Paola Carpi de Medina

Documentos relacionados
PROGRAMAS DE POSGRADO DEL TECNOLóGICO NACIONAL DE MéXICO EN CELAYA, OBTIENEN RENOVACIóN AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC).

DIAS DE LA SEMANA DIAS DE LA SEMANA

Currícula de autores revista 58 (2da del Año 2005)

Lunes. Martes. Miércoles. Jueves. Viernes FCQ 07:00-07:50 07:50-08:40 08:40-09:30 09:30-10:20 10:50-11:40 11:40-12:30 12:30-13:20 13:20-14:10

ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Facultad de Ciencias. Docentes Departamento de Biología. Andrade Barreiro William Instructor Asociado

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. Asesores de Tesis para Posgrado. Grado Máximo obtenido

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. San Blas

50 años del Departamento de Física

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Graduación ETSII Graduación Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. 2 de marzo de 2018

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE VETERINARIA. Curso Académico

Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, San Pedro, San José, Costa Rica, América Central

PERFIL 6 - ÁREA DE DESEMPEÑO: MICROBIOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

Formación Complementaria Experiencia Laboral Otro

ANEXO. Fundamentos del Análisis Económico

SEMESTRE AGOSTO ENERO 2018 PLAN 2016 HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES QUIMICA ORGANICA E-1

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE BIOCIENCIAS

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON CONTRALORIA GENERAL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD VIATICOS MES: ABRIL 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CENTRO DE BIOCIENCIAS CAMPUS IV SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 PROGRAMA INGENIERO BIOTECNOLOGO

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

S I M P O S I O Martes 03 de febrero

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

NÚCLEO: CIUDAD BOLIVAR CARPETA 12 LISTADO DEFINITIVO DE GRADUANDOS PARA ELABORAR TITULO

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

INFO. Nuevos graduados ETSII 2015

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA PERIODO ACADÉMICO: PREMEDICO

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

Núcleo Académico Básico

M A T E R I A M A E S T R O 3as. Y 5tas. 4tas. Dra. Diana Elisa Zamora Ávila. MVZ. MC. Jorge Alejandro Lozano Rendón HORARIO DE EXÁMENES: 12:00 HRS.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Anexo. Relación de Dictámenes

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Listado de Excluidos Provisional - LA PALMA - GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

ANEXO. A continuación se presenta el desglose de puntos obtenidos por cada uno de los candidatos por apartados.

Ganadores cuarto sorteo de aniversario

Dr. Jesús Armando Aguilar Alonso.

CURSO DE VERANO DE MAYO AL 29 DE JUNIO PLAN DE ESTUDIOS 1117

Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Odontología EGEL-ODON

VICERRECTORIA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE PERMANENCIA

Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN LUIS DE LA PAZ

NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO LICENCIADO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Nombre. No. de Proyecto. Segundo apellido. Primer apellido. Nombre de la Red Temática. Tipo de miembro. Nombre (s) NODO PRODUCTOS NATURALES

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA PERIODO ACADÉMICO: PREMEDICO

Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática

Gaceta Universitaria

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO II SEMESTRE DE 2015 CENTRO DE TUTORIA CANDELARIA

Gaceta Universitaria

Resultados oficiales de ganadores por categoría 42K y 21K Maratón CAF 2015

Dr. José Luis Gándara Ramírez DIRECTOR

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Boletín Informativo No.5

QUE JUSTIFIQUEN 2 DOCENTES

Facultad de Medicina Primer Semestre "A" ENERO-JUNIO 2017

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FARMACOLOGÍA

Dra. Gabriela Rosas Salgado

MEDALLAS DE SERVICIO

Listado de Excluidos Definitiva - LA PALMA - GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Maestría en Ciencias Nucleares

Plaza Código 3/3/PAD/1617

Investigador nacional, Nivel II

CURRÍCULUM VÍTAE. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Salamanca. España. Fecha consignada en el título: 7 de marzo de 2011.

59 Torneo de Golf Ciudad Bucaramanga 2017

PRE - EVALUACIÓN - DICTAMEN 1 LIC. MA CONSUELO BAZAN MOLINAS Auxiliar Aprobado 2 LIC. MIGDONIA SEQUEIRA Encargada Aprobado CARGO

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

Calendario de Actividades

Departamentos con sede en la E.T.S. de Arquitectura Renovaciones y Nuevas Propuestas Asistentes Honorarios Curso Académico 2017/2018

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

CONVOCATORIA PARALA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE ESPECIALISTAS, ASISTENTES ADMINISTRATIVOS, AUXILIARES ADMINISTRATIVOS Y CHOFERES

IV. DIRECTORIO OFICIAL PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA

Agenda Académica Especializada

DRA. ANA MARITZA BOY BARRETO

MARÍA MAGDALENA ZAMORA FONSECA

Presidente: Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL CENTRAL SEDE JOSÉ CELESTINO MUTIS

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES

I SEMESTRE - PLAN DE ESTUDIO NUEVO Estudiantes de primer ingreso

N NOMBRE CARGO CORREO INSTITUCIONAL NUMERO DE TELEFONO

Programación de eventos científicos 2014

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA DEPARTAMENTO DE MEDICINA DOCENTE I SEMESTRE

Programa Duración Créditos

ANEXO. Educación Física y Deportiva

Transcripción:

Paola Carpi de Medina

Consejo Directivo Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Director Eloy Sira Subdirector Alexander Briceño Representantes del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Guillermo Barreto Luther Rodríguez José Vicente Montoya Gerencia General Martha Velásquez Comisión Editorial Coordinador Eloy Sira Horacio Biord Jesús Eloy Conde María Teresa Curcio Rafael Gassón Pamela Navarro Héctor Suárez Erika Wagner Ediciones IVIC Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Rif G-20004206-0 Paola Carpi de Medina Concepto Yajaira Freites, investigadora y jefe (E) del Centro de Estudios de la Ciencia IVIC Semblanza María Teresa Curcio Granado, coordinadora editorial Ediciones IVIC, con la colaboración de Guillermo Whittembury, investigador emérito IVIC Fotografías Archivo personal Rodrigo Medina, investigador Centro de Física IVIC Enrique González, Fotografía Científica IVIC (Foto contraportada) Diseño Pascual Estrada Agradecimientos Centro de Estudios Avanzados IVIC Gioconda San-Blas, investigadora emérita IVIC Altos de Pipe, Venezuela 2016

Paola Carpi de Medina Milán, Italia 23/06/1950 Roma, Italia 07/06/1988 Ediciones IVIC

Contenido Semblanza 5 Publicaciones 10 Criterios de otorgamiento del Premio Paola Carpi de Medina 12 Galardonados con el Premio Paola Carpi de Medina 1989 2016 13

Desde muy joven a Paola Carpi de Medina le interesó la ciencia. En el año 1950, en Milán, Italia, nació Paola Carpi de Medina, una de las mujeres más significativas para el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Paola creció en Roma, en un hogar de clase media. Fue la hija mayor de Emilia y Amilcare Carpi. Éste último, médico italiano dedicado a la investigación en fisiología y fundador de la sección de Farmacología del Istituto Superiore di Sanità de Roma. Tuvo dos hermanas y un hermano. Contrajo nupcias en 1972 con el físico venezolano Rodrigo Medina Arocha, y producto de ese matrimonio nació su hijo Humberto, en el año 1975. Ella estudió la secundaria en el liceo romano Torquato Tasso, uno de los más antiguos de la capital italiana y reconocido por la calidad de su enseñanza. A la hora de seleccionar su carrera profesional estaba indecisa entre la Arqueología, materia que siempre le apasionó y la Biología que conocía por el trabajo de su padre. En 1969 empezó a estudiar Arqueología en la Università degli Studi di Roma, pero al año siguiente decidió estudiar Biología en la misma universidad. En 1972, su esposo recibió una beca del IVIC para estudiar en los Estados Unidos, por lo cual la pareja se trasladó a Atlanta. Allí Paola continuó sus estudios en el Georgia Institute of Technology, entre 1972 y 1974. Luego cursó otro año universitario en la Universidad de Tennessee, en Knoxville, casa de estudios más cercana al Oak Ridge National Laboratory, donde Rodrigo realizó su tesis de doctorado. 5

En 1987 Paola Carpi de Medina ofreció el discurso en nombre de los graduandos en la graduación XV del Centro de Estudios Avanzados del IVIC. En el año 1976, la familia Medina Carpi se instaló en Venezuela. En 1977, Paola retomó sus estudios de pregrado en Biología en la Universidad Central de Venezuela, en la cual recibió la equivalencia de 18 asignaturas y de donde egresó como licenciada en 1981, ocupando el primer puesto de su promoción. El doctor Rodrigo Medina ya había empezado a trabajar en el IVIC, cuando Paola decidió solicitar el ingreso como estudiante asistente en el Laboratorio de Fisiología Renal del IVIC, bajo la tutoría del investigador Guillermo Whittembury. Transcurría 1979 y ese año empezó un fructífero trabajo que la reconectó con su pasión por la investigación. A Paola le atrajo del IVIC su prestigio académico. En 1981, solicitó su ingreso a los estudios de maestría en Fisiología y Biofísica del IVIC, los cuales culminó en 1983. Enseguida comenzó el doctorado en la misma especialidad y en 1987, a los 37 años, recibió con honores su título. Su interés por los estudios de cuarto nivel de esta institución respondió a la necesidad de complementar la preparación teórica y obtener mayor experiencia. En una de las evaluaciones que hizo su tutor, el investigador Guillermo Whittembury, él destacó sus virtudes académicas. «Tiene real interés por la investigación, puede trabajar sola con mínima ayuda, es responsable, muy honesta. Creo que será

P a o l a C a r p i d e M e d i n a Microfotografía electrónica de PST aislado de conejo e incubado en solución isosmótica de seroalbúmina bovina. Aumento: 955 X. Fuente Carpi-Medina (1983). Tesis de maestría. una de las mejores estudiantes graduadas que entre al IVIC», señaló el doctor Whittembury. En el laboratorio de Fisiología Renal, Paola desarrolló su trabajo en torno al transporte de la membrana celular. Calculó por primera vez el diámetro del canal de agua al comparar las medidas de flujo hidrostático (para lo cual diseñó aparatos especiales con el doctor Bernd Lindemann de Homburg en Alemania) con medidas de difusión de agua, en donde se usó resonancia magnética nuclear de protones en el laboratorio del doctor Vladimir León, del Centro de Física del IVIC. Gracias a estos experimentos, novedosos para la época, se pudo saber, en 1987, que los canales de agua son tan angostos que solo pueden ser atravesados por una fila de moléculas de agua por su interior, al poseer un diámetro inferior a 0,5 nanómetros. En efecto, luego de muchos años y con técnicas muy modernas, se pudo Túbulos aislados para medidas de RMN. Fuente Carpi-Medina (1986). Tesis de doctorado. 7

Paola junto a su esposo, hijo y una de sus hermanas en Canaima, Venezuela, a mediados de los años ochenta. conocer que el canal de agua, en su parte más angosta, tiene un diámetro de 0,38 nanómetros. Este trabajo se pudo lograr gracias a la habilidad de Paola, las conversaciones científicas con su esposo y la colaboración de todo el grupo del Laboratorio de Fisiología Renal. La inteligencia, agudeza y penetración en el trabajo experimental eran atributos de Paola. Sus razonamientos verbal, numérico y abstracto eran superiores al promedio. Impresionaba su madurez, seriedad y genuino interés por la investigación. Era además responsable y honesta, según confesaron algunos de sus profesores para la época en que estudió el doctorado. Se autodefinía como una persona perseverante y pragmática, en lo personal. Era impaciente y sus niveles de exigencia para consigo misma eran muy altos. Anticipaba lo peor, para estar preparada para lo mejor. Le gustaba la planificación y el laboratorio le había enseñado a ser metódica. Su sinceridad y sentido crítico acerca del entorno también sobresalían. Mientras desarrollaba las prometedoras investigaciones de su tesis de doctorado, recibió un fatal diagnóstico: cáncer de seno. A pesar de ello y de los tratamientos que recibía, continuó asistiendo al laboratorio y desarrollando su trabajo. Tuvo una prolífera producción científica, lo cual se reflejó en 17 trabajos científicos originales, la mayoría publicados en revistas especializadas del más alto prestigio internacional y la presentación 8

de más de 30 comunicaciones en varios congresos. Luego de varios años de lucha en contra de su enfermedad, Paola falleció el 7 de junio de 1988 en Roma, en casa de sus padres. No alcanzó a cumplir los 38 años de edad. Por su sobresaliente rendimiento académico, cada año en el IVIC se recuerda su huella públicamente. En el año 1989, por sugerencia de Gioconda San-Blas, investigadora para ese entonces del Centro de Microbiología y Biología Celular y actualmente investigadora emérita del IVIC, el Consejo Directivo del instituto instauró el Premio Paola Carpi de Medina a entregarse durante cada graduación del Centro de Estudios Avanzados, al estudiante que haya demostrado excelencia académica durante su permanencia en el posgrado del IVIC. Con este galardón se rinde homenaje a la mujer de espíritu indeclinable y altos valores personales, cuya trayectoria en el instituto es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. 9

P a o l a C a r p i d e M e d i n a Publicaciones González E, Carpi-Medina P & G Whittembury (1982) Cell osmotic water permeability of isolated rabbit proximal straight tubules. The American Journal of Physiology 242:F321-F330. Carpi-Medina P, González E & G Whittembury (1983) Cell osmotic water permeability of isolated rabbit proximal convoluted tubules. The American Journal of Physiology 244:F554-F563. Carpi-Medina P (1983) Medidas de permeabilidad osmótica celular al agua en túbulos proximales convolutos aislados de riñón de conejo. Tesis de maestría. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Altos de Pipe, Venezuela. 114 pp. Carpi-Medina P, Lindemann B, González E & G Whittembury (1984) The continuous measurement of tubular volume changes in response to step changes in contraluminal osmolality. Pflügers Archiv European Journal of Physiology 400:343-348. Whittembury G, Carpi-Medina P, González E & H Linares (1984) Effect of parachloromercuribenzenesulfonic acid and temperature on cell water osmotic permeability of proximal straight tubules. Biochimica et Biophysica Acta 775:365-373. González E, Carpi-Medina P, Linares H & G Whittembury (1984) Osmotic water osmotic of the apical membrane of proximal straight tubular cells. Pflügers Archiv European Journal of Physiology 402:337-339. Grantham JJ, Spring KR, Linshaw MA, Whittembury G, Carpi-Medina P, González E, Linares H, Guggino WB, Kerk KL, Shafer JA, Dibona DR & PM Andrews (1984) Cell volume regulation in Epithelia. Nephrology 1. Springer Verlag. Berlin. Pp: 34-38. Whittembury G, Paz-Aliaga A, Biondi AC, Carpi-Medina P, González E & H Linares (1985) Pathways for volume flow and volume regulation in leaky epithelia. Pflügers Archiv European Journal of Physiology 405:Suppl 1, S17-S22. 10

P a o l a C a r p i d e M e d i n a Carpi-Medina P (1986) Estudio sobre las permeabilidad difusivas y osmóticas del túbulo proximal de riñón de conejo. Tesis de doctorado. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Altos de Pipe, Venezuela. 170 pp. Whittembury G, Lindemann B, Carpi-Medina P, González E & H Linares (1986) Continuous measurements of cell volume changes in single kidney tubules. Kidney International 30:187-191. Whittembury G, Carpi-Medina P, González E & H Linares (1987) Pathways for water absorption and physiological role of the lateral intespaces in the kidney tubule. Artificial Organs 11:478-485. Whittembury G, Carpi-Medina P & E González (1987) Channels for water flow in epithelia: characteristics and regulation. Acta Physiologica, Pharmacologica et Therapeutica Latinoamericana 37:555-563. Carpi-Medina P & G Whittembury G (1987) Inhibition by pcmbs of water osmotic (Pos) and diffusive (Pd) permeabilities in rabbit kidney proximal cells. Membrane Forum. Frankfurt. Hoppe-Seyler s Z Biol. Chem. 368:1248. Whittembury G & P Carpi-Medina (1987) Mechanisms of water transport across tubular epithelia: Routes for movement. In: McLennan H, Ledsome JR, McIntosh CHS & DR Jones (eds). Advances in Physiological Research. Plenum Press, New York. EE. UU. Pp. 455-468. Whittembury G & P Carpi-Medina (1988) Renal reabsorption of water: Are there pores in proximal tubule cells? News in Physiological Sciences (NIPS) 3:61-65. Carpi-Medina P & G Whittembury (1988) Comparison of transcellular and transepithelial water osmotic permeabilities (Pos) in the isolated proximal straight tubule (PST) of the rabbit kidney. Pflügers Archiv European Journal of Physiology 412:66-74. Carpi-Medina P, León V, Espidel J & G Whittembury (1988) Diffusive water permeability in isolated kidney proximal tubular cells: Nature of the cellular water pathways. The Journal of Membrane Biology 104:35-43. 11

P a o l a C a r p i d e M e d i n a Criterios de otorgamiento del Premio Paola Carpi de Medina El Consejo Directivo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en sesión N 681 de fecha 22-11-1988, creó el Premio Paola Carpi de Medina, instituido para aquellos estudiantes de maestría o doctorado que tengan una trayectoria de excelencia académica durante sus estudios. Además del reconocimiento público y escrito, incluye actualmente el otorgamiento de Bs. 5 000,00. La adjudicación es sugerida por la Comisión de Estudios del IVIC, y posteriormente aprobada por el Consejo Directivo, manteniéndose la confidencialidad sobre el veredicto. Los criterios a tomar en cuenta son los siguientes: Un índice académico igual o mayor a los 18 puntos en su promoción. Calidad y cantidad de publicaciones generadas por el trabajo o tesis de grado: indexación de las revistas, impacto de éstas, número de autores, entre otros. Tiempo de permanencia en el posgrado. Edad. Características personales como mística, voluntad y perseverancia. Rasgos personales que correspondan al perfil de un investigador: creatividad, honestidad profesional, independencia de criterio, perseverancia en el logro de sus objetivos, entre otros. 12

P a o l a C a r p i d e M e d i n a Galardonados con el Premio Paola Carpi de Medina 1989 2016 1989 Morasso Mejides, María Irene M.Sc. Área Biología, mención Inmunología Pujol De Freychet, Flor Helene Ph.Sc. Área Biología, mención Bioquímica 1990 Conde Cabeza, Jesús Eloy Ph.Sc. Área Biología, mención Ecología 1991 Di Lorenzo Ruggeri, Mauricio M.Sc. Área Física 1992 Castro De Guerra, Dinora Ph.Sc. Área Biología, mención Genética Humana 1993 Ludert León, Juan Ernesto Ph.Sc. Área Biología, mención Microbiología 1994 Desierto Calafat Silva, Álvaro Ph.Sc. Área Química 1995 Rincón Hernández, Luis Cipriano Ph.Sc. Área Química 1996 Montaño Ascanio, Ramón Fernando Ph.Sc. Área Biología, mención Inmunología 1997 Desierto 1998 Herrera Mirabal, Francisco M.Sc. Área Biología, mención Ecología Maldonado Pineda, Jorge Eliécer M.Sc. Área Física Pino Plasencia, Ramiro Ph.Sc. Área Física 13

P a o l a C a r p i d e M e d i n a 1999 Machado, Rubén Austide Ph.Sc. Área Química 2000 Desierto 2001 Navarro Peña, Betsy Cecilia Ph.Sc. Área Biología, mención Fisiología y Biofísica 2002 Goncalvez Correa, Ana Pabla Dr. en Ciencias, mención Microbiología 2003 Chacón Carreño, Noemi Del Carmen Dr. en Ciencias, mención Ecología 2004 Briceño Villarreal, Alexander Ovidio Dr. en Ciencias, mención Química Devesa Conde, Marisol Dr. en Ciencias, mención Microbiología Gendzekhadze, Ketevan Dr. en Ciencias, mención Inmunología 2005 Carrero Portillo, Lilia Usbeth M.Sc., mención Microbiología 2006 Rincón Rincón, Ascanio Daniel Dr. en Ciencias, mención Ecología 2007 Velásquez Zambrano, Yelitza Del Carmen M.Sc., mención Ecología 2008 Pernía Andrade, Alejandro Javier Dr. en Ciencias, mención Fisiología y Biofísica Poon Ng, Po Shan Dr. en Ciencias, mención Química 2009 Goite Rodríguez, María Cristina (Febrero) Dr. en Ciencias, mención Química 2009 Sulbarán Machado, Guidenn Sayleth (Julio) Dr. en Ciencias, mención Inmunología 14

P a o l a C a r p i d e M e d i n a 2010 Zoltan Fauverte, Tamara (Febrero) Dr. en Ciencias, mención Química 2010 García Ñustes, Mónica Amparo (Julio) Dr. en Ciencias, mención Física 2011 Calderón Vélez, Juan Camilo (Febrero) Dr. en Ciencias, mención Fisiología y Biofísica López Sánchez, Beatriz Cecilia Dr. en Ciencias, mención Ecología 2011 Díaz Soto, Lenin José (Julio) Dr. en Ciencias, mención Química 2012 García González, Andreina Evelin (Febrero) Dr. en Ciencias, mención Química 2012 Desierto (Julio) Ríos Marín, María Constanza M.Sc., mención Ecología 2013 Guerra Castro, Edlin José Dr. en Ciencias, mención Ecología 2014 Rodríguez Escalona, Bárbara Elidesmar Dr. en Ciencias, mención Química Herman Reina, Vanessa Del Coromoto Dr. en Ciencias, mención Química 2015 Urdaneta Guerrero, Vanessa Carolina Dr. en Ciencias, mención Física Peralta Arcia, Mayra Alejandra De Jesús Dr. en Ciencias, mención Física 2016 Mariño Coronado, Joany Valentina M.Sc., mención Ecología 15