1. Organización. 2. Fases del Campeonato. 3. Sistema de Lucha

Documentos relacionados
XXVII TORNEO LUCHA CORRIDA

XXIV TORNEO LUCHA CORRIDA

XXV TORNEO LUCHA CORRIDA

TORNEO FUNDACIÓN OBRA SOCIAL LA CAJA DE CANARIAS CALENDARIO

XL COPA FUNDACIÓN OBRA SOCIAL LA CAJA DE CANARIAS ª CATEGORÍA NORMAS DE COMPETICIÓN 1. - SISTEMA DE COMPETICION EN CADETES.

XXXIX COPA FUNDACIÓN OBRA SOCIAL LA CAJA DE CANARIAS ª CATEGORÍA NORMAS DE COMPETICIÓN 1. - SISTEMA DE COMPETICION EN CADETES.

XXXV LIGA CABILDO DE GRAN CANARIA 2.013/ ª CATEGORIA NORMAS DE COMPETICIÓN 1. - SISTEMA DE COMPETICION EN CADETES.-

NORMAS DE COMPETICIÓN

XL COPA FUNDACIÓN OBRA SOCIAL LA CAJA DE CANARIAS ª CATEGORÍA NORMAS DE COMPETICIÓN 1. - SISTEMA DE COMPETICION EN CADETES.

XXXVII LIGA CABILDO DE GRAN CANARIA 2.015/ ª CATEGORIA NORMAS DE COMPETICIÓN 1. - SISTEMA DE COMPETICION EN CADETES.-

REGLAMENTO LIGA AUTONÓMICA FKCV

Don J. Roberto González Díaz, Secretario del Comité de Promoción Deportiva

CAMPEONATO DE EUSKADI EQUIPOS ABSOLUTOS 1ª CATEGORIA

1. INTRODUCCIÓN. 2. DATOS GENERALES.

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS CADETE

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS CADETE

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR TENIS DE MESA FASE PROVINCIAL

XL CIRCUITO ALICANTINO DE TENIS REGLAMENTO

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2017

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Fútbol Sala.

CABEZAS DE SERIE Reglamento de cabezas de serie Cuadro Final 8 a a 32 Cabezas de serie 4 8

LIGA INTERINSULAR CANARIA ORGANIZADA POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO PARA LA TEMPORADA 2017/18

CAMPEONATO REGIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ 2016

CIRCULAR 3/ /03/2016

IV MATCH INTERNACIONAL JUVENIL NOROESTE PENINSULA IBERICA

PLAN DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR COMISIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO CAMPEONATO PROVINCIAL DE TENIS DE MESA

NORMAS TORNEO DE PADEL DE VALDEBEBAS 1ª EDICIÓN.

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS DE MESA CEU 2017

Don J. Roberto González Díaz, Secretario del Comité de Promoción Deportiva

- CIRCUITO PADEL PLAZA INDOOR 2016

NORMATIVA DE COMPETICIONES DE EQUIPOS

LIGA NACIONAL DE CLUBES

REGLAMENTO DE LA IV LIGA DE PÁDEL Temporada

CAMPEONATO REGIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ 2017

DE LES ILLES BALEARS NORMAS ESPECÍFICAS

REGLAMENTO DE LA V LIGA DE PÁDEL Temporada

BASES DEL II TORNEO DE FUTBOL LORCA DEPORTIVA FEMINAS

REGLAMENTO LIGA AUTONÓMICA FKCV

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS INFANTIL

XXI TROFEO UNIVERSIDAD POLITECNICA NORMATIVA GENERAL

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS INFANTIL

Normativa II Campeonato Mallorca 2017

INVITACIÓN DE PARTICIPACIÓN XVII LIGA NACIONAL OLÍMPICA DE SPRINT HERNANDO CALLEJA - COPA S.M. EL REY SENIOR MASCULINA - COPA JUNIOR MASCULINA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY

I LIGA AUTONÓMICA DE VETERANOS FEDERACIÓN DE TENIS DE CASTILLA Y LEÓN

JUEGOS DEPORTIVOS - LA PALMA 2016/17 CAMPEONATOS DE PROMOCIÓN DEPORTIVA. NORMATIVA - ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA PARA LA TEMPORADA 2015/2016.

V MATCH INTERNACIONAL JUVENIL INTERNACIONAL NOROESTE PENINSULA IBERICA

XII TROFEO INTERNACIONAL - XXVI NACIONAL VILLA DE GIJÓN XXXII AUTONOMICO CLUB PATIN PELAYO

CIRCUITO IBERDROLA 1. OBJETO 2. PARTICIPANTES:

BIZKAIKO GIMNASTIKA FEDERAZIOA FEDERACION BIZKAINA DE GIMNASIA NORMATIVA GENERAL CURSO 2017/2018

CONVOCATORIA DE PÁDEL

PLAN DE COMPETICIÓN DE MENORES 2017

NORMATIVA TÉCNICA BOLA CANARIA

NORMATIVA PROVISIONAL TROFEO FEDERACIÓN CANARIA 2018

2. NORMAS DEL CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. SERIE BÁSICA

NORMATIVA DE COMPETICIONES DE EQUIPOS

DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN DE BALONCESTO

NORMATIVA I GALA ANDALUZA

Todas las pruebas serán abiertas, siendo obligatorio el uso de casco protector. Las inscripciones deberán realizarse por los clubes, dirigiéndose a:

BASES 7ª PRUEBA DOBLERED TOUR 2016

INVITACIÓN DE PARTICIPACIÓN XVII LIGA DE JÓVENES PROMESAS DE SPRINT

CIRCULAR INFORMATIVA

NORMATIVA TÉCNICA DE BALONMANO

FEDERACION RIOJANA DE TENIS NORMATIVA PARA TODOS LOS TORNEOS DEL CIRCUITO DUNLOP 2018

NORMATIVA TÉCNICA PROVISIONAL

La última fecha de inscripción para deportistas será antes del 21 de abril de 2017.

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA PARA LA TEMPORADA 2017/2018

NORMATIVA GENERAL CURSO 2018/2019

Normativa del Circuito Provincial ASPACOR 2017

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010

INSCRIPCIONES DE CAMPEONATOS PROVINCIALES Y CLASIFICATORIAS

COMITÉ COMPETICIONES AÑO

ANEXOS REGLAMENTO LIGA FIN DE SEMANA

CALENDARIO OFICIAL DE TORNEOS DE PÁDEL 2017

PLAN DE COMPETICIÓN DE MENORES 2016

REGLAMENTO TÉCNICO de PADEL CEU 2016

FEDERACIÓN ARAGONESA DE BALONCESTO INDICE:

XII Torneo Internacional de Bowling Ciudad de Linares

BASES ESPECÍFICAS APARTADO B.1.2.

NORMATIVA TÉCNICA DE BADMINTON

NORMATIVA DEL II CIRCUITO DE PADEL DE MENORES

CIRCULAR INFORMATIVA

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE FÚTBOL NORMATIVA

Transcripción:

Introducción Las actividades de lucha se han practicado a lo largo de todas las épocas; es una tendencia innata del ser humano. Éstas, además, tienen mayor o menor importancia según los valores que se les da en las sociedades donde tienen lugar. Por tanto, se puede afirmar que cada pueblo, cada sociedad, cada cultura ha tenido su forma de lucha. Los diferentes tipos de lucha han tenido al mismo tiempo fines diferentes en función de las diversas épocas o culturas: Religioso, como parte de rituales mágicos o de adoración a los dioses, Práctico, como forma de mantener un estado de forma para otro tipo de actividades (agricultura, pesca, etc), Festivo, como actividad enmarcada dentro de algún tipo de fiesta o manifestación cultural o Competitivo, como forma de enfrentamiento o con carácter de competición. El origen de la práctica de la lucha canaria se pierde en la historia de los aborígenes aunque, bien es cierto, con otras formas diferentes a las actuales, quedando solamente ciertas reminiscencias de la forma de luchar de los antiguos habitantes de las Islas Canarias en la actual forma de lucha. En cuanto a las teorías existentes sobre su origen la más extendida hoy en día es la que defiende que dado que los aborígenes, en tiempos anteriores a la conquista casi no tenían contactos entre las diferentes islas, y este tipo de lucha se encontraba extendido por todas ellas la lucha debió de surgir primero, y luego se produjo la llegada de los diferentes pobladores a cada una de las islas. En la actualidad la Lucha Canaria es un deporte firmemente extendido, que cuenta con una Federación Regional de Lucha Canaria independiente y con sedes insulares en cada una de las Islas Canarias. Así mismo existe un reglamento único para todas ellas y se cuenta con una serie de competiciones en el ámbito escolar, insular y regional tanto por equipos como de carácter individual. Debemos destacar la plasticidad de nuestro deporte y la gran variedad de mañas o técnicas que hacen de la Lucha Canaria uno de los deportes de lucha más completos que existen. Esta evidencia se confirma con los resultados de nuestros luchadores cuando acuden a competiciones internacionales, logrando campeonatos y reconocimientos en diversas lugares del mundo: Campeonato del mundo de lucha Ssyrum, Campeonato de luchas celtas, lucha libre olímpica, judo, etc. La Federación de Lucha Canaria quiere impulsar un Campeonato del Mundo de lucha Canaria con el fin de dar a conocer aún más nuestra lucha, su idiosincrasia y la valía de nuestros deportistas.

1. Organización El Campeonato del mundo de Lucha Canaria está organizado por la Federación Canaria de Lucha Canaria y Las Federaciones insulares, con la colaboración del Gobierno de Canarias y El Cabildo de Gran Canaria. El campeonato tendrá carácter bianual, y en esta su primera edición se celebrará del jueves 6 de diciembre hasta el sábado 8 de diciembre de 2018 en el Gran Canaria Arena. 2. Fases del Campeonato El Campeonato se dividirá en dos fases: a) Campeonato Internacional de Lucha Canaria que en su face regular se disputará el día 6 de diciembre de 2018. En este campeonato lucharán única y exclusivamente luchadores/as internacionales (lucha Lam de Senegal, lucha Ssyrum de Corea, Lucha Leonesa y luchas Celtas) y luchadores/as nacionales pero no pertenecientes a la Federación de Lucha Canaria. b) Campeonato del Mundo de Lucha Canaria que se disputará entre el 7 y 8 de diciembre de 2018. En este campeonato intervendrán todos los luchadores/as inscritos/as, con las condiciones recogidas en el apartado 4 de este documento, hasta completar el cupo de participación así como los ocho mejores luchadores del Campeonato Internacional de Lucha Canaria masculino y la cuatro mejores luchadoras internacionales. 3. Sistema de Lucha El sistema de Lucha en ambos campeonatos (extranjero y absoluto, masculino y femenino) será el Reducido de las 3 las dos mejores que se recoge en el reglamento en el punto 7.1.2 Modalidad reducida: Es un sistema de mayor regularidad, resultando vencedor el luchador/a que al término de las agarradas, con minuto y medio de duración cada una, haya sumado el mayor número de victorias, de acuerdo con los siguientes supuestos: a) Si consigue las dos seguidas sobre su rival. b) Si consigue una victoria y una separada o nula. c) Una victoria para cada rival, agarrarán una tercera brega. d) Se proclamará vencedor quien venza en la tercera brega. e) Si la tercera finaliza en separada o nula, se proclamará vencedor quien menos amonestaciones posea. 1. 7.2.2. Tres (3) amonestaciones en la misma agarrada o cuatro (4) en el emparejamiento con un rival suponen la eliminación del infractor.

Si al finalizar un enfrentamiento sigue un empate a agarradas y a amonestaciones se tendrá en cuenta para pasar de ronda los siguientes puntos en el orden establecido: a) En caso de ser el enfrentamiento entre un luchador internacional y otro con ficha de la Federación de Lucha Canaria pasará de ronda el luchador/a internacional. b) Si ambos luchadores/as son de categoría internacional pasará el que tenga el menor peso corporal. c) Si ambos luchadores/as tienen ficha de la Federación Canaria se seguirá en orden los siguientes pasos: d) Pasará de ronda el luchador/a de menor clasificación en el siguiente orden: juveniles, no clasificados, Destacados C, Destacados B, Destacados A, Puntal C, Puntal B y Puntal A. e) En caso de luchadores/as de la misma categoría pasará de ronda el luchador de menor peso corporal. 4. Eliminatorias Campeonato Internacional de Lucha Canaria (masculino) El Campeonato Internacional de Lucha Canaria se disputará por el sistema de enfrentamientos directos sin cabezas de serie. Los representantes de cada delegación se dividirán en dos grupos, colocando cada uno de los grupos por uno de los dos cuadros finales del torneo. Los ocho (8) luchadores clasificados para cuartos de final conseguirán automáticamente el pase para las eliminatorias de 1/16 de final del Campeonato del mundo de Lucha Canaria. Campeonato del Mundo de Lucha Canaria (masculino) El Campeonato del Mundo de Lucha Canaria se disputará por el sistema de enfrentamientos directos con cabezas de serie. En este campeonato podrán participar: a) Todos los luchadores con licencia en vigor de categoría sénior con la clasificación de puntal A,B y C, previa inscripción de cada participante. (Periodo de inscripción para los 23 luchadores, será del 1 a 10 de Noviembre). b) Cuatro (4) luchadores sénior con licencia en vigor a propuesta de cada Federación Insular con la clasificación de destacado A, B, C y NC, (un luchador por cada categoría que exista en su isla, 24 luchadores). En este grupo de luchadores habrá un enfrentamiento previo para determinar el campeón de la categoría de Destacados. Los tres (3) mejores Destacados pasaran a la ronda final junto a los Puntales. c) Dos juveniles (2) que dispongan de licencia federativa en vigor con la Federación de Lucha Canaria a propuesta de cada Federación Insular, (12 luchadores). En este grupo de luchadores habrá un enfrentamiento previo para determinar el campeón Juvenil. Los

tres mejores Juveniles pasaran a la ronda final junto a los Puntales, los ocho clasificados Internacionales y los tres mejores Destacados. d) Los ocho mejores luchadores que provenga del Campeonato Internacional de Lucha Canaria. Las vacantes de luchadores serán cubiertas por la Federación de Lucha Canaria directamente y bajo su criterio. Los luchadores que tendrán la categoría de cabezas de serie en el cuadro final serán los siguientes: a) Puntales A: Los luchadores que tienen esta categoría se les asignará un número de sorteo del 1 al número de puntales participantes. En función del número se dividirán por cada uno de los dos cuadros del sorteo. Los pares por la parte alta del cuadro y los impares por la parte baja del cuadro. b) Puntales B: Los luchadores que tienen esta categoría se les asignará un número de sorteo desde el número posterior al de puntales A participantes hasta la suma de puntales B que participen. En función del número se dividirán por cada uno de los dos cuadros del sorteo. Los pares por la parte alta del cuadro y los impares por la parte baja del cuadro. c) Puntales C: Los luchadores que tienen esta categoría se les asignará un número de sorteo desde el número posterior al de puntales B participantes hasta la suma de puntales C que participen. En función del número se dividirán por cada uno de los dos cuadros del sorteo. Los pares por la parte alta del cuadro y los impares por la parte baja del cuadro. Destacados A, Destacados B, Destacados C, No clasificados y juveniles: Los luchadores Clasificados de esta categoría se dividirán a partes iguales en cada uno de los dos cuadros finales del torneo. 5. Campeonato del Mundo femenino Campeonato Internacional de Lucha Canaria (femenina) El Campeonato Internacional de Lucha Canaria femenina se disputará por el sistema de enfrentamientos directos sin cabezas de serie. Los representantes de cada delegación se dividirán en dos grupos, colocando cada uno de los grupos por uno de los dos cuadros finales del torneo. Las cuatro (4) luchadoras clasificados para cuartos de final conseguirán automáticamente el pase para las eliminatorias de 1/8 de final del Campeonato del mundo de Lucha Canaria. Campeonato del Mundo de Lucha Canaria (femenina)

El Campeonato del Mundo de Lucha Canaria se disputará por el sistema de enfrentamientos directos con cabezas de serie. En este campeonato podrán participar: a) Tres luchadoras sénior con licencia en vigor a propuesta de cada Federación Insular (15 luchadoras). En este grupo de luchadoras habrá un enfrentamiento previo para determinar que luchadores de estas categorías pasarán al Campeonato del Mundo. (Las ocho primeras (8)). b) Una (1) luchadora juvenil que dispongan de licencia federativa en vigor con la Federación de Lucha Canaria a propuesta de cada Federación Insular, (6 luchadoras). En este grupo de luchadoras habrá enfrentamientos previo para determinar que luchadoras de estas categorías pasarán al Campeonato del Mundo. Las cuatro primeras (4). c) Las cuatro (4) mejores luchadoras que provenga del Campeonato Internacional de Lucha Canaria. Las vacantes de luchadores serán cubiertas por la Federación de Lucha Canaria directamente y bajo su criterio. Así mismo las representantes de la Federación Canaria se dividirán por sorteo entre los dos cuadrantes del torneo con el fin de repartir equitativamente a las luchadoras. 7. Premios Los luchadores/as canarios/as mejor clasificados/as obtendrán el premio de formar parte de la expedición de la Federación Canaria de Lucha al campeonato del mundo de lucha Ssyrum que se disputa en noviembre de 2019 en Corea del Sur. Los luchadores/as seleccionados/as serán los/as siguientes: a) Los siete (7) mejores luchadores del Campeonato de los clasificados como Puntales A, B y C. b) Los tres (3) mejores luchadores del campeonato de los clasificados como Destacados A, B y C. c) El mejor (1) luchador clasificado de la categoría juvenil. d) Las tres (3) mejores luchadoras. Las vacantes de luchadores serán cubiertas por la Federación de Lucha Canaria directamente y bajo su criterio. Habrá una cuantía en premios económicos para los luchadores mejor clasificados: 1. Campeonato Internacional de Lucha Canaria. a) Campeón 2000 Subcampeón 1000

b) Campeona Femenina 750 Subcampeona Femenina 250 2. Campeonato del Mundo de Lucha Canaria. a) Campeón absoluto Masculino 3000 Subcampeón 1000 b) Campeona absoluta Femenino 1000 Subcampeona 500 c) Destacados Campeón (A, B y C) 1500 Subcampeón 750 d) Juvenil Campeón 1000 Subcampeón 500 Todos los premios sufrirán las retenciones establecidas por ley. Los premios no serán acumulables. 8. Desarrollo Los luchadores/as extranjeros/as estarán citado/as desde el 1 de Diciembre hasta el 9 de Diciembre en Gran Canaria. Los primeros días, del 1 AL 4 realizaran entrenamientos específicos de Lucha Canaria y realizarán diferentes visitas para conocer diferentes rincones de la islas de Gran Canaria. Exhibición El Mundial de Lucha Canaria dará comienzo el día 5 de diciembre con la presentación de las selecciones invitadas y una muestra de las diferentes modalidades de lucha que se practican en sus países de origen. Primer día de Competición (6 de Diciembre) 9:00 hasta las 13:00 horas - Campeonato Internacional de lucha Canaria. 16:00 hasta las 20:00 horas- Campeonato internacional de lucha Femenina. Rondas previas de las luchadoras Canarias. Este primer día está destinado para el Campeonato Internacional de Lucha Canaria. Desde las 9:00 hasta las 13:00 podemos ver competir a los luchadores Internacionales en un formato de enfrentamiento directo sin cabezas de serie y al mejor de tres agarradas. las finales del campeonato se celebraran junto con las finales del campeonato absoluto el 8 de Diciembre.

En el turno de tarde (16:00 a 20:00) será el turno de las Internacionales Femeninas. Un campeonato con el mismo formato que el masculino y en el que la gran final también se trasladara al último día del campeonato. Por último, este día se iniciarán las ronda previas entre las 15 luchadoras Canarias del Campeonato Absoluto de Lucha Canaria. De las cuales una luchadora sénior pasara directamente por sorteo al Campeonato absoluto y las otras 14 se enfrentaran entre ellas. Las 8 vencedoras estarán al día siguiente en el cuadro definitivo del Campeonato Absoluto Femenino. Segundo día de Competición (7 de Diciembre) 9:00 hasta las 13:00 horas - Campeonato absoluto de lucha Canaria femenino. 16:00 hasta las 20:00 horas- Rondas previas de los luchadores Destacados(A,B, C y NC) de Canarias. - Rondas previas de los luchadores juveniles de Canarias. El Campeonato Absoluto Femenino será el encargado de empezar la jornada en el mismo horario del día anterior, 9 de la mañana. Las ganadoras Canarias de la previa del día anterior y las 4 mejores clasificadas del Campeonato Internacional formaran el cuadro final del Campeonato Absoluto. Previa Campeonato Absoluto de Lucha Canaria Ese mismo día desde las 16:00 se iniciaran las rondas previas del Campeonato Absoluto.- Destacados (A,B, C y NC): un total de 24 luchadores se enfrentaran en rondas de eliminación hasta que queden 3 luchadores. Esos tres luchadores entraran en el cuadro definitivo del Campeonato Absoluto. Entre esos 3 finalistas se realizaran enfrentamientos directos para conocer al mejor Destacado de Canarias. Juveniles: 12 luchadores se enfrentan en ronda directa hasta llegar a 3 luchadores. Los cuales al igual que pasa con los Destacados pasaran a formar el cuadro final del Campeonato Absoluto. También los luchadores Juveniles que lleguen a la final lucharan entre ellos para conocer al mejor Juvenil de Canarias. Tercer día de Competición y Clausura (8 de Diciembre) 9:00 hasta las 13:00 horas - Campeonato absoluto de lucha Canaria. 16:30 hasta las 20:00 horas- Semifinales del Campeonato absoluto de lucha Canaria. Final Campeonato Internacional Femenino Final Campeonato Internacional Masculino Final Campeonato Absoluto Femenino Final Campeonato Absoluto Masculino

Después de las jornadas previas, ya tenemos formado los emparejamientos del Campeonato Absoluto de Lucha Canaria. Un cuadro final de 32 luchadores. los luchadores se enfrentaran durante toda la mañana del 8 de Diciembre hasta llegar a la semifinales. A las 16:30 tendrá lugar la Clausura del Campeonato en la que desfilaran todos los participantes del campeonato, combinado con un espectáculo previo que nos sirva de preámbulo al gran espectáculo luchístico que disfrutaremos más tarde. Después de la clausura daremos paso a las semifinales del Campeonato Absoluto de Lucha Canaria. Turno de las Finales.