LA RETRACCIÓN DE LOS CONGLOMERADOS DE CEMENTO

Documentos relacionados
ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

TOTAL ESPECIALIDADES. Intervenciones. Estancias. Con internamiento. Sin. causadas. por los. de lo. de los enfermos. internados.

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Superficie y producción (Trigo, Cebada, Maíz, Centeno, Avena y Arroz) Anuario 1969 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

PRADERAS ARTIFICIALES Y FORRAJES

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Geometría del Perfil CM Identificación Tablas de utilización Perfil nervado conformado en frío, fabricado con acer

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Borradores confirm. IRPF 2007

LISTADO DE ATRIBUCIONES Y ADJUDICACIONES VIGENTES DEL PLAN NACIONAL DE NUMERACIÓN TELEFÓNICA. ESPAÑA - INDICATIVO DE PAÍS 34 (Rec. UIT-T E.

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD

AÑOS TOTAL MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES

SEGUROS DE SALUD. Tarifas Nº 1 en Seguros de Salud.

MATERNIDAD PATERNIDAD

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

AEROTERMIA Qué es? Interacumulador Especial A.C.S. Unidad Interior. Unidad Exterior. Sistema de Calefacción

SEGUROS DE SALUD. Tarifas Nº 1 en Seguros de Salud.

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

José Fco. y Marcos Ortuño Candela, C. B.

CAPITULO 25 CAZA Y PESCA. Cotos. Licencias. Piezas cobradas

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL. 15 de enero de 2017

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL. 13 de febrero de 2018

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

LISTADO DE ATRIBUCIONES Y ADJUDICACIONES VIGENTES DEL PLAN NACIONAL DE NUMERACIÓN TELEFÓNICA. ESPAÑA - INDICATIVO DE PAÍS 34 (Rec. UIT-T E.

Análisis de los principales resultados

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

CAPITULO 1 TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Trabajamos para ti

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos

CUADROS RESÚMENES DE SUPERFICIES DE VALORACIÓN

Murcia Navarra País Vasco

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

Análisis de los principales resultados

PLANTAS TEXTILES LINO, CAÑAMO, ALGODON, MIMBRERA, Y KENAF

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I

Información del producto.

Tarifa de precios Efvisual BANDERAS / MÁSTILES

MATERNIDAD PATERNIDAD

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

! Maternidad! Paternidad! Excedencias por cuidado familiar

ÁREAS FUNCIONALES DE INDUSTRIA Y ENERGÍA CORREO CARGO DIRECCIÓN TELEFONO FAX

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NOVIEMBRE 2017

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PRESTACIÓN DE MATERNIDAD AGOSTO 2018

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) TRANSPARENCIA ACTIVA E INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2017 (Media General: 92,7)

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2017 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 89,7)

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL

Número de pernoctaciones

LA LLEGADA DEL AVE A MURCIA

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Transcripción:

LA RETRACCIÓN DE LOS CONGLOMERADOS DE CEMENTO La retracción, entendida como un proceso de reducción de volumen por pérdida de agua, es consustancial a las pastas, morteros y hormigones, en los que interviene el cemento como conglomerante. Por un lado, el agua de mezcla es tomada por el silicato tricálcico para su hidratación, en un lento proceso más o menos dilatado en el tiempo en función de las condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa en las que endurece el material. Por otro, desde el primer momento de su aplicación se produce una pérdida de agua Detalle microscópico del fenómeno de la hidratación del cemento (Mapei) por evaporación, también variables en el tiempo en función de las condiciones ambientales. G: No se ha producido hidratación del silicato tricálcico. I: A los tres días, las partículas se cubren con los filamentos de la hidratación. J: Aproximación a las fibras o filamentos de cada partícula K: Trabazón entre fibras plenamente desarrolladas y formaciones tabulares de Ca(OH) 2 a los 28 días. Fuente: Concrete Admixtures Handbook. V.S. RAMACHANDRAN. ISBN 0-8155-1373-9 Evolución de la microestructura del cemento y las pastas de silicato tricálcico En los hormigones, el asentamiento y retracción plásticas tienen lugar en las primeras horas tras el vertido y en su caso, vibración. La retracción de secado se inicia al final del primer mes tras la denominada contracción térmica inicial. En las estructuras, este proceso se ha desarrollado en un 75% al cabo de 3 meses, pero el resto no culmina hasta pasados 3 años, en condiciones medias de temperatura y humedad. En elementos constructivos de gran superficie o longitud respecto al grosor, la retracción se expresa como contracción (reducción de longitud) en milímetros por metro. Su cuantía depende de múltiples factores: La composición del mortero u hormigón, en cuanto tipo de cemento y árido (con su distribución granulométrica), y las relaciones cemento/árido y agua/cemento, consistencia y aditivos empleados. La geometría del elemento constructivo y su ubicación, así como la presencia o no de armaduras. Los soportes y la estabilidad La estabilidad 1

Las condiciones ambientales en la primera fase del proceso de curado (temperatura, humedad relativa, insolación y viento) y la humedad relativa y su variación en el tiempo en las fases sucesivas tras endurecimiento. La Instrucción del Hormigón Estructural EHE establece el cálculo de la retracción a partir de la geometría de la pieza (espesor ficticio), el coeficiente de la humedad relativa y la calidad del hormigón. Un elemento constructivo sometido a vínculos soporta tensiones crecientes a tracción con el avance de la retracción. Cuando se supere el límite de resistencia a la tracción se producirán fisuras de diferente entidad según la fase de endurecimiento, desde las fisuras de afogarado en las primeras horas hasta las fisuras durante la retracción plástica. Fisuras de afogarado y retracción plástica en el zuncho de un forjado. FUENTE: [1] Fisura completa en el zuncho de un forjado reticular. FUENTE: [1] En un elemento constructivo sometido a vínculos, el esfuerzo a tracción provocado por la retracción producirá una fisura cuando supere la resistencia a tracción del material. Gráfico que ilustra el momento de inicio de la fisuración cuando la retracción hidráulica coincide con resistencia a la tracción máxima del material. FUENTE: [1] En los forjados no suelen superarse los 0,25 mm/m en condiciones normales, por lo que su incidencia en la estabilidad es secundaria respecto a la deformación bajo carga, en el contexto de los complejos fenómenos de fluencia que acontecen en la estructura. [1] Los forjados reticulares: diseño, análisis, construcción y patología. FLORENTINO REGALADO TESORO. CYPE Ingenieros, S.A.. ISBN 84-930696-5-5 1ª Edición, 2003. Págs. 524 y I-7. Los soportes y la estabilidad La estabilidad 2

Sí es importante en soleras de hormigón no armadas, donde es prudente respetar un tiempo mínimo de seis semanas, en condiciones ambientales normales, para que la retracción plástica haya concluido y se haya superado un porcentaje elevado de la retracción, antes de ejecutar un recubrimiento rígido modular. Más todavía en muros de hormigón, al superponerse a las deformaciones por fluencia. Sólo los prefabricados de hormigón para cerramientos tienen la consideración de estables tras seis meses desde su fabricación. En el apartado dedicado a las capas intermedias se analiza con más detenimiento el fenómeno de la retracción en soleras flotantes y de nivelación, de crucial importancia para recibir un recubrimiento. Estos elementos están sujetos a deformaciones por desuniformidad en los procesos de secado e hidratación. Para la obra de fábrica de ladrillo la retracción es secundaria respecto a las deformaciones inducidas y bajo carga. A continuación se aportan la expresión matemática que permite predecir la retracción en un intervalo de tiempo dado y tablas de datos climáticos para algunas ciudades españolas. La retracción ε r (t-t s ) de un elemento constructivo a un tiempo t desde el inicio del proceso t s (t s suele ser igual a 1 día), se obtiene a partir de los siguientes cálculos intermedios. 1- Cálculo del espesor ficticio del elemento constructivo con la expresión 2 A c e donde A c: Área de la sección transversal de la pieza u u: perímetro de la sección en contacto con la atmósfera Cuando se trata de un elemento esbelto, como es el caso de una losa de hormigón (mucha superficie respecto al grosor), el grosor ficticio coincide con el grosor real. 2- A partir de e (grosor ficticio) y del intervalo de tiempo en días t-t s se calcula el coeficiente (t-t s ), que define la evaluación temporal de la retracción β (t-ts ) (t t 0,035 e 2 s ) (t t s ) 3- Se calcula un nuevo coeficiente que tiene en cuenta la humedad relativa del ambiente [salvo que el elemento esté inmerso en agua, en cuyo caso se asigna un valor h = 0,25, pues no hay retracción sino hinchamiento] 3 HR h 1,55 1 donde HR es la humedad relativa en % 100 Los soportes y la estabilidad La estabilidad 3

4- El parámetro básico de la retracción ro depende de la calidad del hormigón f cm y de h. La Instrucción EHE simplifica el cálculo, adoptando para ro ro = s h en la que s = (570-5f ck ) 10-6, siendo f ck la resistencia característica del proyecto en MPa y suponiendo un hormigón fabricado con cemento de endurecimiento normal y una temperatura media de 20 ºC se opera con f cm = f ck + 8 MPa 5- Una formulación más general para s tiene en cuanto al coeficiente c sobre el endurecimiento del hormigón ε f 10 cm 6 s 160 10 β c 9 10 donde f cm = f ck + 8 MPa y c toma los valores 4, 5 u 8 según el endurecimiento del hormigón sea lento, normal o rápido o de alta resistencia Con todo se calcula la retracción en el momento t, con la expresión r(t-ts) = ro (t-ts) Los soportes y la estabilidad La estabilidad 4

DATOS CIUDAD Altitud Temperatura Temperatura Temperatura Humedad media ºC máxima ºC mínima ºC relativa % Almería 21 18,5 41,2 0,4 67 Cádiz 4 18,2 43 1,5 72 Córdoba 92 17,5 46-7,8 64 Granada 570 15 41,6-12,6 60 Huelva 26 18,3 43-0,8 65 Jaén 510 16,9 43,5-5,6 63 Málaga 7 18 44,2-2,6 66 Sevilla 31 18,3 45-4,4 65 Huesca 542 13,4 42,6-12,6 66 Teruel 916 11,7 39,5-11,6 62 Zaragoza 240 14,6 42,6-11,4 63 Oviedo 339 12,7 36,4-6,0 78 Palma de Mallorca 7 17,7 36,6-1,6 72 Las Palmas 29 21 36 10,8 73 Santa Cruz de Tenerife 36 21,3 44,3 9 64 Santander 65 14,2 37,4-2,8 74 Albacete 704 13,5 42,6-24,0 63 Ciudad Real 629 14,3 42,6 13,8 65 Lugo 426 11,2 39,6-13,2 79 Orense 150 14,3 42,6-7 71 Pontevedra 19 15 40-3 70 Logroño 352 13,4 42,8-11,6 64 Madrid 582 13,9 41-14,8 61 Murcia 75 17,7 43,6-6 62 Pamplona 461 12,2 41,2-16,2 68 Bilbao 31 14 41,7-8,6 73 San Sebastián 259 13 38-10 78 Vitoria 521 11,1 38,8-21 75 Alicante 82 17,8 41,2-2,6 66 Castellón 35 16,7 38,4-4,4 68 Valencia 62 16,9 43,4-5,4 65 Cuenca 956 12,2 39,6-17,8 63 Guadalajara 685 13,5 40,2-10,4 68 Toledo 416 15,5 41,6-9 62 Ávila 1130 10,4 36,8-16 60 Burgos 881 9,9 38-22 74 León 913 10,8 38,2-15,4 66 Palencia 750 11,7 38,4-14,8 71 Salamanca 790 11,6 38,2-20 69 Segovia 1005 11,8 38-15,2 63 Soria 1080 10,5 37,6-15 67 Valladolid 854 11 38-18,8 66 Zamora 667 12,5 39,4-13,4 66 Barcelona 6 15,4 34,2-8 72 Gerona 129 14,1 39-13 72 Lérida 202 14,6 42,8-15,4 64 Badajoz 192 16,4 43,6-7 66 Cáceres 405 16,2 42-5,6 60 A Coruña 67 14,1 39,6-0,8 78 Datos climáticos básicos (Ministerio del Medio Ambiente) Los soportes y la estabilidad La estabilidad 5

Ciudad Temperatura ºC Humedad relativa Variación diaria de la temperatura Albacete 35 36 18 Alicante 31 60 13 Almería 35 65 8 Ávila 30 41 17 Badajoz 38 47 17 Barcelona 31 70 8 Bilbao 30 71 -- Burgos 32 40 15 Cáceres 38 37 14 Cádiz 32 55 12 Castellón 29 60 9 Ciudad Real 37 56 20 Córdoba 39 33 17 Coruña 23 63 9 Cuenca 33 52 18 Gerona 33 58 10 Granada 36 49 18 Guadalajara 34 37 -- Huelva 31 58 14 Huesca 31 73 14 Jaén 36 37 15 Las Palmas 24 65 4 León 33 40 16 Lérida 36 45 14 Logroño 33 59 14 Lugo 30 60 14 Madrid 34 43 15 Málaga 28 58 6 Murcia 36 59 14 Orense 36 63 -- Oviedo 28 65 -- Palencia 34 40 16 Palma de Mallorca 28 60 8 Pamplona 32 51 12 Salamanca 34 46 18 Santander 25 74 7 Segovia 33 36 17 Sevilla 40 43 18 Tarragona 26 65 7 Toledo 34 34 16 Valencia 32 68 11 Valladolid 33 45 13 Zamora 32 65 18 Zaragoza 34 59 14 NOTA: La raya indica que se desconoce el dato. La humedad relativa indicada corresponde a valores medios. En las zonas húmedas puede incrementarse entre 10 y 15 puntos del valor indicado en la tabla. Los soportes y la estabilidad La estabilidad 6