Documentos relacionados


Alazanes y Tigres ya son grandes! El equipo granmense clasificó este sábado a la postemporada; mientras Ciego de Ávila

Ciego de Ávila pierde, pero se mantiene de líder en la pelota de Cuba

Danel puede ser el primer tunero con hits y 200 jonrones. Autor: Osvaldo Gutiérrez Gómez Publicado: 10/10/ :18 pm

El primer zarpazo de la temporada (+Fotos)


El boxeador Pedro Orlando Reyes. Autor: Juan Moreno Publicado: 21/09/ :59 pm

Las Tunas vence en un juego «táctico» y de decisiones polémicas


Matanzas venció anoche a Sancti Spíritus, cuatro carreras por tres, y clasificó para las

Yoalkis buscará regalarle a su afición el éxito en el partido inaugural. Autor: Juan Moreno Publicado: 04/01/ :13 pm

Los Leones siguen sueltos en Ciego de Ávila

La caballería preservó el reinado en pelota


Las Tunas empieza delante en la final de la pelota cubana

Alazanes mantienen invicto y sacan pasaje para la semifinal

Granma gana el primero en la semifinal oriental en pelota sub-23

Industriales empata y los Alazanes aplastan a Matanzas

El lanzador es el más sacrificado del juego


El terreno es quien dice la última palabra. Autor: Internet Publicado: 04/11/ :17 am


Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Qué manera de moverse el piso, y la estructura?

Una educación que marca el futuro Autor: Estudios Revolución Publicado: 28/04/ :16 pm

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 PROCESO ELECTORAL EN CUBA. Edición República de Cuba


Nueva Zelanda, Camerún y Nigeria se suman al Mundial de fútbol Sudáfrica 2010

Esta vez, el bateo les funcionó a los Alazanes. Guillermo Avilés, escolta de su coequipero

Granma reeditó su título nacional de la pelota cubana. Autor: Rafael Martínez Publicado: 01/01/ :16 pm

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes)

Un pirata del Caribe en aguas niponas


Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES


Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Deportes, una de las secciones más leídas de Juventud Rebelde en la web Autor: Internet Publicado: 21/09/ :45 pm


No es tiempo de Verdes ni de Azules en la pelota cubana

La pelota que rueda hasta Barranquilla

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES


Principales Resultados

Un libro exquisito: 143 años de pelota cubana

Cuba expone en 4,0 su más baja tasa de mortalidad infantil en la historia





I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Ya está la preselección cubana de béisbol


ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011


Corporación Deportiva Costa Caribe S.A


INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009


INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2012

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e


ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 2

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio

Un japonés con los ojos más abiertos que una peseta

Lo más leído de la semana: Víctor Mesa!

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012

BOLETIN #9 AGUILAS CIBAEÑAS TEMPORADA

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

CONSTRUCCIÓN en CIFRAS

INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2014

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

PRIMER CLASICO NACIONAL DE BEISBOL ESCOLAR


ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017

Pronostican que Cuba estará en la final del II Clásico Mundial de béisbol

Televisión digital gana espacios en Cuba


ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2016

Águilas y Tigres se miden en doble juego

Concluyó mayor evento de los Joven Club de Computación y Electrónica

Águilas busca su victoria 20 de la temporada

Conozca a los corresponsales de Juventud Rebelde por toda Cuba (+ Fotos)

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre 2011

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 5

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu A Maximiliano Gutiérrez le faltaban inings en su récords de más entradas sin permitir carreras. Autor: Juan Moreno Publicado: 11/11/2017 10:04 pm

Entre imprecisiones y olvidos La más reciente versión de la Guía Oficial de Béisbol al menos la última que ha llegado a nuestras manos, correspondiente a la 54 Serie Nacional (2014-2015) arrastra nuevamente varias imprecisiones y omisiones Publicado: Sábado 11 noviembre 2017 10:28:31 pm. Publicado por: Osvaldo Rojas Garay La más reciente versión de la Guía Oficial de Béisbol al menos la última que ha llegado a nuestras manos, correspondiente a la 54 Serie Nacional (2014-2015) arrastra nuevamente varias imprecisiones y omisiones; una de ellas la abordé hace algún tiempo en esta página y nunca hubo respuesta. Se trata del récord de más entradas consecutivas sin permitir carreras del zurdo pinareño Maximiliano Gutiérrez, a quien en la página 219 le compilan 46,1 innings sin tolerar anotaciones a los equipos contrarios en la 17ma. Serie Nacional (1977-1978). El error apareció por primera vez en la Guía de 1979 y no fue enmendado en las posteriores salidas del preciado libro. Según los datos que obran en mi poder, en esa campaña Max Gutiérrez tuvo una cifra de escones en línea recta superior a la que se señala. Sucede que el vueltabajero tiró cinco lechadas de forma sucesiva y tal vez aquí puede estar el origen de la imprecisión, pues una de las blanqueadas, la del 27 de diciembre de 1977, fue en 11 entradas! contra la Isla de la Juventud, en el estadio Cristóbal Labra. De lo anterior se deriva que durante su formidable seguidilla de cinco desafíos sin

admitir carreras, Maximiliano trabajó en 47 capítulos. Comenzó la racha el 21 de diciembre de 1977, al pintar de blanco a la entonces denominada Provincia Habana (4-0), en Güira de Melena. Luego le siguió el extraordinario duelo de 11 episodios con el zurdo Pablo Pérez (1-0). Posteriormente doblegó a Metropolitanos (9-0), el 5 de enero de 1978, en el Latinoamericano. Seis días más tarde dejó sin carreras a Granma (3-0) en el Capitán San Luis y el 17 de enero de 1978 blanqueó a Henequeneros (1-0) en el matancero estadio Victoria de Girón. En ese momento, Gutiérrez arribó a las 47,1 sin permitir que le pisaran la goma en el campeonato, como se subraya en la edición del periódico Granma del 21 de enero de 1978, pues antes de las lechadas archivaba un tercio sin aceptar carreras. El 22 de enero Maximiliano fue castigado por la ofensiva santiaguera en el Guillermón Moncada y tuvo que irse camino a las duchas. Habría que precisar el tiempo que permaneció en el montículo para saber en cuántas entradas fijó la primacía el zurdo pinareño, pero lo que está claro es que la marca supera a la registrada en la Guía. La cantidad exacta queda de tarea para los estadísticos del país. Al otrora estelar torpedero Rodolfo Puente lo sitúan con tres jonrones en un juego el 19 de enero de 1970, cuando hacía tres días que había concluido la 9na. Serie Nacional y los Henequeneros ya habían festejado su primera corona beisbolera. En realidad el «Jabao» Puente, que no se distinguía por disparar batazos de esas dimensiones, conectó su trío de bambinazos en un mismo juego, el 10 de enero de 1970, a costa de los lanzadores de Matanzas. Fueron los únicos vuelacercas que logró en 251 veces al bate en esa serie! Otro detalle impreciso es que el juego de cero hits cero carreras número 44

protagonizado por Michel Pérez hijo del estelar relevista Isidro Pérez frente a Las Tunas fue el 8 de febrero de 2001 y no el 7 de febrero como se señala en la Guía. Además, concluyó con marcador de nocao, 10-0, lo cual tampoco se destaca en el documento. Olvidos En el valioso libro, que recoge el desempeño de todos los peloteros que han transitado por las series nacionales hasta la temporada 2014-2015, hubo igualmente algunos olvidos. La lista de los que han disparado seis metrallazos en un choque no incluye al villaclareño Jorge Luis Toca, quien empató esa marca contra Sancti Spíritus, el 16 de enero de 1994. Si mis anotaciones no me juegan una mala pasada también falta en esa relación Dioel Reyes, de la Isla de la Juventud. Por cierto, de ser así, habría que aceptar que Reyes ha sido fatal para los olvidos, pues tampoco está en la nómina de los que han largado dos pelotas para la calle en una entrada. Ni él, ni Joan Carlos Pedroso, quien me lo confirmó en una ocasión en el estadio Sandino. Reyes realizó la hazaña en el séptimo capítulo frente a los Cachorros de Holguín, el 24 de enero del 2003, mientras que el tunero Pedroso hizo lo mismo en el octavo episodio contra Orientales, el 24 de mayo de 2005, en un partido correspondiente a la 4ta. Superliga. También el guantanamero Dainer Moreira ligó seis cohetes ante los serpentineros avileños, el 13 de noviembre de 2009, en el estadio José Ramón Cepero. Otro nombre que brilla por su ausencia es el de Freddy Asiel Álvarez, autor del no hit no run número 53 en series nacionales, el 9 de noviembre de 2013, frente a Sancti

Spíritus. Imprecisiones y olvidos aparte, vale reconocer y agradecer el loable esfuerzo de los que han hecho posible que desde la temporada 1997-1998 hayamos podido contar ininterrumpidamente con este documento de obligada y necesaria consulta, que tuvo un largo paréntesis sin ver la luz entre 1979 y 1998. Ojalá no se rompa la racha y, por último, una sugerencia: sería bueno que dentro de las posibilidades, en próximas ediciones la Guía Oficial incluya en sus páginas el Juego de las Estrellas y las estadísticas de los principales eventos internacionales del período, como se hizo en los años 60 y 70. Eso la convertiría en un gran jonronazo. http://www.juventudrebelde.cu/deportes/2017-11-11/entre-imprecisiones-y-olvidos Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde