SISTEMAS FERROVIARIOS



Documentos relacionados
Descripción > Características

IO500 Módulo ENTRADA-SALIDA ENTRADA SALIDA módulo

INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD DICROMAT + / DICROMAT 2+ INSTRUCCIONES DE EMPLEO

SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN E-CBTS 2

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS

Las unidades de la serie 470S son reguladores de tensión digitales trifásicos con las siguientes funciones:

SCT Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A.

0. ÍNDICE DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT

Características Generales Estándar:

RED DE CENTRALES ANALÓGICAS (NRT)

2.1 Conexión serie en los procesadores BMX P /2000/2010/20102/2020

Contenido del Máster

Sistema de Monitorización Continua de Descargas Parciales en Servicio

. "Alarma técnica»: La visualización de esta alarma es provocada por una falla técnica de los equipamientos del puesto de maniobra.

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

AUTOMATE-200 La puerta al mundo de la automatización

CONTROL DE BALIZAS TIPO TB-75 MANUAL DE INSTRUCCIONES

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Dielectro Industrial. División Industrial. manuales de consulta Dielectro Trafos de mando. trafos de mando

REP- MR UNIDAD REPETIDORA DE QUIROFANOS MANUAL USUARIO

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de

Sistema de alarma de 4 zonas. Sistema de protección de 4 zonas NC con retardos de E/S. José Miguel Castillo Castillo

La señal de tecnología LED MD120 de Electrans ha sido diseñada específicamente para aplicaciones de Metro.

FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

Sistema de Identificación de Vehículos -Série IVP

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

Sistema Remoto Integrado para la monitorización de Motores de Cambio de Agujas. Racionalice el mantenimiento preventivo y reduzca sus costes

Sistema de Cable Sensor MicroPoint

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

Centralización de contadores

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA

variadores de velocidad electrónicos

Tema: Dispositivos de control de motores.

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control

Tecnología de control para una eficiencia a largo plazo de instalaciones fotovoltaicas

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

Innovación en la integración de sistemas

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

K21 ANALIZADOR DE RED

Bus AS-i. Actuator/Sensor-Interface. 1 M.P.M. y F.P.M. DEPTO.ELECTRICIDAD-C.I.P. ETI Tudela

2. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA

AV Tecnología

Detección de Incendios Convencional

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica

Detección de Incendios Convencional

CONTROL LÒGICO PROGRAMABLE (PLC s) Instructor : Ing. JULIO CÉSAR BEDOYA PINO

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN

Detección de Incendios Analógica

DL CH12 Reactor químico combinado

Simulación de redes ferroviarias

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE ALUMBRADO PÚBLICO G.A.P.

MEJORA DE LA RED DE COMUNICACIONES DEL PARQUE Y REESTRUCTURACIÓN DE ARMARIOS

Curso Formación eólica. Programa. Gestión Integral y mantenimiento de parques eólicos

9 de Marzo DOMOGAR 2007

Proyecto CTA SISTEMA DE CONTROL DE ACTIVIDAD Y ALARMAS TÉCNICAS. Revisión 2.1 Español GLOBALCHIP S.L. CTA Descripción de funcionalidades Página 1

ALARMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE BUCLE 4 CANALES. Revisión 1.00, SEPTIEMBRE AVYNTEC Todos los derechos reservados.

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

SMART GRIDS. Herramientas para una Iluminación Eficiente. Ignacio Benítez Sánchez INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA

Controlador de Grupo de Motores QS QSE-CI-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas. Unidad Energi Savr NodeTM. Botonera seetouchr QS.

APLICACIÓN APLICACIÓN CONTROL DE TASA DE FLUJO MEDICIÓN Y CONTROL DE FLUJO REDUCCIÓN DE PRESIÓN CONTROL DE PRESIÓN RESIDUAL DIFERENCIAL

Talgo 250. Talgo 250

TERMSERIES El todoterreno. Electrónica

Descripción del producto

SISTEMA DE CIERRE DIGITAL 3060

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE TECNOLOGÍA EN APOYO A LA DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

Enermol GRUPOS ELECTROGENOS SOLUCIONES EN ENERGIA

Separador Lightinglass. Nº de Patente: B1 C P (8)

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Sistemas de almacenamiento informático

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

Guía de instalación del ODEnergy trifásico

ATIENDE Registro de la atención de un cliente

SPd5 Sistema de medición y manejo

Factor de Potencia. Julio, 2002

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

CATÁLOGO B-MOTICS. Bielsa Electrónica S.L. Ref: Catálogo1.1es.pdf

Especificaciones Técnicas

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo

Una nueva dimensión en tecnología para detección de incendios Central FlexES control: La llegada de un sistema vanguardista y flexible

INFORMACIÓN TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS

Sistemas de supervisión SCADA con µview y µserver

Excitación.

TELEMANDO TELEFONICO I-207.2

INGETEAM TRACTION. INGEBER, sistemas de recuperación de energía para sistemas ferroviarios.

Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A. Características

Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR

MANUAL CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA RED-GRUPO COMPOSICIÓN:

( M A

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO

0. ÍNDICE GENERALIDADES...2

ANEJO 13. INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

EN TELEALARMAS CUMPLEN LA NORMA?

Características técnicas A.2 5. Características técnicas F.O. A.2 6. scon 3100-A A.2 7. scon 3100-AA A.2 8. scon 3061-AD A.2 9. scon 3063-AD A.

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

Protección de Máxima / Mínima Tensión TPI. Protección, Medida y Comunicaciones FTPI703B

Alarmas industriales Módulos de alarma STA

Transcripción:

SISTEMAS FERROVIARIOS

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 2/15 INDICE DE PRODUCTOS 1. ENCLAVAMIENTO ENCETRANS 2. SISTEMA DE CENTRALIZACIÓN SIGMA 3. CIRCUITO DE VÍA DE AUDIOFRECUENCIA PARA ENCLAVAMIENTOS CV- 3191 4. CIRCUITO DE VÍA DE CORRIENTE ALTERNA PARA ENCLAVAMIENTOS CV- 3203 5. REGISTRADOR RDX-64 6. SEÑAL FERROCARRIL FC-140 7. SEÑAL FERROCARRIL AL-200 8. SEÑAL ALFANUMÉRICA LED-VAR 9. SEÑAL MODULAR MD-120 10. SISTEMA CONTADOR DE EJES E-CE95

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 3/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 1. ENCLAVAMIENTO ENCETRANS ENCETRANS constituye un sistema de enclavamiento de tecnología electrónica para el mando de seguridad centralizado de agujas y señales en instalaciones ferroviarias, permitiendo integrar controladores de objetos, bloqueo electrónico y telemando de CTC (Control de Tráfico Centralizado). CARACTERÍSTICAS GENERALES El sistema es modular y adaptable a diferentes arquitecturas, tanto a nivel de seguridad como de disponibilidad, a fin de poder cubrir las necesidades de señalización y protección de trenes y tranvías. Se presenta en las opciones siguientes: ENCETRANS-2E. Enclavamiento cuya estructura está preparada para cumplimentar aplicaciones con requisito a nivel de seguridad SIL-2. ENCETRANS-4E. Enclavamiento preparado para cumplimentar aplicaciones con requisito a nivel de seguridad SIL-4. ENCETRANS-2C. Controlador de objetos períférico de enclavamientos 2E. ENCETRANS-4C. Controlador de objetos periférico de enclavamientos 4E. Enclavamiento ENCETRANS-4E La aplicación de las diferentes arquitecturas viene determinada por sus requisitos de seguridad, alternativas de aplicación, tamaño y costos. En relación a su disponibilidad, el sistema permite configuraciones redundantes basadas en la duplicidad del sistema básico de enclavamiento. Los sistemas básicos ENCENTRANS, dada su tecnología electrónica disponen de una alta disponibilidad contrastada del 99,998%, gracias a su gran fiabilidad (MTBF) superior a 10.000 horas frente a un fallo general del sistema y un tiempo medio de avería (MTTR) de 1 hora.

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 4/15 ARQUITECTURA En la figura siguiente se indica la arquitectura del sistema completo del enclavamiento. El controlador de objetos se compone solamente de las unidades de comunicaciones y de entradas/salidas. La estructura de la unidad central de proceso en el ENCETRANS-4E es de doble CPU con decisión 2oo2, siendo el ENCETRANS-2E del tipo monocanal. El enclavamiento y controlador de objetos ENCETRANS pueden instalarse en cabina o armarios de campo, siendo su montaje en racks o bastidores y sus placas en subracks de 19 pulgadas y 6U. CARACTERISTICAS TÉCNICAS Aplicación de ENCETRANS-2E integrado en el equipamiento de una parada de tranvía Alimentación a 230VAC / 50/60Hz ± 25% (opcional trifásica). Capacidad de mando de agujas electromagnéticas o eléctricas a 750VDC /230VAC /400VAC trifásica, integrando los dispositivos de protección eléctrica de los accionamientos eléctricos de aguja. Capacidad de mando de señales luminosas a 24VDC /110VAC / 230VAC, integrando control de fusión y potencia hasta 30 W. Capacidad máxima del sistema de mando de 50 agujas y señales y 600 informaciones, puede gestionar mediante controladores de objetos hasta 150 agujas y señales, y 1200 informaciones. Esquema de la arquitectura del Enclavamiento Margen de temperatura de funcionamiento 20ºC +70ºC (opcional -40ºC y tropicalizado).

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 5/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 2. SISTEMA DE CENTRALIZACIÓN SIGMA El sistema SIGMA-2 permite el mando centralizado de elementos de campo (agujas y señales), así como su supervisión con posibilidad de aplicación de datos complejos, estando preparado en su opción 2 a las particularidades que presenta la explotación de tranvías, tanto en las necesidades de mando automatizado como de enlace con sistemas de ayuda a la explotación SAE. CARACTERÍSTICAS GENERALES Altamente configurable con programas de mando automático a partir de las mallas teóricas y datos del sistema de ayuda a la explotación. Permite el mando y supervisión directa de estaciones. Tiempos de actuación sobre el objeto < 1 seg. Registro de eventos y movimientos hasta 1 mes. Compatible con la representación mediante pantalla convencional, TFT y retroproyector. Permite trabajo mediante teclado, ratón, lápiz óptico y pantalla táctil. Sistema multiusuario. Sistema redundante configurable según disponibilidad requerida.

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 6/15 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Capacidad para controlar hasta 100 estaciones o puestos de señalización. Capacidad para el control de hasta 2.000 objetos. Sistema operativo Windows XP. Sistema de transmisión Intranet 2 Mb. Disponibilidad: 99,9% Usuarios: hasta 255

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 7/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 3. CIRCUITO DE VÍA DE AUDIOFRECUENCIA PARA ENCLAVAMIENTOS CV- 3191 El CV-3191 ha sido diseñado para la detección de trenes en cantones de vía delimitados, sin que sea necesario el corte de vía ni la utilización de juntas inductivas. GENERALIDADES El sistema es compatible con líneas electrificadas, diferentes tipos de carril así como con traviesas de hormigón o madera. Presenta inmunidad a los desequilibrios de tracción de hasta 250 Amp y a las circulaciones provistas de reguladores del tipo estático integral. El sistema permite alimentar tramos de vía situados a una distancia de hasta 6 Km. del equipo central dependiendo de la resistencia del balasto y del shunt. Su funcionamiento es FAIL-SAFE, provocando la caída del relé de vía el fallo de sus componentes, así como la desconexión de los elementos de vía o la rotura del carril. CONFIGURACIONES DEL SISTEMA Las unidades básicas de un Circuito de Vía CV- 3191 son las siguientes: Módulo Electrónico ME-3191 Juntas Eléctricas de conexión a vía JE- 3195 tanto para la Emisión como la Recepción. Lazos de sintonía CONEXIONADO

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 8/15 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Distancia máxima del cantón de vía de 650 metros (alimentación central) con aislamiento mínimo de vía de 2Ω/Km. Shunt límite de 0.5Ω. Frecuencias de trabajos: 9 frecuencias codificadas separadas por 1 KHz. Tensión de trabajo: Funcionamiento a partir de 24 VDC ± 20% con un único punto de alimentación. Temperatura de trabajo: -20ºC y +70ºC (Opción -40ºC y tropicalizado). Potencia máxima consumida en régimen permanente de 15 Watios con indicación de vía libre. Capaz de suministrar la energía necesaria para excitar un relé de seguridad de 24V de resistencia igual o superior a 470Ω, que es temporizado internamente a la excitación y a la caída por el propio equipo.

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 9/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 4. CIRCUITO DE VÍA DE CORRIENTE ALTERNA PARA ENCLAVAMIENTOS CV- 3203 El CV-3203 se utiliza para la detección de trenes en cantones de vía aislada utilizando corriente alterna industrial en el circuito eléctrico de la vía. CARACTERÍSTICAS GENERALES El circuito corresponde a un sistema convencional con vía aislada y juntas aislantes, aplicando tensión en el punto de emisión a partir de corriente alterna industrial, generalmente, 50/60Hz y en el punto de recepción un módulo electrónico que determina la ocupación de vía, analizando el nivel de tensión de vía, frecuencia y ángulo de fase. En vía electrificada en corriente continúa las juntas aislantes deben complementarse con inductancias de vía que permitan y equilibren el paso de la corriente de tracción por ambos carriles. El circuito de vía es en su conjunto de seguridad equivalente SIL-4, debiendo ser complementada su salida con un relé de seguridad tipo N o entrada de seguridad de un enclavamiento electrónico. APLICACIÓN La figura muestra la disposición básica del circuito donde se disponen los transformadores y resistencias de los circuitos de emisión y recepción de vía y el módulo CV-3203. Todos ellos dispuestos en cajas de vía o armarios de campo agrupando, en este caso, varios circuitos de vía. La detección se obtiene para cada cantón de vía mediante una salida de seguridad de 24VCC del módulo electrónico, que permanece activada con el cantón de vía libre. Dicha salida permite excitar un relé de línea de seguridad o la entrada de seguridad de un enclavamiento electrónico. El ajuste del circuito se efectúa, al igual que un relé de vía convencional de disco, mediante las resistencias de vía y las tomas de los transformadores de emisión y recepción de vía, puesto que el módulo electrónico ME-3203 no precisa de ajuste alguno.

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 10/15 Mediante la adecuada programación de tomas y resistencias de vía se obtiene la ocupación de vía con el shunt límite deseado, lo que provoca la caída de tensión de seguridad en bornes del relé o entrada de seguridad del enclavamiento. CARACTERISTICAS TÉCNICAS Distancia máxima del cantón de vía de 1.500 m con aislamiento mínimo de vía de 2Ω/Km Shunt límite ajustable: 0,25Ω a 1Ω. Tensión de trabajo: 110/230VAC +/- 25%. Frecuencia: 18 a 150Hz. Temperatura de trabajo: -20ºC +70ºC (Opción-40ºC y tropicalizado).

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 11/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 5. REGISTRADOR RDX-64 El registrador RDX-64 constituye un equipo autónomo capaz de registrar y analizar 64 variables de una instalación de seguridad constituyendo, de este modo, una "CAJA NEGRA" de dicha instalación. Su aplicación tiene una doble función, dado que no solamente permite determinar el comportamiento que haya tenido la instalación en caso de incidentes con intervención de terceros, sino el diagnóstico de incidencias provocadas por fallos transitorios o de funcionalidad que solo se dan en situaciones determinadas y que, por lo tanto, son difíciles de analizar, dado que las instalaciones presentan un funcionamiento normal durante la mayor parte del tiempo. El RDX-64 se conecta directamente a los puntos vitales de la instalación, grabando en una memoria interna y en una placa de memoria extraíble el instante en el tiempo en que se producen cambios en sus entradas. El equipo presenta unas características técnicas comparables a las instalaciones a supervisar, de tal modo que queda asegurado el registro de las incidencias en condiciones extremas de temperatura, humedad, vibración, etc. e incluso cuando se haya producido la destrucción del propio equipo registrado. El RDX-64 permite, no solo el registro de incidencias, sino un análisis experto de las mismas mediante el programa de búsqueda y visualización RDXWIN, y así mismo, es susceptible de enlace a un puesto central mediante el sistema de centralización de registradores TRACER-90 que faculta para el estudio a distancia de los registros de memoria e incluso la presentación en tiempo real del estado de las entradas de las instalaciones de seguridad supervisadas. El RDXWIN, software básico de RDX, permite la configuración de los parámetros de registro del equipo así como la descarga de las informaciones almacenadas, disponiendo de herramientas de búsqueda y análisis gráfico de los registros como se muestran en las figuras 1 y 2.

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 12/15 Pantalla para análisis de los registros de un enclavamiento Pantalla para análisis de los registros de un paso a nivel

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 13/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 6. SEÑAL FERROCARRIL FC-140 Las señales luminosas ELECTRANS tipo FC-140, están diseñadas para presentar dos aspectos luminosos, en aplicaciones de Ferrocarril, donde las condiciones de gálibo o de vías precisen señales bajas con composición de focos de un diámetro de lente exterior de 140 mm y una distancia entre focos de 180 mm, utilizando una fuente luminosa de tecnología Led o lámpara de incandescencia. Para más información referirse a: www.electrans.es/sites/default/files/senal_fc-140.pdf 7. SEÑAL FERROCARRIL AL-200 Las señales luminosas ELECTRANS tipo AL-200, están diseñadas para presentar los aspectos luminosos necesarios para la circulación, en aplicaciones de Ferrocarril donde se precisen tres focos con un diámetro de lente exterior de 210 mm y una distancia entre focos de 350 mm, utilizando una fuente luminosa de tecnología LED o lámpara de incandescencia. Para más información referirse a: www.electrans.es/sites/default/files/senal_al-200.pdf

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 14/15 8. SEÑAL ALFANUMÉRICA LED-VAR/ FO-VAR La señal alfanumérica tipo LEDVAR constituye la aplicación de la tecnología LED en las señales alfanuméricas con tecnología de Fibra Óptica. Su utilización soluciona la necesidad de proporcionar a los trenes informaciones diferentes a las clásicas de circulación: Números - Para indicación de limitaciones de velocidad. Letras - Para indicación de destinos en salida. Flechas - Para indicación complementaria de direcciones. El uso de la tecnología LED permite la mejora en la fiabilidad, mantenimiento y consumo, posibilitando con ello el tratamiento por enclavamientos como si de un foco de señal más se tratase. Para más información referirse a: www.electrans.es/sites/default/files/senal_fo-var_led-var.pdf 9. SEÑAL MODULAR MD-120 La señal MD-120 Electrans, está construida con un sistema modular que permite mostrar aspectos típicos e indicaciones alfanuméricas utilizadas en señalización de Metro, Tranvías y Ferrocarriles. La señal puede ser de tecnología LED o lámparas incandescentes, con un diámetro óptico de 120 o 140 mm. Para más información referirse a: www.electrans.es/sites/default/files/senal_md-120.pdf

SISTEMAS FERROVIARIOS 01 15/15 SISTEMAS FERROVIARIOS 10.SISTEMA CONTADOR DE EJES E-CE95 El contador de ejes E-CE95 constituye un sistema electrónico destinado a la detección de trenes en cantones delimitados en vía por cabezas detectoras electrónicas de ejes, obteniendo la información del estado de ocupación de los cantones de forma centralizada mediante una central evaluadora. Para más información referirse a: www.electrans.es/sites/default/files/2014_electrans_contador_de_ejes.pdf