COLEGIO VALLESOL COMUNICACIÓN SEGUNDO DE SECUNDARIA TEXTOS DISCONTÍNUOS
|
|
- Guillermo Francisco Javier Alcaraz Murillo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 COLEGIO VALLESOL COMUNICACIÓN SEGUNDO DE SECUNDARIA TEXTOS DISCONTÍNUOS A CONTINUACIÓN, TE PRESENTO UN GRUPO DE TEXTOS DISCONTÍNUOS QUE PERMITIRÁN PROFUNDICES TUS HABILIDADES DE OBSERVACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS. AHORA RECORDARÁS QUÉ ES UN TEXTO DISCONTÍNUO Es aquel que no sigue la estructura secuenciada y progresiva, que sí se evidencian en los textos lineales (un cuento por ejemplo) Se trata de textos que manifiestan una estructura particular, por ejemplo cuadros, gráficos, diagramas, tablas, mapas, etc. En estos textos, la información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. I. Lee y OBSERVA los siguientes textos DISCONTÍNUOS y SUBRAYA la alternativa correcta. TEXTO I 1. Qué tipo de texto es Especies de árboles más extraídas? a) Infografía b) Mapa mental c) Mapa conceptual d) Esquema de recuadro 2. Qué tipo de árbol fue el más extraído o depredado? a) Capirona b) Tornillo c) Cachimbo d) Bolaina 3. Por qué crees que lo extrajeron más? a) Porque es rico en proteínas y sirve para curar enfermedades. b) Porque es necesario para la conservación del medio ambiente.
2 c) Porque es un tipo de árbol que favorece la elaboración de muebles y es muy económico. d) Porque tiene propiedades curativas. 4. Qué mensaje se puede extraer del texto? a) Que debemos aprender a respetar nuestro entorno social. b) El texto nos informa sobre los respetos humanos y que debemos realizar acciones que nos lleven a participar activamente. c) La idea de utilizar moderadamente los recursos naturales. d) En realidad, debemos conservar el medio ambiente, en especial evitar la desforestación de tantos árboles, cuyo oxígeno es vital para todos. 5. Qué idea no pertenece al texto? a) Especies de árboles más conservadas en el Perú. b) Especies de árboles más extraídas en el Perú. c) Variedades de árboles extraídos durante el d) Árboles no ubicados por metro cuadrado. TEXTO II 6. El texto II se refiere a: a) Una situación de transporte urbano. b) Un problema social
3 c) Una situación de carácter ecológico. d) Un problema político que demanda pronta solución. 7. La línea 2 del metro permitirá: a) El transporte de 2 millones de pasajeros por día. b) El transporte de 2,5 millones de pasajeros por día. c) La recreación de muchos trabajadores públicos y privados. d) El libre acceso de líneas de transporte. 8. Cuándo se culminará la línea 2 del metro? a) A principios del b) Dentro de tres años. c) A mediados del d) Dentro de cinco años, aproximadamente 9. Indica en el mapa, con otro color desde EL CALLAO hasta ATE. 10. Qué característica en particular tendría esta construcción? a) Será subterránea. b) Será ágil. c) Novedosa. d) Económica. AHORA, TE PRESENTO UNA INFORMACIÓN QUE CONTIENE LOS DOS TIPOS DE TEXTOS: CONTÍNUO Y DISCONTINUO. DEBES LEER CON MUCHA ATENCIÓN Y RESPONDER LAS PREGUNTAS. TEXTO III El Castillo de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán Después de un trabajo de más de 10 años de investigación en la ciudad de Huarmey, Áncash, un equipo conformado por arqueólogos polacos y peruanos logró encontrar, dentro de un gran mausoleo imperial, una cámara funeraria de la cultura Wari en perfecto estado de conservación. Lo singular de este descubrimiento es que el mausoleo es parte de un edificio con cuartos y compartimentos interiores. Lo hallado es una tumba imperial wari, de cámara, que merece este nombre tanto por el ritual de entierro, típicamente serrano, como por el ajuar encontrado a su alrededor, con más de 1200 objetos de plata, oro y sus aleaciones, plomo, posiblemente bronce, hueso y madera esculpida; textiles, cerámica y mate, entre otros. Todas las mujeres estaban acompañadas de implementos textiles, telares, herramientas de hilado y de teñido de fibras. Parece que el tejido era su actividad principal, pero es posible que no hubiera sido una simple ocupación artesanal a juzgar por la riqueza de las piezas que las acompañaban. Son 63 cuerpos hallados en la cámara, entre ellos, 57 personajes de la nobleza, probablemente damas de la corte real pertenecientes a la élite imperial de los wari, y seis cuerpos que no tenían fardos, posiblemente víctimas de un sacrificio ritual. Fue un lugar de enterramiento donde los difuntos se colocaban sentados y envueltos en fardos funerarios. Los restos de insectos y reptiles encontrados dentro de estos fardos indican que las momias no fueron inmediatamente enterradas después de fallecidas, sino que fueron colocadas en este lugar probablemente con las puertas abiertas durante mucho tiempo (acaso para rendirles culto). En lo referente a la cerámica, si bien esta mantiene algunas de las técnicas usadas por los moches, también trata temas típicos de la zona de Ayacucho e incluso del lejano Tiahuanaco, inspiración de la religión wari. Lo mismo puede decirse de las magníficas piezas textiles de madera y de hueso que los arqueólogos encontraron. Recuperado de Perú 21 (2013). El Castillo de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán. Portal web Perú 21. Consulta: 14 de julio de <
4 CAMARA FUNERARIA Este es el recinto donde enterraron a sus muertos. Dentro de la cámara se encontraron 63 cuerpos, posiblemente damas de la corte real o de un estatus muy alto, pertenecientes a la élite imperial wari. PISO 1 Techo de adobe Encima del relleno de cascajo se encontró una capa de adobes trapezoides. Relleno de ripio Este material ayudó a conservar los esqueletos y a eliminar la humedad. Cuerpos en fardos 57 fardos enterrados PISO 2 Recinto del trono Esta zona habría usado para la veneración a los ancestros. En su interior se encontró un trono de adobe. PISO 2 PISO 1 Nichos De 60 cm de ancho y 50 cm de profundidad. Trono Aquí se encontraba una entrada al recinto ceremonial con trono. Piso de barro Para la base de este piso usaron una capa de barro fino. Castillo Wari Edificio multifuncional en cuya construcción se utilizaron vigas de madera para amarrar los muros, hecho de adobe, madera y piedra. Tiene una altura de 40 m. CÁMARA FUNERARIA MAUSOLEO CASTILLO El Castillo Wari se encuentra en la capital de la provincia de Huarmey en Áncash, a 4 horas y media de Lima, aproximadamente. Utiliza la infografía anterior para responder las siguientes preguntas: 11. Con qué propósito ha sido escrito este texto? a) Para describir un hallazgo. b) Para narrar una noticia. c) Para opinar sobre un tema. d) Para explicar un fenómeno.
5 12. Por qué el autor ha incluido la siguiente imagen? a) Para identificar en qué lugar se encuentra Huarmey. b) Para saber cuántas ciudades tiene Áncash. c) Para calcular la distancia desde Huarmey hasta Áncash. d) Para ver entre qué departamentos se ubica Áncash. 13. Qué elemento ayudó a la preservación de los fardos funerarios? a) El relleno de ripio. b) El techo de adobe. c) La profundidad del nicho. d) El piso de barro. 14. Qué detalle ha permitido a los arqueólogos sostener que probablemente los fardos fueron venerados antes de ser enterrados? a) La presencia de reptiles e insectos. b) Los objetos de oro, plata y bronce. c) Los implementos textiles. d) La cerámica de influencia Wari. 16. En el texto El Castillo de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán, cuál es la idea principal del segundo párrafo? a) El hallazgo arqueológico corresponde a un entierro de la cultura Wari. b) Los implementos y las fibras textiles hallados en el entierro wari. c) Las características del espacio en que fueron enterrados los fardos. d) La singularidad e importancia del descubrimiento arqueológico. 17. Analiza, Por qué la imagen anterior es una INFOGRAFÌA?
"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente".
"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente". Dónde se desarrollaron? 1. Con ayuda de tu profesora ubica las siguientes culturas en el lugar donde se desarrollaron, escribiendo
Recipiente Recipiente de cerámica de la cultura nazca (200 a.c.-650 d.c.). Foto: Museo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado
Arte Nazca Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su
La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c.
La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c. Las primeras exploraciones de este proyecto arqueológico se iniciaron en el 2004, con el apoyo de la National Science Foundation E. U., la
Mocollope, herencia moche
Mocollope, herencia moche Poco después de un fenómeno de El Niño producido alrededor del siglo IX d.c., los patios ceremoniales fueron destinados a celebrar rituales conmemorativos a las deidades del panteón
Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión
Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión A 60 kilómetros de Trujillo, en la provincia de Ascope y a 4 kilómetros del distrito de Magdalena de Cao, se encuentra el
Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo
Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo Nuevos y sorprendentes hallazgos en las Huacas del Sol y la Luna, en Trujillo, prometen cambiar la historia sobre las relaciones que desarrollaron
EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN. Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN
EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN EL MUSEO NACIONAL SICÁN, DEPOSITARIO DE TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DE: EL DORADO
Chavín de Huantar Cultura Chavín
Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un
Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo
Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo Parte de la magia que envuelve el hacer turismo en el Perú es la sorprendente cantidad de hallazgos y restos arqueológicos ubicadas en las cercanías de las
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES Alvaro Cubas Ferreyra Proyecto Integral Cabeza de Vaca Qhapaq Ñan Sede Nacional Introducción A continuación, se presentan
Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter
Zimatlán 19 El Sabino Introducción Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Centro INAH de Oaxaca El paraje El Sabino se localiza en la orilla norte de la carretera Oaxaca Puerto Escondido, a un kilómetro,
Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad
Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad Marcahuamachuco es uno de los sitios arqueológicos más importantes y extensos del Perú. Situado a 3650 m.s.n.m., se extiende sobre la cumbre de un gran
SUPEROFERTAS por temporada baja CHICLAYO
SUPEROFERTAS por temporada baja Tarifas validas Del 1 al 26 de diciembre 2016 y del 1 de marzo al 30 de junio 2017 con excepción de semana santa CHICLAYO PROGRAMAS CON HOTEL INCLUIDO CHICLAYO COMPLETISIMO
Los Huari. Maia Guiter, Juana Salamanco, Valentina burgos, Inés Durruty y Giuliana Santini Pellegrini.
Los Huari Maia Guiter, Juana Salamanco, Valentina burgos, Inés Durruty y Giuliana Santini Pellegrini. La arquitectura de los Huari Los Huari construian grandes edificaciones. Entre estas destacan los templos,
Vida Eterna: Hallazgos Recientes en el Occidente de México
FICHA TÉCNICA Título Sede (s) Periodo de exhibición Organizada por Tipo Curador (es) Vida Eterna: Hallazgos recientes en el Occidente de México Cankarjev Dom, Liubliana, Eslovenia. 7 de marzo 2009 26 de
La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates
Proyecto: Estudio de la zona arqueológica de Teopanzolco,Mor. Titular del Proyecto: Barbara Konieczna Zawadzka Dependencia: Centro INAH-Morelos Correo electrónico: konieczna@gmail.com La zona arqueológica
COMPAÑERO DE LA MUÑECA
Vida después de la muerte Aztec, Rev. ed.. Elizabeth Baquedano. Eyewitness New York: DK Publishing, 2011. p34-35. Topic overview COPYRIGHT 2011 Dorling Kindersley Limited Texto completo: Página 34 TÉL
Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca
Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca GIUSEPPE OREFICI, el arqueólogo y arquitecto italiano lleva 38 años en el Perú, 33 de los cuales radica en Nasca, donde es director del centro ceremonial
FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP.
FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP. Estela Martínez Mora a, a Guillermo Córdova Tello a Dirección de Estudios Arqueológicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, estelamrtinezmora@gmail.com,
Ruta Maya: Joya de Cerén
RUTA MAYA. En Centroamérica encontramos grandes sitios arqueológicos donde tomar contacto con la potente cultura que vivió durante sitos en esta parte de América. Hablamos de las ciudades que constituyen
Colegio TRILCE 4TO AÑO
Colegio TRILCE 4TO AÑO La Infografía es una diagramación que combina imágenes y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. El lector debe encontrar en esta
PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO Lic. ALFONSO DONAIRES CUBA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN AYACUCHO La región Ayacucho
Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo. Ilustraciones Wladimir Castañeda. Digitalización Laura Alvares
Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo Ilustraciones Wladimir Castañeda Digitalización Laura Alvares Diseño Gráfico y diagramación Jessica Morón Setiembre 2013 2 Manual de iconografía ÍNDICE
Conservación y Restauración de Materiales Arqueológicos
Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios Conservación y Restauración de Materiales Arqueológicos Cuestionario específico (BOE del 31 de marzo de 2004) 1. Concepto de conservación y restauración.
APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012)
APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012) 1. Drenaje de cuartos 22 y 24 1B. Drenaje debajo del anterior y paralelo, asociado a AA1 2. Concentración de materiales
Cultura Ibérica en el Museo Provincial. Salas de escultura de Cerrillo (Porcuna)
Cultura Ibérica en el Museo Provincial Salas de escultura de Cerrillo Blanco (Porcuna). Edita: JUNTADEANDALUCÍA. Consejería de Educación yciencia. Consejería de Cultura. Produce: Gabinete Pedagógico debellasartes
Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico
Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico Valorización del Patrimonio Cultural y Reforzamiento de la Identidad Dr. Francisco Valdez Convenio Instituto de Investigaciones para el Desarrollo
Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca
Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca Dra. Christina M. Elson División de Antropología American Museum of Natural History 79th
EL SEÑOR DE SIPÁN, El hallazgo que cambió la historia
EL SEÑOR DE SIPÁN, El hallazgo que cambió la historia Equipo. Walter Alva encabezó el grupo de especialistas y trabajadores que trabajaron durante varios meses para rescatar la cámara funeraria. Cinco
ACTUALIZACION DEL VALOR DE LOS PREDIOS POR LAS MUNICIPALIDADES 2015 CPC MARIO RICARDO VERA NOVOA REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL
ACTUALIZACION DEL VALOR DE LOS PREDIOS POR LAS MUNICIPALIDADES 2015 CPC MARIO RICARDO VERA NOVOA REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ACTUALIZACION DEL VALOR DE LOS PREDIOS AÑO 2015 De acuerdo a lo previsto
Vasija 1, Tumba 2, Chan Chich, Belice.
FAMSI 2005: Brett A. Houk Proyecto Tumba Protoclásica de Chan Chich Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Vasija 1, Tumba 2, Chan Chich, Belice. Año de Investigación: 1998 Cultura: Maya Cronología: Protoclásico
Linga A/ ROCIO J^ELIBES MATEOS DESENTERRANDO TESOROS EN EL SIGLO XVI. COMPAÑÍAS DE HUACA Y PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN TRUJILLO DEL PERÚ
Linga-BiDiioineK Linga A/908883 ROCIO J^ELIBES MATEOS DESENTERRANDO TESOROS EN EL SIGLO XVI. COMPAÑÍAS DE HUACA Y PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN TRUJILLO DEL PERÚ ic U ^gg&gggq BB SBVOIUA CONSEJO SUPERIOR DE
MEMORIA. Sobre momias
Sobre momias MEMORIA La sección de memoria recupera una reflexión vinculada con el seminario de biodeterioro, dentro del cual se dedicó una sesión a la conservación de momias. Se presentan varios proyectos
ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968
186 ARQUEOLOGÍA 29 enero-abril 2003 Informe preliminar de los trabajos realizados en el área ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968 Los
EL PROBLEMA DEL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL ESTIÉRCOL. Proyecto JALDA
Proyecto JALDA CARTILLA 12 CONSTRUCCIÓN Y USO DE ESTERCOLEROS EL PROBLEMA DEL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL ESTIÉRCOL Generalmente no damos importancia a la forma de manejo y conservación del estiércol,
CENTRO CEREMONIAL DE KUNTUR WASI
KUNTUR WASI El milenario santuario de Kuntur Wasi, enclavado en el pintoresco caserío de La Conga, hoy centro poblado menor Kuntur Wasi, a pocos minutos de la provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca
Los tesoros de Tutankamón
Lee esta lectura y escoge la mejor respuesta para cada pregunta. Después marca la respuesta en tu documento de respuestas. Los tesoros de Tutankamón 1 Imagínate que eres la persona más importante de tu
INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)
INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd) 1. INTRODUCCIÓN Este informe es producto de un reconocimiento superficial realizado dentro
Problemática del patrimonio arqueológico en el Perú
Problemática del patrimonio arqueológico en el Perú María Cristina Baltazar* El patrimonio cultural del Perú es uno de los más ricos de América. Antes de la llegada de los europeos, nuestros pueblos crearon
INEI ACTUALIZA INFORMACIÓN SOBRE CENTROS EDUCATIVOS DEL PAÍS
Nota de Prensa Nº 231 Noviembre 2005 30% de colegios tienen agua potable y electricidad INEI ACTUALIZA INFORMACIÓN SOBRE CENTROS EDUCATIVOS DEL PAÍS Según la encuesta nacional de Infraestructura de Centros
Museo de América EXPOSICIÓN del 24 de septiembre de 2009 al 14 de febrero de 2010
Museo de América EXPOSICIÓN del 24 de septiembre de 2009 al 14 de febrero de 2010 El Ministerio de Cultura organiza en el Museo de América de Madrid la exposición Textiles Paracas del Antiguo Perú: Mantos
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Arqueología 1 BREVE HISTORIA DEL MUSEO Y SUS COLECCIONES En el lugar que estás viendo se elevaba en época musulmana un alcázar cuyos restos desaparecieron
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA
PROYECTO Nº 3536 (AG) COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA 3536-1000-MM-INF-100_Rev.0 CAPÍTULO 5.11 LINEA DE BASE
Control de la radiación solar en techos y desempeño térmico de los edificio en la costa peruana. Dr. Arq. Martín Wieser Rey
Control de la radiación solar en techos y desempeño térmico de los edificio en la costa peruana. Dr. Arq. Martín Wieser Rey Departamento de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP
Francisco San Martín Baldwin
RUTA MOCHE Francisco San Martín Baldwin La Ruta Moche es el destino turístico más importante de la costa norte del Perú. Actualmente recibe al año 100,000visitantes extranjeros y 500,000 peruanos, generando
LOS TEXTILES DE CERRO DE ORO UN ANÁLISIS TÉCNICO Y UNA PROPUESTA PARA LA INTERPRETACIÓN DE TEJIDOS LLANOS
LOS TEXTILES DE CERRO DE ORO UN ANÁLISIS TÉCNICO Y UNA PROPUESTA PARA LA INTERPRETACIÓN DE TEJIDOS LLANOS Rosa María Varillas Proyecto Arqueológico Cerro de Oro Introducción El siguiente trabajo resume
Principales sitios arqueológicos de Lima
Principales sitios arqueológicos de Lima El Ministerio de Cultura ha identificado 217 sitios arqueológicos en Lima. Muchos de ellos sobreviven a pesar del crecimiento urbano, recordándonos la grandeza
enclave arqueológico LOS MILLARES Cultura eres tú.
enclave arqueológico LOS MILLARES Cultura eres tú. Vista aérea del Llano de Los Millares entre la rambla de Huéchar y el río Andarax El yacimiento arqueológico de Los Millares se localiza en el municipio
Chavín de Huantar Cultura Chavín
Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un
WK-03: CONSOLIDACIÓN DEL TÚNEL DE SAQUEO EN LA ESTRUCTURA M12-32
CAPÍTULO 3 WK-03: CONSOLIDACIÓN DEL TÚNEL DE SAQUEO EN LA ESTRUCTURA M12-32 Horacio Enrique Martínez Paiz Introducción El sitio arqueológico El Perú se localiza en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera
SISTEMA DISTRITAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO
SISTEMA DISTRITAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO http://www.sire.gov.co/sire Qué es el SIRE? Es un sistema de información que apoya la administración de la información relacionada con el proceso
INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS).
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS
RAZONAMIENTO VERBAL 4TO AÑO
La Infografía es una diagramación que combina imágenes y texto con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. El lector debe encontrar en esta diagramación una unidad
Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.
SISTEMA CONSTRUCTIVO Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos. Los troncos moldurados tienen un tamaño de 15 x 20 cm, con un perfil
NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR
NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR Por Eduardo Matos Moctezuma En las excavaciones que se vienen efectuando a partir de marzo de 1978 en el Templo Mayor de Tenochtitlan, se han podido
Cuatro de los entierros hallados en Huaca Las Abejas del Complejo Túcume serían de la nobleza Inca
Cuatro de los entierros hallados en Huaca Las Abejas del Complejo Túcume serían de la nobleza Inca De los 24 entierros humanos hallados en Huaca Las Abejas del complejo arqueológico Túcume, en el distrito
Capítulo XII. Las tumbas del nuevo suelo
Capítulo XII Las tumbas del nuevo suelo 173 Se ha demostrado en el capítulo anterior que la cultura de la parte más antigua y más intocada del cementerio dependió de aquel período anterior al que los monumentos
Clase 04 OCUPACIÓN TERRITORIAL EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA. 04 Abril 2013
Clase 04 OCUPACIÓN TERRITORIAL EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA 04 Abril 2013 Dificultad de EXPLICAR/ COMPRENDER las civilizaciones prehispánicas Qué se emplea como FUENTE para el estudio de las ciudades prehispánicas?
San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente
Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:
2.1. INTRODUCCIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA
Universidad de Sevilla Álvaro Ruiz Arenas CAPÍTULO 2 EL HOTEL COMERCIO 2.1. INTRODUCCIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA El Hotel Comercio está situado en Lima (Perú), el cual fue construido en el siglo XVIII, más
INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO
CAPÍTULO 12 INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO Juan Carlos Pérez Calderón Introducción Durante la temporada de campo de 2003 se visitaron algunos de los principales túneles de saqueo, tanto
Anexo 1. Pruebas abiertas, tradicionales o convencionales
Anexo 1. Pruebas abiertas, tradicionales o convencionales Tipos de preguntas según la operación lógica que posibilitan evaluar: Se podrán formular distintos tipos de preguntas orales o escritas, como parte
Un poblado prehistórico bajo el castillo
4 el poblado prehistórico antes del castillo Un poblado prehistórico bajo el castillo La primera ocupación humana del lugar que ocupa el castillo no fue de época medieval, sino muy anterior. Se remonta
DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA
Dirección de Medios de Comunicación INFORMA No.158 Fecha: 17 de mayo de 2010. En Chiapa de Corzo DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA *** Un entierro múltiple con 2,700 años de antigüedad
LA LIBERTAD TURISMO. 6,1% del total de viajes por turismo interno tuvo como destino la región La Libertad. 43,9% 5 noches
LA LIBERTAD SABÍAS QUE? 6,% del total de viajes por turismo interno tuvo como destino la región. 4,9% viajó para visitar a familiares y amigos. 5 noches fue el promedio de permanencia en la región. S/
EL RETORNO DE UNA REINA WARI
EL RETORNO DE UNA REINA WARI El Castillo de Huarmey despertó el interés arqueológico desde principios del siglo XX, debido a los objetos provenientes de la región que se hallaban en venta en las tiendas
Arte Mochica, una muestra
Arte Mochica, una muestra Atuendo ceremonial Atuendo ceremonial de estilo mochica (200-850 d.c.) de diversos materiales (oro, cobre, algodón, concha, pluma y resina) que lleva puesto el Ai-Apaec en la
INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA. Loreto Castillo Meseguer
INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA Loreto Castillo Meseguer MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA ENTREGADO: 1991 INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA LORETO CASTILLO
Un siglo después de su descubrimiento, el desafío de este mítico lugar pasa por su preservación.
El complejo arquitectónico de piedra construido en el siglo XV, en lo alto de una montaña en la selva de Cusco, fue develada al mundo en 1911. Las celebraciones sobre el hallazgo tendrán su día central...
Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales
Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN 1º ETAPA. Preparación del terreno / replanteo Fundaciones/ Bases/ Platea/ Encadenados Estructura de Hº Aº/ Columnas y
Social. Historia. Végueta. de la Civilización años de memoria. colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático
Historia Social de la Civilización en Végueta 3800 años de memoria colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático Ruth Shady Marco Machacuay Edna Quispe Pedro Novoa Carlos Leyva 1
Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón
Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón http://www.arqueologiadelperu.com/wp-content/uploads/2017/11/i ncendio-ventarron-ignacio-alva.mp4 Un incendio afectó hoy el complejo arqueológico
CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características
PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE MANCOS, PROV. YUNGAY ANCASH
REPORTE DE PELIGRO Nº 022-10/03/2015 / COEN-INDECI / 12:00 HORAS (REPORTE Nº 02) PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE MANCOS, PROV. YUNGAY ANCASH I. HECHOS: Desde el 28 de febrero del 2015 a consecuencia
Capítulo 14 Excavación y descripción del Entierro 9 Edwin Román y Sarah Newman
Edwin Román y Sarah Newman Capítulo 14 Excavación y descripción del Entierro 9 Edwin Román y Sarah Newman El Entierro 9 (EZ-5B-29) se ubicó en la Estructura F8-1 del grupo el Diablo, esta tumba fue localizada
II. Análisis de la Información de Infraestructura y Equipamiento de las Comisarías, 2012
II. Análisis de la Información de Infraestructura y Equipamiento de las Comisarías, 2012 I I. Análisis de la Información de Infraestructura y Equipamiento de las Comisarías, 2012 2.1 NÚMERO DE COMISARÍAS
catálogo de productos
catálogo de productos Desarrollo Creativo amano es un laboratorio creativo que promueve el intercambio multidisciplinario de conocimientos en torno a la transformación del mundo material. Valoramos los
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz M. en C. A., Arqueóloga, Centro INAH Morelos. Correo: hdevega40@hotmail.com
Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante)
Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante) MARTA GÓMARA MIRAMÓN INTRODUCCIÓN En el presente artículo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en el sondeo estratigráfico
ARTE DE LAS CICLADAS: ESCULTURA
ARTE DE LAS CICLADAS: ESCULTURA Marina Márquez, Rocío Romero, Pablo Grao y Antonio Fernández. IES Jorge Juan. Curso 2016/2017 ÍNDICE Localización geográfica e histórica Características y Tipología Interpretaciones
Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer
Zaachila 14 Tumba 1 Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM La zona arqueológica de Zaachila está ubicada a unos quince kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca y Monte Albán,
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional
Tercer ciclo de EP Roma en Hispania. El mundo funerario
Hace mucho tiempo, a finales del S. III a.c. llegamos a la península. Entonces no nos imaginábamos que nos quedaríamos viviendo en ella tanto tiempo. En el siglo III a.c. se produce en la Península la
OFERTAS 2017 por temporada baja
OFERTAS 2017 por temporada baja Tarifas validas Del 1 de marzo al 30 de junio con excepción de semana santa PRIMER DIA: Paquetes con hotel incluido TRUJILLO ENCANTADOR (01 Noche, 02 dias) TOUR FULL DAY
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO Para el desarrollo del proyecto se ha considerado los parámetros normativos indicados en la Norma E.080 ADOBE y las recomendaciones técnicas del
IL LUSTRACIONS COLOR
IL LUSTRACIONS COLOR DE MADRID. UN EJEMPLO DEL RITUAL FUNERARIO DURANTE EL ALTO IMPERIO EN LA NECRÓPOLIS Lámina 22 Planta de la ciudad romana respecto a la ciudad actual con la indicación de la necrópolis
UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI
VICENTE PASCUAL UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI En marzo de este año (1968) ingresaban en el Museo Arqueológico de Alcoy dos piezas que constituían el ajuar de un enterramiento
3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS
Sobrecimiento Reforzado 3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS 3.3.1. CIMIENTOS CORRIDOS El concreto que se utilizará para los cimientos se denomina concreto ciclópeo, el cual está conformado por concreto más
LÁMINA I. 2. Cresta o ridge de la barrera de gravas al norte de Torre de la Sal.
LÁMINAS LÁMINA I 1. Vista desde la ermita de Santa Llúcia de Alcossebre hacia el sur. En primer plano se puede ver la prominencia costera del abanico del Riu de les Coves. Al fondo, la llanura del Prat
LA APLICACIÓN DE LA RADIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL.
LA APLICACIÓN DE LA RADIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL. Guillermo Rodríguez Tlachi* Mediante diferentes formas de lo que hoy llamamos expresión, el ser humano, ha dejado vestigios de su presencia
PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE
PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE HACE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS SURGIÓ. QUE INTERESANTE CONOCER QUIENES VIVIERON ANTES DE NOSOTROS EN CIERTOS LUGARES, POR ESO HOY TE VAMOS A SUGERIR QUE VISITES ESTOS LUGARES DE
AMAZONAS A S R T L M U U E L U A I L G R E V O S L R L A U O 14 15
AMAZONAS 14 A R L M U U E L U L G V T R E O I A S S L R L A U O 15 AMAZONAS LAS PINTURAS RUPESTRES DE YAMÓN Las pinturas rupestres de yamón están ubicadas en la provincia de Utcubamba, en la Región Amazonas.
Manual para construir el. Baño Ecológico Seco. Primera Parte: 2 Cámaras de adobe
Manual para construir el Baño Ecológico Seco Primera Parte: 2 Cámaras de adobe Rotaria del Perú SAC, www.rotaria.net / info@rotaria.net Tel. 51-1-2734588 1. Preparar los adobes (por ejemplo 12 cm x 20
La Tumba de la Sacerdotisa de San José de Moro Pontificia Universidad Católica del Perú
La Tumba de la Sacerdotisa de San José de Moro Pontificia Universidad Católica del Perú San José de Moro A pocos kilómetros al norte de Chepén, en el distrito de Pacanga, se encuentra San José de Moro,