CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
Redes Temáticas de Investigación y las posibilidades de colaboración con la Red de Talentos

REDES TEMÁTICAS: estructuras científicas nacionales e internacionales.

Redes Temáticas de Investigación. Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación

Redes Temáticas de Investigación

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Aves para producción (Número de cabezas)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ganado (Número de cabezas)

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Primer Informe

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Índice. Población Gráficas y mapas

Sistema Nacional de Investigadores

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Autotransporte Federal de Turismo

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Asignación de Representantes Versión: Febrero de 2009

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Características educativas

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Diciembre 2013

El Índice de Estado de Derecho

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

TALLER INTERNACIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE INVENCIONES Y TECNOLOGÍA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

Financiamiento: SRE SEGIB, Senado, Estado de México, Fundación Carolina, Konrad Adenauer, Embajada Estados Unidos, Embajada Canadá

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Autotransporte Federal de Pasaje

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas)

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Transcripción:

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN Dirección Adjunta de Desarrollo Científico Tomás Viveros, Director de Redes Temáticas

Islas de competencia. Eugene Garfield, notaba en los grupos de alto nivel latinoamericano la formación de islas de competencia, donde raramente se citan los artículos producidos por otros grupos del mismo país, en raras ocasiones se comparte la infraestructura científica, tan cara y escasa en la zona. La ciencia se desarrolla generalmente en un ambiente competitivo: se compite por recursos, prioridad en los resultados y prestigio. Al mismo tiempo, dentro de un laboratorio y bajo la dirección de los líderes académicos, la gente colabora, comparte ideas, recursos y publica de en grupo. No es difícil entender entonces cómo surgen y se mantienen las islas competencia.

Lógica de las Redes de investigación. En años recientes una corriente mundial que se origina en los países más desarrollados parece revertir la tendencia a la competencia entre los grupos de investigación: la creación de redes de investigación. Las redes de investigación buscan conectar grupos de investigación con intereses comunes para la resolución de problemas de gran dificultad e interés. La relación entre los centros de investigación sigue reglas sencillas y flexibles, que resultan ser muy poderosas al sumar expertos en diferentes áreas, con diferentes visiones, a la búsqueda común de soluciones, compartiendo recursos, infraestructura y finalmente, resultados.

Qué es una red? Una Red es un conjunto nodos (en nuestro caso personas) conectadas entre sí. Se pueden destacar 4 tipos distintos de redes: 1. Redes sociales: en las que se destacan relaciones laborales, familiares, de contactos sexuales, etc. 2. Redes de información: un ejemplo de este caso es la red que se crea el conjunto de citas que se hacen entre los artículos de investigación. 3. Redes Tecnológicas: están diseñadas particularmente para la distribución de algún recurso o comodidad, electricidad, metro, correos, etc. 4. Redes biológicas. Redes neuronales, vasculares, alimenticias, redes genéticas, etc.

Imágenes de Redes Red Informática Red Social Red Biológica

Componentes de las redes Componente estructural: son el tipo de lazos que hay entre ellos y el peso que pueden tener. Componente de recurso: responde a las características de los integrantes de la red (nodos) Componente normativo: se refiere a las reglas que determinan el comportamiento de los integrantes y en algunos casos el tipo de vínculos que se pueden generar. Componente dinámico: siempre considerando los componentes estructurales y normativos, es la parte de la red que toma en cuenta las oportunidades que puede generar la red.

Ciencia Partiendo de que la Ciencia es la forma más refinada del conocimiento humano, y que tiene como herramientas básica la argumentación, comprobación y en la gran mayoría de los casos la experimentación, considérese el siguiente esquema: a) D1, D2,. Dn L1, L2, Ln E [D= Descripción de los hechos] [L= Leyes Generales] [E= Explicación del evento]

Aproximación a la Ciencia a través de redes a) D. R 1, D. R 2,. D. R n L1, L2, L. L n E + OM. + R.P. [D= Descripción de los hechos por distintas disciplinas] [L= Leyes Generales] [E= Explicación del evento + Organización Multidisciplinaria + Recomendación de Política Pública]

Interacción ciencia-industria. No sólo en investigación científica el trabajo en redes es importante. Según un estudio reciente del MIT Sloan School of Management, las interconexiones y relaciones de las redes científicas y comerciales son importantes para el progreso de ambas. El proceso de invención, desarrollo tecnológico, patentamiento, consultoría y establecimiento de empresas se potencia con la interacción de grupos de expertos en diferentes áreas. Los beneficios de estas redes van más allá de los avances científicos y técnicos: los académicos dan confianza a los inversionistas y pueden funcionar como líderes de opinión en círculos industriales.

Redes Temáticas Internacionales Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED

Redes Temáticas Internacionales El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología * para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por: Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal R. Dominicana Uruguay Venezuela *http://www.cyted.org/cyted_informacion/es/historia.php

Redes Temáticas Internacionales Objetivos* Fomentar la integración de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana, promoviendo una agenda de prioridades compartidas para la Región. Fortalecer la capacidad de desarrollo tecnológico de Iberoamérica mediante la promoción de la investigación científica conjunta. Promover la participación de sectores empresariales de los países miembros interesados en los procesos de innovación. *http://www.cyted.org/cyted_informacion/es/objetivos.php

Areas Temáticas CYTED* A R E A 0 1 Agroalimentación A R E A 0 2 Salud A R E A 0 3 Promoción del Desarrollo Industrial A R E A 0 4 Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas A R E A 0 5 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones A R E A 0 6 Ciencia y Sociedad A R E A 0 7 Energía *http://www.cyted.org

Redes Temáticas Internacionales Redes Temáticas CYTED Asociaciones de grupos de investigación de entidades públicas o privadas cuyas actividades científicas o tecnológicas estén relacionadas dentro de un ámbito común de interés. Objetivos Situar y mantener diversas temáticas científico-tecnológicas en posiciones relevantes Transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias en el ámbito de las actividades científicas o tecnológicas que comprenden.

Líneas de investigación 2009: Promoción del Desarrollo Industrial A C C I O N E S D I S P O N I B L E S Redes Temáticas Gestión de Riesgos y Seguridad Industrial Sistemas y Materiales de Construcción Procesos Industriales Industria Minera y de sus Materiales Agroindustria e Industria Forestal

Redes Temáticas Internacionales Red de Innovacion IBERDROLA* La Red de Innovación se enmarca en la decidida apuesta estratégica por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) y la necesidad de la sistematización de la colaboración en estas actividades. Esta Red aglutina las actividades de Innovación en los distintos campos tecnológicos en los que opera IBERDROLA y en el que se dará respuesta a la necesidad de mejora continua de la Compañía. Su creación se enmarca en el contexto de las tendencias que a nivel internacional determinan la gestión de la I+D+i, entre las que destaca la creciente importancia de la colaboración en I+D+i, a todos los niveles. *http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?idpag=eswebresinnr ED&WT.ac=Redde Innovacion

Redes Temáticas Internacionales Red de Innovación IBERDROLA Las razones son múltiples*: Los mayores costos e incertidumbres de los proyectos de I+D+i. La menor duración de los ciclos de vida y de desarrollo de los productos. La mayor disponibilidad de herramientas y formas de trabajar que facilitan la colaboración. La concentración de las empresas en sus competencias esenciales La colaboración aporta indudables ventajas, tales como: Creación de economías de escala. Mayor aportación de recursos y división de riesgos. Aparición de sinergias y evitar duplicidades. El alcance del concepto de la colaboración se entiende en toda su dimensión dentro de uno de los paradigmas actuales de la gestión empresarial de la I+D+i, como es la innovación abierta, que afecta al mundo empresarial, a la universidad y los centros de investigación y a la administración. *http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?idpag=eswebresinn RED&WT.ac=Redde Innovacion

Redes Temáticas Internacionales Misión* La Red de Innovación de IBERDROLA es un foro de encuentro de diferentes Colaboradores Tecnológicos, cuyo objetivo final es impulsar una colaboración efectiva con sus agentes. Dicha colaboración ha de darse siempre dentro de un marco de lealtad que integre a los colaboradores en el área de innovación de la Compañía y les implique en cada uno de los proyectos. Visión La Red de Innovación de IBERDROLA quiere ser una referencia a nivel nacional, europeo y mundial dentro del sector energético, configurándose como una red de excelencia en el ámbito de la gestión I+D+i, especialmente en la gestión de la colaboración. *http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?id

Redes Temáticas Internacionales Objetivos* El objetivo general de este foro de encuentro es compartir e impulsar nuevas ideas con todos los colaboradores tecnológicos de la empresa: fabricantes, universidades, centros tecnológicos, asociaciones y otros. Así mismo, el proyecto Red de Innovación persigue: Formar consorcios potentes para el desarrollo de proyectos de I+D+i y reforzar los mecanismos de gestión, con lo que se desarrollará una cultura del conocimiento. Comunicar la estrategia de Innovación de IBERDROLA y proporcionar un canal para la gestión de ideas. Realizar actividades coordinadas de vigilancia tecnológica y promover acciones para la gestión conjunta del conocimiento, con objeto de poder utilizar mayores recursos técnicos y de esta forma enfocar los proyectos desde un punto de vista más amplio. Afianzar el liderazgo en el sector, en cuanto a la innovación tecnológica se refiere, y establecer la capacidad de innovación como un recurso más de la empresa, al igual que sus capacidades financieras, comerciales y productivas. Crear plusvalías para sus clientes gracias a su red de colaboradores. *http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?idpag=eswebresinnred&wt.ac=redde Innovacion

Qué es una Red Temática CONACYT? Es la asociación de individuos y grupos de investigación que tienen un interés común (Área Temática de la Red) y la disposición para colaborar y aportar sus conocimientos, recursos y habilidades para impulsar sinérgicamente el tema de su interés, en el marco del Convenio de Integración de la Red Temática.

REDES La ética de la confianza y la colaboración permite a los participantes de una red reducir la competencia, ayudarse a resolver problemas científicos, intercambiar estudiantes, en fin, sumar fuerzas.

Objetivo del Programa Promover y fortalecer la construcción y desarrollo de Redes científicas nacionales en temas estratégicos que respondan a problemas científicos, tecnológicos y sociales y procuren la vinculación academia-empresa, academia-sociedad Alcanzar soluciones articuladas con enfoque multi disciplinario y multi institucional, y estructuradas de manera que contribuyan al desarrollo nacional y al bienestar de la población.

Objetivos específicos Elaboración de un Proyecto Nacional de desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el tema. Estado del arte en México en el tema de la Red Un catálogo de - Recursos humanos - Infraestructura en México Objetivos específicos Financiamiento de fuentes nacionales y extranjeras Proyectos susceptibles de vinculación con el sector público y privado. Proyectos académicos multi institucionales viables en ciencia básica u orientada. Proyectos orientados a resolver -- o crear las condiciones para hacerlo-- problemas estratégicos de la sociedad mexicana.

Áreas Temáticas Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación Agua Código de barras de la vida Tecnologías de la Información y Comunicaciones Procesos Industriales Ecosistemas Complejidad, Ciencia y sociedad Permite fomentar la interdisciplina Provoca sinergia Apoya en revertir la asimetría estatal Atención a retos y oportunidades del país Contribuye a la formación de Recursos Humanos Pobreza y Desarrollo Urbano Desarrollo de Fármacos y Métodos Diagnósticos Física de Altas Energías Nanociencias y Nanotecnología Fuentes de Energía Modelos Matemáticos y Computacionales Medio Ambiente y Sustentabilidad

El propósito de conformar Redes Temáticas Fortalecer la relación académica de las instituciones y grupos de científicos por medio de intensos intercambios, visitas y proyectos conjuntos, con el propósito de hacer más eficiente el trabajo académico y el uso de recursos humanos y de infraestructura. Fortalecer el trabajo en áreas estratégicas por medio de la generación de sinergias entre grupos de investigación. Vincular de manera más estrecha los grupos académicos con la industria aprovechando las relaciones establecidas por algunos de los participantes en la Red.

Características de las Redes Temáticas Dinamismo en las acciones. Flexibilidad en el funcionamiento. Visión de mediano plazo en los proyectos. Transversalidad en su relación con agencias financiadoras. Planeación estratégica de áreas temáticas. Aprovechamiento de recursos y de fuentes de financiamiento. Impacto político.

Redes Temáticas de Investigación Presencia de la Redes Temáticas de Investigación en la República Mexicana

Participantes por zonas del República Zona Sur 200 Zona Centro Zona Norte 890 348 Total 1438

Zona Norte 1 Baja California 2 Baja California Sur 79 40 3 Chihuahua 20 4 Coahuila 16 5 Durango 17 6 Nuevo León 56 7 Sinaloa 14 8 Sonora 81 9 Tamaulipas 19 10 Zacatecas 6 Total 348

Zona Centro Aguascalientes 7 Colima 9 Distrito Federal 492 Estado de México 35 Guanajuato 69 Hidalgo 41 Jalisco 32 Michoacán 42 Morelos 30 Nayarit 0 Querétaro 13 San Luís Potosí 23 Tlaxcala 4 Veracruz 93 Total 890

Zona Sur Campeche 4 Chiapas 39 Guerrero 6 Oaxaca 23 Puebla 50 Quintana Roo 21 Tabasco 7 Yucatán 50 Total 200

CONVOCATORIA CONVOCATORIA DE NUEVAS REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN 2009 http://www.conacyt.mx

Nuevas Redes Temáticas Desastres Asociados a Eventos Hidrometeorológicos y Climáticos Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social Etnoecología y Patrimonio Biocultural Investigación Científica y Tecnología Espacial Red Mexicana de Materia Condensada Blanda Robótica y Mecatrónica Sociedad Civil y Calidad de la Democracia

Áreas Temáticas

Convocatoria de Adhesión a Redes Próximamente en: http://conacyt.gob.mx/fondos/institucional/redestematicas/redestem aticas_convocatoriaabierta.html

Redes Temáticas de Investigación MUCHAS GRACIAS tviveros@conacyt.mx