Siniestralidad Laboral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Siniestralidad Laboral"

Transcripción

1 Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral Asturias 2011

2

3 Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral Asturias 2011

4 Autoras Belén García Calzón Isabel López Menéndez Marta Mª Rodríguez Suárez Apoyo administrativo Mª Jesús Álvarez Malnero Beatriz Herrero Martín Edita Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. L. XXXXXXXXXXX

5 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Índice 1. FUENTES Y NOTAS EXPLICATIVAS 6 2. TABLAS Y GRÁFICAS 10 Total de accidentes de trabajo: en jornada e in itínere 11 Accidentes de trabajo por lugar del accidente 12 Accidentes de trabajo en jornada por: 13 Sectores 13 Municipio 14 Edad del trabajador 16 Nacionalidad 17 Ocupación 18 Antigüedad (años) 19 Rama de actividad 20 División de actividad (CNAE 2 dígitos) 22 Tipo de contrato 25 Hora del día 26 Hora de trabajo 27 Mes del año 28 Día de la semana 29 Tamaño de la empresa 30 Forma o contacto / desviación 31 Desviación 32 Agente material asociado a la desviación 33 Actividad física 34 Agente material asociado a la actividad física 35 Forma o contacto 36 Agente material asociado a la forma o contacto 37 Descripción de la lesión 38 Parte lesionada 39 Organización preventiva 40 Evaluación de riesgos 41 Empresas de trabajo temporal 42 Contratas y subcontratas 42 Accidentes de trabajo de tráfico en jornada e in itínere por: 44 Lugar del accidente 44 Grandes sectores 45 3

6 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo de tráfico en jornada por: 46 Municipio donde ocurre el accidente 46 Municipio del centro de trabajo 47 Edad del trabajador 48 Ocupación 49 División de actividad 50 Forma o contacto 53 Accidentes de trabajo de tráfico in itínere por: 54 Municipio donde ocurre el accidente 54 Municipio del centro de trabajo 55 Edad del trabajador 56 ANEXO I: 58 Accidentes de trabajo con fecha de baja en 2010 y recepcionados entre el 9 de abril de 2011 y el 15 de abril de ANEXO II: 62 Resumen de siniestralidad 2011 Afiliación por sectores 63 Resumen de siniestralidad Índices de incidencia 65 Siniestralidad por grandes sectores, gravedad y sexo 65 Siniestralidad por división de actividad, gravedad y sexo 66 Siniestralidad de Asturias frente al conjunto del Estado 69 Evolución de la siniestralidad 71 Evolución general Evolución por gravedad Evolución por grandes sectores Resumen de la siniestralidad de los accidentes de trabajo de tráfico Evolución de la siniestralidad de los accidentes de trabajo de tráfico 74 Evolución en jornada e in itínere : 74 - Evolución general 74 - Evolución por gravedad 75 Evolución en jornada : 76 - Evolución general 76 - Evolución por gravedad 77 Accidentes de trabajo de tráfico y accidentes de trabajo no traumáticos 78 4

7 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 ANEXO III: 80 Enfermedades profesionales comunicadas en Asturias 2011 Introducción 81 A. Enfermedades profesionales comunicadas en Asturias 82 Enfermedades profesionales por grupo 83 Enfermedades profesionales por baja laboral 83 Enfermedades profesionales por edad 84 Enfermedades profesionales por ocupación 85 Enfermedades profesionales por sector de actividad 86 Incidencia de enfermedades profesionales según sector de actividad 86 Enfermedades profesionales por división de actividad 87 Enfermedades profesionales por grupo y agente 88 Enfermedades profesionales por división de actividad y baja laboral 91 B. Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos 92 Según comunicación mensual 92 Según agente 93 Según causen o no causen baja laboral 93 Según división de actividad 94 C. Comparativas interanuales de enfermedades profesionales 2010/ Comparativas 2010/2011 por: - Grupo de enfermedad profesional 95 - Sector de actividad 96 - Grupo y sector de actividad 97 - Trastornos musculoesqueléticos 98 - Trastornos musculoesqueléticos y sector 99 5

8 1. Fuentes y notas explicativas

9 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 En la presente publicación se recoge información estadística detallada sobre distintos aspectos de los accidentes de trabajo. Los datos que se ofrecen provienen de los partes de accidente de trabajo notificados mediante el sistema (Orden TAS/2926/2002). De acuerdo con los principios rectores de coordinación y cooperación entre órganos estadísticos, el Observatorio de Condiciones de Trabajo del Principado de Asturias armoniza sus criterios con los de la Subdirección General de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta memoria recoge los accidentes cuya baja médica se expide entre el 1/01/2011 y el 31/12/2011, y se han notificado a la Autoridad Laboral con anterioridad al 16 de abril de Se recogen también en un anexo aquellos accidentes con fecha de baja durante el año 2010 y que han sido notificados entre el 9/04/2011 y el 15/04/2012 (en el informe del año anterior se incluían los notificados hasta el día 8/04/2011). El ámbito geográfico se corresponde con el del código de cuenta de cotización del centro de trabajo de la persona accidentada. Los datos mostrados se refieren a accidentes con baja ocurridos durante la jornada de trabajo. Por lo tanto, a menos que se indique lo contrario, no recogen accidentes sin baja o accidentes con baja ocurridos al ir o volver del lugar de trabajo (accidentes in itínere ), excepto en el epígrafe Accidentes de Tráfico, en el que se incluyen tanto los accidentes en jornada como los in itínere, si bien estos datos se dan por separado. También se han excluido las recaídas. La información mostrada se ha generado utilizando como indicador las cifras absolutas de accidentes de trabajo. Para la comparación de esta información con la de años precedentes hay que tener en cuenta las variaciones en la población trabajadora, por lo que resultan más ajustados los índices de incidencia 1. En el Anexo II se utilizan estos índices para analizar la evolución de la siniestralidad. En cumplimiento del artículo 20.a de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, los datos se han desagregado según la variable sexo. Aunque los datos de las gráficas corresponden al total, las tablas que se presentan contienen datos separados de mujeres y hombres. Otro nivel de desagregación aplicado en todos los datos es la gravedad del accidente ocurrido. Las variables incorporadas permiten obtener información de los accidentes de trabajo según el municipio. Los criterios de clasificación de las distintas variables han sido: Las ocupaciones (pág. 19) se han clasificado en 10 grupos según la tabla que se presenta a continuación. Los códigos de un dígito se corresponden con el primer nivel de agregación del Catálogo Nacional de Ocupaciones aprobado por Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre ( CNO-2011) de uso obligatorio en la cumplimentación de los partes de accidente cuya fecha de la baja se corresponde con el año 2011 y posteriores. 1 Índice de Incidencia: nº de accidentes de trabajo por cada trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas. 7

10 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales La clasificación de actividades se corresponde con la establecida en el R.D. 475/2007, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 09). Las divisiones de actividad (pág. 23) se corresponden con el segundo nivel de agregación y consisten en rúbricas identificadas mediante un código numérico de dos cifras. Los tipos de contrato (pág. 26) se corresponden con los que se consignan para cada trabajador en la cumplimentación mensual del Boletín de Cotización a la Seguridad Social (TC2). Para la explotación de los datos se agrupan en dos grandes bloques según duración del contrato: indefinido o temporal; a su vez, divididos según jornada (tiempo completo o tiempo parcial). La desviación (pág. 33) describe qué hecho anormal ha dado lugar al accidente. Las 10 categorías presentadas se corresponden con el primer nivel de agregación de la Tabla 4 Desviación del Anexo II de la Orden TAS/2926/2002. La actividad física (pág. 35) describe la actividad concreta que realizaba la víctima cuando se produjo el accidente. Las categorías en las que se clasifica se corresponden con el primer nivel de agregación de la Tabla 3 Actividad física específica del Anexo II de la Orden TAS/2926/2002. Los agentes materiales (pág. 36) están asociados a la actividad física, a la desviación y a la forma o contacto, pudiendo ser común a ellas o no. Las 22 categorías que se presentan se corresponden con el primer nivel de agregación del Anexo IV de la Orden TAS/2926/2002. La forma o contacto (pág. 37) describe el modo en que se produjo la lesión. Las 11 categorías presentadas se corresponden con el primer nivel de agregación de la Tabla 5 Forma o contacto del Anexo II de la Orden TAS/2926/2002. Se incorpora información sobre los accidentes de tráfico que se producen como consecuencia de la actividad laboral: in itínere y en jornada por lugar donde ocurre el accidente, grandes sectores, municipios y edad del trabajador y, para los accidentes en jornada, también por ocupación y actividad. Se presenta la evolución de los accidentes de trabajo de tráfico en los desplazamientos de los trabajadores en sus actuaciones profesionales e in itínere en los últimos 7 años ( ). 8

11 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Grupos de ocupación CNO-2011 Directores y gerentes 11, 12, 13, 14 y 15 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 Técnicos; profesionales de apoyo 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 41, 42, 43, 44 y 45 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59 Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 61, 62, 63 y 64 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77 y 78 Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores 81, 82, 83 y 84 Ocupaciones elementales 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97 y 98 Ocupaciones militares 00 9

12 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 2. Tablas y gráficas 10

13 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Total de accidentes de trabajo: en jornada e in itínere Jornada de trabajo. Año 2011 In itínere. Año % 100% 80% 80% 60% 60% 40% 40% 20% 20% 0% Leves Graves Mortales 0% Leves Graves Mortales Mujeres Hombres Mujeres Hombres JORNADA DE TRABAJO GRAVEDAD Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres Total IN ITÍNERE GRAVEDAD Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres Total

14 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Total de accidentes de trabajo por lugar del accidente. Año Centro de trabajo habitual Desplazamiento jornada laboral Otro centro de trabajo In itínere Leves Graves Mortales Lugar del accidente Centro de trabajo habitual Desplazamiento jornada laboral Otro centro de trabajo Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES In Itínere Total Accidentes en JORNADA DE TRABAJO Total Accidentes IN ITÍNERE

15 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo en jornada por: Accidentes de trabajo por sectores. Año Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) Industrias Extractivas Industria Construcción Servicios Leves Graves Mortales A CNAE 2009 Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES B Industrias Extractivas C Industria D Construcción E Servicios Total

16 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo por municipio del centro de trabajo. Año 2011 Municipio Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabrales Cabranes Candamo Cangas del Narcea Cangas de Onís Caravia Carreño Caso Castrillón Castropol Coaña Colunga Corvera de Asturias Cudillero Degaña Franco (El) Gijón Gozón Grado Grandas de Salime Ibias Illano Illas Langreo Laviana Lena Llanera Llanes Mieres Morcín Muros del Nalón Nava

17 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Municipio Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Navia Noreña Onís Oviedo Parres Peñamellera Alta Peñamellera Baja Pesoz Piloña Ponga Pravia Proaza Quirós Regueras (Las) Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba Riosa Salas San Martín de Oscos San Martín del Rey Aurelio Santa Eulalia de Oscos San Tirso de Abres Santo Adriano Sariego Siero Sobrescobio Somiedo Soto del Barco Tapia de Casariego Taramundi Teverga Tineo Valdés Vegadeo Villanueva de Oscos Villaviciosa Villayón Otras provincias TOTAL

18 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según edad del trabajador. Año % 25% 20% 15% 10% 5% 0% >64 Leves Graves Mortales Edad Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , > , , TOTAL , , ,

19 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo por nacionalidad. Año 2011 País Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES España Alemania Argelia Argentina Australia Bolivia Brasil Bulgaria Cabo Verde Croacia Chile China Colombia Costa de Marfil Cuba Checa (República) Dominicana (República) Ecuador Egipto Eslovaquia Francia Francia Metropolitana Gabón Guinea Honduras Hungría Indonesia Irán Italia Letonia Marruecos México Moldavia Nicaragua Nigeria Países Bajos Pakistán Paraguay Perú Polonia Portugal Reino Unido Rumanía Rusia Sáhara Occidental Senegal Suiza Togo Túnez Ucrania Uruguay Venezuela Zaire País desconocido TOTAL

20 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo por ocupación. Año 2011 Ocupación Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Directores y gerentes Técnicos y profesionales científicos e intelectuales Técnicos; profesionales de apoyo Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores Ocupaciones elementales TOTAL

21 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo por antigüedad. Año % 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Igual o menor de 1 De 1 a 2 De 2 a 3 De 3 a 4 De 4 a 5 De 5 a 6 De 6 a 7 De 7 a 8 De 8 a 9 De 9 a 10 Más de 10 años Leves Graves Mortales Antigüedad Igual o menor de 1 Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , De 1 a , , , De 2 a , , De 3 a , , , De 4 a , , , De 5 a , , De 6 a , , , De 7 a , , , De 8 a , , De 9 a , , , Más de 10 años , , , TOTAL , , ,

22 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según rama de actividad. Año % 5% 10% 15% 20% 25% 30% Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Suministro de agua, saneamiento, gestión residuos y descontaminación Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas Transporte y almacenamiento Hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios auxiliares Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Otros servicios Actividades de hogares empleadores personal doméstico; como productores de bienes y servicios para uso propio Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 20 Leves Graves Mortales 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

23 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Rama actividad Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTALES A Agricultura, ganadería, , , , silvicultura y pesca B Industrias extractivas , , , C Industria manufacturera , , , D Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire , , acondicionado E Suministro de agua, saneamiento, gestión residuos y , , descontaminación F Construcción , , , G Comercio al por mayor y al por menor; reparación , , , de vehículos de motor y motocicletas H Transporte y almacenamiento , , , I Hostelería , , , J Información y comunicaciones , , K Actividades financieras y de , , seguros L Actividades inmobiliarias , M Actividades profesionales, , , científicas y técnicas N Actividades administrativas y , , , servicios auxiliares O Administración Pública y defensa; Seguridad Social , , obligatoria P Educación , , Q Actividades sanitarias y de , , servicios sociales R Actividades artísticas, recreativas y de , entretenimiento S Otros servicios , T Actividades de hogares empleadores personal doméstico; , , como productores de bienes y servicios para uso propio U Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales TOTAL , , ,

24 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según división de actividad (CNAE 2 dígitos). Año 2011 CNAE 2009 Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTALES 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados Silvicultura y explotación forestal Pesca y acuicultura Extracción de antracita, hulla y lignito Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 Extracción de minerales metálicos Otras industrias extractivas Actividades de apoyo a las industrias extractivas Industria de la alimentación Fabricación de bebidas Industria del tabaco 13 Industria textil Confección de prendas de vestir Industria del cuero y del calzado Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería Industria del papel Artes gráficas y reproducción de soportes grabados Coquerías y refino de petróleo Industria química Fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de productos de caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero, etc Fabricación de productos metálicos, excepto máquinas y equipo Fabricación de productos informáticos, electrónicos, ópticos Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques Fabricación de otro material de transporte Fabricación de muebles Otras industrias manufactureras Reparación e instalación de maquinaria y equipo Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Captación, depuración y distribución de agua Recogida y tratamiento de aguas residuales

25 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 CNAE 2009 Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres 38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización Actividades de descontaminación y gestión de residuos Construcción de edificios Ingeniería civil Actividades de construcción especializada Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor excepto vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Transporte marítimo y por vías navegables interiores Transporte aéreo Almacenamiento y actividades anexas al transporte Actividades postales y de correos Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Edición Actividades cinematográficas, de vídeo, televisión y sonido Actividades de programación y emisión de radio y televisión Telecomunicaciones Programac., consultoría y otras act. relacionadas con la informática Servicios de información Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, exc. Seg. Soc. obligatoria Actividades auxiliares financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades jurídicas y de contabilidad Actividades de las sedes centrales; de consultoría y gestión Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería Investigación y desarrollo Publicidad y estudios de mercado Otras actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades veterinarias Actividades de alquiler Actividades relacionadas con el empleo Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, etc Actividades de seguridad e investigación Servicios a edificios y actividades de jardinería TOTALES 23

26 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales CNAE 2009 Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres 82 Actividades administrativas y auxiliares de empresas Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos residenciales Actividades de servicios sociales sin alojamiento Actividades de creación, artísticas y espectáculos Actividades de bibliotecas, archivos, museos y de cultura Actividades de juegos de azar y apuestas Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento Actividades asociativas Reparación de ordenadores, efectos personales y domésticos Otros servicios personales Actividades de hogares que emplean personal doméstico Actividades de hogares que producen bienes y servicios 99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales TOTAL TOTALES 24

27 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Total de accidentes de trabajo por tipo de contrato. Año % 50% 40% 30% 20% 10% 0% Indefinido - Tiempo completo Indefinido - Tiempo parcial Temporal - Tiempo completo Temporal - Tiempo parcial De carácter especial No consta Leves 56,52% 4,44% 30,57% 4,38% 4,08% Graves 58,25% 2,91% 22,33% 2,91% 13,59% Mortales 60,00% 8,00% 24,00% 0,00% 8,00% Tipo de contrato Indefinido - Tiempo completo Indefinido - Tiempo parcial Temporal - Tiempo completo Temporal - Tiempo parcial Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , De carácter especial No consta , , , TOTAL , , ,

28 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según hora del día. Año % 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Leves Graves Mortales Hora del día Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , TOTAL , , ,

29 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo según hora de trabajo. Año % 25% 20% 15% 10% 5% 0% otras Leves Graves Mortales Hora de trabajo Leves Graves Mortales Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Otras , TOTAL , , ,

30 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo por mes del año. Año % 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Leves Graves Mortales Mes Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Enero , , Febrero , , , Marzo , , , Abril , , Mayo , , , Junio , , , Julio , , , Agosto , , , Septiembre , , , Octubre , , , Noviembre , , , Diciembre , , , TOTAL , , ,

31 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo por día de la semana. Año % 25% 20% 15% 10% 5% 0% Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Leves Graves Mortales Día de la semana Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Lunes , , , Martes , , , Miércoles , , , Jueves , , , Viernes , , , Sábado , , , Domingo , , TOTAL , , ,

32 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo por tamaño de la empresa. Año % 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1 de 2 a 10 de 11 a 25 de 26 a 49 de 50 a 99 de 100 a 249 de 250 a 500 de 501 a 999 más de 999 ND Leves Graves Mortales Plantilla Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , de 2 a , , , de 11 a , , , de 26 a , , , de 50 a , , de 100 a , , , de 250 a , , , de 501 a , , más de , , , ND , , , TOTAL , , ,

33 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo por forma o contacto/desviación. Año 2011 Forma contacto / Desviación Contacto eléctrico, con fuego, temperaturas o sustancias peligrosas Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con Contacto con Agente material cortante, punzante, duro Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, etc. Morderuras, patadas, etc. (de animales o personas) Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas Otro contacto - Tipo de lesión no codificado en la presente clasificación Ninguna información Desviación por problema eléctrico, explosión, fuego Desviación por desbordamiento, vuelco, escape, derrame, emanación Rotura, estallido, deslizamiento, caída, derrumbamiento de Agente material Pérdida de control total o parcial de equipos de trabajo o materiales Caída de personas - Resbalón o tropezón con caída Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico añadido Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia Otra desviación no codificada en esta clasificación Ninguna información TOTALES TOTAL

34 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según desviacion. Año % 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Desviación por problema eléctrico, explosión, fuego Desviación por desbordamiento, vuelco, escape, derrame, vaporización, emanación Rotura, estallido, deslizamiento, caída, derrumbamiento de Agente material Pérdida de control total o parcial de equipos de trabajo o materiales Caída de personas - Resbalón o tropezón con caída Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico añadido Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia Otra desviación no codificada en esta clasificación Ninguna información Leves Graves Mortales Desviación Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Desviación por problema eléctrico, , , explosión, fuego Desviación por desbordamiento, vuelco, escape, derrame, , , , vaporización, emanación Rotura, estallido, deslizamiento, caída, derrumbamiento de , , , Agente material Pérdida de control total o parcial de equipos de , , , trabajo o materiales Caída de personas - Resbalón o tropezón , , , con caída Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico , , , añadido Movimiento del cuerpo como consecuencia de o , , , con esfuerzo físico Sorpresa, miedo, violencia, agresión, , , , amenaza, presencia Otra desviación no codificada en esta , , , clasificación Ninguna información , , , TOTAL , , ,

35 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo según agente material asociado a la desviación. Año 2011 Agente material Edificios, superficies al mismo nivel (interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) Edificios, construcciones, superficies por debajo del nivel del suelo (interior o exterior) Dispositivos de distribución de materia, de alimentación, canalizaciones Motores, dispositivos de transmisión y de almacenamiento de energía Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Herramientas manuales sin motor Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos Herramientas manuales, sin especificación en cuanto a motorización - en general Máquinas y equipos portátiles o móviles Máquinas y equipos fijos Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento Vehículos terrestres Otros vehículos de transporte Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos Sustancias químicas, explosivas, radiactivas, biológicas Dispositivos y equipos de protección Equipos de oficina y personales, material de deporte, armas, aparatos domésticos Organismos vivos y seres humanos Residuos en grandes cantidades Fenómenos físicos y elementos naturales Otros agentes materiales no citados en esta clasificación Ningún agente material o ninguna información TOTAL

36 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según actividad física. Año % 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Operaciones con máquinas Trabajos con herramientas manuales Conducir/ estar a bordo de un medio de transporte - equipo de carga Manipulación de objetos Transporte manual Movimiento Estar presente Otra actividad física Ninguna información Leves Graves Mortales Actividad física Operaciones con máquinas Trabajos con herramientas manuales Conducir/ estar a bordo de un medio de transporte - equipo de carga Manipulación de objetos Transporte manual Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , , , , , Movimiento , , , Estar presente , , , Otra actividad física Ninguna información , , , , TOTAL , , ,

37 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo por agente material asociado a la actividad física. Año 2011 Agente material Edificios, superficies al mismo nivel (interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) Edificios, construcciones, superficies por debajo del nivel del suelo (interior o exterior) Dispositivos de distribución de materia, de alimentación, canalizaciones Motores, dispositivos de transmisión y de almacenamiento de energía Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Herramientas manuales sin motor Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos Herramientas manuales, sin especificación en cuanto a motorización - en general Máquinas y equipos portátiles o móviles Máquinas y equipos fijos Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento Vehículos terrestres Otros vehículos de transporte Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos Sustancias químicas, explosivas, radiactivas, biológicas Dispositivos y equipos de protección Equipos de oficina y personales, material de deporte, armas, aparatos domésticos Organismos vivos y seres humanos Residuos en grandes cantidades Fenómenos físicos y elementos naturales Otros agentes materiales no citados en esta clasificación Ningún agente material o ninguna información TOTAL

38 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según forma o contacto. Año % 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Contacto eléctrico, con fuego, temperaturas o sustancias peligrosas Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con Contacto con Agente material cortante, punzante, duro Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, etc. Morderuras, patadas, etc. (de animales o personas) Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas Otro contacto - Tipo de lesión no codificado en la presente clasificación Ninguna información Leves Graves Mortales Forma o contacto Contacto eléctrico, con fuego, temperaturas o sustancias peligrosas Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con Contacto con Agente material cortante, punzante, duro Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, etc. Morderuras, patadas, etc. (de animales o personas) Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas Otro contacto - Tipo de lesión no codificado en la presente clasificación Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Ninguna información , TOTAL , , ,

39 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo por agente material asociado a la forma o contacto. Año 2011 Agente material Edificios, superficies al mismo nivel (interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) Edificios, construcciones, superficies por debajo del nivel del suelo (interior o exterior) Dispositivos de distribución de materia, de alimentación, canalizaciones Motores, dispositivos de transmisión y de almacenamiento de energía Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Herramientas manuales sin motor Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos Herramientas manuales, sin especificación en cuanto a motorización - en general Máquinas y equipos portátiles o móviles Máquinas y equipos fijos Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento Vehículos terrestres Otros vehículos de transporte Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos Sustancias químicas, explosivas, radiactivas, biológicas Dispositivos y equipos de protección Equipos de oficina y personales, material de deporte, armas, aparatos domésticos Organismos vivos y seres humanos Residuos en grandes cantidades Fenómenos físicos y elementos naturales Otros agentes materiales no citados en esta clasificación Ningún agente material o ninguna información TOTAL

40 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo según descripción de la lesión. Año % 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Heridas y lesiones superficiales Fracturas de huesos Dislocaciones, esguinces y torceduras Amputaciones traumáticas, pérdidas de partes del cuerpo Conmociones y lesiones internas Quemaduras, escaldaduras y congelación Envenenamientos e infecciones Ahogamientos y asfixias Efectos del ruido, la vibración y la presión Efectos temperaturas extremas, luz y radiación Daños psicológicos, choques traumáticos Lesiones múltiples Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas Tipo de lesión desconocida o sin especificar Otras lesiones Leves Graves Mortales Descripción de la lesión Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Heridas y lesiones superficiales , , Fracturas de huesos , , Dislocaciones, esguinces y torceduras , , Amputaciones traumáticas, pérdidas de partes del cuerpo , , Conmociones y lesiones internas , , , Quemaduras, escaldaduras y congelación , , Envenenamientos e infecciones , Ahogamientos y asfixias , , , Efectos del ruido, la vibración y la presión , Efectos temperaturas extremas, luz y radiación , Daños psicológicos, choques traumáticos , , Lesiones múltiples , , , Infartos, derrames cerebrales y otras , , , patologías no traumáticas Tipo de lesión desconocida o sin especificar , , Otras lesiones , , , TOTAL , , ,

41 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo según parte lesionada. Año % 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Cabeza Cuello (incluida la columna y las vértebras cervicales) Espalda (incluida la columna y las vértebras dorsolumbares) Tronco y órganos Extremidades superiores Extremidades inferiores Todo el cuerpo y múltiples partes Otras partes del cuerpo Sin especificar Leves Graves Mortales Parte lesionada Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Cabeza , , , Cuello (incluida la columna y las vértebras cervicales) Espalda (incluida la columna y las vértebras dorsolumbares) Tronco y órganos Extremidades superiores Extremidades inferiores Todo el cuerpo y múltiples partes Otras partes del cuerpo , , , , , , , , , , , , , , , Sin especificar , , , TOTAL , , ,

42 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Organización preventiva. Año 2011 Asunción por el empresario Servicio prevención propio Servicio prevención ajeno Trabajadores designados Servicio prevención mancomunado Sin modalidad de prevención 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sector primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) Industrias extractivas Industria Construcción Servicios Organización preventiva CNAE 2009 TOTAL ACCIDENTES Asunción por el empresario Servicio prevención propio Servicio prevención ajeno Trabajadores designados Servicio prevención mancomunado Sin modalidad de prevención A Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) B Industrias Extractivas C Industria D Construcción E Servicios TOTAL

43 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Evaluación de riesgos. Año 2011 Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) Industrias Extractivas Industria Construcción Servicios 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Con evaluación Sin evaluación No consta CNAE 2009 TOTAL ACCIDENTES Evaluación de riesgos Con evaluación Sin evaluación No consta A Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) B Industrias Extractivas C Industria D Construcción E Servicios TOTAL

44 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo de empresas de trabajo temporal. Año 2011 Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Empresa de Trabajo Temporal Resto de accidentes TOTAL % ETT s/total 0,75% 1,96% 1,66% 0,75% 1,94% 1,64% Accidentes de trabajo de contratas y subcontratas. Año 2011 Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Contrata / Subcontrata Resto de accidentes TOTAL % Contrata o subcontrata s/total 10,71% 8,31% 8,91% 33,33% 12,37% 13,59% 12,00% 12,00% 10,75% 8,36% 8,95% 42

45 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral

46 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo de tráfico en jornada e itínere por: Lugar del accidente. Año Centro de trabajo habitual Desplazamiento jornada laboral Otro centro de trabajo In itínere Leves Graves Mortales Lugar del accidente Centro de trabajo habitual Desplazamiento jornada laboral Otro centro de trabajo Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES In itínere TOTAL

47 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Grandes sectores. Año Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) Industrias Extractivas Industria Construcción Servicios Leves Graves Mortales A CNAE 2009 Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES B Industrias Extractivas C Industria D Construcción E Servicios TOTAL

48 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo de tráfico en jornada por: Municipio donde ocurre el accidente. Año 2011 Municipio Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Allande Aller Avilés Belmonte de Miranda Candamo Cangas del Narcea Cangas de Onís Carreño Castrillón Castropol Corvera de Asturias Cudillero Degaña Franco (El) Gijón Gozón Grado Ibias Illano Langreo Laviana Lena Llanera Mieres Morcín Nava Navia Noreña Onís Oviedo Parres Pravia Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba San Martín del Rey Aurelio San Martín de Oscos Sariego Siero Tapia de Casariego Tineo Valdés Villaviciosa Otras provincias / países TOTAL

49 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Municipio del centro de trabajo. Año 2011 Municipio Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Avilés Candamo Cangas del Narcea Cangas de Onís Carreño Castrillón Castropol Corvera de Asturias Cudillero Degaña Franco (El) Gijón Gozón Langreo Laviana Lena Llanera Llanes Mieres Noreña Oviedo Parres Piloña Pravia Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba Salas San Martín del Rey Aurelio San Martín de Oscos Siero Soto del Barco Tapia de Casariego Tineo Valdés Villaviciosa Otras provincias TOTAL

50 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Edad del trabajador. Año % 50% 40% 30% 20% 10% 0% >64 Leves Graves Mortales Edad Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , , , , , , , , >64 TOTAL , , ,

51 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Ocupación. Año 2011 Ocupación Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Directores y gerentes Técnicos y profesionales científicos e intelectuales Técnicos; profesionales de apoyo Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores Ocupaciones elementales TOTAL

52 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales División de actividad. Año CNAE 2009 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados 02 Silvicultura y explotación forestal 03 Pesca y acuicultura Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Extracción de antracita, hulla y lignito Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 Extracción de minerales metálicos 08 Otras industrias extractivas Actividades de apoyo a las industrias extractivas 10 Industria de la alimentación Fabricación de bebidas 12 Industria del tabaco 13 Industria textil 14 Confección de prendas de vestir 15 Industria del cuero y del calzado 16 Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería 17 Industria del papel 18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 Coquerías y refino de petróleo 20 Industria química Fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de productos de caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero, etc Fabricación de productos metálicos, excepto máquinas y equipo Fabricación de productos informáticos, electrónicos, ópticos Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques Fabricación de otro material de transporte Fabricación de muebles

53 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 CNAE 2009 Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES 32 Otras industrias manufactureras Reparación e instalación de maquinaria y equipo Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Captación, depuración y distribución de agua Recogida y tratamiento de aguas residuales Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización Actividades de descontaminación y gestión de residuos Construcción de edificios Ingeniería civil Actividades de construcción especializada Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor excepto vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 Transporte aéreo 52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte Actividades postales y de correos Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Edición Actividades cinematográficas, de vídeo, televisión y sonido Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 Telecomunicaciones Programac., consultoría y otras act. relacionadas con la informática 63 Servicios de información Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, exc. Seg. Soc. obligatoria Actividades auxiliares financieras y de seguros Actividades inmobiliarias

54 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales CNAE 2009 Actividades jurídicas y de contabilidad Actividades de las sedes centrales; de consultoría y gestión Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 72 Investigación y desarrollo 73 Publicidad y estudios de mercado 74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Actividades veterinarias Actividades de alquiler Actividades relacionadas con el empleo Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, etc. Actividades de seguridad e investigación Servicios a edificios y actividades de jardinería Actividades administrativas y auxiliares de empresas Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos residenciales Actividades de servicios sociales sin alojamiento Actividades de creación, artísticas y espectáculos Actividades de bibliotecas, archivos, museos y de cultura Actividades de juegos de azar y apuestas Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento Actividades asociativas Reparación de ordenadores, efectos personales y domésticos Otros servicios personales Actividades de hogares que emplean personal doméstico Actividades de hogares que producen bienes y servicios Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales TOTAL

55 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Forma o contacto. Año % 80% 60% 40% 20% 0% Contacto eléctrico, con fuego, temperaturas o sustancias peligrosas Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con Contacto con Agente material cortante, punzante, duro Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, etc. Morderuras, patadas, etc. (de animales o personas) Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas Otro contacto - Tipo de lesión no codificado en la presente clasificación Ninguna información Leves Graves Mortales Forma o contacto Contacto eléctrico, con fuego, temperaturas o sustancias peligrosas Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con Contacto con Agente material cortante, punzante, duro Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, etc. Morderuras, patadas, etc. (de animales o personas) Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas Otro contacto - Tipo de lesión no codificado en la presente clasificación Ninguna información Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , TOTAL , , ,

56 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo de tráfico in itínere por: Municipio donde ocurre el accidente. Año 2011 Municipio Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Aller Avilés Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabranes Candamo Cangas del Narcea Cangas de Onís Carreño Castrillón Castropol Coaña Colunga Corvera de Asturias Cudillero Degaña Gijón Gozón Grado Illas Langreo Laviana Lena Llanera Llanes Mieres Muros del Nalón Nava Navia Noreña Oviedo Parres Piloña Pravia Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba Riosa Salas San Martín del Rey Aurelio Santa Eulalia de Oscos Sariego Siero Somiedo Soto del Barco Tapia de Casariego Teverga Tineo Valdés Villaviciosa Villayón Otras provincias TOTAL

57 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Municipio del centro de trabajo. Año 2011 Municipio Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Aller Avilés Belmonte de Miranda Boal Cabrales Cangas del Narcea Cangas de Onís Caravia Carreño Castrillón Coaña Colunga Corvera de Asturias Cudillero Degaña Franco (El) Gijón Gozón Grado Ibias Langreo Laviana Lena Llanera Llanes Mieres Morcín Muros del Nalón Navia Noreña Oviedo Parres Piloña Pravia Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba Salas San Martín del Rey Aurelio Santa Eulalia de Oscos Sariego Siero Sobrescobio Soto del Barco Tapia de Casariego Tineo Valdés Vegadeo Villaviciosa Otras provincias TOTAL

58 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Edad del trabajador. Año % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% >64 Leves Graves Mortales Edad Leves Graves Mortales TOTAL TOTAL Mujeres Hombres TOTALES Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % Mujeres Hombres TOTAL % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , > , TOTAL , , ,

59 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral

60 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Anexo I Accidentes de trabajo con fecha de baja en 2010 y recepcionados entre el y el

61 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Accidentes de trabajo con fecha de baja en 2010 y recepcionados entre el y el CNAE 2009 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados 02 Silvicultura y explotación forestal Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES 03 Pesca y acuicultura Extracción de antracita, hulla y lignito 06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 Extracción de minerales metálicos 08 Otras industrias extractivas 09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas Industria de la alimentación Fabricación de bebidas 12 Industria del tabaco 13 Industria textil 14 Confección de prendas de vestir 15 Industria del cuero y del calzado 16 Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería 17 Industria del papel 18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 Coquerías y refino de petróleo 20 Industria química Fabricación de productos farmacéuticos 22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero, etc 25 Fabricación de productos metálicos, excepto máquinas y equipo 26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos, ópticos 27 Fabricación de material y equipo eléctrico 28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 29 Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques 30 Fabricación de otro material de transporte 31 Fabricación de muebles

62 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales CNAE Otras industrias manufactureras 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 Captación, depuración y distribución de agua 37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 39 Actividades de descontaminación y gestión de residuos Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES 41 Construcción de edificios Ingeniería civil 43 Actividades de construcción especializada 45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 46 Comercio al por mayor excepto vehículos de motor y motocicletas 47 Comercio al por menor excepto vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 Transporte aéreo 52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 Actividades postales y de correos Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Edición 59 Actividades cinematográficas, de vídeo, televisión y sonido Actividades de programación y 60 emisión de radio y televisión 61 Telecomunicaciones 62 Programac., consultoría y otras act. relacionadas con la informática 63 Servicios de información 64 Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones 65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, exc. Seg. Soc. obligatoria 66 Actividades auxiliares financieras y de seguros 68 Actividades inmobiliarias 69 Actividades jurídicas y de contabilidad 70 Actividades de las sedes centrales; de consultoría y gestión

63 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral CNAE 2009 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 72 Investigación y desarrollo Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES 73 Publicidad y estudios de mercado Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 75 Actividades veterinarias 77 Actividades de alquiler 78 Actividades relacionadas con el empleo 79 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, etc. 80 Actividades de seguridad e investigación 81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 82 Actividades administrativas y auxiliares de empresas 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos residenciales 88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y de cultura 92 Actividades de juegos de azar y apuestas 93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94 Actividades asociativas 95 Reparación de ordenadores, efectos personales y domésticos Otros servicios personales Actividades de hogares que emplean personal doméstico 98 Actividades de hogares que producen bienes y servicios 99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales TOTAL EN JORNADA ACCIDENTES IN ITÍNERE TOTAL

64 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Anexo II Resumen de siniestralidad

65 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Resumen de siniestralidad 2011 El presente estudio pretende ser un resumen descriptivo de la siniestralidad en el Principado de Asturias. Para el análisis utilizaremos como indicadores tanto el número absoluto de accidentes como los índices de incidencia, valores que ponen en relación el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social por rama o sector y el número de accidentes. La siguiente tabla muestra la distribución en los distintos sectores productivos del promedio anual de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Asturias en 2011 y con las contingencias profesionales cubiertas. Afiliación por sectores Secciones CNAE 2009 Mujeres Hombres TOTAL No consta Sector Primario A Industrias Extractivas B Industria C, D, E Construcción F Servicios G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U Total

66 64 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

67 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Resumen de siniestralidad Índices de incidencia Durante el año 2011 se produjeron en Asturias un total de accidentes de trabajo con baja, de los cuales ocurrieron durante la jornada de trabajo, lo que supone un índice de incidencia en jornada de accidentes por cada trabajadores/as. Siniestralidad por grandes sectores, gravedad y sexo. Año 2011 Anteriormente (pág. 13) se han ofrecido datos de accidentes de trabajo por sectores usando como indicador el número absoluto de los mismos. Atendiendo al número absoluto de accidentes, es en el sector Servicios donde más accidentes han ocurrido. La desagregación por sexos revela que el mayor número de accidentes ocurridos a las mujeres se produce también en el sector Servicios y a los hombres en la Industria, seguido a poca distancia por el sector Servicios. Sin embargo, el análisis por índices de incidencia refleja que la mayor incidencia de accidentes se encuentra en el sector de la Minería, seguido de Construcción e Industria. Desagregando por sexos se mantiene el mismo orden para los hombres; para las mujeres, en cambio, a la Minería le siguen la Industria y el sector Primario. Analizando los índices de incidencia en relación con la gravedad de los accidentes, el sector de la Minería es el sector de actividad con mayor incidencia de accidentes mortales y graves para los hombres, seguido del sector Primario; para las mujeres, el mayor índice de incidencia de accidentes graves ocurre en el sector Primario. ÍNDICE DE INCIDENCIA CNAE 2009 Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES A Sector Primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) B Industrias Extractivas C Industria D Construcción E Servicios Total

68 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Siniestralidad por división de actividad, gravedad y sexo. Año 2011 CNAE 2009 ÍNDICE DE INCIDENCIA Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados 02 Silvicultura y explotación forestal Pesca y acuicultura Extracción de antracita, hulla y lignito Extracción de crudo de petróleo y 06 gas natural 07 Extracción de minerales metálicos Otras industrias extractivas Actividades de apoyo a las industrias extractivas 10 Industria de la alimentación Fabricación de bebidas Industria del tabaco 13 Industria textil Confección de prendas de vestir Industria del cuero y del calzado Industria de la madera y corcho, 16 excepto muebles, cestería Industria del papel Artes gráficas y reproducción de 18 soportes grabados Coquerías y refino de petróleo Industria química Fabricación de productos 21 farmacéuticos Fabricación de productos de caucho 22 y plásticos Fabricación de otros productos 23 minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos 24 de hierro, acero, etc Fabricación de productos metálicos, 25 excepto máquinas y equipo Fabricación de productos informáticos, electrónicos, ópticos Fabricación de material y equipo 27 eléctrico Fabricación de maquinaria y equipo 28 n.c.o.p Fabricación de vehículos de motor, 29 remolques, semirremolques Fabricación de otro material de 30 transporte Fabricación de muebles

69 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 CNAE 2009 ÍNDICE DE INCIDENCIA Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES 32 Otras industrias manufactureras Reparación e instalación de 33 maquinaria y equipo Suministro de energía eléctrica, gas, 35 vapor y aire acondicionado Captación, depuración y distribución 36 de agua Recogida y tratamiento de aguas 37 residuales Recogida, tratamiento y eliminación 38 de residuos; valorización Actividades de descontaminación y 39 gestión de residuos Construcción de edificios Ingeniería civil Actividades de construcción 43 especializada Venta y reparación de vehículos de 45 motor y motocicletas Comercio al por mayor excepto 46 vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor excepto 47 vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Transporte marítimo y por vías 50 navegables interiores Transporte aéreo Almacenamiento y actividades 52 anexas al transporte Actividades postales y de correos Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Edición Actividades cinematográficas, de 59 vídeo, televisión y sonido Actividades de programación y 60 emisión de radio y televisión Telecomunicaciones Programac., consultoría y otras act. 62 relacionadas con la informática Servicios de información Servicios financieros, excepto 64 seguros y fondos de pensiones Seguros, reaseguros y fondos de 65 pensiones, exc. Seg. Soc. obligatoria Actividades auxiliares financieras y 66 de seguros Actividades inmobiliarias Actividades jurídicas y de 69 contabilidad

70 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales CNAE 2009 ÍNDICE DE INCIDENCIA Leves Graves Mortales TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres TOTAL Hombres TOTALES Actividades de las sedes centrales; 70 de consultoría y gestióan Servicios técnicos de arquitectura e 71 ingeniería Investigación y desarrollo Publicidad y estudios de mercado Otras actividades profesionales, 74 científicas y técnicas Actividades veterinarias Actividades de alquiler Actividades relacionadas con el 78 empleo Actividades de agencias de viajes, 79 operadores turísticos, etc Actividades de seguridad e 80 investigación Servicios a edificios y actividades de 81 jardinería Actividades administrativas y 82 auxiliares de empresas Administración Pública y defensa; 84 Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos 87 residenciales Actividades de servicios sociales sin 88 alojamiento Actividades de creación, artísticas y 90 espectáculos Actividades de bibliotecas, archivos, 91 museos y de cultura Actividades de juegos de azar y 92 apuestas Actividades deportivas, recreativas 93 y de entretenimiento Actividades asociativas Reparación de ordenadores, efectos 95 personales y domésticos Otros servicios personales Actividades de hogares que 97 emplean personal doméstico Actividades de hogares que 98 producen bienes y servicios Actividades de organizaciones y 99 organismos extraterritoriales Total

71 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Siniestralidad de Asturias frente al conjunto del Estado. Año 2011 ÍNDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria C. La Mancha C. León Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla TOTAL Avance de siniestralidad laboral. Periodo enero-diciembre 2011 (Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo) Comparando con el resto del Estado, Asturias se sitúa como la segunda comunidad autónoma con el índice de incidencia más alto, siendo la media estatal de 3.439,7 accidentes ocurridos por cada trabajadores. 69

72 70 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

73 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Evolución de la siniestralidad El fuerte descenso producido en el 2009, tanto en términos de número de accidentes de trabajo como de índice de incidencia, debe tomarse con cautela al verse afectado por los cambios metodológicos explicados en el informe estadístico de la Siniestralidad laboral en Asturias Principales cambios metodológicos producidos en el año 2009: El periodo de cómputo de los accidentes de trabajo pasa a ser la fecha de baja médica, por lo que, a partir de enero 2009, se recogen para la elaboración de la información estadística los accidentes cuya baja médica se expide entre el 1/01 y el 31/12 del año al que se refiere la estadística y que se hayan notificado a la Autoridad Laboral antes de la fecha en la que se extrae del sistema Delt@ la base de datos consolidada (primeros días de abril del año siguiente). Cambia la clasificación de actividades pasando a ser la establecida en el R.D. 475/2007 por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 09). En las gráficas que reflejan la evolución de la siniestralidad se ha querido hacer hincapié en la imposibilidad de comparar, sin más, con periodos anteriores a 2009, motivo por el que se muestra una línea de puntos como recordatorio de la cautela con las que dichas comparaciones deben hacerse. Evolución general Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Trabajadores afiliados Nº Total Accidentes Índice de incidencia Nº total de accidentes Índice de incidencia 71

74 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Evolución por gravedad Leves Graves Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Mortales Índice de incidencia Totales Nº Accidentes Índice de incidencia Índice de incidencia Leves Graves Mortales 72

75 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Evolución por grandes sectores Agricultura y Pesca Industrias Extractivas Industria Construcción Servicios Totales Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Índice de incidencia Agricultura y Pesca Industrias extractivas Construcción Servicios Industria 73

76 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Resumen de la siniestralidad de los accidentes de trabajo de tráfico 2011 Durante el año 2011 se produjeron en Asturias un total de accidentes de trabajo con baja relacionados con el tráfico, de los cuales 421 ocurrieron durante la jornada de trabajo, lo que supone un índice de incidencia en jornada de 137 accidentes de tráfico por cada trabajadores/as y 921 ocurrieron in itínere, lo que indica que del total de accidentes de trabajo de tráfico más de 2/3 corresponden a accidentes in itínere. Evolución de la siniestralidad de los accidentes de trabajo de tráfico Evolución en jornada e in itínere Evolución general Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Trabajadores afiliados Nº Total Accidentes Índice de incidencia Nº total de accidentes Índice de incidencia 74

77 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Evolución por gravedad Leves Graves Mortales Totales Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Índice de incidencia Leves Graves Mortales 75

78 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Evolución en jornada Evolución general Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Trabajadores afiliados Nº Total Accidentes Índice de incidencia Índice de incidencia Nº total de accidentes Índice de incidencia 76

79 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Evolución por gravedad Leves Graves Mortales Totales Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes Índice de incidencia ,96 1 0,65 Nº Accidentes Índice de incidencia Índice de incidencia Leves Graves Mortales 77

80 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Accidentes de trabajo de tráfico y accidentes de trabajo no traumáticos El total de accidentes de trabajo ocurridos en el Principado de Asturias durante el año 2011 supone casos, de los cuales los accidentes in itínere ascienden a 1.370, representado el 9,2 % del total. Atendiendo a los accidentes mortales in itínere, el único ocurrido (de tráfico) representa un 3,8% del total de los accidentes mortales notificados como accidentes de trabajo. Por otra parte, del total de accidentes ocurridos durante la jornada de trabajo, los no traumáticos, con 65 de , representan un 0,5% del total. Sin embargo, estudiando solamente los accidentes mortales, los 7 notificados como no traumáticos suponen un 28,0% del total de fallecimientos ocurridos durante la jornada de trabajo. Los accidentes de tráfico en jornada ascienden a 421, lo que significa un 3,1% de todos los accidentes en jornada, y los 2 accidentes de tráfico mortales representan un 8,0% de los fallecidos en jornada de trabajo. Estos datos muestran que en los accidentes mortales, los de carácter no traumático y los de tráfico tienen un peso importante, suponiendo para 2011 el 36% del total de los ocurridos en jornada y el 38,5% del total de los ocurridos. El peso relativo de los accidentes mortales en estos dos tipos de accidente disminuyó sensiblemente ya que en 2010 representaron el 56,2% de los ocurridos en jornada y el 63,2% del total de los ocurridos. TOTALES Accidentes de Trabajo En Jornada In Itínere No traumáticos: 65 (7 mortales) Tráfico: 421 (2 mortales) Traumáticos: (16 mortales) No traumáticos: 2 Tráfico: 921 (1 mortal) Traumáticos:

81 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral

82 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Anexo III Enfermedades profesionales comunicadas en Asturias

83 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Introducción El Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, en su Disposición Adicional Primera, encomienda al Ministerio de Trabajo e Inmigración la aprobación de un nuevo modelo de parte de enfermedad profesional, así como la creación del correspondiente fichero de datos personales, todo ello en el ámbito del sistema de la Seguridad Social. Para ello, desde el 1 de enero de 2007, se ha implantado el sistema CEPROSS de comunicación de las enfermedades profesionales, creando la correspondiente base de datos, con la premisa de ponerla a disposición de la Administración Laboral, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como las restantes administraciones, instituciones, organizaciones y entidades para las que la materia tratada resulte de interés al cumplimiento de sus fines. Como consecuencia de lo dicho anteriormente, se reciben mensualmente en el Área de Medicina del Trabajo y en el Área de Planificación y Programación del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) los distintos boletines estadísticos que remite el Observatorio de Enfermedades Profesionales, dependiendo de la Dirección General de Ordenación dentro de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el sexo se incluye en la explotación y análisis de los datos de enfermedades profesionales no como otra variable más, sino como una categoría transversal. Con los datos mencionados, a nivel de Comunidad Autónoma se han elaborado una serie de tablas que se muestran a continuación y que reflejan la incidencia de estas patologías laborales en el Principado de Asturias. Los trastornos musculoesqueléticos constituyen la patología que más se declara y por ello se ha hecho un análisis aparte del conjunto de enfermedades profesionales. Toda la información contenida en este Informe con los datos a nivel del Principado de Asturias podrá ser consultada en la página Web del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL): siguiendo la ruta: Datos estadísticos< dossieres estadísticos anuales, e introduciendo el año que se quiere consultar. 81

84 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales A- Enfermedades profesionales (EE.PP.) comunicadas en Asturias. Año 2011 La incidencia de la declaración de enfermedades profesionales es mayoritariamente en hombres respecto a la declarada en mujeres. Por edades, la mayor frecuencia está entre los 40 y 44 años de edad; representando las frecuencias en una curva, veríamos que la distribución por grupos de edad es bastante simétrica con vértice en el tramo de edad mencionada. Por grandes sectores de actividad se observa, en números absolutos, que es el sector Servicios el que registra más enfermedades profesionales, seguido por el sector de la Industria Manufacturera; cuando corregimos por índices de incidencia la Industria Extractiva registra el valor más alto, seguida de la Industria Manufacturera. Expresamos el índice de incidencia como el número de enfermedades profesionales que se declaran multiplicado por entre el promedio de la población dada de alta en la Seguridad Social para cada uno de los principales sectores de actividad. En el año 2011 entró en vigor el Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011; por lo tanto, en cuanto a la ocupación, la clasificación del 2011 se codifica de forma diferente respecto a los años anteriores. Hay que constatar que no en todos los partes queda registrado el código nacional de ocupación; de hecho, en el año 2011 se detectaron 72 partes sin tener esta codificación cubierta. De las 547 enfermedades profesionales declaradas en el año 2011, 132 son trabajadores de extracción de antracita, hulla y lignito y le siguen en frecuencia los trabajadores de fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipos. Analizando los grupos de enfermedades profesionales, el 82,8% de las enfermedades profesionales declaradas corresponde a agentes físicos y, dentro de ellos, los musculoesqueléticos constituyen el 92,0 % del grupo. En el grupo 1 de agentes químicos, de los que mayor número de enfermedades se declaran en Asturias son los metales, que representan el 36,4 % de todos los declarados en el grupo de agentes químicos; en el grupo 2 de agentes físicos, las patologías de mayor frecuencia corresponden a la fatiga de vainas tendinosas, que representan el 61,4% de todos los declarados en este grupo; en el grupo 3, enfermedades profesionales provocadas por agentes biológicos, prevalecen las enfermedades infecciosas de personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en las que se ha probado el riesgo de infección, con un 66,7% del total del grupo 3; en el grupo 4 de enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, las de bajo peso molecular encabezan la lista representando el 47,4% de las declaradas en este grupo. En el grupo 5, las enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados, son también las de bajo peso molecular las que se declaran con mayor frecuencia, constituyendo el 63,3 % de todas las enfermedades de este grupo. En el grupo 6 enfermedad profesional por agentes carcinogénicos, se declaran las producidas por amianto, que representa el 66,7 %, y las producidas por hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), que representa el 33,3%. 82

85 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Enfermedades profesionales comunicadas por grupo Grupo Hombres Mujeres Total % 1.-EE.PP. por Agentes Químicos ,03 2.-EE.PP. por Agentes Físicos ,82 3.-EE.PP. por Agentes Biológicos ,64 4.-EE.PP. por Inhalación de Sustancias ,47 5.-EE.PP. de la Piel ,48 6.-EE.PP. por Agentes Carcinogénicos 3 3 0,55 TOTAL ,00 Enfermedades profesionales comunicadas por baja laboral Baja laboral Con baja Sin baja Hombres Mujeres TOTAL

86 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Enfermedades profesionales comunicadas por edad Edad Hombres Mujeres Total Menores de 20 años No consta 2 2 TOTAL

87 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Enfermedades profesionales comunicadas por ocupación CNO 2011 Hombres Mujeres Total Profesionales de la salud Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria Otros profesionales de la enseñanza Técnicos de las ciencias y de las ingenierías Técnicos sanitarios y profesionales de las terapias alternativas Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público Empleados de agencias de viajes, recepcionistas y telefonistas; empleados de ventanilla y afines (excepto taquilleros) Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes Camareros y cocineros propietarios Trabajadores asalariados de los servicios de restauración Dependientes en tiendas y almacenes Comerciantes propietarios de tiendas Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud Otros trabajadores de los cuidados a las personas Trabajadores de los servicios personales Trabajadores cualificados en actividades agrícolas Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines Mecánicos y ajustadores de maquinaria Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros, artesanos y trabajadores de artes gráficas Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco Trabajadores de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios en oficios Operadores de instalaciones y maquinaria fijas Montadores y ensambladores en fábricas Maquinistas de locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y de equipos pesados móviles, y marineros Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera Empleados domésticos Otro personal de limpieza Ayudantes de preparación de alimentos Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones elementales en servicios Peones agrarios, forestales y de la pesca Peones de la construcción y de la minería Peones de las industrias manufactureras Peones del transporte, descargadores y reponedores 5 5 TOTAL

88 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Enfermedades profesionales comunicadas por sector de actividad Sector de actividad Hombres Mujeres Total Agricultura Silvicultura Pesca Extractiva Industria: Manufacturera Energía, gas y agua Construcción Servicios TOTAL Incidencia de enfermedades profesionales. Incidencia (por mil) según sector de actividad Sector de actividad CNAE 2009 Agricultura/ Silvicultura/ Pesca CNAE (01 03) Número de trabajadores (*) Número de EE.PP. Incidencia/1.000 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total ,15 0,82 0,44 Industria CNAE (05 39) Extractiva (05-09) Manufacturera (10-33) Energía, gas y agua (35-39) ,90 15,87 34, ,04 3,29 3, ,33 2,42 0,58 Construcción CNAE (41-43) Servicios CNAE (45-99) ,38 2, ,66 1,14 0,93 (*) Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Promedio de trabajadores/as afiliados/as a la Seguridad Social según Actividad Económica. Asturias año Nota: Hay registros en los que no figura el CNAE, por tanto la suma de afiliados/as por sector de actividad no coincide con el total de afiliados/as a la Seguridad Social. 86

89 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Enfermedades profesionales comunicadas por división de actividad CNAE 2009 Hombres Mujeres Total 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados Extracción de antracita, hulla y lignito Otras industrias extractivas Industria de la alimentación Fabricación de bebidas Confección de prendas de vestir Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería Industria del papel Coquería y refino de petróleo Industria química Fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de productos de caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero, etc Fabricación de productos metálicos, excepto maquinas y equipo Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques Fabricación de otro material de transporte Fabricación de muebles Captación, depuración y distribución de agua Construcción de edificios Ingeniería civil Actividades de construcción especializada Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor excepto vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Almacenamiento y actividades anexas al transporte Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades informáticas Actividades jurídicas y de contabilidad Actividades de las sedes centrales, de consultoría y de gestión Investigación y desarrollo Actividades de alquiler Actividades relacionadas con el empleo Servicios a edificios y actividades de jardinería Actividades administrativas y auxiliares de empresas Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos residenciales Actividades de servicios sociales sin alojamiento Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento Reparación de ordenadores, efectos personales y domésticos Otros servicios personales TOTAL

90 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Enfermedades profesionales comunicadas por grupo y agente Grupo 1. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos. Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total A Metales E Ácidos orgánicos 1 1 F Alcoholes y fenoles H Alifáticos 1 1 I Aminas e hidracinas 3 3 J Amoniaco K Aromáticos 1 1 L Cetonas 2 2 N Esteres 5 5 U Sulfuros 1 1 TOTAL Grupo 2. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos. Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total A Hipoacusia o sordera por ruido B Enfermedad osteoarticular/angioneurótica por vibraciones 3 3 C Afecciones de bolsas serosas D Fatiga de vainas tendinosas E Arrancamiento por fatiga de apófisis espinosas 1 1 F Parálisis de los nervios por presión G Lesiones del menisco H Compresión o descompresión atmosférica 1 1 L Nódulos de cuerdas vocales por esfuerzos de voz M Nistagmus 1 1 TOTAL

91 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Grupo 3. Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total A B D Enfermedades infecciosas de personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en las que se ha probado el riesgo de infección. Enfermedades infecciosas o parasitarias, transmitidas al hombre por los animales o sus productos. Enfermedades infecciosas y parasitarias no contempladas en otros apartados: micosis, legionella y helmintiasis Total Grupo 4. Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados. Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total A Polvo de sílice libre 4 4 D Otros polvos minerales: talco, caolín, etc H Sustancias de alto PM. de origen vegetal, animal, enzimáticas I Sustancias de bajo PM. metales, maderas, químicas etc Total

92 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Grupo 5. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y por agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total A B Sustancias de Bajo PM<1.000 Daltons, metales, maderas, etc. Sustancias de Alto PM>1.000 Daltons, animales, vegetales, etc C Sustancias fotosensibilizantes exógenas 3 3 Total Grupo 6. Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos. Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total A Amianto 2 2 J Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) 1 1 Total

93 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Enfermedades profesionales según división de actividad y baja laboral Hombres Mujeres Totales CNAE 2009 Con baja Sin baja Con baja Sin baja Con baja Sin baja Total 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados Extracción de antracita, hulla y lignito Otras industrias extractivas Industria de la alimentación Fabricación de bebidas Confección de prendas de vestir Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería Industria del papel Coquerías y refino de petróleo Industria química Fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de productos de caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero, etc Fabricación de productos metálicos, excepto maquinas y equipo Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques Fabricación de otro material de transporte Fabricación de muebles Captación, depuración y distribución de agua Construcción de edificios Ingeniería civil Actividades de construcción especializada Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor excepto vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Almacenamiento y actividades anexas al transporte Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades informáticas Actividades jurídicas y de contabilidad Actividades de las sedes centrales; de consultoría y gestión Investigación y desarrollo Actividades de alquiler Actividades relacionadas con el empleo Servicios a edificios y actividades de jardinería Actividades administrativas y auxiliares de empresas Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos residenciales Actividades de servicios sociales sin alojamiento Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento Reparación de ordenadores, efectos personales y domésticos Otros servicios personales TOTALES

94 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales B- Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos. Año 2011 Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según comunicación mensual Mes Hombres Mujeres Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

95 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según agente Grupo Agente Descripción del Agente Hombres Mujeres Total B Enfermedad osteoarticular/ angioneurótica por vibraciones 3 3 C Afección de bolsa serosas D Fatiga de vainas tendinosas E Arrancamiento por fatiga de apófisis espinosas 1 1 F Parálisis de los nervios por presión G Lesiones del menisco Total Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según causen o no causen baja laboral Situación Hombres Mujeres Total Sin baja Con baja Total

96 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según división de actividad CNAE 2009 Hombres Mujeres Total 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados Extracción de antracita, hulla y lignito Otras industrias extractivas Industria de la alimentación Fabricación de bebidas Confección de prendas de vestir Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería Industria del papel Coquerías y refino de petróleo Fabricación de productos de caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero, etc Fabricación de productos metálicos, excepto maquinas y equipo Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques Fabricación de otro material de transporte Fabricación de muebles Captación, depuración y distribución de agua Construcción de edificios Ingeniería civil Actividades de construcción especializada Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor excepto vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería Almacenamiento y actividades anexas al transporte Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Programación, consultoría y otras actividades informáticas Actividades jurídicas y de contabilidad Investigación y desarrollo Actividades relacionadas con el empleo Servicios a edificios y actividades de jardinería Actividades administrativas y auxiliares de empresas Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria Educación Actividades sanitarias Asistencia en establecimientos residenciales Actividades de servicios sociales sin alojamiento Otros servicios personales TOTAL

97 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 C- Comparativas interanuales de enfermedades profesionales 2010/2011 La declaración en global de EE.PP. ha aumentado un dos por ciento respecto a la del año anterior. Por grupos, se ha registrado un descenso en las enfermedades profesionales causadas por la inhalación de sustancias y las que provocan patología cutánea. Comparativa por grupo de ee.pp. 2010/2011 Grupo Evolución porcentual 1.-EE.PP. por Agentes Químicos ,00% 2.-EE.PP. por Agentes Físicos ,03% 3.-EE.PP. por Agentes Biológicos ,57% 4.-EE.PP. por Inhalación de Sustancias ,39% 5.-EE.PP. de la Piel ,25% 6.-EE.PP. por Agentes Carcinogénicos. 3 - TOTAL ,05% Gráfico1. Comparativa entre los años 2010 y 2011 de enfermedades profesionales por grupo de enfermedad

98 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Comparativa por sectores de actividad ee.pp. 2010/2011 Sector de actividad Evolución porcentual Agricultura Silvicultura Pesca ,44% Extractiva ,03% Industria: Manufacturera ,76% Energía, gas y agua ,00% Total ,46% Construcción ,54% Servicios ,28% TOTAL ,05% Gráfico 2. Número de enfermedades profesionales declaradas en los años 2010 y 2011 por grandes sectores de actividad Sector primario Industria Extractiva Industria Manufacturera Energía, gas y agua Construcción Servicios

99 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Comparativa por grupo y sector de actividad económica ee.pp. 2010/2011 Enfermedades Profesionales según Sector CNAE 2009 Grupo 1 Agentes Químicos Grupo 2 Agentes Físicos Grupo 3 Agentes Biológicos Grupo 4 Enfermedades por inhalación de sustancias Grupo 5 Enfermedades de la piel Grupo 6 Enfermedades por carcinógenos Totales Sector primario Extractiva Industria: Manufacturera Energía, gas y agua Total Construcción Servicios Total Evolución porcentual 10,00% 2,03% 28,57% -17,39% -6,25% - 2,05% 97

100 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Comparativa de enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos 2010/2011 Grupo Agente Descripción del Agente B Enfermedad osteoarticular/ angioneurótica por vibraciones 8 3 C Afección de bolsas serosas D Fatiga de vainas tendinosas E Arrancamiento por fatiga de apófisis espinosas 1 1 F Parálisis de nervios por presión G Lesiones del menisco Total Evolución porcentual 0,24% Gráfico 3. Comparativa de enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos 2010/ Enfermedad osteoarticular/ angioneurótica por vibraciones Afección de bolsas serosas Fatiga de vainas tendinosas Arrancamiento por fatiga de apófisis espinosas Parálisis de nervios por presión Lesiones del menisco

101 Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral 2011 Comparativa interanual de enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos y sector de actividad 2010/2011 Enfermedades Profesionales según Sector CNAE 2009 AGENTE B Enfermedades angioneurótocas provocadas por vibraciones AGENTE C Afección de las bolsas serosas AGENTE D Fatiga de las vainas tendinosas AGENTE E Arrancamiento de apófisis espinosas AGENTE F Parálisis de nervios por presión AGENTE G Lesiones del menisco Totales Evolución porcentual Sector primario ,43% Extractiva ,43% Industria: Manufacturera ,04% Energía, gas y agua Total ,85% Construcción ,72% Servicios ,54% Total ,24% 99

102

103

104 Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral Asturias 2011

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Periodo Acumulado Enero - Septiembre Año 2016 CNAE 01 Agricultura,

Más detalles

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) MES DE MAYO DE 213 Accidentes Totales ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA Leves

Más detalles

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) MES DE JUNIO DE 213 Accidentes Totales ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA Leves

Más detalles

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de, diferenciando en jornada laboral e in itinere. 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con

Más detalles

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de, diferenciando en jornada laboral e in itinere. 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según CNAE

Más detalles

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los Resumen estadístico de siniestralidad laboral (R.E.S.L.) Avance de datos abril 2018 Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según CNAE

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según

Más detalles

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los Resumen estadístico de siniestralidad laboral (R.E.S.L.) Avance de datos diciembre 2016 Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha

Más detalles

Boletín Nº 2 FEBRERO

Boletín Nº 2 FEBRERO Boletín Nº 2 FEBRERO 2 0 1 4 Fecha de cierre: 1 de Abril de 2014 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja en jornada de trabajo,

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE

SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE 2/11/212 SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE (sistema Delt@ por fecha de recepción de la Autoridad Laboral) COMUNITAT

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2013. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2013

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2013. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2013 // - // INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO // - // Castilla-La Mancha y Seguridad y Salud Laboral Fecha de emisión: 8//4 y Seguridad y Salud Laboral -- Avda. de Irlanda,

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según CNAE

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Abril 214 Marzo 215 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo Pág.

Más detalles

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS Mayo 20 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON TENDENCIA P O S I T I V A EN EL EMPLEO SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Evolución general de la contratación y por sectores económicos Evolución de la contratación

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2010. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2010

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2010. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2010 // - // INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO // - // Castilla-La Mancha Dirección General de Seguridad y Salud Laboral Dirección General de Seguridad y Salud Laboral -- 57

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2012. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2012

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2012. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2012 // - // INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO // - // Castilla-La Mancha y Seguridad y Salud Laboral y Seguridad y Salud Laboral -- 57 TOLEDO // - // Índice general. Accidentes

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2014. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2014

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2014. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2014 //4 - //4 INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO //4 - //4 Castilla-La Mancha y Seguridad y Salud Laboral Fecha de emisión: 8//5 y Seguridad y Salud Laboral -- Avda. de Irlanda,

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Octubre 212 Septiembre 213 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Mayo 213 Abril 214 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo Histórico

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74823 02/06/2015 196270 AUTOR/A: ZARAGOZA ALONSO, José (GS) RESPUESTA: En relación con la iniciativa

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Octubre 213 Septiembre 214 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo

Más detalles

Boletín Nº7 JULIO

Boletín Nº7 JULIO Boletín Nº7 JULIO 2 0 1 3 Fecha de cierre: 19 de Septiembre de 2013 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja en jornada de

Más detalles

Boletín Nº 1 ENERO 2014

Boletín Nº 1 ENERO 2014 Boletín Nº 1 ENERO 2014 Fecha de cierre: 3 de Marzo de 2014 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja en jornada de trabajo,

Más detalles

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación PARO REGISTRADO El número de personas desempleadas registradas en las Agencias del SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO, al finalizar el mes de enero 2013, ha aumentado en 3.653 personas con relación al mes anterior,

Más detalles

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014 Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014 Fecha de cierre: 27 de Enero de 2015 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Junio 216 mayo 217 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Junio 216 mayo 217 Autor: Servicio

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Octubre 216 Septiembre 217 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Octubre 216 Septiembre 217

Más detalles

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD 2011 Informe elaborado por: Mª Victoria de la Orden Rivera y Marta Zimmermann Verdejo. Departamento de Investigación INSHT Fecha de elaboración:

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según

Más detalles

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabrales Cabranes Candamo Cangas del Narcea 1.766 11.286 712 80.114 1.597 1.745 1.632 2.033 1.052 2.049 13.213 1.127.458,84 3.633.641,12 250.379,58

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Septiembre 217 Agosto 218 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Septiembre 217 agosto 218 Autor:

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Abril 217 Marzo 218 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Abril 217 Marzo 218 Autor: Servicio

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Marzo 216 febrero 217 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Marzo 216 febrero 217 Autor: Servicio

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Febrero 217 Enero 218 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Febrero 217 Enero 218 Autor: Servicio

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Julio 217 Junio 218 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Julio 217 Junio 218 Autor: Servicio

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Marzo 217 Febrero 218 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo:Marzo 217 Febrero 218 Autor: Servicio

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Diciembre 216 Noviembre 217 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Diciembre 216 Noviembre 217

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL SINIESTRALIDAD LABORAL EN NAVARRA Primer Trimestre Año 2012 Instituto Navarro de Salud Laboral Sección de Epidemiología Laboral, Investigación y Evaluación Sanitaria RESUMEN Durante el período de Enero

Más detalles

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2015

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2015 Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2015 Fecha de cierre: 9 de Febrero de 2016 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL SINIESTRALIDAD LABORAL EN NAVARRA Primer Trimestre Año 2013 Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral de Navarra Sección de Epidemiología Laboral, Investigación y Evaluación Sanitaria RESUMEN Durante

Más detalles

Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral

Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral Año 2010 Asturias Informe estadístico de la Siniestralidad Laboral Año 2010 Asturias Autoras Belén García Calzón Isabel López Menéndez Marta Mª Rodríguez

Más detalles

Informe Afiliación 2017

Informe Afiliación 2017 P E R S O N A S A F I L I A D A S El número medio de personas afiliadas en 2017 ha sido de 924.159 (es decir, la cantidad media de las medias mensuales), 21.799 más que el año pasado, aumento del 2,4%.

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 4,1 2.004 251 4,1 4,9 ALLER 56 50,4 12.324 220 8,2 10,4 AMIEVA 6 1,7 804 134 4,2 4,8 AVILÉS 329 993,4 83.617 254 23,8 26,7 BELMONTE DE M. 4 5,2 1.715 429 6,1 6,4 BIMENES 11

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 7 9,7 2.106 301 4,6 5,2 ALLER 44 130,0 12.970 295 10,0 9,0 AMIEVA 4 4,3 837 209 5,1 4,6 AVILÉS 310 2.569,7 83.517 269 30,8 34,1 BELMONTE DE M. 4 11,8 1.855 464 6,4 5,5 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 8,3 2.004 251 4,1 4,9 ALLER 56 107,3 12.324 220 8,7 10,4 AMIEVA 6 4,2 804 134 5,2 4,8 AVILÉS 330 1.952,1 83.617 253 23,3 26,7 BELMONTE DE M. 4 9,4 1.715 429 5,5 6,4 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 10,0 2.031 254 4,9 4,7 ALLER 55 130,3 12.582 229 10,4 10,6 AMIEVA 6 3,9 805 134 4,8 4,1 AVILÉS 328 2.247,9 84.202 257 26,7 30,7 BELMONTE DE M. 4 11,3 1.751 438 6,4 6,8 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 5,0 2.031 254 4,9 4,7 ALLER 55 58,2 12.582 229 9,2 10,6 AMIEVA 6 2,3 805 134 5,6 4,1 AVILÉS 328 1.168,9 84.202 257 27,8 30,7 BELMONTE DE M. 4 5,2 1.751 438 6,0 6,8 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 7 9,7 2.068 295 4,7 4,6 ALLER 54 135,5 12.766 236 10,6 10,0 AMIEVA 6 3,3 815 136 4,1 5,1 AVILÉS 322 2.588,4 84.242 262 30,7 30,8 BELMONTE DE M. 4 12,2 1.807 452 6,8 6,4 BIMENES

Más detalles

prevención evaluación

prevención evaluación ACTIVIDADES PRIORITARIAS prevención evaluación formación sensibilización EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD Priorización de Actividades Económicas, según Siniestralidad Total y Grave-Mortal Ajustada por la

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2008. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2008

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2008. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2008 INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO Castilla-La Mancha Dirección General de Seguridad y Salud Laboral Dirección General de Seguridad y Salud Laboral -1- Índice general 1.

Más detalles

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010 Anexo 1. Ramas de actividad y correspondencia con la CNAE-2009 R4 R15 A21 R28 R66 Descripción R66 CNAE-2009 1 1 A 1 1 Agricultura, ganadería y caza 01 1 1 A 1 2 Silvicultura y explotación forestal 02 1

Más detalles

PEF REGLA DE GASTO ESTABILIDAD (EP)/ INCUMPLIMIENTO: IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE INCUMPLIMIENTO REGLA DE GASTO (RG)

PEF REGLA DE GASTO ESTABILIDAD (EP)/ INCUMPLIMIENTO: IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE INCUMPLIMIENTO REGLA DE GASTO (RG) MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES -ORGANO DE DE LAS CCAA ORGANO DE : PRINCIPADO DE ASTURIAS º TRIMESTRE 05 MOROSIDAD ENTIDAD /5 EJERCICIO EXPTE. EJERCICIO : ESTABILIDAD (EP)/ (RG) IMPORTE DE LA NECESIDAD

Más detalles

prevención evaluación

prevención evaluación ACTIVIDADES PRIORITARIAS prevención evaluación formación sensibilización EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD Priorización de Actividades Económicas, según Siniestralidad Total y Grave-Mortal Ajustada por la

Más detalles

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD 2010 Informe elaborado por: Marta Zimmermann Verdejo y Victoria de la Orden Rivera. Departamento de Investigación INSHT Fecha de elaboración: Abril

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1º Trimestre de 2010 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 1º TRIMESTRE 2018 PEF

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 1º TRIMESTRE 2018 PEF MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES -ORGANO DE DE LAS CCAA ORGANO DE : PRINCIPADO DE ASTURIAS PEF MOROSIDAD ENTIDAD EJERCICIO EXPTE. EJERCICIO INCUMPLIMIENTO INCUMPLIMIENTO: ESTABILIDAD (EP)/ REGLA DE GASTO

Más detalles

prevención evaluación

prevención evaluación ACTIVIDADES PRIORITARIAS prevención evaluación formación sensibilización EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD Priorización de Actividades Económicas, según Siniestralidad Total y Grave-Mortal Ajustada por la

Más detalles

CÓMO OBTENER UN INFORME Una vez seleccionado Informe Económico-Financiero, nos situamos sobre esta pantalla:

CÓMO OBTENER UN INFORME Una vez seleccionado Informe Económico-Financiero, nos situamos sobre esta pantalla: página 1 CONTENIDO Desde Informe Económico-Financiero se ofrece información de sectores económicos, desagregados hasta tres dígitos numéricos de CNAE-2009, facilitando la posición de crecimiento económico,

Más detalles

ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO. SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística

ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO. SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO 2009 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Edita y distribuye:

Más detalles

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA Nº 2 FEBRERO 2017 BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA Fecha de cierre: 22 de mayo de 2017 1 3-4 AVANCE DE RESULTADOS Y VALORACIÓN 5 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Octubre 217 Septiembre 218 Título: Estadístiass des Aiiidentess des Trabajos ens las Comunitats Vaaleniiana Periodo:s Oitubres 217s s Septembres

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/4640 24/11/2016 9667 AUTOR/A: GONZÁLEZ BAYO, Josefa Inmaculada (GS) RESPUESTA: En relación

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 3º Trimestre de 2010 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

Informe trimestral Absentismo Laboral. Marzo 2018

Informe trimestral Absentismo Laboral. Marzo 2018 Informe trimestral Absentismo Laboral Marzo 2018 Índice Introducción 5 Análisis por Comunidad Autónoma 6 Análisis por sectores 10 3 4 Absentismo Laboral Introducción El absentismo laboral la ausencia

Más detalles

2011 MARZO. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Abril de 2011

2011 MARZO. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Abril de 2011 03 2011 MARZO 4 de Abril de 2011 evolución del paro registrado y la contratación EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Evolución del paro registrado y la contratación INDICE Pág. PARO REGISTRADO Evolución del paro

Más detalles

2011 ABRIL. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Mayo de 2011

2011 ABRIL. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Mayo de 2011 04 2011 ABRIL 4 de Mayo de 2011 evolución del paro registrado y la contratación EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Evolución del paro registrado y la contratación INDICE Pág. PARO REGISTRADO Evolución del paro

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

Informe trimestral Absentismo Laboral. Mayo 2018

Informe trimestral Absentismo Laboral. Mayo 2018 Informe trimestral Absentismo Laboral Mayo 2018 Índice Introducción 5 Análisis por Comunidad Autónoma 6 Análisis por sectores 10 3 4 Absentismo Laboral Introducción El absentismo laboral la ausencia del

Más detalles

prevención evaluación

prevención evaluación ACTIVIDADES PRIORITARIAS prevención evaluación formación sensibilización EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD Priorización de Actividades Económicas, según Siniestralidad Total y Grave-Mortal Ajustada por la

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 4º TRIMESTRE 2015

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 4º TRIMESTRE 2015 MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES -ORGANO DE DE LAS CCAA ORGANO DE : PRINCIPADO DE ASTURIAS MOROSIDAD ENTIDAD EJERCICIO EXPTE. EJERCICIO : ESTABILIDAD (EP)/ (RG) IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE

Más detalles

VALORES LÍMITE DE LOS ÍNDICES PARA LA CAMPAÑA BONUS 2014 ANEXO II

VALORES LÍMITE DE LOS ÍNDICES PARA LA CAMPAÑA BONUS 2014 ANEXO II VALORES LÍMITE DE LOS ÍNDICES PARA LA CAMPAÑA BONUS 2014 ANEXO II CÓDIGOS CNAE/2009 Y TÍTULO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ÍNDICES I II III 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las

Más detalles

ANEXO. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2010

ANEXO. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2010 ANEXO Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2010 I II 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas, excepto:...

Más detalles

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO 201415 DATOS DE PARTICIPACIÓN temporadas Ajedrez Atletismo/C.Traves Badminton Baloncesto Balonmano Beisbol Bolos Campo traves Ciclismo EsquI Futbol Futbol

Más detalles

EVOLUCION DE LA POBLACION (I)

EVOLUCION DE LA POBLACION (I) EVOLUCION DE LA POBLACION (I) remarcado situación del Concejo en subregiones central, occidental, oriental Señalados los 5 concejos con crecimiento continuo (+) y los concejos con peor dinámica poblacional

Más detalles

Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar sectores y actividades prioritarias de actuación. Análisis desagregado por sexo

Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar sectores y actividades prioritarias de actuación. Análisis desagregado por sexo Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar sectores y actividades prioritarias de actuación Análisis desagregado por sexo Título: Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar

Más detalles

Accidentes de Trabajo (ATR)

Accidentes de Trabajo (ATR) Accidentes de Trabajo (ATR) ATR-01. ATR-02. ATR-03. ATR-04. ATR-05. ATR-06. ATR-07. ATR-08. ATR-09. ATR-10. ATR-11. ATR-12. ATR-13. ATR-14. ATR-15. ATR-16. ATR-17. ATR-18. ATR-19. ATR-20. ATR-21. ATR-22.

Más detalles

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial.

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial. EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES Julio 2015 CONTENIDO 2 2 3 5 Resumen Ejecutivo Análisis geográfico Análisis sectorial Anexos 2 Solo 34,49% de los autónomos son mujeres. Según la base

Más detalles

Accidentes de Trabajo (ATR)

Accidentes de Trabajo (ATR) Accidentes de Trabajo (ATR) ATR-01. ATR-02. ATR-03. ATR-04. ATR-05. ATR-06. ATR-07. ATR-08. ATR-09. ATR-10. ATR-11. ATR-12. ATR-13. ATR-14. ATR-15. ATR-16. ATR-17. ATR-18. ATR-19. ATR-20. ATR-21. ATR-22.

Más detalles

Precios, sistema financiero y seguros

Precios, sistema financiero y seguros Precios, sistema financiero y seguros.. Conceptos y definiciones.. Precios.. Sistema financiero.. Seguros.. Información municipal Conceptos y definiciones PRECIOS, SISTEMA FINANCIERO Y SEGUROS Concurso

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO TRÁFICO EN ESPAÑA: LA OTRA VERTIENTE DE LA SINIESTRALIDAD

CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO TRÁFICO EN ESPAÑA: LA OTRA VERTIENTE DE LA SINIESTRALIDAD CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO TRÁFICO EN ESPAÑA: LA OTRA VERTIENTE DE LA SINIESTRALIDAD Marta Zimmermann. Departamento de Investigación e Información Instituto Nacional de Seguridad e Higiene

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO (ATR)

ACCIDENTES DE TRABAJO (ATR) (ATR) ATR-1. ATR-2. ATR-3. ATR-4. ATR-5. ATR-6. ATR-7. ATR-8. ATR-9. ATR-10. ATR-11. ATR-12. ATR-13. ATR-14. ATR-15. ATR-16. ATR-17. ATR-18. ATR-19. ATR-20. ATR-21. ATR-22. ATR-23. ATR-24. ATR-25. ATR-26.

Más detalles

Accidentes de Trabajo (ATR)

Accidentes de Trabajo (ATR) Accidentes de Trabajo (ATR) ATR-01. ATR-02. ATR-03. ATR-04. ATR-05. ATR-06. ATR-07. ATR-08. ATR-09. ATR-10. ATR-11. Accidentes de trabajo con baja y sin baja; índices de incidencia Accidentes de trabajo

Más detalles

Consejería de Hacienda y Sector Público

Consejería de Hacienda y Sector Público Proyecto de Resolución de -- de -- de 2016, de la, por la que se actualizan los coeficientes aplicables al valor para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, a efectos de los Impuestos

Más detalles

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 2008 (*) 19 49 99 499 Agricultura y pesca... 2.375 1.789 427 103 38 10 3 5 -

Más detalles

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 2007 (*) 19 49 99 499 Agricultura y pesca... 2.225 1.641 423 95 40 18 4 4 - Industria...

Más detalles

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Empresas de Trabajo Temporal (ETT) Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ETT-01. ETT-02. ETT-03. ETT-04A. ETT-04B. ETT-05. ETT-06. ETT-07. ETT-08. ETT-09. ETT-10. ETT-11. Empresas de trabajo temporal, cesiones de trabajadores y contratos de

Más detalles

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT)

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT) (ETT) ETT-1. ETT-2. ETT-3. ETT-4A. ETT-4B. ETT-5. ETT-6. ETT-7. ETT-8. ETT-9. ETT-10. ETT-11. ETT-12. ETT-13. Empresas de trabajo temporal, cesiones de trabajadores y contratos de puesta a disposición,

Más detalles

ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO

ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO Las publicaciones de AVANCE tienen como objetivo anticipar la información disponible de una estadística. Estas publicaciones se elaboran mediante reprografía con el fin de conseguir mayor rapidez en su

Más detalles

ANEXO II. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2009

ANEXO II. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2009 ANEXO II Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2009 I II 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas, excepto:

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Resumen de principales resultados Datos Avance Enero-Marzo 2017

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Resumen de principales resultados Datos Avance Enero-Febrero

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1º Trimestre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ÍNDICE 1. El paro registrado

Más detalles

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Cuadro I Códigos CNAE-2009 y título de la actividad IT 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las

Más detalles