Dr. Joel Lara Reyna. Bioprospección de recursos genéticos para el desarrollo del trópico (BioReGet).

Documentos relacionados
IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO.

1 PUBLICACIONES Ir a contenido

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

Premio Investigación 2007 Institución/organismo que lo otorga: Universidad Autónoma de Nuevo León Año: 2007

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche. Re s u m e n

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

EDIFICIO DE AULAS EXT. 1728

Comités Doctorales Generación (3)

[Año] EDIFICO DE AULAS. Horario de clases verano EXT AULAS

Dra. Gabriela Rosas Salgado

1 FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Ir a contenido

Apellido Materno: Aguilera Puesto en la Institución: Profesor de Tiempo Completo

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

SEGUNDO SEMESTRE Grupo 1-8 y 1-9 TRONCO COMUN PLAN 4 HORA: 1:10-3:00

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE BIOCIENCIAS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS C A M P U S M O N T E C I L L O POSTGRADO EN FITOPATOLOGÍA

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

Curriculum Vitae. Dr. Francisco Marcelo Lara Viveros

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito.

CUERPOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QFB

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Currículum Vitae. Dr. Bernardino Candelaria Martínez. Nivel SNI Candidato a Investigador Nacional (No ) FORMACION ACADEMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CENTRO DE BIOCIENCIAS CAMPUS IV SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 PROGRAMA INGENIERO BIOTECNOLOGO

DATOS PERSONALES. Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku. Correo electrónico: FORMACIÓN ACADÉMICA

EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728

Horarios de Manejo Sustentable de Zonas Costeras (plan 2007) Semestre

Grupo de Hongos Red Temática del Código de Barras de la Vida en México. Roberto Garibay Orijel

CURRICULUM VITAE Jesús Ricardo Camacho Báez Agosto

FORO DE CONSULTA SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICABLES 12 D E M A Y O D E P R O G R A M A

H o r a r i o s. Biotecnología. Semestre B.

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

Manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor: 19451

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Form ato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Edo. México. Doctor en Ciencias en Horticultura

Profesor Investigador de Tiempo completo de la Universidad de la Sierra Juárez, Oaxaca.

TOXICOLOGÍA Y MANEJO DE INSECTICIDAS SEMESTRE: SÉPTIMO FASE DE HORAS PRÁCTICAS: 2

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE AGRONOMIA TROPICAL Y IV SIMPOSIO NACIONAL AGROALIMENTARIO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO PRIMER SEMESTRE DE TRONCO COMUN

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES

Simposio Los insectos: Pequeños grandes aliados

REPORTE DE ASISTENCIAS

Experiencias en el control biológico de insectos defoliadores de la palma de aceite en REPSA. Carlos M. Jeronimo

como producto y valor agregado al cultivo de caña durante el manejo de la mosca pinta. Alatorre - Rosas.

HORA: 8:00 10:00 Am SEGUNDO SEMESTRE T. COMÚN PLAN 4 MATERIA MAESTRO SINODALES FECHA

Ingeniero Agrónomo Especialista en Agrícolas, Universidad Autónoma Chapingo. Maestra en Ciencias en Economía, Colegio de Postgraduados

ASESORES DE BIOLOGÍA I-IV HORARIO

Premios AgroBIO México, Categoría: Investigación en Biotecnología Agrícola. Ganadores

Colegio de Postgraduados (COLPOS)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS Tel. (506) /

100 MTS PLANOS VARONIL

Dr. José Humberto Caamal Velázquez

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. OCTAVIO JHONATHAN CAMBERO CAMPOS

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS: USO DE BIOINSECTICIDAS FÚNGICOS

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOTECNOLOGÍA (CEIB)

Colegio de Postgraduados (COLPOS)

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

Resultados del primer Foro Nacional de Métodos de Detección de OGMs

1. PUBLICACIONES 1.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES (ISI)

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

Semestre, Dr. Fidel Landeros Jaime, Consejero del 5º Semestre, Estando

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica

Facultad de Medicina Primer Semestre "A" ENERO-JUNIO 2017

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios. Curso 2017/2018

POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

Lugar donde se llevará a cabo

POSICIÓN ACTUAL Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad de la Cañada.

Investigación y Transferencia de Tecnología para la productividad del campo cañero. Ing. César Espinosa Secretario Ejecutivo del SNITT

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

Universidad de Colima Facultad de Contabilidad y Administración Calendario de extraordinarios febrero julio 2015

Personal de Inspectores Ambientales Mayo 2016

4011 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA PRODUCCION Y DE LA SALUD ANIMAL ASIGNATURAS

Nombre. No. de Proyecto. Segundo apellido. Primer apellido. Nombre de la Red Temática. Tipo de miembro. Nombre (s) NODO PRODUCTOS NATURALES

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

VERÓNICA ROSALES MARTÍNEZ DATOS PERSONALES

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Interacción Planta-Patógeno Control biológico de enfermedades fúngicas. Control biológico de la marchitez del agave. (33) Ext.

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

8.1 2 PLANTA ACADÉMICA DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Sociales y Políticas Coordinación de Posgrado e Investigación

Listado general de los alumnos de nuevo ingreso con sus tutores Agosto-diciembre 2018.

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO

Aplicaciones de Biotecnología para el Desarrollo Agropecuario desde la Empresa Privada.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos

AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO MÉXICO

Transcripción:

Dr. Joel Lara Reyna Profesor Investigador Asociado en el Colegio de Postgraduados Campus Campeche Microbiología y control microbiano de plagas. Unidad de producción de bioinsecticidas. jlara@colpos.mx Tél: 0155 5804 5991 Ext: 64710 LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Bioprospección de recursos genéticos para el desarrollo del trópico (BioReGet). FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Irapuato. 2000 Maestría en Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Irapuato. 1995 Licenciatura en Biología. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (UNAM), 1992

TEMAS DE INVESTIGACIÓN Producción masiva de Bioinsecticidas virus (baculovirus y hongos entomopatógenos) Diversidad, identificación y caracterización molecular de entomopatógenos nativos de la región sureste del país. Proteínas extracelulares relacionadas con patogénesis. Evaluación de bioinsecticidas experimentales y diseño de programas de control microbiano de plagas. Identificación de aislamientos bacterianos con actividad anti-fúngica (antagonistas). PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Producción masiva de hongos entomopatógenos para el control de plagas en el estado de Campeche. Junio-Diciembre 2016. SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DE ESTADO DE CAMPECHE. En ejecución Validación de productos microbiales (hongos entomopatógenos) en contra del plagas agrícolas y pecuarias en el estado de Campeche. Enero-Diciembre 2012. FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE. Concluido Establecimiento de plantas de producción masiva de hongos entomopatogenos para el control del salivazo. 2009-2010. FOMIX CAMPECHE. Concluido (en tramites de finiquito). Susceptibilidad del acaro del vaneo del arroz Steneotarsonemus spinky a insecticidas químicos en arroz en el Estado de Campeche. 2008. CESAVECAM. Concluido Susceptibilidad de Thrips palmii a insecticidas químicos. 2007. SENASICA. Concluido. Control natural de Varroa destructor por medio de hongos entomopatógenos. 2005-2006. Fundación Produce del Estado de Campeche. Concluido. Apoyo complementario otorgado al proyecto de Fondo Mixto Campeche.

Control natural en apiarios de Varroa destructor por medio de hongos entomopatógenos. 2004-2006. Fondos Mixtos Gobierno del Estado de Campeche- CONACYT. Concluido Transformación genética de entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metharizium anisopliae) para el control de la broca del café (Hypothenemus hampei) y el salivazo de la caña (Aeneolamía postica) basado en el sistema Agrobacterium tumefaciens. 2003-2005. Fondos Sectoriales SAGARPA-CONACYT. Concluido 2006 Colaboradores: Dr. Alfredo Herrera Estrella, CINVESTAV-Irapuato Marcaje genético y ecología en suelo de cepas Bacillus thuringiensis. 2001-2002. Fondos CONACYT. Concluido. Colaboradores: Dra. Gabriela Olmedo Álvarez, Dr. Víctor Olalde Portugal, CINVESTAV-Irapuato. Artículos Nacionales con Arbitraje PUBLICACIONES Luis Pérez-Moreno, Víctor Olalde-Portugal, George J. Vandemark, Octavio Martínez-de la Vega, Juan Pablo Martínez-Soriano, Gerardo Vázquez-Marrufo, Joel Lara-Reyna, (2002). Genetic Relationships among Isolates of Sclerotium cepivorum Berk. Based on RAPD Analysis. Revista Mexicana de Fitopatología. Vol. 20 (1):187-192 Pérez-Pacheco, R., C. Rodríguez Hernández, J. Lara Reyna, R. Montes Belmont y G. Ramírez Valverde. 2003. Susceptibilidad de larvas de mosquitos Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus (Díptera:Cilicidae) al parasitismo del nematodo Romanomermis iyengari. Folia Entomológica Mexicana. 42(3): 321-327. Pérez-Pacheco, R., C. Rodríguez Hernández, J. Lara Reyna, R. Montes Belmont y G. Ramírez Valverde. 2004. Toxicidad de aceites, esencias y extractos vegetales en larvas de mosquito Culex quinquefasciatus Acta Zoológica Mexicana 20(1): 141-152 Pérez-Pacheco, R., C. Rodríguez Hernández, J. Lara Reyna, R. Montes Belmont, G. Ramírez Valverde y L. Martínez Martínez. 2004. Parasitismo de Romanomermis iyengari en larvas de tres especies de mosquitos en laboratorio y en Anopheles pseudopunctipennis en campo. Agrociencia, 38: 413-421. Chan-Cupul, W., Ruiz-Sánchez, E., Cristóbal-Alejo,J., Pérez-Gutiérrez,A., Murguía- Rosales,R., Lara-Reyna,J. 2010. Desarrollo in vitro de cuatro cepas nativas de Paecelomyces fumosoroseus y su patogenicidad en estados inmaduros de mosquita blanca. Agrociencia, 44: 587-597

Macedo-Castillo, A., Martínez-Hernández, A., Lara-Reyna,J. 2012. Evaluación cuantitativa del antagonismo de rizobacterias aisladas del trópico húmedo sobre C. gloeosporioides. e identificación molecular. Revista Mexicana de Fitopatología, 30(1): 11-30. Esaú Ruiz Sánchez, Wilberth Chan Cupul, Jairo Cristóbal Alejo, José María Tun Suárez, Alfonzo Pérez Gutiérrez y Joel Lara Reyna. 2013. Virulencia de aislados monospóricos de Isaria fumosorosea sobre inmaduros de Bemisia tabaci. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4(3): 381-392. Chi-Coyoc, T., Griselda Escalona Segura, Adriana Vallarino Moncada, Jorge A. Vargas Contreras, Guillermo E, Castillo Vela, J. Lara Reyna. 2016. Plaguicidas organoclorados y anticolinérgicos en ratones silvestres en ecosistemas de humedales costeros del Golfo de México. THERYA 7(3): 465-482 DOI: 10.12933/therya-16-422 ISSN 2007-3364 Revistas Internacionales con Arbitraje J. Lara-Reyna, V. Olalde-Portugal and G. Olmedo-Alvarez. (2000). An efficient procedure for the isolation of PCR-competent DNA from Bacillus endospores germinates in soil. World Journal of Microbiology & Biotechnology, 16:345-351. Martínez-Soriano, JP., Bailey,AM., Lara-Reyna,J. and Leal-klevezas, DS. (2002). Transgenes in Mexican Maize. Nature 20, 19 (Letter) Martínez-Soriano, JP., Bailey,AM., Lara-Reyna,J. and Leal-klevezas, DS. (2002). Transgenes in native Mexican maize Still no need for concern. Environmental, Science & Technology. January, 36(1): 8ª (Letter). Lara-Reyna, J., V. Olalde-Portugal and G. Olmedo-Alvarez. (2002) Tagging of Bacillus subtilis soil isolates through illegitimate recombination for PCR detection. World Journal of Microbiology and Biotechnology. Apr, 18(3): 247-253 Godinez-Vidal, D., E. Zavaleta-Mejía, J. Lara-Reyna, R.I. Rojas-Martínez y M. Rocha-Sosa. 2004. Enzymatic activity of PAL in chilli CM-334 and its possible relation with the Resistance Breakdown to Phytophthora capsici by Nacobbus aberrans. Nematropica 34:131-132.

Trujillo-Viramontes, F., E. Zavaleta-Mejía, R. I. Rojas-Martínez y J. Lara R. 2005. Tiempo de inoculación y nivel de inóculo, factores determinantes para el rompimiento de resistencia a Phytophthora capsici inducido por Nacobbus aberrans en Chile. Nematropica 35(1): 37-44. Lara-Reyna, J., del Rincón-Castro, M.C. and Ibarra, J. (2003) Synergism between the nucleopolyhedroviruses of Autographa californica and Trichoplusia ni. Acta Virológica 47: 189-194 Pérez-Pacheco, R., Rodríguez-Hernández, C., Lara-Reyna, J., Montes-Belmont, R. and J. Ruiz-Vega. (2005). Control of the mosquito Anopheles pseudopunctipennis (Diptera: Culicidae) with Romanomermis iyengari (Nematoda: Mermithidae) in Oaxaca, Mexico. Biological Control 32: 137 142. Damaris Godinez-Vidal, Mario Rocha-Sosa, Edgar B. Sepúlveda-García, Joel Lara- Reyna, Reyna Rojas-Martínez and Emma Zavaleta-Mejía. 2008. Phenylalanine ammonia lyase activity in chilli CM-334 infected by Phytophthora capsici and Nacobbus avernas. European Journal of Plant Pathology. 120: 299-303 Gómez-Leyva J. F., Lara-Reyna J., Hernández-Cuevas L. V. and Martínez-Soriano J. P. 2008. Development of a Specific Polymerase Chain Reaction-Based Assay for the Identification of the Arbuscular Mycorrhizal Fungus Glomus intraradices. Journal of Biological Sciences 8(3):563-569 B. O. Ortega-Morales, F. N. Ortega-Morales, J. Lara-Reyna, S. C. De la Rosa-García, A. Martínez-Hernández 2 and Jorge Montero-M. 2009. Antagonism of Bacillus spp. Isolated from Marine Biofilms Against Terrestrial Phytopathogenic Fungi. Marine Biotechnology 11(3): 375-383 Espinosa-Ortiz, G.E., Lara-Reyna, J., Otero-Colina, G., Alatorre-Rosas, R., Valdez- Carrasco, J.M. 2011. Susceptibilidad de larvas, pupas y abejas adultas a aislamientos de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill., Metarhizium anisopliae (Sorokin) y Paecilomyces fumosoroseus (Wize). Interciencia 33(2): 148-251. Wilberth Chan-Cupul, Esaú Ruiz-Sánchez, Joel Lara-Reyna, Arturo Reyes-Ramírez, Jairo Cristóbal-Alejo, José M. Tun-Suárez, Alfonzo Pérez-Gutiérrez, and Daniel Mendoza González. 2013. Pathogenicity of native isolates of Isaria fumosorosea (Deuteromycotina: Hyphomycetes) on immature whitefly Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae) and their genetic variability. African Journal of Microbiology Research Vol. 7(11), pp. 925-931.

Revistas sin arbitraje Lara-Reyna, J. 1992. Virus de Poliedrosis Nuclear (NPV), agente natural en el control del "gusano del corazón de la col" Copitarsia consueta (Lepidóptera Noctuidae). CEIBA 33(1):371-391. Lara-Reyna, J. 2010. Posible control de Varroa destructor en apiarios. Revista FomixCampeche 1(2):2009 Libros o Capítulos de Libros Alatorre, R.R., Lara, R.J. y Andrade, D.B.1992. Manejo microbiano de lepidópteros plaga asociados al cultivo de crucíferas. En: Anaya, R.A., Bautista, M.N. y Dominguez, R. (Eds). Manejo Fitosanitario de las Hortalizas en México. SARH- CENA, Chapingo, Méx. pp 249-254. Olalde-Portugal, V., Virgen-Calleros, G., Lara-Reyna, J., Muñoz, C y Olmedo- Álvarez, G. (2000). Ecología y control integrado de Rhizoctonia solani y Fusarium spp en papa. En: Investigación para el Desarrollo Regional. Vol. II. CONACYT, México. 254-256 pp. ISBN: 968-823-275-0 Control Microbiano del Complejo Moscas Blancas. 2008. In: Moscas Blancas, Temas selectos. Ortega Arenas, L.D. (Comp). Ed. Mundiprensa, pp. Gomez-Leyva, JF., Lara-Reyna, J., Delano Frier, J. y JP. Martinez-Soriano. 2008. Técnicas de Estudio de la Asociaciones Micorrízicas y sus Implicaciones en la Restauración. Lara-Reyna, J. (2010). Estudio de Caso: estudios relacionados con la determinación de biodiversidad microbiana edáfica en Campeche. En: La biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 420-423 pp. Lara-Reyna, J. y Martínez-Hernández, A.(2010). Bioprospección de los recursos genéticos. En: La biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 428-432 pp.

RECONOCIMIENTOS Distinción Anual por Labor Destacada en Enseñanza, Investigación y Servicio durante 1991. Categoría Académica: Investigador Auxiliar. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. Primer Lugar Concurso de Tesis sobre Manejo Integrado de Plagas, categoría de tesis de licenciatura. Honduras C.A., abril, 1992. Investigador Nacional (Candidato, SNI). 2002-2005. Investigador Nacional I (SNI): 2005-2008, 2013-2015 Grupo de los 100 mejores investigadores del Colegio de Postgraduados (2005, 2006, 2007, 2009).