NORMATIVA DE PROYECTOS DE FIN DE CARRERA
|
|
- María del Carmen Calderón Figueroa
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 NORMATIVA DE PROYECTOS DE FIN DE CARRERA 1. Definición y tipología de Proyectos de Fin de Carrera El Proyecto de Fin de Carrera consistirá en la realización de un trabajo o proyecto en el ámbito de la titulación, en el que se pongan de manifiesto los conocimientos y aptitudes del estudiante. Este trabajo o proyecto deberá ser presentado con todo el material que se estime adecuado para su defensa pública ante un tribunal. Puede ser de dos tipos: Tipo A: Proyecto técnico con la estructura y forma normalizadas conteniendo los siguientes documentos: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto. Tipo B: Con un contenido más libre, pudiendo ser estudios técnicos, estudios económicos, estudios sobre gestión de calidad, elaboración y aplicación de programas informáticos, investigación, peritaciones, etc Dirección de Proyectos de Fin de Carrera Un Proyecto de Fin de Carrera deberá contar con un director o directores de proyecto que tutelen y supervisen la labor del estudiante. Todo profesor del centro podrá ser director de Proyectos de Fin de Carrera, al igual que cualquier titulado universitario que no sea profesor de este centro, si bien en este último caso deberá ser aceptado el proyecto por un área con docencia en la E.U.I.T.I.Z, que propondrá un ponente, que debe ser profesor del centro, el cual realizará un informe. 3. Matriculación en el Proyecto de Fin de Carrera El estudiante deberá automatricularse del Proyecto de Fin de Carrera en el momento en que supere el resto de asignaturas. Para ello, la automatrícula se realizará tanto en el periodo de septiembre octubre como en periodo de matrícula del segundo cuatrimestre. Si es necesario realizar matrícula en otros momentos se llevará a cabo por el procedimiento ordinario en secretaría en los periodos que el centro estime más convenientes (en cualquier caso, antes de la liquidación del seguro escolar en caso de que el estudiante deba quedar cubierto por el mismo). En cualquier caso, para matricularse del Proyecto de Fin de Carrera el estudiante deberá tener pendientes menos de 24 créditos del total de asignaturas de su titulación. El importe a abonar en el momento de la matriculación será aquel a que ascienda el concepto de gastos fijos (seguro escolar, carnet de estudiante, guías e impresos), así como, si fuera el caso, los precios públicos fijados para cada una de las demás 1
2 asignaturas en las que el estudiante se matricule. Una vez matriculado del Proyecto de Fin de Carrera, el estudiante tendrá, a todos los efectos, la consideración de estudiante de la Universidad de Zaragoza. 4. Propuesta de Proyecto de Fin de Carrera Para la propuesta de los proyectos se pueden seguir tres vías: a) Las áreas podrán proponer una oferta de proyectos fin de carrera, cada uno de los cuales tendrá asignado un director. Esta oferta se hará pública en el mes de septiembre y podrá incrementarse a lo largo de todo el curso académico. El estudiante podrá elegir uno de dichos proyectos. b) El estudiante propone una idea de proyecto y el director de proyecto la asume como viable. c) El estudiante propone un proyecto cuyo director no es profesor de la escuela, en cuyo caso, deberá atenerse a lo indicado en el punto dos sobre dirección de proyectos. En el caso de que un estudiante no cuente con director de proyecto lo comunicará a la comisión de proyectos fin de carrera que se encargará de asignarle un director. Cuando la adjudicación del proyecto sea firme, el estudiante presentará en secretaría del centro la propuesta de su Proyecto de Fin de Carrera que deberá contener los siguientes aspectos: Especialidad. Título. Director o directores, junto con el visto bueno de todos ellos. Una copia de este documento se depositará en Secretaría. Los proyectos fin de carrera podrán realizarse individualmente o en equipo. La realización del proyecto en equipo será excepcional, sólo cuando la envergadura del proyecto lo justifique. En este caso tendrá que especificarse cuál ha sido la aportación personal de cada uno de los estudiantes que presenten el Proyecto de Fin de Carrera, con el fin de poder efectuar la valoración individual y la global. 5. Compromiso de confidencialidad Cuando se efectúen Proyectos de Fin de Carrera en colaboración con entidades o personas físicas que planteen la necesidad de confidencialidad de sus contenidos, se incluirá la cláusula de confidencialidad en el contrato establecido o en un documento específico que recoja este compromiso entre las partes. Un director de Proyectos de Fin de Carrera no podrá dirigir proyectos afectados por cláusulas de confidencialidad en colaboración con entidades o personas físicas que sean competencia entre sí sin el consentimiento escrito de éstas. 6. Propiedad intelectual e industrial 2
3 En lo relativo a la propiedad intelectual e industrial de los resultados de un Proyecto de Final de Carrera se atenderá: A la normativa propia de la Universidad en relación con la participación de los estudiantes en actividades de investigación, desarrollo o innovación ligadas a convenios, contratos o proyectos de colaboración. A lo dispuesto en el artículo 130 de los estatutos de la Universidad, referido a la titularidad de las invenciones de su personal docente e investigador, así como a la normativa propia de la Universidad que lo desarrolle. A la relación contractual con entidades o personas físicas externas a la Universidad. 7. Depósito del Proyecto de Fin de Carrera Una vez elaborado el proyecto, el director o directores y el ponente si lo hubiere, autorizarán su presentación. Se establece como condición para que el estudiante pueda depositar el Proyecto de Fin de Carrera que le quede pendiente de superar un máximo de 24 créditos, o dos asignaturas (modificación aprobada por Acuerdo de la Junta de Escuela de 5 de junio de 2012). El procedimiento general de depósito consistirá en lo siguiente: Carga del documento en formato electrónico en el Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza ZAGUAN siguiendo las indicaciones incluidas en el ANEXO I DEPÓSITO ELECTRÓNICO DEL PFC. Obtención e Impresión del correo electrónico de confirmación obtenido tras la carga del documento en ZAGUAN, el cual constará como documento de resguardo y compromiso de presentación del Proyecto de Fin de Carrera. Presentación en la secretaría del centro de un ejemplar impreso, junto con el correo de confirmación anterior obtenido a través de ZAGUAN y el impreso de propuesta y aceptación del PFC por parte de los directores debidamente firmado, en las fechas previstas para ello en cada una de las convocatorias del curso académico (diciembre, marzo, junio o septiembre). El ejemplar impreso tendrá una portada cuyo contenido debe ser al menos: logos de la Universidad y de la Escuela, Título, Autor, Director, Especialidad y Convocatoria. Además el ejemplar impreso deberá contener un resumen del trabajo realizado (una página) que tendrá que ser el mismo que el incluido en el Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza ZAGUAN. Proyectos Tipo A. En este caso, además de los anteriores, deberá ser presentada una copia en soporte informático del contenido del proyecto (CD o DVD), que será entregada en la secretaría del centro junto con el resto de documentación anterior. Proyectos Tipo B. Excepcionalmente, de forma justificada, en este tipo de proyectos se permitirá el depósito de una copia en soporte informático del contenido del proyecto (CD o DVD). En cualquier caso, esta copia será adicional 3
4 al documento depositado en papel y a la carga de la memoria en formato electrónico realizada en ZAGUAN, y será entregada en la secretaría del centro junto con el resto de documentación. Cuando de forma adicional se requiera, según las consideraciones anteriores, el depósito de una copia en soporte informático del contenido del proyecto (CD o DVD), la estructura de directorios y el formato de los ficheros incluidos deberán ajustarse a los establecidos por la Comisión de Proyectos de Fin de Carrera, y especificados en el ANEXO II "PRESENTACION DE PROYECTOS FIN DE CARRERA EN SOPORTE INFORMATICO". El director del proyecto velará para que el documento se ajuste a ese formato. En el momento del depósito el estudiante indicará explícitamente que: a) El CD ó DVD contiene la totalidad del Proyecto de Fin de Carrera. b) El CD ó DVD no presenta ningún contenido ajeno al Proyecto de Fin de Carrera. c) El CD ó DVD no presenta ningún contenido confidencial. En aquellos proyectos afectados por una cláusula de confidencialidad y por tanto de difusión restringida, se depositarán en Secretaría solamente aquellos documentos no afectados por dicha cláusula, haciéndolo constar por escrito en el momento del depósito. Hasta el momento de la defensa, el autor del proyecto no tendrá acceso a la copia presentada. En el momento de la presentación del proyecto, el estudiante abonará la cantidad que por este concepto se establezca anualmente en el decreto de precios públicos por la prestación de servicios universitarios. Aquel estudiante que no realice el depósito del proyecto dentro del curso académico en el que se hubiere matriculado, deberá volver a iniciar todos los trámites en el curso académico siguiente. 8. Tribunal del Proyecto de Fin de Carrera Los miembros de tribunales de evaluación de Proyectos de Fin de Carrera serán elegidos entre los profesores del Centro por la Comisión de Proyectos de Fin de Carrera, teniendo en cuenta su pertenencia a las distintas áreas de conocimiento implicadas en el tema del proyecto. El tribunal encargado de juzgar un Proyecto de Fin de Carrera de tipo A estará formado por tres miembros, uno de ellos del Área de Expresión Gráfica. En el caso de que este último no estuviera relacionado con el tema del proyecto, se añadirá un cuarto miembro. El tribunal encargado de juzgar Proyectos de Fin de Carrera de tipo B estará formado por tres miembros. En cada tribunal habrá, presidente, secretario y vocal o vocales. El presidente deberá ser el miembro de mayor categoría académica del tribunal y en caso de miembros de igual categoría, el más antiguo en el cargo, el secretario el más joven de edad y vocal o vocales el resto. 4
5 El director de proyecto, o en su caso el ponente, formará parte del tribunal. El tribunal deberá quedar constituido al menos siete días naturales antes de la valoración del Proyecto de Fin de Carrera, para que los miembros designados estudien con suficiente antelación cada uno de los trabajos que tienen asignados. El tribunal designado para la defensa del proyecto tendrá carácter público, informándose de la composición del mismo a las áreas con docencia en el centro. 9. Defensa del Proyecto de Fin de Carrera El presidente del tribunal propondrá a la Comisión de Proyectos de Fin de Carrera, de acuerdo con el resto de los miembros del tribunal, lugar, fecha y hora para la defensa. La Comisión de Proyectos de Fin de Carrera aprobará y hará pública esta convocatoria con, al menos, 72 horas de antelación. Los miembros del tribunal designados por la Comisión de Proyectos de Fin de Carrera en cada una de las convocatorias recibirán una comunicación, vía correo electrónico, en la cual, y en documento adjunto, se incluirán todos los tribunales de la correspondiente convocatoria. Además, dicho documento será impreso y expuesto en el tablón de anuncios del centro. Cualquier cambio en la fecha y lugar de la defensa deberá ser comunicado por el Presidente del tribunal a Secretaría. La defensa del proyecto tendrá lugar, como mínimo, quince días naturales después del depósito del mismo y deberá ser realizada en sesión pública y en periodo lectivo. El tribunal que deba calificar el PFC decidirá si utiliza para su valoración el documento original impreso y depositado en la secretaría del centro durante la matrícula, y/o la copia en soporte informático en aquellos casos en los cuales haya sido depositada. En los casos en los cuales solamente se haya depositado copia impresa y carga en formato digital del mismo a través de ZAGUAN, los miembros del tribunal podrán solicitar en la secretaría del centro, si así lo consideran adecuado para su valoración, una copia de los documentos digitales cargados en ZAGUAN. Cuando exista cláusula de confidencialidad, el director o los directores del proyecto facilitarán los documentos del proyecto clasificados como confidenciales al tribunal para su corrección. El tribunal quedará obligado por la cláusula de confidencialidad. Tras la corrección, los documentos serán recogidos y quedarán depositados de nuevo bajo la custodia del director o directores del Proyecto de Fin de Carrera durante el tiempo estipulado en la cláusula de confidencialidad. El estudiante sólo podrá defender el proyecto cuando en la secretaría del centro se tenga constancia de que ha superado el resto de asignaturas necesarias para la obtención del título. Tendrán prioridad en la defensa aquellos estudiantes que deseen formalizar preinscripción para acceder a titulaciones de segundo ciclo y las fechas puedan ser determinantes para poder realizarlas, siempre que así lo hayan manifestado en el momento del depósito del proyecto. La defensa del Proyecto de Fin de Carrera será pública. En el caso de Proyectos de Fin de Carrera confidenciales se podrá solicitar a los asistentes su acreditación personal, 5
6 para evitar la filtración de información sensible en la defensa del proyecto. Cuando así se establezca en la cláusula de confidencialidad, los documentos clasificados como confidenciales no serán expuestos públicamente, pudiéndose exponer de forma restringida al tribunal evaluador. 10. Calificación del Proyecto de Fin de Carrera La calificación del Proyecto de Fin de Carrera se realizará con el mismo baremo que rige el resto de asignaturas que integran la titulación. En caso de evaluación negativa, el tribunal decidirá si el estudiante debe plantear la realización de un nuevo proyecto, iniciando todo el proceso, o bien si puede proceder a una segunda defensa, con las correspondientes modificaciones al proyecto. En el momento de la solicitud de esta segunda defensa, se volverá a abonar la cantidad correspondiente en concepto de derecho de examen. El acta del Proyecto de Fin de Carrera será firmada por los tres miembros del tribunal. Si la calificación del proyecto ha sido positiva, el interesado podrá solicitar una certificación académica acreditativa de esta circunstancia, así como solicitar su título oficial. 11. Archivo del Proyecto de Fin de Carrera Una vez finalizada la defensa y evaluación del Proyecto de Fin de Carrera el ejemplar impreso quedará en propiedad del estudiante. En el caso de que el Proyecto de Fin de Carrera sea de tipo A y no esté sujeto a cláusula de confidencialidad, la documentación impresa devuelta al estudiante excluirá la carpeta que contenga los planos, que deberá entregarse en secretaría junto con la copia en soporte informático en aquellos casos en los cuales haya sido depositada. Esta carpeta deberá tener unas dimensiones y carátulas normalizadas que permitan su archivo y posterior consulta. La secretaría remitirá el Proyecto de Fin de Carrera a la Biblioteca Hypatia de Alejandría en donde, una vez registrado, se depositará y estará a disposición del público (si el proyecto no está afectado por cláusula de confidencialidad y el autor del mismo permite su consulta) dentro de las dependencias de la Biblioteca. Los documentos cargados en ZAGUAN durante el procedimiento de depósito tendrán carácter provisional y no podrán ser consultados hasta que sean validados administrativamente, es decir, hasta que la calificación del Proyecto Fin de Carrera, tras el acto de defensa, sea trasladada al expediente del alumno. En caso de evaluación negativa, todos los documentos cargados serán retirados de ZAGUÁN. Durante el periodo transcurrido entre la carga de los documentos y su validación administrativa, el trabajo figurará como pendiente de validar administrativamente. Una vez validado se podrá acceder al texto completo siempre y cuando el autor haya autorizado la consulta. En el caso de proyectos afectados por cláusula de confidencialidad durante un periodo de tiempo, transcurrido dicho periodo de tiempo, el propio director del proyecto, 6
7 responsable hasta esa fecha de su custodia, lo remitirá a Secretaría para su archivo en la forma prevista para Proyectos de Fin de Carrera no confidenciales. 12. Proyectos de Fin de Carrera efectuados dentro de un Programa de Movilidad En el caso de que el estudiante desee elaborar su Proyecto de Fin de Carrera en el marco de un Programa de Movilidad, deberá presentar una propuesta de contrato de estudios al profesor coordinador del destino elegido. El Proyecto de Fin de Carrera a realizar deberá tener un contenido y un número de créditos ECTS similares a los realizados en la EUITIZ. Una vez el coordinador de su visto bueno, el estudiante entregará el contrato en la Oficina de Relaciones Internacionales para su posterior presentación a la Comisión de Movilidad Académica de la EUITIZ, quien debe dar la aprobación definitiva. El contrato de estudios tiene validez, exclusivamente, en el curso para el que se firma. De acuerdo con el punto 2 de esta normativa, los Proyectos Fin de Carrera realizados en el marco de Programas de Movilidad requerirán de un ponente, profesor de esta Universidad, que podrá ser el propio profesor coordinador u otro profesor del área que se responsabilice del proyecto. Este ponente supervisará el Proyecto de Fin de Carrera durante su ejecución, emitiendo un informe de aceptación del proyecto. El depósito de aquellos Proyectos Fin de Carrera realizados en un programa de movilidad, se ajustará al procedimiento general establecido en el punto 7 de esta normativa. Una vez el estudiante haya depositado su Proyecto de Fin de Carrera en la Secretaría de la EUITIZ, la Comisión de Movilidad Académica, a la vista del Certificado de Calificaciones remitido por la Universidad de destino y del informe del ponente, procederá, si es el caso, al reconocimiento final La Comisión de Movilidad Académica elaborará una relación anual de Proyectos de Fin de Carrera efectuados y reconocidos dentro de un Programa de Movilidad, que remitirá a la Comisión de Proyectos de Fin de Carrera para su conocimiento. 7
8 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Ind ustria l UniversidadZaragoza Normati.va de Proyectos de Fin de Carrera RELACIÓN DE DOCUMENTOS ANEXOS ANEXO l. "DEPÓSITO ELECTRÓNICO DEL PFC" ANEXO 11. "PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FIN DE CARRERA EN SOPORTE 1NFORMÁTICO". 1
c) Trabajo específico realizado como resultado de prácticas en empresas o instituciones.
TRABAJO DE FIN DE GRADO / MÁSTER Normativa Conceptos básicos Procedimientos: Matrícula Solicitud de asignación de línea y director Depósito y defensa Depósito: Requisitos, plazo y procedimiento Defensa:
Normativa para Trabajos Fin de Grado. Escuela Te cnica Superior de Ingenierı a Informa tica. Universidad de Sevilla
Normativa para Trabajos Fin de Grado Escuela Te cnica Superior de Ingenierı a Informa tica Universidad de Sevilla Contenido 1. Propósito... 3 2. Naturaleza... 3 3. Comisión de Centro... 3 4. Coordinador...
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO Aprobada en la Junta de Centro del día 3/10/2013 Modificada en la Junta de Centro del día 2/10/2014 NORMATIVA DEL
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Exposición de motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MASTER
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MASTER MASTER INTERUNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES Universidades Participantes: Departamento de Ingeniería de Comunicaciones.
Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental. Preámbulo
Directrices Específicas Trabajo Fin de Grado Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental Preámbulo El plan de estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental de la de la de Elche establece
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de
Articulo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
Instrucción del Vicerrectorado de Postgrado, Formación Permanente y Empleo de la Universidad Pablo de Olavide para la elaboración, presentación y evaluación de los Trabajos Fin de Máster regulados por
PREÁMBULO CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Acuerdo de 11 de septiembre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad, por el que se aprueba el Reglamento de los trabajos de fin de grado y de fin de máster en la Universidad de Zaragoza. PREÁMBULO
1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.
Reglamento de organización de la asignatura Trabajo Fin de Grado en el Grado en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid 1. Objeto El presente reglamento
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas
Proyecto de Fin de Master Master en Ingeniería Electrónica
Proyecto de Fin de Master Master en Ingeniería Electrónica 1.- INTRODUCCIÓN El objetivo general del Proyecto Fin de Master es la realización de un trabajo basado en los conocimientos adquiridos por los
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO PREÁMBULO El Real decreto 1393/2007, del 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone
Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia
Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia 1. Introducción. (Aprobada por la Comisión Académica del Título en Biotecnología el 5 de Noviembre
TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO
TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO 1 TRABAJO FIN DE GRADO 1.1 Objeto y ámbito de aplicación 1. Esta normativa contiene las directrices relativas a la definición, realización, defensa, calificación y tramitación
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER Aprobada en Junta de Escuela el 20 de febrero de 2015 Preámbulo El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece
REGLAMENTO DE TRABAJO FIN DE GRADO EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
REGLAMENTO DE TRABAJO FIN DE GRADO EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA aprobado por la Junta de la Facultad de Derecho en sesión celebrada el 21 de marzo de 2013 y modificado
2.2. En las dobles titulaciones, para cada trabajo de fin de carrera, se formará una codirección con dos tutores, uno por cada titulación.
1 NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y MASTER DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD SEVILLA (Aprobada en Junta de Facultad de 31 de mayo de 2010) El Reglamento General de
REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER EN LAS ENSEÑANZAS CONDUCENTES AL TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER DE LA UNED.
Vicerrectorado de Investigación Aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010 (Derogado por Comisión Permanente y Asuntos Generales del 10 de Junio de 2013 el artículo 4.5) REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS
El Proyecto Fin de Carrera podrá estar constituido por tres tipos de trabajos:
NORMATIVA DEL PROYECTO FIN DE CARRERA El Proyecto o Trabajo Fin de Carrera (PFC) es una de las materias obligatorias incluidas en los planes de estudio de Ingeniero Técnico Agrícola impartidos en la E.U.I.T.A.
REGLAMENTO del TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
REGLAMENTO del TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE ALCALÁ El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por
NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS
NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS Curso 2014/2015 Profesor responsable: Mercedes Carmona Máster Universitario en Marketing y Comunicación Universidad Católica
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. 1. Ámbito de aplicación La presente normativa específica regula
[Aprobado por Acuerdo 231/2012, de 30 de Octubre de 2012, del Consell de Govern de la Universitat de València]
REGLAMENTO REGULADOR DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER Y DE LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE MÁSTER EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el
NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER EN LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZAS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER EN LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZAS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Aprobada por Consejo de Gobierno de fecha 28 de noviembre
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la
FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES DE GRADO
PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES DE GRADO Las prácticas en empresas configuran una parte importante de los nuevos planes de Grado. Tanto en el Grado en Comercio como en el Grado en Turismo, la asignatura
REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN PARA TITULACIONES QUE NO HABILITEN EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS
TRABAJOS FIN DE MÁSTER PARA TITULACIONES QUE NO HABILITEN EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS. REGLAMENTO REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN PARA TITULACIONES QUE NO HABILITEN
NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Aprobada por la Junta de Facultad (Acuerdo 7/ JF 31.3.11) y por el Consejo de Gobierno de la Universidad
Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
3. El acuerdo del Consejo Social aprobando los precios públicos de los cursos se producirá en las fechas convenientes.
NORMAS DE MATRICULA DE TITULOS PROPIOS DE POSGRADO (Reglamento aprobado por la Comisión Permanente de Junta de Gobierno el 16 de Julio de 1999 y modificado el 16 de junio de 2000 y 31 de enero de 2002.)
1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO
NORMAS BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN LOS GRADOS EN DERECHO Y EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN DESARROLLO DEL CAPÍTULO XIII DE LAS NORMAS ACADÉMICAS DE
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Aprobado en Junta de Centro el 21 de mayo de 2014 Artículo 1. Definición
Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA La presente normativa tiene por objeto establecer
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración
Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación. Art. 2. Características del TFM
Reglamento para el desarrollo de los Trabajos Fin de Máster de la Titulación Máster Universitario en Lingüística y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación El
RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.
RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. Esta guía trata de resumir la nueva normativa (Orden 2694/2009 de
Trabajo Fin de Máster
Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid Trabajo Fin de Máster Guía de elaboración ÍNDICE 1. El trabajo de fin de Máster en el plan de estudios del Máster en Economía 2. Elección
REGLAMENTO DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO
ÍNDICE SISTEMÁTICO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I. DE LA COMISIÓN DE DOCTORADO Artículo 1. De la constitución de la Comisión de Doctorado Artículo 2. De la presidencia de la Comisión de Doctorado Artículo
1. Datos descriptivos de la asignatura... 2. 2. Requisitos... 2. 3. Contextualización de la asignatura en el plan de estudios... 2
El Consejo de Gobierno, en su sesión de fecha 27 de marzo de 2013 aprobó la Normativa de los Trabajos Fin de Grado (TFG) de Elche. En el artículo 2 de dicha normativa se establece que los Centros deberán
10. PRÁCTICAS EXTERNAS
10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán
2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)
DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014
DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014 1. Objetivo El objetivo de estas documento es desarrollar las Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (en adelante
Art. 2. Ámbito de aplicación.
REGLAMENTO DE TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO. Preámbulo. El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece en el Capítulo
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID en colaboración con Ministerio de Defensa Armada
NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015
NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015 MOTIVACIÓN La aprobación, del Acuerdo de 11 de septiembre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad,
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE TÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y AUTORIDADES DEL PROGRAMA Artículo 1. El presente Reglamento se aplicará a todas las
1.2 La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.
Reglamento común de organización de la asignatura Trabajo Fin de Grado en los Grados y los Dobles Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid 1. Objeto
Facultat de Ciències / Facultad de Ciencias
REGLAMENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN POR PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS El
Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre
GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES
Versión 3 GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES En cumplimiento del Real Decreto 1707/2011,
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo autónomo e individual
Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM)
TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PRESENTACIÓN: Una vez finalizadas
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS PROYECTOS FIN DE MASTER DE GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS PROYECTOS FIN DE MASTER DE GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN I. De la matrícula 1. El plazo de matrícula será el establecido
NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS -Universidad de Sevilla- NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Proceso cronológico. Proyecto de normativa
REGLAMENTO DE LA SUBCOMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES
REGLAMENTO DE LA SUBCOMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE MÁLAGA REGLAMENTO DE LA SUBCOMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONES DE LA FACULTAD
NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS
NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS Curso 2013/2014 Profesor responsable: Mª Mercedes Carmona Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Universidad
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.2 Consejo de Gobierno 1.2.5. Vicerrectorado de Estudios de Grado Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de julio
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS TRABAJO FIN DE MÁSTER CARACTERÍSTICAS El Trabajo Fin de Máster (TFM) se
NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN
Escuela Técnica Superior de INGENIERÍA DE SEVILLA
Normativa de Trabajos Fin de Grado (Aprobada en la sesión de la Junta de Escuela de 25 de julio de 2013, modificada en Junta de Escuela de 25 de abril de 2014) Artículo 1. Objeto. La presente Normativa
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA [Aprobada en Junta de Centro, 20 de diciembre
PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROFESORES TUTORES PROVISIONALES DEL CENTRO ASOCIADO MARÍA ZAMBRANO DE LA UNED EN MÁLAGA
PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROFESORES TUTORES PROVISIONALES DEL CENTRO ASOCIADO MARÍA ZAMBRANO DE LA UNED EN MÁLAGA 1.- Publicidad La convocatoria de las plazas de profesores tutores provisionales
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUITECTURA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUITECTURA Mayo, 2015 REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA Junta de Escuela 28.05.2015 Universidad de A Coruña Escuela Técnica Superior de Arquitectura La finalización de los
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (Aprobada por la Junta de Escuela en su sesión de 2 y 6 de junio
1. Designación de director o directora de tesis y tutela académica
ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL, SEGÚN EL RD 1393/2007, DE 29 DE OCTUBRE (Aprobada por el Consejo de Gobierno nº 24, de 18 de noviembre
PROCEDIMIENTO PARA DEPÓSITO DE TESIS DOCTORALES SUJETAS A TRATAMIENTO DE CONFIDENCIALIDAD
Anexo 1 Proc_Conf PROCEDIMIENTO PARA DEPÓSITO DE TESIS DOCTORALES SUJETAS A TRATAMIENTO DE CONFIDENCIALIDAD La normativa vigente hace mención a la posibilidad de obtener tratamiento de confidencialidad
NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Facultad de Filosofía y Letras NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas
- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)
REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN OTORGADOS POR EQUIVALENCIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO TÉCNICO (BOE 01.12.1999) El plan de estudios de Arquitecto Técnico de la
DISPOSICIONES GENERALES
15142 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 14 de junio de 2010 por la que se modifica la Orden de 13 de abril de 2010 por la que se convocan las pruebas de acceso y se establecen
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA Aprobado en sesión de Consejo de Gobierno de 2 de octubre de 2012
PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN Y CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER. Facultad de Filología. Curso 2014/2015 (junio y septiembre)
PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN Y CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER Facultad de Filología Curso 2014/2015 (junio y septiembre) A. Convocatorias ordinarias de junio y septiembre Con el fin de dar
NORMATIVA ACADÉMICA MÁSTERES Y POSGRADOS DE BAU, CENTRE UNIVERSITARI DE DISSENY
Índice 1. Preámbulo 2. Órganos responsables de los másteres y posgrados 3. Acceso y admisión 4. Matrícula 5. Proyecto Final de másteres y posgrados 6. Defensa del Proyecto Final de M/PG 7. Evaluación y
COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016. Índice:
COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Índice: 1.- Denominación... 1 2.- Objetivo de las prácticas... 1 3.- Opciones... 1 4.- Requisitos
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10
Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
4672 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 17 de febrero de 2010, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente y de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, por
REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO
TRABAJO FIN GRADO Preámbulo El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece en su artículo 12, sobre directrices
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA MATRÍCULA
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA MATRÍCULA CUMPLIMENTACIÓN DE ÓRDENES DE DOMICILIACIÓN BANCARIA (GENERACIÓN DE MANDATOS DE PAGO). Puedes utilizar cualquier navegador como Internet Explorer, Mozilla, etc.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO CURSO ACADÉMICO 2015/2016 NORMATIVADEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2015
REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA
ESCUELA DE ARQUITECTURA REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA (Reglamento aprobado en Junta de Escuela el miércoles 19 de febrero
FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES
Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo
REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO 1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior Reglamento de reconocimiento
REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA)
REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA) Adscrita la Universidad de Zaragoza 1. Introducción Uno de los fines que la Escuela
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, sesión
Reglamento sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Farmacia Universidad de Granada
Reglamento sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Farmacia Universidad de Granada El texto fue, inicialmente, aprobado por la Junta de Facultad, en sesión de 5-2-2013, a partir del texto aprobado
Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009
NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PREVIOS A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS CON LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS QUE SE IMPARTEN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Ref: 09/114422.9/15. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv
Ref: 09/114422.9/15 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL POR LAS QUE SE REGULA EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN LOS
NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)
NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios
Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.
Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior
5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS
ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,
PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
Máster Interuniversitario UAM-UCM-UAH en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER APROBADO EL 27/10/2014 1. Estructura
NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA PREÁMBULO. SECCIÓN 1ª. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 1. Objeto. El presente reglamento tiene como
REGLAMENTO DEL TRABAJO FINAL DE MÀSTER (TFM)
REGLAMENTO DEL TRABAJO FINAL DE MÀSTER (TFM) (Traducción literal de la Normativa aprobada por la CAA de decha 16/01/2013 Entrada en vigor curso 2012/13) 1. Àmbito de aplicación 1.1. El plan de estudios
A la solicitud (Modelo 790) Código 077, deberán unirse los siguientes documentos:
SECRETARÍA DE ESTADO DE SECRETARÍA GENERAL DE Resolución de 28 de diciembre de 2.009, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se convocan exámenes teóricos ordinarios para la obtención
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de licenciatura, conforme a las disposiciones
INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO
INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO CENPROEX Avda. Virgen de la Montaña, 15 10002 Cáceres. Teléfono +34927227377 927627196 Solicitar más información a: detectiveprivado@cenproex.com
NORMATIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
NORMATIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Preámbulo La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) tiene entre sus