Una mirada retrospectiva desde el 27 F. Carlos Aguirre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una mirada retrospectiva desde el 27 F. Carlos Aguirre"

Transcripción

1 Seminario Reparación y Refuerzo Estructural: Terremoto en el Norte, Impactos y Desafíos 15 de mayo de 2014 Una mirada retrospectiva desde el 27 F Carlos Aguirre Presidente de la Comisión de Evaluación Académica Departamental y miembro del Comité de Ética de la Universidad Técnica Federico Santa María 72 páginas

2 Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Obras Civiles UNA MIRADA RETROSPECTIVA DESDE EL 27F Carlos Aguirre A. La Ingeniería Estructural es el arte-ciencia de construir con materiales cuyo comportamiento no conocemos, dándole formas que no podemos analizar con precisión, para resistir fuerzas que no somos capaces de determinar, todo de tal manera que la sociedad no sospeche de nuestra ignorancia. James Amrhein

3 450 Km Fuente: Sergio Barrientos, 29/05/10) M R =8,8 H=47,4 Km Max. run-up 27 m Constitución

4 Aceleración (g) DAÑO IMM ~ 7 Pérdidas: U$ (MM) Muertes: 342 Desaparecidos:95 Fuente: Instit.de la Construcción Tiempo (s)

5 SISMO 27F Depto. Ingeniería Civil Universidad de Chile N FECHA M W LUGAR ,5 Valdivia, Chile ,3 Norte de Sumatra, Indonesia ,2 Alaska, U.S.A ,0 Honshu, Japón ,0 Terremoto de Kamchatk, URSS ,0 Arica, Perú ,0 Cascadia, USA y Canadá ,9 Indonesia ,9 Sumatra, Indonesia ,8 Cauquenes, Chile Duración Sismo: 3 25 PGA en San Pedro: 0,65 g PGA en Melipilla: 0,77g PGA en Cauquenes: 1,25 g

6 EFECTOS DE IMPORTANCIA Amplificación de las Ondas Sísmicas: Suelos, Topografía Efectos de Fallas Pisos blandos y débiles (Edificios Don Tristán y Don Luis) Efecto del Suelo (Edificio Padre Hurtado) Deslizamientos y Derrumbes de Taludes y Rocas Comportamiento de Edificios, criterios de ductilidad Detallamiento, juntas de construcción, edificios alargados. Elementos no estructurales Comportamiento de Estructuras Industriales Tsunamis y Seiches Asentamientos de Suelos Licuación de Arenas (Niigata y Alaska-1964) (Nva. Zelandia, Chile, Japón, Northridge y México, INCLUIR UN REGISTRO)

7 AMPLIFICACION DEL SUELO Propiedades del Relleno Topografía Superficial y de la Roca Características del Registro Nivel de Deformaciones

8 CASOS OBSERVADOS Caracas, Venezuela: Relleno de 160 m [T=1,2 seg. a 1,6 seg.] Gediz, Turquía: Columna de 120 a 135 m [T=1,2 seg.] Fruili, Italia: Relleno de 15 m [T=0,2seg. a 0,3 seg.] Viña del Mar, Chile: Conjunto de Edificios Canal Beagle 1985 Ciudad de México, México: Relleno de T=0,2 seg

9 Modelación de Viña del Mar PERFIL LONGITUDINAL DEL DEPÓSITO DE SUELO SECTOR CERRO INFORMACION Propiedades del Suelo Topografía Superficial Topografía Roca Basal Propiedades de la Roca Singularidades (fango, fallas) 140 m (Continuación) 10 m 10 m 15 m 15 m 15 m 15 m 15 m 15 m 15 m 15 m CENTRO DEL DEPÓSITO DE SUELO CONFIGURACIÓN INICIAL G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 40 m CALIBRACIÓN EST. ACEL. VIÑA DEL MAR 100 m Nodo 119 CONFIGURACIÓN FINAL G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 SECTOR CERRO

10 Modelación de Viña del Mar Modelación de Valparaíso

11 Respuesta Sísmica del Modelo en la Ciudad de Viña del Mar Parámetros Instrumentales NODO PROFUND. ACEL. MÁX. (g) FREC. PREDOM. (1/s) POTEN. DESTRUC. (10-4 g s 3 ) INTENS. ARIAS (g s) RAZÓN ESPECTRAL MEDIA Espectro de Respuesta de Aceleración Razón Espectral ACELERACIÓN (G) Nodo 79 Nodo 119 Nodo103 Registro base Utfsm n70e PERÍODO (S) RAZÓN ACEL. SUP. / ACEL. BASE Nodo 79 Nodo 119 Nodo PERÍODO (S)

12 AMPLIFICACION TOPOGRAFICA CANAL BEAGLE (Chile, 3-Mar-1985)

13 AMPLIFICACION DEL SUELO CIUDAD DE MEXICO, 19-Sep-85

14 FALLA MARGA-MARGA

15 CERRO O'HIGGINS CONSTITUCIÓN SERVIU - LICITACIÓN 1/97 Recepción Municipal : 18/07/97

16 EMPLAZAMIENTO Bloque Colapsado i=1/

17 DAÑO Edificio Colapsado (2 pisos) Muertos: 8 personas Edificio Original (3 pisos)

18 SUELO TALUD 1. El colapso se produjo en el bloque 1 2. Corresponde a la zona cercana a la mayor pendiente en ambas direcciones. 3. EL terreno muestra un descenso importante y una incipiente falla por deslizamiento del talud. 4. No se entregó un informe de Mecánica de Suelos, lo que se indica como requerimiento en los planos (nota 11).

19 DAÑO OBSERVADO NOTAS: Albañilería e=14 cm [MqHv] Calidad Mortero Traslapo de la Escalerilla Grietas a 45 en Muros Interiores Hormigón H-20 (NC=85%) Fundación según estudio suelos definitivo Vaciamiento Muros Exteriores

20 TECHO PRIMER PISO

21 DESPLAZAMIENTOS BLOQUE 1

22 EERI 1985 APRIL 1989 [J. MOEHLE-J. WALLACE] 1. En Chile no hay recomendaciones uniformes de detallamiento, que indiquen la exacta posición de las armaduras en los elementos estructurales. 2. Los contratistas hacen modificaciones a los planos de detalle en forma discrecional. 3. Los traslapos son ubicados típicamente sobre las losas. 4. Los errores de construcción, la inadecuada ubicación de los materiales y la falta de detallamiento quedan normalmente sin revisión. 5. El daño pudiera haberse reducido de contar con una revisión de proyecto hecha por ingenieros calificados. 6. Las prácticas de construcción e inspección están pobremente reguladas. La experiencia demuestra que este tipo de prácticas son innecesarias para los edificios de muros en Chile. 7. Las demandas de ductilidad son bajas, de ahí que requerimientos tipo UBC- 88, parezcan exagerados

23 CRITERIOS NORMATIVOS NCh-2745-Of.03: a) Resistir sin daño sismos pequeños b) Resistir sismos severos sin interrumpir la operación de la estructura. NCh-433Of.96: estructuras aunque presenten daños, eviten el colapso durante sismos de intensidad excepcionalmente severa. NCh-2369Of.03:. mantener los procesos y servicios esenciales en funcionamiento

24 Seismic Design Handbook; Naeim, F. Asimetrías en Planta. IRREGULARIDADES PISOS BLANDOS Asimetrías de Masas. Variaciones Rigidez en Elevación. Perforaciones en losas. Asimetrías en Planta Cambios de Rigideces Irregularidad en Masas Ausencia de Rigidez Torsional Alineación Vertical ejes Seismic design Handbook; Naeim, F.

25 MECANISMOS DE PISO BLANDO Hospital Olive View San Fernando 09/02/1971 M R =6,5

26 MECANISMOS DE PISO BLANDO Imperial County Services Building Imperial Valley Santa Bárbara (1925) Caracas (1967) El Centro (1979) México (1985)

27 DON TRISTAN MAIPU

28 DON TRISTAN MAIPU

29 DON TRISTAN MAIPU J 7 E B

30 J J E B DON TRISTAN MAIPU

31 DON TRISTAN MAIPU EJE B Muro de Hormigón Armado

32 DON TRISTAN MAIPU Cambio de Rigidez en Primer Piso Alineamientos de Ejes Verticales EJE E EJE E

33 DON TRISTAN MAIPU EJE J Cambio de Rigidez en Primer Piso Alineamientos de Ejes Verticales

34 DON TRISTAN MAIPU

35 DON TRISTÁN MAIPÚ AXIS J

36 ESTRUCTURA DE MENOR RIGIDEZ EN ULTIMO PISO

37 ALTO RIO (PADRE HURTADO) CONCEPCIÓN Año Construcción: 2007 N pisos: 15+2subterráneos Estructuración: Muros de H. Armado Dimensiones: L=39,3 m B=11,8 m H=43,4 m Fundación: Losa de 0,80 m a -5,04 Muertes: 8

38 ALTO RIO CONCEPCIÓN

39 CLASIFICACION DE SUELOS B=12m => Explorar hasta 24 m I Suelo Tipo Condiciones Observaciones ROCA Y SUELO CEMENTADO (*1) Vs 900 m/s RQD 50% qu 10 MPa ( qu 2%) II III IV ROCA BLANDA SUELO MUY DENSO O MUY FIRME SUELO MEDIANAMENTE DENSO O FIRME SUELO SUELTO O BLANDO Vs 400 m/s (10 m superiores) DR 75% ó G_C 95%PM N 40 Vs 200 m/s q u 0,20 MPa ( qu 2%) 75% DR 65% ó G_C < 95%PM 40 > N 20 0,05 MPa q u <0,20 MPa ( qu 2%) Vs < 200 m/s DR 50% qu < 0,05 MPa

40 ALTO RIO CONCEPCIÓN a 3 /a 2 =1,7 0,5

41 ALTO RIO CONCEPCIÓN Q III /Q II =2,1

42 VISTA HIPÓDROMO INDEPENDENCIA

43 Confinamiento [ACI-318] s 1 50 mm (Apoyo) s d/4 s 8d b (mas pequeña) s 8d e s 300 mm NCh-433 en B.2.2 no considera necesario VISTA HIPÓDROMO INDEPENDENCIA

44 CONFINAMIENTO EN BORDES Vista Hipódromo Santiago Centro Mayor Concepción Toledo Viña del Mar Antígona Viña del Mar

45 TORRE O HIGGINS -CONCEPCION

46 EDIFICIOS DE ACERO (1/3)

47 EDIFICIOS DE ACERO (2/3)

48 EDIFICIOS DE ACERO (3/3) CONJUNTO PULMAHUE

49 EDIFICIOS HORMIGON CIUDAD DE MEXICO, 19-Sep-85 Martilleo Mecanismo de Piso blando

50 ESCALERAS CONSTITUCIÓN

51 CIELOS CONCEPCIÓN

52 TABIQUES

53 ESTANQUES Y CAÑERÍAS EN ULTIMO PISO

54 CIUDAD EMPRESARIAL

55 CASAS DE ADOBE

56 TSUNAMI EFFECTS

57 TSUNAMI EFFECTS

58 VESPUCIO NORTE

59 PUENTES

60 CAMINOS (1/2)

61 CAMINOS (2/2)

62 EERI 1985 APRIL 1989 [J. MOEHLE - J. WALLACE] 1. En Chile no hay recomendaciones uniformes de detallamiento, que indiquen la exacta posición de las armaduras en los elementos estructurales. 2. Los contratistas hacen modificaciones a los planos de detalle en forma discrecional. 3. Los traslapos son ubicados típicamente sobre las losas. 4. Los errores de construcción, la inadecuada ubicación de los materiales y la falta de detallamiento quedan normalmente sin revisión. 5. El daño pudiera haberse reducido de contar con una revisión de proyecto hecha por ingenieros calificados. 6. Las prácticas de construcción e inspección están pobremente reguladas. La experiencia demuestra que este tipo de prácticas son innecesarias para los edificios de muros en Chile. 7. Las demandas de ductilidad son bajas, de ahí que requerimientos tipo UBC- 88, parezcan exagerados NCh-433 Anexo B B2.2.-El diseño de muros no necesita satisfacer las disposiciones de los subpárrafos 21,6,6,1 a 21,6,6,4 del Código ACI

63 COMENTARIOS Muros delgados recurrentemente fallan: Albañilerías de 14 cm (tipo titán) en 3 a 5 pisos. Muros de hormigón de 15 cm en 3 a 5 pisos. Muros de hormigón armado de 20 cm en 15 o mas pisos. Estructuraciones inapropiadas que no funcionaron en terremotos anteriores: Pisos blandos en primer y último piso Falta de alineación ejes verticales. Falta de confinamiento en muros de Hormigón Armado Necesidad de una mejor definición de la influencia del suelo en el espectro. Diseño deficiente de componentes no estructurales (cielos, tabiques, estanques, calderas, etc.). Falta de una definición normativa explícita.

64 Hasta la próxima caricatura

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

EL SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Y SUS ENSEÑANZAS. ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L.

EL SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Y SUS ENSEÑANZAS. ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. EL SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Y SUS ENSEÑANZAS ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO HA CAUSADO DAÑOS IMPORTANTES DE LAS EDIFICACIONES DE ADOBE, EN PISCO, CHINCHA,

Más detalles

ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L.

ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. EL SISMO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Y SUS ENSEÑANZAS ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO HA CAUSADO DAÑOS IMPORTANTES DE LAS EDIFICACIONES DE ADOBE, EN PISCO, CHINCHA,

Más detalles

INSPECCIÓN POST-SISMO COMUNA DE MAIPÚ. IDIEM Fabián González Fernando Yáñez MINVU

INSPECCIÓN POST-SISMO COMUNA DE MAIPÚ. IDIEM Fabián González Fernando Yáñez MINVU INFORME Nº Nº 595382-02 INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO TRISTÁN VALDÉS 275, MAIPÚ IDIEM REF.: VERSION 1 EJEMPLAR Nº:1 Nº DE PÁGINAS: 5 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DESTINATARIO: IDIEM Fabián

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

Riesgo sísmico en edificios de muros

Riesgo sísmico en edificios de muros Riesgo sísmico en edificios de muros Tipo túnel Abril, 2017 José G. Rengel Investigador DIS-Funvisis INTRODUCCIÓN EDICIOS CONSTRUIDOS CON EL SISTEMA TÚNEL 1. Muros de espesor delgado (12-14cm) 2. Bajo

Más detalles

INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO HERMANOS CARRERA 2727, MAIPÚ

INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO HERMANOS CARRERA 2727, MAIPÚ INFORME Nº0595382-05 INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO HERMANOS CARRERA 2727, MAIPÚ IDIEM REF.: VERSION 0 EJEMPLAR Nº:1 Nº DE PÁGINAS: 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DESTINATARIO: IDIEM Fabián

Más detalles

Seminario «Terremoto en el norte chico: Desafíos técnicos y refuerzo estructural»

Seminario «Terremoto en el norte chico: Desafíos técnicos y refuerzo estructural» Seminario «Terremoto en el norte chico: Desafíos técnicos y refuerzo estructural» 15 de octubre de 2015 Los desafíos técnicos para una estructura ante un terremoto como el del Norte Chico Patricio Hauck

Más detalles

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA -MOQUEGUA CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD Ms = 7.9 (IGP) COMPARATIVAMENTE

Más detalles

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA MOQUEGUA Por: Antonio Blanco Blasco CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD

Más detalles

Introducción ESTRUCTURAS 2

Introducción ESTRUCTURAS 2 Terremoto Introducción ESTRUCTURAS 2 0 Profesora: Verónica Veas B. Ayudante: Preeti Bellani Fuente: http://earthquake.usgs.gov Terremoto Magnitud e Intensidad Fecha Epicentro Magnitud 1906 16 de agosto

Más detalles

OBJETIVOS: CASOS A ESTUDIAR: -No repetir los errores cometidos en el pasado -Aprender a identificar las fallas reparación

OBJETIVOS: CASOS A ESTUDIAR: -No repetir los errores cometidos en el pasado -Aprender a identificar las fallas reparación San Bartolomé OBJETIVOS: -Mostrar las fallas típicas que suelen ocurrir en la albañilería -No repetir los errores cometidos en el pasado -Aprender a identificar las fallas reparación CASOS A ESTUDIAR:

Más detalles

TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES

TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES MÓDULO 1: RIESGO SÍSMICO Y ESCENARIO La sismicidad en el Perú y en la Ciudad de Lima Tipos de edificaciones Vulnerabilidad de los edificios

Más detalles

INSPECCIÓN POST-SISMO COMUNA MAIPÚ. IDIEM Fabián González Fernando Yáñez MINVU

INSPECCIÓN POST-SISMO COMUNA MAIPÚ. IDIEM Fabián González Fernando Yáñez MINVU INFORME Nº Nº 595382-03 INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO GANDARILLAS 078, MAIPÚ IDIEM REF.: VERSION 1 EJEMPLAR Nº:1 Nº DE PÁGINAS: 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DESTINATARIO: IDIEM Fabián

Más detalles

René Lagos Engineers. Rehabilitación de un conjunto de oficinas mediante el uso de Diagonales de Pandeo Restringido y análisis no lineal.

René Lagos Engineers. Rehabilitación de un conjunto de oficinas mediante el uso de Diagonales de Pandeo Restringido y análisis no lineal. Rehabilitación de un conjunto de oficinas mediante el uso de Diagonales de Pandeo Restringido y análisis no lineal. René Lagos Engineers 6 Seminario de Proyectos AICE Mario Lafontaine R. Joaquín Acosta

Más detalles

EDIFICIO MARINA PAIHUE

EDIFICIO MARINA PAIHUE PRIMER CONGRESO DE PROYECTOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL AICE, ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES ESTRUCTURALES MARIO ALVAREZ SABRA INGENIERO CIVIL, M.SC. P.U.C. DE CHILE SANTIAGO, 17 DE MAYO, 2012 AISLAMIENTO

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC MANUAL DE DISEÑO COVINTEC Preparado por: CARGAZ INGENIERIA LTDA. APROBACIONES TECNICAS Ingeniero de Área Jefe de Proyecto Cliente Propietario F.C.W. F.C.W. COVINTEC COVINTEC Rev. Fecha Preparado Revisó

Más detalles

Ing. Antonio Blanco Blasco. Evaluación del Comportamiento Sísmico de las Edificaciones LÍMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO.

Ing. Antonio Blanco Blasco. Evaluación del Comportamiento Sísmico de las Edificaciones LÍMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO. LÍMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO MATERIAL PREDOMINANTE ( i /he i ) Concreto Armado 0.007 Acero 0.01 Albañilería 0.005 Madera 0.01 EN EL AÑO 2001 OCURRE EL SISMO DE ATICO (AREQUIPA, MOQUEGUA

Más detalles

XIII SIMPOSIO SOBRE PREVENCIÓN DE DESASTRES SISMOS Y SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN

XIII SIMPOSIO SOBRE PREVENCIÓN DE DESASTRES SISMOS Y SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL XIII SIMPOSIO SOBRE PREVENCIÓN DE DESASTRES SIOS Y SISTEMAS NO CONVENCIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN SIO BAHÍA DE CARAQUEZ MANABI - ECUADOR 4

Más detalles

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Más detalles

INSPECCIÓN POST-SISMO COMUNA DE MAIPÚ. IDIEM Perla Valdés Calquín Fernando Yáñez Uribe MINVU

INSPECCIÓN POST-SISMO COMUNA DE MAIPÚ. IDIEM Perla Valdés Calquín Fernando Yáñez Uribe MINVU INFORME Nº 595382-07 INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO CENTENARIO 55 Y 77, COMUNA MAIPÚ IDIEM REF.: VERSION 0 EJEMPLAR Nº:1 Nº DE PÁGINAS: 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DESTINATARIO: IDIEM

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

Amenazas de sitio: un aspecto que las Municipalidades y otras autoridades deben enfrentar formalmente

Amenazas de sitio: un aspecto que las Municipalidades y otras autoridades deben enfrentar formalmente Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica AGIES- CESEM-Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala Amenazas de sitio: un aspecto que las Municipalidades y otras autoridades

Más detalles

Tabiques Exteriores Recomendaciones Técnicas

Tabiques Exteriores Recomendaciones Técnicas Tabiques Exteriores Recomendaciones Técnicas Rodrigo Retamales Saavedra, PhD Ingeniero Civil Universidad de Chile Mayo de 2017 Asamblea y Encuentro Anual de Camaradería CDT 2013 2 El desafío planteado

Más detalles

S. SEMINARIO: PREFABRICADOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y MINERO, PROYECTOS RECIENTES

S. SEMINARIO: PREFABRICADOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y MINERO, PROYECTOS RECIENTES Seminario y foro: Prefabricados en el Sector Industrial y Minero, Proyectos Recientes SANTIAGO 6 DE DICIEMBRE 2012 AUDITORIO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Sistemas prefabricados con aislamiento sísmico:

Más detalles

RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017

RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017 RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017 Este documento es un resumen preliminar de la distribución del daño identificado por las brigadas

Más detalles

6 Seminario de Proyectos AICE Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce

6 Seminario de Proyectos AICE Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce 6 Seminario de Proyectos AICE 2017 Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce Todo gran proyecto parte de un simple pre diseño Primeros pre diseño del proyecto Para terminar en esto: El Encargo

Más detalles

CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L.

CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. PRESENTACIÓN HECHA A SOLICITUD DE: LA ASOCIACIÓN CAPITULO PERUANO DEL INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO

Más detalles

EVALUACION DE ESTADO ESTRUCTURAL. Edificio GeoCentro Amunátegui. Versión B 16 de Marzo 2010 Solicitado por Comunidad Edificio GeoCentro Amunátegui

EVALUACION DE ESTADO ESTRUCTURAL. Edificio GeoCentro Amunátegui. Versión B 16 de Marzo 2010 Solicitado por Comunidad Edificio GeoCentro Amunátegui EVALUACION DE ESTADO ESTRUCTURAL Edificio GeoCentro Amunátegui Versión B 16 de Marzo 2010 Solicitado por Comunidad Edificio GeoCentro Amunátegui INDICE 1. ALCANCE GENERAL... 3 2. ANTECEDENTES... 3 3. DESCRIPCION

Más detalles

Edificio Plaza del Mar

Edificio Plaza del Mar Edificio Plaza del Mar Ingeniero Civil Estructural 2010 Introducción Este informe fue solicitado por el señor Fermín Díaz, administrador del Edificio Plaza del Mar ubicado Avenida San Martin N 787 en la

Más detalles

SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES. Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP

SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES. Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP Placas tectónicas que conforman los continentes y mecanismos que originan los sismos Sismicidad mundial PERÚ

Más detalles

NCh 3332 Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural

NCh 3332 Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural Sergio Contreras A. Comisión de Construcción Patrimonial Instituto de la Construcción de

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Primera conferencia tecnológica 31 marzo 2010 Efectos del sismo en las edificaciones Tomás Guendelman www.cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico 1 de 26 págs.

Más detalles

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli Secciones críticas Concepto de rótula plástica Sistemas estructurales

Más detalles

COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA

COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA EFECTOS DE LOS SISMOS ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ LAS ONDAS SISMICAS POSEEN UNA GRAN FUERZA DESTRUCTORA SUBSIDENCIA SISMICA ASENTAMIENTOS DEL

Más detalles

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Criterios de Estructuración de Edificios Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Enero 2014 Criterios de Estructuración de Edificios CONTENIDO 1. Introducción

Más detalles

René Lagos Engineers (RLE)

René Lagos Engineers (RLE) IV Congreso de Proyectos AICE I Bloque: Muestra de Ingeniería Estructural PROYECTO TORRES SWISSOTEL Guayaquil, Ecuador. René Lagos Engineers (RLE) Equipo RLE Ingeniería: Marianne Küpfer C. Javier Fernández

Más detalles

Desafíos proceso recuperación estructural. Carlos Henríquez

Desafíos proceso recuperación estructural. Carlos Henríquez Seminario Reparación y Refuerzo Estructural: Terremoto en el Norte, Impactos y Desafíos 15 de mayo de 2014 Desafíos proceso recuperación estructural Carlos Henríquez Jefe de Desarrollo del Área Refurbishment

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 4

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 4 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 4 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Segunda conferencia tecnológica

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Segunda conferencia tecnológica Corporación de Desarrollo Tecnológico Segunda conferencia tecnológica 14 abril 2010 Comportamiento de elementos no estructurales Carl Lüders www.cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico 1 de 35 págs.

Más detalles

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM PROYECTO Comportamiento Sísmico de Viviendas de Mampostería Confinada

Más detalles

Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país

Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país Seminario: Normativa Sismorresistente y Nuevas Tecnologías Antisísmicas en la Construcción Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país Juan Music T E-mail: jmusic@ucn.cl

Más detalles

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua 3er Foro de Ingeniería Civil Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua Rainer M. Parrales Estelí, 29 de abril de 2014 Análisis de riesgo Definición general de riesgo El riesgo corresponde a un valor

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGO EN OBRAS GEOTÉCNICAS POR MEDIO

EVALUACIÓN DE RIESGO EN OBRAS GEOTÉCNICAS POR MEDIO EVALUACIÓN DE RIESGO EN OBRAS GEOTÉCNICAS POR MEDIO DE ANÁLISIS NUMÉRICO Por: Dr. Eduardo Botero Jaramillo Semana de Riesgos Naturales y Antropogénicos INTRODUCCIÓN Los métodos numéricos contribuyen a

Más detalles

VII Congreso Chileno de Geotecnia

VII Congreso Chileno de Geotecnia INFLUENCIA DEL PARÁMETRO VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS DE CORTE EN EL SUELO COMO PREDICTOR DE LA AMPLIFICACIÓN SÍSMICA Natalia Escobar Aguilera Universidad Central de Chile n.escobaraguilera@gmail.com

Más detalles

El conocimiento parte de la experiencia del hombre Edad de Piedra Stonehenge Materiales: piedra Tipos: pilares, vigas, falsas bóvedas

El conocimiento parte de la experiencia del hombre Edad de Piedra Stonehenge Materiales: piedra Tipos: pilares, vigas, falsas bóvedas PROTECCIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES EN ZONA SÍSMICA EL AISLAMIENTO SÍSMICO DE BASE. UNA ESTRATEGIA EFICIENTE PARA LA PROTECCIÓN SÍSMICA DE ESTRUCTURAS CIVILES Dr. Ing. Miguel E. Tornello

Más detalles

Sobre el Estado Actual de las Normas de Diseño Antisísmico en Chile

Sobre el Estado Actual de las Normas de Diseño Antisísmico en Chile Sobre el Estado Actual de las Normas de Diseño Antisísmico en Chile Christian Ledezma cledezma@uc.cl 1 Contenidos Agradecimientos Prof. Esteban Sáez, Prof. Hernán Santa María, y Prof. Matías Hube (PUC)

Más detalles

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña AISLAMIENTO DE BASE F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña Aislamiento de base de un edificio Los aisladores se colocan a nivel del terreno. Seismic gap. Nueva losa. Conexiones flexibles.

Más detalles

LAS VENTAJAS DEL ACERO EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL ES UN AMBITO SÍSMICO

LAS VENTAJAS DEL ACERO EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL ES UN AMBITO SÍSMICO LAS VENTAJAS DEL ACERO EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL ES UN AMBITO SÍSMICO G.R. SARAGONI UNIVERSIDAD DE CHILE SOCIO SYS INGENIEROS CONSULTORES LTDA. PRESIDENTE ACHISINA BUEN COMPORTAMIENDO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS 6.2 Comportamiento de elementos estructurales: miembros a flexión, nudos, pórticos y diafragmas REQUISITOS DEL CAPITULO XXI DEL

Más detalles

Criterios de la Norma Peruana de Diseño Sísmico

Criterios de la Norma Peruana de Diseño Sísmico Criterios de la Norma Peruana de Diseño Sísmico Ing CIP Javier Piqué del Pozo, PhD Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil UNI Presidente del Comité Permanente de la norma de Diseño Sismorresistente.

Más detalles

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS EDUARDO MIRANDA 1,2 RESUMEN Se presentan los aspectos fundamentales del problema estructural conocido comúnmente como

Más detalles

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA.

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA. DECÁLOGO de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA. CONTENIDO Conceptos básicos Construcción Sismo-Resistente Características fundamentales de una edificación

Más detalles

CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5

CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5 Integrantes: Gonzalo Molina

Más detalles

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS MINVU Y SU ROL EN MATERIA DE NORMATIVA TÉCNICA Rol Normativo Ley 16.391, Creación MINVU El tiene a su cargo la política habitacional del país y la

Más detalles

Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos. Dr. Miguel A. Jaimes

Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos. Dr. Miguel A. Jaimes Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos Dr. Miguel A. Jaimes Descripción Sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 a 12 km al sureste de Axichiapan, Morelos. Sismo ocurrido entre los estados

Más detalles

RIESGO SISMICO Y VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL. Valentina B. Páez Hernández Investigadora DIS-Funvisis. Abril, 2017

RIESGO SISMICO Y VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL. Valentina B. Páez Hernández Investigadora DIS-Funvisis. Abril, 2017 RIESGO SISMICO Y VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL Abril, 2017 Valentina B. Páez Hernández Investigadora DIS-Funvisis INTRODUCCIÓN RIESGO RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD INTRODUCCIÓN RIESGO Exposición (E) Amenaza

Más detalles

MAPA DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN N DE SUELOS EN CHIMBOTE MEDIANTE EL MÉTODO M DEL TC-4

MAPA DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN N DE SUELOS EN CHIMBOTE MEDIANTE EL MÉTODO M DEL TC-4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Sección de Postgrado MAPA DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN N DE SUELOS EN CHIMBOTE MEDIANTE EL MÉTODO M GRADO-3 DEL TC-4 Dr. Jorge E. Alva Hurtado

Más detalles

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck Seminario Terremoto: Elementos estructurales y revestimientos 8 de julio de 2014 Soluciones: fibra de carbono Patricio Hauck INGELAB Ltda. www.cdt.cl 31 páginas Refuerzos con fibra de carbono Patricio

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA CILVIL UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan

Más detalles

LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES

LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES EN 2016 SE TIENE UNA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA. LA FILOSOFÍA CONSISTE EN: EVITAR PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS ASEGURAR LA CONTINUIDADDE

Más detalles

SISMOS DESTRUCTORES: IMPACTO Y CONSECUENCIAS. Marianela Lafuente Octubre 2017

SISMOS DESTRUCTORES: IMPACTO Y CONSECUENCIAS. Marianela Lafuente Octubre 2017 SISMOS DESTRUCTORES: IMPACTO Y CONSECUENCIAS Marianela Lafuente Octubre 2017 Desastres Sísmicos en el Mundo Entre 1980 y 2012 hubo 21000 desastres naturales, que causaron:. 2.300.000 víctimas 3800 billones

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA LA INSTALACIÓN DEL PABELLÓN DE MILÁN EN CHILE Michael Rendel K. SIRVE S.A.

SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA LA INSTALACIÓN DEL PABELLÓN DE MILÁN EN CHILE Michael Rendel K. SIRVE S.A. SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA LA INSTALACIÓN DEL PABELLÓN DE MILÁN EN CHILE Michael Rendel K. SIRVE S.A. S E M I N A R I O DE I N G E N I E R Í A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016 1. Terremotos y Daños 2.

Más detalles

Estructuras y Derrumbes

Estructuras y Derrumbes Rescate Urbano Lección: Estructuras y Derrumbes Instructor: Mario Larrain Arquitecto D1 Objetivos Reconocer e identificar : Tipología básica de construcción Tipos de esfuerzos a que están sometidas las

Más detalles

REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA)

REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA) REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA) AICE, Castro 7-11- 2013 Mauricio Sarrazin Tipos de Disipadores Pasivos

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Segunda conferencia tecnológica 14 abril 2010 Comportamiento sísmico Alejandra Tapia www.cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico 1 de 22 págs. COMPORTAMIENTO

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Desayuno Tecnológico Protección Sísmica 11 de abril de 2012 Sistema de aislamiento sísmico de estructuras industriales Michael Rendel www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Santiago, 13 de Agosto de 2015 PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Patricio Pineda Nalli TEMAS Definiciones Tipos de Estudios NCh2369.Of2003 Comportamiento Sísmico en Interior de Cavernas

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. TRINIDAD Y TOBAGO Evaluación llevada a cabo por Myron Chin

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. TRINIDAD Y TOBAGO Evaluación llevada a cabo por Myron Chin EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO TRINIDAD Y TOBAGO Evaluación llevada a cabo por Myron Chin NOMBRE DEL DOCUMENTO: AÑO: Edificios Residenciales Pequeños] Código de Edificaciones Pequeñas de Trinidad y Tobago,

Más detalles

EL ACERO Y EL TERREMOTO DE IQUIQUE DEL 01 DE ABRIL DE 2014

EL ACERO Y EL TERREMOTO DE IQUIQUE DEL 01 DE ABRIL DE 2014 EL ACERO Y EL TERREMOTO DE IQUIQUE DEL 01 DE ABRIL DE 2014 Rodolfo Saragoni Ph. D. Universidad de California, Los Angeles-UCLA. Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad Ciencias. Físicas

Más detalles

Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos. Dr. Miguel A. Jaimes

Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos. Dr. Miguel A. Jaimes Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos Dr. Miguel A. Jaimes Descripción Sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 a12kmal sureste de Axichiapan, Morelos. Sismo ocurrido entre los estados

Más detalles

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA Septiembre 2011 CONTROL INTERNO Rev. Ingeniero Revisor Jefe Proyecto Comentarios

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA PROTECCIÓN SÍSMICA EN EL PERÚ DISEÑO DE HOSPITALES CON AISLAMIENTO SÍSMICO EN EL PERÚ

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA PROTECCIÓN SÍSMICA EN EL PERÚ DISEÑO DE HOSPITALES CON AISLAMIENTO SÍSMICO EN EL PERÚ Lima - 2017 ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA PROTECCIÓN SÍSMICA EN EL PERÚ DISEÑO DE HOSPITALES CON AISLAMIENTO SÍSMICO EN EL PERÚ Ing. Alejandro Muñoz Pelaez Gerente TECNCO PRISMA INGENIERIA Profesor Principal

Más detalles

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Página 1 de 11 Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Alfonso Larraín Vial y Asoc. Ltda Noviembre 2013 Página 2 de 11 1.- INTRODUCCION El siguiente documento establece bases de

Más detalles

«Seminario Impermeabilización» Soluciones en impermeabilización, normativa chilena y desafíos pendientes en la especialidad.

«Seminario Impermeabilización» Soluciones en impermeabilización, normativa chilena y desafíos pendientes en la especialidad. «Seminario Impermeabilización» 24 de marzo de 2015 Soluciones en impermeabilización, normativa chilena y desafíos pendientes en la especialidad Carlos Bustos Jefe División Inspección de Obras - IDIEM www.cdt.cl

Más detalles

Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos. Dr. Miguel A. Jaimes

Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos. Dr. Miguel A. Jaimes Sismo del 19 de septiembre de 2017 M7.1, Puebla-Morelos Dr. Miguel A. Jaimes Descripción Sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 a 12 km al sureste de Axichiapan, Morelos. Sismo ocurrido entre los estados

Más detalles

DISEÑO SÍSMICO: MUROS. Dr. Javier Piqué del Pozo 1/43

DISEÑO SÍSMICO: MUROS. Dr. Javier Piqué del Pozo 1/43 DISEÑO SÍSMICO: MUROS Dr. Javier Piqué del Pozo 1/43 Acción sísmica en una edificación Javier Piqué Diseño sísmico: muros 2/41 Acción sísmica en una edificación M3.. U3 F3 M2.. U2 F = m.a F2 M1.. U1 F1..

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 3

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 3 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 3 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DEFINICIÓN Método de diseño para estructuras sometidas a la acción sísmica. En el diseño de estructuras por capacidad, los elementos estructurales que resistirán

Más detalles

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL Edificio en calle Puente de la Alberca, Nº 8. DAÑOS ESTRUCTURALES EDIFICACIONES DE HORMIGÓN ARMADO:

Más detalles

Proyecto de Aislamiento Sísmico

Proyecto de Aislamiento Sísmico Edificio de Proceso DTP de SQM Proyecto de Aislamiento Sísmico Noviembre 2012 Por Michael Rendel, 20/08/2015 I. INTRODUCCIÓN Descripción de la estructura 1. Edificio de procesos de estructura metálica

Más detalles

Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural. Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma

Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural. Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma Anteproyecto de Norma: Estudio o Proyecto de ingeniería estructural Luis de la Fuente M. Presidente Comité de Norma CONTENIDO Alcance de la Norma Estudio o Proyecto de Ingeniería Estructural Estudios Básicos,

Más detalles

Estructura. muros 12 y 10 cm, instalaciones en muros. Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL)

Estructura. muros 12 y 10 cm, instalaciones en muros. Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL) Foro Edificios de muros delgados de concreto armado Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción Normas para el diseño de edificaciones

Más detalles

Edificios Concreto Armado. Por:

Edificios Concreto Armado. Por: Diseño Sismo-Resistente de Edificios Concreto Armado Por: Ing. Luis B. Fargier-Gabaldón, MSc, PhD Contenido Introducción Naturaleza de los Terremotos Parámetros Importantes t en el Diseño Sismo-Resistente

Más detalles

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA Las construcciones antiguas de ladrillo basaban su estabilidad y resistencia en las dimensiones de los muros. MEJORA EN LA FABRICACIÓN DE LAS UNIDADES MEJORA

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Recomendaciones Provisionales para el Análisis Sísmico de Estructuras.

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES. Carlos Henríquez Sch. Ingeniero Civil - UTFSM AICE - Nov 2013

CONCEPTOS GENERALES. Carlos Henríquez Sch. Ingeniero Civil - UTFSM AICE - Nov 2013 CONCEPTOS GENERALES Carlos Henríquez Sch. REFUERZO CON CFRP Ingeniero Civil - UTFSM AICE - Nov 2013 INTRODUCCIÓN Sistemas de Refuerzo Estructural FRP poseen más de 15 años de experiencia en Latinoamérica.

Más detalles

Lillian Soto Cordero Sismóloga

Lillian Soto Cordero Sismóloga Lillian Soto Cordero Sismóloga Magnitud 6.3 L Aquila, Italia, 3:30 am, 6 de Abril de 2009, Prof. 10 km. Los Mitos Los terremotos ocurren cuando hace calor Alaska, 28 marzo 1964 Evento Tsunamigenico M 9.2

Más detalles

ESTADO DEL ARTE DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS PREFABRICADOS EN MEXICO. 12 de Marzo, 2013 Facultad de Ingeniería, UNAM

ESTADO DEL ARTE DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS PREFABRICADOS EN MEXICO. 12 de Marzo, 2013 Facultad de Ingeniería, UNAM INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM, MÉXICO ESTADO DEL ARTE DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS PREFABRICADOS EN MEXICO Mario E. Rodriguez Instituto de Ingenieria, UNAM 12 de Marzo, 2013 Facultad de Ingeniería, UNAM

Más detalles

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica - Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016 Una retrospectiva de lo aprendido, evaluado y actuado con miras hacia el futuro Parámetros que Afectan

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica Corporación de Desarrollo Tecnológico Décima tercera conferencia tecnológica 20 noviembre 2007 Nueva norma de diseño de hormigón armado NCh430 Of.2007 Fernando Yáñez www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

M.Sc. Ing. Carlos Córdova Rojas

M.Sc. Ing. Carlos Córdova Rojas www.cordovaingenieros.com M.Sc. Ing. Carlos Córdova Rojas LA COSTA PERUANA SE ENCUENTRA UBICADA ENTRE LAS PLACAS DE NAZCA Y LA PLACA SUDAMERICANA (ZONA DE SUBDUCCIÓN) ZONA DE SUBDUCCIÓN TABLA N 01 FACTORES

Más detalles

INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010

INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010 Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado EFECTOS DEL

Más detalles

SE ACEPTA LA FALLA POR FLEXIÓN, debido a que puede colocarse refuerzo horizontal en la cantidad suficiente para elevar la resistencia a corte por

SE ACEPTA LA FALLA POR FLEXIÓN, debido a que puede colocarse refuerzo horizontal en la cantidad suficiente para elevar la resistencia a corte por San Bartolomé SE ACEPTA LA FALLA POR FLEXIÓN, debido a que puede colocarse refuerzo horizontal en la cantidad suficiente para elevar la resistencia a corte por encima de la de flexión SIN EMBARGO, EL REFUERZO

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1 ÍNDICE GENERAL Página I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO ii III. EJEMPLO NUMÉRICO iii 1. EJEMPLO 1 1.a. Descripción general 1 1.b. Características del edificio 1 1.c. Propiedades de los materiales

Más detalles

906576/ ME-01-R0 División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural

906576/ ME-01-R0 División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural INFORME Nº MODELACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO CONFORME A PROYECTO EDIFICIO CENTRO MAYOR CONCEPCIÓN Para: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Preparado por: DICTUC S.A. La información contenida en el presente

Más detalles

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F. RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE DOS EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO DISEÑADOS CON DIFERENTES FACTORES DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO, SIN Y CON EFECTOS DE SOBRE-RESISTENCIAS Jorge A. AVILA Investigador y Profesor

Más detalles

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, así como de los esfuerzos que soportan en las diferentes condiciones de cargas y apoyo, ha requerido de la identificación

Más detalles