Impactos de El Niño/La Niña en la hidrología del Perú

Documentos relacionados
Rol de la TSM de los océanos Atlantico y Pacífico sobre los eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica peruana

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

IMPACTOS DE EL NIÑO Y LA NIÑA EN LAS LLUVIAS DEL PERÚ ( )

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Variabilidad hidroclimá.ca en la región Andino-Amazónica

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

ÍNDICE LABCOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS EL NIÑO Y LA NIÑA FRENTE A LA COSTA DEL PERÚ,

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017

INFORME MENSUAL: mayo de 2015

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN):

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017

El fenómeno El Niño: Monitoreo y pronóstico

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015

INFORME MENSUAL: 31 de mayo de 2014

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015

INFORME MENSUAL: febrero de 2015

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE

INFORME MENSUAL: noviembre de 2017

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

El evento El Niño y su efecto en América tropical

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017

INFORME MENSUAL: agosto de 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Impacto de ENOS en la Hidrología del Perú ( ). Impact of the ENSO on the Hydrology of Peru ( ).

CONDICIONES CLIMÁTICAS PRESENTES Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera.

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

INFORME 8 1 (noviembre, 2014)

INFORME MENSUAL: marzo de 2017

INFORME MENSUAL: junio de 2015

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

INFORME MENSUAL: diciembre de 2015

Noviembre / Marzo/

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017

INFORME MENSUAL: octubre de 2016

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

Monitoreo de la temporada de lluvias Enero-marzo 2015

INFORME MENSUAL: diciembre de 2016

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN):

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA ABRIL 2015

3 meses: Una estimación. De la precipitación. Estacional.

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

La variabilidad hidrológica y climática reciente en la cuenca del río Amazonas: un enfoque particular sobre los eventos hidrológicos extremos

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS

Caracterizar la variabilidad espacio-temporal de la sequía meteorológica en el estado de Veracruz.

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

El Niño es un Evento Global

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN):

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

RECIENTES EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA Y SU RELACIÓN CON LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO DE 2018

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015


RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR

El Fenómeno El Niño en el Perú

Investigación y Monitoreo del Clima y lecciones aprendidas del evento El Niño

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 8

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 16

International Expert Symposium Coping with Droughts Santiago, Chile, November 2014

BOLETIN DEL ENOS N 89 Fase actual: NEUTRAL

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

INFORME 9 1 (diciembre, 2014)

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018

Transcripción:

Impactos de El Niño/La Niña en la hidrología del Perú Waldo Lavado & Jhan Carlo Espinoza VI HYBAM Meeting. Cusco - Peru 2015

Clima promedio en el Pacífico tropical Temperatura superficial del mar y viento cerca a la superficie Vientos alisios ecuatoriales Anticiclón del Pacífico Sur C Fuente de datos: NCEP

Anomalía* de temperatura superficial del mar Setiembre 1997: El Niño Niño 3.4 Setiembre 1998: La Niña Niño 1+2 Niño 3.4 Niño 1+2 Fuente de datos: NCEP * Anomalía = Diferencia con respecto al valor promedio de al menos 20 años

Cambios en el tiempo de la relación entre el Pacífico Central y Pacífico Este El IOS y el Niño 3.4 representan la misma variabilidad de ENOS a escala global El Niño 1+2 (costa de Sudamérica) se ha desacoplado fuertemente del ENOS global en las últimas décadas Cortesía K. Takahashi

Dos patrones e índices de ATSM independientes asociados a ENOS E C E Takahashi et al., Geophys. Res. Lett. 2011 http://www.met.igp.gob.pe/datos/ec.txt C

Información de pluviometría mensual en Perú 155 estaciones 85 Pacífico 49 Amazonas 21 Titicaca 1965 2009 Lavado & Espinoza (2014)

Índices ENSO y clasificación Índice de Oscilación del Sur (Troup SOI) es la diferencia entre el promedio mensual MSLP en Tahiti y Darwin; es el valor medio de D MSLP y S MSLP es la desviación estándar de D MSLP sobre todo sobre el período 1965-2007. El Niño fuerte (ENF) para IOS < -10; los años El Niño moderado (ENM) entre -10 y -5; La Niña fuerte (LNF) para los IOS> 10 y los años La Niña moderada (LNM), entre 5 y 10. ENF ENM LNF LNM 1982-83 1965-66 1970-71 1974-75 1991-92 1972-73 1973-74 1998-99 1997-98 1977-78 1975-76 1999-00 1986-88 1988-89 2000-01 1993-95 2002-03 2004-05 2006-07 También se utilizo TSM (Global) y los indices Pacífico ecuatorial central (C) y la del Pacífico ecuatorial Este (E). Takahashi et al., 2011 McKerchar et al. (1998); Chiew et al.(1998); Cluis & Laberge (2002) y Xu et al. (2004)

Resultados Anomalías significativas EN El % de estaciones con AS es de 44% (68 de 155 estaciones) para ENF, 5% (7 de 155) para ENM

Resultados Anomalías significativas LN El % de estaciones con AS es de 26% (40 de 155) para LNF y 8% (12 de 155) para LNM

Lavado y Espinoza 2014 Calentamiento en la costa favorece más lluvia en la parte baja Calentamiento en el centro suprime la lluvia en la cuenca alta a) b) Existen regiones del Perú (e.j. Sierra norte) donde los impactos de un evento El Niño son opuestos. El impacto en las lluvias dependerá del patrón espacial de las anomalías de TSM en el Pacífico

Perspectivas El IOS y el Niño 3.4 representan la misma variabilidad de ENOS a escala global El Niño 1+2 (costa de Sudamérica) se ha desacoplado fuertemente del ENOS global en las últimas décadas K. Takahashi

Perspectivas (QPM, decadal 1970-2014) Lavado, Huerta & Espinoza (in preparation)

The role of Tropical Atlantic and Pacific Oceans History of droughts in Amazonia since the beginning of the 20 th century Year Related to References 1906 1912 1916 1926* 1963 1983 1995 1997-98 2005* 2010* El Niño Sombroek (2001) El Niño Williams et al. (2005); Marengo et al. (2008a) El Niño Jenkins (2009) El Niño Sternberg (1968; 1987); Meggers (1994); Williams et al. (2005); Sheffield and Wood (2011) warn warm NTA Marengo et al. (2008a) El Niño + warm NTA Richey et al. (1989); Ronchail et al. (2005); Marengo et al. (2008a) El Niño + warm NTA Espinoza et al. (2011) El Niño + warm NTA Marengo et al. (2008a; 2011); Zeng et al. (2008); Espinoza et al. (2011); Tomasella et al. (2011, 2013) warn warm NTA Marengo et al. (2008a; 2011); Zeng et al. (2008); Espinoza et al. (2011) El Niño + warm NTA Lewis et al. (2011); Marengo et al. (2011); Espinoza et al. (2011) Marengo and Espinoza, 2015. A review paper: Extreme Seasonal Droughts and Floods in Amazonia Pacific: Atlantic: Pacific+Atlantic: Extreme drought related to El Niño Extreme drought related to warm condition in NTA Extreme drought related to both El Niño and warm condition in NTA Extreme drought have been mainly related to warm conditions in tropical Pacific and Atlantic

The role of Tropical Atlantic and Pacific Oceans History of floods in Amazonia since the beginning of the 20 th century Year Related to References 1953 1976 1989 1999 2009* 2012* 2014? Salati and Vose (1984); Ronchail et al. (2005); Marengo et al. (2010a) La Niña Marengo et al. (2010a); Satyamurty et al. (2013b) La Niña Ronchail et al. (2006); Marengo et al. (2013b); Espinoza et al. (2013) La Niña Ronchail et al. (2006); Marengo et al. (2013b); Espinoza et al. (2013); Satyamurty et al. (2013b) warm STA Marengo et al. (2010a); Filizola et al. (2014); Satyamurty et al. (2013b) La Niña + warm STA Marengo et al. (2013b); Espinoza et al. (2013); Satyamurty et al. (2013a) warm IP + warm SSA Espinoza et al. (2014) Marengo and Espinoza, 2015. A review paper: Extreme Seasonal Droughts and Floods in Amazonia Pacific Atlantic Pacific+Atlantic Indo-Pacifico + Atlantic Extreme flood related to La Niña Extreme flood related to warm condition in STA Extreme flood related to both La Niña and warm condition in STA Extreme flood related to warm condition in Pacific-Indian and SSA Extreme floods have been mainly related to cool conditions in tropical Pacific, but not exclusively

Impacts of central La Niña over the Amazon basin during the wet season (DJFMA, 1980-2010) Correlation between: Niño C & Humidity transport flux (vectors). Niño C & OLR (colors). Warm conditions in the Central Eq. Pacific: r Weak humidity advection to Amazon basin Correlation between Niño C & Rainfall Cool conditions in the Central Eq. Pacific: Positive rainfall anomalies on the North Eastern and western Amazon basin. Extreme floodings in 1999, 2012 Black dotes indicate significant correlation (p<0.05). Correlation with Niño E

Condiciones actuales del monitoreo de El Niño (ENFEN) Comunicado del ENFEN del 6 octubre 55% de probabilidad de El Niño fuerte a muy fuerte en el Pacífico Este 80% de probabilidad de El Niño fuerte a muy fuerte en el Pacífico Central

Sistema de seguimiento y previsión de los eventos hidrológicos extremos en la Amazonía peruana Condiciones secas actuales. Escenario preocupante durante un año El Niño http://www.igp.gob.pe/eventos-extremos-amazoniaperuana/

Monitoreo de sequías en el Perú SPI-3 SPI-9 CAUDALES SDI-6 SDI-12 LLUVIAS Mapas elaborados con el producto PISCO - precipitación http://www.senamhi.gob.pe/serviciosclimaticos/sequia/