya, sin mayores problemas. Condiciones excelentes en Pehuajó, que no se daban en los últimos 8/10 años, las lluvias si bien no son abundantes son suficientes y regulares para sostener sin limitaciones su desarrollo. En Pigüé, los cultivos de gruesa vienen en continuo desarrollo pero es evidente la problemática con las malezas, por las abundantes lluvias. Muy buen aspecto muestran lotes implantados con Maíz en la delegación Salliqueló, desapareciendo algunos charqueos en partes bajas, por lo menos en el Distrito de Guaminí. El déficit hídrico se va acentuando en superficies cada vez mayores de la delegación Tandil, limitando los potenciales de crecimiento y desarrollo de los cultivos, impactando negativamente en el estado fenológico y el desarrollo general de los cultivos de cosecha gruesa, siendo muy variables las situaciones según localidades y su posición en lomas o tendidos, encontrándose cultivos con desarrollo adecuado y otros con claras muestras de marchitamiento. Maíces en crecimiento vegetativo, pre panojamiento. Las precipitaciones caídas en Tres Arroyos son bienvenida para los cultivos de cosecha gruesa, ya que en su mayoría, se encuentran en pleno desarrollo, encontrándose en muy buen estado de desarrollo. Buen estado presentan en general los lotes en Veinticinco de Mayo. Las lluvias registradas fueron óptimas en aquellos lotes que están en plena floración. Los tardíos presentan muy buen aspecto y desarrollo.

6 Córdoba Para Laboulaye, ver lo informado para soja. Fue complicada la siembra de lotes de segunda en Marcos Juárez, dado la humedad en los lotes potenciados por el rastrojo en superficie. Hay algunos nacimientos erráticos y lotes con problemas de malezas, principalmente gramíneas anuales. Se estima que el 9295% de la superficie llena grano, encontrándose en lechoso y 5 a 8 % se encuentra en estado vegetativo con 4 a 8 hoja verdadera. Esto es lotes de fecha tardía de segunda o resembrados. En general el cultivo se encuentra en muy buenas condiciones en un 90%. No hay reporte de plagas. Se realizaron algunas aplicaciones de fungicidas para enfermedad de hojas. Durante la semana finalizó la siembra de lotes de segunda en la región de San Francisco, a pesar de que la humedad en la cama de siembra no era la adecuada. Las lluvias producidas en la semana fueron de milimetrajes muy dispares y hubo zonas donde las mismas no tuvieron significación y no modifican la actual situación que soportan los cultivos en varios departamentos (principio sequía sequía). Las altas temperaturas reinantes en esta semana han tenido su efecto en lotes de primera, que se encuentran en la etapa de plena floración llenado de grano y las plantas manifiestan un acartuchamiento de hojas y deterioro de plantas. El estado sanitario es bueno en general. En una zona del departamento San Justo (NO de San Francisco) se produjo una pedrea en el día 12/01, que afectó una superficie sembrada con cultivos varios. En Villa María, los maices en general favorecidos por lluvias. Los tempranos en floración, el resto en crecimiento La Pampa Si bien aún podrían registrarse trabajos puntuales de siembra de lotes tardíos o de segunda, se dan por concluidos la siembra del cultivo en General Pico. Se estima que aproximadamente la mitad de la superficie sembrada transcurre el periodo de floración. Estos lotes poseen plantas con la panoja formada y los estilos de la espiga alargados. Las condiciones agrolimaticas de la semana podrían beneficiar el proceso de polinización de estos lotes El resto de la superficie transcurre su periodo vegetativo con diversa cantidad de hojas en sus plantas, desde V2 hasta V8. El estado general de estos lotes es calificado como Bueno a Muy Bueno. En Santa Rosa las siembras de primera están en plena fecundacióncomienzo de llenado y en muy buen estado. Los sembrados tardíos en V6V8 también en buen estado y con buen control de malezas. Santa Fe Buena evolución de los lotes tempranos en Avellaneda y se espera para los próximos días comenzar con la siembra de los lotes tardíos, de acompañar las condiciones climáticas. En Cañada de Gómez continúa la siembra de maíces de segunda y también se están resembrando lotes que sufrieron planchado y se pudrió la semilla en el suelo. Se comienza a ver ataques de gusano cogollero, en algunos casos con altas poblaciones, que derivarán en tratamientos de control. También se están realizando el chorreado de fertilizante nitrogenado líquido. En Casilda, los sembradíos de siembra temprana Septiembre/Octubre, transitan los estadíos de grano lechoso, en su mayoría, un 20% en grano pastoso con un llenado de granos, que transitó el período más crítico, con suficiente humedad en los perfiles, y en algunos casos se puede considerar en exceso. Estas condiciones numeradas, califican al cultivo con condiciones excelentes y muy buenas. El cereal con siembra tardía y sobre rastrojos de invierno, presentan adecuado crecimiento y desarrollo, con estadíos que van desde la segunda a sexta hoja. La única preocupación se dan en zonas del Departamento Caseros y Constitución al sur, donde hay anegamientos, con formación de

7 lagunas, de difícil escurrimiento, con el temor producido por el contraste de altas temperaturas y la cantidad de agua, no produzca que se quemen las hojas. En Rafaela los lotes de maíz de primera evolucionan en buenas condiciones y sanidad, la mayoría en etapas avanzadas de llenado de granos. Se iniciaron las tareas de corte y picado de lotes destinados a silaje para reserva forrajera. Las sucesivas lluvias de las últimas semanas resultaron beneficiosas para los cultivos de primera durante el período crítico de floración y llenado de granos, aportando además buenas condiciones de humedad en los suelos para los lotes de segunda, los cuales muestran un buen nacimiento y crecimiento inicial. En Venado Tuerto, la gran mayoría se hallan en la etapa de floración a llenado de granos, con muy buen desarrollo y aspecto. Se esperan rendimientos muy buenos. NOA Durante esta semana se han registrado en toda la provincia de Salta y también Jujuy fuertes tormentas, lo que no ayudó a avanzar con buen ritmo las siembras de los cultivos. Se comienza a sentir un poco de atraso en las fechas habituales de siembra para las zonas. En el este de Santiago del Estero, el maíz tiene un avance de siembra entre el 45 a 55% de los calculado. En éste cultivo se pudo apreciar un mayor interés por la siembra Varios lotes que se suponía iban a quedar sin sembrarse es muy probable que sí se siembren. Las lluvias fueron nuevamente intensas en toda la provincia de Tucumán. En maíz se avanzó un poco más con respeto a las fechas de siembra normales para la zona. En general los cultivos están bien, salvo algunos problemas de malezas por la realización de barbechos inadecuados o fuera de tiempo. MANI Durante esta semana se han registrado en toda la provincia de Salta y también Jujuy fuertes tormentas, lo que no ayudó a avanzar con buen ritmo las siembras de los cultivos. Se comienza a sentir un poco de atraso en las fechas habituales de siembra para las zonas. SOJA Buenos Aires Las lluvias han beneficiado en general a todos los cultivos de cosecha gruesa en Bragado, dado que se empezaba a notar estrés hídrico en algunos cultivos, Se dio por finalizada en General Madariaga la siembra de segunda ocupación, debido a la falta de humedad edáfica sin lograr alcanzar la intención original de superficie a sembrar. La soja de primera ocupación presenta síntomas de estrés hídrico y se encuentran, los lotes más avanzados, en R1, si bien en general la mayoría transita estadios vegetativos. En Lincoln, igual que la semana anterior, dos lluvias de desigual intensidad a las que se le suma uno o dos días más de llovizna dificultan las condiciones para las aplicaciones de Agroquímicos. La soja de primera en R1 a R3 los ciclos cortos más adelantados. En Pehuajó, el desarrollo de las sojas de primera es de los mejores que se han visto en los últimos años, sin problemas evidentes de defoliadoras por el momento. La emergencia y desarrollo inicial de la de segunda, sin limitaciones.

8 En Pigüé, los cultivos de gruesa vienen en continuo desarrollo pero es evidente la problemática con las malezas, por las abundantes lluvias. En Salliqueló, los cuadros implantados con Soja de primera y segunda ocupación muestran buen aspecto, sin presencia de plagas y/o enfermedades. El déficit hídrico se va acentuando en superficies cada vez mayores de la delegación Tandil, limitando los potenciales de crecimiento y desarrollo de los cultivos, impactando negativamente en el estado fenológico y el desarrollo general de los cultivos de cosecha gruesa, siendo muy variables las situaciones según localidades y su posición en lomas o tendidos, encontrándose cultivos con desarrollo adecuado y otros con claras muestras de marchitamiento. La soja de primera entre V5 y V7, con un desarrollo estancado debido al faltante de humedad en el perfil. La de segunda, hasta ahora entre 50 y 70 % sembrado respecto a lo esperado, debido a la falta de humedad en el suelo y al atraso en la cosecha de cultivos de fina. Se encuentra en emergencia y crecimiento incipiente, y se nota sufrimiento de las plantas ya nacidas. Las precipitaciones caídas en Tres Arroyos son bienvenida para los cultivos de cosecha gruesa, ya que en su mayoría, se encuentran en pleno desarrollo, encontrándose en muy buen estado de desarrollo. En Veinticinco de Mayo los lotes de primera presentan muy buen estado, en plena etapa de desarrollo; las sembradas temprano en comienzos de floración, al momento sin problemas sanitarios. Continuó la siembra de segunda a buen ritmo, registrándose buen avance; los lotes emergidos presentan buen aspecto general no hay inconvenientes sanitarios Córdoba Prácticamente sin actividad durante el periodo en Laboulaye, producto de los sucesivos días con precipitaciones que promediaron los 80 a 100 mm en cada uno de los departamentos. Más de hectáreas anegadas en zonas como Jovita y Oñagoyti en el departamento Gral. Roca, y en Melo, Villa Rossi, La Cesira y Laboulaye en el departamento Pte. R. S. Peña. Se relevan los cuadros en donde de persistir los cultivos bajo el área, serán importantes las hectáreas perdidas. Hay municipios que han decretado la emergencia hídrica ante el ascenso de napas y la intransitabilidad de caminos. En Marcos Juárez el cultivo de primera se encuentra en estadios de R2 a R3, es decir que hay un porcentaje importantes de superficie que ingresa la etapa de fructificación aproximadamente un 50 a 60%, de lo que resta un alto porcentaje está cerca de ingresar a R3. Hay una baja superficie en estado vegetativo e inicio de floración R1, se trata de lotes resembrados, muchos de ellos bajo agua nuevamente en gran parte de su superficie. A la fecha el cultivo se encuentra en muy buenas condiciones ya cerrando surcos. Se reportan presencia de orugas, medidora principalmente. A la fecha no se realizan controles específicos, hay un importante control biológico. Se están realizando los últimos controles de malezas principalmente gramíneas. Esta campaña nuevamente el Amaranthus causó problemas, por lo que se observan muchos lotes sucios con esta maleza. También gramíneas como Cloris y Tricloris, eleusine y Capin. El tema agua causa mucha perdida de superficie y rindes potenciales, en el departamento Marcos Juárez pueden estimarse entre afectadas y perdidas un 14% de la superficie implantada. La situación es compleja dada por que los suelos en una amplia zona ya no pueden drenar el agua que reciben y la altura de las napas, muy cercanas a la superficie causan efectos en los rindes futuros y por supuesto pérdidas totales cuando el anegamiento es permanente. Hay una amplia zona afectada, con problemas severos de anegamiento. Localidades como J. Posse, isla Verde, Laborde, Escalante, Corral de Bustos, Cavanagh, Guatimozín, Marcos Juárez, Leones presentan una situación gravísima. A la fecha la soja de segunda está en estado vegetativo temprano, a lotes cercanos a florecer, hay una amplia ventana dado la disparidad en días de la siembra a causa de la falta de piso para sembrar. Hay sectores o lotes que no pudo sembrarse y a esta altura se estima que ya no se harán. Esto es por los problemas de anegamientos. El estado de los lotes es de bueno a muy buenos, si bien hay una

9 superficie de un 15 a 20% donde los nacimientos fueron erráticos y la densidad es menor a la deseada, en general el cultivo se encuentra en vegetativo. Finalizó la siembra de primera en la región de San Francisco. Las condiciones climáticas imperantes en varias zonas de algunos departamentos (temperaturas elevadas, humedad escasa a nula en el perfil) se traducen en plantas que presentan una escasa altura (15 cm.) a un mes de la siembra. Las sembradas temprano se encuentran en floración. En cuanto al estado sanitario en gral es bueno. Finalizó la siembra segunda. Los lotes se encuentran en la etapa vegetativa V1 a V3. El estado general es bueno, al igual que el sanitario. En una zona del departamento San Justo (NO de San Francisco) se produjo una pedrea en el día 12/01, que afectó una superficie sembrada con cultivos varios. Buen estado general en Villa María. La Pampa Se estima que aproximadamente el 40% de la superficie sembrada de primera en General Pico ha ingresado a las etapa fenológica reproductiva R1. En estos lotes se pueden observar plantas con formación de flores en el sector central y superior del tallo principal. La altura de estas plantas aún no superan los 50cm. El estado general del cultivo es calificado como Bueno y Muy Bueno en algunos sectores ubicados al norte este de la región. Con respecto a soja de segunda, el retraso de la recolección de los cultivos de invierno dificulta el avance de los trabajos de siembra del cultivo y se estima que el avance de estos trabajos es de aproximadamente del 95% de la superficie estimada del cultivo. En Santa Rosa las primeros sembrados están V5, con cinco trifoliadas y en muy buen estado. Se están aplicando insecticidas para control de tucuras. Se observa mucha infestación de malezas difíciles (rama negra), muy costosas para su control y difícil de combatirlas. Santa Fe El cultivo de primera prácticamente está todo sembrado en Avellaneda, mientras que se incrementa la siembra de lotes tardíos con buena evolución. En la delegación Cañada de Gómez los lotes sembrados los últimos días de octubre (grupos 4) se encuentran en R3 con excelentes condiciones climáticas y los más retrasados en R1. Se comienza a ver daños de lepidópteros, pero que en ningún caso se justificó su control hasta el momento, se están realizando aplicaciones de herbicidas antes que el cultivo cierre el entresurco. El problema más grave con respecto a malezas, lo ofrece el yuyo colorado con el aumento explosivo de sus poblaciones y su difícil control postemergencia. Los primeros lotes de segunda ya están emergidos gozando de excelentes condiciones ambientales, aproximadamente en R1 y los más retrasados en V6. No se registran daños de insectos y los controles de malezas son satisfactorios, las malezas que más problemas presentan son yuyo colorado que ofrece la mayor problemática, sorgo de alepo, gomphrena, chloris, eleusine y echinocloa. Se normalizan los anegamientos en los lotes, se han perdidos rodales de poca importancia En Casilda el estado de los lotes de primera mantiene una condición excelente en un 3540%, resto muy bueno. Los estadíos fenológicos van desde vegetativo avanzado, a plena floración (R2), en su mayor proporción y el resto, en inicios de fructificación (R3). En cuanto a las presencias de plagas, la oruga Bolillera y medidora, se manifestó con presencia dispar, pero en general con bajo impacto en los lotes, y en zonas puntuales. El mayor esfuerzo está focalizado en los tratamientos de control de gramíneas como Eleusine, Capín, Chloris, Yuyo Colorado RR, Sorgo de Alepo RR. El problema es difícil, debido a la resistencia de las mismas ante los herbicidas, y a la proliferación casi uniforme en todas las zonas, manifestando un aumento notorio, en comparación con ciclos anteriores. A esto debe sumarse las grandes lagunas y destrucción de caminos rurales, que impiden llegar a los lotes, para sus controles. Los lotes de segunda están en la etapa de recién sembrados a V4 (cuarto nudo), como desarrollo promedio. Algunos cuadros debieron volver a sembrarse porque se pudrieron las

10 semillas debido a los excesos hídricos, igualmente ante la renuencia de precipitaciones, algunos ya se dan por perdidos. Hubo lluvias, focalizadas, que estuvieron en valores de 130 mm a 180 mm; donde los anegamientos son bien manifiestos. Sectores de los departamentos Caseros y Constitución, presentan zonas inundadas, donde la condición del cultivo es de regular a mala. En Rafaela, se verifica una buena evolución de los lotes de soja con adecuada cobertura y uniformidad. Las de primera se encuentran transitando las etapas de pleno desarrollo vegetativo a floración, según ciclos y fechas de siembra, mientras que las sojas de segunda se verifican con buena emergencia y crecimiento inicial. Buen estado sanitario hasta el momento. En algunas zonas se efectuaron oportunamente resiembra de lotes por planchado debido a intensas lluvias o daños por granizo. En Venado Tuerto los cultivos de primera se hallan en la etapa fenológica R3 con muy buen desarrollo, cerrando el surco y sanitariamente con incidencia media a alta de mancha marrón. Los de segunda ya emergidos presentan un muy buen desarrollo quedando aún muy pocos lotes por sembrarse debido al anegamiento ocasionado por las últimas lluvias impidiendo la siembra de los mismos. San Luis Se ven lotes de Soja con bastante yuyo colorado (resistente a glifosato) por no usar preemergentes acordes para ésta maleza. Chaco La siembra del cultivo de soja en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña se estaba viendo nuevamente interrumpida por la falta de humedad en la cama de siembra y comenzara a normalizarse en los próximos días a medida que el piso permita en ingreso de las maquinas luego de las precipitaciones registradas en este último día. La implantación supera el 50% de la intención de siembra. NOA Durante esta semana se han registrado en toda la provincia de Salta y también Jujuy fuertes tormentas, lo que no ayudó a avanzar con buen ritmo las siembras de los cultivos. Se comienza a sentir un poco de atraso en las fechas habituales de siembra para las zonas. Después de semanas de muchísimo calor, altas temperaturas y vientos desecantes del norte, fenómeno que paró todas las siembras, llovió en casi toda la provincia de Santiago del Estero, lluvias que fueron desde los 60 mm a 120 mm. Esto trajo una baja en las temperaturas, y una muy buena humedad para continuar con las siembras, por lo que se estima las mismas pueden avanzar bastante esta semana. En la delegación Quimilí la siembra en soja es la que más avanzada está con alrededor de un 60 a 70% de la misma. Los lotes han sufrido estos días de altas temperaturas sin lluvias, pero se espera que al estar en estado vegetativo no haya daños relevantes, y que si llueve normalmente de aquí en más, puedan tener rendimientos normales Las lluvias fueron nuevamente intensas en toda la provincia de Tucumán, por lo que la humedad se emparejó de nuevo en todos los suelos de la provincia. Las temperaturas volvieron a los valores normales para la época. Por ello hoy en los suelos agrícolas, los contenidos de humedad son de regulares a adecuados, según el caso. Por las lluvias la siembra de soja se frenó un poco por lo que quedaría cerca del 10 % para que finalice y en maíz se avanzó un poco más con respeto a las fechas de siembra normales para la zona. En general los cultivos están bien, salvo algunos problemas de malezas por la realización de barbechos inadecuados o fuera de tiempo. Preocupa la aparición de más resistencia y tolerancia de malezas.

11 SORGO Los cuadros implantados en Salliqueló muestran buen aspecto en general. La superficie sembrada en San Francisco se encuentra en la etapa de crecimiento vegetativo a llenado de grano los más tempranos. El crecimiento vegetativo de los lotes implados es bueno en general, al igual que el estado sanitario. Los primeros de los graníferos sembrados en Santa Rosa están en R2R3 y en muy buen estado. Los forrajeros con muy buena producción de materia verde. En Avellaneda buena evolución de los lotes sembrados, y se incrementa la siembra de los lotes tardíos. En Cañada de Gómez los lotes emergidos se encuentran en muy buenas condiciones fitosanitarias, los más adelantados floreciendo y los más retrasados en V6. No se aprecian problemas de plagas ni enfermedades. Se están realizando algunas re fertilizaciones liquidas. El cultivo transita en Casilda diferentes estadíos, desde etapa de crecimiento, con 1012 hojas, prefloración y el comienzo del período de desarrollo de panojas. Sanitariamente están bien. No hay plagas, excepto algún caso puntual donde se mencionó presencia de Gusano Cogollero, pero sin relevancia. El dato relevante, se manifiesta a través de los altos niveles de humedad en los suelos, y combinados a las altas temperaturas del mes, hace ambiente propicio para el enmalezamiento de los lotes. Los lotes de sorgo granífero presentan una buena condición y sanidad en Rafaela, la mayoría en etapas de floración a llenado de granos. Las lluvias de las últimas semanas beneficiaron a los cultivos, aportando reservas de humedad en el perfil de los suelos. ESTIMACIONES AGRICOLAS 14/01/2016 Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede comunicarse con el (011) /93 o vía a: prosiiap@minagri.gob.ar

12 Evolución de la Superficie Sembrada y Cosechada Semana al 14/01/16 MAIZ Campaña Area sembrada al: Provincia 14/15 15/16 14/15 15/16 07/01/16 14/01/16 en % en Ha en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total SOJA Campaña Area sembrada al: Provincia 14/15 15/16 14/15 15/16 07/01/16 14/01/16 en % en Ha en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total TRIGO Campaña Area cosechada al: Provincia 14/15 15/16 14/15 15/16 07/01/16 14/01/16 en % en Ha en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total

13 DELEGACION AVANCE DE LA SIEMBRA DE MAIZ CAMPAÑA: 2015/2016 (*) AREA AREA 10/12 17/12 23/12 30/12 07/01 14/01 A SEMBRAR SEMBRADA Ha % % % % % % Ha Bahía Blanca Bolívar Bragado General Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó Pergamino Pigüé Salliqueló Tandil T.Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye M. Juárez Río Cuarto S. Francisco Villa María CORDOBA 15/ / Paraná R. del Tala ENTRE RIOS 15/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 15/ / Avellaneda C. de Gómez Casilda Rafaela V. Tuerto SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO (Pcia. R. S. Peña) CHACO (Charata) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS S. ESTERO (Sgo. Estero) S. ESTERO (Quimilí) TUCUMAN / TOTAL PAIS 14/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MINISTERIO de AGROINDUSTRIA 13

14 DELEGACION CORRIENTES BUENOS AIRES JUJUY SALTA SANTA FE SAN LUIS LA PAMPA Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto Villa María CORDOBA TOTAL PAIS AVANCE DE LA SIEMBRA DE MANI CAMPAÑA: 2015/2016(*) AREA AREA 10/12 17/12 23/12 30/12 07/01 14/01 TIPO A SEMBRAR SEMBRADA Ha % % % % % % Ha Colorado Rosado 0 Total 0 14/15 0 Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado Rosado Total / Colorado 0 Rosado Total / Colorado 0 Rosado Total / Colorado 0 Rosado Total / (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MINISTERIO de AGROINDUSTRIA 14

15 AVANCE DE LA SIEMBRA DE SOJA CAMPAÑA: 2015/2016 (*) AREA AREA 10/12 17/12 07/01 30/12 07/01 14/01 DELEGACION A SEMBRAR SEMBRADA Has % % % % % % Has Bahía Blanca 1 a 2 a Bolívar 1 a a Bragado 1 a a F General Madariaga 1º Junín 1 a a La Plata 1 a a Lincoln 1 a a F Pehuajó 1 a a F Pergamino 1 a a F Pigüé 1 a a Salliqueló 1 a a F Tandil 1 a a Tres Arroyos 1 a a de Mayo 1 a a BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye 1 a a M. Juárez 1 a a F Río Cuarto 1 a a S.Francisco 1 a a F V. María 1 a a CORDOBA 15/ / Paraná 1 a a R. del Tala 1 a a F ENTRE RIOS 15/ / General Pico 1 a a Santa Rosa 1 a a LA PAMPA 15/ / Avellaneda 1 a a C.de Gómez 1 a a Casilda 1 a a Rafaela 1 a a V. Tuerto 1 a a SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES Pcia. R.S.Peña (CHACO) Charata (CHACO) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS 1º º S. ESTERO Quimilí (S. del ESTERO) TUCUMAN TOTAL PAIS 15/ / (*) Cifras provisorias Las áreas están expresadas en hectáreas ESTIMACIONES AGRICOLAS MINISTERIO de AGROINDUSTRIA 15

16 DELEGACION AVANCE DE LA SIEMBRA DE SORGO CAMPAÑA: 2015/2016 (*) AREA AREA 10/12 17/12 23/12 30/12 07/01 14/01 A SEMBRAR SEMBRADA Ha % % % % % % Ha Bahía Blanca Bolívar Bragado General Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó Pergamino Pigué Salliqueló Tandil T.Arroyos 25 de Mayo BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye M. Juárez Río Cuarto S. Francisco Villa María CORDOBA 15/ / Paraná R. del Tala ENTRE RIOS 15/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 15/ / Avellaneda C. de Gómez Casilda Rafaela V. Tuerto SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO (Pcia. R. S. Peña) CHACO (Charata) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS SGO. del ESTERO SGO. del ESTERO (Quimilí) TUCUMAN / TOTAL PAIS 14/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MINISTERIO de AGROINDUSTRIA 16

17 AVANCE DE LA COSECHA DE CEBADA CERVECERA CAMPAÑA: 2015/2016(*) AREA AREA AREA 10/12 17/12 23/12 30/12 07/01 14/01 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Has % % % % % % Has Has Bahía Blanca Bolívar Bragado General Madariaga La Plata Junín Lincoln Pehuajó Pergamino Pigüé Salliqueló Tandil T.Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye M. Juárez Río Cuarto S. Francisco Villa María CORDOBA 15/ / Paraná R. del Tala ENTRE RIOS 15/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 15/ / Avellaneda C. de Gómez Casilda Rafaela V. Tuerto SANTA FE SAN LUIS 15/ / /16 14/15 15/ TOTAL PAIS 14/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MINISTERIO de AGROINDUSTRIA 17

18 DELEGACION AREA AREA AREA 10/12 17/12 23/12 30/12 07/01 14/01 SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Bahía Blanca T. Pan T. Fideos Bolívar T. Pan T. Fideos Bragado General Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó T. Pan T. Fideos Pergamino Pigüé T. Pan T. Fideos Salliqueló T. Pan T. Fideos Tandil T. Pan T. Fideos T.Arroyos T. Pan T. Fideos de Mayo BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye M. Juárez Río Cuarto S. Francisco Villa María CORDOBA 15/ / Paraná R. del Tala ENTRE RIOS 15/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 15/ / Avellaneda C. de Gómez Casilda Rafaela V. Tuerto SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO (Pcia. R. S. Peña) CHACO (Charata) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS T.Pan T.Fideos SGO. del ESTERO SGO. del ESTERO (Quimilí) TUCUMAN T.Pan TOTAL PAIS (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MINISTERIO de AGROINDUSTRIA AVANCE DE LA COSECHA DE TRIGO CAMPAÑA: 2015/2016(*) T.Fideos / /

19 AREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODON DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN Ha CAMPAÑAS 2005/ /2015 (*) CULTIVOS 2005/ / / / / / / / /2014* 2014/2015* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CERVECERA CEBADA FORRAJERA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL (*) Estimaciones provisorias 14/01/2016 Estimaciones Agrícolas Ministerio de Agroindustria ÁREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ha Otros Cultivos Oleaginosos Cereales / / / / / / / / /2014* 2014/2015* C a m p a ñ a 19

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 18 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la semana, se encuentran todas en su nivel

Más detalles

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de diciembre de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En el NEA las temperaturas fueron levemente inferiores a la media,

Más detalles

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 04 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 14 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a

Más detalles

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 25 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana estuvieron dentro de los

Más detalles

Informe semanal al 10 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 10 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 10 de agosto de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias durante la semana, se mantuvieron levemente

Más detalles

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de los últimos 7 días fueron normales o ligeramente

Más detalles

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días fueron inferiores

Más detalles

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de julio de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 28 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana mostraron dos tendencias bien marcadas.

Más detalles

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente inferiores

Más detalles

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de agosto de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la semana superaron la media en Patagonia,

Más detalles

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las

Más detalles

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a

Más detalles

Informe semanal al 30 de julio de 2015

Informe semanal al 30 de julio de 2015 Informe semanal al 30 de julio de 2015 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 14 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de julio de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos La semana pasada se registraron temperaturas por encima de lo

Más detalles

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las normales en toda la mitad norte del territorio

Más detalles

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas a lo largo de la semana estuvieron normales o sobre

Más detalles

Informe semanal al 14 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en gran parte del país estuvieron dentro de los valores

Más detalles

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de junio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Durante la última semana, toda la Patagonia, norte de San Luis, noroeste

Más detalles

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Los valores medios de la semana fueron cercanos a lo normal

Más detalles

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a las

Más detalles

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 26 de mayo de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Temperaturas inferiores a lo normal en el Litoral y norte del país. Las

Más detalles

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente superiores

Más detalles

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de septiembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 31 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en todo el país estuvieron dentro de los rangos normales

Más detalles

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 0 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 0 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 0 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron superiores a las normales

Más detalles

Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013

Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013 Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 06 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 10 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 10 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 10 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Se registraron temperaturas cercanas a la media en todo

Más detalles

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de Noviembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas se mostraron levemente por debajo de lo normal en toda

Más detalles

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 13 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores

Más detalles

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 05 de Octubre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron

Más detalles

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 15 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En medio del periodo analizado se observó un marcado descenso de la

Más detalles

Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013

Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013 Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 05 de Junio de 2014

Informe semanal al 05 de Junio de 2014 Informe semanal al 05 de Junio de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura Colaboran

Más detalles

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 29 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas durante la semana estuvieron levemente bajo lo normal

Más detalles

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron levemente superiores a las

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 07 de Enero de 2016 Evolución de los cultivos al 07/01/16 o Precipitaciones al 05/01/15 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 22 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias estuvieron dentro de su rango normal en la zona

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 11 de Enero de 2018 Evolución de los cultivos al 11/01/18 o Precipitaciones al 09/01/18 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Informe semanal al 31 de Octubre de 2013

Informe semanal al 31 de Octubre de 2013 Informe semanal al 31 de Octubre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Diciembre de 2015 Evolución de los cultivos al 23/12/15 o Precipitaciones al 22/12/15 o o Cosecha Fina,

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 03 de Enero de 2019 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 03 de Enero de 2019 INFORME SEMANAL al 03 de Enero 2019 Panorama Agroclimático Precipitaciones al 1º/01/19

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 20/12/06 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09 CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/ 09 SOJA En la presente campaña y ya concretado el 89 %

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 18 de Enero de 2018 Evolución de los cultivos al 18/01/18 o Precipitaciones al 16/01/18 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 15 de Enero de 2015 Evolución de los cultivos al 15/01/15 o Precipitaciones al 13/01/15 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 28 de Diciembre de 2017 Evolución de los cultivos al 28/12/17 o Precipitaciones al 26/12/17 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 25 de Enero de 2018 Evolución de los cultivos al 25/01/18 o Precipitaciones al 23/01/18 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 12 de Enero de 2017 Evolución de los cultivos al 12/01/17 o Precipitaciones al 10/01/17 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 26 de Enero de 2017 Evolución de los cultivos al 26/01/17 o Precipitaciones al 24/01/17 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 02 de Febrero de 2017 Evolución de los cultivos al 02/02/17 o Precipitaciones al 31/01/17 o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 17 de Noviembre de 2016 Evolución de los cultivos al 17/11/16 o Precipitaciones al 15/11/16 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 07 de Diciembre de 2017 Evolución de los cultivos al 07/12/17 o Precipitaciones al 05/12/17 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Diciembre de 2017 Evolución de los cultivos al 14/12/17 o Precipitaciones al 12/12/17 o o Cosecha Fina,

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 10 de Enero de 2019 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 10 de Enero de 2019 INFORME SEMANAL al 10 de Enero 2019 Panorama Agroclimático Precipitaciones al 08/01/19

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 23/01/2.013 al 29/01/2.013 1 Sin tregua, no cesan los ataques de orugas en los cultivares Buenas condiciones

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 19/11/2014 al 25/11/2014 - Nº 182 - Con los auspicios de:

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 21/07/16 o Precipitaciones al 19/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 16/01/2.013 al 22/01/2.013 1 Rendimientos: Girasol no fueron los esperados, Maíz de primera son los deseados

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 26/11/2014 al 02/12/2014 - Nº 183 - Con los auspicios de:

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS OCTUBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 13 de octubre 2016 Estado del cultivo 13/10 BUENO

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 16 de Abril de 2015 Evolución de los cultivos al 16/04/15 o Precipitaciones al 14/04/15 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 04 de Febrero de 2016 Evolución de los cultivos al 04/02/16 o Precipitaciones al 02/01/16 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 03 de Diciembre de 2015 Evolución de los cultivos al 03/12/15 o Precipitaciones al 1º/12/15 o o Cosecha Fina,

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 06 de Diciembre de 2018 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 06 de Diciembre de 2018 INFORME SEMANAL al 06 de Diciembre 2018 Panorama Agroclimático Precipitaciones

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 12/06/2013 al 18/06/2013 - Nº 107-1 Inestabilidad climática condiciona la finalización de la campaña 2.012/2.013,

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 24 de Enero de 2019 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 24 de Enero de 2019 INFORME SEMANAL al 24 de Enero 2019 Panorama Agroclimático Precipitaciones al 22/01/19

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 22 de Diciembre de 2016 Evolución de los cultivos al 22/12/16 o Precipitaciones al 20/12/16 o o Cosecha Fina,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ENERO 2017 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 12 de enero 2017 TRIGO Coberturas respecto ciclo 5.340.000 ha 19,7% Volumen a

Más detalles

7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408 4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS FEBRERO 2017 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 16 de febrero de 2017 TRIGO Coberturas respecto ciclo 6.360.000 ha 45,5% Perdida,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 04 de Agosto de 2016 Evolución de los cultivos al 04/08/16 o Precipitaciones al 02/08/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 06/06/2018 al 12/06/2018 - Nº 367 - Con los auspicios de:

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 19 de Enero de 2017 Evolución de los cultivos al 19/01/17 o Precipitaciones al 17/01/17 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 27 de Abril de 2017 Evolución de los cultivos al 27/04/17 o Precipitaciones al 25/04/17 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16 Segunda estimación de producción en Soja y Maíz Campaña 2015/16 Informe N 82. Marzo 2016 Se realizó la segunda estimación de producción 2015/16, sin cambios significativos en comparación con la primera

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Diciembre de 2017 Evolución de los cultivos al 21/12/17 o Precipitaciones al 19/12/17 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 30 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 30/06/16 o Precipitaciones al 28/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 08 de Febrero de 2018 Evolución de los cultivos al 08/02/18 o Precipitaciones al 06/02/18 o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Informe semanal al 09 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 09 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 09 de marzo de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la semana se dieron de acuerdo a lo esperado

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Informe Mensu : 17 de noviembre 2016 Estado del cultivo 17/11 BUENO EXCELENTE REGULAR

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MARZO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de marzo, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Febrero de 2017 Evolución de los cultivos al 23/02/17 o Precipitaciones al 21/02/17 o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 14/07/16 o Precipitaciones al 12/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 23/06/16 o Precipitaciones al 21/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema Estimaciones Agrícolas l Centro - Norte la Provincia Santa Fe INFORME Situación 26/10/2.011 al 01/11/2.011 FACULTAD CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE (Fa.C.T. y A) 1 Nuevas lluvias en toda el

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 17 de Enero de 2019 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 17 de Enero de 2019 INFORME SEMANAL al 17 de Enero 2019 Panorama Agroclimático Precipitaciones al 15/01/19

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 05 de Julio de 2018 Evolución de los cultivos al 05/07/18 o Precipitaciones al 03/07/18 o o Cosecha

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 05 de Febrero de 2015 Evolución de los cultivos al 05/02/15 o Precipitaciones al 03/02/15 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2016/17 concluyó con una producción de 57.500.000

Más detalles