Explotaciones Frutos secos: Plan 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Explotaciones Frutos secos: Plan 2017"

Transcripción

1 Explotaciones Frutos secos: Plan 2017

2 PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2

3 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario Combinado que se contrate, cuya Prima Neta de Bonificaciones y Recargos sea superior a (también se bonificará la agrupación de pólizas del mismo ejercicio cuya suma de las primas netas de bonificaciones y recargos sea superior a ). 3

4 BONO CLIENTE PREFERENCIAL CUÁL ES EL PORCENTAJE DE BONIFICACIÓN? El 10% sobre la prima neta de Bonificaciones y Recargos de la(s) póliza (s) SAC contratadas en el ejercicio en curso. No podrá ser superior al 50% de la prima total de la póliza que se contrate. El importe máximo por Asegurado no podrá superar los en el ejercicio. No se abonarán bonus inferiores a

5 BONO CLIENTE PREFERENCIAL OBJETIVOS Promover la venta cruzada entre nuestros clientes de Seguro Agrario Combinado, incentivando la contratación bonificada de estos productos MAPFRE a todos aquellos que hayan contratado o vayan a contratar una póliza SAC. 5

6 BONO CLIENTE PREFERENCIAL VENTAJAS Se trata de una herramienta comercial que diferencia a MAPFRE de la competencia. El cliente se beneficia de una bonificación en la contratación de otros seguros, siendo acumulable a cualquier otra ventaja comercial establecida por MAPFRE. Aplicable a las pólizas de nueva producción anuales prorrogables, temporales con prima superior a 500 o suplementos de incremento de primas de todos los ramos de Empresas. El mediador dispone de un argumento mas para la captación de clientes e incremento de su cartera. 6

7 MODIFICACIONES PARA EL PLAN

8 MODIFICACIONES PARA ESTE PLAN 2018 Cultivos asegurables.- Se incluyen como asegurables las explotaciones correspondientes al cultivo del Pacano. Inicio de garantías Pistacho.- Se sustituye el inicio de garantías por un estado fenológico (fruto 8 mm) en vez de una fecha. Exclusiones.- Se clarifica en la redacción de las condiciones especiales la exclusión del riesgo de helada para todo cultivo distinto al almendro. Revisión de la Base de Datos de rendimiento individualizado (Almendro).- Se incluyen en la serie histórica individual las cosechas 2016 y Como resultado, el rendimiento medio se incrementa en una 3,5% y las tarifas un 14,3%. La base de datos pasa de tener DNIs a a consecuencia del cambio en los criterios de selección de individualizables, los cuales exigen tener contratación en los últimos años. 8

9 9 DEFINICIONES PLANTONES: Plantación ocupada por árboles que se encuentren en el período comprendido entre su implantación en el terreno y su entrada en producción. Se entenderá alcanzada la entrada en producción, cuando la cosecha obtenida sea comercialmente rentable. Para el cultivo del almendro en los módulos 1 y 2, los árboles tendrán la consideración de plantón hasta que su producción sea asegurable según se establece en el anexo III. Se considerarán también como plantones: Los árboles sobreinjertados no productivos. Los árboles adultos sin producción en la campaña amparada por este Condicionado. PLANTACIÓN EN PRODUCCIÓN: Plantación ocupada por árboles que han entrado en producción, se clasifican en dos tipos: 1. PLANTACIÓN EN INTENSIVO: Parcelas de almendro con más de 500 árboles por ha cultivadas con variedades de floración tardía auto-compatibles (*) en riego por goteo que aporte la dotación de agua suficiente para cubrir las necesidades hídricas de la producción asegurada en el cultivo. (*) Variedades Antoñeta, Ayles, Belona, Constantí, Felisia, Genco, Guara, Lauranne, Mardía, Marinada, Marta, Moncayo, Penta, Soleta, Tardona, Tuono, Vairo, Vialfas. 2. PLANTACIÓN TRADICIONAL: el resto de parcelas que no cumplen para ser intensivas.

10 10 DEFINICIONES SISTEMA DE CULTIVO: Secano.- Aquellas parcelas que figuran como secano en el registro SIGPAC o que figurando como regadío sean llevadas como secano. Regadío.- Parcelas que tengan infraestructura de riego y se aporte la dotación de agua suficiente para cubrir las necesidades hídricas de la producción asegurada en el cultivo. FRANQUICIA.- Parte del daño que queda a cargo del asegurado. Franquicia absoluta: Se aplica restando el porcentaje de esta franquicia del porcentaje del daño evaluado sobre la producción real esperada¹. Franquicia de daños.- Se aplica multiplicando el porcentaje de esta franquicia por el porcentaje del daño evaluado sobre la producción real esperada. ¹Es la producción comercializable que, de no ocurrir ningún siniestro garantizado, se hubiera obtenido en la parcela siniestrada, dentro del período de garantía prevista en la declaración del seguro.

11 11 DEFINICIONES GARANTIZADO.- Porcentaje sobre el valor de la producción asegurada, o de la producción base en caso de que se haya reducido dicha producción por alguna de las causas previstas en estas condiciones, que determina el umbral por debajo del cual si desciende el valor de la producción obtenida tras el siniestro, se indemnizará por la diferencia entre dicho porcentaje multiplicado por el valor de la producción asegurada, o base en su caso, y el valor de la producción obtenida tras el siniestro.

12 12 FECHAS DE CONTRATACIÓN Y PERÍODOS DE MODIFICCIÓN DEL SEGURO Cultivos Inicio Final Último día pago Módulos: 1 y 2 Almendro Nogal, Pacano y Pistacho Avellano y algarrobo Módulo P Nogal, Pacano y Pistacho Almendro, Avellano y algarrobo Períodos de modificación:: Se admiten modificaciones para el cultivo del Almendro con fecha límite en los Módulos 1 y 2. LÍNEAS COMPLEMENTARIAS Inicio Final Último día pago Módulos: C1 y C2 Almendro

13 13 EXPLOTACIONES ASEGURABLES EXPLOTACIONES ASEGURABLES Nº de pólizas Seguro Complementario Incompatibilidad Módulos 1 y 2 Módulo P Explotaciones de Avellano, Almendro, Algarrobo, Pistacho y Nogal cuyo titular del seguro presente a su nombre la PAC. Se podrá elegir, el Garantizado en el cultivo del Almendro. Se podrá solicitar revisión de rendimientos Todas las parcelas dedicadas al cultivo de avellano, almendro, algarrobo, pistacho y nogal 2 Pólizas: 1. Almendro 1. Resto cultivos 5 Pólizas: 1. Almendro 2. Avellano 3. Algarrobo 4. Nogal 5. Pistacho SI NO Si contrata el cultivo de Almendro en los módulos 1 ó 2, no se podrá asegurar en el módulo P. Si tuviese explotaciones de Algarrobo, Avellano, Nogal y Pistacho, se asegurarán en una única póliza en los módulos 1 y 2, no siendo posible asegurarlos simultáneamente con el módulo P. Si se asegurasen en el módulo P, deberá ir cada cultivo en una declaración de Seguro diferente.

14 BIENES ASEGURABLES Seguro Principal: En Plantones: la plantación En Plantaciones en producción: la producción y la plantación Las instalaciones de cabezal de riego y red de riego en parcelas. Seguro Complementario: Son asegurables las producciones de las plantaciones de almendro incluidas en el seguro principal en los módulos 1 o 2 que tengan esperanzas reales de producción superiores a las declaradas en el seguro principal. 14

15 15 ESQUEMA DE RIESGOS CUBIERTOS PRINCIPAL Pedrisco Riesgos Cubiertos Daños Cubiertos Cantidad Riesgos Excepcionales Fauna Silvestre, Incendio, Inundación-Lluvia Torrencial, Lluvia Persistente, Viento huracanado. Cantidad Resto Adversidades Climáticas Cantidad COMPLEMENTARIO Pedrisco Riesgos Excepcionales Riesgos Cubiertos Fauna Silvestre, Incendio, Inundación-Lluvia Torrencial, Lluvia Persistente, Viento huracanado. Daños Cubiertos Cantidad Cantidad Estará cubierto únicamente para el cultivo de Almendro.

16 MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULO 1 Módulo 1 Condiciones de cobertura Tipo de plantación Cultivo Garantía Riesgos cubiertos Capital asegurado Cálculo Indemnización Mínimo indemnizable Franquicia Garantizado Almendro Producción Pedrisco Riesgos excepcionales Resto de adversidades Climáticas 100% - Deducible: 60 Elegible: 70% 60% 50% Plantación en producción Algarrobo Avellano Nogal Pacano Pistacho Plantación Producción Plantación Todos los de producción (1) Pedrisco Riesgos excepcionales Resto adversidades climáticas Todos los de producción (1) 300% 30% Explotación 100% (Comarca) 30% 100% Absoluta: 20% Absoluta: 30% Absoluta: 20% Plantación Joven (plantones) Todos Plantación Todos los de producción (1) 100% 30% Absoluta: 20% -- (1) Los daños en plantación a consecuencia del riesgo de sequía están cubiertos únicamente para el cultivo de almendro en las parcelas de aquellos asegurados que hayan contratado este seguro el plan anterior en los Módulos 1 ó 2 y vuelvan a estar aseguradas en los Módulos 1 o 2 por el mismo asegurado en el presente plan. En el resto de cultivos los daños en plantación por sequía están excluidos. 16

17 MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULO 2 Tipo de plantación Plantación en producción Plantación Joven (plantones) Módulo 2 Cultivo Almendro Algarrobo Avellano Nogal Pacano Pistacho Todos Garantía Producción Plantación Producción Plantación Plantación Riesgos cubiertos Capital asegurado Pedrisco 100% Riesgos excepcionales Resto de adversidades Climáticas Todos los de producción (1) Cálculo indemnización Condiciones de cobertura Mínimo indemnizable Parcela 100% 20% 100% Explotación (Comarca) 300% Parcela 20% Franquicia Garantizado 10% Daños: 10% - Absoluta: 20% (1) Los daños en plantación a consecuencia del riesgo de sequía están cubiertos únicamente para el cultivo de almendro en las parcelas de aquellos asegurados que hayan contratado este seguro el plan anterior en los Módulos 1 ó 2 y vuelvan a estar aseguradas en los Módulos 1 o 2 por el mismo asegurado en el presente plan. En el resto de cultivos los daños en plantación por sequía están excluidos Deducible: 60 Absoluta: 20% - Elegible: 70% 60% 50% Pedrisco 100% Parcela 10% Daños: 10% - Riesgos excepcionales Resto de adversidades Climáticas Todos los de producción (1) Todos los de producción (1) 100% Parcela 20% 100% Explotación (Comarca) 30% 100% Parcela 20% 100% Parcela 20% Absoluta: 20% Absoluta: 30% Absoluta: 20% Absoluta: 20%

18 18 MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULOS C1 Y C2 COMPLEMENTARIOS MÓDULOS C1 Y C2 Condiciones de cobertura C1 y C2 Tipo de plantación Garantía Riesgos cubiertos Capital asegurado Cálculo indemnización Mínimo indemnizable Franquicia Pedrisco 10% Daños 10% Plantación en producción Producción Riesgos excepcionales 100% Parcela 20% Absoluta 20%

19 19 MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / MÓDULO P Módulo P Condiciones de cobertura Tipo de plantación Garantía Riesgos cubiertos Capital asegurado Cálculo indemnización Mínimo indemnizable Franquicia Pedrisco 10% Daños 10% Plantación en producción Producción Riesgos excepcionales Plantación Todos los de Producción 100% Parcela 20% Absoluta 20% Plantación Joven (plantones) Plantación Todos los de Producción

20 20 MÓDULOS DE ASEGURAMIENTO / INSTALACIONES INSTALACIONES Tipo de Plantación Garantía Riesgos Cubiertos Capital asegurado Cálculo de Indemnización Mínimo Indemnizable Franquicia Módulos: 1, 2 y P Todas Instalaciones Todos los cubiertos en la garantía a la Producción, y cualquier otro riesgo climático 100% Parcela Menor entre el 10% del capital asegurado y: Cabezal de riego: Red de riego: 300 Sin franquicia

21 RENDIMIENTOS y PRODUCCION ASEGURABLE MODULO CULTIVO TIPO PLANTACION PRODUCTORES EN BASE DE DATOS (MAPAMA) PRODUCCION Kg de almendra en cáscara INTENSIVO 500 > árboles/ha INCLUIDOS NO INCLUIDOS La comprendida entre el rendimiento máximo y mínimo asignado por el MAPAMA. Pueden asegurar, pero No pueden superar los rendimientos máximos establecidos en el anexo III (C.E.), ver la tabla siguiente. Almendro RESTO DE PARCELAS INCLUIDOS NO INCLUIDOS La comprendida entre el rendimiento máximo y mínimo asignado por el Ministerio de Agricultura. 1 y 2 P Nogal, Algarrobo, Pistacho y Avellano Almendro Nogal, Algarrobo, Pistacho y Avellano PARA TODAS LAS PARCELAS: Además de lo anterior, para cada una de las parcelas, NO se podrá superar los rendimientos que se indican en el anexo III (C.E.), ver la tabla siguiente. La producción no asegurada en las parcelas por esta limitación, no se podrá incrementar en el aseguramiento del resto de parcelas. Los asegurados con revisiones de rendimientos en este plan o el anterior, no están sujetos a esta limitación, salvo aquellas parcelas plantadas con posterioridad a la revisión del rendimiento o base de datos. De libre fijación por el asegurado, ajustándose a las esperanzas reales de producción considerando la media de años anteriores. En plantones se indicará el número de plantones de la parcela. PRECIO: Será de libre elección por el asegurado, sin sobrepasar los máximos y mínimos establecidos por ENESA. Todos se establecerán en /Kg y los plantones en /unidad. 21

22 RENDIMIENTOS MAXIMOS ASEGURABLES PRECIO: Será de libre elección por el asegurado, sin sobrepasar los máximos y mínimos establecidos por ENESA. Todos se establecerán en /Kg y los plantones en /unidad. 22

23 SOLICITUD DE REVISIÓN DE RENDIMIENTOS Para la solicitud de revisión de rendimientos PROCEDIMIENTO Y PLAZOS: Para contratar el cultivo del Almendro en los módulos 1 y 2, el Asegurado debe disponer de un rendimiento asignado por ENESA (para el resto de cultivos no). En el módulo P, no es necesario la asignación de rendimientos. Se podrán solicitar la revisión de rendimientos por las siguientes causas: De oficio por el MAPAMA. A instancia del Asegurado por: Cambio de titularidad. Cuando se incorpore el 50% de la superficie de Almendro de otra explotación y represente al menos el 20% de la superficie asegurada en la póliza. Modificación significativa en la estructura productiva de la explotación: Reconversión varietal, transformación en regadío u otras causas Cultivar variedades de floración tardía (variedad Soleta y otras de floración posterior a esta) Explotaciones ubicadas en el litoral mediterráneo. Plazos: Solicitud de asignación de rendimientos. - Si el asegurado no está incluido en la base de datos de rendimientos, para poder solicitar la revisión, tendrá que asegurar con las siguientes condiciones: Plantaciones Tradicionales: Rendimiento máximo: 100 kg. /ha. Garantizado elegible entre 70%, 60% y 50%. Para solicitar la revisión. Plantaciones intensiva.- Tabla de las Condiciones especiales (página 42) o Solicitud de revisión de rendimientos por modificación de estructura productiva, cultivo de variedades de floración tardía o explotaciones ubicadas en el litoral mediterráneo: Enviadas a AGROSEGURO durante el período de contratación, se aplicarán para este plan. (la resolución se comunicará en un plazo no superior a 70 días desde el final de contratación. 1. Si es aceptada, AGROSEGURO emitirá recibo de prima, salvo renuncia del asegurado en un plazo de 20 días desde la comunicación de la resolución. 2. Si es rechazada, el seguro no sufrirá modificaciones, el asegurado podrá solicitar la anulación en un plazo de 20 días, desde la comunicación de la resolución. Las enviadas a AGROSEGURO después del final de contratación, la resolución se comunica en un plazo no superior a los 70 días desde el inicio de contratación del plan siguiente. o Solicitud de revisión de rendimientos por cambio de titular: Se aplica lo mismo que el apartado anterior, salvo puntos 1 y 2. Las solicitudes se envían por correo electrónico a: asignacionyrevisionrendimientos@agroseguro.es, deberán ir acompañadas con la documentación relacionada en las páginas 43 a 47 de las C.E. 23

24 PERIODO DE GARANTIAS Garantía Especie Riesgos Almendro Pedrisco Riesgos excepcionales Resto de adversidades climáticas (1) Periodo de garantías Inicio garantías Final garantías Fruto 20 mm 1 de noviembre 31 de octubre Pedrisco 1 de mayo 1 de septiembre Incendio Fauna silvestre 1 de mayo 15 de octubre Riesgos Avellano Inundación- lluvia torrencial Excepcionales Lluvia persistente Producción 15 de octubre 1 de julio Viento huracanado 1 de septiembre Resto de adversidades climáticas 1 de julio 15 de agosto pistacho Pedrisco Riesgos excepcionales Fruto 8 mm 15 de noviembre Resto de adversidades climáticas Pedrisco Algarrobo, Riesgos excepcionales nogal y Pacano Resto de adversidades climáticas 15 de mayo 15 de noviembre Plantación Todas Todos los de producción (2) Toma de efecto 12 meses Instalaciones Todas Todos los de producción Toma de efecto 12 meses (1) Entre dichas adversidades se incluirán los riesgos de pedrisco y riesgos excepcionales, antes del estado fenológico establecido para el inicio de las garantías de dichos riesgos. (2) Los daños en plantación a consecuencia del riesgo de sequía están cubiertos únicamente para el cultivo de almendro en las parcelas de aquellos asegurados que hayan contratado este seguro el plan anterior en los módulos 1 o 2 y vuelvan a estar aseguradas en los módulos 1 y 2 por el mismo 24 asegurado en el presente plan. En el resto de cultivos los daños por sequía están excluidos.

25 Subvenciones ENESA Y CC.AA 25

26 26 ACCESO DE SOLICITUD DE INCLUSIÓN BASE DE DATOS Los Asegurados que no estén en la Base de datos de subvenciones (Cías) se darán de alta en la página de ENESA accediendo por: o El enlace de ENESA desde la página SAC o

27 ACCESO DE SOLICITUD DE INCLUSIÓN BASE DE DATOS 27

28 28 ACCESO DE SOLICITUD DE INCLUSIÓN BASE DE DATOS Acceso a la información. Se puede realizar consulta por NIF

29 DIRECCIONES CORREO ELECTRONICO ENESA La Base de Datos para el Control Integral de Acceso a Subvenciones(CIAS) es el instrumento que ENESA utiliza, desde el 1 de enero de 2015, para verificar la posibilidad de recibir subv. cuando se contrata una póliza de seguro agrario. De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 425/2016, de 11 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Administración General del Estado al Seguro Agrario, sólo los interesados que figuren en la Base de Datos CIAS como SUBVENCIONABLES en la fecha de entrada en vigor del Seguro Agrario tendrán derecho a percibir las subvenciones que les correspondan. Quienes no figuren como SUBVENCIONABLES en dicha fecha podrán formalizar la póliza, pero no tendrán derecho a la subvención. Los asegurados que no están en la Base de Datos, podrán solicitarla, a través de la página de ENESA documento: Solicitud de alta Base de Datos CÍAS 1. En los casos de que el motivo del alta en la base de datos CIAS sea un cambio de titular de una póliza deberá enviar un correo electrónico a CAMBIOTITULARIDADCIAS@mapama.es indicando el titular antiguo y el nuevo al que se desea mantener la fecha de alta del anterior titular (ver protocolo y preguntas frecuentes). 2. Los asegurados que figuren en la Base de Datos como No subvencionables, pueden solicitar una revisión de su inscripción enviando un correo electrónico a REVISIONCIAS@mapama.es, indicando en el asunto el NIF/CIF que desea revisar. Hay que incluir documentación justificativa (ver protocolo y preguntas frecuentes). 3. Consulta rápida de NIF.- Podrá consultar la inscripción en la Base de datos, así como el estatus de Subvencionable o no subvencionable, los interesados pueden introducir el CIF/NIF/NIE, correspondiente en Consultas inscripción en la base de datos CIAS y pulsar el botón mostrar. 4. Otras consultas.- Si desea realizar alguna consulta relacionada con la base de datos CIAS deberá enviar un correo electrónico a: CONSULTASCIAS@mapama.es, indicando el motivo de su consulta. ENESA NO SE ATIENDES CONSULTAS TELEFONICAS. 29

30 SUBVENCIONES DE ENESA SUBVENCIONES ENESA LÍNEA 310 FRUTOS SECOS MÓDULOS % SUBV. BASE % CONTRAT. COLECTIVA % SUBVENCION POR FINANCIACIÓN (SAECA) CARACTERÍSTICAS DEL ASEGURADO Y ASEGURAMIENTO (3) CONTINUIDAD PRACT. REDUC. RIESGO Y CONDICIONES % ASEGURAMIENTO ( 2 ) % % PRODUCTIVAS JOVEN EXPLO. ORG. AGRUP. AGRICULTOR % RENOV % RENOV %ATRIA, ADV, % PROD. PRIORITARIA PROD. AGRICULTORA LÍNEA SEQUÍA ASV,ATESVE ECOLOG. ( 1) % AGRICULTOR/A 20 / P C C % ENTIDAD ASOC. Sólo pueden aplicarse subvenciones los asegurados (DNI/NIF/CIF) que se encuentren en la base de datos de control integral de acceso a subvenciones (CIAS). (1) 03 -En caso de ser Persona Jurídica. (2) Subvención única incompatible con las demás. (3) Aplicar en función de la información remitida en ficheros de aprobación del Condicionado de cada línea. Subvención no aplicable (cód. 50). Grandes Empresas para ENESA (cód. 51). Grandes Empresas para Comunidades Autónomas (cód. 52). SE ESTABLECE UN IMPORTE DE 60. QUE SERÁN SIEMPRE DEDUCIDOS DEL IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN. POSTERIORMENTE AGROSEGURO REGULARIZARÁ ESTE IMPORTE DE FORMA QUE SOLO SE APLIQUE UNA VEZ POR ASEGURADO Y PLAN. EL % DE MODULACIÓN QUE CORRESPONDA SE APLICA UNA VEZ DEDUCIDO EL IMPORTE DE 60 EL IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN NO PUEDE EXCEDER DEL 65% DEL IMPORTE DEL RECIBO DE PRIMA (SIN TENER EN CUENTA LOS RECARGOS POR CONTRATACIÓN). Igualmente, les recordamos que la declaración de seguro agrario, es a la vez solicitud de subvenciones por lo que deberán tener en cuenta lo establecido en las bases reguladoras para concesión de subvenciones de la administración general del Estado y la resolución en la que se aprueba el Plan de seguros agrarios; así como las ordenes reguladoras de las Comunidades Autónomas; por lo que, en cualquier caso, el nuevo asegurado, deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias. 30

31 SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMUNIDADES AUTONOMAS (CC.AA) CC.AA % SUBV. APLICA SOBRE % LÍMITE SUBVENCIÓN OBSERVACIONES Andalucía Aragón Asturias 20 Enesa Baleares 32,5 Bizkaia No subvenciona Canarias 23,75 Prima Comercial Base Neta, sin bonificaciones y recargos Prima Comercial Base Neta, sin recargos 65% Recibo de Prima (Sin recargos) 65% Recibo de Prima (Sin recargos) 65% Recibo de Prima (Sin recargos) Cantabria 25 Enesa 60% del Recibo de Prima Castilla León Castilla Mancha Cataluña No subvenciona 37 Módulo: 2 Enesa (1) 65% del recibo de prima Máximo: póliza Extremadura 30 Enesa 65% del Recibo de Prima Galicia 22 Enesa Rioja Madrid Murcia 20 Módulo: P 40 Módulo: 2 5 (1) Enesa 65% Recibo de Prima sin recargo 65% Recibo de Prima sin recargo de contratación Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENESA Pólizas entrada en vigor desde el al Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENESA Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENESA Tendrán derecho los Asegurados incluidos en la Base de Datos suministrada por la C.A. Para incidencias enviar correo electrónico a: produccionanimale@cantabria.es Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar en la Base de Datos de ENESA (1) Límite mínimo: No subvencionan las pólizas inferiores o iguales a 60 Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENESA Desde el no subvenciona el Módulo 1 Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENESA Una vez aplicados los % y los límites máximos, se RESTARÁ 15%, sin subvención a las declaraciones en las que el importe resulte igual o inferior a 15. Se aplicará siempre sobre la última situación de la póliza Se otorga subvención a los asegurados que tengan la condición de: - Agricultor o Ganadero Profesional - Titular de Explotación Prioritaria - Joven Agricultor - Comunidades de bienes y Sociedades Civiles sin Personalidad Jurídica (1) Asegurados que cumplan la condición de JÓVENES AGRICULTORES No subvenciona las pólizas cuya subvención sea igual o inferior a 60 31

32 32 SUBVENCIONES COMUNIDADES AUTÓNOMAS CC.AA % SUBV. APLICA SOBRE % LÍMITE SUBVENCIÓN OBSERVACIONES Navarra 81 Módulo: P 38 Módulo: 2 Enesa 65% Recibo de Prima sin recargo de contratación Incluye Manual Declaración sobre la Obligación de Transparencia Se otorga subvención a los asegurados que tengan la condición de: - Agricultor o Ganadero Profesional - Titular de Explotación Prioritaria - Secciones de cultivos en común de Cooperativas - Ganaderos que contraten seguros de RyD (línea 415) Y además que figure como subvencionable en la base de datos: Fichero de verificación del cumplimiento de los requisitos de las bases reguladoras e las ayudas de la Comunidad Foral de Subvenciones de Navarra. Y fichero de verificación del cumplimiento de la Ley Foral de subvenciones de Navarra. Exclusiones: Los asegurados que no cumplan las condiciones personales para percibir subv. según el artículo 13 de la Ley Foral 11/2005 para que no se les aplique la subv. (indicar en la aplicación SAC: el 50). Pólizas contratadas por empresas que no ostenten la condición de pequeña y mediana empresa de producción. CC.AA % SUBVENCIÓN BASE Y ADICIONALES Aplica sobre OBSERVACIONES Valencia Módulos Base CAECV DOP/IGP Tipo Asegurado (No cumple las características asegurado) Entidad asociativa cultivos secano Módulo ,0 1,0 2,0 5,0 Módulo ,0 2,0 4,0 10,0 Módulo P 25 2,5 2,5 5,0 12,5 Compl. C1, C2 20 2,0 2,0 4,0 10,0 La Prima comercial Base Neta de Bonificaciones Sin tener en cuenta el recargo de contratación Para aplicar la subvención el DNI/NIF debe estar incluido en la Base de Datos de ENESA

33 33 PAGO DE LA PRIMA El pago de la prima única podrá efectuarse de alguna de las dos siguientes formas: FORMA DE PAGO IMPORTE A ABONAR PLAZO DE ABONO CONTADO FRACCIONADO (1) 1º Recibo Sucesivos El 100% de la prima Se corresponderá al menos con el 10% de la prima, más el total de recargo por fraccionamiento y aval. No podrá superar el 90% del coste del seguro. En el momento de la suscripción del seguro En el momento de la suscripción del seguro Se pasará al cobro en el plazo elegido por el Asegurado: 3, 6, 9 ó 11 meses. CÓMO SE REALIZA EL ABONO Mediante ingreso directo o transferencia bancaria en la cuenta de AGROSEGURO. Mediante ingreso directo o transferencia bancaria en la cuenta de AGROSEGURO. Mediante recibo domiciliado a la cuenta corriente del asegurado. (1) Se podrá acceder a esta forma de pago, cuando en el momento de suscribir la declaración de seguro, se cumplan los siguientes requisitos: El seguro debe tener un coste a cargo del tomador, igual o superior a 300. El asegurado debe tener el correspondiente aval afianzado de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), por una cuantía que debe cubrir al menos el importe de la segunda fracción. Existe dos impresos diferentes en función del importe a avalar, los cuales pueden descargarse de la página Web de SAECA. Solicitud aval reducida hasta y Solicitud aval completa mas de

34 PAGO DE LA PRIMA La solicitud se realiza vía on-line a: Documentación a adjuntar: Solicitud de Aval REDUCIDA (Hasta ) Solicitud de Aval COMPLETA (> ) Formulario de solicitud Fotocopia DNI/CIF IRPF o Impuesto de Sociedades Formulario de solicitud Fotocopia DNI/CIF IRPF o Impuesto de Sociedades Documentación Acreditativa Bienes SAECA comunicará al gestor la aprobación o denegación del aval. En caso de aprobación, SAECA acompañará la póliza de afianzamiento mercantil que incluye el nº de aval concedido, por correo electrónico. No será necesario la intervención notarial cuando el importe avalado sea inferior a y será necesaria para importes superiores. Se debe enviar póliza de afianzamiento firmada por el asegurado, por avalagroseguro@saeca.es Una vez enviada se puede proceder al pago y emisión de la póliza. NO pagar antes de que SAECA disponga de la póliza de afianzamiento firmada por . Si el asegurado realizara la transferencia antes de que AGROSEGURO disponga de la autorización de SAECA, la aplicación generará un error de rechazo. 34

35 35 PAGO DE LA PRIMA A continuación enviar la solicitud del aval (ORIGINAL) y la póliza de afianzamiento firmada y sellada (ORIGINAL) a la siguiente dirección: calle Jorge Juan, 19, 4ª planta Madrid. Para la concesión del aval, el Asegurado deberá estar al corriente con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Contratación: Si el Asegurado, fracciona el pago deberá domiciliarlo en su cuenta bancaria, los pagos de siniestros y regularizaciones de prima, se realizarán en la cuenta indicada del Asegurado. Modalidades de contratación: Renovable y no renovable: SI SE FRACCIONA el pago, se domiciliará en la CCC del Asegurado (El Asegurado es el titular) SI NO SE FRACCIONA y se domicilia, el titular de CCC puede ser: el Asegurado u otros indicando Nombre y Apellidos del Titular de la CCC.

36 36 CARENCIA Y ENTRADA EN VIGOR El seguro entrará en vigor a las 0 horas del día siguiente al día en el que se pague la prima. Se establece un período de carencia de 6 días contados desde la entrada en vigor del seguro. No se aplicará carencia: En las declaraciones del seguro principal de los asegurados que contrataron la campaña anterior. No obstante: En el caso de entidades asociativas que suscriban por primera vez, no se aplicará el período de carencia en las parcelas que fueron aseguradas por los socios de la entidad en la campaña anterior. En el caso de socios que se salen de una entidad asociativa, no se aplicará el período de carencia en las parcelas que fueron aseguradas la campaña anterior por la entidad y son aseguradas en la presente campaña por el socio. En los seguros complementarios.

37 37 COMUNICACIÓN DE SINIESTROS Todo siniestro deberá ser comunicado por el asegurado a Agroseguro, en su domicilio social, o en sus correspondientes Direcciones Territoriales, dentro del plazo de 7 días, contados a partir de la fecha en que fue conocido, debiendo efectuarse tantas comunicaciones como siniestros ocurran. En especial para el riesgo de fauna silvestre, el tomador, asegurado o beneficiario extremaran su diligencia en la comunicación del siniestro, en plazo no superior al señalado, computado desde que se produzcan los primeros daños en el cultivo. En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración, salvo que el asegurador hubiese tenido conocimiento del siniestro por otro medio. No tendrán la consideración de declaración de siniestro ni por tanto surtirá efecto alguno, aquella que no recoja el nombre, apellidos o denominación social y domicilio del asegurado, referencia del seguro y causa del siniestro. En los siniestros por incendio, el tomador del seguro o el asegurado vendrán obligados a prestar declaración sobre el siniestro ante la autoridad competente del lugar donde haya ocurrido, y enviarán una copia autentificada de la declaración a Agroseguro debiendo indicar, además de los datos propios de toda declaración de siniestro, los siguientes: - Las circunstancias del siniestro. - Sus causantes conocidos o presuntos. - La cuantía aproximada de los daños y los medios empleados para aminorarlos. En siniestros causados por fauna silvestre cinegética, solamente será necesario que el tomador de seguro, o el asegurado presten declaración sobre los daños ante la autoridad competente en el caso de que así lo pidiera Agroseguro. En caso de incumplimiento de lo anteriormente especificado para los riesgos de incendio y fauna silvestre cinegética, se producirá la pérdida del derecho a la indemnización.

38 MUESTRAS TESTIGO Muestras testigo: El tamaño de las muestras será como mínimo el 5% del número de árboles, mínimo de 3 árboles repartidos uniformemente para parcelas con menos de 60 árboles. Deberán ser uniformes, deberán dejar un árbol de cada 20, a partir de uno elegido aleatoriamente y contabilizando en todas las direcciones,. Para parcelas con menos de 2 ha se dejaran filas completas en proporción de una de cada 20, con un mínimo de 2 filas por parcela. Si los siniestros han sido causados por riesgos para los que el cálculo de la indemnización se hace por parcela, las muestras se dejarán solo en las parcelas afectadas. Si han sido causados por riesgos para los que el cálculo de la indemnización se hace por explotación, deberá dejar muestras testigo, tanto en las parcelas reclamadas como en aquellas parcelas que aún no estando reclamadas, el asegurado o Agroseguro manifieste la necesidad de realizar el aforo de las mismas. 38

39 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE DAÑOS A LA PLANTACIÓN 1. PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN Almendro: Se efectuará la valoración por cualquiera de los riesgos asegurados calculando el daño según la siguiente tabla: Grupo de daño A B Sintomatología y descripción de los daños Muerte del árbol: Perdida superior al 70% de la estructura de sostén y productiva. Acciones necesarias: Realizar poda por la cruz o arranque. Perdida inferior al 70% de la estructura de sostén y productiva. Acciones necesarias: Eliminación de al menos 1/3 de las ramas primarias o Poda intensa del 50% de ramas secundarias Parcelas de secano Daños (%) Parcelas de regadío Si el porcentaje de árboles muertos de la parcela supera el 50%, se aplicará un daño del 100% para parcelas de secano y un 50% para parcelas de regadío, siempre y cuando los árboles muertos se encuentren distribuidos en toda la parcela y se realice el arranque de la plantación. 39

40 40 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE DAÑOS A LA PLANTACIÓN 1. PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN Resto de cultivos a) Muerte del árbol: Se efectuará la valoración de la muerte del árbol por cualquiera de los riesgos asegurados determinando el porcentaje de árboles muertos y calculando el daño según la siguiente tabla: % Árboles muertos Daño (%) < 20% % árboles muertos 20% a 50% % árboles muertos x 1,50 >50% Si se arranca la plantación: 100% Si no se arranca la plantación: % árboles muertos x 1,50 ; con el máximo del 100% Esta tabla será de aplicación, cuando los árboles muertos se encuentren distribuidos en toda la parcela. En caso contrario se tomará como daño, el porcentaje de árboles muertos.

41 41 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE DAÑOS A LA PLANTACIÓN 1. PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN Resto de cultivos a) Pérdida de cosecha del año siguiente, en los casos que no se ha producido la muerte del árbol, por existir daños en la madera estructural y productiva de los árboles Tras la ocurrencia del siniestro, se verificará que se ha producido los siguientes efectos: Pedrisco - Defoliación superior al 70%. - Presencia significativa de brotes cortados, rotos o secos como consecuencia del siniestro. - Heridas con incisiones en tronco, ramas y ramos con longitudes mayores de 1,5 cm y que por su profundidad dificulten la normal circulación de la savia llegando incluso a impedirla provocando su secado. Si no se producen los efectos anteriores, el siniestro se considerará sin daño.

42 42 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE DAÑOS A LA PLANTACIÓN 1. PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN Resto de cultivos Riesgos distintos al pedrisco: Se constatará que hay daños en el árbol que puedan repercutir en una merma de cosecha del año siguiente. Una vez constatado que se han producido los efectos especificados anteriormente, se calculará el daño aplicando los siguientes criterios: 1. Se calculará la pérdida como diferencia entre la producción real esperada de la campaña asegurada y la producción real final de la campaña siguiente incrementada con las pérdidas producidas. Para plantaciones que estén entrando en producción y para las que han superado el periodo de plena producción, se tendrá en cuenta la tendencia de la producción. La determinación de esta pérdida se diferirá al momento de la evolución del cultivo que permita la cuantificación de los daños. 2. El daño se determinará como cociente entre la pérdida calculada en el apartado anterior y la producción real esperada de la campaña asegurada, con el máximo del 60%.

43 43 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE DAÑOS EN PLANTONES Sintomatología en el plantón Daño (%) Daños que obliguen a realizar podas severas para efectuar nueva formación del árbol 50% Muerte del plantón que obligue a replantar 100% VALORACIÓN DE LOS DAÑOS SOBRE LAS INSTALACIONES EXTINCIÓN Y SALVAMENTO La valoración se efectuará por los gastos ocasionados por la aplicación de las medidas necesarias para la extinción y minoración de las consecuencias del siniestro, con un límite del 5% del capital asegurado de la instalación. DESESCOMBRO La valoración se efectuará por el coste que suponga la ejecución del desescombro, de las instalaciones aseguradas.

44 44 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE LOS DAÑOS SOBRE LAS INSTALACIONES RESTO DE ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN Dependiendo de si se procede a la reconstrucción o no: A) Si procede a la reconstrucción de la instalación siniestrada: la valoración se realizará a valor de reposición a nuevo, con los siguientes límites de indemnización sobre el capital asegurado (minorado con el valor de los daños estimados en los apartados anteriores): Para los motores y bombas hasta los 5 años de edad y cabezal de riego y red de riego hasta 10 años de edad, el límite de indemnización será el 100% del capital asegurado. A partir de las edades especificadas en el apartado anterior, el límite de indemnización se minorará linealmente cada año, en función del tiempo transcurrido desde las citadas edades hasta la edad máxima asegurable, momento en que el límite se establece en el 60%. Si por medio de una certificación se alarga la vida útil, el límite máximo será el 60%.

45 45 VALORACIÓN DE DAÑOS VALORACIÓN DE LOS DAÑOS SOBRE LAS INSTALACIONES RESTO DE ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN B) Si no se reconstruye la instalación: se indemnizará a valor real. El cálculo de la depreciación se hará con arreglo a la edad de la instalación en el momento del siniestro, en función de la siguiente fórmula: D= E*100 / L. Dónde: D = Porcentaje de depreciación. E= Edad de la instalación antes del siniestro (años). L= Límite de edad asegurable (años).

46 VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Se establece que la tasación de siniestros se efectuará de acuerdo con la norma general de peritación aprobada por Orden Ministerial de 14 de marzo de 2003 (B.O.E. de 21 de marzo) y, por la Norma específica para el cultivo de avellano aprobada por Orden 16 de febrero de 1989 ("B.O.E" de 14 de marzo). 46

47 Localización de la información 47

48 48 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Acceso a la Información del CATÁLOGO DE PRODUCTOS

49 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 49

50 50 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información de las líneas de seguro está estructurada en los siguientes Grupos: Cultivos Ganados Retirada y Destrucción Información General del SAC Seguro Complementario (Sobreprecio)

51 51 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Al pulsar un Grupo se muestran todas las Líneas de seguro que lo integran

52 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 52

53 53 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO Consulta de Bonificaciones y Recargos en la página Web de AGROSEGURO / Diapositivas siguientes

54 54 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO Página Web AGROSEGURO

55 55 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO Pulsar para obtener la información

56 56 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO Cumplimentar el Plan, NIF y Línea de Seguro. En este caso, línea 309 Cultivos Herbáceos Extensivos

57 57 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO Se obtiene la información del Asegurado

58 UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN / Bonificaciones y Recargos AGROSEGURO 58

59

Explotaciones de Frutos secos: Línea Plan 2017

Explotaciones de Frutos secos: Línea Plan 2017 Explotaciones de Frutos secos: Línea 310.- Plan 2017 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE FRUTOS SECOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas (fauna silvestre e incendio)

Más detalles

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2018

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2018 Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2018 VER NORMAS DE CONTRATACIÓN Almendro Avellano Algarrobo Nogal Pistacho Este documento tiene carácter informativo y carece de valor contractual.

Más detalles

Explotaciones Frutos secos: Plan 2017

Explotaciones Frutos secos: Plan 2017 Explotaciones Frutos secos: Plan 2017 PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario Combinado que se contrate,

Más detalles

Explotaciones Frutos secos: Plan 2017

Explotaciones Frutos secos: Plan 2017 Explotaciones Frutos secos: Plan 2017 PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario Combinado que se contrate,

Más detalles

Explotaciones Frutos secos: Plan 2018

Explotaciones Frutos secos: Plan 2018 Explotaciones Frutos secos: Plan 2018 PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario Combinado que se contrate,

Más detalles

SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS Línea 310 Plan 2015

SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS Línea 310 Plan 2015 SEGURO CRECIENTE PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS Línea 310 Plan 2015 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una

Más detalles

Explotaciones Frutos secos: Plan 2017

Explotaciones Frutos secos: Plan 2017 Explotaciones Frutos secos: Plan 2017 2 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una de sus pólizas. Esta medida agiliza

Más detalles

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2017

Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2017 Línea 310 SEGURO DE EXPLOTACION DE FRUTOS SECOS PLAN: 2017 Avellano Algarrobo Nogal Pistacho condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Línea Plan 2018

Explotaciones Olivareras: Línea Plan 2018 Explotaciones Olivareras: Línea 314 - Plan 2018 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE OLIVAR Se trata de un seguro bienal en el que se contrata una póliza para dos campañas y se establece una prima única (Mód. P Anual).

Más detalles

Línea 311 EXPLOTACIONES DE CAQUI Y OTROS FRUTALES PLAN: 2018

Línea 311 EXPLOTACIONES DE CAQUI Y OTROS FRUTALES PLAN: 2018 Línea 311 EXPLOTACIONES DE CAQUI Y OTROS FRUTALES PLAN: 2018 VER NORMAS DE CONTRATACIÓN Azufaifo Breva Castaña Caqui Endrino Granada Higos Kiwi Membrillo Níspero condiciones especiales y las normas de

Más detalles

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas

Más detalles

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas

Más detalles

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016 REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016 PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2016 LÍNEA 310 EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS FRUTOS SECOS: PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2016 REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS ALMENDRO: Base

Más detalles

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2018

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2018 1 300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES Plan 2018 INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTICOLAS Producción: se cubren los daños en cantidad y calidad para los riesgos de Falta de cuajado (de origen climático),

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones

Más detalles

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017 Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017 INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas (fauna silvestre

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2018 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2018 Nº Pólizas INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros

Más detalles

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2017

300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES. Plan 2017 1 300 EXPLOTACIÓN DE FRUTALES Plan 2017 INTRODUCCIÓN AL SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTICOLAS Se trata de un seguro que cubre las adversidades climáticas y no climáticas (fauna silvestre e incendio) a las

Más detalles

PLAN 2019 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323

PLAN 2019 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 PLAN 2019 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1 Tipo de Plantación

Más detalles

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017

Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 Línea 315 EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS PLAN: 2017 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1 Tipo de Plantación

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Plan 2018

Explotaciones Olivareras: Plan 2018 Explotaciones Olivareras: Plan 2018 PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario Combinado que se contrate,

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Plan 2017

Explotaciones Olivareras: Plan 2017 Explotaciones Olivareras: Plan 2017 PLAN CLIENTE PREFERENCIAL 2 BONO CLIENTE PREFERENCIAL EN QUÉ CONSISTE EL PLAN? Bonificación del coste de cualquier línea de Seguro Agrario Combinado que se contrate,

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Plan 2017

Explotaciones Olivareras: Plan 2017 Explotaciones Olivareras: Plan 2017 2 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una de sus pólizas. Esta medida agiliza

Más detalles

Línea 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS PLAN: 2017

Línea 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS PLAN: 2017 Línea 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS PLAN: 2017 condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO, S.A tiene establecidas para esta línea de seguro. Página 1 PLANTACION PLANTACION EN PRODUCCION

Más detalles

Explotaciones Olivareras: Plan 2016

Explotaciones Olivareras: Plan 2016 Explotaciones Olivareras: Plan 2016 2 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una de sus pólizas. Esta medida agiliza

Más detalles

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 ÍNDICE I. Contratación / Implantación II. Siniestralidad III. Principales cambios plan 2016 Rendimientos Nuevo Módulo 3M IV. Revisión de rendimientos y control

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS. PRIEGO DE CÓRDOBA

GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS. PRIEGO DE CÓRDOBA GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS. PRIEGO DE CÓRDOBA 1 RIESGO EN LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS INGRESOS: PAGO ÚNICO, COSECHA. RIESGO: PERDIDA DE COSECHA Y PRECIO DEL ACEITE. EXTERNALIZACIÓN:

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado?

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Marzo 2018 OPCION DE FRACCIONAMIENTO Se podrá acceder a la forma de pago fraccionado siempre y cuando en el momento de suscribir la declaración de seguro,

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan Sevilla - 6 de noviembre 2017

Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan Sevilla - 6 de noviembre 2017 Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan 2017 Sevilla - 6 de noviembre 2017 TOTAL NACIONAL CULTIVO Superficie cultivada (ha) NACIONAL Superficie cultivada (ha) ANDALUCÍA ALGARROBO 43.447 1.458 ALMENDRO

Más detalles

SEGURO OLIVAR. Cómo acogerse al pago fraccionado?

SEGURO OLIVAR. Cómo acogerse al pago fraccionado? SEGURO OLIVAR Cómo acogerse al pago fraccionado? NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para esta Línea de Seguro contempla las siguientes novedades: - Esta opción está destinada

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315

PLAN 2018 SEGURO DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 PLAN 2018 SEGURO DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña anterior...3 Aclaraciones

Más detalles

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura,

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas CRECIENTES AGRICOLAS contempla las siguientes novedades:

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 24 NUEVA OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para estas líneas de Seguro contempla las siguientes

Más detalles

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015 312 UVA VINIFICACIÓN PENÍNSULA Y BALEARES CAMBIO DEFINICIÓN DE EXPLOTACIÓN A EFECTOS DE INDEMNIZACIÓN EN RIESGOS TRATADOS POR EXPLOTACIÓN: CALCULO INDEPENDIENTE EN PARCELAS DE SECANO Y DE REGADÍO TIPO

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE FRUTOS SECOS CÓD. 310

PLAN 2018 SEGURO DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 PLAN 2018 SEGURO DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña anterior...3 Aclaraciones

Más detalles

Garantice su renta. Garantice sus frutales.

Garantice su renta. Garantice sus frutales. Garantice su renta. Garantice sus frutales. Plan de Seguros Agrarios 2002 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Ahora es el momento de asegurar las

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. Seguro de Explotaciones de Cultivos Industriales

Más detalles

RESUMEN Línea 309 (Plan 2017) EXPLOTACIONES HERBÁCEAS EXTENSIVAS

RESUMEN Línea 309 (Plan 2017) EXPLOTACIONES HERBÁCEAS EXTENSIVAS Documento de apoyo a la contratación, elaborado por el área de Seguros Agrarios. NO TIENE VALOR CONTRACTUAL. En caso de error u omisión, siempre prevalecerá la información incluida en las Condiciones Generales,

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS AGROENERGÉTICOS CÓD. 316

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS AGROENERGÉTICOS CÓD. 316 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS AGROENERGÉTICOS CÓD. 316 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a

Más detalles

GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO CON AVAL DE SAECA

GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO CON AVAL DE SAECA GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

SOLICITUD DE REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS POR CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PARA EL CULTIVO ALMENDRO (Código 002) EN LOS MÓDULOS 1 Y 2

SOLICITUD DE REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS POR CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PARA EL CULTIVO ALMENDRO (Código 002) EN LOS MÓDULOS 1 Y 2 SOLICITUD DE REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS POR CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PARA EL CULTIVO ALMENDRO (Código 002) EN LOS MÓDULOS 1 Y 2 Aquellos agricultores que consideren que los rendimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN XUNTA DE GALICIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2018 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL... 3 5.

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTÍCOLAS Rendimientos asegurables limitados a nivel de parcela por alta siniestralidad. Procedimiento de revisión.

SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTÍCOLAS Rendimientos asegurables limitados a nivel de parcela por alta siniestralidad. Procedimiento de revisión. SEGURO DE EXPLOTACIONES FRUTÍCOLAS Rendimientos asegurables limitados a nivel de parcela por alta siniestralidad. Procedimiento de revisión. 16 de noviembre 2017 1 1. RENDIMIENTOS LIMITADOS EN FRUTALES.

Más detalles

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura,

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016)

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016) PRODUCTO LINEA DE SEGURO Seguro Agrario Combinado FICHA DE PRODUCTO EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: 2015. (Campaña 2016) 1 DEFINICION Podrán contratar este seguro, los Asegurados con explotaciones

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS FORRAJEROS CÓD. 315 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 49 Sábado 26 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 22746 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 3740 Orden ARM/376/2011, de 17 de febrero, por la que se definen

Más detalles

CULTIVOS PROTEGIDOS 2005

CULTIVOS PROTEGIDOS 2005 CULTIVOS PROTEGIDOS 2005 PRODUCCIONES ASEGURABLES HORTALIZAS FLOR CORTADA PLANTELES de Hortalizas y de Flor Cortada CULTIVADAS EN CULTIVO ÚNICO O ALTERNATIVA NO SON ASEGURABLES: La producción de Fresa

Más detalles

EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE CICLO PRIMAVERA-VERANO EN PENÍNSULA Y BALEARES.

EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE CICLO PRIMAVERA-VERANO EN PENÍNSULA Y BALEARES. Línea 318 EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE CICLO PRIMAVERA-VERANO EN PENÍNSULA Y BALEARES. PLAN: 2019 VER NORMAS DE CONTRATACIÓN condiciones especiales y las normas de contratación que AGROSEGURO,

Más detalles

Línea 100: Explotaciones Frutícolas

Línea 100: Explotaciones Frutícolas FIN DE CONTRATACIÓN Línea 100: Explotaciones Frutícolas Garantía de producción: -A nivel de parcela: Daños en calidad y cantidad ocasionados por pedrisco. - A nivel de explotación: Daños en calidad y cantidad

Más detalles

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2014 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

Seguro de Uva de Vinificación - Plan ALBERITE 22 de noviembre 2017

Seguro de Uva de Vinificación - Plan ALBERITE 22 de noviembre 2017 Seguro de Uva de Vinificación - Plan 2017 ALBERITE 22 de noviembre 2017 1 Comunidad Autónoma Nº Pólizas (*) Superficie (*) (ha) Producción (Kg) Capital asegurado ( ) Recibo de prima ( ) Producción Media

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE PLÁTANOS

SEGURO DE EXPLOTACIONES DE PLÁTANOS PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE PLÁTANOS CÓD. 305 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la campaña anterior...

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 27

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 27 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Marzo 2018 Página 1 de 27 OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO Se podrá acceder a la forma de pago fraccionado siempre y cuando en el momento

Más detalles

SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013

SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013 SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013 SEGURO DE FRUTALES NORMA ESPECIFICA DE PERITACION DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Condicionado General de los Seguros Agrícolas

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. EXCLUSIONES...3 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN

Más detalles

Olivar y Herbáceos Extensivos Plan Alcalá la Real 19 de septiembre 2017

Olivar y Herbáceos Extensivos Plan Alcalá la Real 19 de septiembre 2017 Olivar y Herbáceos Extensivos Plan 2017 Alcalá la Real 19 de septiembre 2017 1.- Modificaciones técnicas seguro de herbáceos extensivos 2.- Modificaciones técnicas seguro de olivar 3.- Modificaciones en

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 26

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 26 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 26 NUEVA OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para estas líneas de Seguro contempla las siguientes

Más detalles

SOLICITUD DE ALTA EN LA BASE DE DATOS DE CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS)

SOLICITUD DE ALTA EN LA BASE DE DATOS DE CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS) SOLICITUD DE ALTA EN LA BASE DE DATOS DE CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS) Versión 5.0, Octubre 2016 1 1. CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS). El artículo 13 de la Ley 38/2003,

Más detalles

Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan Tomelloso - 25 de octubre 2017

Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan Tomelloso - 25 de octubre 2017 Seguro Herbáceos Extensivos y Uva de Vinificación - Plan 2017 Tomelloso - 25 de octubre 2017 1. Seguro de Herbáceos Extensivos 1.1 Implantación y contratación Plan 2016 1.2 Resultados Plan 2016 1.3 Modificaciones

Más detalles

Explotación de Ganado de Cebo Seguro Agrario Combinado

Explotación de Ganado de Cebo Seguro Agrario Combinado Página 1 Este documento es una herramienta de ayuda. Para más información consultar las Condiciones Especiales (en adelante C.E.) Generales. Posibilidades de Aseguramiento y Vida + Garantía adicional de

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314 PLAN 27 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 34 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314 PLAN 27 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 34 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

PLANTA ORNAMENTAL 2005

PLANTA ORNAMENTAL 2005 PLANTA ORNAMENTAL 2005 PRODUCCIONES ASEGURABLES ÁRBOLES ORNAMENTALES CONIFERAS ARBUSTOS ORNAMENTALES TREPADORAS PALMÁCEAS, CÍCADAS Y BAMBÚ AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CULINARIAS FRUTALES ORNAMENTALES PLANTAS

Más detalles

OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación

OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación 1 OPERATIVA MAR/ MER Localización de la información en Catálogo de Productos Información disponible

Más detalles

Explotación de Ganado de Cebo Seguro Agrario Combinado

Explotación de Ganado de Cebo Seguro Agrario Combinado Página 1 Este documento es una herramienta de ayuda. Para más información consultar las Condiciones Especiales (en adelante C.E.) Generales. y Posibilidades de Aseguramiento Vida + Garantía adicional de

Más detalles

a) Las de parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales.

a) Las de parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales. ORDEN ARM/ /2011, DE DE FEBRERO, POR LA QUE SE DEFINEN EL PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2015 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. BENEFICIARIOS... 2 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 270 Lunes 9 de noviembre de 2009 Sec. III. Pág. 93954 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 17867 Orden ARM/2996/2009, de 28 de octubre, por la que se definen

Más detalles

Asegura tu explotación ganadera frente a la sequía

Asegura tu explotación ganadera frente a la sequía ENESA Seguro de compensación por pérdida de pastos Asegura tu futuro Asegura tu explotación ganadera frente a la sequía Qué es el Seguro de compensación por pérdida de pastos? El seguro de compensación

Más detalles

SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR

SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. GESTIÓN DE SOLICITUDES Se podrá solicitar la revisión

Más detalles