Senamhi: río Huallaga alcanza alerta naranja por incremento de lluvias en la selva

Documentos relacionados
Tumbes: coordinan apoyo de las FF. AA. para controlar incendio forestal en Pampas de Hospital

Extinguen incendios forestales en Puno y Ayacucho, y controlan emergencia en Piura

Río Ucayali se encuentra cerca de alcanzar alerta roja ante ausencia de lluvias

Senamhi advierte que octubre se iniciará con lluvias en la sierra norte

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 422/ 07-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM

Puno: Bomberos Voluntarios y Marina de Guerra realizan labores para mitigar incendio forestal en centro poblado Uros Chulluni

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

SENAMHI: Brillo solar se presentará este fin de semana en la costa norte y sur

Áncash: Entregan bienes de ayuda humanitaria a afectados por incendio forestal

Lima : Bomberos extinguieron esta madrugada incendio forestal ocurrido en distrito de San Antonio

Lluvias de ligera a moderada intensidad con probable nevada se espera en la sierra desde el mediodía

Ica: Río Pisco incrementó su caudal debido a lluvias y alcanzó estado de alerta naranja

Lambayeque: retoman trabajos de extinción de incendio en distrito de Pítipo con efectivos del Ejército

Piura: Bomberos, Policía y comuneros logran extinguir incendio forestal ocurrido en distrito La Matanza

Huancavelica: MINAGRI entrega más de 600 kits veterinarios para atención de animales de zonas alto andinas

SENAMHI: Se espera incremento del caudal del río Perené debido a ocurrencia de lluvias

Piura: Dos incendios forestales fueron controlados y extinguidos en su totalidad

Distritos ubicados en La Libertad, Puno y Junín soportaron una lluvia extrema en las últimas 24 horas

Amazonas: Continúa limpieza de carretera en tramo Pedro Ruíz-Desvío Chachapoyas tras derrumbe por lluvias

Simulacro binacional de sismo e inundación se realizó esta mañana en frontera Perú - Ecuador

Ríos Huallaga y Marañón reducen su nivel de agua y pasan a estado de alerta amarilla

Lambayeque: A siete se incrementan reservorios portátiles instalados en distrito de Mórrope

Pasco: Distrito de Yanahuanca soportó un día extremadamente lluvioso en las últimas 24 horas

En Arequipa, la provincia de Caylloma reportó una mínima de -6.2 C, en la estación Patahuasi, informó el SENAMHI.

DHN: oleajes disminuirán de moderados a ligeros desde mañana sábado en todo el litoral

Piura: Ministerio de Defensa entrega ayuda humanitaria a afectados por frío y lluvias en Morropón

Cusco: Limpian calles de distrito de Saylla afectadas por deslizamiento de lodo y piedras ocurrido esta mañana

Efectúan precisiones en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios

Loreto: Río Napo descendió su nivel por escasas lluvias y se encuentra cerca de nivel crítico de vaciante

Moquegua: 8 mil plantones forestales oriundos de la zona serán sembrados por Agro Rural en zonas afectadas por incendio forestal

MINAGRI identifica 73 focos de calor en tres regiones del país ante el incremento de temperaturas

Precipitaciones de moderada intensidad se espera desde mañana en 125 provincias de la sierra

Amazonas: Desprendimiento de roca interrumpe tránsito en tramo El Tingo- Corontachaca

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias

Cusco : Distrito de Urubamba soportó el mayor acumulado de lluvia a nivel nacional

Radiación extrema 19 UV se presentará mañana en regiones Puno, Cusco, Huancavelica, Junín y Pasco

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderían hasta la medianoche en catorce regiones del país

San Martín: Municipio distrital de Tabalosos realizó limpieza de viviendas afectadas por inundación

Junín: Tránsito restringido en km 22 de Carretera Marginal en distrito de Perené tras deslizamiento ocurrido en la víspera

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 750/ 18-FEBRERO-2018 / HORA: 4:00 PM

Puno: Río Cabanillas incrementó su nivel y caudal y se acerca a estado de alerta naranja

Selva sur presentará lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde esta tarde

Lluvias de moderada intensidad con nevadas se prevé desde el mediodía en once regiones

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía

Última información PRIMER BOLETÍN N 227/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 11:00 AM

Puno: Nivel y caudal de ríos Cabanillas y Ramis se incrementó por presencia de lluvias en el Altiplano

Última información PRIMER BOLETÍN N 1177/ 20-SETIEMBRE-2018 / HORA: 11:00 AM. Extinguen incendios forestales en Huancavelica y Ucayali

Friaje en la selva: Temperatura máxima en la ciudad de Puerto Maldonado se redujo en 11.6 grados centígrados

Río Huallaga incrementó su nivel de agua y alcanzó alerta roja en estación Yurimaguas

Áncash: Habilitan vía alterna en kilómetro 75 de carretera Huaraz-Pativilca tras colapso de plataforma por huaico

Última información PRIMER BOLETÍN N 451/ 22-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM

San Martín: Distrito de Caynarachi registró el mayor acumulado de lluvias en todo el país

Lluvias de moderada intensidad con tormentas se presentarían desde el mediodía hasta la medianoche en 11 regiones

Río Huallaga próximo a alcanzar estado de alerta roja tras incremento en su nivel en las últimas 24 horas

Municipalidad de Lima refuerza acciones de prevención en zonas vulnerables ante sismos

Cusco: Se normaliza tránsito en tramo Kimbiri Quillabamba tras culminación de trabajos de limpieza por huaico

DHN: desde mañana hasta el lunes 15 de octubre se espera la ocurrencia de oleajes ligero y moderado en todo el litoral

Cusco: Río Vilcanota descendió su caudal respecto al día anterior y presenta un comportamiento normal

Puno: Provincias de la región se organizan para ejecutar Simulacro Nocturno por Sismo

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM

La Libertad: COER coordina con bomberos trabajos de control y mitigación de incendio forestal en Cascas

DHN: desde el lunes 26 de noviembre se esperan oleajes ligeros en el litoral sur

Lluvias intensas que se esperan en cinco (05) regiones del país alcanzarían nivel 4

Piura: Distrito de Ayabaca soportó un día extremadamente lluvioso

Loreto: Río Huallaga subió su nivel en estación Yurimaguas y pasó a estado de alerta hidrológica naranja

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 772/ 01-MARZO-2018 / HORA: 4:00 PM

Huánuco: descolmatarán río Espino tras inundación ocurrida en la víspera

Loreto: Distrito de Las Amazonas registró el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Declaran en Estado de Emergencia distrito de Llusco (Cusco) por desplazamiento de masa

Se presenta llovizna intermitente de ligera intensidad en los distritos al sur de Lima.

Senamhi pronostica condiciones normales en la primavera 2018 a nivel nacional

Nivel del río Ucayali se encuentra en permanente ascenso debido a fuertes precipitaciones

Nivel de ríos amazónicos se incrementó ligeramente tras presencia de lluvias intensas en la selva

Áncash: Río Santa alcanzó estado de alerta naranja por incremento de su caudal debido a lluvias

SENAMHI: Hasta mañana se espera intensa radiación solar en regiones de sur

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 840/ 04-ABRIL-2018 / HORA: 4:00 PM

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 556/ 13-NOVIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM

Última información PRIMER BOLETÍN N 209/ 24-MAYO-2017 / HORA: 09:00 AM

Lluvias de moderada intensidad y nevadas se extenderían hasta la medianoche en cinco regiones del país

Amazonas: Distrito de Aramango soportó el mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas

Última información PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

Desde la tarde de este sábado se esperan oleajes ligeros en el litoral centro y sur del país

Río Marañón continúa en ascenso mientras ríos Ucayali y Napo están a la baja

De acuerdo con el aviso hidrológico emitido por esa institución, la estación hidrológica Chosica alcanzó a las 10:00 a. m. un caudal de 63.3 m3/s.

Puno: Distrito de Santa Rosa alcanzó el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Hasta la medianoche se esperan lluvias de ligera a moderada intensidad con tormentas en la selva

Regiones Tacna, Arequipa, Puno y Cusco registraron las temperaturas más bajas

SENAMHI: Desde este domingo 25 al 28 de marzo se espera friaje en 11 regiones de la selva

Bomberos, PNP y comuneros continúan trabajando en extinción de incendios forestales en Cajamarca, Ayacucho y Pasco

Arequipa: Se restablece tránsito en vía Chivay-Cruz del Cóndor tras ser afectada por huaico

Cusco: Coordinan entrega de ayuda humanitaria para damnificados de deslizamiento en distrito de Santo Tomás

Madre de Dios: hallan cuerpo de uno de los cuatro menores desaparecidos tras deslizamiento en distrito Las Piedras

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Huánuco: Se restablece tránsito vehicular en tramo San Rafael- Ambo tras caída de huaico

Junín: Río Perené pasó a estado de alerta roja debido al incremento de su caudal por lluvias intensas

Puno: Río Ramis alcanzó nivel de alerta roja al incrementar su caudal por intensas lluvias

Senamhi: entre mañana y el sábado se prevé lluvias moderadas y ligeras en la sierra sur

INDECI realiza campaña de sensibilización ante Simulacro de Tsunami en Miraflores

Transcripción:

BOLETÍN INFORMATIVO N 1227/ 29-OCTUBRE-2018 / HORA: 4:00 PM Última información Senamhi: río Huallaga alcanza alerta naranja por incremento de lluvias en la selva El nivel de agua del río Huallaga se incrementó en las últimas horas debido a la presencia de lluvias en la selva y alcanzó el estado de alerta naranja. Esta mañana, en la estación hidrológica Yurimaguas, reportó 133.25 metros sobre el nivel del mar, incrementándose 65 centímetros respecto al día anterior. Su tendencia es ascendente. La Dirección Zonal 8 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas, en sus estaciones de Borja, Contamana y Enapu Perú, también ascendieron, alcanzando valores de 165.25 m.s.n.m.; 127.87 m.s.n.m. y 110.23 m.s.n.m., respectivamente. Lambayeque: controlan incendio forestal en distrito de Salas y se reiniciaron labores de extinción El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lambayeque, informó que el incendio forestal que se inició en la víspera en el sector Tempón Alto, distrito de Salas, provincia y departamento de Lambayeque, se encuentra controlado en un 90 %, y esta mañana se retomaron las acciones para su extinción total.

Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicó que personal de la municipalidad de Salas, con ayuda de un volquete, traslada agua en dos tanques de 1,200 litros a la zona afectada. Apoyan en dichas labores la compañía de Bomberos Voluntarios de Íllimo y pobladores de la zona. El evento ha dejado, hasta el momento, 30 hectáreas de cobertura natural afectada. En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa con el seguimiento de la emergencia. Por su parte, la Dirección Desconcentrada del Indeci Tumbes informó que los trabajos de extinción del incendio forestal en el sector Boliche, distrito de Pampas de Hospital, provincia y región Tumbes, también se reiniciaron esta mañana por personal de bomberos especializados del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); así como del Parque Nacional de Cerros de Amotape, Santuario Nacional los Manglares de Tumbes y de la Reserva Nacional de Tumbes. Junín: Provías Nacional restablece tránsito en vía afectada por deslizamiento de esta mañana La Policía Nacional del Perú informó que personal de Provías Nacional, con maquinaria pesada, restableció el tránsito en el kilómetro 71 de la carretera Central, en el tramo Tarma Chanchamayo, sector Matichacra, de la región Junín, tras culminar con las labores de limpieza por el deslizamiento de piedra y lodo ocurrido esta mañana.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil informó que se ha establecido los siguientes horarios de limpieza de calzada y pase vehicular en el kilómetro 73 de la mencionada vía, donde el pasado 24 de octubre se produjo un hecho similar. De 8 a 8:50 am en el tramo Tarma - La Merced; así como de 9:50 a 10:40 am; 11:50 a 1 pm y de 3:30 a 4:20 pm, hasta la rehabilitación total de la vía. Entregan material para construcción de nuevo local de colegio afectado por vientos fuertes en Mórrope (Lambayeque) La municipalidad distrital de Mórrope, de la provincia y departamento de Lambayeque, entregó materiales para la construcción del nuevo local del Programa No Escolarizado de Educación Inicial PRONOEI Angelitos de María, que fue afectado el pasado 20 de octubre por la ocurrencia de vientos fuertes. Para la obra, autoridades de dicho municipio entregaron cinco mil unidades de adobe, 500 bolsas de yeso y 30 calaminas. Asimismo, el Indeci informó que el área fue donada por los pobladores del caserío Arbolsol; en tanto, las clases se reanudaron en un ambiente que brindaron sus autoridades. Por su parte, personal del referido caserío culminó con la limpieza y remoción de escombros del establecimiento afectado; mientras que la comuna distrital de Mórrope culminó con la evaluación de daños y análisis de necesidades.

Piura: Minagri presenta plataforma de focos de calor y coordina acciones de prevención de incendios forestales El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) presentó en Piura las plataformas de focos de calor e imágenes satelitales, con el objetivo de involucrar y articular la información de prevención, reducción, respuesta y evaluación ante la ocurrencia de incendios forestales. Dichas herramientas sencillas y de fácil aplicación son enviadas a los correos electrónicos de las diversas instituciones, y pueden visualizarse desde la página web del SERFOR y GEOSERFOR, a través de aplicativos y un mapa interactivo. De esta manera, se tiene por finalidad que las entidades locales, regionales y nacionales coordinen y tomen las medidas inmediatas y pertinentes para prevenir y minimizar en el caso ocurra- el impacto de un incendio forestal. Arequipa: temperatura en distrito de Yanahuara descendió y alcanzó el valor más bajo del país Con un valor de -11.3 grados centígrados en la estación Patahuasi, el distrito de Yanahuara, de la provincia y departamento de Arequipa, registró la temperatura más baja a nivel nacional. En la víspera, esa misma localidad había reportado -8.8 C, informó el Senamhi al COEN. Sin embargo, en la estación Chuapalca, el distrito de Tarata, de la provincia del mismo nombre, en Tacna, soportó -11.2 C, lo que significó un incremento en su valor, pues el día anterior había alcanzado -13.2 C.

Por su parte, las temperaturas más altas del país se presentaron en cuatro distritos de la región San Martín. Juan Guerra (estación El Porvenir) alcanzó 36.9 C; Pilluana (estación Pilluana) 36.4 C; Tarapoto (estación Tarapoto) 36.3 C y Chazuta (estación del mismo nombre) con 36.2 C. Mayores acumulados de lluvia se presentaron en distritos de Monzón (Huánuco) y Puerto Bermúdez (Pasco) En las últimas 24 horas, los distritos de Monzón (Huánuco y Puerto Bermúdez (Pasco) soportaron los mayores acumulados de precipitación a nivel nacional, al reportar valores de 28.4 y 27.7 milímetros de agua por día, informó el Senamhi. Por su parte, no se presentaron lluvias significativas en el territorio nacional, solo moderadas en los distritos de San Pablo (estación San Pablo, San Martín); Rupa Rupa, estación Tingo María, Huánuco) y Sihuas (estación Sihuas Áncash), con 25.4 mm, 20.8 mm y 11.4 mm, respectivamente.

Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se prevé la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad en la sierra norte y alta de Cajamarca, La Libertad y Áncash en las siguientes horas. Asimismo, en la selva alta centro y sur se presentan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad. Las regiones más afectadas por estas lluvias serán, además de las mencionadas, serán Huánuco, Pasco, Junín, Cusco y Madre de Dios.

Recomendaciones El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) brinda las siguientes recomendaciones ante la ocurrencia de incendios forestales: Evite la quema de residuos vegetales y arbustos que puedan ocasionar un incendio forestal. Por ningún motivo se debe arrojar cerillos o cigarrillos encendidos sobre la vegetación. Las fogatas deben ser apagadas adecuadamente y asegurar que no exista la posibilidad de reavivar el fuego que se pueda extender hacia otras zonas y ocasionar daños. Colabore con el personal especializado encargado de las labores de lucha, control y extinción del fuego. En coordinación con las autoridades locales de Defensa Civil, realice la identificación de rutas de evacuación y zonas seguras para la población. Por ningún motivo, intervenga sin equipos de protección personal o herramientas para la lucha y control de incendios forestales. Es preferible establecer un puesto de observación y vigilancia ante la ocurrencia de incendios forestales.

Estado en acción Damnificados por lluvias Áncash: continúan obras de reconstrucción en provincias de Santa y Pallasca La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que las obras de reconstrucción y prevención ante la posible presencia del Fenómeno El Niño en nuestro país en el departamento de Áncash continúan, principalmente en las provincias de Santa y Pallasca. En la primera, en el distrito de Moro, ya se inició la renovación del segundo canal de riesgo, esta vez en el caserío de Breña, lo que garantizará la durabilidad de la estructura ante eventos climáticos adversos, como erosión e inundación. De igual manera, en el distrito de Cabana, provincia de Pallasca, se inició la reconstrucción de 169 metros de pistas y veredas de la calle Las Animas, en el tramo ubicado al costado del estadio municipal. Simultáneamente se está ejecutando la rehabilitación de siete canales de regadío en el distrito de Culebras, en Huarmey; así como la reconstrucción de un puente y tres calles en el distrito de Marca, provincia de Recuay.