REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES

CAPÍTULO 16. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. d) Recibir asesoría en la planeación de su trabajo escolar.

Índice. ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN. 3. BASE LEGAL. 4. OBJETIVO. 5. CAPITULO 1 DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE REGLAMENTO. 6.

LINEAMIENTOS ESCOLARES 2016

Lineamientos Escolares

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN PEDRO COAHUILA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN DE LOS. Derechos y Obligaciones de los Alumnos Escolarizados

Instituto Tecnologico Superior de Huauchinango Revisión: 0. Nombre del Documento: Reglamento de alumnos

Reglamento para alumnos

REGLAMENTO INTERNO ESCOLAR

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA REGLAMENTO DEL ALUMNO

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 20 REGLAMENTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

REGLAMENTO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 33 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

ESTATUTO ESTUDIANTIL

ESTA TUTO ESTUDIA NTIL

DOCUMENTO CONTROLADO DE LA JURISDICCIÓN DEL PRESENTE ORDENAMIENTO

LINEAMIENTO GENERAL DE ALUMNOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

G E N E R A L I D A D E S

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS Reglamento de Alumnos

REGLAMENTO DE ALUMNOS

ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO

DERECHOS Y OBLIGACIONES TÍTULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS CAPÍTULO I DERECHOS DE LOS ALUMNOS

Para los Alumnos de Posgrados

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO

Secretaría de Educación y Cultura

Lineamientos Prácticas Judiciales en el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

Reglamento de Instalaciones Deportivas

REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231

COLEGIO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL REGLAMENTO INTERNO DE COCINAS 1. OBJETIVO GENERAL 2. DE LOS USUARIOS

REGLAMENTO DE DISCIPLINA

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tláhuac II EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE ALUMNOS REGLAMENTO DE ALUMNOS Y ACREDITACIÓN

Reglamento de Disciplina

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

REGLAMENTO INTERNO PARA LOS ESTUDIANTES

REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1

ENSEM. Control Escolar. Inscripciones

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Artes. Mineral del Monte, Hgo.

Artículo 5. Para efectos del presente Reglamento, se consideran autoridades:

REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA

Reglamento para el otorgamiento de apoyos económicos PAEP. a alumnos del Programa de Maestría y Doctorado en Letras

REGLAMENTO PARA VIAJES ACADÉMICOS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 45. La disciplina de esta escuela queda en manos de los alumnos. REGLAMENTO INTERNO Para el buen desarrollo escolar

P R O P U E S T A D E REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS

REGLAMENTO INTERNO DEL PLANTEL CICLO ESCOLAR

REGLAMENTO DE ALUMNOS DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN CAPITULO I

NOMBRE: Tel: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) LUGAR DE NACIMIENTO: TELEFONO DE CASA: ESCUELA SECUNDARIA DE PROCEDENCIA:

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017

Reglamento General e Instructivo Para Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Jerez VERSION 1.0

REGLAMENTO DE SELECCIÓN, ADMISIÓN, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO DE LOS ALUMNOS NOMBRE CARGO FIRMA

Biblioteca "Adrián Mora Duhart" MISIÓN

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

REGLAMENTO INTERNO ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

CONSIDERANDO EL REGLAMENTO DE TRABAJO DE APOYO A LA COMUNIDAD DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Universidad Nacional Tecnológica

REGLAMENTO PARA EL USO DEL ESTACIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO. (UPVM)

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

ÍNDICE. Lineamientos para el Uso del Laboratorio de Optimización y Redes de la UPALT. CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales

APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFORMÁTICA.

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

REGLAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERES

Facultad de Enfermería de Tampico

El Consejo Universitario en sesión del 28 de noviembre de 1969, aprobó el presente ordenamiento en los siguientes términos:

Mecanismos de selección de los aspirantes a ingresar al posgrado

Servicio Social MANUAL DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016)

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

REGLAMENTO DE TITULACIÓN DEL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC

OBJETIVOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE OPERACIONES DE LA OFICINA DE EX-ALUMNOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C.

CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO DEFINICIONES GENERALES 1 CAPÍTULO SEGUNDO DEL HORARIO Y GRUPOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1

REGLAMENTO DE CENTRO DE CÓMPUTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

LINEAMIENTOS INTERNOS DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA. Contenido

REGLAMENTO GENERAL DE ALUMNOS

REGLAMENTO DE LA UNIDAD CENTRAL DE INFORMACIÓN (BIBLIOTECA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE DERECHO,CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN DERECHO. Reglamento de. Alumnos.

Transcripción:

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES Primera de actualización 28 de febrero de 2018 Dictaminado por el Consejo Académico Institucional Revisado por el Departamento de Planeación y Evaluación Institucional Autorizado por el Director del CAM Mtro. Daniel Rodríguez Lemus

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES 2

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE ZACATECAS Mtro. Daniel Rodríguez Lemus Director Mtra. Nancy Villalobos Durán Subdirectora Académica L. A. E. Daniel de Jesús Romero Escobedo Subdirector Administrativo Mtro. Marco Antonio Sánchez Martínez Ing. Martín Carlos Sillas Ramos Departamento de Planeación y Evaluación Institucional Mtro. Antonio Pérez Gaeta Coordinador de Posgrado Dr. Tomás Dimas Arenas Coordinador de la Maestría en Educación Histórica Mtro. José de Jesús Paredes Coordinador de la Maestría en Intervención para el Desarrollo Educativo 3

TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO I... 5 DISPOSICIONES GENERALES... 5 CAPÍTULO II... 6 DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES... 6 CAPÍTULO III... 9 DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES... 9 CAPÌTULO IV... 10 FALTAS A LA DISCIPLINA ESCOLAR... 10 CAPÍTULO V... 11 SANCIONES... 11 ARTÍCULOS TRANSITORIOS... 12 4

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo I El presente reglamento establece las normas relativas a los estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio del Estado de Zacatecas (en adelante CAM). Artículo 2 La formación inicial de docentes en el CAM deberá apegarse a los planes de estudio nacionales, publicados en los acuerdos secretariales respectivos para cada una de las licenciaturas. Artículo 3 Los estudiantes se sujetarán a las programaciones de las actividades académicas y de apoyo difundidas en el calendario escolar vigente en apego a las disposiciones normativas internas y de la propia Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas (en adelante SEDUZAC). Artículo 4 Para el nuevo ingreso al CAM, se requiere cubrir los requisitos expresados en la convocatoria emitida por la SEDUZAC para el proceso de selección y cubrir las cuotas de inscripción fijadas. Artículo 5 Las actividades referentes a la inscripción de estudiantes de nuevo ingreso y reingreso deberán sujetarse al calendario escolar y a los procedimientos expresados en las normas de control escolar vigentes. Artículo 6 Tendrá carácter de estudiante del CAM, quien esté inscrito y tenga vigente su registro en el área responsable de control escolar del plantel. No se permitirá la permanencia en las aulas a personas ajenas, en calidad de alumnos oyentes, que no estén inscritas en el semestre correspondiente o que no cuenten con el número de matrícula respectivo. Artículo 7 La movilidad de los estudiantes deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en la normatividad de control escolar vigente. Artículo 8 Será obligación del CAM evaluar el aprendizaje de los alumnos de conformidad con el Acuerdo número 261, expedido por la SEP, en el que se establecen los criterios y normas de evaluación del aprendizaje de los estudios de licenciatura para la formación de profesores de educación básica. 5

Artículo 9 Una vez acreditada la totalidad de las asignaturas que contiene el plan de estudios de la licenciatura en educación secundaria, en cualesquier de las especialidades que se imparten en el CAM, el egresado se hará acreedor a un Certificado de Terminación de Estudios que se expedirá en original y por única vez. Artículo 10 El Título Profesional de Educación Normal se expedirá por única vez al egresado que haya: Acreditado totalmente la carrera conforme al Plan de estudios correspondiente. Cumplido el Servicio Social reglamentario, el cual será liberado exclusivamente mediante el Trabajo Docente que los estudiantes realizan durante el último año de la carrera. Obtenido la aprobación del documento recepcional y acreditado el examen profesional. CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES Artículo 11 Son derechos de los estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio del Estado de Zacatecas: a) Recibir en igualdad de circunstancias los contenidos de aprendizaje señalados en los planes y programas vigentes, así como otros servicios que ofrece la institución. b) Recibir la documentación que lo acredite e identifique como estudiante (credencial de la escuela, etc). c) Conocer oportunamente el programa, criterios y normas de evaluación, actividades y bibliografía de los cursos, seminarios o talleres del plan de estudios en el que esté inscrito. d) Recibir, a solicitud expresa, la documentación oficial relativa a su trayecto académico, bajo los lineamientos establecidos en la normatividad relativa. e) Recibir asesoría en la planeación y organización de sus actividades académicas. f) Recibir, si así lo solicita, orientación en sus problemas de orden académico y personal en el marco del Programa Institucional de Tutorías (PIT), particularmente si se encuentra en situación de vulnerabilidad o riesgo académico. 6

g) Recibir del personal directivo, docente, administrativo y de apoyo un trato decoroso y respetuoso, y en consecuencia es su deber otorgar un tratamiento recíproco. h) Recibir la inducción necesaria con referencia a los diferentes servicios y áreas de atención de la escuela con los que tendrá relaciones. i) Conocer los diferentes reglamentos que rigen la vida académica y administrativa del CAM. j) Conocer oportunamente sus calificaciones correspondientes a las asignaturas que cursa, (antes de ser entregadas al Departamento de Control Escolar de la institución). k) Concluido cada uno de los semestres, recibir las boletas de calificaciones o documentos respectivos que acrediten los estudios cursados. l) Recibir los estímulos y premios correspondientes (becas, diplomas o reconocimientos) cuando el desempeño académico sea ejemplar. m) Representar a la institución en los eventos académicos, deportivos y culturales que se organicen dentro y fuera de la misma, previa selección si fuese procedente. n) Pertenecer y participar en las organizaciones estudiantiles de índole académica, deportiva, cultural y de representación. o) Propiciar, con espíritu democrático y en un plano de corresponsabilidad, su participación y colaboración en todas las acciones tendientes a mejorar la organización y funcionamiento del plantel. p) Utilizar para sus actividades académicas, culturales o deportivas, los anexos con que cuente la institución, siempre y cuando lo haga dentro del tiempo fijado para ello, previo consentimiento de las autoridades de la institución. q) Justificar las inasistencias ante la Subdirección Académica de la institución presentando el documento respectivo que las avale, cinco días hábiles después de la incidencia como máximo. r) Las inasistencias son consideradas como tales, aún y cuando estén justificadas. El justificante oficial apoya la consideración del maestro y permite presentar en casos extremos trabajos que en las fechas indicadas no hayan sido entregados. s) Solicitar ante la Dirección de la Escuela la revisión del caso cuando a su juicio hubiera sido acusado o amonestado injustamente por alguna falta atribuida a su persona. t) Recibir disculpa privada o pública cuando se le hubiera acusado injustamente de alguna falta al presente Reglamento. 7

Artículo 12 Todos los estudiantes tienen libertad de expresión oral, escrita o por cualquier otro medio, siempre y cuando se respete la moral, el orden, los derechos de terceros, los principios y reglamentos de la institución y no se entorpezca su buena marcha. Artículo 13 El estudiante puede sostener opiniones o puntos de vista distintos a los demás dentro del salón de clases, siempre y cuando sean expresados con el debido fundamento, orden, consideración y respeto que merece la cátedra, el profesor y sus condiscípulos. Artículo 14 Todos los estudiantes tienen derecho a difundir sus ideas en boletines, periódicos, representaciones escénicas, medios electrónicos, etc., siempre y cuando se cumpla con lo estipulado en el Artículo 12 de este reglamento y se den a conocer los nombres de los estudiantes responsables de esta difusión. Artículo 15 Los estudiantes podrán organizar seminarios, conferencias y otras actividades relacionadas con su formación, en coordinación con las autoridades de la institución. Los organizadores de ese tipo de eventos tendrán la responsabilidad de que esto se conduzca de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 12 de este reglamento. Artículo 16 Cuando los estudiantes, por medios legales, hayan obtenido recursos financieros para lograr algún fin académico o de mejoras a la institución, las autoridades de la escuela deberán convenir acciones tendientes a la optimización de dichos recursos y será responsabilidad de los estudiantes su custodia. Los estudiantes tendrán el deber de rendir informes claros sobre el estado que guardan los mencionados recursos y a participar en la supervisión de su correcta aplicación. Artículo 17 Todos los estudiantes tienen derecho de asociación y podrán reunirse libremente, siempre y cuando no contravengan la normatividad vigente ni perturben el orden, impidiendo, obstaculizando o limitando las actividades académicas o administrativas de la institución. 8

CAPÍTULO III DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES Artículo 18 Son obligaciones de los estudiantes del CAM: a) Acatar y cumplir los reglamentos y la normativa vigente, así como las disposiciones que dicten las autoridades de la misma. b) Identificarse, mediante la presentación de su credencial de estudiante, cuando se lo requiera cualquier autoridad educativa institucional y/o estatal. c) Asistir con regularidad y puntualidad a las clases, cursos, prácticas y demás actividades escolares que se determinen como obligatorias. d) Asistir a Honores a la Bandera con uniforme oficial. e) El uniforme oficial será de uso ordinario durante los periodos de observación y práctica docente y cuantas veces sea indicado por las autoridades de la institución. f) Tener una excelente presentación personal. g) Usar un lenguaje apropiado, acorde al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del salón de clases. h) Tratar con respeto y consideración a sus condiscípulos, asesores, profesores, funcionarios y empleados, dentro y fuera de la Institución y en consecuencia es su derecho recibir consideraciones recíprocas. i) Hacer buen uso de los edificios, mobiliario, material didáctico, equipos, libros y demás bienes de la institución, coadyuvando a su conservación y limpieza. j) Tener una cultura de limpieza: Depositando la basura en su lugar, manteniendo la higiene en las instalaciones de la Institución, abstenerse de hacer pintas o graffiti en bancos y paredes. k) Recabar la autorización pertinente ante las autoridades correspondientes en el caso de que por cualquier motivo requieran hacer uso de algún bien del CAM. l) Respetar las pertenencias de los compañeros, de los maestros, del personal de apoyo y de la institución. m) Reponer o pagar los bienes destruidos o deteriorados que por negligencia o dolo hayan ocasionado a los bienes de la institución, personal o alumnos de la misma. n) Preservar y reforzar el prestigio y buen nombre de la institución a través de su participación en las actividades que promueva el plantel o las autoridades educativas competentes. 9

o) Evitar el uso inadecuado de teléfonos celulares y localizadores durante las clases, así como de cualquier evento organizado por la Institución que así lo requiera. En caso de emergencia se recomienda como cortesía notificar al grupo su uso eventual. p) Observar conducta adecuada dentro y fuera del plantel, en horario de clases y en eventos especiales, cuidando la imagen de la Institución. q) Informar a la autoridad correspondiente de cualquier eventualidad, incidencia o suceso que ocurra en la institución que atente contra la integridad física, moral y material de las personas y de la institución. CAPÌTULO IV FALTAS A LA DISCIPLINA ESCOLAR Artículo 19 La disciplina escolar será orgánica y por lo tanto, estará basada en la participación consciente y conjunta de maestros, alumnos, personal directivo y de servicios y apoyo a la institución. Artículo 20 Se consideran faltas a la disciplina, las siguientes conductas: a) No asistir a Honores a la Bandera sin justificación alguna. b) El procedimiento fraudulento dentro de las evaluaciones de cualquier tipo. c) La inasistencia a las actividades académicas programadas curricularmente durante el horario de clase o fuera del mismo. d) Los actos contrarios a la moral y a las buenas costumbres. e) La introducción y/o uso de sustancias psicotrópicas o cualquier droga, dentro de la institución o durante el desarrollo de actividades externas a la misma, tales como: jornadas de prácticas, culturales y deportivas. f) La desobediencia o falta de respeto al personal de la institución. g) Las que lesionen el buen nombre de la Institución. h) La alteración, falsificación o sustracción no autorizada de documentos oficiales. i) La realización de actos que alteren las actividades docentes y/o administrativas. j) No portar uniforme o portarlo indecorosamente (pantalón roto, que no sea del color señalado, etc.) k) Usar tatuajes, perforaciones o piercings y visibles para los demás. l) Asistir a la institución, en el caso de las mujeres, con cortes de cabello, peinados y/o tintes extravagantes, usar vestidos o faldas demasiado cortas o blusas y vestidos excesivamente escotados. 10

m) Asistir a la institución, en el caso de los hombres, con el cabello largo; con cortes de cabello, peinados y tintes extravagantes, con trenzas y colas de caballo o usar cualquier tipo de aretes. n) Usar gorras, sombreros o paliacates dentro del salón de clases y en general en actividades académicas o culturales. o) Hacer uso inadecuado del lenguaje, utilizando palabras soeces, toda clase de expresiones vulgares y ofensivas dentro y fuera de la escuela. p) Introducir alimentos y bebidas al salón de clase. q) La coacción moral o física que algunos alumnos ejerzan sobre otros, así como al personal de la institución. r) Causar daños o perjuicios a los bienes del personal y del alumnado, así como a los bienes muebles o inmuebles de la institución o apoderarse de los mismos. s) El deterioro intencionado de los bienes pertenecientes a la institución o la sustracción de los mismos sin la debida autorización por parte de las autoridades del plantel. t) Fumar dentro de las instalaciones de la institución (salones de clase, pasillos, área de cómputo, biblioteca, sanitarios, laboratorios, escaleras, etc.) u) Asistir o encontrarse dentro de la institución bajo los efectos del alcohol o drogas de cualquier naturaleza. v) Poner en riesgo la integridad física, emocional o moral de los alumnos y/o personal de la institución. w) Participar en riñas o eventos que alteren el orden público. x) La portación o uso de cualquier arma punzocortante o de fuego dentro de la institución. y) Las demostraciones afectivas excesivas dentro de las instalaciones de la institución y los eventos organizados por la misma (casos específicos de noviazgo, matrimonio, etcétera). CAPÍTULO V SANCIONES Artículo 21 Toda contravención a lo dispuesto en este reglamento será motivo de sanción, conforme a la gravedad de la falta, sea ésta de carácter individual o colectivo. Artículo 22 Las sanciones aplicables a los estudiantes por una o más de las faltas enumeradas en el capítulo IV, serán según su gravedad las siguientes: 11

a) Amonestación en privado. b) Amonestación por escrito con copia al expediente. c) Notificación por escrito al padre o tutor sobre la conducta del estudiante, en el cual se solicitará su cooperación. d) En caso de reincidencia, será la autoridad directiva quien determine su situación académica. Artículo 23 Las sanciones contenidas en los incisos a y b del Artículo anterior podrán ser aplicadas por el maestro de la asignatura, por el Subdirector Académico o el Director de la Institución. Artículo 24 Las sanciones señaladas en los incisos c y d serán aplicadas por el Subdirector Académico y/o el Director del plantel a petición del maestro afectado. Artículo 25 Las sanciones contenidas en los incisos e del Artículo 20, serán aplicadas por el Subdirector Académico y/o el Director de la Institución. Artículo 26 Los casos de sanciones no previstos por el presente Reglamento, serán dictaminados por las autoridades directivas de la institución o en su caso por la autoridad educativa estatal con base a la normatividad legal vigente. Artículo 27 Cuando fuera de la institución, el estudiante incurra en actos que menoscaben el prestigio de la misma, queda a discreción de la dirección de la institución aplicar la sanción correspondiente conforme a lo previsto por este reglamento. Artículo 28 En los casos de faltas o delitos que ocurran dentro de la escuela normal y que caigan bajo la sanción de los códigos civiles y/o penales, la dirección del plantel levantará las actas correspondientes y las turnará a las autoridades competentes, independientemente de la imposición de la sanción reglamentaria que corresponda. ARTÍCULOS TRANSITORIOS Primero.- El presente reglamento, será revisado anualmente en el seno de la Comisión correspondiente, para que luego sea dictaminado por Consejo Académico Institucional. 12

Segundo.- Cualquier situación no prevista en el presente ordenamiento y en tanto se efectúa al mismo la adición, reforma o supresión que corresponda, se aplicará supletoriamente la normatividad correspondiente. Tercero.- Este reglamento ha sido actualizado en el contenido de algunos artículos, para su validación y dictaminación por parte del Consejo Académico Institucional. Cuarto.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Quinto.- Dado en el Centro de Actualización del Magisterio del Estado de Zacatecas, a los cuatro días del mes de septiembre del año dos mil doce. Sexto.- Primera actualización firmada el veintiocho de febrero de dos mil dieciocho. 13

PRIMERA REVISIÓN FECHA COMISIÓN REVISORA 1.- 2.- DICE DEBE DECIR 14