Envejecer en el Perú en el siglo XXI: viejos y nuevos desafíos
|
|
- Jesús Rivas Salazar
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Envejecer en el Perú en el siglo XXI: viejos y nuevos desafíos Fondo de Población de las Naciones Unidas Lima, 10 de noviembre 2015
2 Plan de la presentación 1. Antecedentes y contexto. 2. Pertinencia y actualidad del tema: China, ley de aportes obligatorios a las AFP, Ley Pulpín, tablas de mortalidad de la SBS. 3. Cambios poblacionales, bono demográfico y envejecimiento en el Perú. 4. Algunos desafíos, viejos y nuevos: políticos, económicos-financieros, socio-culturales, epidemiológicos-sanitarios, de información. 5. Mensajes claves.
3 Antecedentes y contexto (I): Algunas definiciones 1. Cambios poblacionales: uno de los mayores éxitos de la humanidad, la mayor supervivencia de la historia: ambivalencia: cantidad o calidad?; 2. Tipos : demográfico, doméstico, individual. 3. Las personas extienden su supervivencia. Lo relevante no es sólo el número de personas que llegan a ser mayores, sino cuántas lo hacen con respecto a los individuos pertenecientes al resto de las edades: relaciones intergeneracionales ( y de poder: política). 4. El cambio poblacional en Perú es distinto al de sociedades más desarrolladas: tiempo, instituciones, economía (informalidad), cultura.
4 Antecedentes y contexto (II) 1. Siglo XX: grandes migraciones, descenso en la fecundidad y en la mortalidad prematura; el siglo XXI es el siglo del envejecimiento (democratización de la supervivencia). 2. Envejecimiento debe referirse no sólo a quienes hoy son adultos mayores, sino a quienes lo serán en las próximas décadas. 3. No uno, sino varios envejecimientos: según territorio, pobreza, por sexos, etc. 4. Servicios y políticas públicas no pensados para atender a las necesidades y demandas derivadas del cambio poblacional.
5 Pertinencia y actualidad 1. Las tendencias poblacionales son de largo plazo, no fácilmente reversibles: envejecimiento es inevitable. 2. El envejecimiento es uno de los temas más apremiantes en el mundo, p.e. China deja atrás la política del hijo único. 3. El envejecimiento y sus implicancias presentes y futuras ya son parte de la agenda política: elecciones del 2011, aportes obligatorios a las AFP, Ley Pulpín, tablas de mortalidad de la SBS... Elecciones del Servicios y políticas públicas no pensados para atender a las necesidades y demandas derivadas del cambio poblacional.
6 Evolución de variables claves del cambio poblacional, Perú Mortalidad infantil Tasa bruta de mortalidad (hasta el 2100) 8 700, Tasa global de fecundidad 600, , , , ,000 Nacimientos 1 100, Fuentes: INEI, UNFPA. Estimaciones y proyecciones de población y United Nations. World Population Prospects: The 2012 Revision, 2013
7 Perú , pirámides de población 80 y más y más y más Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 80 y más Hombres y más 80 y más Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de INEI, UNFPA. Proyecciones de población
8 Tendencia del índice de envejecimiento, Perú % 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: INEI, UNFPA. Estimaciones y proyecciones de población
9 Evolución de la supervivencia Perú Media Alta Baja 0 35 Hombres a los 60 años 30 Hombres a los 80 años 25 Mujeres a los 60 años Mujeres a los 80 años 5 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, Fuente: Elaboración propia a partir de United Nations. World Population Prospects: The 2012 Revision, 2013
10 Tabla de mortalidad (o de vida), Perú, hombres: Edad (x) n m(x,n) q(x,n) l(x) d(x,n) L(x,n) P(x,x+5) T(x) e(x) (1) (2) (3) w (1) P(b,5) = [L(0,1) + L(1,4)] / [5*l(0)] (2) P(0-4) = L(5,5) / [L(0,1) + L(1,4)] (3) P(75,w) = T(80) / T(75) Fuente: INEI, UNFPA, CEPAL. Boletín de Análisis Demográfico No. 36
11 Esperanzas de vida al nacer, según departamentos, Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huanuco Ica Junin La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Fuente: INEI. ENAHO
12 EV al nacer y en años saludables, Perú: 1990, 2005 y En años En años saludables Hombres en 1990Mujeres en 1990 Hombres en 2005Mujeres en 2005 Hombres en 2013Mujeres en 2013 Fuente: GBD 2013 DALYs and HALE Collaborators. Lancet 2015 S (15)61340
13 EV a los 50 años, en total y en años saludables, En años En años saludables EV 50 hombres 1990 EV 50 mujeres 1990 EV 50 hombres 2010 EV 50 mujeres 2010 Fuente: Salomon JA, et al. Lancet 2012; 380:
14 Bono demográfico, tendencias de la razón de dependencia Razón de dependencia 2/ Razón de dependencia Razón de dependencia 60+ Razón de dependencia juvenil Fuente: INEI, UNFPA. Estimaciones y proyecciones de población
15 Tendencias del PBI per cápita y del bono demográfico 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 Razón de dependencia 2/3 PBI per cápita Razón de dependencia 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Fuentes: INEI, UNFPA. Estimaciones y proyecciones de población Bol. 17. Elaboración propia a partir de información de evolución del PBI desde 1950, BCRP.
16 Cambios y tendencias en las conformaciones familiares 1. Expansión de hogares unipersonales: de 13 a 17% a nivel nacional, ~12% rural, ~7% urbano de adultos mayores viven solos. 2. Cambios en las familias nucleares: descenso en número de hogares nucleares biparentales con hijos. 3. Nuevos patrones de relaciones sociales y generacionales: de a Las familias extensas, incluyendo no parientes, tiende a aumentar su peso relativo. 5. Aumento relativo de la jefatura femenina.
17 Tipo de seguro en población de 60 y más, Perú Total Únicamente EsSalud Únicamente SIS Fuente: INEI. ENAHO
18 Desafíos, nuevos y antiguos: socioculturales y políticos 1. Cómo contrarrestar estereotipos sobre la imagen social y la dependencia en adultos mayores? 2. Al sistema de protección social y de género: mujer se incorpora a fuerza laboral y sobrevive más. 3. Cambios sociales importantes derivados de transformaciones familiares y de roles de mujeres (mayor jefatura femenina en los hogares). 4. Cambios en patrón de cuidados que se acentuarán en el futuro, aunque no en su división sexual. 5. Qué roles pueden jugar las organizaciones que impulsan agenda del envejecimiento en el Perú?
19 Hogares con presencia de algún adulto mayor Hogares de Lima Metropolitana con adultos mayores Hogares en el área urbana con adultos mayores Hogares en área rural con adultos mayores Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares, 2004 a 2014.
20 Desafíos, nuevos y antiguos: epidemiológicos y sanitarios 1. Creciente morbi-mortalidad por enfermedades crónicas, incluyendo co-morbilidad, para los que servicios y personal no están preparados. 2. Desafíos para los sistemas de cuidado, públicos y privados: nuevas regulaciones de servicios. 3. Qué experiencia de prevención funcionarán para jóvenes, a fin de atenuar impacto en las siguientes décadas? Cuál será el costo socio-sanitario en caso de no hacerlo? 4. Sobreviviremos más, pero, con mayor o menor discapacidad, deterioro cognitivo?
21 Tasa de cambio de RD económica en 20% salud % 10% Cambio de la RD económica del sector e indica el (no) ahorro de gasto en salud por efecto del cambio demográfico 5% 0% -5% -10% -15% -20% Fuente: UNFPA, PC-JEM. Bono Demográfico regional para el Perú. Lima, 2012
22 Desafíos, nuevos y antiguos: económicos y financieros 1. Qué esquemas de protección social sostenibles se pueden establecer si persiste informalidad? 2. Mercados emergente para generar nuevos servicios ante nuevas demandas. 3. Cómo visibilizar las contribuciones no monetarias de la población adulta mayor? Cuánto contribuye el tiempo que transfieren a otros grupos de edad? 4. Más allá de las tablas de mortalidad, el problema serían los esquemas de rentabilidad y comisiones. 5. Cuáles son los costos de no preparar al país para atender estos desafíos?
23 Tasa de cambio de RD económica en pensiones % -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -80% -90% -100% Cambio de la RD económica del sector e indica el (no) ahorro de gasto en pensiones por efecto del cambio demográfico Fuente: UNFPA, PC-JEM. Bono Demográfico regional para el Perú. Lima, 2012
24 Relativo a ingresos laborales promedios a los años Consumo de servicios según edades Educación Pensiones Salud Fuente: UNFPA, PC-JEM. Bono Demográfico regional para el Perú. Lima, 2012
25 Desafíos, nuevos y antiguos: información 1. Cómo mejorar registros administrativos (p.e. salud, empleo, relaciones sociales, hechos vitales) para visibilizar dinámica del envejecimiento? 2. Qué nuevos temas-encuestas debe establecer el SEN para preparar al país ante el envejecimiento? 3. Transparencia sobre metodologías de estimación de la supervivencia en tablas de mortalidad. 4. Qué nuevas estimaciones y estadísticas debe implementar el SEN para explicar la dinámica del envejecimiento en el Perú? 5. Cuál ha de ser el costo de no hacerlo?
26 Algunos mensajes claves 1. Las tendencias del envejecimiento son inevitables, por lo que debemos fortalecer la preparación, ahora que el Perú todavía es predominante joven, con opciones de aprovechar el bono demográfico. 2. Los desafíos del envejecimiento atañen no sólo al Estado, sino a toda la sociedad: aún hay tiempo. 3. Tener presente la heterogeneidad: envejecimientos. 4. Desafío mayor: Capitalizar el bono demográfico, con más y mejores inversiones en adolescentes y jóvenes, adultos mayores del siglo XXI.
INTERVENCIONES SANITARIAS EN EL MARCO DEL SISMED
INTERVENCIONES SANITARIAS EN EL MARCO DEL SISMED Dra. Marina Ochoa Linares Directora Ejecutiva de Atención Integral de Salud DIRECCION GENERAL DE SALUD A LAS PERSONAS (DGSP) MINSA Pirámides de población
INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización
CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS (mujeres en unión) Conocen USO ACTUAL INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización 2005-2010 método método
Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6
(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado
TASA DE INCIDENCIA DE LA POBREZA POR DEPARTAMENTOS 2002 (en porcentaje) Departamento Pobreza Total Pobreza Extrema
BOLETIN 17 INCIDENCIA DE LA POBREZA EN HUANCAVELICA Y CONTEXTO Ing. Alejandro Oré Mora Congresista de la República La pobreza total en el Perú involucra al 54, 3% de la población, segmento del cuál el
Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total
100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0
Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total
100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0
ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED
ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS
Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total
CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)
Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,
Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que
Población Compendio Estadístico Perú 2014 3 Población ste capítulo presenta en su primera parte una visión de la población desde la perspectiva de Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo
El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para la política pública
El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para la política pública Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA Lima, 25 de setiembre 2013 Plan de la presentación 1. Situación,
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN Volumen de Población Comparando las pirámides poblacionales de 1950 a 2050, se aprecian claramente los cambios en la estructura de edades de la población peruana, proceso denominado
Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico
y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3
REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)
MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco
LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008
LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)
240 Investigar para proteger la salud CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Tabla 1. Proporción de desnutrición crónica en niños
CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012
100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7
BOLETÍN ESTADÍSTICO Enero Diciembre 2014
BOLETÍN ESTADÍSTICO Enero Diciembre 2014 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada
BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011
BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico
Perfil de la maternidad adolescente en el Perú
Perfil de la maternidad adolescente en el Perú Mesa de Trabajo: Desde la ciencia e investigación hacia las políticas públicas para el bienestar del adolescente I Congreso Internacional de Salud Integral
Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*
Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89
Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita
Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Enero 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer
Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera percápita
Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera percápita Ju nín Julio 218 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar
ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario
Número de episodios de neumonías. Perú *
Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.
Número de episodios de neumonías. Perú *
Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.
Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita
Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita Marzo 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer
Índice de Competitividad Regional INCORE 2014
Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Lima, 14 de mayo de 2014 www.ipe.org.pe INCORE 2014 Replica la metodología del Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, usando la información
BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013
BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al
Numero de episodios de Neumonías. Años *
Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación
ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*
ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* GRUPO ESCALA ÁMBITO Grupo 1: Nivel Inicial de N METAS REUBICACION
Número de episodios de neumonías. Perú *
Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por
CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social CONOCER PARA INCLUIR Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social Marzo 2012 En
PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009
PERÚ: RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR SALUD ENDES 2007 FAMILIAR - 2008 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE ENDES Continua 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Jefe del INEI
El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades. Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA
El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA Plan de la presentación 1. La población peruana: Fecundidad, mortalidad, familia 2. Tamaño
Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007
Estadísticas de por Animales Ponzoñosos, 2007 Dirección de Salud Cuadro Nº01-A ofìdicos AMAZONAS 128 164 107 399 Bothrops - 137-137 Crotalus - 1-1 Lachesis - 1-1 Latrodectus 5 - - 5 Loxosceles 35 - - 35
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012
Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 Mayo, 2012 Contenido 1. Niveles de Fecundidad. 2. Planificación Familiar. 3. Salud Materna. Atención prenatal. Atención del parto. Estado
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
Concertando una visión de futuro compartida
Setiembre 2016 Concertando una visión de futuro compartida Reunión Gobiernos Regionales Ejecutivo 1 y 2 Setiembre Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN Julio 2016 Información disponible
Indicadores Básicos Nacionales PERÚ DEMOGRÁFICOS DETERMINANTES SOCIALES FUENTE UNIDAD AÑO. Total Densidad Poblacional (*) < 15 años > 64 años
PERÚ Indicadores Básicos Nacionales INDICADOR UNIDAD VALOR AÑO FUENTE DEMOGRÁFICOS Población Razón de Dependencia Bruta de Natalidad Nacimientos Anuales Bruta de Mortalidad Defunciones Anuales de Crecimiento
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Dirección General de Programación Multianual del Sector Público PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre 2010 1 Desempeño
Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Al servicio del Perú Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL PERÚ Principales cuentas e indicadores (*millones de
cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus
Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*
Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,
Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal
Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción
PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL
PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL GENERALIDADES En el Perú la transición demográfica se inició con el descenso de la mortalidad en los primeros años de vida, como resultado de las acciones de salud
Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,
CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Carlos Rojas DávilaD Asesor de Monitoreo y Evaluacion CARE - PERÚ 15 Variación porcentual del PBI en el periodo 1992-2006
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria
Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *
Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú 2016-2018* 180 160 2016:(SE:1-52) 2189 casos Confirmado Probable Promedio x día 2017:(SE:1-52) 2489 casos 2018:(SE:1-33) 1298 casos
El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades. Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA
El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA Casa Honorio Delgado, 9 de julio 2015 Plan de la presentación 1. La población peruana: un
Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente. Desde salud
II Seminario internacional I ENCUENTRO NACIONAL DE GESTORAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA NIÑA RURAL Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente.
Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,
En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I,
Bol - Inst Nac Salud 2007; 13 (5-6) mayo - junio 93 centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional La información que se presenta a continuación
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional
ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN
ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%
Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas de género para garantizar el derecho a la educación
Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas de género para garantizar el derecho a la educación Encuentro Nacional para la Educación de las Niñas y Adolescentes de áreas rurales: Prevención
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
VI. Evolución del Analfabetismo
VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen
PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de
Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,
Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad En el año 2014, el total de nacidos vivos informados al Ministerio de Salud alcanzó 492 mil 8, de los cuales el 13,3% (65 mil 653) fue
COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018
COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU Año de la Diversificación Productiva
I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes
I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes La fecundidad de las adolescentes sucede en un contexto en el cual el nivel de fecundidad en el país viene disminuyendo desde fines de los sesenta tanto
Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.
Número de muertes maternas, Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos, Perú 2018 Número de muertes
Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007
Desnutrición en el Perú Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 1 Baja Talla Disminuye la: Capacidad Funcional Capacidad de trabajo Desarrollo mental e intelectual Crecimiento y desarrollo La productividad
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0
RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres adolescentes Del total de nacidos vivos (475 mil 349) informados al Ministerio de Salud correspondientes al año 2013, 55 mil 676 fueron de madres
DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008
DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 1 DESARROLLO HUMANO ÍNDICE Desarrollo Humano..3 El índice de Desarrollo Humano..3 Evolución del IDH..4 Índice de Desarrollo Humano en los Departamentos.5
Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.
Número de muertes maternas. Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes
Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.
Número de Muertes Maternas Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes acumuladas
BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES
BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES AÑO 2007 Nº 001 Conocimiento del Gas Natural Uso del Gas Natural en el hogar Disposición media de pago mensual Razones para utilizar Gas Natural Contenido Páginas 1.-
Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total
100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4
DATOS DEMOGRAFICOS - ADULTOS MAYORES. Prof. Dante Gazzolo Durand
DATOS DEMOGRAFICOS - ADULTOS MAYORES Prof. Dante Gazzolo Durand Demografìa Es la ciencia que estudia las poblaciones humanas y que trata del tamaño, composición o estructura y distribución geográfica de
BRECHAS DE GÉNERO. Abril 2015
BRECHAS DE GÉNERO Abril 2015 Mujeres y hombres según tiempo total semanal que dedican al trabajo remunerado y no remunerado (Horas/Minutos) 75 horas 54 minutos 39:28 66 horas 39 minutos 15:54 Trabajo doméstico
RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017
RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017 Lima, Abril 2018 CONTENIDO 1 Medición de la pobreza monetaria 2 Evolución del gasto real 3 4 5 Evolución del ingreso real Pobreza monetaria Pobreza extrema 6 Perfil
Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú: Oportunidades y desafíos. Walter Mendoza
Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú: Oportunidades y desafíos Walter Mendoza 1 Plan de la presentación 1. Tendencias y escenarios poblacionales: supervivencia, mortalidad, bono demográfico;
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad
Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE Luis Del Carpio Castro Director CENTRUM Competitividad ldelcarpio@pucp.edu.pe ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD
Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*
Casos de dengue por departamentos Perú 214* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1 % Muertes Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 214* LORETO 139 125 264.26
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la Institución Educativa de Nivel
INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO
Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO 2008-2012 Rosa María Graciela Ortiz Origgi POR
Acceso a la Identidad VII
Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 1 OBJETIVO Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población
Beca Doble Oportunidad. Inclusión social para jóvenes sin secundaria completa
Beca Doble Oportunidad Inclusión social para jóvenes sin secundaria completa Aspectos generales Mientras el 85% de los niños y las niñas terminan la primaria oportunamente, sólo el 65% de los adolescentes
PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010
PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua (Primeros resultados) Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ S AGUILAR Jefe del INEI Febrero 2011
Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú
Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 21 2017 ACTIVIDADES Y TAREAS REGIONALES ARTICULADAS CON LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE EPIDEMIOLOGÍA ACTIVIDAD
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco
Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú
Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 24 2017 Episodios de IRA en menores de 5 años, Perú 2012* -2017* Canal endémico de IRA en menores
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de
Total Menos de 750 soles
CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,